Tabaco

8
Tabaco Descripción: Se trata de una planta solanácea, la Nicotiana tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarros, puros, picadura de pipa, rapé, tabaco de mascar, etc.) La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado alrededor de 4.000 componentes tóxicos, de entre los cuales los más importantes son los siguientes: _Nicotina: sustancia estimulante del sistema nervioso central, responsable de los efectos psicoactivos de la sustancia y de la intensa dependencia física que el tabaco provoca. _Alquitranes: sustancias probadamente cancerígenas, como el benzopireno, que inhala el fumador y quieres, conviviendo con él en ambientes cerrados, se ven forzados a respirar el humo tóxico que éste devuelve al ambiente. _Irritantes: tóxicos responsables de la irritación del sistema respiratorio ocasionado por el consumo de tabaco (faringitis, tos, mucosidad, etc.) _Monóxido de carbono: sustancia que se adhiere a la hemoglobina, dificultando la distribución de oxígeno a través de la sangre. EFECTOS: Efectos psicológicos El tabaco es consumido en busca de algunos efectos positivos, entre los que cabe citar los siguientes: _Relajación _Sensación de mayor concentración Efectos fisiológicos Sistema respiratorio Bronquitis crónica: corresponde a la inflamación del árbol bronquial, ya que el humo tiene un efecto irritante. Además, destruye los cilios del epitelio respiratorio (tejido fino que

Transcript of Tabaco

Page 1: Tabaco

Tabaco

Descripción:

Se trata de una planta solanácea, la Nicotiana tabacum, de cuyas hojas se obtienen distintas labores destinadas al consumo humano (cigarrillos, cigarros, puros, picadura de pipa, rapé, tabaco de mascar, etc.) La forma más extendida de consumo de tabaco es el cigarrillo, en cuyo humo se han identificado alrededor de 4.000 componentes tóxicos, de entre los cuales los más importantes son los siguientes:

_Nicotina: sustancia estimulante del sistema nervioso central, responsable de los efectos psicoactivos de la sustancia y de la intensa dependencia física que el tabaco provoca.

_Alquitranes: sustancias probadamente cancerígenas, como el benzopireno, que inhala el fumador y quieres, conviviendo con él en ambientes cerrados, se ven forzados a respirar el humo tóxico que éste devuelve al ambiente.

_Irritantes: tóxicos responsables de la irritación del sistema respiratorio ocasionado por el consumo de tabaco (faringitis, tos, mucosidad, etc.)

_Monóxido de carbono: sustancia que se adhiere a la hemoglobina, dificultando la distribución de oxígeno a través de la sangre.

EFECTOS:

Efectos psicológicos El tabaco es consumido en busca de algunos efectos positivos, entre los que cabe citar los siguientes:

_Relajación

_Sensación de mayor concentración

Efectos fisiológicos

Sistema respiratorio

Bronquitis crónica: corresponde a la inflamación del árbol bronquial, ya que el humo tiene un efecto irritante. Además, destruye los cilios del epitelio respiratorio (tejido fino que recubre las vías respiratorias), favoreciendo el catarro y el cáncer.

Enfisema pulmonar: corresponde al debilitamiento y dilatación de los alvéolos pulmonares por el aumento de aire en ellos.

Catarro: se inflaman las mucosas de la nariz, faringe, laringe o bronquios; esto provoca una constante secreción.

Cáncer al pulmón: se produce por la formación de un tumor el cual puede ser benigno -crece lentamente y no se introduce en los tejidos- o maligno -crece rápidamente y se disemina en los tejidos vecinos-.

Page 2: Tabaco

El órgano afectado por el tumor no recibe la cantidad suficiente de sangre y sus células se destruyen.

Sistema cardiovascular

Arritmia: alteración al ritmo cardiaco.

Taquicardia: aumento de la frecuencia de los latidos cardiacos (corazón).

Trombosis: corresponde a la formación de coágulos en el interior de los vasos sanguíneos.

Infarto al miocardio (corazón): se produce porque los vasos sanguíneos que nutren (alimentan) al corazón se obstruyen (tapan), y esto determina la destrucción de las células del corazón.

Sistema nervioso

A este nivel se podría producir insomnio (dificultad para dormir), cefalea (dolor de cabeza) entre otros.

Las investigaciones clínicas y de laboratorio han que el tabaco aumenta mucho el riesgo de un fumador a morir de diversas enfermedades, siendo número uno el cáncer de pulmón, seguido del cáncer de laringe, esófago, boca, vejiga, riñón, páncreas, etc.

Los estudios han demostrado que cada vez se inicia antes el consumo de tabaco, de doce años en adelante, pero la edad más propicia se encuentra entre los 17 y los 39 años, tanto mujeres como hombres.

Como medida de prevención del tabaco se comenzó advirtiendo en las cajetillas de que fumar es perjudicial para la salud y prohibiendo fumar en los lugares públicos.

Los que tienen una fuerte dependencia física de la nicotina pueden sustituir esta sustancia por un chicle que la contiene, para así aliviar el síndrome de abstinencia.

El efecto no es otro que actuar sobre el sistema nervioso central para aumentar la recepción de sensaciones y la concentración, lo que es una ventaja en muchos deportes. Pero es sobre todo su efecto sobre la liberación de adrenalina lo que hace aumentar el rendimiento, ya que más adrenalina en el cuerpo suponen dos cosas:

En los deportes de corta duración: se liberar calcio en los miocitos y esto produce una mejor y mayor contracción muscular. También al aumentar la capacidad sensorial y de concentración es ventajoso en las situaciones de salida o anticipación ante el rival (salida de atletismo o judo por ejemplo)

En los deportes de larga duración: se moviliza la liberación de ácidos grasos libres para utilizar como combustible, lo que supone ahorrar glucógeno que es el combustible que nos dará potencia en la parte final de la prueba y se evitará la pájara final.

Page 3: Tabaco

Alcohol

Alcoholismo:

El alcoholismo consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo.

Es una enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohlicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales

El alcoholismo es un tipo de drogodependencia. Hay dos tipos de dependencia en esta adicción: la física y la psicológica. La dependencia física se revela por sí misma, cuando se interrumpe la ingesta de alcohol, con síntomas muy claros como la tolerancia, cada vez mayor, al alcohol y enfermedades asociadas a su consumo.

Efectos fisiológicos: La depresión, como resultado de la disminución de la actividad, la ansiedad, tensión e inhibiciones. Incluso un pequeño nivel de alcohol dentro del cuerpo enlentece las reacciones. La concentración y el juicio empiezan a empeorar. En cantidades excesivas, el alcohol produce una intoxicación y envenenamiento.

El alcohol también afecta a otros sistemas corporales. Puede aparecer una irritación del tracto gastrointestinal con erosiones en las paredes del estómago debidas a las náuseas y vómitos. Las vitaminas no se absorben bien, y esto ocasiona deficiencias nutricionales en los alcohólicos de larga evolución. También ocasiona problemas en el hígado (cirrosis hepática).

El sistema cardiovascular se ve afectado por cardiopatías. También puede aparecer una alteración sexual causando una disfunción en la erección del pene en el hombre y una desaparición de la menstruación en la mujer. El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar problemas en el desarrollo del feto, produciendo el llamado síndrome fetal del alcohol.

El desarrollo de la dependencia del alcohol puede ocurrir entre los 5 y 25 años siguiendo una progresión. Primero se desarrolla la tolerancia alcohol. Esto ocurre en personas que son capaces de consumir una gran cantidad de alcohol antes de que se noten los efectos adversos. Después de la tolerancia aparecerán los lapsus de memoria. Más tarde aparece la falta del control de beber, y la persona afectada no puede permanecer sin beber, lo necesita para desarrollar su vida diaria.

Page 4: Tabaco

El problema más serio de los bebedores son las complicaciones físicas y mentales. Algunas personas son capaces de conseguir un control sobre su dependencia en las fases tempranas antes de la total pérdida del control.

No hay una causa definida del alcoholismo pero hay factores que pueden jugar un papel en su desarrollo. Es más probable el desencadenamiento de un alcoholismo en las personas con algún familiar alcohólico que en otras que no lo tienen. No se conoce la razón, que puede encontrarse en anomalías genéticas o bioquímicas.

Entre los factores psicológicos se incluyen: la necesidad de consuelo para la ansiedad, conflictos en las relaciones personales, baja estima personal, etc...

Los factores sociales incluyen: la facilidad de consumo de alcohol, la aceptación social del consumo de alcohol, estilos de vida de stress, etc...

La incidencia en la dependencia del alcohol está aumentando. Las estadísticas varían pero aproximadamente un 7% de adultos en Europa están afectados.

el alcohol actúa como diurético lo cual puede propiciar un cuadro de deshidratacióndurante la práctica deportiva, y debido a que su ingesta incrementa la pérdida de líquidos, también se produce una pérdida mayor de vitaminas y minerales esenciales para el adecuado desempeño deportivo como el potasio, magnesio, fósforo y calcio.

Tu cuerpo

Las drogas pueden tener efectos inmediatos y duraderos en tu salud física y en tu bienestar.

Lesiones físicas. Cuando estás bajo la influencia de drogas, es posible que hagas cosas que normalmente no harías. Esto puede aumentar tus probabilidades de hacerte daño o de sufrir un accidente. Las lesiones relacionadas con las drogas pueden ser causadas por caídas o accidentes de tráfico.

Violencia. Algunas drogas pueden aumentar la posibilidad de que haya comportamiento violento. La violencia nunca es la mejor manera de reaccionar ante una situación, y si te pones violento cuando consumes drogas, sería bueno que re-evaluaras tu consumo de drogas. La violencia inducida por drogas puede provocarte lesiones graves a ti y a los demás.

Daño interno. El consumo de algunas drogas puede dañar tus órganos internos, como tu hígado, cerebro, pulmones, garganta y estómago. Por ejemplo, el pegamento común puede ser caracterizado como una droga si es olido. Los químicos que contiene el pegamento pueden causar pérdida de la audición y daño renal si son inhalados durante mucho tiempo. Y el uso continuo de

Page 5: Tabaco

marihuana puede dañar las partes del cerebro que controlan la memoria, la atención y el aprendizaje.

El embarazo y las enfermedades de transmisión sexual. Mientras estés bajo la influencia de drogas, podría ser menos probable que te acuerdes de tener sexo seguro. El sexo sin protección puede provocar un embarazo o el contagio de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA.

Riesgo de otras enfermedades infecciosas. Compartir agujas para inyectarte ciertos tipos de drogas puede ponerte en mayor riesgo de contraer enfermedades como la hepatitis C, la hepatitis B, así como el VIH. Estas enfermedades se propagan a través de la transmisión de los fluidos corporales como la sangre. También puedes contraer otras infecciones, como resfriados y mononucleosis, por compartir pipas o bongs.

Adicción. Cuando consumes drogas, existe la posibilidad de que termines dependiendo de ellas. Eso significa que podrías sentir como que no puedes funcionar sin drogas en tu sistema o que termines dedicando mucho de tu tiempo y energía a la búsqueda y al consumo de drogas. También podrías padecer del síndrome de abstinencia cuando dejes de consumir la droga. Si consumes drogas a menudo, tu tolerancia a la droga puede aumentar, creando así la necesidad de consumir una cantidad mayor para conseguir los mismos efectos.

Tu bienestar mental y emocional

El consumo de drogas también puede alterar tu estado de ánimo cuando estás drogado. Y tambien cuando no lo estás. El consumo de drogas puede crear estrés o una enfermedad mental, o empeorar los problemas que ya tienes.

Estrés. Es posible que pienses que el consumo de ciertas drogas te ayudará a relajarte y a olvidarte de los problemas que te causan estrés. Sin embargo, el consumo de drogas a largo plazo puede tener un gran impacto en la forma en que funciona tu cerebro, y crear aun más ansiedad y estrés.

Depresión. Sentirse deprimido después de consumir algunas drogas, incluyendo el alcohol, es común. Puede ser que te sientas deprimido a causa de la droga en sí, o por algo que sucedió mientras la estabas consumiendo. A veces las personas consumen drogas para ayudar a controlar la depresión, pero muchas veces el consumo de drogas puede empeorar estos sentimientos.

Enfermedades mentales. Aunque los científicos generalmente están de acuerdo en que existe un vínculo entre el consumo de drogas y las enfermedades mentales graves como la esquizofrenia, el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas dice que aún no queda claro si el consumo serio de drogas provoca estas enfermedades, o si el tener una enfermedad aumenta las posibilidades de que una persona abuse las drogas.

Tus relaciones y tu futuro. Cuando el consumo de drogas se convierte en la parte más importante de tu vida, tus relaciones sufren. Los pleitos y las pérdidas de comunicación puede ser más comunes.

Tu seguridad. Estar bajo la influencia de drogas podría aumentar tus posibilidades de estar en situaciones peligrosas. Los efectos de algunas drogas pueden hacer que hagas cosas que

Page 6: Tabaco

normalmente no harías. También podrías correr el riesgo de una sobredosis. Comprar drogas o tratar de conseguir el dinero para comprar drogas también puede ponerte en riesgo.

Tu trabajo escolar. Es posible que no notes de inmediato el impacto que el consumo de drogas está causando en tu trabajo escolar, pero el consumo habitual de drogas puede impedir que te enfoques en tus responsabilidades, como hacer la tarea o concentrarte en clase. Tus calificaciones se verán afectadas como consecuencia.

Tu trabajo. El consumo de drogas también puede afectar tu capacidad de concentración en el trabajo. Los efectos secundarios del consumo de drogas, como una cruda, o la sensación de tener un “bajón”, pueden reducir tu capacidad de concentración. Tener un bajo rendimiento en tu trabajo podría provocar que pierdas el empleo por completo.

Presiones financieras. Consumir drogas regularmente puede ser costoso. En situaciones extremas, las personas que son adictas a las drogas pueden intentar cualquier cosa, incluyendo actividades ilegales como el robo, para conseguir dinero para comprar su próxima dosis de drogas.

Quedarte en la calle. Gastar la mayor parte de tu dinero en drogas podría no dejarte mucho dinero para cubrir tus gastos de subsistencia, como la renta, la comida, o los pagos de la luz o del agua. Si no puedes pagar estos costos necesarios, podrías ser expulsado de tu hogar.