syllabus seminario de investigacion II - cesar falla

4
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR DE SYLLABUS SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II VIII SEMESTRE GRUPO 03 NOMBRE DE LOS DOCENTES: CÉSAR FALLA (ARTES) CÓDIGO: 18708008 PERIODO ACADEMICO: 2012- III NUMERO DE CREDITOS: 3 PROFUNDIZACION TIPO DE ESPACIO ACADEMICO: SEMINARIO NUMERO DE HORAS: TRABAJO DIRECTO 4 TRABAJO AUTONOMO 4 JUSTIFICACIÓN: El seminario es uno de los espacios donde se decantan muchos de los procesos que se han llevado y se llevan a cabo en relación de la información de investigadores de la niñez. Un espacio donde se vuelve la mirada sobre muchos proyectos que se formularon en términos de preguntas e intervenciones en las vivencias escolares, algunas preguntas y reflexiones teóricas de los seminarios, talleres, formación disciplinar y demás espacios académicos. Se busca, además de revisar lo ya recorrido, formular y dar respuesta a una pregunta que se plantea desde el interés del estudiante. Se acompaña el proceso de construcción teórica y metodológica que le permita involucrarse en la elaboración y ejecución de una propuesta de intervención desde la innovación desde distintos campos de la investigación entendida desde las artes y las ciencias sociales y/o humanas, el seminario es un espacio inter y trans disciplinar. Se trata de hacer una conjunción de métodos cualitativos y cuantitativos en los anteproyectos de investigación. OBJETIVOS:

description

 

Transcript of syllabus seminario de investigacion II - cesar falla

Page 1: syllabus seminario de investigacion II - cesar falla

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

PROYECTO CURRICULAR DE SYLLABUS

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN IIVIII SEMESTRE GRUPO 03

NOMBRE DE LOS DOCENTES: CÉSAR FALLA (ARTES)

CÓDIGO: 18708008 PERIODO ACADEMICO: 2012-III NUMERO DE CREDITOS: 3PROFUNDIZACION

TIPO DE ESPACIO ACADEMICO:SEMINARIO

NUMERO DE HORAS: TRABAJO DIRECTO 4TRABAJO AUTONOMO 4

JUSTIFICACIÓN:

El seminario es uno de los espacios donde se decantan muchos de los procesos que se han llevado y se llevan a cabo en relación de la información de investigadores de la niñez. Un espacio donde se vuelve la mirada sobre muchos proyectos que se formularon en términos de preguntas e intervenciones en las vivencias escolares, algunas preguntas y reflexiones teóricas de los seminarios, talleres, formación disciplinar y demás espacios académicos. Se busca, además de revisar lo ya recorrido, formular y dar respuesta a una pregunta que se plantea desde el interés del estudiante. Se acompaña el proceso de construcción teórica y metodológica que le permita involucrarse en la elaboración y ejecución de una propuesta de intervención desde la innovación desde distintos campos de la investigación entendida desde las artes y las ciencias sociales y/o humanas, el seminario es un espacio inter y trans disciplinar. Se trata de hacer una conjunción de métodos cualitativos y cuantitativos en los anteproyectos de investigación.

OBJETIVOS:

GENERAL: Contribuir al proceso de formación de investigadores en el campo de la educación y la infancia que se propone la licenciatura, brindando al estudiante elementos conceptuales y metodológicos, de manera que accedan de manera crítica a los distintos enfoques de investigación.

ESPECIFICOS: Fortalecer la capacidad crítica acerca de la epistemología de los procesos de producción de

conocimiento y en relación con su proyecto de investigación. Contribuir al modelaje del proyecto de investigación de los estudiantes brindando elementos

metodológicos de investigación cualitativa y cuantitativa. Propender por el desarrollo de la capacidad de dialogo y reflexión entre estudiantes con

respecto a sus proyectos. Iniciar una experiencia de trabajo investigativo mediante su proyecto personal de investigación.

CONTENIDOS:

Page 2: syllabus seminario de investigacion II - cesar falla

Construcción de antecedentes. Construcción de marcos conceptuales. El concepto y relación con otros conceptos. Proceso de conceptualización. Estrategias metodológicas desde la investigación.

METODOLOGIA

La metodología de este curso es la de seminario-taller, en el que predomina una perspectiva constructivista; por ello se integran a las sesiones de trabajo los conocimientos previos y contextuales de los participantes a las presentaciones de los saberes y a las exposiciones de los contenidos proyectados. De este modo los docentes en formación participarán de las lecturas y materiales propuestos aportando sus saberes alrededor los mismos.

Actividades a desarrollar

a. Lectura de textos básicos, previas a las reuniones de clase.b. Puesta en discusión de las lecturas: páneles, conversatorios.c. Asesoría, aclaraciones y orientaciones del docente.

RECURSOS:

Biblioteca, archivos, tesis de pregrado y posgrado.

PROCESO EVALUATIVO.

Consideremos la evaluación como un proceso permanente y continuo que busca hacer evidente el desarrollo de ciertas competencias como son:

Competencia dialógica.Competencia epistemológica.Competencia cultural.Competencia lectoescritura.

1. Control de lectura general desde los materiales a portados por el docente sobre la investigación y pedagogía. 20%

2. Construcción de antecedentes. 20%3. Formulación y justificación de la pregunta problema de manera escrita. 20%4. Formulación de manera escrita de los objetivos de investigación. 10%5. Escrito primer borrador de anteproyecto de investigación. 20%

Se realizaran tres cortes evaluativos a lo largo del periodo académico.

Page 3: syllabus seminario de investigacion II - cesar falla

BIBLIOGRAFÍAInvestigacion Cualitativa:Elsy Bonilla Y Penelope Rodriguez. (2010, November 18).BuenasTareas.com. Retrieved from http://www.buenastareas.com/ensayos/Investigacion-Cualitativa-Elsy-Bonilla-y-Penelope-Rodriguez/1148086.html.

Investigacion Cualitativa:Elsy Bonilla Y Penelope Rodriguez. (2010, November

18).BuenasTareas.com. Retrieved from

http://www.buenastareas.com/ensayos/Investigacion-Cualitativa-Elsy-Bonilla-y-

Penelope-Rodriguez/1148086.html

Conocimiento e interes. Habermas, j

Nuevos Avances en la Investigación Social: La Investigación ..., Volumen 1Escrito por Jesús Ibáñez Jesús Ibáñez

La investigación de la enseñanza, III: Profesores y alumnos Escrito por Merlin C. Wittrock