S.W.O.T. EJEMPLO

1
MATRIZ S.W.O.T. A = 103 B = 66 C = 83 D = 87 Los valores que se deben asignar son del 0 al 4 Siendo 0 =Nulo y 4 =Máximo puntaje asignable 3 3 4 4 3 4 3 2 3 2 2 3 36 1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 0 0 14 3 4 4 4 4 3 4 2 2 3 2 2 37 VENTAJA COMPETITIVA 3 4 3 4 3 3 3 4 1 0 1 1 30 3 3 3 3 2 4 3 2 2 3 2 2 32 2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 20 3 3 2 4 2 2 4 2 2 3 1 3 31 3 2 2 3 2 2 4 4 4 3 3 1 33 3 1 2 4 2 2 2 0 0 1 0 4 21 1 2 3 3 2 2 2 1 4 3 2 2 27 2 2 3 3 1 1 3 3 2 2 2 2 26 2 2 3 3 2 2 4 4 2 2 4 2 32 TOTAL 29 30 34 39 26 28 36 26 24 24 20 23 PRIORIDAD "ESTRATEGIAS DE REFUERZO" "ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO" "ESTRATEGIAS DE DEFENSA" O P O R T U N I D A D E S A M E N A Z A S "ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA" 3.- Factores climáticos baja el consumo de empanadas en verano. 4.- La competencia tiene precios más bajos. 3.- Calidad de producto califica para participar en las ferias gastronómicas más importantes del país como MISTURA 4.- Auge de franquicias de comida peruana en aumento 5.- Fácil accesibilidad a cadena de Fast Food que ofertan productos sustitutos. 6.- La situación económica favorable por la que está atravesando el país. A= "EN QUE MEDIDA "... ESTA FORTALEZA ME PERMITE TOMAR VENTAJA DE ESTA OPORTUNIDAD? D= "..."... ESTA DEBILIDAD ME INHABILITA PARA HACER FRENTE A ESTA AMENAZA PRIORIDAD 5.- Empresas del ramo con mayor experiencia en el mercado. 6.- Presencia nula en Internet, donde se encuentra el 95% de los consumidores. 1.- Red de contactos por explotar para establecer alianzas y desarrollar más oportunidades 6.- Aparición de nuevos competidores que encuentren atractivo el negocio. 1.- Competencia mejor posicionada en el mercado. 2.- Puntos de ventas de competencia con tendencia a aumentar para el 2012 B= "..." ...ESTA FORTALEZA ME PERMITE ENFRENTAR ESTA AMENAZA 2.- Escaso posicionamiento en el mercado y promoción de la marca. C= "..."... ESTA DEBILIDAD ME INHABILITA PARA APROVECHARME DE ESTA OPORTUNIDAD FORTALEZAS DEBILIDADES TOTAL 1.- Empresa con muchas ideas innovadoras y ganas de superación. 2.- Variedad y originalidad de sus salsas. 3.- Marca no está protegida en Indecopi. 5.- Un buen servicio siendo mejor en el Local de San Isidro. 3.- Máximo relleno de los productos, como le gusta a los peruanos. 4.- Cinco locales y Stands ubicados en Lima Metropolitana. 5.- Gran apoyo del gobierno del Perú para desarrollo del turismo y la gastronomía 4.- Escasa variedad de productos complementarios para diversificar oferta. 2.- Pasión nacionalista por nuestra comida peruana (Sacar MARCA PAIS) 1.- Carencia de identidad corporativa estandarizada. 6.- Preocupación constante por capacitar al personal.

description

p a r a d e s a r r o ll o d e l tu r is m o y la g a s tr o n o m ía 2.- Escaso posicionamiento en el mercado y promoción de la marca. "ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA" "ESTRATEGIAS DE REFUERZO" 4.- Cinco locales y Stands ubicados en Lima Metropolitana. 4.- Escasa variedad de productos complementarios para diversificar oferta. 1.- Carencia de identidad corporativa estandarizada. 3.- Máximo relleno de los productos, como le gusta a los peruanos. 3.- Marca no está protegida en Indecopi. 103 66

Transcript of S.W.O.T. EJEMPLO

Page 1: S.W.O.T. EJEMPLO

MATRIZ S.W.O.T.

A = 103

B = 66

C = 83

D = 87

Los valores que se deben asignar son del 0 al 4

Siendo 0 =Nulo y 4 =Máximo puntaje asignable

3 3 4 4 3 4 3 2 3 2 2 3 36 2º

1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 0 0 14 6º

3 4 4 4 4 3 4 2 2 3 2 2 37 1º VENTAJA COMPETITIVA

3 4 3 4 3 3 3 4 1 0 1 1 30 4º

3 3 3 3 2 4 3 2 2 3 2 2 32 3º

2 2 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 20 5º

3 3 2 4 2 2 4 2 2 3 1 3 31 3º

3 2 2 3 2 2 4 4 4 3 3 1 33 1º

3 1 2 4 2 2 2 0 0 1 0 4 21 6º

1 2 3 3 2 2 2 1 4 3 2 2 27 4º

2 2 3 3 1 1 3 3 2 2 2 2 26 5º

2 2 3 3 2 2 4 4 2 2 4 2 32 2º

TOTAL 29 30 34 39 26 28 36 26 24 24 20 23

PRIORIDAD 4º 3º 2º 1º 6º 5º 1º 2º 3º 4º 6º 5º

"ESTRATEGIAS DE REFUERZO"

"ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO" "ESTRATEGIAS DE DEFENSA"

O P O R T U N I D A D E S A M E N A Z A S

"ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA"

3.-

Facto

res

clim

átic

os

baja

elconsum

ode

em

panadas e

n v

era

no.

4.-

La

com

pete

ncia

tiene

pre

cio

sm

ás

bajo

s.

3.-

Calid

ad

de

pro

ducto

calific

apara

partic

ipar

en

las

feria

sgastro

nóm

icas

más

importa

nte

s d

el p

aís

com

o M

IST

UR

A

4.- A

uge d

e fra

nquic

ias d

e c

om

ida p

eru

ana

en a

um

ento

5.-

Fácil

accesib

ilidad

acadena

de

Fast

Food q

ue o

ferta

n p

roducto

s s

ustitu

tos.

6.-

La

situ

ació

neconóm

ica

favora

ble

por

la

que e

stá

atra

vesando e

l país

.

A= "EN QUE MEDIDA "... ESTA FORTALEZA ME

PERMITE TOMAR VENTAJA DE ESTA

OPORTUNIDAD?

D= "..."... ESTA DEBILIDAD ME INHABILITA

PARA HACER FRENTE A ESTA AMENAZA

PR

IOR

IDA

D

5.- Empresas del ramo con mayor experiencia en el mercado.6.- Presencia nula en Internet, donde se encuentra el 95% de los

consumidores.

1.-

Red

de

conta

cto

spor

explo

tar

para

esta

ble

cer

alia

nzas

ydesarro

llar

más

oportu

nid

ades

6.-

Aparic

ión

de

nuevos

com

petid

ore

sque

encuentre

n a

tractiv

o e

l negocio

.

1.-

Com

pete

ncia

mejo

rposic

ionada

en

el

merc

ado.

2.-

Punto

sde

venta

sde

com

pete

ncia

con

tendencia

a a

um

enta

r para

el 2

012

B= "..." ...ESTA FORTALEZA ME

PERMITE ENFRENTAR ESTA

AMENAZA

2.- Escaso posicionamiento en el mercado y promoción de la marca.

C= "..."... ESTA DEBILIDAD ME INHABILITA PARA

APROVECHARME DE ESTA OPORTUNIDAD

FO

RT

AL

EZ

AS

DE

BIL

IDA

DE

S

TO

TA

L

1.- Empresa con muchas ideas innovadoras y ganas de superación.

2.- Variedad y originalidad de sus salsas.

3.- Marca no está protegida en Indecopi.

5.- Un buen servicio siendo mejor en el Local de San Isidro.

3.- Máximo relleno de los productos, como le gusta a los peruanos.

4.- Cinco locales y Stands ubicados en Lima Metropolitana.

5.-

Gra

napoyo

del

gobie

rno

del

Perú

para

desarro

llo d

el tu

rism

o y

la g

astro

nom

ía

4.- Escasa variedad de productos complementarios para diversificar oferta.

2.-

Pasió

nnacio

nalis

tapor

nuestra

com

ida

peru

ana (S

acar M

AR

CA

PA

IS)

1.- Carencia de identidad corporativa estandarizada.

6.- Preocupación constante por capacitar al personal.