Tabaquismo

37
Calzada Fray Diego de la Magdalena #106 Col. Industrial Aviación www.institutotemazcalli.gob.mx 151 10 69 2011

description

Capacitación de Tabaquismo y Dinámica de la Campaña del "Día Mundial sin Tabaco 2011"

Transcript of Tabaquismo

Page 1: Tabaquismo

Calzada Fray Diego de la Magdalena #106

Col. Industrial Aviación

www.institutotemazcalli.gob.mx

151 10 69

2011

Page 2: Tabaquismo

TABAQUISMO

Page 3: Tabaquismo

ANTECEDENTES HISTORICOS

De acuerdo a Goodman (1993) el origen específico del tabaco es desconocido, pero su historia empieza

hace 8000 años, dispersas en América del norte y sur.

Es una planta que pertenece al género de la nicotiana, existen 60 especies del género de la

Nicotinana, 60 % se encuentran en el sur de América, 25% en Australia y el 15 % en Norte América

Era utilizada por los indígenas de América del Norte, centro y sur en rituales religiosos y no tenía lugar como uso para la población, fue llevada a Europa por Colón en 1492

Page 4: Tabaquismo

ADICCION (Etim. Latín addicere, dar consentimiento a algo.)

Es una enfermedad, progresiva y mortal, la persona adicta es incapaz de controlar sus

impulsos

Page 5: Tabaquismo

QUE ES UNA DROGA

Establece la Organización Mundial de la Salud (OMS), a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o

varias de sus funciones.

Page 6: Tabaquismo

DEPENDENCIA FISICAincrementar la dosis hasta un nivel de

consumo diario que mantiene un número de cigarrillos más o menos constante con un

máximo y un mínimo

DEPENDENCIA PSICOLOGICA

Es el poder que se le otorga a las drogas, no alterando cambios en las

respuestas fisiológicas

Page 7: Tabaquismo

Dependencia Psicologica"mediador", Hay fumadores que no pueden concebir una relación interpersonal sin el cigarrillo

"decisorio", ", otros son incapaces de tomar una decisión sin el cigarrillo

"controlador" hay quienes precisan del cigarrillo para moderar sus diferentes estados de ánimo

"compañía“ para dominar esos estados de soledad

"premio" y el "castigo", para gratificar o punir los éxitos o fracasos cotidianos

el cigarrillo asociado a situaciones diarias de tipo gustativo: con el café, después de comer, con una copa, etc

el grado de mayor o menor importancia (necesidad psicológica) que para el fumador tiene cada cigarrillo.

Page 8: Tabaquismo

TOLERANCIA

• Hay que incrementar la dosis hasta un nivel de consumo diario que mantiene un número de cigarrillos más o menos constante con un máximo y un mínimo.

Page 9: Tabaquismo

Síndrome de abstinencia

Signos y Síntomas que se generan con la interrupción del tabaco

El fumador fuma para proporcionarse el beneficio de sus efectos y evitar la

sintomatología desagradable de la falta de nicotina en el organismo

Page 10: Tabaquismo

Uso: El fumador recién se esta formando. Consume como obligación para pertenecer a un grupo (todos lo hacen porque yo no), para demostrar lo “adulto” o “rebelde” que es o sólo por diversión .El fumador está naciendo, y aún no se a formado le necesidad de su consumo

Abuso: El fumador esta formando. Ya consume por gusto. Ya se esta creando el adicto.En este estado, el fumador siente la necesidad de fumar y piensa, erróneamente que cuando quiera lo va a poder dejar. Él podría salir de este estado con la ayuda de mucha fuerza de voluntad

Dependencia: El adicto esta consolidado. El fumador, ya no consume sólo por gusto si no por adicción. En este estado, justifica su consumo a través de innumerables falacias, tales como: “Cuanta gente ha muerto de cáncer de pulmón y nunca ha fumado en su vida,” el cigarro no me domina, yo lo domino a el

Page 11: Tabaquismo

Dos tipos de fumadores

Fumadores pasivosEste tipo de fumadores son los que consumen, involuntaria o inevitablemente, el humo de una persona fumadora, aun sin consumir ellos mismos ningún tipo de cigarro, pipa u otro instrumento para tal efecto.

Fumadores activosSon los fumadores propiamente dichos, las personas que fuman directamente el cigarro.Se dice que a los fumadores pasivos les afecta más el cigarro que a los fumadores activos.

Page 12: Tabaquismo
Page 13: Tabaquismo
Page 14: Tabaquismo

FENOL

Causa endurecimiento en las arterias

NICOTINA

Causa dependencia física en el SNC

ALQUITRAN El alquitrán es un residuo negro y pegajoso compuesto por miles de sustancias químicas, algunas de las cuales se consideran carcinogénicas o están clasificadas como residuos tóxicos, Una persona que fuma una cajetilla diaria, rocía sus vías respiratorias superiores y los pulmones con algo más de tres cuartos de litro de alquitrán

Page 15: Tabaquismo

ACCIONES DE LA NICOTINA

Sensación de relajación.

Sensación de aumento de energía

Sensación de capacidad de concentrarse mejor.

Sensación de estimulante.

Disminuye la angustia, tensión e irritabilidad.

TABAQUISMO

Sistema nervioso

Fumar es un placer genial, sensual .…

Page 16: Tabaquismo

ABSTINENCIA DE NICOTINA

Disminución del ritmo cardiaco.6

Aumento del apetito o de peso7

Insomnio8

Agitación9

Tristeza10

TABAQUISMO

Necesidad de nicotina.1

Irritabilidad, Frustración o Ira.2

Ansiedad.3

Dificultad de concentración4

Inquietud.5

Page 17: Tabaquismo

DAÑOS QUE PRODUCE EL

CONSUMO DEL TABACO

Page 18: Tabaquismo

Procesos patológicos relacionados con el

tabaquismo

Sueño:La nicotina es una sustancia estimulante que reduce el tiempo total de sueño debido fundamentalmente al incremento en el período de latencia del mismo

Neuropsiquiatría:El consumo de tabaco se ha asociado a trastornos neuropsiquiátricos fundamentalmente con alteraciones de la personalidad caracterizada por depresión y ansiedad.

Tumores:Obviamente las vías aéreas son las regiones del organismo expuestas en mayor medida a los efectos carcinogénicos de los componentes del humo del tabaco, también se ha observado que el tabaco contribuye de forma significativa al desarrollo de tumores en otras regiones del organismo

Page 19: Tabaquismo

Patología dental:Estomatitis del fumador: se produce como consecuencia del efecto irritativo del humo sobre los tejidos ,periodontitis, afectación de las encías: se describen cambios en la coloración de los dientes y halitosis

Sentidos del gusto y del olfatoº

El efecto pernicioso del humo del tabaco sobre las papilas gustativas y sobre los receptores de las células olfatorias se traduce en alteraciones en los sentidos del gusto y del olfato

CicatrizaciónMuchos de los componentes del humo del cigarrillo pueden causar un enlentecimiento del proceso de cicatrización de las heridas como la úlcera péptica o las intervenciones quirúrgicas

Accidentes:

Las concentraciones elevadas de carboxihemoglobina pueden originar alteraciones de la vigilancia y de la estimación corporal que favorezcan los accidentes tanto laborales como de tráfico.

Page 20: Tabaquismo

• Complicaciones postquirúrgicasEl tabaco constituye uno de los factores de riesgo más importantes

favorecedores de la aparición de complicaciones en el postoperatorio inmediato

• Embarazo: El feto se convierte en un fumador pasivo y se describen niños con menor peso al nacimiento, mayor tasa de abortos y partos prematuros, complicaciones placentarias, puede verse afectado el crecimiento y desarrollo físico y mental del niño a medio y largo plazo.

Page 21: Tabaquismo
Page 22: Tabaquismo

Rendimiento físico:

La mayoría de los fumadores se cansan con mucha facilidad:- Les cuesta trabajo respirar al realizar un deporte.

¿Cómo se comporta su corazón ante la presencia de un cigarrillo ?

0.- CIGARRILLO

MENOS DE 10 CIGARRILLOS

20 A 40 CIGARRILLOS MAS DE 40

CIGARRILLOS

Page 23: Tabaquismo
Page 24: Tabaquismo

TABAQUISMO PASIVO

EL 90% DE LOS FUMADORES INICIARON FUMANDO POR IMITACIÓN

Page 25: Tabaquismo
Page 26: Tabaquismo

FACTORES DE PROTECCION

Participación en deportes

Lectura

Adecuada comunicación con los padres

Aceptación de si mismo, ( autoestima)

Compartir con amigos que no fumen, en especial su mejor amigo,

Tener padres que no consuman cigarrillos

Poseer un buen conocimiento del daño que provoca el tabaquismo para la salud.

Relaciones estrechas con instituciones pro-sociales tales como la familia, escuela, organizaciones religiosas

Page 27: Tabaquismo

NO SON LAS DROGASLAS QUE HACEN ADICTAS A LAS PERSONAS,

SON LAS PERSONASLAS QUE SE HACEN ADICTAS A LAS DROGAS…

Page 28: Tabaquismo

Campaña Cambia tus Cigarros por una Manzana

Metodología de la Campaña

Primer paso:Capacitarse en la dinámica de la Campaña Cambia Tus

Cigarros por una Manzana.

Segundo paso:Gestionar el abasto de las manzanas para el Centro de Canje.

Page 29: Tabaquismo

Campaña Cambia tus Cigarros por una Manzana

Metodología de la Campaña

Tercer paso:Definir espacio físico para el Centro de Canje.

Cuarto paso:Colocar una mesa con un mantel, un cartel alusivo

al evento, las manzanas,los distintivos y volantes.

Page 30: Tabaquismo

Campaña Cambia tus Cigarros por una Manzana

Metodología de la Campaña

Quinto paso:

Abordar a la población informándole que este Evento se festeja el 31 de mayo durante

aprox .5 horas ininterrumpidas.

Informar a la población en qué consiste la Campaña Cambia tus Cigarros por una

Manzana.

Page 31: Tabaquismo

Campaña Cambia tus Cigarros por una Manzana

Metodología de la Campaña

Brindar orientación a la población acerca de los Daños y Consecuencias del Consumo de

Tabaco.

Colocar el distintivo de la campaña.

Detectar fumadores activos y canalizarlos

Page 32: Tabaquismo

Campaña Cambia tus Cigarros por una Manzana

Metodología de la Campaña

Si la respuesta es positiva se procede a invitar al público a que entregue los cigarros que le

quedan en su cajetilla y a cambio se le entrega una manzana.

Orientar porqué se usa como símbolo de la campaña la manzana de acuerdo a las

propiedades alimenticias que posee.

Page 33: Tabaquismo

Campaña Cambia tus Cigarros por una Manzana

Metodología de la Campaña

Canalizar a las personas que se aborde a una Clínica de Tabaquismo con el Programa para

dejar de Fumar.

Finalmente despedir a las personas agradeciendo su participación en esta

Campaña y felicitarlas por su concientización .

Page 34: Tabaquismo

Campaña Cambia tus Cigarros por una Manzana

Metodología de la Campaña

Sexto paso:Elaborar el reporte

Sèptimo paso:Entregar los cigarros recolectados al Servicio de

Prevención ese mismo día

Page 35: Tabaquismo

CAMPAÑA ESTATAL

“CAMBIA TUS CIGARROS POR UNA

MANZANA”

• El Instituto Temazcalli llevará acabo la

destrucción de los cigarros en las

instalaciones del jardín de niños Eloisa

Aguirre del Valle, con ubicación en la calle

San Vicente 491-A Col. San Ángel 2ª sección,

el día 1 de junio a las 9:30 horas.

Page 36: Tabaquismo
Page 37: Tabaquismo