T r a n s c a n t á b r i c a - Sociedad Deportiva TorrelavegaCorno Maldito (1.859), que pasamos...

5
Etapa 30 (14/10/2017) Camparedonda - Peña Rubia - Balboa ¡¡ Tenemos el fuego cerca !! Esas fueron las palabras que nos alertaron por la mañana nada más despertar. El fuerte viento había acercado uno de los tantos incendios que había esos días por la zona y al ser aún de noche podíamos ver el resplandor del fuego al otro lado de la ladera. En todo momento los habíamos divisado a lo lejos pero en esta ocasión podíamos contemplarlo a menos distancia. Tal y como el día anterior nos propusimos estar preparados para caminar a las 8:30 de la mañana, hora a la que prácticamente estábamos listos. Pero no contábamos con el retraso del vehículo de apoyo y que tuvimos que acercar las cosas hasta el camino como la tarde anterior, porque el vehículo no podía acercarse hasta el punto en el que estábamos. El día anterior fuimos bastante ajustados con el horario previsto, pero en esta ocasión acumulamos casi 1 hora de retraso para comenzar la etapa del día. Lo que luego no nos permitiría contactar con el grupo que partió desde Degrada. Con el Mostallar al fondo T r a n s c T r a n s c T r a n s c T r a n s c a n t á b r i c a a n t á b r i c a a n t á b r i c a a n t á b r i c a La Travesía del Norte La Travesía del Norte La Travesía del Norte La Travesía del Norte

Transcript of T r a n s c a n t á b r i c a - Sociedad Deportiva TorrelavegaCorno Maldito (1.859), que pasamos...

  • Etapa 30 (14/10/2017) Camparedonda - Peña Rubia - Balboa

    ¡¡ Tenemos el fuego cerca !! Esas fueron las palabras que nos alertaron por la mañana nada más despertar. El fuerte viento había acercado uno de los tantos incendios que había esos días por la zona y al ser aún de noche podíamos ver el resplandor del fuego al otro lado de la ladera. En todo momento los habíamos divisado a lo lejos pero en esta ocasión podíamos contemplarlo a menos distancia. Tal y como el día anterior nos propusimos estar preparados para caminar a las 8:30 de la mañana, hora a la que prácticamente estábamos listos. Pero no contábamos con el retraso del vehículo de apoyo y que tuvimos que acercar las cosas hasta el camino como la tarde anterior, porque el vehículo no podía acercarse hasta el punto en el que estábamos. El día anterior fuimos bastante ajustados con el horario previsto, pero en esta ocasión acumulamos casi 1 hora de retraso para comenzar la etapa del día. Lo que luego no nos permitiría contactar con el grupo que partió desde Degrada.

    Con el Mostallar al fondo

    T r a n s cT r a n s cT r a n s cT r a n s c a n t á b r i c a a n t á b r i c a a n t á b r i c a a n t á b r i c a La Travesía del NorteLa Travesía del NorteLa Travesía del NorteLa Travesía del Norte

  • A las 9:15 empezamos retornando por la misma pista que habíamos descendido el día anterior, y deshaciendo el mismo recorrido por el que habíamos bajado desde el pico Lagos. Al que llegamos sobre las 10:35 horas. Antes de llegar nosotros a la cumbre, nuestros compañeros que habían dormido en Degrada, llegaron a la cima del Tres Bispos.

    Camino del Tres Bispos Nos detuvimos hasta reagruparnos en la cumbre, dado que desde la campa habíamos tenido que superar un desnivel de 475 metros. Fue lo más duro del día. El resto de la jornada fuimos perdiendo y ganando altura, pero no de una manera tan fuerte.

    En la Cumbre del Tres Bispos

    Desde el pico Lagos continuamos por el cordal bajando primero, para después alcanzar el Corno Maldito (1.859), que pasamos sin detenernos mucho tiempo. Superado el Corno y camino del Tres Bispos fuimos por una crestería aérea donde se encuentra el Pico Dos Charcos (1.796) éste no representa ninguna dificultad. Hicimos un pequeño destrepe por el lado Este para volver a recuperar la cresta unos metros más adelante y continuar para hacer la cumbre. Estuvimos detenidos unos minutos en la cumbre para reponer fuerzas y comer algo. Desde ésta podíamos divisar el recorrido que nos esperaba para llegar al ultimo pico de la travesía.

  • Tras el descanso descendimos hasta el collado llamado Golada das Brañas (1.861), donde seguidamente subimos para alcanzar el Alto da Trapa (1.668). El resto del camino fue un sube y baja por los picos y collados yendo siempre por arriba para aprovechar los senderos, que tanto animales como personas han trazado entro los brezos y escobales.

    Camino de Peña Rubia Los últimos del grupo coronamos Peña Rubia a las 14:45 de la tarde. Los que un 4 de abril de 2.014 comenzamos la travesía Transcantábrica sentimos una gran alegría al llegar a este pico. Nos felicitamos mutuamente y nos hicimos unas cuantas fotos para el recuerdo. Echamos de menos a los compañeros que hacía más de una hora habían partido de allí, pero no siempre es posible cumplir el horario previsto. Cantamos “Viento del norte” para celebrar nuestro triunfo.

    En la cumbre de Peña Rubia Estuvimos comiendo en la cumbre y disfrutando un buen rato del momento. Pero había que continuar la marcha, aún nos quedaban más de 8 kilómetros para terminar el día. El resto del camino era bajada. Una bajada algo incómoda sobre todo cuando fuimos por el cortafuegos.

    Bajando de Peña Rubia

  • No separamos del cortafuegos para tomar una pista que nos condujo hasta el pueblo de Villariños (1.000). Antes de llegar al pueblo nos refrescamos en una fuente que había junto al depósito de agua y pudimos reponer todo el agua que habíamos perdido por el camino . Fue como encontrar un oasis en el desierto. Del pueblo hasta Balboa (691) tuvimos que caminar por carretera, solamente pudimos evitar un tramo tomando un atajo. Las piernas parecían ir solas y los pies clamaban descanso por lo que el asfalto se hizo un poco más duro de lo habitual, aunque el conocimiento de que ya estábamos al final y a casi nada de poder tomar una buena cerveza nos proporcionaba la fuerza que nos faltaba.

  • El día 14 de octubre de 2.017 a las 17:45 horas terminamos la travesía de la Transcantábrica. Lo celebramos todos juntos repartidos por los bares del pueblo. Al día siguiente ampliamos y despedimos la etapa por tierras gallegas haciendo una parte del Camino de Santiago hasta O Cebreiro.

    Esa noche la pasamos todos juntos en el pueblo de Villafranca del Bierzo en el albergue de San Nicolás. Después de alojarnos y disfrutar de una buena ducha y algo de tiempo de descanso, teníamos prevista una cena fin de ruta. Durante la misma hubo discursos por parte de los directivos y se entregaron los reconocimientos a todos los participantes de la travesía. También tuvimos baile en una de las salas del albergue hasta poco más de la una de la madrugada.