Syllabus seminario pedagogia

3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE SYLLABUS NOMBRE DEL ESPACIO ACADEMICO: SEMINARIO PEDAGOGIA VI: TEMAS Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO:18706002 PERIODO ACADEMICO: 2012 - II NUMERO DE CREDITOS: TIPO DE ESPACIO ACADEMICO: OBLIGATORIO BASICO ( x ) OBLIGATORIO COMPLEMENTARIO ( ) ELECTIVO INTRINSECO ( ) ELECTIVO EXTRINSECO ( ) NUMERO DE HORAS: 2 horas TRABAJO DIRECTO 2 horas TRABAJO MEDIADO 0 TRABAJO AUTONOMO: 0 Docente: ANA VIRGINIA TRIVIÑO JUSTIFICACIÓN: El seminario de pedagogía Temas y Problemas Contemporáneos de la Investigación Educativa busca que el estudiante de la Licenciatura en Pedagogía Infantil adquiera una visión global y crítica de las prácticas y del pensamiento pedagógico contemporáneo, para que desde allí se revisen cuáles son los problemas que tienen interés en la investigación educativa actual, con el fin de generar la capacidad de asumir de forma racional y responsable los problemas que le plantee su práctica educativa en el mundo contemporáneo, y desde allí promover el hábito investigativo del maestro.. OBJETIVOS: - Acercamiento a las teorías pedagógicas contemporáneas que le sirva como marco histórico y problemático para entender y poder abordar los problemas educativos contemporáneos como: La construcción de sujetos, las relaciones con el conocimiento y el contexto escolar. El currículo, la evaluación de los aprendizajes y la calidad de la educación. - Identificación de los temas o problemas pedagógicos que son objeto de investigación educativa en la contemporaneidad. CONTENIDOS:

description

syllabus seminario pedagogía VI

Transcript of Syllabus seminario pedagogia

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE

SYLLABUSNOMBRE DEL ESPACIO ACADEMICO:

SEMINARIO PEDAGOGIA VI: TEMAS Y PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA INVESTIGACIÓN

EDUCATIVACÓDIGO:18706002 PERIODO ACADEMICO:

2012 - IINUMERO DE CREDITOS:

TIPO DE ESPACIO ACADEMICO:OBLIGATORIO BASICO ( x )OBLIGATORIO COMPLEMENTARIO ( )ELECTIVO INTRINSECO ( )ELECTIVO EXTRINSECO ( )

NUMERO DE HORAS: 2 horasTRABAJO DIRECTO 2 horasTRABAJO MEDIADO 0TRABAJO AUTONOMO: 0Docente: ANA VIRGINIA TRIVIÑO

JUSTIFICACIÓN: El seminario de pedagogía Temas y Problemas Contemporáneos de la Investigación Educativa busca que el estudiante de la Licenciatura en Pedagogía Infantil adquiera una visión global y crítica de las prácticas y del pensamiento pedagógico contemporáneo, para que desde allí se revisen cuáles son los problemas que tienen interés en la investigación educativa actual, con el fin de generar la capacidad de asumir de forma racional y responsable los problemas que le plantee su práctica educativa en el mundo contemporáneo, y desde allí promover el hábito investigativo del maestro..

OBJETIVOS:

- Acercamiento a las teorías pedagógicas contemporáneas que le sirva como marco histórico y problemático para entender y poder abordar los problemas educativos contemporáneos como: La construcción de sujetos, las relaciones con el conocimiento y el contexto escolar. El currículo, la evaluación de los aprendizajes y la calidad de la educación.

- Identificación de los temas o problemas pedagógicos que son objeto de investigación educativa en la contemporaneidad.

CONTENIDOS:- Desafíos de la educación en el siglo XXI- Identificación de problemas y temas contemporáneos de investigación Educativo. - Reflexiones teóricas y metodológicas para abordar los problemas de investigación

educativa actuales. - Abordaje de algunos de los problemas pedagógicos contemporáneos:

Transformaciones educativas, Currículo, evaluación de aprendizajes, prácticas pedagógicas y ambientes de aprendizajes, calidad educativa y calidad de los aprendizajes, fracaso y deserción escolar,¿Enseñar o aprender?.

METODOLOGIA (Descripción de la metodología de acuerdo a las modalidades de trabajo contenidas en la normatividad de la universidad: 1. Créditos académicos: trabajo directo, mediado y autónomo; 2. Competencias a

desarrollar ver Artículo 4 Acuerdo No. 009/2006) Se centra en la discusión y reflexión de los diferentes discursos pedagógicos. El seminario permitirá la construcción de un horizonte teórico para discusión y reflexión en torno a la construcción del saber pedagógico y la proposición desde este para la resolución y el abordaje los problemas pedagógicos contemporáneos para la investigación educativa.Incentivar los procesos de investigación en fuente primaria con el fin de despertar el interés en las y los estudiantes por la investigación pedagógica y la construcción de propuestas pedagógicas de innovación. Las temáticas se abordan a partir de dos hilos conductores: saber pedagógico contemporáneo, investigación educativa y problemas de la educación contemporánea.

EVALUACION (Seguimiento evaluativo en relación con las competencias y modalidades de trabajo contenidas en la normatividad de la universidad)El seminario se evaluará de dos formas por un lado la participación de los estudiantes en clase, con la reconstrucción que ellos hacen de estos discursos y la reflexión hacia su práctica pedagógica a través de las reseñas o ensayos. La presentación de un ensayo final, a partir del cual se utiliza el saber pedagógico como referente de reflexión a una problemática educativa contemporánea. La evaluación se establece en tres momentos: dos de ellos se compone de reflexión y reconstrucción del discurso pedagógico y la reflexión sobre los problemas pedagógicos contemporáneos. El último corte se evaluará a través de un ensayo crítico reflexivo.

BIBLIOGRAFÍA, HEMEROGRAFIA, CIBERGRAFIA GENERAL Y/O ESPECIFICA: - EDUCACIÓN, La agenda del siglo XXI- Delors, Jaques. La educación Encierra un Tesoro. 1996. Ediciones Unesco.. La didáctica de la problematización.- Gómez Marcela. (Compiladora) Saberes socialmente productivos y educación. Universidad Nacional Autònoma de Mèxico- BRUNER, Jerome: La educación, puerta de la cultura, Madrid, Visor, 2000.- FREIRE, Paulo: Educación como práctica de la libertad, México, Siglo XXI Editores, 1987.- TONUCCI, Francesco. La Investigación como alternativa a la enseñanza: ¿Enseñar o Aprender? Editorial Laboratorio Educativo. Caracas 2002. - MAGENDZO Abraham. Curriculum, Educación para la Democracia en la Modernidad. - STENHOUSE, L. Investigación y desarrollo del Curriculum.- PERRENOUD, Phillippe. Los Ciclos de Aprendizajes: Un camino para Combatir el FracasoEscolar. Magisterio. Bogotá 2010. - PALACIOS, Jesús: La cuestión escolar. Críticas y alternativas, Barcelona, Laia, 1981.- Plan Sectorial de educación 2004 – 2008 y 2008 – 2012. - Revista Educación y Cultura. No. 5. FECODE. 1999.