T 2 La Geosfera

3
MEDIO AMBIENTE. LA GEOSFERA EJERCICIOS 1. ¿Cuál es el origen de la energía interna de la Tierra? 2. Explica cómo variará la velocidad de las ondas P y S cuando pasan de un material determinado a otro: a. Más denso b. Más rígido c. Fluido 3. Haz un cuadro esquemático en el que aparezcan las diferentes discontinuidades sísmicas, la profundidad de las mismas, el comportamiento de la velocidad de las ondas sísmicas en dichas discontinuidades y las capas que separan. 4. Los dos modelos estructurales de nuestro planeta, el modelo geoquímico y el modelo dinámico, ¿hay que entenderlos como alternativas o como complementarios? 5. ¿Qué capas del modelo geoquímico incluye la litosfera? 6. A la luz del fenómeno de isostasia, explica qué movimientos sufriría la litosfera en los siguientes casos: a. Si sobre un continente se formara un casquete de hielo de varios kilómetros de espesor. b. Si dicho casquete se derritiera. c. Si sobre el fondo oceánico se formara una isla volcánica de varios kilómetros de espesor. d. Si la erosión desmantelara una zona de varios kilómetros de roca. e. Si se depositara un enorme espesor de sedimentos en una cuenca. 7. ¿Por qué se suelen diferenciar dos unidades distintas, una continental y otra oceánica en la corteza terrestre? 8. ¿Qué pruebas parecen avalar la teoría de que el núcleo está principalmente compuesto de hierro? ¿Y de que el núcleo interno sea sólido y el externo líquido? 9. Clasifica las placas litosféricas según sean oceánicas o mixtas. ¿Existe algún caso de placa exclusivamente continental? 10. Sobre el suelo del océano cae continuamente una lluvia de sedimentos procedentes del continente y de la muerte del plancton. Explica por qué el espesor de esta capa de sedimentos es mayor a medida que se aleja de la dorsal. 11. Europa y América del Norte distan entre sí 4.000 Km. Si la velocidad media de separación es de 2 cm/año, calcula: a. Cuánto se han separado en un millón de años b. Cuándo comenzaron a separarse. c. A qué distancia se encontraban cuando Colón llegó a América hace 500 años. 12. Observa el mapa de las edades de la corteza oceánica de la página 7 de los apuntes e indica qué dorsales emiten magma con mayor rapidez. ¿Coinciden con las velocidades de separación indicadas en el mapa de placas? 13. Explica cómo evolucionará la zona de los grandes lagos africanos si continúa el proceso actual. 14. ¿Qué ocurrirá entre la península Arábiga y África con el tiempo? 15. Las placas A y B están separadas por una zona de subducción y se representan en planta los epicentros de los terremotos que se producen en ella. Indica cuál de las placas es la que subduce y señala con una flecha el sentido de movimiento de cada una. Carlos Javier Fron Marín Biología y Geología 1

Transcript of T 2 La Geosfera

Page 1: T 2 La Geosfera

MEDIO AMBIENTE. LA GEOSFERA EJERCICIOS

1. ¿Cuál es el origen de la energía interna de la Tierra?2. Explica cómo variará la velocidad de las ondas P y S cuando pasan de un material

determinado a otro:a. Más densob. Más rígidoc. Fluido

3. Haz un cuadro esquemático en el que aparezcan las diferentes discontinuidades sísmicas, la profundidad de las mismas, el comportamiento de la velocidad de las ondas sísmicas en dichas discontinuidades y las capas que separan.

4. Los dos modelos estructurales de nuestro planeta, el modelo geoquímico y el modelo dinámico, ¿hay que entenderlos como alternativas o como complementarios?

5. ¿Qué capas del modelo geoquímico incluye la litosfera?6. A la luz del fenómeno de isostasia, explica qué movimientos sufriría la litosfera en los

siguientes casos:a. Si sobre un continente se formara un casquete de hielo de varios kilómetros de

espesor.b. Si dicho casquete se derritiera.c. Si sobre el fondo oceánico se formara una isla volcánica de varios kilómetros

de espesor.d. Si la erosión desmantelara una zona de varios kilómetros de roca.e. Si se depositara un enorme espesor de sedimentos en una cuenca.

7. ¿Por qué se suelen diferenciar dos unidades distintas, una continental y otra oceánica en la corteza terrestre?

8. ¿Qué pruebas parecen avalar la teoría de que el núcleo está principalmente compuesto de hierro? ¿Y de que el núcleo interno sea sólido y el externo líquido?

9. Clasifica las placas litosféricas según sean oceánicas o mixtas. ¿Existe algún caso de placa exclusivamente continental?

10.Sobre el suelo del océano cae continuamente una lluvia de sedimentos procedentes del continente y de la muerte del plancton. Explica por qué el espesor de esta capa de sedimentos es mayor a medida que se aleja de la dorsal.

11.Europa y América del Norte distan entre sí 4.000 Km. Si la velocidad media de separación es de 2 cm/año, calcula:

a. Cuánto se han separado en un millón de añosb. Cuándo comenzaron a separarse.c. A qué distancia se encontraban cuando Colón llegó a América hace 500 años.

12.Observa el mapa de las edades de la corteza oceánica de la página 7 de los apuntes e indica qué dorsales emiten magma con mayor rapidez. ¿Coinciden con las velocidades de separación indicadas en el mapa de placas?

13.Explica cómo evolucionará la zona de los grandes lagos africanos si continúa el proceso actual.

14.¿Qué ocurrirá entre la península Arábiga y África con el tiempo?15.Las placas A y B están separadas por una zona de subducción y se representan en

planta los epicentros de los terremotos que se producen en ella. Indica cuál de las placas es la que subduce y señala con una flecha el sentido de movimiento de cada una.

16.¿Por qué los fondos oceánicos muestran menor espesor de sedimentos que el previsto en un principio?

17.Ordena los episodios que constituyen el ciclo de Wilson: apertura de un océano, subducción oceánica, extensión del fondo oceánico, colisión continental, rifting continental (formación de un rift continental).

18.Si los magmas básicos provienen generalmente de la fusión del manto y los magmas ácidos de la fusión de la litosfera, ¿en qué ambientes se desarrollará un vulcanismo

Carlos Javier Fron Marín Biología y Geología

1

Page 2: T 2 La Geosfera

MEDIO AMBIENTE. LA GEOSFERA EJERCICIOS

explosivo y en cuáles erupciones “tranquilas” del magma? (magma ácido = erupciones explosivas, magmas básicos = erupciones tranquilas).

19.Existen morrenas y estrías glaciares en rocas del desierto del Sahara que se formaron hace 450 millones de años. Explica este hecho basándote en la teoría de la tectónica de placas.

20.Con los conocimientos actuales sobre la composición y estructura de la corteza terrestre, ¿crees que la tesis de que existieron continentes que se hundieron y desaparecieron es verosímil?

21.Se han encontrado restos fósiles de Mesosaurus, un pequeño reptil fluvial que vivió hace unos 250 millones de años, en la cuenca del Panamá (Argentina) y en el suroeste africano. ¿Cómo explicas esta distribución teniendo en cuenta que actualmente un océano separa ambos continentes?

22.Explica el magmatismo en los bordes de placa convergentes o destructivos.23.Explica el magmatismo en los bordes de placa divergentes o constructivos.24.Explica el magmatismo en zonas de intraplaca.25.Explica el metamorfismo en las zonas de dorsal oceánica.26.Explica el metamorfismo en las zonas de subducción.27.¿De qué factor dependen, en última instancia, los procesos geológicos externos?28.¿Son equivalentes los conceptos de meteorización y procesos dinámicos? Razona tu

respuesta29.Señala en qué zonas es más común que se produzca criofractura, termoclastia y

haloclastia.30.La caliza es insoluble en agua, sin embargo en las regiones calizas predomina un tipo

de paisaje originado por disolución del agua. ¿A qué crees que se debe este hecho?31.Explica cómo es posible que el Jalón y el Júcar, que nacen en la vertiente del Sistema

Ibérico que da a la meseta desemboquen sin embargo, en el Mediterráneo.32.Haz un esquema que represente un meandro e indica qué parte del cauce es más

intensa la erosión y en cuál la sedimentación. Indica con dibujos cómo evolucionaría hasta originar un meandro abandonado.

33.¿Qué formas erosivas de la superficie de las rocas nos puede indicar que estuvieron sometidas a la acción del hielo? ¿Cómo podemos deducir la dirección de avance del hielo?

34.En época relativamente reciente (en la Península Ibérica dominaba el Imperio Romano), el mar bañaba Sevilla, existiendo un puerto marítimo en esta ciudad. Era el llamado lacus ligustinum. ¿Cómo explicas que en la actualidad la costa esté tan alejada de Sevilla?

35.Explica, utilizando para ello la ecuación química de la carbonatación, cuál es el proceso químico que ocurre en la formación de las dolinas de disolución y de las estalactitas.

36.Define estos conceptos: abrasión eólica, deflación y corrasión.

Carlos Javier Fron Marín Biología y Geología

2