Syllabus Topicos Avanzados de Gestion Informatica

6
Maestría en Informática Empresarial Syllabus UNIANDES UNIANDES PROGRAMA : Maestría en Informática Empresarial MÓDULO : Tópicos Avanzados para la Gestión Informática DOCENTE : Marco V. Quintana C., Ph. D. 1. INTRODUCCIÓN El desarrollo de las organizaciones ha estado ligado a la implantación de sistemas de información tanto en el área donde se ejecutan los procesos agregadores de valor así como en aquellas en que están presentes los procesos estratégicos y de apoyo. Estos sistemas cumplen un papel muy importante no solo en la operación y desarrollo de la empresa, sino en su relación con el cliente y sus proveedores. El avance tecnológico ligado al desarrollo de los sistemas de información ha ido de la mano con el aparecimiento de metodologías cada vez más versátiles y flexibles de acuerdo al tipo de sistema requerido por la organización, lo que ha contribuido sistemáticamente a la búsqueda de la calidad en el software desarrollado. El enfoque tanto de los procesos implicados en el desarrollo, así como de los sistemas en su composición y estructura, desde la perspectiva epistemológica y de investigación, permitirán establecer los parámetros de evaluación susceptibles de ser auditados por parte de quienes se encuentran empeñados en tan difícil tarea, así como determinarán los indicadores de la gestión empresarial en sus diferentes áreas. El propósito de este módulo es analizar los principales 1 | Página Marco V. Quintana C., Ph. D.

Transcript of Syllabus Topicos Avanzados de Gestion Informatica

Page 1: Syllabus Topicos Avanzados de Gestion Informatica

Maestría en Informática EmpresarialSyllabus

UNIANDESUNIANDES

PROGRAMA : Maestría en Informática Empresarial

MÓDULO : Tópicos Avanzados para la Gestión Informática

DOCENTE : Marco V. Quintana C., Ph. D.

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las organizaciones ha estado ligado a la implantación de sistemas de información tanto en el área donde se ejecutan los procesos agregadores de valor así como en aquellas en que están presentes los procesos estratégicos y de apoyo. Estos sistemas cumplen un papel muy importante no solo en la operación y desarrollo de la empresa, sino en su relación con el cliente y sus proveedores.

El avance tecnológico ligado al desarrollo de los sistemas de información ha ido de la mano con el aparecimiento de metodologías cada vez más versátiles y flexibles de acuerdo al tipo de sistema requerido por la organización, lo que ha contribuido sistemáticamente a la búsqueda de la calidad en el software desarrollado.

El enfoque tanto de los procesos implicados en el desarrollo, así como de los sistemas en su composición y estructura, desde la perspectiva epistemológica y de investigación, permitirán establecer los parámetros de evaluación susceptibles de ser auditados por parte de quienes se encuentran empeñados en tan difícil tarea, así como determinarán los indicadores de la gestión empresarial en sus diferentes áreas.

El propósito de este módulo es analizar los principales lineamientos de carácter teórico, epistemológico y metodológico acerca los fundamentos de los sistemas de información, su repercusión en la gestión empresarial y su proyección futura.

2. OBJETIVOS

GENERAL

Fomentar en el maestrante conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que le permitan identificar, discernir sobre el uso de los sistemas de información y la tecnología en la gestión informática de la empresa moderna, a fin de emitir un juicio acertado sobre su aplicación y presentar recomendaciones sobre su eficiente y eficaz empleo.

1 | P á g i n a

M a r c o V . Q u i n t a n a C . , P h . D .

Page 2: Syllabus Topicos Avanzados de Gestion Informatica

Maestría en Informática EmpresarialSyllabus

ESPECÍFICOS

- Explicar los aspectos y métodos más importantes de la gestión informática de una empresa y su relación con los objetivos globales de ella, incluyendo, entre otros, organización, planificación estratégica y táctica, factores críticos de éxito, aspectos económicos y valor agregado para la organización.

- Identificar los diversos estilos de gestión informática y las tendencias que en la industria se observan al respecto.

- Evaluar la gestión informática de una empresa u organización

- Aplicar conceptos avanzados de gestión de proyectos informáticos.

3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE

- Identifica, desde una perspectiva estratégica, los retos que plantea la tecnología en los Sistemas de Información dentro de la empresa moderna.

- Describe desde una perspectiva crítica, las características fundamentales de la gestión informática empresarial.

- Formula análisis pertinentes que fundamenten las formas de organización y de gestión informática.

- Analiza la aplicación de la Estrategia y Planificación Informática dentro de la organización.

- Analiza los parámetros de calidad en la gestión del desarrollo y adquisición de sistemas.

- Identifica las características de los Servicios Informáticos.

- Analiza la aplicación de la seguridad de la Información dentro de la organización.

- Identifica las características evaluables y los estándares que regulan los sistemas de información.

4. AGENDA DE TRABAJO

- Visión general de los Sistemas Informáticos.

- Manejar los conceptos fundamentales de los sistemas de información y sus aplicaciones de apoyo a la gerencia, la toma de decisiones y los proyectos.

- Proceso para elegir una solución para la empresa

2 | P á g i n a

M a r c o V . Q u i n t a n a C . , P h . D .

Page 3: Syllabus Topicos Avanzados de Gestion Informatica

Maestría en Informática EmpresarialSyllabus

- Gestión del Desarrollo y Adquisición de Sistemas.

- Gestión de los Servicios Informáticos ITIL.

- Gestión de la Seguridad de la Información.

- La Informática y el Ambiente Regulatorio.

- Tipos y Desarrollo de SI.

- Las nuevas tendencias tecnológicas, tecnologías verdes.

- Los Sistemas ERP como solución informática empresarial

- Inteligencia de Negocios

- Calidad del software

5. METODOLOGÍA

- Desarrollo de foros.

- Discusión dirigida a través de chats

- Exposición e intercambio de experiencias

- Exposiciones magistrales con participación de los estudiantes

- Talleres de investigación avanzada en internet

- ABP.- Aprendizaje basado en Problemas

- Trabajo en equipo: aprendizaje colaborativo

- Ciclo Experiencial del Aprendizaje Significativo.

- Organizadores cognitivos: mapas conceptuales, mentales, mentefactos

6. POLÍTICAS DE EVALUACIÓN-ACREDITACIÓN-CALIFICACIÓN

- Participación en foros, chats, clase – 30%

- Trabajo en grupos, investigativo y dentro del aula – 30%

- Trabajo final en grupos – 40% (incluye examen final)

7. BIBLIOGRAFÍA

a. Introduction to Information Systems, 1st Edition AUTOR/ES: Rainer, Turban and Potter, Publicación: John Wiley & Sons, Inc.

b. Project Management for Modern Information Systems.- AUTOR/ES: Dan Brandon, PhD, PMP.- Publicación: Christian Brothers University, USA

3 | P á g i n a

M a r c o V . Q u i n t a n a C . , P h . D .

Page 4: Syllabus Topicos Avanzados de Gestion Informatica

Maestría en Informática EmpresarialSyllabus

c. Sistemas de información gerencial. AUTOR/ES: Mcleod, Raymond.Publicación: Prentice Hall.

d. Sistemas de información gerencial. AUTOR/ES: Laudon, Kenneth C.Publicación: Prentice Hall.

e. Sistemas de información gerencial. AUTOR/ES: O’Brien, James. Publicación: McGraw-Hill.

f. Modelos de negocios en Internet. AUTOR/ES: Fernando Alberto de Núñez.Publicación: McGraw-Hill

g. A guide to the project management body of knowledgeProject Management Institute.

h. Calidad del softwareAUTOR/ES: Juan Manuel Cueva LovellePublicación: Grupo GIDIS Universidad Nacional de la Pampa

i. La segunda era de ERPPublicación: Computerworld

j. http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-1/sistem_infor.html

k. http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10_5_02/aci04502.htm

l. http://www.agustinmantilla.com/clase-15-adquisicion-desarrollo-y-mantenimiento-de-sistemas-gestion-de-incidentes-en-la-seguridad-de-informacion-gestion-de-continuidad-del-negocio-cumplimiento.html

m. https://iso27002.wiki.zoho.com/12AdquisicionDesarrolloMantenimiento.html

4 | P á g i n a

M a r c o V . Q u i n t a n a C . , P h . D .