Tabaquismo

41

Transcript of Tabaquismo

Page 1: Tabaquismo
Page 2: Tabaquismo

Producto

• Cigarrillos con filtro obligatorio.

• Con una línea impresa para no superar.

• O más cortos.

• Cigarrillos más largos.

• Cigarrillos de mal olor.

• Sustitutos del cigarrillo.

• O sustitutos del tabaco

Page 3: Tabaquismo

Se acude a ellas como una “muleta” en vez de recurrir a los propios recursos personales, así cada vez se limitan más éstos y se desarrollan menos.

• Todas las drogas afectan a la salud y al desarrollo personal de los jóvenes

• Inducen a comportamientos descontrolados, donde no se miden los riesgos ni las consecuencias de los actos

• Muchas drogas están adulteradas (posibles riesgos añadidos

• Y lo peor es su capacidad para crear dependencia física, psicológica y emocional

. Peligros de las drogas para los adolescentes

Page 4: Tabaquismo
Page 5: Tabaquismo

Qué significa tabaquismo pasivo?

• Es la exposición involuntaria de los no-fumadores al humo de tabaco ambiental

Page 6: Tabaquismo

Factores o situaciones de riesgo

Respecto a las sustancias

su composición farmacológica, capacidad para crear dependencia, el modo de consumirla (inyectada, esnifada, fumada, tragada...) y los efectos que producen las propias drogas.

Respecto a las personas

Page 7: Tabaquismo

Humo de tabaco ambiental (hta)

Es una combinación de humo lateral con humo principal exhalado

• Humo Lateral (HL)– humo originado por el cigarrillo encendido– contribuyente principal del hta

• Humo Principal Exhalado (HP)– humo exhalado por el fumador

Page 8: Tabaquismo

¿Qué contiene el hta?

• Más de 4.000 compuestos

• Más de 50 carcinógenos

• Otros irritantes, tóxicos y mutágenosIrritantes y tóxicos: Amoníaco Formaldehído Monóxido de carbono Nicotina Tolueno Dióxido de nitrógeno Cianuro hidrógeno Acroleína Acetaldehído

Page 9: Tabaquismo

¿Cómo se puede medir la exposición al hta?

• Ambientes cerrados: – nicotina aerotransportada, – partículas suspendidas respirables– solanesol

• Personas: – Encuestas y cuestionarios– Monitores personales de CO (monoxido de carbono)

en el aire espirado– Biomarcadores en la saliva, orina, sangre y pelo: nicotina, cotinina, proteína y productos químicos

agregados al ADN

Page 10: Tabaquismo

¿Dónde ocurre el tabaquismo pasivo?

• Utero materno• Hogar

– padres fumadores a hijos no-fumadores– cónyuges fumadores a cónyuges no-fumadores

• Ambientes laborales• Lugares públicos

– oficinas– bares, restaurantes

• Vehículos– automóviles– transporte público

Page 11: Tabaquismo

Efectos de la exposición al HAT sobre la salud de los adultos

Establecidas• Cáncer de pulmón• Síntomas respiratorios• Enfermedad cardiovascular• Agravamiento del asma• Bajo peso al nacer (embarazada expuesta)• Muerte subita del lactante• Enfermedades respiratorias en los niños.Potenciales• Reducción de la función pulmonar• Otros cánceres

Page 12: Tabaquismo

¿Qué impacto tiene el tabaquismo pasivo en la salud de los adultos?

1 de cada 5 muertes atribuibles al tabaco son debidas al

tabaquismo pasivo

Page 13: Tabaquismo

Efectos perjudiciales del tabaquismo pasivo

Daño piel y cabelloAtaque cerebralIrritación ocular

Cáncer de pulmónAsma, Enfisema bronquitisInfarto, angina de pecho

Bajo peso al nacer Muerte súbita del lactante

Olor y sequedad cabello

Posible asoc. con tumores cerebrales y alteraciones mentales

Irritación ocular

Bronquitis y neumoníaAsma, Tos crónica Disminución de la capacidad pulmonar

Accidentes: quemaduras

Page 14: Tabaquismo

Efectos del Tabaco en el niño durante

embarazo

• Fumar durante el embarazo presenta riesgos especiales al desarrollo del feto y es una causa importante de bajo peso al nacer y de mortalidad infantil”.

Page 15: Tabaquismo

“El síndrome de muerte súbita, causa principal de muerte post-neonatal en el primer año de vida, está asociado a la exposición al humo de tabaco

ambiental”.

Síndromede Muerte Súbita del Lactante

Page 16: Tabaquismo

SINDROME DE ABSTINENCIA

• Irritabilidad

• Inquietud

• Ansiedad

• Dificil concentrarse

• Mala memoria de corto plazo

• Hostilidad.

Page 17: Tabaquismo

Arteriosclerosis

Page 18: Tabaquismo

Recomendaciones para abandonar el tabaco (III)

Page 19: Tabaquismo

Beneficios del abandono del tabaco

Page 20: Tabaquismo
Page 21: Tabaquismo

Nicotina Características• La Nicotina es un alcaloide encontrado en la planta del tabaco

( Nicotiana tabacum ), con alta concentración en sus hojas. • Es un potente veneno e incluso se usa en múltiples insecticidas. En bajas

concentraciones, la sustancia es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco.

Química• Amina terciaria compuesta por una piridina y un anillo pirrólico con un

grupo metilo. De los dos isómeros posibles de la nicotina la L-nicotina, es la forma activa y la que se encuentra en el tabaco. La fórmula química de la nicotina es C10 H14 N2 y la estructura es:

Page 22: Tabaquismo

CONTACTO Y CONSUMO

• Disminución de la edad de contacto (12-14 años en el 50% de los casos)

• Mayores incrementos en el consumo entre los 14-15 años

• Cambio de distribución del consumo entre sexos (igualitario o más en la mujer)

Page 23: Tabaquismo

MOTIVACIONES

• Búsqueda de una nueva identidad (Conductas propias de los adultos)

• Ayuda en nuevas relaciones interpersonales

• En mujeres: modernidad y igualdad

• Factores hereditarios que favorecen su consumo

Page 24: Tabaquismo
Page 25: Tabaquismo

¿Dónde se encuentra?

• Tranquilizantes para animales • Algunas marcas de insecticidas• Hojas de tabaco • Cigarrillos • Tabaco de mascar • Tabaco de pipa • Goma de mascar con nicotina (Nicorette) • Parches transdérmicos con nicotina (Habitrol,

Nicoderm)

Page 26: Tabaquismo

Mecanismo de AcciónLa nicotina se une al receptor nicotínico, que pertenece a la familia de canales iónicos receptor dependiente. Son los encargados de mediar la rápida transmisión sináptica tanto en SNC como en SNP.La activación del receptor nicotínico provoca la abertura del canal y el aumento de la permeabilidad iónica : Na, K , Ca y Mg , provocando el potencial postsináptico excitador.Se encuentra en la membrana de la placa motriz y en las membranas de las células ganglionares simpáticas y parasimpáticas.

Page 27: Tabaquismo

Consumo de tabaco

• El tabaco contiene entre 0.5 y 16% de nicotina, se absorbe 100 a 200 microgramos en cada aspirada.

• 8 segundos después de haber entrado a los pulmones, la nicotina contenida en el tabaco alcanza el torrente sanguíneo y a más tardar en 5 minutos logra traspasar la BHE, sus efectos duran entre 5 y 10 minutos.

• Consumo de tabaco de manera tradicional (aspirando y guardando el humo en la boca) se absorbe entre un 20 a un 35 %.

• Si se pasa el humo directo a tus pulmones (sin guardarlo en la boca), se absorbe hasta el 90 % de nicotina.

Page 28: Tabaquismo

Características Farmacocinéticas:Absorción

La absorción ocurre rápidamente de la mucosa oral, tracto GI (excepto estómago), tracto respiratorio y piel.

• Oral: absorción aumenta a pH alcalino, luego de la ingestión de una solución de nicotina sólo el 3% fue absorbido en 15 minutos a pH 1-2, aumentando a 8.25 a pH 7.4 y a 18.6% a pH 9.8.

• Dérmico: Se absorbe un 40% después de 15 minutos de exposición con solución de nicotina.

• Rectal: después de la administración de enema, puede evitar efecto de 1er paso y obtener mayores concentraciones plasmáticas.

• Nasal: se obtienen niveles parecidos con los de fumadores.• Bucal: es altamente dependiente del pH, la absorción desde los chicles

depende de la cantidad de nicotina y la forma de mascado (rápido y vigoroso aumentan concentraciones).Luego de 30 minutos de mascadas vigorosas un 72-96% de nicotina se absorbe. El tragar el chicle sólo produce un 15% de absorción. El chicle produce un tercio de nicotina de lo que produce un cigarro. El steady-state es de 1.8ng/mL luego de 2 mg de chicle.

Page 29: Tabaquismo

Efectos clínicos: intoxicación/exposición

La nicotina es bien absorbida a través de ingestión, inhalación, dérmica y rectal. La absorción oral de cigarrillos es incompleta.

• Inicio de los síntomas:- tabaco: síntomas comienzan 30-90 min después de ingerirlo.- Chicle o líquido: síntomas comienzan a 15-30 minutos después de

ingerirlos y mayormente en niños.

• Duración de los síntomas:- Exposición intermedia: 1-2 horas.- Intoxicación severa: 18-24 horas, la muerte puede ocurrir incluso

luego de 1 hora, debido a falla respiratoria.

Page 30: Tabaquismo

•Las drogas tienen consecuencias nefastas tanto en la salud y la productividad individual como el desarrollo del país.

•Esto se manifiesta mediante violencia, desempleo, accidentes, muertes etc.

•abandono del estudio o el trabajo y otras consecuencias sociales ocasionados por los efectos o por conductas adictivas.

consecuenciasconsecuencias

Page 31: Tabaquismo

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE DROGAS

FamiliarUso de alcohol y/o drogas en la familia.Familia disfuncional o desorganizada, problemas económicos.

SocialInsatisfacción con la calidad de vida.Influencia de los amigos.Influencia de los medios masivos de comunicaciónDisponibilidad de lugares de consumo.

Page 32: Tabaquismo

Fumar produce cáncer...

Page 33: Tabaquismo
Page 34: Tabaquismo

Análisis

• Variables epidemiológicas:

– Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Cómo?

• Consecuencias de fumar.

• Factores emocionales.

• Factores sociales

• Costos

• Enfermedades

Page 35: Tabaquismo

COCAÍNAEn la actualidad, la cocaína se considera un narcótico. Su uso habitual origina una fuerte dependencia psicológica.Considerado como anestésico.

PEYOTELa mescalina que contienen actúa como alucinógeno. Los indígenas americanos utilizan el peyote desde la época

prehispánica

Page 36: Tabaquismo

HEROÍNA, MORFINA

Después de extraer el opio en forma de goma viscosa, se puede refinar en heroína, morfina y derivados de la codeína; todos crean dependencia a los narcóticos. El opio se utiliza mucho como sedante y analgésico.

PLANTA DE LA MARIHUANA

La planta de la marihuana, también conocida como hachís, cáñamo índico y grifa, se utiliza como droga en muchas partes del mundo. Las hojas o las flores secas se fuman o ingieren. También se ha utilizado como sedante y analgésico

Page 37: Tabaquismo

HEROÍNA

Después de extraer el opio en forma de goma viscosa, se puede refinar en heroína, morfina y derivados de la codeína; todos crean dependencia a los narcóticos. El opio se utiliza mucho como sedante y analgésico.

EXTASIS

proporciona a sus consumidores una intensa sensación de bienestar. Sin embargo, su consumo provoca diversos efectos adversos e incluso la muerte.

Page 38: Tabaquismo

GRADOS DE ADICIÓNEXPERIMENTADORESCuando se hace por curiosidad o por sentirse aceptado en un grupo pero todavía no es adicto.SOCIALES Se consume por participar en reuniones sociales pero todavía no es adicto

FUNCIONALESComienza a ser el centro del universo y el motor de toma de decisionesDISFUNCIONALESPresenta problemas individuales, familiares en su escuela o trabajo roba para tener dinero para las drogas y ya es adicto.

Page 39: Tabaquismo

Consumir drogas en la adolescencia incrementa el riesgo de adicciones futuras

•La adicción a las drogas es una de las causas de la degradación física ,mental y moral de millones de personas en el planeta y aunada a los problemas relacionados con su producción y trafico, se ha convertido en una de las batallas que la humanidad enfrenta día a día .

Page 40: Tabaquismo

¿Y cómo detectar si están consumiendo drogas?

• Pérdida de interés o alejamiento de sus actividades favoritas.• Cambios en su círculo de amistades.• Cambios en los hábitos de comida y sueño.• Uso de incienso o desodorantes ambientales.• Necesidad de comprar artículos de higiene personal más

frecuentemente.• Evidencia de inhalación de productos.• Olor a alcohol o uso repentino de caramelos de menta para el

aliento.• Evidencia de uso de drogas (papelinas, pipas, encendedor,

petaca...).• Uso repentino de perfumes o colonias fuertes.• Guardar secretos sobre su paradero, sus amigos, su ambiente

Page 41: Tabaquismo

¿Y cómo detectar si están consumiendo drogas?

“tienen dificultades para concentrarse en los

estudios, se irritan con facilidad y se van

quedando cada vez con menos amigos,

porque en lugar de tener un círculo de

amigos abierto -que es la tendencia en la

mayoría-, prefieren rodearse de un círculo

pequeño, donde se acepte sin problemas el

consumo de drogas”.