Tabla periodica

10
Alumno: Marcos Torres C.I: 17.828.619 Asignatura: Química TABLA PERIODICA Junio 2016

Transcript of Tabla periodica

Page 1: Tabla periodica

Alumno: Marcos Torres C.I: 17.828.619

Asignatura: Química

TABLA PERIODICA

Junio 2016

Page 2: Tabla periodica

TABLA PERIODICALa tabla periódica de los elementos, es un cuadro que clasifica,

organiza y distribuye los diferentes elementos químicos existentes, siendo entonces su misión primaria el ordenamiento a partir de la agrupación de los elementos que la integran. En

la actualidad esta tabla ostenta una especial presencia a la hora de acercar los conocimientos sobre química, dado que el estudio de la misma forma parte de los programas de estudios

secundarios en el área de la química.

Su origen de la tabla periódica data aproximadamente de 1864, cuando el químico inglés John Newlands observó que cuando los elementos conocidos se ordenaban de acuerdo con sus masas atómicas, cada octavo elemento tenía propiedades

similares.

Page 3: Tabla periodica

Por su parte en 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico (Z). Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa

una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas".

En 1869 el químico ruso Dimitri Mendeleev propuso una tabulación más amplia de los elementos basada en la recurrencia periódica y regular de las propiedades. Este segundo intento de sistema periódico hizo posible la predicción de las propiedades de varios elementos que aún no habían sido descubiertos. Por

ejemplo, Mendeleev propuso la existencia de un elemento desconocido que llamó eka aluminio, cuya

ubicación debiera ser inmediatamente bajo el aluminio. Cuando el galio fue descubierto cuatro años más tarde, se encontró que las propiedades predichas para

el eka– aluminio coincidían notablemente con las observadas en el galio.

TABLA PERIODICA

Page 4: Tabla periodica

ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICALos elementos están distribuidos en filas (horizontales) denominadas períodos y se

enumeran del 1 al 7 con números arábigos. Los elementos de propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que se denominan grupos o

familias; los cuales están identificados con números romanos y distinguidos como grupos A y grupos B.

Los elementos de los grupos A se conocen como elementos representativos y los de los grupos B como elementos de transición. Los elementos de transición

interna o tierras raras se colocan aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos, llamadas series lantánida y actínida.

Page 5: Tabla periodica

GRUPOSA las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar, de los cuales diez son grupos cortos y

los ocho restantes largos, que muchos de estos grupos correspondan a conocidas familias de elementos químicos: la tabla periódica se ideó para ordenar

estas familias de una forma coherente y fácil de ver.Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica,

entendido como el número de electrones en la última capa, y por ello, tienen propiedades similares entre sí.

La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los elementos de un grupo poseen configuraciones electrónicas similares y la misma valencia atómica, o número de electrones en la última capa. Dado que las propiedades

químicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que están ubicados en los niveles más externos, los elementos de un mismo grupo tienen

propiedades químicas similares. Por ejemplo, los elementos en el grupo 1 tienen una configuración electrónica ns1 y

una valencia de 1 (un electrón externo) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha

son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son excepcionalmente no reactivos y son también llamados gases

inertes.Numerados de izquierda a derecha utilizando números arábigos, según la última

recomendación de la IUPAC (según la antigua propuesta de la IUPAC) de 1988 y entre paréntesis según el sistema estadounidense, los grupos de la tabla periódica son:

Page 6: Tabla periodica

•Grupo 1 (I A): los metales alcalinos•Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos.•Grupo 3 (III B): familia del Escandio•Grupo 4 (IV B): familia del Titanio•Grupo 5 (V B): familia del Vanadio•Grupo 6 (VI B): familia del Cromo

•Grupo 7 (VII B): familia del Manganeso•Grupo 8 (VIII B): familia del Hierro•Grupo 9 (VIII B): familia del Cobalto•Grupo 10 (VIII B): familia del Níquel•Grupo 11 (I B): familia del Cobre•Grupo 12 (II B): familia del Zinc

•Grupo 13 (III A): los térreos•Grupo 14 (IV A): los carbonoideos•Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos•Grupo 16 (VI A): los calcógenos oanfígenos•Grupo 17 (VII A): los halógenos•Grupo 18 (VIII A): los gases nobles

PERÍODOS

Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El número de niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número atómico se van llenando en

este orden:

1s

2s 2p

3s 3p

4s 3d 4p

5s 4d 5p

6s 4f 5d 6p

7s 5f 6d 7p

Page 7: Tabla periodica

Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica y da forma a la tabla periódica. Los electrones situados

en niveles más externos determinan en gran medida las propiedades químicas, por lo que éstas tienden a ser similares dentro de un mismo grupo, sin embargo

la masa atómica varía considerablemente incluso entre elementos adyacentes. Al contrario, dos elementos adyacentes de mismo periodo tienen una masa similar,

pero propiedades químicas diferentes

La tabla periódica consta de 7 períodos:•Período 1•Período 2•Período 3•Período 4

•Período 5•Período 6•Período 7

Page 8: Tabla periodica

La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos, de acuerdo

al principio de Aufbau.Los bloques o regiones se denominan según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se

continúa con el orden alfabético para nombrarlos.Bloque sBloque pBloque dBloque f

Page 9: Tabla periodica

El estudio de la tabla periódica a través de la historia ha logrado un gran auge en el campo de la química; ya que la misma ha evolucionado grandemente. Hoy día se conocen cientos de elementos los cuales caracterizan la tabla periódica, pero es necesario lograr una interrelación entre los elementos de la misma junto con

cosas, objetos, materiales que se conocen en la cotidianidad, sólo así se logra el aprendizaje significativo.

Se hace necesario estudiar los elementos de la tabla periódica de forma amena y divertida; es decir, relacionándolos con la realidad, si bien, diversos elementos de la misma se encuentran en alimentos que se consumen diariamente; además en nuestro organismo abundan diversos elementos y compuestos los cuales logran

mantener el equilibrio de la persona. A través de los elementos que constituyen la tabla periódica se pueden formar compuestos, iones o moléculas que al

reaccionar con otros elementos sirven de gran ayuda para el desarrollo de un país; un ejemplo de ello es en campo de la industria farmacéutica por medio de la interacción de compuestos y elementos se crean nuevas fórmulas que benefician

una buena salud integral en la persona; así como los elementos tienen importancia las industrias, también los mismos guardan estrecha relación en los

diferentes ámbitos de la sociedad.

IMPORTANCIA DE LA TABLA PERIODICA