Tabla de Acuerdos

download Tabla de Acuerdos

of 2

description

ALUMNOS EN SITUACIONES DE RIESGO

Transcript of Tabla de Acuerdos

TABLA DE ACUERDOS, DESACUERDOS Y ARGUMENTOS

AUTORPLANTEAMIENTOACUERDODESACUERDOARGUMENTOS

RUTTERLa relacin entre violencia y castigoCuando un adolescente presenta conductas violentas estas se quieren controlar con castigos como fuente de control. Los castigos ante un acto violento como mtodo de represin hacia los adolescentes. La violencia no se solucionar con castigo. Lo principal es considerar como primera solucin la prevencin a las acciones y conductas violentas. Ya que la prevencin constituye una accin madura y reflexiva.

La violencia y la delincuencia como resultado de la pertenencia a sectores pobres Factores que contribuyen a la violencia en los sectores pobres: desempleo, bajos salarios, derechos de salud, educacin y viviendaQue se juzguen con mayor fuerza a este sector por el hecho de vivir en pobreza extrema y marginados.Expuestos a explotacin laboral y sexual. Detienen con mayor frecuencia a las personas por mera portacin de cara.Estigmatizacin de una persona pobre como antisocial o delincuente.

La pertenencia a un grupo social como condicionante de la delincuencia La relacin entre pobreza y violencia no es criminalidad, sino ms bien son objeto de la criminalizacin.Que se castigue con mayor fuerza a los sectores ms vulnerables. Modelos poltico econmicos con un gran componente de violencia Adolescentes cosechan lo que se ha sembrado en ellos.

ALAYNLa relacin entre una situacin familiar de conflicto y conductas delincuenciales Tomar medidas como comunicacin, confianza y seguridad dentro del seno familiar que contribuyan al bienestar de los adolescentesCunado en la familia hay situaciones como maltrato o violencia familiar los adolescentes adquieren comportamientos de delincuentes.Poner atencin a las primeras seales que indiquen que los adolescentes estn en riesgo.

Las reacciones negativas de los adultos ante una conducta de los adolescentesPadres estrictos que educan a sus hijos bajo un parmetro de reglas y compromisos para el bienestar de su persona.Padres que no muestran inters ni preocupacin cuando notan la mnima seal de que sus hijos adolescentes comienzan a delinquir en situaciones como la compra de cigarrillos o consumo de alcohol.La familia debera ser el principal espacio de confort que brinde a los adolescentes seguridad y bienestar. Sin embargo muchas veces se convierte en la primera puerta de acceso a la delincuencia.

La relacin entre gentica y conducta predelincuenciaLa influencia de los genes en un nio define aspectos de su comportamiento.Hay nios que desde el periodo de gestacin presentan conductas negativas.Los padres pueden evitar la delincuencia, comenzando por corregir esas conductas delincuenciales o pensamientos que daan la integridad de las personas.