T. S. Eliot

10
T. S. Eliot Thomas Stearns Eliot, conocido como T. S. Eliot (St. Louis, Misuri; 26 de septiembre de 1888 - f. Londres; 4 de enero de 1965) fue un poeta, dramaturgo y crítico lite- rario anglo-estadounidense. Representó una de las cum- bres de la poesía en lengua inglesa del siglo XX. [1][2][3][4] Según José María Valverde, en efecto, «la publicación de The Waste Land convierte a T. S. Eliot en la figura central de la vida poética en lengua inglesa. [...] La crítica saludó el complejo y oscuro poema [...] como símbolo de una época de desintegración, que trataba desesperadamente de poner algún orden en el creciente caos aplicando mi- tologías y formas heredadas del pasado». [5] Eliot nació en los Estados Unidos y se trasladó al Reino Unido en 1914, con 25 años. Se hizo ciudadano británico en 1927, con 39. Acerca de su nacionalidad y del papel de ésta en su trabajo, afirmó: «[Mi poesía] no hubiese si- do la misma si hubiese nacido en Inglaterra, y tampoco si hubiese permanecido en Estados Unidos. Es una com- binación de cosas. Pero en sus fuentes, en sus corrientes emocionales, viene de Estados Unidos». [6] El crítico Edmund Wilson afirmó de Eliot: «Es uno de nuestros auténticos poetas únicos». [7] En 1948 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura «por su contribución sobresaliente y pionera a la poesía moderna». [8] 1 Biografía 1.1 Primeros años Nació en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 1888. Su padre, Henry Ware Eliot, era un importante hombre de negocios, presidente y tesorero de la Hydraulic-Press Brick Company de dicha ciudad. Su madre, Charlotte Champe Stearns, tenía aficiones litera- rias, llegando a publicar algún libro. El interés por la literatura se despertó en Eliot debido a varios factores. En primer lugar, Eliot tuvo que superar al- gunas limitaciones físicas de niño. Padeció una hernia do- ble abdominal de tipo congénito, lo que le impidió prac- ticar muchas actividades físicas y limitó su relación con sus compañeros. Debido a este aislamiento se desarrolló su pasión por la literatura. Una vez que aprendió a leer, el niño inmediatamente se obsesionó con los libros y se ab- sorbió por entero en los cuentos del Salvaje Oeste, así co- mo en las peripecias del Tom Sawyer de Mark Twain. [9] En el libro de memorias que le dedicó su amigo íntimo Robert Sencourt, se lee que el joven Eliot «a menudo se acurrucaba en el alféizar de la ventana detrás de un enor- me libro, refugiándose en la droga de los sueños contra el dolor de vivir». [10] En segundo lugar, también se acredi- tan los escenarios de su ciudad natal (Saint Louis) como origen de su visión literaria: «Es evidente que San Luis me afectó más profundamente que cualquier otro entorno; el hecho de haber pasado mi infancia al lado del gran río, algo incomunicable para aquellas personas que no lo han experimentado. Me considero afortunado de haber naci- do aquí, y no en Boston, o Nueva York, o Londres». [11] Thomas estudió en la Smith Academy, de Saint Louis, des- de 1898 hasta 1905. Pronto destacó en todas las materias, desde el latín a la física. Empezó a escribir poesía a los ca- torce años, bajo la influencia de Edward Fitzgerald, sobre todo de su traducción del Rubaiyat, de Omar Jayam. Eliot afirmaría que el resultado fue sombrío y desesperado, y que hizo desaparecer todo lo que había escrito. [12] Su pri- mer poema publicado, “A Fable For Feasters”, apareció como ejercicio escolar en el Smith Academy Record en febrero de 1905. [13] También publicó tres historias bre- ves, entre ellas “The Man Who Was King”, que refleja su visita a la Exposición Universal de San Luis, en 1904. En 1906 ingresa en la Universidad de Harvard, donde es- tudia griego, literatura inglesa, alemán, historia medieval e historia del arte. Publica poesía en la revista de la universidad, intere- sándose por los poetas simbolistas franceses (Rimbaud, Verlaine, Corbière, Laforgue, etc.). Bajo este influjo, marcha a París en 1909, donde asiste a las clases de Henri Bergson y Alain-Fournier. Estudia también en profun- didad a Dante,a John Donne y a otros poetas metafí- sicos ingleses. La recuperación de los metafísicos sig- nificó en Eliot una censura tácita de los presupuestos románticos. [14] En su ensayo de 1961 Criticar al crítico, declarará las fuentes de su poesía: He escrito, sí, sobre Baudelaire, pero no sobre Jules Laforgue, al que debo más que a ningún otro poeta en cualquier idioma, ni so- bre Tristan Corbière, al que también debo al- go. (...) Hay, no obstante, un poeta que me cau- só profunda impresión cuando tenía veintidós años (...) un poeta que sigue siendo consuelo y asombro de mi edad actual (...) el poeta de que hablo es Dante. [15] De París, marcha a Múnich e Italia. En 1911 vuelve a 1

description

Apuntes sobre T. S. Eliot

Transcript of T. S. Eliot

Page 1: T. S. Eliot

T. S. Eliot

Thomas Stearns Eliot, conocido como T. S. Eliot (St.Louis, Misuri; 26 de septiembre de 1888 - f. Londres; 4de enero de 1965) fue un poeta, dramaturgo y crítico lite-rario anglo-estadounidense. Representó una de las cum-bres de la poesía en lengua inglesa del siglo XX.[1][2][3][4]Según José María Valverde, en efecto, «la publicación deTheWaste Land convierte a T. S. Eliot en la figura centralde la vida poética en lengua inglesa. [...] La crítica saludóel complejo y oscuro poema [...] como símbolo de unaépoca de desintegración, que trataba desesperadamentede poner algún orden en el creciente caos aplicando mi-tologías y formas heredadas del pasado».[5]

Eliot nació en los Estados Unidos y se trasladó al ReinoUnido en 1914, con 25 años. Se hizo ciudadano británicoen 1927, con 39. Acerca de su nacionalidad y del papelde ésta en su trabajo, afirmó: «[Mi poesía] no hubiese si-do la misma si hubiese nacido en Inglaterra, y tampocosi hubiese permanecido en Estados Unidos. Es una com-binación de cosas. Pero en sus fuentes, en sus corrientesemocionales, viene de Estados Unidos».[6]

El crítico Edmund Wilson afirmó de Eliot: «Es uno denuestros auténticos poetas únicos».[7]

En 1948 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura«por su contribución sobresaliente y pionera a la poesíamoderna».[8]

1 Biografía

1.1 Primeros años

Nació en St. Louis, Missouri, Estados Unidos, el 26 deseptiembre de 1888. Su padre, Henry Ware Eliot, era unimportante hombre de negocios, presidente y tesorero dela Hydraulic-Press Brick Company de dicha ciudad. Sumadre, Charlotte Champe Stearns, tenía aficiones litera-rias, llegando a publicar algún libro.El interés por la literatura se despertó en Eliot debido avarios factores. En primer lugar, Eliot tuvo que superar al-gunas limitaciones físicas de niño. Padeció una hernia do-ble abdominal de tipo congénito, lo que le impidió prac-ticar muchas actividades físicas y limitó su relación consus compañeros. Debido a este aislamiento se desarrollósu pasión por la literatura. Una vez que aprendió a leer, elniño inmediatamente se obsesionó con los libros y se ab-sorbió por entero en los cuentos del Salvaje Oeste, así co-mo en las peripecias del Tom Sawyer de Mark Twain.[9]En el libro de memorias que le dedicó su amigo íntimo

Robert Sencourt, se lee que el joven Eliot «a menudo seacurrucaba en el alféizar de la ventana detrás de un enor-me libro, refugiándose en la droga de los sueños contra eldolor de vivir».[10] En segundo lugar, también se acredi-tan los escenarios de su ciudad natal (Saint Louis) comoorigen de su visión literaria: «Es evidente que San Luis meafectó más profundamente que cualquier otro entorno; elhecho de haber pasado mi infancia al lado del gran río,algo incomunicable para aquellas personas que no lo hanexperimentado. Me considero afortunado de haber naci-do aquí, y no en Boston, o Nueva York, o Londres».[11]

Thomas estudió en la Smith Academy, de Saint Louis, des-de 1898 hasta 1905. Pronto destacó en todas las materias,desde el latín a la física. Empezó a escribir poesía a los ca-torce años, bajo la influencia de Edward Fitzgerald, sobretodo de su traducción del Rubaiyat, de Omar Jayam. Eliotafirmaría que el resultado fue sombrío y desesperado, yque hizo desaparecer todo lo que había escrito.[12] Su pri-mer poema publicado, “A Fable For Feasters”, apareciócomo ejercicio escolar en el Smith Academy Record enfebrero de 1905.[13] También publicó tres historias bre-ves, entre ellas “The Man Who Was King”, que refleja suvisita a la Exposición Universal de San Luis, en 1904.En 1906 ingresa en la Universidad de Harvard, donde es-tudia griego, literatura inglesa, alemán, historia medievale historia del arte.Publica poesía en la revista de la universidad, intere-sándose por los poetas simbolistas franceses (Rimbaud,Verlaine, Corbière, Laforgue, etc.). Bajo este influjo,marcha a París en 1909, donde asiste a las clases de HenriBergson y Alain-Fournier. Estudia también en profun-didad a Dante, a John Donne y a otros poetas metafí-sicos ingleses. La recuperación de los metafísicos sig-nificó en Eliot una censura tácita de los presupuestosrománticos.[14]

En su ensayo de 1961 Criticar al crítico, declarará lasfuentes de su poesía:

He escrito, sí, sobre Baudelaire, pero nosobre Jules Laforgue, al que debo más que aningún otro poeta en cualquier idioma, ni so-bre Tristan Corbière, al que también debo al-go. (...) Hay, no obstante, un poeta que me cau-só profunda impresión cuando tenía veintidósaños (...) un poeta que sigue siendo consuelo yasombro de mi edad actual (...) el poeta de quehablo es Dante.[15]

De París, marcha a Múnich e Italia. En 1911 vuelve a

1

Page 2: T. S. Eliot

2 1 BIOGRAFÍA

Harvard y se doctora en filosofía con una tesis sobre F.H. Bradley y su “conocimiento y experiencia”. A lo largode sus estudios universitarios, Eliot estudiará con GeorgeSantayana, Irving Babbitt, Henri Bergson, C. R. Lanman,Josiah Royce, Bertrand Russell y Harold Joachim. Tam-bién se decanta por la filosofía y la filología hinduistas ypor el budismo, a cuyos efectos estudió sánscrito y pali.En Harvard es nombrado profesor ayudante de filosofía.Conoce a Bertrand Russell, que ha acudido como visi-tante a esa universidad, y éste lo juzga su mejor alumno.Marcha becado a la universidad de Marburg (Alemania),pero, ante el inicio de la guerra, huye del país, trasladán-dose a Londres. En este año de 1914, en contra de losdeseos paternos, decide establecerse definitivamente enInglaterra.[16] Pronto conoce a Ezra Pound, quien lo in-troduce en el mundillo literario inglés. En esos años tra-bará relación igualmente con VirginiaWoolf y su marido,y con el novelista James Joyce, a quien confiesa admirar.En 1915 da clases de francés, alemán e historia en un ins-tituto, pero pronto lo abandona: no va con él la enseñanza.Contrae matrimonio con Vivien Haigh-Wood, que añosmás tarde sufrirá una enfermedad mental. En 1930 se se-pararán definitivamente. Sobre esta triste etapa en la vidade ambos se filmó en 1994 la película Tom & Viv, del di-rector Brian Gilbert, protagonizada por Willem Dafoe yMiranda Richardson.[17] Al igual que su mujer, a lo largode los años Eliot sufrirá distintos trastornos nerviosos. Novolvería a casarse hasta muchos años más tarde.

1.2 Prufrock (1917)

En 1917 Eliot comienza a trabajar en el banco Lloyd’s deLondres, donde permanecerá varios años. Colabora regu-larmente en la revista The Egoist, fundada por DoraMars-den. También trabajará en la editorial Faber and Gwyer,más tarde Faber and Faber, firma de la que llegó a serdirectivo.Ese mismo año aparece su primer gran poema: La can-ción de amor de J. Alfred Prufrock. La obra, probable-mente la más citada de Eliot, evidencia ya la intensa vo-cación experimental de su autor. Está estructurada comomonólogo dramático, a la manera de Robert Browning,utilizando la técnica del monólogo interior o “stream ofconsciousness”, que pocos años después pondría muy demoda James Joyce. Como en trabajos posteriores, Pru-frock se halla repleto de citas y alusiones de todo tipo,con especial atención a Dante y Shakespeare (Hamlet).

Vamos entonces, tú y yo,cuando el atardecer se extiende contra el cielocomo un paciente anestesiado sobre una mesa;vamos, por ciertas calles medio abandonadas,los mascullantes retirosde noches inquietas en baratos hoteles de unanochey restaurantes con serrín y conchas de

ostras.[18]

En 1920 publicará Poesías y la colección de ensayos críti-cos El bosque sagrado. En 1922 (annus mirabilis de la li-teratura del siglo XX, con la aparición de Ulises (novela),de James Joyce, Elegías de Duino, de R. M. Rilke (publi-cadas un año más tarde), Tractatus logico-philosophicus,de Ludwig Wittgenstein, Trilce de César Vallejo, parteimportante de En busca del tiempo perdido, de MarcelProust, etc.[19]) aparece el poema que le haría mundial-mente célebre, La tierra baldía (The Waste Land), en cu-yo diseño final había intervenido su amigo Ezra Pound.El libro fue compuesto en una época de graves dificulta-des personales para el autor, debido a los problemas ner-viosos que aquejaban a su mujer y también a él mismo.Se dice que es gran exponente del desencanto y el do-lor de la generación que había sufrido la Primera GuerraMundial. Compuesto en forma de collage, y repleto, co-mo Prufrock, de citas y referencias de lo más heterogé-neo, la crítica en general lo califica de oscuro, profundoy visionario, por su oscilación entre lo profético y la sá-tira, sus continuos y repentinos cambios de voz, de lugary tiempo, su vasto y elegíaco repaso en forma distorsio-nada de múltiples elementos de la literatura y la cultu-ra universales. En su tiempo constituyó el epítome de lamodernidad, junto a la ya mencionada novela de Joyce,Ulises.

Una rata se deslizó suavemente entre la ve-getaciónarrastrando su panza fangosa por la orillamientras yo pescaba en el turbio canalun atardecer de invierno por detrás de los ga-sómetrosmeditando sobre la ruina de mi hermano el reyy sobre la muerte de mi padre el rey antes deél.[20]

También en 1922, funda la que sería influyente revistaCriterion. Otros libros importantes de esa etapa son: Loshombres huecos (1925) y Miércoles de ceniza (1930).En 1927, Eliot da a su vida un giro muy llamativo,adoptando la nacionalidad británica y convirtiéndose alanglicanismo: «Es una frase de un prólogo a una peque-ña colección de ensayos titulada For Lancelot Andrewes:decía yo que era clásico en literatura, monárquico en polí-tica y anglocatólico en religión. Debí prever que frase tanpropicia para ser citada iba a perseguirme durante todala vida.»[15]

Ya separado de su mujer e integrado en la Iglesia angli-cana, se trasladó a vivir a una residencia para clérigos deLondres, en Gloucester Road, donde rezaba cada madru-gada antes de iniciar su jornada de trabajo en Faber &Faber. Y allí vivió hasta que su amigo, el erudito JohnHayward, confinado en una silla de ruedas, le invitó acompartir su vivienda, que Eliot no abandonó hasta quese casó con Valérie Fletcher, en 1957.[21]

Page 3: T. S. Eliot

1.4 Polémica de la correspondencia 3

1.3 Madurez

En 1943 aparecerá el libro que él mismo, así como granparte de la crítica, considera su obra maestra: Four Quar-tets (Cuatro cuartetos).[22] Four Quartets es el nombre quedio el poeta a cuatro poemas separados relacionados entresí. Eliot los republicó juntos en forma de libro en 1943.Habían sido publicados separadamente de 1935 a 1942.Sus títulos son: "Burnt Norton", “East Coker”, “The DrySalvages” y “Little Gidding”.El libro parte del estudio de Eliot, que abarcó treinta años,de la filosofía y el misticismo. La imaginería cristiana yel simbolismo abundan en los poemas. Eliot se convir-tió al anglicanismo en 1927, y era cristiano practicante.En los poemas, como en obras anteriores, hay asimis-mo abundantes referencias a los símbolos y tradicioneshinduistas, con los cuales él estuvo muy familiarizadodesde sus días de estudiante. Según Andreu Jaume, es-tos cuartetos son de inspiración teatral, aunque sin estardestinados a la escena, de manera que amalgaman el mo-nólogo dramático, la poesía lírica y la meditativa en unequilibrio contrapuntístico perfecto.[23]

Los cuatro poemas, de varios cientos de versos cadauno, se dividen en cinco secciones. Aunque se resistena una fácil caracterización, muestran algunas coinciden-cias. Cada uno se inicia con un razonamiento lírico ubica-do en la localización que le da título (siempre lugares consignificación religiosa); todos meditan acerca de la natu-raleza del tiempo en algún aspecto, teológico, histórico,físico y en su relación con el ser humano. Finalmente,cada uno de los poemas se asocia a uno de los elemen-tos clásicos de la naturaleza: el aire, la tierra, el agua y elfuego. Parecen ensayos en verso que abordan las mismasideas a través de variaciones, sin que se llegue a ningunaconclusión definida.

Tiempo presente y tiempo pasadose hallan quizá presentes en el tiempo futuroy el tiempo futuro dentro del tiempo pasado.Si todo tiempo es eternamente presentetodo tiempo es irredimible.Lo que pudo haber sido es mera abstracciónquedando como eterna posibilidadsolamente en el mundo de la especulación.Lo que pudo haber sido y lo que fue

apuntan a un solo fin, que está siemprepresente.

Burnt Norton

Su poesía no volverá a alcanzar tales cotas de calidad.Hasta los años 50 irán apareciendo diversas piezas tea-trales de contenido principalmente moralista o religioso:Asesinato en la catedral, Reunión familiar, El cocktail...Eliot también destacó como ensayista con distintas obrasde crítica literaria y temas sociales: El arte de la poesía

y el arte de la crítica, Criticar al crítico, Notas para unadefinición de la cultura...El máximo reconocimiento le llega con la concesión delPremio Nobel de Literatura y la Orden del Mérito, ambosen 1948.En 1957 contraerá matrimonio con Valerie Fletcher, susecretaria.Fallece en Londres, el 4 de enero de 1965, deenfisema pulmonar, generado, parece ser, por su se-vero tabaquismo y por la continua exposición a lacontaminación londinense, muy intensa en aquella épo-ca. Sus restos fueron incinerados y, de acuerdo con susdeseos, sus cenizas reposan en East Coker, la villa desdela que sus antepasados partieron rumbo a Estados Unidos,y que da título a uno de sus grandes poemas.

1.4 Polémica de la correspondencia

El historiador literario Hugh Haughton, de la Universidadde York, recibió en 2006 el encargo de la editorial Faberde trabajar en la abundante correspondencia del poeta yPremio Nobel. Hasta ahora sólo se ha publicado un volu-men de sus cartas, correspondiente a los años 1898-1921,en una edición al cuidado de su viuda, Valerie Eliot. Du-rante años, ésta ha sido una celosa guardiana de la corres-pondencia y otros documentos del autor de Cuatro cuar-tetos, para exasperación de los biógrafos y analistas de suobra.Una de las posibles causas de las restricciones al acceso alos papeles de Eliot, puede ser el miedo a revelaciones so-bre sus pretendidas tendencias homosexuales y opinionesantisemitas.[24]

Sobre este particular, en el documental de RTVE tituladoJaime Gil de Biedma. Retrato de un poeta se recoge unacarta de éste a su amigo, el diplomático Paco Mayáns, enla que Gil de Biedma —reconocido homosexual—, refi-riéndose a su larga estancia en Inglaterra en los años 50,dice textualmente (la propia carta se visualiza en panta-lla): «Hace días que cohabito con T.S.E. [es decir, T. S.Eliot] con gran placer por mi parte y con algo menos porparte de mi familia, que se ha revelado un tanto insensiblea los encantos de la prosodia inglesa. Hablan de echarnosa los dos a la calle».[25]

2 Poesía: Modernismo y religiosi-dad

Dejando aparte el “intelectualismo” del que frecuente-mente se le acusa (muchas veces como forma de contra-poner su figura a las de sus contemporáneos Dylan Tho-mas y W. H. Auden, poetas más netamente líricos), lapoesía de T. S. Eliot presenta tres vertientes fundamen-tales, facetas en apariencia contradictorias entre sí, pero

Page 4: T. S. Eliot

4 3 ELIOT Y LOS POETAS ESPAÑOLES

que el gran artista armonizaba sabiamente. La primera,una vena humorística muy sui generis. El autor era muyaficionado a la bagatela satírica y el chascarrillo irónico,visibles en libros como el primero que publicó, en 1917,Prufrock y otras observaciones, o en El libro de los ga-tos habilidosos (1939), en el cual está basada la famosacomedia musical Cats, de Andrew Lloyd Weber. La se-gunda, el arrebatado vanguardismo o experimentalismoliterario;[19] no en vano, junto a Wallace Stevens y EzraPound, fue el gran representante del modernism inglés(véase modernismo anglosajón), que nada tiene que vercon nuestro «modernismo»: La tierra baldía.Su tercera faceta es, sin duda, la meditativa y religiosa. Eltono trascendente y penitencial adquiere una enorme pre-sencia a lo largo de toda su obra, y del encuentro de ele-mentos tan dispares (la tradición y la novedad, las bromasy las veras, lo sagrado y lo profano, podríamos decir o,como veremos después, la fe y el nihilismo) emanará, ensíntesis, la, para algunos, poesía mayor del siglo XX; «unaintensa atracción por la belleza junto a una igualmente in-tensa fascinación por la fealdad, la cual contrasta con ellay acaba destruyéndola», afirmó en uno de sus ensayos.[26]Damaso López García traza muy bien una síntesis de es-tos llamativos contrastes en su introducción a Inventos dela liebre de marzo, recopilación de los primeros poemasde Eliot, aparecida tras fallecer éste.[27]

Como se ha dicho, Eliot, ya bien entrada la madurez, seconvirtió inopinada y espectacularmente al anglicanismo;eso explica la importancia del sentimiento religioso ensu vida, que de modo espontáneo trasladaría a su poesía.Dicho trasvase se plasma, de entrada, a través de la in-corporación, aquí y allá, de innumerables citas tomadasde la Biblia, de obras de santos, del Dante, así como detextos sagrados orientales. Son frecuentes asimismo lasreferencias a episodios o lugares con fuerte significaciónreligiosa, como en la que muchos juzgan su obra maes-tra, Cuatro cuartetos (1943). Pero Eliot llegó más lejos.En un tiempo convulso, cínico y descreído como el quele tocó vivir,[28] marcado además por dos guerras mun-diales, no se abstuvo de sacar a la luz directamente unramillete de poemas “religiosos”, casi a imitación de laclerecía medieval: Viaje de los magos (1927), Miércolesde ceniza (1930, dedicado a la Virgen María), los corosde La piedra (1934, a favor de la construcción de nuevostemplos), etc. Pero el fervor devoto en él —artista imbui-do hasta la médula en el espíritu, dice Valverde, cínicoy hueco de su siglo— muchas veces parece ser sólo apa-rente. Al igual que el español Miguel de Unamuno, Eliotrevela un talante místico al menos titubeante, en el cual lafe se ha visto considerablemente atemperada o enfriada,si no sustituida, por la desengañada meditación racional,siempre a vueltas con un tema metafísico de fondo: en elcaso de Eliot, el incomprensible devenir del tiempo (Cua-tro cuartetos).En efecto, observemos el inicio de uno de los poemas pu-ramente “religiosos” ya citados, Miércoles de ceniza:

Porque no tengo esperanza de volver otravez

Porque no tengo esperanza

Porque no tengo esperanza de volver

Sección que concluye muy canónicamente:

Ruega por nosotros pecadores, ahora y enla hora de nuestra muerte.

Estos versos no se sabe si traslucen fe o desesperanza, sibien el efecto poético de contrastes como éste, unido a losatrevidos recursos formales empleados, lejos de restringirla intensidad lírica, la amplifica notablemente. Sus com-posiciones en imágenes brindan originales resonancias,profundos e inesperados visos espirituales; una riqueza yvariedad de registros rara en la poesía del pasado siglo, siobviamos a uno de sus grandes contemporáneos, el por-tugués Fernando Pessoa.Otros aspectos importantes en su poesía, ya aludidos, fue-ron la influencia de los metafísicos (Donne, Marwell), lossimbolistas franceses y la reacción contra el romanticis-mo. Según Andreu Jaume, «Para Eliot, el romanticismosignificaba sobre todo individualismo y culto a la perso-nalidad, justo lo contrario de lo que buscaba en su obra:sentido de la comunidad tradicional e invisibilidad perso-nal», en referencia a su aspiración a la «huida de la per-sonalidad», en sus propias palabras,[29] y a su técnica delcorrelato objetivo.

3 Eliot y los poetas españoles

Es difícil imaginar a un vanguardista español de la épo-ca dedicando versos del jaez de Miércoles de ceniza a laVirgen María. Lo mismo se puede decir de los poetas dela Generación del 50, grandes lectores de Eliot. Uno delos más señalados, Claudio Rodríguez, llegó a conocer-lo en persona, y tradujo su poesía completa del inglés,aunque posteriormente se distanció ampliamente de sufigura y su poética, más cercanas a los modos de DylanThomas, en el sentido que se ha señalado más arriba.[30]Durante su estancia en el ReinoUnido, JaimeGil de Bied-ma también conoció en persona al angloamericano, cuyaobra admiraba profundamente. El poeta barcelonés tra-dujo el ensayo de Eliot “Función de la poesía y funciónde la crítica” y llegó a plantearse elaborar un estudio serioacerca de la influencia de Eliot en Cernuda.[31] Como Gilde Biedma, particularmente en su época de formación,José Ángel Valente tuvo muy presente el magisterio deEliot.[32] Poeta más reciente también en la línea de Eliot,es el salmantino Francisco Castaño (Salamanca, 1951).En Latinoamérica, el autor más eliotiano, por su dedica-ción poética y crítica, quizá sea Octavio Paz.[33]

Page 5: T. S. Eliot

5

La preocupación por la trascendencia se halla muy pre-sente en dos importantes poetas españoles anteriores, dela primera mitad del siglo: el ya citado Unamuno y eseotro gran meditativo, más joven, llamado Luis Cernuda.En el primero, filósofo “profesional”, como hubiese po-dido serlo Eliot (no olvidemos que obtuvo la titulación de“Master of Philosophy”, llegando a convertirse en alumnoaventajado de Bertrand Russell), la duda esencial, la de-voción problemática se traduce en honda frustración, do-lor humano, en el “sentimiento trágico de la vida”, comose aprecia en su poema El Cristo de Velázquez (1920).Por el contrario, en Cernuda —asiduo degustador delpoeta inglés, según recuerda Octavio Paz en su ensayocernudiano La palabra edificante—,[34] meramente enfrío desdén divino, como se advierte en su composición—que parece inspirada en la ya citada de Eliot— La ado-ración de los magos (1940).Este poema se cierra:

Y quisimos ser hombres sin adorar a diosalguno.

Eliot, años antes, había rematado el suyo de forma no me-nos pesimista:

Volvimos a nuestros sitios, estos Reinos,pero ya no más a gusto aquí, en el viejo estadode cosas,con una gente extraña aferrándose a sus dioses.

Me alegraría de otra muerte.

(Trad. de José María Valverde).

Pesimismo, decimos, aunque no olvidemos que el coetá-neo James Joyce, formado en el Trinity College, llegaríaen este sentido hasta la sátira (véase el principio de Uli-ses).El propio Cernuda, en su ensayo de 1959 Goethe y Mr.Eliot, calificaba al inglés de

uno de los mayores poetas hoy vivos [...]un crítico excepcional, a cuya agudeza se de-ben puntos de vista nuevos sobre el arte de lapoesía en general y sobre la historia de la poe-sía inglesa en particular.[35]

Entre Eliot y Cernuda son apreciables otras divergenciasaparte de las expuestas. Los contenidos orientalizantes es-tán muy presentes en el primero y brillan por su ausenciaen Cernuda. Éste, por otra parte, se dejaba llevar con fre-cuencia por sus venas sensualista e “historicista”, en lasantípodas de la poesía ascética y, por así decir, de cir-cunstancias (o sincrónica, en palabras de su traductor alcastellano José María Valverde)[28] de Eliot. Y aunque

tanto uno como otro evidencian una acusada tendenciadiscursiva (incluso argumentativa en algunos casos, sinque ello les hiciera perder un ápice de elegancia e ins-piración), la poética de Eliot posibilitaba un más variadoinventario de registros, visible en técnicas como la del co-llage, y en el denominado “correlato objetivo”, en virtuddel cual trataba de mostrar, plasmar de manera muy grá-fica, determinadas imágenes o realidades a fin de suscitaren el lector la emoción y la idea elegidas.Era, en resumen, esa original imaginería religiosa, esa en-trecortada letanía penitencial, salpicada de irónica inteli-gencia, lo que potenciaba hasta el grado máximo sus vi-siones apabullantes del absurdo y el desarraigo espiritualtan característicos del mundo moderno.

4 Obra dramática

Los dramas de Eliot, la mayor parte en verso, incluyenSweeney Agonista (1925),Asesinato en la catedral (1935),Reunión familiar (1939), El cóctel (1950), El secretarioparticular (1953) y El viejo estadista (1958). Asesinato enla catedral trata de la muerte del santo Tomás Becket (si-glo XII). Eliot confesó la influencia, entre otros, de la obradel predicador del siglo XVII Lancelot Andrewes, sobrequien escribió un ensayo.Sus dramas son mucho menos conocidos que su poesía,pero merece la pena recordar, por ejemplo, la versión deEl cóctel en la que aparecía Sir Alec Guinness en el papelprincipal. La lectura de Asesinato en la catedral ha sidoincluida durante muchos años en los planes de estudio dela Iglesia de Inglaterra.

5 Obra ensayística

Eliot fue representante destacado del llamado "new criti-cism" inglés, y uno de los grandes críticos de su tiempo.En 1920 publicó El bosque sagrado, según Andreu Jau-me, su libro más programático y calculado y donde se es-bozan las líneas maestras de su programa: los isabelinosmenores, el interés por la poseía dramática, la incomodi-dad con Shakespeare, el simbolismo francés y Dante.[36]

Ya en 1929 es considerado el crítico más importante desu generación por Edmund Wilson.[37]

Son también muy conocidos sus trabajos: El arte de lapoesía y el arte de la crítica (1933) y Criticar al crítico(1961).Sus preocupaciones van desde la pedagogía de las lenguasclásicas (Los fines de la educación) hasta el comentarioliterario (sobre Dante, Poe, Valery, Ezra Pound, el versolibre, etc.) y la propia crítica literaria (Criticar al crítico).Merece aquí la pena hacer mención de su concepto delobjective correlative (correlato objetivo), que se basa en

Page 6: T. S. Eliot

6 6 BIBLIOGRAFÍA

la idea de que el arte no debe ser una expresión perso-nal, sino que debe funcionar a través de símbolos univer-sales. Hay que buscar un objeto o grupo de objetos quesean capaces, por sí mismos, de evocar la emoción elegidapor el poeta. Se le ha criticado su postura frecuentementecon pruebas en contra, incluso dentro de su propia obrapoética, pruebas que de ningún modo empañan la validezde su teoría. Otras expresiones típicas de la crítica elio-tiana: la «imaginación auditiva» y la «disociación de lasensibilidad».[38]

El sistema crítico de Eliot va enfocado principalmente alaspecto técnico de los autores que estudia. Así, la técnicapoética se reduce sobre todo a un problema métrico.[39]

6 Bibliografía

6.1 Poesía• 1909-1917: Inventos de la liebre de marzo (recopi-lación de poesía juvenil)

• 1917: Prufrock y otras observaciones• 1920: Poemas• 1922: La tierra baldía• 1925: Los hombres huecos• 1927-1954: Poemas de Ariel, incluye “El viaje de losMagos”

• 1930: Miércoles de ceniza• 1931: Coriolano• 1934: “El Primer Coro de la Roca”• 1939: El libro de los gatos habilidosos• 1939: "The Marching Song of the Pollicle Dogs”y “Billy M'Caw: The Remarkable Parrot”, en TheQueen’s Book of the Red Cross

• 1943: Cuatro cuartetos• (varias fechas) Poemas menores• (varias fechas) Versos ocasionales

6.2 Teatro• 1926: Sweeney Agonista, representado en 1934• 1934: The Rock• 1935: Asesinato en la catedral• 1939: The Family Reunion• 1949: The Cocktail Party• 1954: The Confidential Clerk• 1959: The Elder Statesman, representado en 1958

6.3 Ensayo

• 1920: The Sacred Wood: Essays on Poetry and Cri-ticism

• 1920: The Second-Order Mind

• 1920: Tradition and the individual talent

• 1924: Homage to John Dryden

• 1928: Shakespeare and the Stoicism of Seneca

• 1928: For Lancelot Andrewes

• 1929: Dante

• 1917-1932: Selected Essays

• 1933: The Use of Poetry and the Use of Criticism

• 1934: After Strange Gods (1934)

• 1934: Elizabethan Essays

• 1936: Essays Ancient and Modern

• 1940: The Idea of a Christian Society

• 1948: Notes Towards the Definition of Culture

• 1951: Poetry and Drama

• 1954: The Three Voices of Poetry

• 1957: On Poetry and Poets

6.4 En español

• T. S. Eliot (1978). Poesías reunidas. Trad. y prólogode José María Valverde. Alianza Editorial. ISBN 84-206-3040-3.

• — (2012). La tierra baldía. Biblioteca AbrahamValdelomar - Lustra Editores. ISBN 978-612-46070-9-7.

• — (2011). La aventura sin fin. Lumen. ISBN9788426419200.

• — (2010). The Waste Land / La tierra agostada.Edición privada de 300 ejemplares fuera de comer-cio.

• — (2009). Asesinato en la Catedral. Encuentro.ISBN 9788474909579.

• — (2008). Cuatro cuartetos. Edición privada fuerade comercio. Edición bilingüe.

• — (2008). Tierra yerma y Notas a Tierra yerma.Universidad Nacional Autónoma de México - Coor-dinación de Difusión Cultural - Dirección de Lite-ratura.

Page 7: T. S. Eliot

7

• — (2005). La tierra baldía y otros poemas. Arqui-trave editores.

• — (2005). La tierra baldía. Cátedra - Letras Uni-versales. ISBN 978-84-376-2257-6.

• —(2004). El bosque sagrado. Cuadernos de Langre.ISBN 84-932381-7-1.

• — (2004). Lo clásico y el talento individual.Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN970-32-1506-8.

• — (2003). La unidad de la cultura europea: notaspara la definición de la cultura. Encuentro. ISBN9788474907032.

• — (2001). El libro de los gatos habilidosos. Pre-Textos. ISBN 84-8191-425-8.

• — (2000). Prufrock y otras observaciones. Pre-Textos. ISBN 84-8191-332-4.

• — (2000). Poesías reunidas 1909-1962. Alianza.ISBN 84-2065-441-8.

• — (1992). Sobre poesía y poetas. Icaria Editorial.ISBN 9788474261950.

• —(1987).Cuatro cuartetos. Trad. y prólogo EstebanPujals. Cátedra. ISBN 978-843-7607-047.

7 Reconocimientos

• Orden del Mérito (otorgada por el rey Jorge VI(Reino Unido), 1948)

• Premio Nobel de Literatura (Estocolmo, 1948)[40]

• Officier de la Legión de Honor (Francia), 1951)

• Premio Goethe (Hamburgo, 1955)

• Medalla Dante (Florencia, 1959)

• Commandeur de l'ordre des Arts et des Lettres (Fran-cia, 1960)

• Presidential Medal of Freedom (EE.UU., 1964)

• 13 doctorados honoris causa (incluyendo Oxford,Cambridge, La Sorbona y Harvard).

• Dos premios Tony póstumos (1983) por sus poemasusados en el musical Cats

• El Eliot College de la Universidad de Kent,Inglaterra, recibió su nombre.

• Conmemorado en distintas series de sellos postales.

• Posee una estrella en el St. Louis Walk of Fame.

8 Véase también

• Cuatro cuartetos

• La tierra baldía

• Correlato objetivo

• Literatura de Estados Unidos

9 Notas

[1] Según la Enciclopedia Británica, «The publication of FourQuartets led to his recognition as the greatest living En-glish poet and man of letters». Trad. libre: «La publica-ción de Cuatro cuartetos le granjeó el reconocimiento co-mo el más grande poeta y hombre de letras inglés vivo».Encyclopaedia Britannica, Single-user version, 1997: Ar-tículo “T. S. Eliot”.

[2] Bush, Ronald. “T.S. Eliot’s Life and Career.” AmericanNational Biography. Ed. John A Garraty and Mark C.Carnes. New York: Oxford University Press, 1999.

[3] Esteban Pujals, en el prólogo a Cuatro cuartetos, pp. 23 yss.: «La tierra baldía, [es] el poema que más tantos ganaráen el proceso de legitimación de la modernidad poética enel ámbito cultural anglosajón. [...] Pound y Eliot inaugu-raron con ello una fase polémica del movimiento modernoen poesía».

[4] Para el crítico de Cambridge (Mass.) David Perkins —autor de A History of Modern Poetry, citado por Pujals enop. cit., p. 62—, Cuatro cuartetos es «la mejor secuenciade poemas largos compuesta en nuestro siglo».

[5] Valverde, p. 17

[6] The Paris Review - The Art of Poetry No. 1. Consultadoel 23/09/2008.

[7] Wilson, Edmund. The Poetry of Drouth. The Dial 73. De-cember 1922. 611-16.

[8] Premio Nobel 1948

[9] Worthen, John (2009).T. S. Eliot: A Short Biography. Lon-don: Haus Publishing. p. 9.

[10] Sencourt, Robert (1971). T. S. Eliot, A Memoir. London:Garnstone Limited. p. 18.

[11] Carta a Marquis Childs citada en el St. Louis Post Dis-patch (15/10/1930) y en el artículo “American Literatureand the American Language” (09/06/1953), publicado enWashington University Studies,New Series: Literature andLanguage, nº 23 (St. Louis: Washington University Press,1953), p. 6.

[12] Hall, Donald. The Art of Poetry No. 1, The Paris Review,Issue 21, Spring-Summer 1959. Acceso 29/11/2011.

Page 8: T. S. Eliot

8 10 ENLACES EXTERNOS

[13] Gallup, Donald. T. S. Eliot: A Bibliography (A Revised andExtended Edition), Harcourt, Brace & World, New York,1969. También en esta revista apareció un poema líricosin título, el manuscrito más antiguo que se conserva deEliot, publicado en 1967 en el libro PoemsWritten in EarlyYouth, de Eliot, ed. Farrar, Straus and Giroux. New York.

[14] Andreu Jaume, en el prólogo a T. S. Eliot: La aventurasin fin (ensayos). Barcelona, 2011: Lumen. ISBN 978-84-264-1920-0, p. 21

[15] Eliot, T. S.: Criticar al crítico y otros ensayos. Alianza Edi-torial. Madrid, 1967. Dep. legal M. 8.087-1967

[16] Jaume, 11

[17] http://en.wikipedia.org/wiki/Tom_%26_Viv ArtículoWik. inglés.

[18] Eliot, T. S.: Poesías reunidas 1909-1962. Trad. José Ma-ría Valverde. Alianza Editorial - Madrid, 1978. ISBN 84-206-3040-3 p. 27

[19] Valverde, José María: introducción a Poesías reunidas1909-1962 de T. S. Eliot. Alianza Editorial. Madrid,1978. ISBN 84-206-3040-3

[20] Eliot, T. S.: Poesías reunidas 1909-1962. Trad. José Ma-ría Valverde. Alianza Editorial - Madrid, 1978. ISBN 84-206-3040-3 p. 84

[21] Jaume, 32

[22] Pujals, Esteban, ed. Cuatro cuartetos de T. S. Eliot. Ed.Cátedra, Madrid 1990. ISBN 84-376-0704-3

[23] Jaume, 33

[24] Diario “La Jornada”, México. Tomado de “The Indepen-dent”, 28 de mayo de 2007

[25] Jaime Gil de Biedma. Retrato de un poeta - Hacia el minuto21:30 Acceso 28/12/2011

[26] Eliot, T. S.: Tradition and Individual Talent, dentro de“The Sacred Wood” (1920) Ensayo completo, en inglés.

[27] López García, Damaso, introducción a Inventos de la lie-bre de marzo, de T. S. Eliot. Ed. Visor. Madrid, 2001.ISBN 84-7522-982-4 p. 14

[28] Valverde, José María: op. cit.

[29] Jaume, 22

[30] Manifestación personal del poeta a este usuario, el06/01/1999.

[31] Tesis doctoral Universidad de Granada. Acceso30/10/2011

[32] Jaume, 41

[33] Jaume, 41

[34] Paz, Octavio: La palabra edificante, dentro de Luis Cer-nuda, ed. Derek Harris. Ed. Taurus, Madrid 1977. ISBN84-306-2103-2

[35] Cernuda, Luis.Obras completas, tomo II. R.B.A.-Ins. Cer-vantes, Barcelona 2006. ISBN 84-473-4929-2

[36] Jaume, 13

[37] Jaume, 15

[38] Jaume, 20

[39] Jaume, 16

[40] Página Oficial - Premio Nobel

10 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre T. S. Eliot. Commons

• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre T.S. Eliot. Wikiquote

10.1 En español• Datos biográficos de T. S. Eliot, en página web ElPoder de la Palabra.

• Biografía de T. S. Eliot, por Esteban Pujals, en En-ciclopedia GER.

• “El entierro de los muertos”, primera parte de Latierra baldía, en traducción de José Luis Rivas.

• La tierra baldía y otros poemas. Prólogo (“T. S.Eliot: poeta de entreguerras”), traducción y notas deHarold Alvarado Tenorio. Bogotá: Arquitrave Edi-tores, 2005.

• Tierra yerma y Notas a Tierra yerma. Traducción ynota introductoria de Manuel Núñez Nava. MéxicoD. F.: Universidad Nacional Autónoma de México- Coordinación de Difusión Cultural - Dirección deLiteratura, 2008. (Colección Material de Lectura –Serie Poesía Moderna; 18).

• Cuatro Cuartetos, en traducción de Jesús Placencia.• The Dry Salvages, el tercero de los Four Quartets,en versión y notas de José Emilio Pacheco, en: Le-tras Libres No. 154 (México) y No. 121 (España),octubre 2011.

• Poesía y teatro de T. S. Eliot (UNAM, 1991),por María Enriqueta González Padilla, en GoogleBooks.

• “Eliot o el espejo roto de la modernidad”, por Ro-que Puel de Cristo, prólogo a la edición de La tierrabaldía (Lima: Lustra, 2012).

• “Visiones escatológicas: Dante Alighieri y T. S.Eliot”, por Fernando Casales.

• Diversos estudios y enlaces sobre T. S. Eliot, enBiblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Page 9: T. S. Eliot

10.2 En inglés 9

10.2 En inglés

• Eliot’s Grave

• Obras de T. S. Eliot en el Proyecto Gutenberg.

• What the Thunder Said: T. S. Eliot

• T. S. Eliot Collection at Bartleby.com

• T. S. Eliot Society Home Page

• T. S. Eliot Hypertext Project

• Nobel prize

• Eliot’s Prufrock Text and extended audio discussionof “The Love Song of J. Alfred Prufrock”

• Composition of The Waste Land

• Eliot family genealogy, including T. S. Eliot

• (en alemán) Time in Marburg, Germany

• Recordings of Eliot reading from “Prufrock” andThe Waste Land

• T. S. Eliot’s Gravesite

• Biography From T. S. Eliot Lives’ and Legacies.

Page 10: T. S. Eliot

10 11 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

11 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

11.1 Texto• T. S. Eliot Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/T._S._Eliot?oldid=84477000 Colaboradores: Zwobot, Paz.ar, Sms, Rsg, Tostadora, Chv-sanchez, LadyInGrey, Italo~eswiki, Jecanre, Rondador, LeonardoRob0t, Digigalos, Rembiapo pohyiete (bot), Rupert de hentzau, Orgullo-bot~eswiki, RobotQuistnix, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, Archiduque pablo, YurikBot, KnightRider, Gaudio, Eskimbot, Ceancata,Maldoror, Banderas, Chlewbot, Ketamino, Tomatejc, Mdelt, Aloneibar, CEM-bot, Laura Fiorucci, José Luis1, Wira, Thijs!bot, Xabier,JoNaLo, Guille, Mgallege, Botones, Mitrídates, Emilio Kopaitic, JAnDbot, TArea, Joane, Botx, TXiKiBoT, FANSTARbot, Gustronico,Rei-bot, Fixertool, Chabbot, Gerwoman, AlnoktaBOT, Cinevoro, Aibot, Technopat, Penarc, Irus, Sürrell, Vatelys, AlleborgoBot, MuroBot, SieBot, Manolovar, Loveless, BOTarate, Anthony Gutiérrez, Aleposta, Cucho291, Copydays, H. Fuxac, Tirithel, Javierito92, AntónFrancho, DragonBot, Miguelrdep, Botellín, Petruss, BQ17, Alexbot, Darkicebot, Toolserver, Andesaa, Generalpompeyo, AVBOT, Dis-triker, MastiBot, NjardarBot, DumZiBoT, Luckas-bot, Nallimbot, Queenmomcat, ArthurBot, Rickynoram, Anagaviera, Xqbot, Rubinbot,Botarel, Twinkie eater91, Gorigori, TiriBOT, TobeBot, Halfdrag, GrouchoBot, Wikiléptico, EmausBot, ZéroBot, Adrian de Limes, AlexèMoss, Uricm55, Palissy, Cordwainer, Paul 14, MerlIwBot, Invadibot, Gusama Romero, JanoDardogne, Trevor Goodchild, Rotlink, Addbot,Egipciaca y Anónimos: 90

11.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Flag_of_the_United_Kingdom.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio per data at http://flagspot.net/flags/gb.html Artista original: Originalflag by Acts of Union 1800

• Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal “Flag Law”). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

• Archivo:Nobel_prize_medal.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Nobel_prize_medal.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Gusme (it:Utente:Gusme)

• Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

• Archivo:T.S._Eliot,_1923.JPGFuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/T.S._Eliot%2C_1923.JPG Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: National Portrait Gallery: NPG Ax141430 Artista original: Lady Ottoline Morrell

• Archivo:TS_eliot_signature.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/38/TS_eliot_signature.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Notwist

11.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0