Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

download Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

of 11

Transcript of Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    1/11

    Universidad Antonio Ruiz de MontoyaDepartamento de Filosofa, Ciencia Poltica y PeriodismoCarrera de Ciencia Poltica

    DATO !"FORMAT!#O$

    Asi%natura$ Pensamiento Poltico PeruanoC&di%o$ PPP'Ciclo acad(mico o semestre$ )*+*)"- de credita.e$ /Total de 0oras semanales$ 1 02oras te&ricas$ 1 02orario Mi(rcoles y #iernes )$** 3 1$1* pm4Docente$ Carlos 'duardo P(rez Crespo

    ceperez5uarm4edu4pe

    UM!66A

    El curso se divide en dos partes. La primera aborda los importantes aportes del pensamiento poltico-socialen el Per de la primera mitad del s. XX. Para esto se empieza discutiendo los orgenes del pensamientopoltico-social en el positivismo a inicios del s. XX, para despus comprender su influencia en los trabajos dector !al "a#a de la $orre # %os &arlos 'ari(tegui, as como en la reacci)n de la *ni)n !evolucionaria aestos movimientos ideol)gicos. Esta parte culmina con la discusi)n de los lmites del pensamiento poltico-social en la forma c)mo despus se estudi) lo poltico desde las ciencias sociales. La segunda parte, deeste modo, plantea c)mo a partir de la segunda mitad del s. XX las ciencias sociales +an pensado temaspolticos desde enfoues sociol)gicos, antropol)gicos # econ)micos. Entre los cuales tenemos el Estado # elgobierno militar, las migraciones de los oc+entas, la violencia poltica # endero Luminoso, el fen)menoautoritario de lberto /ujimori, entre otros. La finalidad es acercarnos a c)mo las ciencias sociales, #

    recientemente la ciencia poltica, +an pensado # estudiado estos fen)menos en el Per contempor(neo.Para esto distinguiremos las preguntas, los enfoues # las metodologas de investigaci)n de cada uno de loste0tos trabajados. /inalmente, concluimos con la discusi)n # refle0i)n de los desafos de la ciencia polticapara pensar e investigar cientficamente la poltica en el Per actual.

    O78'T!#O

    l cabo del curso el alumno estar( en la capacidad de1

    23 &omprender las diferencias te)ricas # metodol)gicas del pensamiento poltico-social # las cienciassociales.

    43 Elaborar de manera rigurosa te0tos breves # acadmicos sobre el pensamiento social peruano #

    las ciencias sociales peruanas.

    53 Plantear preguntas de investigaci)n reconociendo los principales temas en las ciencias socialesperuanas.

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    2/11

    CO"T'"!DO 9 CRO"O:RAMA

    emana Contenido 'valuaciones 6ecturaso;li%atorias

    A:OTO

    'MA"A +

    'ircoles 26iernes 27

    8ntroducci)n1 el positivismo # elsurgimiento del pensamiento

    poltico-social-

    9uintanilla:4;;

    El pensamiento poltico-social 21"a#a de la $orre # el aprismo

    &ontrol 2"a#a de la $orre

    :23'anriue :4;;

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    3/11

    'MA"A ?

    'ircoles Aiernes 6

    E0(menes ParcialesE0amen

    escrito1 4;puntos

    -

    'MA"A @

    'ircoles 22iernes 25

    El Estado # las migraciones1desborde popular o

    espontaneidad informalF-

    'atos 'ar:2

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    4/11

    'MA"A +>

    'ircoles 6iernes 7

    E0(menes /inalesEntrega deltrabajo final

    -

    'MA"A +?

    'ircoles 25iernes 2>

    Entrega de Hotas - -

    M'TODO6O:A

    La estrategia did(ctica contiene los siguientes componentes1

    1. l inicio de cada clase, se ofrecer( a los estudiantes un marco general o una visi)n de conjunto ueles permita situar # comprender mejor el tema ue se va a cubrir. Ge manera especial, se +ar( elesfuerzo por e0plicitar las principales posiciones # debates alrededor del tema en cuesti)n.

    4. &ada vez ue se asigne una lectura obligatoria, sta se discutir( en clase.5. travs de los controles de lectura se controlar( ue los estudiantes cumplan con el trabajo de

    discusi)n en clase.A. En todo momento los estudiantes ser(n responsable de formular preguntas ue a#uden a clarificar o

    profundizar los contenidos cubiertos en clase.>. l cierra de cada tema, se +ar( una ronda de preguntas # una recapitulaci)n o una actividad ue

    reafirme # enriuezca lo aprendido.

    '#A6UAC!B"

    La evaluaci)n de los estudiantes ser( efectuada siguiendo los siguientes criterios1

    2. El conocimiento de los temas desarrollados en el curso.4. La capacidad de evaluar crticamente los temas # contenidos desarrollados en el curso.5. La capacidad para relacionar los temas # contenidos desarrollados en el curso.A. La participaci)n en clase tanto al momento de las e0posiciones del profesor como de la discusi)n de

    las lecturas asignadas.

    5. La calidad # la solidez de los argumentos ue emplee el estudiante en la presentaci)n del artculo

    acadmico # los controles de lectura.

    Los valores respectivos de las evaluaciones son los siguientes1

    &ontroles de lectura :A3 A;I

    E0amen parcial 5;I$rabajo /inal 5;I

    El artculo acadmico se entregar( en la semana 26, consistir( en la elaboraci)n de un JpaperK ue puedaser publicable en alguna revista especializada. Este tendr( una e0tensi)n mnima de 2> p(ginas # m(0imade 4;, inclu#endo notas a pie de p(gina # bibliografa :espacio simple, letra 24, rial, m(rgenes1 Acm arriba,4cm abajo, 5cm izuierda, 4.>cm derec+a3. El te0to debe tratar sobre un tema especfico trabajado en elcurso, para lo cual el estudiante debe plantear los siguiente puntos1 23 pregunta de investigaci)n, 43conceptos # enfoue te)rico, 53 +ip)tesis, A3 estado de la cuesti)n # >3 el aporte te)rico, emprico ometodol)gico al tema estudiado.

    4

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    5/11

    &on relaci)n a la participaci)n en clase, es importante tener en cuenta ue sta puede darse de diferentesformas1 +aciendo preguntas sobre los temas cubiertos en clase, respondiendo las preguntas ue el profesorformule durante el desarrollo de las clases, participando en las discusiones en clase, compartiendo con laclase comentarios o refle0iones sobre las lecturas asignadas, etc. simismo, debe tenerse siempre encuenta ue s)lo e0isten dos tipos de preguntas1 las buenas # auellas ue uno se calla por temor a +acerlas.

    7!76!O:RAFA

    'MA"A +

    8ntroducci)n1 el positivismo # el surgimiento del pensamiento poltico-social

    Lecturas obligatorias1

    9uintanilla, Pablo. Pensamiento y accin: la filosofia peruana a comienzos del siglo XX. Lima1Pontificia *niversidad &at)lica del Per1 8nstituto !iva gero. 4;;

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    6/11

    =laren, Peter /. "ormacin de las aciendas azucareras y or!genes del ,PR,. Lima1 8nstituto deEstudios Peruanos Q 8EP. 2

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    7/11

    *na interpretaci)n +olstica sobre el Per1 %orge Basadre # la tradici)n autoritaria en el Per

    Lecturas obligatorias1

    Basadre, %orge. Per: proAlema y posiAilidad. Lima1 Banco 8nternacional del Per, 2

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    8/11

    El Estado # el gobierno militar1 +erencia colonial # declive del poder olig(ruico.

    Lecturas obligatorias1

    &otler, %ulio. )lases& estado y nacin en el Per Lima1 8nstituto de Estudios Peruanos - 8EP, 2

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    9/11

    Parodi, %orge. os poAres& la ciudad y la pol!tica. Lima1 &EGT, 2

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    10/11

    JEl golpe del > de abrilK :varios autores3. En1 Eueacer9H.?6 :'ar. - br. 2

  • 7/25/2019 Syllabus-Pensamiento-Politico-Peruano-UARM-2010-2[1]

    11/11

    &ornejo, @iancarlo. Jacando a la bestia del cl)set1 autoritarismo # +omofobiaK. En1 Portocarrero,@onzalo ed. )ultura pol!tica en el Per: tradicin autoritaria y democratizacin anmica. Lima1 !edpara el Gesarrollo de las &iencias ociales en el Per, 4;2;. pp. 6?-?7.

    drianzn, &arlos JGe oto # la :im3posible apuesta por un neoliberalismo popularK. En1

    Portocarrero, @onzalo ed. )ultura pol!tica en el Per: tradicin autoritaria y democratizacinanmica. Lima1 !ed para el Gesarrollo de las &iencias ociales en el Per, 4;2;. pp. -2;7.

    'ujica, %aris. JLa fragmentaci)n de la burocracia formal. obre las relaciones cotidianas entre laspersonas # el EstadoK. En1 Portocarrero, @onzalo ed. )ultura pol!tica en el Per: tradicin autoritariay democratizacin anmica. Lima1 !ed para el Gesarrollo de las &iencias ociales en el Per, 4;2;.pp. 2?2-27A.

    'MA"A +