SX hiperosmolar
date post
03-Jul-2015Category
Documents
view
412download
11
Embed Size (px)
Transcript of SX hiperosmolar
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICODRA. NITZIA BALESTEROS MR EMERGENCIA 1
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO
Es la manifestacin ms severa de la diabetes no insuln-dependiente, caracterizado por el dficit relativo de insulina y resistencia a la insulina, que origina una hiperglucemia importante, e hiperosmolaridad secundaria.
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOFue descrito por 1 vez en 1957. En 30 40% de los casos. HHS es la presentacin inicial de diabetes. Incidencia es menos de 1/1000p/a
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOLa pp edad es 60 aos, aunque tambin se reporta casos en pediatra. Leve predominio en la mujeres. Estimado 4% de nuevo diabticos tipo 2 en nios se asocio con HHS, y de estos 12% fueron fatales por edema cerebral y deshidratacin
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOMortalidad: 15%. Incrementa con el incremento de la edad y con el nivel de osmolaridad srica. Pronstico empeora con la presencia de coma e hipotensin.
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOEs una situacin que puede darse tambin en la diabetes insulndependiente cuando hay cantidad suficiente de insulina para evitar la cetosis pero no para controlar la glucemia.
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOConcentracion de glc mayor 600mg/ml Osmolalidad en suero mayor de 350mosm/kg Prueba cetona en orina Neg. No se desarrolla ya que la insulina que circula es suficiente para inhibir la lipolisis pero no la hiperglicemia
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOElevacin concomitante de hormonas contrarreguladoras, contribuyen a mal uso de glc a nivel periferico. Hipercortisolmia incrementa la protelisis, con la cual se producen aa precursores de la gluconeogeness. Glucagn induce glucogenolisis
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOIniciado por sustancias o procesos. La infeccin es la ms comn (60%): neumona, tracto urinario. IAM ECV Pacientes con I Renal y ICC, tienen mayor riesgo
www.aspame.net
CAUSASQuemaduras Extensas, HemorragiaDigestiva, IAM ECV Pancreatitis
www.aspame.net
CAUSAFarmacos Corticosteroides, Diurticos(Tiazidico) Difenilhidantona Clozapina/olanzapin a Alcohol, Cocana Afecta el metabolismo de los carbohidratos.
www.aspame.net
CAUSAS
www.aspame.net
CAUSAS
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOEl cuadro clnico se desarrolla en das o semanas con un progresivo descenso en la ingesta de fluidos y deterioro progresivo del nivel de conciencia, desarrollndose todo este cuadro en un sujeto que usualmente no tena historia de diabetes.
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOLa duracin de lo sntomas es 12 das. Cambio en nomenclatura, ya que menos de 20% presenta coma. Cambios neurolgicos que incluyen dficit focal motor o sensitivo uni/bilateral. - Afasia - Nistagmo - Corea - Babinski
www.aspame.net
MANIFESTACIONESDHE Fiebre Hipotension Taquicardia
Alteracion neurologica es la mas prevalente y se relaciona con el grado de aumento de la osmolalidad. La osmolalidad promedio en pac. Comatoso es 380mosm/kg
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOEl de alteracin en el status mental se correlaciona con el de hiperosmolaridad. Alteraciones son menos comunes con osm menor de 340 mOsm/L. Coma esta asociado con la everidad hipertonicidad con osm 350mOsm/L o ms.
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOElevacin de osm se relaciona con la dhe intracelular cerebral, cambios en neurotrasmisores y microisquemia.
www.aspame.net
MANIFESTACIONES NEUROLOGICADifusas: Convulsiones Letargo Confusion Delirio y alucinacion Estupor ComaFocales Convulsion focal-15% P hemisensorial Hemiparesia Afasia Hemianopsia Nistagmo Hiperreflexia Coreoatetosis
www.aspame.net
DIAGNOSTICO DIFERENCAL
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOHiperglc glucosuriadiuresis osmdhe Si la ( ) glc excede 180mg/dl, s excede la capacidad de los riones de reabsorberla.
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOSi no hay una adecuada reposicin de agua, se exacerba la dhe y la hiperglc por hipoperfusin.
www.aspame.net
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICOPerdida de agua Pierden electrolitos. Perdida 8 12L(5-7L).
NO CETOSISHay un nivel de insulina adcuado para prevenir lipolisis y subsecuente cetognesis. Habla de menor nivel de hormonas contrareguladoras HiperOsm acta para disminuir la liplisis
www.aspame.net
Intolerancia a glc Enf. Estrs Frmaco/Proc que Inhibe insulina
Dism reserva glc Dism utilizacin glc Aum glcneogenesis H
Hiperglicemia Glucosuria Diuresis Osmtica perdida glc,H2O,Na,K DHE/Hiperosmolalidad Dism contenido H2O Encefalo Man neurologica Hipovolemia Hemoconcentracion Hiperviscosidad
www.aspame.net
TA o V Muerte
TRATAMIENTOObjetivos: Corregir la hipovolemia DHE Equilibrio Electrolitico Reducir la glc Reducir la hiperosmolalidad
TRATAMIENTO
Esperar el logro en 36h de Glc de 250mg/dl Osmolalidad en suero 320mosm/kg Gasto urinario de 50ml/h
www.aspame.net
LIQUIDOS
Deficit promedio de liquido en CHNC suele ser de 20 a 25% del ACT(8 a 12L) En anciano se considera 50% ACT Deficit: 150ml/kg. Se debe corregir el 50% del deficit en las primeras 12h y luego el resto en 12 24h
www.aspame.net
LIQUIDOSRecordar compensar las perdidas insensibles El reemplazo inicial debe realizarse con soluciones isotnica (0.9%), Iniciar rata 15 -20ml/kg/h: SSN 0.9% promedio de 1 -1.5L n la primera hora.
www.aspame.net
LIQUIDOSADA guidelines recomienda ver Na serico: - N o : SSN 0.45% 4 14 ml/kg/h (300 1200ml) - : SSN 0.9% Otros autores lo toman en base a la Osm: - SSN 0.9% : 320 330mOsm/L - SSN 0.45% mayor
www.aspame.net
LIQUIDOSFluido hipotnicos son efectivo para reemplazar el agua libre y prevenir la hipernatremia. Para evitar el riego de dema cerebral, se establece no exceder a 3mOm/L/h.
www.aspame.net
LIQUIDOSPacientes con IRC la glc puede exceder los 1000 hasta 1500mg/dl, al no poder realizar la diuresis osmotica y pueden efectivamente presentarse con hiponatremia e hipocloremia. Limitado la reposicin de lquidos y se le dar mas nfasis a la insulina para glc
www.aspame.net
OSMOLARIDADRecordar:
Incluye la urea, no es osmoticamente activa El clculo + : osmolalidad efectiva, refleja la tonicidad actual y la presin osmtica de la solucin.
OSMOLARIDADOsmolalidad nos servir de gua para reconocer el reemplazo adecuado de lquidos. Valor Normal: 275 295 mOsm/L Nivel + 320 mOsm/L = cierta alt neurolgica. Coma: 400 mOsm/L
www.aspame.net
Na+Por el desplazamiento agua al LEC, el Na esta diluido y su valor falsamente .
Algunos estudio= la relacin entre glc Na, no es lineal y que la correcin ms segura en los casos de hiperglicemia extrema: 2.4 mEq/L por c/a 100mg/dl
KDeplecin es mayor que en DKA Se presenta aumentado por la contraccin de volumen,. Valores N o , nos debe hacer pensar en un dficit profundo.
www.aspame.net
KValores 3.3 mEq/L debe reemplazare antes de iniciar con 40mEq/L-h. Valores 4-5 mEq/L: se le agrega 20 mEq/L a cada litro de fluidos. Recomiendan el reemplazo KPO4
www.aspame.net
INSULINALa presin osmtica que provoca la glc en el espacio vascular, es lo que contribuye a mantener un volumen circulante n un paciente severamente deshidratado
www.aspame.net
INSULINAInsulina dirige la glc, K y agua a la clula Conllevar a colapso circulatorio, shock, y tromboembolismo. Reposicin K con nivel 3.3mEQ
INSULINAA razon de 0.1U/kg/h IV en forma continua c/s bolo inicial de 0.15 U/kg. Descenso de 50 a 75dL/h, no mas de 100mg/dl/h. Al llegar a 300mg/dl, cambiar la olucin por D/SSN y bajar la infuin a 0.05 U/kg/h
COMPLICACIONESHipoglicemia Hipokalemia Eventos tromboemblicos Edema cerebral SDRA Rabdomiolisis
www.aspame.net
BIBLIOGRAFIAHyperosmolar Hyperglycemic State, Bruce W. Nugent, MD*, Emerg Med Clin N Am 23 (2005) 629648 ,Manual de terapuitica
www.aspame.net
GRACIASwww.aspame.net