Tabla comparativa tipos de licencias de software

8
Programa Informática Educativa Cátedra de Tecnologías Informáticas para la Educación Evaluación de Hardware y Software Educativo Tutora: María Auxiliadora Portuguez Campos Estudiante: Lourdes Yessenia Vanegas Hernández

Transcript of Tabla comparativa tipos de licencias de software

Page 1: Tabla comparativa tipos de licencias de software

Universidad estatal a distanciaEscuela de ciencias de la educaciónPrograma Informática Educativa

Cátedra de Tecnologías Informáticas para la

Educación

Evaluación de Hardware y Software

Educativo

Tutora: María Auxiliadora Portuguez

Campos

Estudiante: Lourdes Yessenia Vanegas

Hernández

Centro universitario: UNED, Heredia

Page 2: Tabla comparativa tipos de licencias de software

TABLA COMPARATIVA ACERCA DE LOS DIVERSOS TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE

Tipos de licencia

Definición Características Ventajas Desventajas

Freeware Es un tipo de programa que estás disponible para el uso público sin ningún costo. Sin embargo es protegido por su creador.

-Es un software en el cual el código de fuente no es disponible.-No se puede modificar, es decir que está sujeto a políticas de licencia con el fin de proteger los derechos de autor

-Es gratuito, es decir su desarrollador no obtiene ganancias.-Lo puedo obtener de Internet-Puedo descargar las nuevas versiones, por ende se puede actualizar.

-Algunos no tienen soporte técnico-Es de código cerrado-El uso es limitado, por ejemplo sirve solamente para uso personal.

Shareware Es el tipo de software o programa que se ofrece en Internet, por ejemplo cuando utilizamos un demo con el fin de probar el producto para después comprar el programa.

-La prueba del programa tiene un tiempo máximo establecido.-Es de código cerrado, ya que no es accesible

-Permite verificar la utilidad al usuario.

-Se paga por utilizarse por tiempo prolongado- Al no pagar su licencia no permite instalarlo a empresas o actividades sin fines de lucro.-Presenta problemas de compatibilidad con otros programas.

Page 3: Tabla comparativa tipos de licencias de software

Adware Es un software que genera o libera publicidad a la computadora, o insta al usuario a instalar programas antivirus. (Por ejemplo el Messenger de Microsoft.

-Se instala a través de otro software que se ofrece de manera gratuita

-Se obtiene fácil y de manera gratuita

-Si puede utilizar gratuitamente, sin embargo al ejecutarse viene publicidad integrada.

Open Source Es un software o programa de “código abierto”

-Está disponible y por lo general sin costo.

- Los desarrolladores permiten que le realicen modificaciones para mejorarlo.-Permite compartir o intercambiar conocimientos.

-Una desventaja es que al ser abierto al usuario no cuenta con ninguna garantía de la función o soporte del programa.

Propietario Es un software que reserva los derechos sobre el uso de este.

-No se puede distribuir sin el permiso del propietario.-No se le puede realizar ningún tipo de modificación al tipo de fuente

-Cuenta con soporte para todo tipo de hardware-Tiene compatibilidad con hardware-Son de mejor calidad y acabado

- No se puede copiar ni modificar, es decir que tiene restricciones de uso dado a su licencia.-Son de alto costo y se dificulta el acceso para SO Windows y Mac OS

Page 4: Tabla comparativa tipos de licencias de software

Oculto Es un software sin licencia. Tambien llamado software pirateado.

-Es un software de distribución ilegal

-Aunque no sea original, podría funcionar el programa, sin embargo se corren riesgos.

- Puede dañar el sistema de información o de hardware de la computadora.-No tiene respaldo en cuanto a soporte técnico o garantías.

Dominio Público -Es aquel programa que no está protegido por copyright, es decir que no es avalado por las leyes del derecho de autor.

-Es de dominio publico -Comprende conocimientos, cultura y recursos propios que pueden ser utilizados por cualquier usuario sin restricción, ni condición alguna

-Este software puede ser

utilizado por cualquier usuario

-Al igual que el software de código abierto no cuenta con soporte técnico que lo avale en caso de que el usuario lo necesite.-Algunos no dan disponibilidad al código de fuente

Semilibre Es el software que no es libre.

Prohibido para uso comercial, por ejemploInternet Explorer de Microsoft

-Brinda la posibilidad de modifcar, copiar y distribuir este programa sin fines de lucro

-Se prohíbe para uso empresarial-No permite la utilización de estos programas en SO libres.

Page 5: Tabla comparativa tipos de licencias de software

Privativo - Software o programa que no es libre

-Reserva todos los derechos de su uso, bajo su licencia-La persona autora del programa, siempre será el dueño.

-Soporte para todo tipo de hardware al ser de propiedad privada.

-Al ser privado, por ejemplo no permite instalar Sistemas Operativos, ni realizar modificaciones, copias o distribuciones.-Tiene un costo económico.

Comercial Son aquellos programas desarrollados por empresas.

-En este tipo de software los creadores o la empresa vende su soporte técnico.

-También puede ser un software libre con fines comerciales.

- El usuario debe pagar porque es un software que se vende, aunque también hay libre su fin es obtener dinero.

Copyleft Es un software libre, sin restricciones en cuanto a su modificación.

-Las nuevas versiones de estos programas también son libres

-El código de fuente está disponible

-Es difícil de poner en práctica, especialmente en área artística

Page 6: Tabla comparativa tipos de licencias de software

Copyfarleft Es un tipo de licencia de Producción de pares

-Es una licencia que restringe el fin comercial para obtener beneficios económicos

Se puede compartir el material y reutilizarlo, sin embargo excluye a organizaciones lucrativas.

-Puede causar exclusión al ser selectivo en su utilidad.

GPL Es un software con licencia GPL: General Public License (Licencia Pública General. Distribución en la publicación de programas con Copyleft

- Se encarga de que las nuevas versiones sean libres.

-No hay restricciones en su utilización, por lo que se adecua a las necesidades del usuario

-No cuenta con garantía.-Es restringido bajo esta licencia cuando por ejemplo se realizan modificaciones.

GNU -Es un sistema operativo, bajo el proyecto GNU.

-Es un software libre, por ejemplo el que utiliza Linux

- No se paga por la adquisición del software que desarrolló este proyecto

- Incompatibilidad con archivos comunes del SO de Windows

Page 7: Tabla comparativa tipos de licencias de software

Creative Commons

Es una organización sin fines de lucro, es decir una licencia

-Este defiende y protege los derechos de autor.

-Facilita su distribución de manera legal

-Presenta algunas restricciones en su utilidad

Trial -Es un software con Licencia Trial, el programa es gratis por un tiempo establecido.

-Es fácil la instalación y de fácil acceso, además son muy compatibles

-Permite al usuario realizar practicarlo para obtener conocimientos de su funcionamiento

-Tiene Licencia restringida por el uso de tiempo que le

da al usuario.

Demo También llamado Demoware, es un programa de demostración por así decirlo.

- No tiene permisos de copia - No tiene precio -No es totalmente funcional, solo provee algunas funciones- Puede modificar sus archivos fuentes.

- Permite utilizar la prueba sin límite de tiempo, aunque se restringa en funciones.

Es un software de propietario que se distribuye con fines comerciales, esto limita la utilidad en cuanto a funciones del programa para los usuarios y a nuevas versiones.

Page 8: Tabla comparativa tipos de licencias de software

Referencias:

Uso de licencias Creative Commons. (s.f).conceptos introductorios. Recuperado el 16 de junio del

2015, de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/course/view.php?id=8076&section=3

Gómez, R. (2005). TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE. Recuperado el 16 de junio del 2015,

de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/course/view.php?id=8076&section=3

González, J; Seoane, J y Robles, G. (2004). Software libre: licencias y propiedad intelectual.

Recuperado el 16 de junio del 2015, de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/course/view.php?

id=8076&section=3

Juárez, M; Herrera, W; Sánchez, S. (2006). Software libre vs software propietario Ventajas y

desventajas. Recuperado el 19 de junio del 2015, de: http://www.rebelion.org/docs/32693.pdf

Busines software Alliance. (2011). MERCADO OCULTO Estudio de Piratería Mundial de Software

de BSA de 2011. Recuperado el 19 de junio del 2015, de:

http://globalstudy.bsa.org/2011/downloads/translatedstudy/2011GlobalPiracyStudy_es.pdf

LICENCIAMIENTO Y LEGALIDAD DEL SOFTWARE. (s.f). ACERCA DE LAS LICENCIAS DE USO.

Recuperado el 19 de junio del 2015, de: http://estuinge.galeon.com/legalidad.htm

Ensambles informáticos. (s.f) Licenciamiento de Software. Recuperado el 20 de junio del 2015, de:

http://ensamblesinformaticos.com/web/licenciamiento-de-software/