T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

21
T4: EMOCIÓN Y PROCESAMIENTO COGNITIVO COMENTARIO-RESUMEN a) Los procesos cognitivos se refieren a los procesos psicológicos que permiten llegar al conocimiento del mundo y la experiencia (voluntarios). Por el contrario, la emoción se ha asociado a una experiencia subjetiva, y fuera del alcance volitivo (automático). Uno de los argumentos más sólidos en defensa de la automaticidad del procesamiento de estímulos emocionales está basado en el carácter adaptativo que tienen las respuestas emocionales. b) La teoría de la “vía lenta” de procesamiento está basada en los trabajos de LeDoux y sus colaboradores que propusieron La amígdala (órgano cerebral localizado en el interior de los lóbulos temporales y asociado al procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales) puede elicitar emociones antes de que la información alcance el córtex (órgano asociado al procesamiento consciente de la información). c) La vía lenta no juega un papel determinante en el procesamiento de estímulos emocionales complejos , habituales en los entornos sociales. d) Teoría de la primacía afectiva: a. Postura diferente que defiende la independencia entre emoción y cognición. b. Sugiere que se puede procesar el contenido afectivo de los estímulos de una manera no consciente para el individuo. c. Los trabajos que defienden que se puede producir procesamiento emocional sin recursos cognitivos, están basados en trabajos que estudian la facilitación o “priming” de los estímulos afectivos sobre los de contenido neutro. e) El “priming” afectivo se ha interpretado como un proceso automático e involuntario . a. Hay priming con intervalos muy breves de tiempo, y otros con tiempos considerablemente más elevados. b. Se habla de priming afectivo cuando se dedica más tiempo a evaluar la valencia del estímulo prime de manera involuntaria . este fenómeno ha hecho que se considere el priming como un tipo de procesamiento no consciente . c. Incluso se ha llegado a constatar efectos priming cuando la presentación del estímulo es subliminar, es decir, por debajo del umbral perceptivo. f) Cada vez con más frecuencia, la cognición y la emoción se consideran procesos complementarios y no independientes. a. Personas con daños cerebrales no son capaces de procesar emociones y tienen una capacidad así mismo mermada para tomar decisiones. b. Personas con una gran habilidad emocional suelen ser eficaces personal y socialmente. 1

description

Tema 4 Emoción y Procesamiento Cognitivo correspondiente a la asignatura de Psicología de la Emoción de la carrera de Psicología de la UNED

Transcript of T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

Page 1: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

T4: EMOCIÓN Y PROCESAMIENTO COGNITIVO

COMENTARIO-RESUMEN

a) Los procesos cognitivos se refieren a los procesos psicológicos que permiten llegar al conocimiento del mundo y la experiencia (voluntarios). Por el contrario, la emoción se ha asociado a una experiencia subjetiva, y fuera del alcance volitivo (automático). Uno de los argumentos más sólidos en defensa de la automaticidad del procesamiento de estímulos emocionales está basado en el carácter adaptativo que tienen las respuestas emocionales.

b) La teoría de la “vía lenta” de procesamiento está basada en los trabajos de LeDoux y sus colaboradores que propusieron La amígdala (órgano cerebral localizado en el interior de los lóbulos temporales y asociado al procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales) puede elicitar emociones antes de que la información alcance el córtex (órgano asociado al procesamiento consciente de la información).

c) La vía lenta no juega un papel determinante en el procesamiento de estímulos emocionales complejos , habituales en los entornos sociales.

d) Teoría de la primacía afectiva: a. Postura diferente que defiende la independencia entre emoción y cognición.b. Sugiere que se puede procesar el contenido afectivo de los estímulos de una manera no consciente

para el individuo.c. Los trabajos que defienden que se puede producir procesamiento emocional sin recursos cognitivos,

están basados en trabajos que estudian la facilitación o “priming” de los estímulos afectivos sobre los de contenido neutro.

e) El “priming” afectivo se ha interpretado como un proceso automático e involuntario . a. Hay priming con intervalos muy breves de tiempo, y otros con tiempos considerablemente más

elevados.b. Se habla de priming afectivo cuando se dedica más tiempo a evaluar la valencia del estímulo prime

de manera involuntaria. este fenómeno ha hecho que se considere el priming como un tipo de procesamiento no consciente.

c. Incluso se ha llegado a constatar efectos priming cuando la presentación del estímulo es subliminar, es decir, por debajo del umbral perceptivo.

f) Cada vez con más frecuencia, la cognición y la emoción se consideran procesos complementarios y no independientes.

a. Personas con daños cerebrales no son capaces de procesar emociones y tienen una capacidad así mismo mermada para tomar decisiones.

b. Personas con una gran habilidad emocional suelen ser eficaces personal y socialmente.

g) Modelo de redes asociativas de Bower :a. Los estados afectivos, una vez activados, priman la propagación de la activación a otros constructos

cognitivos asociados a ellos.b. Como consecuencia, es más probable que las ideas concordantes con el afecto alcancen el umbral de

activación y sean utilizadas para dirigir selectivamente la atención, el aprendizaje, las asociaciones y el recuerdo.

h) La teoría del afecto como información, de Schwarz y Clore :a. Los sentimientos que experimentamos nos informan acerca de

i. La bondad o peligrosidad de una situación.ii. Si estamos siendo eficaces o no en el logro de una meta.

iii. La relevancia que poseen diferentes situaciones y eventos. b. Los sentimientos actúan como señales que dirigen nuestras actitudes, los juicios que emitimos, las

decisiones que adoptamos y la forma en la que procesamos la información.

i) El paradigma de infusión del afecto, de Forgas :

1

Page 2: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

a. La interacción entre el estado afectivo y la cognición varía en función del estilo de procesamiento utilizado.

b. La infusión de afecto es nula o muy discreta cuando la situación sólo requiere:i. La reconstrucción de una solución ya existente: procesamiento directo y motivado.

ii. Se hace gradualmente más intensa a medida que las circunstancias demandan estilos de procesamiento más minuciosos, abiertos y constructivos: procesamiento heurístico y sustancial.

j) El estado afectivo favorece estilos de procesamiento específicos:a. El afecto positivo: promueve un estilo superficial y basado en heurísticos.b. El afecto negativo instiga otro más sistemático y analítico.

Este condicionamiento que ejerce el afecto sobre la cognición no es drástico, sino que se supedita al nivel de procesamiento requerido por las circunstancias.

k) De la interacción entre afecto y memoria se derivan dos efectos básicos:a. Procesamiento congruente con el estado de ánimo : se produce cuando la información es

selectivamente codificada (fenómeno de codificación congruente) o evocada (fenómeno de recuerdo congruente) mientras la personas se halla en un estado emocional de tono afectivo similar al de esa información.

b. Memoria dependiente del estado de ánimo: existe una mayor probabilidad de recordar la información cuando el estado de ánimo en el momento de la codificación coincide con el presente en el momento de la evocación de esa información.

l) Las emociones positivas ejercen un doble efecto sobre los procesos de categorización:a. Favorecen la ampliación del conjunto categorial y flexibilizan las asociaciones que se establecen

tanto entre sus miembros como entre ellos y otros foráneos.b. Pueden actuar como un criterio de coherencia conceptual, de modo que los objetos y eventos que

desencadenan la misma emoción se agrupan en categorías de respuesta emocional.m) Bajo un estado de ánimo positivo generamos soluciones más creativas e innovadoras ante situaciones –

problema. a. El afecto positivo instiga un estilo de procesamiento que facilita el surgimiento de soluciones

inéditas y eficaces. b. Estos procesos se realizan en el seno de una organización cognitiva abierta, flexible y compleja.

n) En la toma de decisiones, el afecto positivo nos hace más osados cuando el riesgo es bajo y escasas las pérdidas potenciales, pero nos torna más conservadores cuando el riesgo es alto y las pérdidas relevantes. En la adopción de decisiones complejas, un estado de ánimo positivo, al promover una valoración minuciosa de las posibles alternativas, facilita la elección de la opción más adecuada.

1. INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, las distintas corrientes psicológicas han considerado que los procesos cognitivos y la emoción

son procesos psicológicos independientes, entendiendo por procesos cognitivos aquellos responsables del procesamiento de la información, por ejemplo, la atención y la memoria.

En la actualidad, el interés de la psicología experimental de las emociones se centra en:- Investigar hasta qué punto necesitamos recursos cognitivos para procesar las emociones.- Hasta qué punto el procesamiento cognitivo está mediado por los afectos y emociones.

Un punto de especial interés es si el procesamiento emocional es un proceso automático o controlado_

- Procesamiento automático o abajo-arriba (bottom-up): guiado por los datos sensoriales, no mediado por los recursos cognitivos y de carácter involuntario.

- Procesamiento controlado o arriba-abajo (top-down): consume recursos cognitivos y tiene un carácter voluntario.

2

Page 3: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

El supuesto de que las ideas y los pensamientos se pueden controlar más fácilmente que las emociones, ha hecho que se piense que las emociones tienen vida propia y están fuera del alcance del control del individuo. Es cierto que puede decidir pensar en un tema concreto en lugar de otro, o atender a ciertos estímulos e ignorar otros, pero no se puede decidir sentirse de una manera u otra.

Probablemente esta “automaticidad” que se ha concedido a la emoción sea una de las principales razones por las que se haya pensado que las emociones son independientes de la cognición.

Dentro de toda la gama de estímulos con contenido emocional, el tipo de estímulos más estudiados en el área del procesamiento emocional han sido las expresiones emocionales.

Este tipo de comunicación no verbal es de crucial importancia en la relación social de los individuos y por tanto, para su adaptación al entorno.

Se trata de una capacidad innata y universal por lo que, ha sido uno de los aspectos más investigados en el campo del procesamiento de información con contenido emocional.

2. LA HIPÓTESIS DE INDEPENDIENCIA ENTRE EMOCIÓN Y COGNICIÓN

2.1. La hipótesis de la independencia afectiva: la “vía rápida” de procesamiento

LeDoux: propuso que la amígdala, órgano cerebral localizado en el interior de los lóbulos temporales y asociado al procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales, puede elicitar emociones antes de que la información alcance el córtex, órgano asociado al procesamiento consciente de la información.

Para ello utilizó en sus investigaciones la técnica clásica de lesión en ratas. Pero sus trabajos no llegaron a evidencias concluyentes, y fueron objeto de duras críticas:- La “vía rápida” de procesamiento no juega ningún papel determinante en el procesamiento de estímulos

emocionales complejos, habituales en los entornos sociales.- La amígdala tiene una capacidad relativa de procesar emociones y no funciona independientemente de los

procesos cognitivos y perceptivos.

La cuestión que ahora se plantea es si en los seres humanos existe un circuito parecido. Los estudios anatómicos comparativos y comportamentales con ratas sugieren que este circuito puede ser funcionalmente relevante sólo cuando las áreas cerebrales están dañadas. En humanos, hay evidencias que sugieren que la “vía rápida” n oes funcionalmente importante en el procesamiento de la información.

Otro aspecto a considerar es que la “vía rápida” parece tener una capacidad limitada de discriminación. En los trabajos con condicionamiento del miedo suele ser necesario detectar la presencia o ausencia de un estímulo. Cuando la tarea requiere discriminar un estímulo de otros, entonces el procesamiento necesita la intervención de la corteza cerebral y por tanto de una gran carga cognitiva.

La cuestión de si los estímulos emocionales requieren atención o se pueden procesar automáticamente se ha estudiado principalmente con la identificación de las expresiones faciales emocionales.

Narumoto, Okada, Sadato, Fukui y Yonekura: cuando se presentan rostros con expresiones emocionales, la amígdala mostraba una fuerte activación solo cuando la tarea consistía en discriminar diferentes expresiones emocionales, pero no otras características del estímulo como el género o la identidad de las caras, sugiriendo que podría ocurrir un procesamiento amigdalino automático específico para las expresiones faciales emocionales.

Pessoa, Kastner y Ungerleider: observaron que, todas las zonas cerebrales respondían diferencialmente a las expresiones emocionales, incluyendo la amígdala, pero solo cuando atendían a las caras. Los autores concluyeron

3

Page 4: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

que para procesar expresiones faciales emocionales es necesario centrar la atención en las mismas y, por tanto, no se trata de un procesamiento automático.

2.2.La hipótesis de la primacía afectiva

Sugiere que se puede procesar el contenido afectivo de los estímulos de una manera no consciente para el individuo. Los trabajos que defienden que se puede producir procesamiento emocional sin recursos cognitivos están basados fundamentalmente en trabajos que estudian la facilitación o “priming” de los estímulos afectivos sobre los de contenido neutro.

En un estudio de priming secuencial se presentan muy brevemente palabras con contenido emocional.

- Primero se presenta una palabra facilitadora (estímulo prime).- Seguido de una exposición más larga de otra palabra (estímulo target) que los participantes deben

categorizar lo más rápidamente posible. - Se pueden comprobar los efectos de facilitación, por ejemplo, cuando la palabra prime positiva facilita la

categorización de las positivas e interfiere en las negativas. - Tales efectos de priming sugieren que las personas pueden evaluar estímulos automáticamente, sin

prestarles atención.

El priming afectivo se ha interpretado como un proceso automático e involuntario y se ha encontrado priming con intervalos muy breves de tiempo, pero también para tiempos considerablemente grandes.

Se habla de priming afectivo cuando se dedica más tiempo a evaluar la valencia del estímulo prime de manera involuntaria. Este fenómeno ha hecho que se considere el priming como un tipo de procesamiento no consciente. Incluso se ha llegado a constatar efectos priming cuando la presentación del estímulo es subliminar, es decir, por debajo del umbral perceptivo.

Storbeck y Robinson: llevaron a cabo un experimento en el que los participantes tenían que seleccionar palabras de una misma categoría, pero de distinta valencia. Así, cada emparejamiento prime-target se diferenciaba por la valoración, pero nunca por su categoría. Estos investigadores no pudieron comprobar totalmente el efecto del priming. Llegaron a la conclusión de que el priming afectivo sólo aparecía cuando a los participantes se les daba la oportunidad de relacionar primes y target mediante la evaluación del estímulo, pero no por la simple presentación previa de los estímulos afectivos.

Resumiendo, todos estos trabajos sugieren que la valencia de los estímulos no es procesada automáticamente por la amígdala, aunque es una zona especialmente sensible a los estímulos de miedo.

Los datos de que se dispone sugieren que cuando las demandas del procesamiento son bajas, se puede procesar más automáticamente que cuando las demandas son altas. Concretamente, el sistema de procesamiento necesita:

- En primer lugar: una fase de identificación del estímulo antes de poder hacer una evaluación del mismo. Esta identificación se produce en la corteza visual necesariamente.

- En segundo lugar: sólo después de esta identificación, se puede activar el procesamiento afectivo.

Estos hallazgos limitan las hipótesis de la automaticidad, y como la psicología cognitiva ha puesto de manifiesto, el procesamiento de la información está basado, ante todo, en el proceso de atención a los estímulos afectivos.

3. LA INTERACCIÓN ENTRE EMOCIÓN Y COGNICIÓN

Emoción y cognición son dos procesos relacionados, ¿cómo se relacionan?

El cerebro humano es capaz de realizar varias tareas al mismo tiempo, aunque alguna de ellas sea automática. La corteza visual identifica los estímulos del medio ambiente y así se determinan los atributos del objeto, incluyendo

4

Page 5: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

el significado afectivo personal. Una vez que el objeto se ha procesado por la corteza visual, esta información alcanza otras áreas del cerebro.

Una de las principales conexiones de la corteza visual es la que establece con la amígdala, encargada entre otras funciones de determinar la urgencia del estímulo y, por tanto, de procesar la valencia emocional.

Sin embargo, la amígdala no es la única región del cerebro capaz de asignar un valor emocional. La corteza visual manda información a otras zonas cerebrales como la corteza orbitofrontal, la corteza prefrontal y la corteza cingulada, zonas que también pueden guiar el procesamiento de información con contenido afectivo o emocional.

A mediados del siglo pasado surgió una corriente psicológica conocida como “New Look” que defendía que la percepción no era únicamente el registro de nuestro entorno, sino que reflejaba además las expectativas y motivaciones propias de cada individuo. Esta teoría, aunque no tuvo demasiada repercusión en su época, en la actualidad ha despertado un gran interés ya que asume que la percepción del entorno depende de estados afectivos y otros factores internos.

Proffitt, Stefanucci, Banton y Epstein: experimento de calcular el grado de inclinación de una colina, en el que los participantes más cualificados para subirla la percibían como más pequeña y menos inclinada.

3.1.El conocimiento racional versus afectivo

Uno de los paradigmas clásicos con los que se ha investigado la relevancia de los estímulos ha sido el paradigma de búsqueda visual. En este tipo de experimentos, los participantes tienen que responder lo más rápidamente posible cuando detectan un elemento previamente seleccionado, que aparece inmerso en el campo visual dentro de un conjunto variable de elementos, en principio irrelevantes para la tarea de búsqueda, a los que se denomina distractores.

Öhman, Flykt y Esteves: la detección de serpientes y arañas fue más rápida que la de flores y otros estímulos sin contenido emocional. Concluyeron que la rapidez en la detección de los estímulos es mayor cuando éstos contienen información relevante para situaciones de peligro. Las expresiones faciales de miedo también se pueden detectar antes que las que expresan alegría.

Estos trabajos ponen de manifiesto la relevancia de la información con contenido emocional, pero ¿cuáles son las principales características de los dos tipos de información?

Tucker, distingue entre cognición sincrética y analítica:- Cognición sincrética: tipo de información “caliente”, holística, directa, inmediata y significativa para el

individuo.- Cognición analítica: tipo de información fría, secuencial y que requiere un procesamiento lineal.

En general, la cognición es sincrética y basada en sistemas de propósitos específicos mientras que la racional es analítica y basada en sistemas de propósitos generales.

Las emociones son una forma de conocimiento directo de los estados internos del organismo. Este conocimiento se basa en las lecturas del sistema neuroquímico, que se ha desarrollado mediante adaptaciones filogenéticas para informar al organismo de los cambios corporales importantes para su autorregulación u homeostasis.

Las respuestas a esta habilidad de poder conocer nuestro estado interno son las sensaciones y los deseos. Puede considerarse como un sistema con el propósito especial de informar al organismo sobre su bienestar. De todas las formas de conocimiento, el relacionado con las emociones es el más básico y está presente en todos los seres humanos y en una amplia variedad de animales.

5

Page 6: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

4. LA MEDIDA DEL PROCESAMIENTO EMOCIONAL

Siguiendo a Borod vamos a ver las baterías o pruebas más relevantes considerando el modo y los canales de procesamiento.

4.1.Procesamiento simple vía múltiples canales a) Profile of Nonwerbal Sensitivity (PONS)

Rosenthal, Hall, Archer, Di Matteo y Roger: desarrollaron esta batería para evaluar la percepción emocional a través de tres canales:

o La expresión facial.o La prosodia.o Los movimientos corporales.

Se ha podido comprobar la superioridad del hemisferio derecho para evaluar este tipo de información emocional.

b) Test de percepción de emociones (POET)

Desarrollado por Egan, Morris, Stringer, Ewert y Collins: tiene la finalidad de evaluar el procesamiento de emociones a través de tres canales (facial, prosodia y verbal), separada y conjuntamente.Estudios de pacientes neurológicos han mostrado una mayor activación del hemisferio derecho.

c) Victoria Emotion Perception Test (VERT)

Desarrollado por Mountain y Spreen: evalúa la percepción emocional a través de dos canales: expresión facial y prosodia, tanto de una manera separada como combinada. El VERT está compuesto por tres subtest (facial, prosodia y combinado).Esta batería se diseñó para evaluar desórdenes emocionales y está normalizada según la edad.

d) Florida Affect Battery (FAB):

Diseñada por Bowers, Blonder y Heilman.Evaluación de la percepción emocional a través de los canales expresión facial y prosodia. Para ambos canales se evalúan 5 emociones: alegría, tristeza, ira, miedo y neutralidad. Para la evaluación se utilizan dos tareas, una de identificación emocional y otras de discriminación.Esta batería se ha validado con pacientes de Alzheimer. Estos autores comprobaron que los pacientes no tenían déficits en la ejecución de tareas de reconocimiento de expresiones faciales.

6

Datos a favor del procesamiento automático:

- Hipótesis de la “vía rápida” de procesamiento: el procesamiento de estímulos con valencia emocional ocurre sin intervención cortical, es involuntario y proporciona un sistema de respuesta rápido a situaciones de emergencia.

- Hipótesis de la primacía afectiva: el priming afectivo se ha interpretado como un proceso automático e involuntario que hace que se dedique más tiempo a evaluar la valencia del estímulo emocional de manera involuntaria.

Datos a favor del procesamiento controlado:

- Paradigma de búsqueda visual: la atención se dirige principalmente hacia los estímulos con valencia afectiva y hace que éstos se procesen más rápidamente que los estímulos de valencia neutra. Este paradigma explica como la información significativa para el individuo se procesa más rápidamente.

Page 7: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

4.2.Procesamiento de un canal y múltiples modos de procesamiento a) Aprosodia Battery (AB)

Diseñada por Ross, Thompson y Yenkosky.Surge en un contexto clínico neurológico y examina la prosodia a través de la expresión (repetición posada y espontánea) y la comprensión (identificación y discriminación).Comprobaron que partes anteriores del hemisferio derecho tienen un papel relevante para la comprensión de la prosodia con contenido emocional.

b) Battery of emotional expresión and comprehension (BEEC) Diseñada por Cancelliere y Kertesz.Se diseñó con el objetivo de evaluar las expresiones emocionales para el canal prosódico y la percepción emocional de expresiones faciales, prosodia y escenas.Esta escala se utiliza habitualmente para la evaluación del deterioro del procesamiento emocional en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

5. EMOCIÓN Y COGNICIÓN: PRINCIPALES FORMULACIONES TEÓRICAS

5.1.Modelo de redes asociativas, de Bower Este tipo de memoria se estructura en una red integrada por múltiples nodos; cada nodo representa un

concepto o un evento y su significado.A su vez, los nodos se conectan entre sí formando subgrupos que sirven de base para la representación mental

de proposiciones. Evocamos un concepto o evento cuando se activa la frase o conjunto de proposiciones de la que forma parte este concepto; es decir, cuando se propaga la activación a los nodos que integran esa proposición.

En el modelo de Bower, las emociones básicas están representadas por nodos emocionales, que se conectan con otras unidades de contenido semántico que hacen referencia al patrón de respuesta fisiológica propio de cada emoción, a las conductas y gestos con las que las expresamos, a los vocablos que empleamos para denominarlas, y a situaciones típicas cuya evaluación desencadena tales emociones.

De esta forma, los nodos emocionales pueden activarse por diversos estímulos. Cuando la activación alcanza un determinado nivel de umbral, la excitación se propaga desde los nodos emocionales a aquellos que producen el patrón de respuesta autónoma y de conducta expresiva propio de la emoción de que se trate.

Estos nodos afectivos se vinculan también a una serie de acontecimientos que han estado relacionados con la emergencia de esas emociones en el pasado.

La información relativa a un evento se almacena en la memoria conjuntamente con la emoción que provoca; de manera que el estado emocional puede actuar como una clave de recuperación que facilita la evocación posterior del evento. De hecho, el modelo de Bower ha servido como esquema de referencia para estudiar y explicar, entre otros, los fenómenos derivados de la interacción entre el afecto y la memoria.

No obstante, este paradigma presenta algunas limitaciones:- Propone un único código de representación para elementos tan dispares como las respuestas fisiológicas, las

características del evento instigador de la emoción o la experiencia emocional subjetiva.- Resulta poco probable que elementos tan diferentes sean codificados en la memoria de forma idéntica.- Este paradigma no permite diferenciar ente emoción ría y caliente.- La activación del nodo emocional se propaga automáticamente al resto de los nodos que integral la red

emocional. En consecuencia resultaría imposible pensar sobre una emoción sin sentirse emocionalmente activado, sin experimentarla.

- Bower engloba una única estructura de conocimiento semántico sobre una emoción y las representaciones episódicas de la experiencia emocional. Sin embargo, la memoria episódica y semántica suponen procesos y estructuras diferenciadas.

7

Page 8: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

5.2.El afecto como información, de Schwarz y Clore La asunción básica de esta teoría es que las emociones humanas conllevan una experiencia subjetiva y que la

experiencia de tales sentimientos tiene consecuencias relevantes en el procesamiento de la información. De acuerdo a este modelo, enjuiciamos una situación determinada no tanto basándonos en la evaluación de sus características objetivas como en los sentimientos asociados a ella. Es decir, utilizamos nuestro estado afectivo como un heurístico o atajo cognitivo que nos permite simplificar el proceso de razonamiento. De este modo, se da una congruencia entre nuestro estado de ánimo en un momento determinado y las actitudes y juicios que elaboramos.

Se utilizan los sentimientos como información para elaborar una actitud con respecto al hecho. En cierta manera, los sentimientos actúan aquí como señales que dirigen nuestras actitudes, los juicios que emitimos, las decisiones que adoptamos y la forma en la que procesamos la información.

La teoría del afecto como información ha sido refrendada por una gran variedad de estudios.El planteamiento del afecto como información converge con los resultados obtenidos en estudios

neuropsicológicos sobre pacientes con lesiones cerebrales prefrontales. Estos trabajos sugieren que la habilidad para detectar y usar información puede resultar imprescindible para desarrollar de forma adecuada cualquier actividad dirigida al logro de una meta.

Limitaciones de este modelo:- Este paradigma, al menos en su formulación original, tiene un alcance limitado, ya que sólo explica los

efectos de la congruencia del estado de ánimo en un reducido número de procesos cognitivos la evocación de información, la formulación de juicios y la toma de decisiones.

- El modelo supone un planteamiento de todo o nada; es decir, el afecto influye o no, sin solución de continuidad sobre la cognición; sin embargo, la evidencia experimental muestras que esa influencia puede tener diferentes grados.

5.3.Modelo de infusión del afecto, de Forgas Este modelo proporciona un esquema en el que se especifican las diferentes condiciones de procesamiento a lo

largo de las que el afecto influye en la cognición.La infusión del afecto se puede definir como el proceso por el cual la información cargada afectivamente llega a

incorporarse a los procesos cognitivos, y eventualmente colorea sus resultados orientándolos en una dirección congruente con su tono afectivo.

El modelo sostiene que el grado de infusión del afecto dependerá del tipo de procesamiento utilizado; y que, en ausencia de otros factores, en la elaboración de un resultado tenderemos a emplear el mínimo esfuerzo y la estrategia de procesamiento más simple que sea posible.

Existen 4 estrategias de procesamiento alternativo, que surgen de la combinación de 2 factores:- El esfuerzo invertido (alto-bajo): la cantidad de tiempo y recursos que la persona está dispuesta a emplear

para resolver un problema concreto. Dependerá de factores tales como:o Grado de implicación personal.o Tiempo disponible.o Relevancia de las consecuencias del problema.o Su complejidado Experiencia en la resolución de problemas similares.

- Tipo de tarea a realizar:o Tarea abierta: hace referencia a problemas constructivos cuya solución requiere un tratamiento

novedoso de la información disponible.o Tarea cerrada: alude a problemas reconstructivos para los que ya existe una solución

predeterminada o fácil de intuir.

La combinación de estos dos factores, esfuerzo y tipo de tarea, da lugar a las 4 estrategias básicas de procesamiento:

8

Page 9: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

a) Acceso directo (esfuerzo bajo/tarea cerrada): a. Muchos de los juicios que emitimos y de las decisiones que adoptamos en la vida cotidiana

emplean rutinas protocolizadas que no requieren un estilo de procesamiento abierto. b. La estrategia de acceso directo simplemente requiere recuperar de nuestra memoria una

respuesta ya existente.c. Ejemplo: elección de la línea de metro o autobús, secuencia de actos para preparar desayuno,

etc.b) Procesamiento motivado (esfuerzo alto/tarea cerrada):

a. Un objetivo o meta guía el procesamiento de la información, de forma que el acceso a ésta no es tan directo como en el caso anterior; sino que se recupera de la memoria de forma marcadamente selectiva.

b. Ejemplo: cuando tratamos de reprimir un recuerdo desagradable, seleccionamos argumentos para defender una opinión o evocamos sinónimos de una palabra para hacer un crucigrama.

c) Procesamiento heurístico (esfuerzo bajo/tarea abierta): a. Emerge cuando no existe un protocolo de respuesta estandarizado ni una motivación de meta, y

además se da falta de implicación personal o carencia de recursos de procesamiento. b. La estrategia heurística permite elaborar una respuesta invirtiendo el menor esfuerzo posible,

apoyándonos para ello en una cantidad de información limitada y en el uso de cualquier atajo cognitivo disponible, como el que se deriva de utilizar el afecto como información.

c. Ejemplo: encuestas telefónicas en las que en un breve espacio de tiempo se nos pide que emitamos nuestra opinión sobre temas poco atractivos que requieren valorar múltiples opciones.

d) Procesamiento sustancial (esfuerzo alto/tarea abierta): a. Las personas utilizan sus esfuerzos cognitivos para procesar los aspectos relevantes del a tarea a

enfrentar y para elaborar la respuesta adecuada. Deben integrar esa información en el esquema de conocimiento general almacenado en su memoria.

b. Esta estrategia de procesamiento se activa cuando la tarea es compleja, novedosa, de relevancia para el individuo, se dispone de una capacidad de procesamiento adecuada y no existe una motivación de meta específica.

c. Situaciones de esta índole se plantean cuando enfrentamos problemas que requieren la elaboración de soluciones creativas.

Este modelo proporciona un esquema apropiado en el que se articulan e interpretan los resultados obtenidos en una amplia variedad de estudios. Basándose en esta evidencia empírica:

- Sostiene que la influencia del afecto será nula o escasa cuando se utilicen los dos primeros estilos de procesamiento.

- Tanto el acceso directo como el procesamiento motivado, suponen la existencia de protocolos cerrados de respuesta (reconstructivos) que dejan poca opción a la infusión del afecto.

- En cambio, la ocurrencia de este fenómeno se verá facilitada en aquellos estilos de procesamiento más abiertos y constructivos (procesamiento heurístico y sustancial).

o En el caso del procesamiento heurístico a través de estrategias de economía cognitiva, como usar el estado afectivo a modo de señal informativa.

o En el procesamiento sustancial primando el acceso y facilitando el uso de material relacionado.- En suma, todo el modelo propuesto por Forgas predice que la infusión del afecto en la cognición será tanto

más acusada cuanto más abierto y constructivo sea el estilo de procesamiento requerido para resolver una determinada tarea.

9

Page 10: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

6. LA INFLUENCIA DE LA EMOCIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE ATENCIÓN Y MEMORIA

6.1.Emoción y atención Los seres humanos prestan atención principalmente a la estimulación ambiental que proporciona información

relevante para su proceder.a) Paradigma de búsqueda visual - Estímulos con una significación especial se reconocen, no sólo más rápidamente sino que además, la latencia

de su descubrimiento no depende de la manera en la que se presenta.- Este paradigma se ha utilizado frecuentemente para investigar el contenido emocional de los estímulos. Así,

estímulos como animales desagradables como serpientes, se descubren antes que otro tipo de estímulos de contenido neutral.

o A este efecto se le conoce como “pop-out”: este efecto puede interpretarse en el sentido de que la velocidad para procesar estímulos peligrosos puede estar relacionada con fobias y miedos específicos, y con procesos de generalización.

b) Paradigma de costes y beneficios - Se estudian los mecanismos de atención dirigida. - Si el SOA (Stimulus Onset Asynchrony) o tiempo transcurrido desde que aparece la señal hasta que aparece

el objetivo es menor de 300 ms, los participantes son más rápidos en responder al estímulo objetivo cuando éste se presenta en el mismo lugar en que se presentó la señal (facilitación).

- Si el SOA es mayor de 300 ms el efecto se invierte, de forma que los participantes son más rápidos en responder si el estímulo objetivo se presenta en un lugar diferente al lugar en que se presentó la señal.

- Esta inversión del efecto es conocida como “efecto de Inhibición de Retorno (IR)”. - En estudios con este paradigma con estímulos de valencia emocional no se ha podido demostrar que

hubiese mayor o menor facilitación para estímulos de valencia positiva o negativa que para los neutros, más bien al contrario.

c) Paradigma Stroop - Cuando hay que compartir recursos atencionales hacia dos tareas simultáneas, en el caso de que una tarea

contenga estímulos de relevante significado emocional se le conoce como Stroop emocional. - Se ha podido comprobar que la interferencia que causa nombrar el color cuando la palabra tiene un

contenido emocional es mayor que cuando es neutra, lo que parece indicar que el contenido emocional se procesa de manera más automática que la neutra.

6.2.Emoción y memoria Las emociones pueden influir sobre los procesos de memoria a través de tres vías principales:

a) La carga afectiva del material a recordar: los contenidos con mayor carga emocional se recuerdan mejor que los que carecen de valencia afectiva.

b) El estado emocional de la persona durante la codificación de la información : las emociones intensas, tanto positivas como negativas, mejoran la memoria par los detalles principales y dificultan la de los detalles secundarios. Es decir, producen un sesgo de la atención hacia los aspectos más relevantes de la situación a recordar.

c) El estado afectivo de la persona durante la recuperación de la información: el estado emocional presente al evocar una información, puede interactuar con el tono afectivo del contenido a rememorar y con el estado afectivo del individuo durante la codificación de tal contenido, determinando el grado de bondad del recuerdo.

a. Bajo un humor positivo evocaremos más contenidos de tono positivo, pero también nos resultará más fácil traer a la conciencia contenidos que fueron codificados bajo la misma disposición de ánimo, independientemente de su valencia afectiva.

10

Page 11: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

b. La interacción entre la valencia afectiva (positiva o negativa) y cada uno de estos tres aspectos de los procesos de memoria, da lugar a una serie de fenómenos mnemónicos cuyo estudio ha acaparado gran parte de la investigación en esta área. Así, hablaremos de:

i. Memoria congruente con el estado de ánimo: cuando existe coincidencia entre el tono afectivo del contenido y el estado de ánimo de la persona:

1. Durante la fijación de la información en la memoria: fenómeno de codificación congruente con el estado de ánimo.

2. Durante la evocación o recuperación de esa información: fenómeno de recuerdo congruente con el estado de ánimo.

ii. Memoria dependiente del estado de ánimo: el estado emocional actúa como una clave de recuperación, que facilita el recuerdo de contenidos aprendidos en un estado de ánimo similar.

6.2.1. Codificación congruente con el estado de ánimo

Tendemos a fijar mejor el material cuya valencia afectiva presenta mayor afinidad con el estado de ánimo en el que nos hallamos en ese momento.

Eich, Kihlstrom, Bower, Forgas y Niedenthal: estudiaron este fenómeno en el laboratorio.

- Orne: su estudio bajo condiciones controladas es especialmente sensible al sesgo conocido como “características de la demanda” que determina que la persona tienda a comportarse de acuerdo a lo que cree que se espera de ella.

- Para evitar este efecto, el protocolo estándar utilizado en estos estudios incluye tres fases:o Inducción: se genera en los probandos un estado de ánimo alegre o triste. Se recurre a diversas

técnicas para inducirlo. Incluso poner gesto de alegría ya que de acuerdo con la teoría del feedback facial, así también se genera la experiencia emocional correspondiente.

o Aprendizaje: una vez inducido el estado de ánimo pertinente, se informa al participante de que el experimento ha finalizado y se solicita su colaboración en otro estudio, que en realidad no es sino la segunda parte del mismo. Aquí se le pide que memorice una lista de palabras con carga emocional, o que lea un relato en cuyo guión se entremezclan pasajes alegres y tristes.

o Evaluación: se efectúa mediante Técnicas de recuerdo libre: evocar tantas palabras como sea posible) o a través de pruebas

de recuerdo indirecto. Pruebas de recuerdo indirecto: completar palabras de la lista original de las que sólo se

facilita la raíz.

Con independencia del tipo de prueba empleado, se observa que las palabras de valencia afectiva congruente con el estado de ánimo de la persona durante la fase de aprendizaje son recordadas con mayor probabilidad que las incongruentes.

6.2.2. Recuerdo congruente con el estado de ánimo

El estado emocional presente en el momento en que se recuerda una información puede interactuar con el contenido emocional del material recordado.

Bower: constató que cuando pedía a sus probandos que evocasen experiencias personales recientes, que previamente habían ido anotando en un diario, el tono afectivo de los eventos recordados tendía a ser congruente con el estado de ánimo presente en el momento del recuerdo. Así, cuando se les animaba a recordar pasajes de su infancia, los de estado de ánimo feliz referían más experiencias gratas que los que se encontraban tristes, cuyos relatos además hacían referencia a vivencias más negativas.

11

Page 12: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

De acuerdo al fenómeno del recuerdo congruente con el estado de ánimo, los participantes dichosos evocaron más recuerdos alegres que los compungidos, y éstos últimos más recuerdos tristes que aquéllos.

No obstante, los estudios basados en recuerdos autobiográficos se prestan a la ocurrencia de un importante sesgo metodológico, la confusión de los efectos del recuerdo congruente con los correspondientes al recuerdo dependiente del estado de ánimo. Las experiencias autobiográficas cuyos recuerdos están siendo evocados, presumiblemente generaron en la persona sentimientos con carga afectiva en el momento en que originalmente ocurrieron. Estos sentimientos pueden servir como una clave de recuperación adicional que facilita el acceso al evento recordado. En consecuencia, en estos trabajos frecuentemente resulta difícil discernís si el efecto observado se debe al estado de ánimo durante la codificación (recuerdo dependiente) o al propio contenido emocional del recuerdo (recuerdo congruente).

Es decir, no se puede asegurar que el efecto observado se deba a un fenómeno de recuerdo congruente con el estado de ánimo. Ello es así en tanto que existe otra explicación alternativa, que supone que el estado emocional actual (positivo) ha funcionado como una clave específica para la recuperación de ese evento; es decir, que el efecto observado se debe a un fenómeno de recuerdo dependiente del estado de ánimo.

Se ha tratado de obviar este tipo de inconvenientes metodológicos utilizando un protocolo alternativo.

- Se induce en primer lugar un humor positivo o negativo.- Después, el participante debe aprender una lista integrada por palabras con carga afectiva positiva, negativa

y neutra. - Por último, bajo un estado de ánimo congruente o incongruente con el que se indujo al principio del

protocolo, se le solicita que evoque tantas palabras de la lista original como le sea posible.- Se evalúan los mismos parámetros que en el protocolo anterior. - Siguiendo esta metodología, el fenómeno del recuerdo congruente ha sido observado en numerosos

estudios, tanto en personas emocionalmente sanas como en pacientes disfóricos y depresivos.

6.2.3. Memoria dependiente del estado de ánimo

Algo aprendido en un estado de ánimo determinado se recupera mejor cuando ese estado afectivo es experimentado de nuevo. Es decir, estados de ánimo concordantes durante los procesos de codificación y de

recuperación mejoran el recuerdo, y ello con independencia del tono afectivo del material a recordar (Ucros)

En la vida cotidiana es poco probable que se produzca un fenómeno puro de recuerdo dependiente, ya que lo más frecuente es que el tono emocional de un evento se relacione con el estado emocional de la persona durante su codificación.

¿Por qué la coincidencia del estado de ánimo durante la codificación y la evocación facilita el recuerdo consciente de una información?

El fenómeno del recuerdo dependiente es un ejemplo del principio de especificidad de la codificación de

Tulving. Según este principio al aprender una información nueva, la huella de memoria correspondiente se combina con una clave o señal de recuperación que, posteriormente activará el recuerdo de tal información. De este modo, el estado de ánimo durante la codificación de un evento queda asociado a él, actuando como una clave de recuperación que facilita su evocación posterior.

7. EMOCIÓN Y PROCESOS DE PENSAMIENTO

7.1.Emoción y categorización

12

Page 13: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

Las categorías constituyen representaciones mentales de un conjunto o clase de elementos de manera que nos permiten tratar de forma idéntica todos los elementos incluidos dentro de una clase determinada. La categorización hace posible que podamos manejar mentalmente nuestro entorno, optimizando nuestra interacción con él.

Pero no todos los miembros de una categoría poseen idéntico grado de representatividad. De hecho, existe una estructura interna que organiza jerárquicamente estos elementos en función de su tipicidad y prominencia. Así, hay unos ejemplos, conocidos como “prototipos” que actúan como referente de la categoría: en tanto que otros resultan menos relevantes y ocupan lugares marginales en la estructura categorial.

Estos procesos de categorización pueden verse influidos por el estado emocional. En concreto, el afecto positivo tiene un doble efecto sobre la estructura categorial con la que organizamos nuestro entorno:

- Emociones como la felicidad o alegría amplían y enriquecen el contenido de la categoría, favoreciendo la inclusión en la misma de elementos de parecido familiar marginal.

- Este tipo de emociones promueve la flexibilidad cognitiva, facilitando la asociación de ideas y el establecimiento de relaciones diversas y novedosas entre estímulos. En este sentido, un estado de ánimo positivo permeabiliza los límites de las categorías, haciendo posible que un mismo elemento esté adscrito a varias de ellas. La flexibilidad asociativa también se establece entre los miembros de una misma categoría.

Isen, Neidenthal y Cantor: el afecto positivo influye la categorización del material de tono afectivo neutro o positivo, pero no afecta al modo en que está organizado el material de valencia negativa. En consecuencia, el influjo del afecto positivo sobre la categorización no se debe a un sesgo afectivo que induce a la persona a hacer una estimación global también más positiva de su entorno. Por el contrario, parece existir un procesamiento específico de la información que justifica la ocurrencia de este efecto. En este sentido, el afecto positivo vendría a destacar los contenidos para los que ya existen pensamientos y esquemas positivos en la mente de la persona.

a) La emoción como criterio de categorización: Los estados emocionales también pueden actuar como un criterio de coherencia conceptual, de modo que los

objetos y eventos que desencadenan la misma emoción se agrupan en categorías de respuesta emocional. La teoría de la categorización de la respuesta emocional propone que un grupo de emociones específicas

proporciona la estructura mental para la categorización de la respuesta emocional; es decir, tratamos como equivalentes aquellas cosas que despiertan en nosotros sentimientos específicos de ira, felicidad, miedo, etc. Bajo el influjo de uno de tales estados afectivos resulta más probable que utilicemos la equivalencia de la respuesta emocional como criterio de categorización, y que de acuerdo a ella, reorganicemos los conceptos en esas categorías de respuesta emocional la reestructuración de los conceptos en estas categorías se debe, al menos en parte, a la atención selectiva a las características afectivas de los objetos y a las respuestas emocionales asociadas con ellos.

En resumen, las emociones positivas afectan al modo en que percibimos y organizamos nuestro entorno. - Por una parte, agilizan y confieren ductilidad a los procesos de adscripción categorial, favoreciendo el

establecimiento de asociaciones originales y novedosas, base para el pensamiento creativo e innovador. - Por otra parte, actúan como criterio de categorización, determinando el agrupamiento de objetos y eventos

en función de la respuesta emocional asociada con ellos.

7.2.Emoción, solución de problemas y toma de decisiones. a) La emoción en la resolución de problemas: un estado de ánimo positivo permite dar respuesta a situaciones

de demanda proyectando soluciones más originales e innovadoras. A ello hay que añadir el hecho de que un estado de ánimo positivo informa a la persona de que la situación en la que se encuentra es segura y favorable, propiciando un tipo de pensamiento divergente más inclinado a explorar nuevas alternativas.

Son numerosos los estudios en los que se constata que el afecto positivo mejora la habilidad de las personas para organizar conceptos de formas variadas y acceder a perspectivas cognitivas alternativas a las usuales. Algunos de ellos son:

- “Problema de vida” de Dunker.- Test de asociaciones de Mednick.

13

Page 14: T4 Emoción y Procesamiento Cognitivo

En suma, el afecto positivo facilita la solución de problemas, mejorando la habilidad para integrar ideas y percibir de forma novedosa los diferentes aspectos del dilema a resolver. No obstante, tanto este efecto como el observado en la categorización, no se deben ni a la ocurrencia de un sesgo que lleva al participante a percibir todo de forma más positiva, ni a un estilo de procesamiento de la información no sistemático. Por el contrario, la interacción entre el afecto y el tono emocional del material o los requerimientos de la tarea, sugiere la existencia de procesos específicos promovidos por el afecto positivo.

b) Papel de la emoción en la toma de decisiones: en cada situación de elección se generan unos correlatos emocionales positivos o negativos en función de las consecuencias que se deriven de ella. El tono afectivo en el momento en que se evalúan las diferentes opciones interactúa con variables propias del participante que decide y de la situación en la que se lleva a cabo la deliberación. De este modo, el proceso de toma de decisiones no se desarrolla automáticamente sino que depende de la interpretación que el individuo hace de la situación.

a. Estado afectivo y decisión en situaciones de riesgo: i. Cuando el riesgo es bajo el afecto positivo nos impulsa a ser más audaces, mientras que

cuando es alto nos hace más prudentes.ii. Cuando nos sentimos felices rechazamos cualquier decisión que implique un riesgo elevado,

porque sufrir una pérdida potencial vendría a desbaratar nuestro bienestar subjetivo. En cambio, la posibilidad de una ganancia en una decisión de bajo riesgo serviría para mantenerlo o, incluso, aumentarlo.

iii. El afecto positivo mejora nuestras estimaciones acerca de la posibilidad de obtener buenos resultados: pero al mismo tiempo intensifica también los efectos negativos de una posible pérdida, ya que de producirse ésta implicaría a la vez un menoscabo material y afectivo.

b. Estado afectivo y adopción de decisiones complejas: i. La adopción de una decisión implica evaluar y sopesar numerosas variables, haciendo más

difícil llegar a una resolución satisfactoria. En estas situaciones los estados afectivos positivos nos permiten deliberar de una forma más rápida y eficaz, pero sin que ello vaya en detrimento de un procesamiento esmerado de las alternativas de elección.

ii. Surge un estilo de procesamiento de la información caracterizado por la tendencia a integrar los datos, en lugar de considerarlos de forma aislada. Esta disposición de amalgamar el material cognitivo evita que el participante se vea abrumado por la información disponible, evitando el desconcierto y agilizando la resolución del dilema.

iii. Los clínicos bajo un estado de ánimo positivo, en contraposición a aquellos cuyo humor es negativo, tienden a ignorar o distorsionar menos la información que no se ajusta a sus hipótesis diagnósticas; es decir, basan sus decisiones en una consideración global de la información disponible.

iv. En resumen, el afecto positivo afecta favorablemente a la toma de decisiones complejas, promoviendo un análisis sistemático e integrados del material disponible que aumenta la eficiencia del proceso de deliberación.

Revisar cuadros de todo el tema

14