Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria...

24
Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentaria

Transcript of Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria...

Page 1: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

Swaziland :Mejoramientode la seguridadalimentaria

Page 2: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

© Federación Internacional de Sociedadesde la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Está autorizado citar, copiar, traducir a otros idiomaso adaptar a las necesidades locales cualquier parte deesta publicación sin necesidad de solicitar previamente laaprobación de la Federación Internacional de Sociedadesde la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, siempre que seindique la fuente de manera expresa e inequívoca.

Foto cubierta:Yoshi Shimizu/Federación InternationalFotos interiores:Mija Ververs/Federación International

2006Federación Internacional de Sociedadesde la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Apartado postal 372CH-1211 Ginebra 19 - SuizaTeléfono: +41 22 730 4222Fax:+41 22 733 0395Correo electrónico: [email protected] web: www.ifrc.org

Agenda Global de laFederación Internacional(2006-2010)

Durante los próximos cinco años, la Federación secentrará colectivamente en la consecución de lossiguientes objetivos y prioridades:

Nuestros objetivos

Objetivo 1: Reducir el número de muertes, heridasy daños causados por los desastres.

Objetivo 2: Reducir el número de muertes,dolencias y perjuicios relacionados con enfermedadesy emergencias de salud pública.

Objetivo 3: Aumentar la capacidad de lascomunidades locales, la sociedad civil y la Cruz Roja yla Media Luna Roja para abordar las situaciones devulnerabilidad más urgentes.

Objetivo 4: Promover el respeto a la diversidad y ladignidad humana, reducir la intolerancia, ladiscriminación y la exclusión social.

Nuestras prioridades

Mejorar nuestra capacidad local, regional einternacional de respuesta a desastres y a emergenciasde salud pública.

Ampliar nuestras actividades con comunidadesvulnerables en los ámbitos de la promoción de lasalud, la prevención de enfermedades y la reduccióndel riesgo de desastres.

Ampliar de manera significativa nuestros programas yactividades de sensibilización en materia deVIH/SIDA.

Reforzar nuestra labor de sensibilización sobreproblemas humanitarios prioritarios, en particularsobre la lucha contra la intolerancia, el estigma y ladiscriminación, y promover la reducción del riesgo dedesastres.

Page 3: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

1

Un modelo para replicarCon el fin de aumentar la capacidad de recuperación de las comunidades frente a la sequía y alVIH/SIDA se implementó un proyecto piloto de seguridad alimentaria innovador y multifacético ennumerosas comunidades de Swazilandia durante un período de tres años (2002-2005).

La Cruz Roja de Swazilandia, en asociación con la Federación Internacional de Sociedades de la CruzRoja y de la Media Luna Roja (la Federación Internacional) y la Cruz Roja Finlandesa, brindó formacióny recursos a algunas de las comunidades más vulnerables para poner en marcha una serie de proyectossostenibles tendientes a mejorar la nutrición y a generar ingresos a partir de las siguientes iniciativas:■ Huertas comunales (para uso individual y generación de ingresos).■ Huertas domiciliarias (individuales).■ Estanques comunitarios para cría de peces. ■ Producción avícola comunitaria.

Los resultados de este proyecto piloto muestran que, en general, estas iniciativas contribuyeron a mejorarla seguridad alimentaria de las comunidades, disminuyendo su dependencia de las cosechas de monocul-tivos (vulnerables a la sequía) y diversificando y mejorando el valor nutricional de la dieta de las familias,permitiéndoles además contar con fuentes adicio-nales de ingresos.

Esta publicación brinda una reseña de los diver-sos proyectos y examina sus méritos, al igual quelos desafíos enfrentados, que han servido de basepara las recomendaciones destinadas a quienestengan previsto emprender programas similaresen el futuro.

La Federación Internacional está empeñada en reducir la exposición de las personas a losriesgos provocados por desastres naturales y por la actividad humana. Trabajando en estrecha colaboración con y desde las comunidades, la Cruz Roja/Media Luna Roja se propone evaluar y reducir la vulnerabilidadlocal frente a los riesgos, aumentando al mismotiempo su capacidad para enfrentarlos.

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 4: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

1. El contextoSwazilandia tiene un alta incidencia de VIH/SIDA, con estimaciones que llegan al 39% de adultos(15-49 años) afectados a fines de 20031. Más alarmante aún es la alta prevalencia en las mujeres emba-razadas, que era del 43% en 20042. Más aún, alrededor del 66% de la población vive por debajo de lalínea de pobreza3.

Es un ciclo vicioso bien conocido y que se retroalimenta: una disminución de la capacidad para enfrentarlos efectos de la sequía debido a la prevalencia de VIH/SIDA y una mayor debilidad provocada por lasequía, que acrecienta a su vez el riesgo de exposición al VIH/SIDA, hace que la población sea cada vezmás vulnerable a los desastres.

En las regiones fuertemente afectadas por el VIH/SIDA, las familias a menudo deben luchar para llegara fin de mes. Por tal motivo, las comunidades están en búsqueda de fuentes alternativas de producciónde alimentos y de generación de ingresos para mantener su seguridad alimentaria.

La mayoría de la población de Swazilandia depende de la agricultura de subsistencia, lo que suponeque en ciertos momentos las cosechas y el ganado apenas alcanzan para alimentar a los agricultores ya sus familias, con un excedente escaso o nulo para la venta.

Por tal motivo, las familias están expuestas a la inseguridad alimentaria y se ven forzadas a vender susbienes de valor para sobrevivir. Dado el alto nivel de pobreza, esto significa que a menudo deben ven-der sus posesiones indispensables para sobrevivir (en especial las herramientas agrícolas), lo que sumea las familias en una miseria aun más profunda.

La interacción entre VIH/SIDA, sequía y seguridad alimentaria son complejas. Para los pobres, estadesafortunada confluencia puede significar:■ Menor productividad – Una persona enferma es menos productiva. Las familias con menor núme-

ro de adultos sanos tienen mayor índice de dependencia. Por ejemplo, cuando los agricultores estánenfermos no pueden trabajar sus tierras. Al mismo tiempo necesitan dinero para medicamentos yatención médica, lo que lleva a una reducción gradual de los bienes de la familia.

■ Mayor exposición al riesgo – Las personas pueden recurrir a prácticas desesperadas, como la prosti-tución, para asegurarse los alimentos necesarios para sí y para sus familias, lo que aumenta el riesgode que contraigan el VIH/SIDA.

■ Mayor aislamiento – Los pobres de las zonas rurales tienen escaso acceso a los familiares que vivenen zonas urbanas o en el exterior y en general reciben obsequios de menor valor y con menos fre-cuencia que las familias en mejor situación económica.

■ Acceso restringido – Las oportunidades de empleo fijo, de acceso a pensiones, a la propiedad y aservicios médicos son nulas o reducidas.

■ Información insuficiente – El acceso a la información sobre VIH/SIDA es limitado.■ Dieta insuficiente – Las familias vulnerables carecen de alimentos de buena calidad nutricional y en

cantidad suficiente; aun cuando es sabido que una dieta adecuada y equilibrada es un factor esen-cial para prolongar la vida de las personas afectadas por el VIH/SIDA.

Debido al mal estado de salud de las familias y a su precario nivel nutricional, las comunidades de perso-nas que viven con VIH/SIDA (PVVS) son mucho menos resistentes a los desastres y a otras catástrofes.

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

2

1 UNAIDS 2004 Report on the Global AIDS Epidemic: http://www.unaids.org/bangkok2004/GAR2004_html/GAR2004_00_en.htm2 http://www.who.int/hiv/FS_SubSaharanAfrica_Nov05_en.pdf3 (CIA Fact book) http://www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/wz.html#Econ

Page 5: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

3

2. Descripción del proyecto pilotoDesde 2002 hasta fines de 2005, la Cruz Roja Finlandesa y el Gobierno de Finlandia financiaron unproyecto piloto de Seguridad Alimentaria que fue implementado por la Cruz Roja de Swazilandia, conla asistencia de la Delegación Regional de la Federación Internacional y de la Cruz Roja Finlandesa.

El proyecto se llevó a cabo en tres zonas diferentes de Swazilandia: Sigombeni, Mahhashinni yMaphungwane.

ObjetivoEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramientode su producción de alimentos y el aumento de sus ingresos, reduciendo de este modo su vulnera-bilidad a las sequías y a otros desastres frecuentes.

Diseño del proyectoEn cada una de las tres zonas geográficas, se contrató a un Responsable del Sitio para implementar losprogramas en las comunidades seleccionadas y efectuar el seguimiento de sus resultados. Un Responsablede la Seguridad Alimentaria tuvo a su cargo la gestión general del proyecto y brindó asistencia técnica.

El período de ejecución de tres años posibilitó que el proyecto pudiera evolucionar de acuerdo a las nece-sidades y demandas de las comunidades. Ese plazo también dio tiempo suficiente para recibir aportestécnicos y compartir conocimientos especializados a fin de asegurar la viabilidad de la mayoría de losproyectos. El Responsable de la Seguridad Alimentaria, que actuó como punto focal durante todo eseperíodo, veló por la continuidad y supervisó la calidad de los proyectos.

Dentro del programa general se emprendieron cuatro tipos de proyectos: ■ Huertas comunales.■ Huertas individuales domiciliarias.■ Estanques comunitarios para cría de peces.■ Producción avícola comunitaria.

Como primer paso indispensable, se asignaron terrenos a individuos de la comunidad, con autoriza-ción del jefe, que posteriormente fueron limpiados y cercados por los miembros del proyecto. Además,cuando fue necesario, se brindó asistencia financiera para la infraestructura del proyecto: por ejemplo,para la construcción de represas y estanques, para la adquisición de recolectores de agua, tanques deagua, semillas y almácigos, para la adquisición de pollitos y alimentos para aves y para la instalación desistemas y bombas de riego, etc.

En cada una de las comunidades, los proyectos estuvieron bajo la dirección de un comité seleccionadopor los miembros del proyecto (con excepción de las huertas domiciliarias, que fueron manejadas indi-vidualmente). Se alentó a los comités a redactar un “estatuto”, enunciando los procedimientos básicosde operación.

Posteriormente se impartió formación en materia de técnicas de preservación de los alimentos, habilidadesagrícolas y gestión de proyectos. Además, el personal de la Cruz Roja de Swazilandia recibió formaciónsobre gestión de proyectos y sobre técnicas de monitoreo y evaluación. También se brindó asistenciafinanciera a la Sociedad Nacional para garantizar un control financiero eficaz del proyecto.

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 6: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

3. Impacto del proyectoPrincipales conclusionesSe estima que aproximadamente las tres cuartas partes de lo cosechado en las huertas comunales y en lashuertas domiciliarias fueron consumidas directamente por los miembros de las familias del proyecto. La cuarta parte restante se compartió con personas vulnerables, se dio en trueque o se vendió, y los bene-ficios en efectivo se utilizaron para comprar material escolar y artículos no alimentarios esenciales paralas familias y para pagar consultas médicas y transporte.

En los casos en los que la tierra de las localidades del proyecto no era apta para los cultivos, la intro-ducción de la cría de aves de corral sirvió para optimizar el uso de la tierra y constituyó un medio viable para reducir la vulnerabilidad. Los proyectos generaron ingresos, fortalecieron las estrategias para afrontar las crisis y fueron sostenibles. Algunas comunidades utilizaron los ingresos obtenidos para ampliar sus operaciones de producción de huevos. También se hicieron contratos a mayor escalapara abastecer a supermercados, pero su impacto está aún por evaluarse.

El proyecto de cría de peces tropieza con algunas dificultades, debidas principalmente a la escasa reten-ción de agua en los estanques para peces. Esta situación impidió contar con instalaciones adecuadaspara hacer sostenible la cría de peces. Los resultados de este proyecto no son concluyentes y están pen-dientes de la reparación de los estanques.

Es importante destacar que no todos los proyectos tuvieron el mismo éxito o resultados tan rápidos.Por ejemplo, las huertas domiciliarias tuvieron resultados casi inmediatos, mientras que algunos de losproyectos colectivos requirieron mucho más tiempo antes de producir los beneficios esperados. Sinembargo, los proyectos comunitarios contribuyeron a la preservación de las redes sociales, incluyendoel deseo y capacidad de prestar asistencia a los enfermos, ancianos y huérfanos.

En el Anexo 1 se presenta una reseña de las principales conclusiones sobre cada proyecto específico.

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

4

Las huertas comunales e individuales acrecentaron directamente la disponibilidad y accesoa los alimentos de las familias, disminuyendo así su inseguridad alimentaria.

Las huertas domiciliarias dieron frutos dentro de los tres meses y fueron fácilmentemanejadas por las familias con PVVS y/o huérfanos y otros niños vulnerables a causa del VIH/SIDA. Podrían potencialmente utilizarse como intervenciones de socorro, ya que son sencillas de instalar, fáciles de manejar y se implementan rápidamente.

Las huertas comunales logran mayor éxito cuando están constituidas principalmente porparcelas individuales, complementadas por parcelas adicionales, debido a que con esteesquema se obtiene un mayor compromiso de los participantes.

Las huertas comunales y la cría de aves de corral brindaron ingresos adicionales y una mayorseguridad alimentaria, además de mejorar la nutrición. La cría de peces se vio limitada porproblemas asociados a la retención de agua en los estanques.

Page 7: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

4. Enseñanzas extraídas y recomendaciones para reproducir la experienciaLas Sociedades Nacionales de otros países pueden desear emprender proyectos similares en el futuro.Cuando se estudia la posibilidad de reproducir estos proyectos u otros similares, pueden resultar de uti-lidad las siguientes consideraciones:

Beneficiarios■ La selección a través de los facilitadores de atención domiciliaria puede ser un medio muy eficaz de

identificar a las familias vulnerables. Los grupos preexistentes constituyen una base sólida paracualquier proyecto. Sin embargo, es importante asegurarse que entre los que se desea beneficiarestén incluidos también los más vulnerables, que a menudo no están bien organizados y son másdifíciles de identificar.

■ Miembros del proyecto. Las cuestiones relativas a los miembros del proyecto deben aclararse desdeel comienzo, preferiblemente a través de un estatuto y reglas de operación acordados. Es posible quela Sociedad Nacional desee favorecer la continuidad de los miembros del proyecto dentro de las familias, es decir transferirlo a otros familiares cuando el miembro inicial del proyecto esté demasiado enfermo para participar o haya fallecido. Además se debe determinar con antelación elnúmero mínimo (y posiblemente el número máximo) de miembros, en relación con las tierras y losrecursos financieros disponibles, de manera de poder satisfacer las expectativas y cumplir con loscompromisos. En algunos casos, ser miembros de la Cruz Roja era un prerrequisito para participaren el proyecto; la cuota de afiliación a la Cruz Rojapodría haber impedido la participación de las per-sonas más vulnerables.

■ El número proyectado de beneficiarios debecalcularse cuidadosamente a fin de contar conel material adecuado para la ejecución del pro-yecto. Por ejemplo en los proyectos de huertas,se estimó inicialmente un número de sietemiembros por familia. Esta estimación resultóser demasiado baja. En promedio cada familiatenía seis niños, dos mujeres adultas y a vecesun hombre adulto. Muchas familias deseabanextender sus parcelas, pero se vieron limitadaspara hacerlo por falta de material de cercado.

■ La planificación continua también debe teneren cuenta la posibilidad de que los proyectoscomunitarios sufran con el tiempo una dismi-nución del número de miembros. Esta mermapuede deberse a:■ limitaciones físicas (es decir, la imposibili-

dad de realizar tareas pesadas por motivosde enfermedad o de edad);

■ la mortalidad relativamente alta de losmiembros del proyecto (debido presumible-mente al SIDA o a enfermedades conexas);

■ el retiro del proyecto debido a necesidadesinsatisfechas (por ejemplo imposibilidad de esperar que los ingresos colectivos seandistribuidos).

5

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 8: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

Diseño del proyecto■ Se debe tomar en cuenta el deterioro del estado físico de las personas de las

comunidades con alto índice de VIH/SIDA. En los casos en que se requiereun trabajo exigente, es necesario considerar los medios adecuados paraexternalizarlo (por ejemplo el alquiler o la compra de equipos motorizados[bombas, tractores], mano de obra externa, utilización de contenedoresplásticos para agua en lugar de los de cemento, etc.).

■ Un estatuto de trabajo, preparado y aprobado por los miembros del proyec-to, es esencial para fijar los parámetros bajo los cuales se emprenderán lasactividades del proyecto, las funciones y responsabilidades de cada miembroy la forma en que se van a repartir los beneficios o dividendos.

■ Un Memorando de Entendimiento entre la Sociedad Nacional y agenciaspertinentes podría garantizar el acceso a los expertos locales (por ejemplo elMinisterio de Agricultura, la Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO), etc.). El Ministerio de Agriculturapodría, por ejemplo, prestar asistencia para las cuestiones técnicas (porejemplo técnicas agrícolas) durante un número convenido de días por año.

■ Es preciso mantener relaciones laborales con el Ministerio de Salud y otrosministerios pertinentes del ámbito del VIH/SIDA y de la seguridad alimen-taria. Durante la etapa de planificación del proyecto se deben analizar lasestrategias regionales y nacionales al igual que las prioridades y políticas,incluidas las de seguimiento y evaluación. En las zonas con alta prevalenciade VIH/SIDA es necesario integrar campañas educativas y de sensibiliza-ción en el proyecto de seguridad alimentaria.

■ La formación es un componente importante de estos proyectos y es necesa-rio reevaluar todos los años las necesidades en esta materia. Además, es precisobrindar formación a los nuevos miembros y a los adolescentes de las familias.Lo ideal es impartir formación al menos a dos miembros de cada familia.

■ Desde el inicio del proyecto se debe elaborar una estrategia de salida ade-cuada y revisarla (si fuera necesario) en mitad del período y antes de la etapade finalización gradual. Cuando la Sociedad Nacional esté trabajando conun asociado (la Federación Internacional y/o una Sociedad NacionalAsociada), los acuerdos deben establecer claramente quién es responsable dequé en relación con la estrategia de salida.

La estrategia de salida debe garantizar:■ un plan de seis meses de retiro gradual antes de que finalice la financiación

del proyecto;■ la existencia de comités bien organizados para cada proyecto; ■ el análisis del estatuto para asegurar la inclusión de todas las cuestiones

esenciales;■ el fortalecimiento de la capacidad en el ámbito de gestión de proyectos, para

garantizar la continuidad después de que finalice el apoyo externo en la direc-ción/administración;

■ el esclarecimiento de la propiedad y las responsabilidades con respecto a losbienes de capital;

■ el análisis de la cuestión de los nuevos miembros dentro del estatuto o en rela-ción con otros programas comunitarios existentes (por ejemplo de atencióndomiciliaria);

■ que se informe con suficiente anticipación a las familias beneficiarias sobre lafinalización del proyecto y lo que se espera de ellas; esto podría requerir algunaintervención para definir soluciones sobre cualquier inquietud de importancia;

■ recomendaciones sobre los medios de asegurar el apoyo de otros donantes,cuando se considere necesario.

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

6

Page 9: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

7

Sostenibilidad■ Las divisiones y filiales de la Sociedad Nacional deben participar en la planificación y la ejecución,

para asegurar la sostenibilidad del proyecto cuando finalice la financiación externa. La SociedadNacional será invitada a prestar asesoramiento técnico continuo a las comunidades.

■ Los jóvenes deben participar junto a sus padres cada vez que sea posible, para asegurar la transmi-sión de habilidades y la sostenibilidad dentro del núcleo familiar, en caso de que los padres nopudieran seguir participando.

■ La comunidad invierte su trabajo y puede decidir reinvertir fondos (los ingresos provenientes de las ventas) en el proyecto. Los fondos comunitarios alientan la continuidad de las actividades ybrindan medios para enfrentar problemas o extender las operaciones, por ejemplo instalar un siste-ma de calefacción (proyecto de cría de aves), aumentar la disponibilidad de agua (proyecto de críade peces), o comprar insumos (semillas, etc.) en forma colectiva.

■ La disponibilidad de agua fue generalmente un problema y seguía siendo una de las principales amenazas a la sostenibilidad. En regiones proclives a las sequías, es preciso alentar intervenciones deproyectos diversificados que incluyan una combinación de actividades de agricultura y cría de animales. Esto diversifica el riesgo y asegura el mantenimiento de las fuentes de ingresos. La diver-sificación también aumenta la variedad de cultivos para alimentación, mejorando potencialmente elestado nutricional de los miembros de la familia. Se debe prestar atención a la ubicación y calidadde las tierras asignadas, que no siempre fueron adecuadas (por ejemplo distancia excesiva a las fuen-tes de agua, dificultad de acceso para los ancianos). Los terrenos demasiado pedregosos tambiénimpidieron la participación de los menos aptos físicamente. En una ocasión, la tarea de limpieza delterreno tuvo que ser externalizada y requirió fondos adicionales.

■ Es importante prever un tiempo suficiente de ejecución a fin de maximizar la sostenibilidad. Los proyectos comunitarios pueden requerir más tiempo (dos a cuatro años) que las huertas domi-ciliarias e individuales (uno a dos años). La financiación debe cubrir aspectos tales como la forma-ción, el asesoramiento técnico durante la ejecución, la solución de problemas, el seguimiento y elretiro gradual.

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 10: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

SeguimientoPara lograr un seguimiento y evaluación apropiados, es preciso realizar:■ Una evaluación formal de las necesidades y/o un estudio de factibilidad (por ejemplo la análi-

sis de la vulnerabilidad y de la capacidad (AVC)) que servirá de ayuda a la Sociedad Nacional y a lacomunidad para decidir si conviene o no emprender un proyecto y, en caso afirmativo, cuáles sonlos más apropiados y viables para satisfacer las necesidades locales). Sólo después de dicho estudiose podrá hacer una elección fundamentada sobre la naturaleza y estructura de los proyectos propues-tos, que pueden ser:■ Huertas domiciliarias (individuales).■ Huertas comunales (con una mayoría de parcelas individuales).■ Proyectos comerciales (aves de corral, hortalizas, cría de peces, etc).

■ Información de referencia: Es esencial y debe incluir indicadores claramente definidos, como can-tidad y calidad de las comidas, datos económicos de las familias y/o comunidades, las estrategiaspara afrontar las crisis, etc. No se puede hacer la medición del impacto si no se reúne este tipo deinformación antes de la ejecución de un programa.

■ Seguimiento continuo: Será necesario determinar indicadores verificables (por ejemplo cantidad yvariedad de cultivos, cantidad de beneficiarios formados, tamaño de las parcelas utilizadas, registrosde ventas, etc.). El seguimiento centrado en los procesos y resultados no solamente ayudará a deter-minar los componentes más beneficiosos para el proyecto sino que mostrará también cómo y dóndetuvieron efecto. Esta información es vital para introducir ajustes permanentes en los proyectos y per-mite además tomar decisiones sobre la conveniencia de aumentar o disminuir su alcance. La forma-ción sobre cómo llevar los registros es por lo tanto un componente necesario en tales proyectos.

■ Evaluación: La información de referencia y el monitoreo continuo deben incorporarse finalmenteen la evaluación general del programa. Al diseñar la evaluación es importante recordar que algunosbeneficios no son fácilmente medibles en términos monetarios, aun cuando constituyan un compo-nente importante del impacto de un proyecto (por ej. la cohesión social, el conocimiento sobre laprevención del VIH/SIDA, etc.) Una posibilidad sería establecer un acuerdo con una universidadpara los fines de monitoreo y evaluación. Los estudiantes podrían luego ayudar en la recolección dedatos de referencia y de resultado/impacto, liberando voluntarios para las tareas de ejecución delproyecto.

■ Las opiniones de los huérfanos y otros niños vulnerables a causa del VIH/SIDA (beneficiarios direc-tos e indirectos) deben tomarse en cuenta en las evaluaciones de mitad de período y en las finales4.

■ Mantener buenos registros (por los comités de proyecto, individuos o responsables del sitio) sobreel nivel de producción por proyecto (por cultivos/aves) es esencial para dotar de transparencia a losingresos y otros beneficios devengados.

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

8

4 Guidelines for interviewing children – Save the Children UKhttp://www.savethechildren.org.uk/scuk/jsp/resources/details.jsp?id=2843&group=resources&section=policy&subsection=details

Page 11: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

9

Algunas consideraciones sobre proyectos escíficosHuertas (Comunales e individuales)■ Las huertas comunales tienen más éxito cuando están constituidas principalmente por parcelas indi-

viduales, complementadas por parcelas adicionales compartidas, dado que así se obtiene un mayorgrado de compromiso de parte de los participantes.

■ También se pueden explotar otros tipos de huertas comunales, como las huertas escolares. Éstascontribuyen a la disponibilidad de alimentos para la comunidad, generan ingresos y al mismo tiemposirven como centros de formación (“huertas ejemplares”). Además, se puede crear una huerta tipo“domiciliaria” modelo en los terrenos de una clínica o de las oficinas locales de la SociedadNacional, en la que los miembros puedan discutir problemas una vez que se haya terminado elapoyo externo.

■ Sería ideal mejorar la fertilidad del suelo utilizando materia orgánica, como el estiércol del ganado,colchones de hojas y abonos verdes. Se puede enseñar a los miembros del proyecto a hacer mezclasorgánicas y mostrarles cómo producir abono verde como complemento de otras formas de fertili-zantes orgánicos, especialmente si no hay ganado en cantidad suficiente.

■ En los casos en que no sea recomendable aplicar plaguicidas para el control de insectos y enferme-dades, se alentará a los miembros del proyecto a implantar “cultivos trampa” como ajíes picantes,ajos o chalotes, para proteger los cultivos. Se debe promover continuamente la rotación de los cul-tivos para reducir la aparición de plagas y enfermedades.

■ En materia de recolectores de agua se deben aportar nuevas soluciones para los proyectos de huertas,consultando a las familias beneficiarias. La recolección de agua de los tejados de paja, la contrata-ción de mano de obra para construir depósitos de cemento o elaborar presupuestos para depósitosde plástico, son cuestiones a tomar en consideración. Un experto local en agua y saneamiento podríaasesorar sobre el agua deseable, la capacidad de recolección en cada zona geográfica y las técnicas derecolección. También se puede considerar la introducción de equipos para riego por goteo a fin deoptimizar el uso del agua.

Estanques para cría de peces y producción avícola■ Se debe tener en cuenta el aumento del riesgo de malaria cuando se introduce agua estancada (por

ejemplo un estanque para peces) en una zona en la que no había previamente agua disponible. Antesde la ejecución del proyecto se debe requerir asesoramiento al Ministerio de Salud.

■ El pescado debe venderse fresco o seco. Para secar el pescado es necesario disponer de conocimientosy de espacio suficiente para procesarlo y almacenarlo antes de la venta. Es necesario tomar en cuentalas limitaciones prácticas para la venta de pescado fresco en el mercado.

■ La flexibilidad en cuanto a cómo y cuánto producto se vende ayuda a ampliar la base general deconsumo. Por ejemplo, se cortaban algunos pollos parrilleros en porciones más pequeñas y se losmantenía bien congelados a fin de que fueron más accesibles para quienes no podían pagar un polloentero. Esta opción requiere el acceso a instalaciones de congelamiento en buen funcionamiento ycon mantenimiento adecuado.

■ Para la producción avícola, la formación debe incluir información sobre higiene y limpieza. Estoresultó de suma importancia y contribuyó a mantener por debajo del promedio las pérdidas depollos por enfermedades o problemas de transporte.

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 12: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

5. ConclusionesEn términos generales, los resultados indican que los proyectos han permitido:■ mejorar el acceso de las familias a los alimentos, a la educación y a los servicios de salud; ■ aumentar sus recursos financieros;■ fortalecer su capacidad para prestar asistencia a otras personas, lo que ha tenido consecuencias sociales

positivas;■ reducir la vulnerabilidad de las comunidades a la sequía y otros desastres, mediante la diversificación

de los ingresos y el mejoramiento de los sistemas de riego.

Al reproducir un programa similar, las Sociedades Nacionales pueden desear comenzar con un númeromás limitado de proyectos en un momento determinado, permitiéndoles evolucionar dentro de lacomunidad, antes de aumentar su alcance o de introducir otros proyectos, si las evaluaciones fueranpositivas. Es importante mantener diseños de proyectos sencillos y estar seguros de que se cuenta confondos suficientes, tanto para atender las necesidades de los beneficiarios como para fortalecer la capa-cidad dentro de las filiales de la Sociedad Nacional en materia de programación y seguimiento de laseguridad alimentaria.

En general, los miembros del proyecto hicieron un buen uso de las nuevas habilidades adquiridas a tra-vés de la formación, con la excepción de las técnicas de procesamiento y preservación de alimentos. Estose debió probablemente al hecho de que la necesidad de consumo inmediato era mayor que la necesidadde preservación. No obstante, las habilidades adquiridas por los miembros del proyecto y la experienciadesarrollada dentro de la Sociedad Nacional continúan beneficiando a la comunidad en su conjunto.

Se observó que la instalación de huertas domiciliarias individuales suscitó el compromiso y la responsa-bilidad de cada familia integrante del proyecto. Los cultivos aportaron alimentos entre uno y tres mesesdespués de implantados y los miembros de la familia eran totalmente responsables de sus propias decisio-nes (es decir cuándo consumirlos y/o cuándo aprovecharlos para obtener ingresos). Al finalizar los tresaños, el número de miembros era tres veces superior a la estimación original, lo que demuestra el éxitodel proyecto. Su diseño sencillo y la rápida generación de ingresos despertaron entusiasmo en toda lacomunidad y muchos miembros solicitaron ser incluidos en el proyecto.

Si bien las huertas domiciliarias tuvieron menor costo por beneficiario que los proyectos comunitarios,es importante recordar que ciertos beneficios de los proyectos comunitarios no son fácilmente medi-bles o valorables en términos monetarios, tales como el fortalecimiento de la cohesión social.

En realidad, después de la ejecución del proyecto, tanto las huertas individuales como los programascomunitarios lograron los objetivos que se habían propuesto: reducir el riesgo y aumentar la capacidadde resistencia de las comunidades para hacer frente a la inseguridad alimentaria. En todos los casos, elcompromiso de los miembros de la comunidad con los proyectos demostró ser la clave del éxito.

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

10

Page 13: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

11

Huertas comunales – HortalizasMaphungwane et Mahhashini

DescripciónEl concepto original consistía en poner una parcela comunitaria (tres a cuatro hectáreas*) adisposición de los miembros del proyecto para que la trabajaran colectivamente. Se preveíaque la producción de hortalizas y maíz iba a ser suficiente para el consumo familiar e iba adejar un excedente para vender.

ResultadosLos miembros del proyecto decidieron transformar la parcela comunitaria en parcelas familia-res individuales. Se mantuvo un pequeño sector comunitario para generar ingresos para losmiembros más vulnerables de la comunidad (ancianos, enfermos, huérfanos, etc.). Los cultivosfueron rotando con las estaciones e incluyeron porotos, camote (patatas dulces), espinaca,lechuga, zapallo y remolacha. El maíz se plantó durante la estación de lluvias. Las semillas,los almácigos y otros insumos fueron comprados colectivamente, con lo que se obtuvieron preciosmás bajos.

Las parcelas individuales generaron alimentos suficientes para las familias miembros y permi-tieron obtener un pequeño ingreso, que se utilizó para adquirir materiales y uniformes escolaresy artículos básicos del hogar (por ej. velas, sal, etc.). Los miembros del proyecto pudieron mejo-rar sus habilidades para la agricultura.

ConclusionesLas huertas comunales con componentes individuales y comunitarios disminuyen el nivel de inseguridad alimentaria en comunidades con alto índice de VIH/SIDA. Se informó que elnúmero y la regularidad de las comidas aumentó durante el período del proyecto.

*1 hectárea = 100 x 100 m

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 14: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

12

Huertas comunales – Generación de ingresosMahhashini

DescripciónEl plan requería limpiar cuatro hectáreas de tierra para la producción de algodón y maíz a finde poder generar ingresos. La introducción de algodón como cultivo para obtener dinero fuevista como un medio de fortalecer los mecanismos para enfrentar las crisis. La producción dealgodón es común en esta zona.

ResultadosDurante la ejecución del proyecto piloto, los precios del algodón bajaron (a nivel local y mundial)y la producción de algodón resultó menos lucrativa. La comunidad que participaba en el pro-yecto decidió cambiar a otros cultivos más rentables.

Los miembros del proyecto decidieron sembrar árboles frutales (naranjos y plátanos) y maíz verdeen las parcelas comunitarias y se presentó un nuevo plan para sembrar verduras en parcelas indi-viduales, pero a mayor escala. La idea fue producir verduras colectivamente (pero en parcelasindividuales) sobre una base contractual con un gran supermercado. Este proyecto se está llevando a cabo actualmente. El terreno se amplió a seis hectáreas, incluyendo 0,5 hectárea paraárboles frutales.

La eficiencia del proyecto a menudo se vio perjudicada por los frecuentes desperfectos de labomba diesel utilizada para el riego. A fin de reducir los costos de funcionamiento, se adquirióuna bomba eléctrica.

ConclusionesEs prematuro sacar conclusiones definitivas. Los miembros consideran que el proyecto es soste-nible y que continuará generando ingresos utilizando cultivos diversificados. La comunidad tieneahora mayor capacidad de recuperarse de una sequía. Si bien la agricultura por contrato nonecesariamente aumentará la disponibilidad de alimentos dentro de la propia comunidad, seconsidera que los ingresos generados mejorarán la seguridad alimentaria en general.

Page 15: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

13

Huertas domiciliarias individualesSigombeni

DescripciónEl objetivo de las huertas domiciliarias fue lograr que las PVVS y sus familias tuvieran un accesoconfiable a alimentos en cantidad suficiente y nutritivo y a agua pura.

Los hogares individuales de los huérfanos y otros niños vulnerables a causa del VIH/SIDA y delas PVVS fueron identificados por los supervisores de atención domiciliaria, en colaboracióncon una clínica local. Cada hogar estableció una huerta domiciliaria, gracias al suministro dematerial de cercado (parcelas de 10 x 10 m), semillas y almácigos (suficientes para uno año),al igual que de material para la construcción de recipientes para recolectar agua.

ResultadosTodos los hogares identificados establecieron huertas individuales, lo que llevó a un aumentode la disponibilidad y mejoró el acceso a las hortalizas*. Se utilizó cerca de las tres cuartaspartes de la producción para el consumo de los miembros del proyecto. Los cultivos restantesfueron vendidos y el dinero obtenido se utilizó en la compra de medicamentos, artículos no alimentarios, transporte, útiles escolares, uniformes escolares y semillas. Los beneficios se com-partieron con los familiares y los huérfanos y otros niños vulnerables a causa del VIH/SIDA.

El número de miembros aumentó en el curso del proyecto por encima de las estimaciones iniciales.

La construcción de cisternas de cemento para recoger agua no tuvo gran éxito, debido en partea limitaciones en los hogares beneficiarios. Los problemas de escasez de agua se resolvieronparcialmente reciclando las aguas domésticas servidas luego de su “tratamiento con ceniza”.

La mayoría de las familias carecían de ingresos regulares. Muchas de ellas expresaron sudeseo de ampliar las huertas, pero se vieron limitadas para hacerlo por la falta de material decercado y el acceso insuficiente al agua.

ConclusionesLas huertas domiciliarias redujeron la inseguridad alimentaria y probablemente mejoraron lacalidad y cantidad de alimentos de las familias. Las huertas fueron autosostenibles(financieramente). Sin embargo, el índice de mortalidad relativamente alto entre los miembrosdel proyecto (PVVS y huérfanos y otros niños vulnerables a causa del VIH/SIDA) puede limitarla transmisión de conocimientos dentro de la comunidad.

* Al menos se cultivaron cinco o más de las siguientes variedades en cada huerta domiciliaria: remolacha, espinaca, tomates, poro-tos, zapallo, hinojo, menta, lechuga, pimiento verde, pimiento picante, ajo, cebolla de verdeo y maíz.

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 16: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

14

Estanque comunitario para pisciculturaMaphungwane

DescripciónSe elaboró un proyecto para cría de peces (además del proyecto de huerta comunitaria), a finde aumentar la seguridad alimentaria de la comunidad y reducir la vulnerabilidad a la sequía.La cría de peces no exige mano de obra intensiva y su mantenimiento es relativamente barato,una vez realizada las instalaciones.

Se construyó una pequeña represa cerca de una fuente natural de agua y se construyeronestanques adicionales para la cría de peces. Se deseaba producir y vender la especie “tilapia”,para que fuera una fuente adicional de ingresos para los miembros y al mismo tiempo aumen-tara la disponibilidad de alimentos ricos en proteínas en la comunidad. Los miembros del proyecto recibieron formación sobre las técnicas de cría de peces.

ResultadosLas excesivas filtraciones de los estanques afectaron los resultados previstos. Actualmente, lospeces se producen solamente en la represa, ya que los estanques no pueden retener suficienteagua para la cría de peces. Esto no permite la cosecha de peces ni la generación de ingresos.El futuro del proyecto depende de la reparación de los estanques.

ConclusionesEl impacto sobre la nutrición y la generación de ingresos podrá apreciarse cuando los estanquesestén totalmente operativos.

Page 17: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

15

Producción avícola comunitariaMaphungwane et Mahhashini

DescripciónLa cría y venta de aves de corral se puso en marcha como una actividad generadora de ingre-sos para la comunidad. El proyecto incluyó la construcción de una instalación para la cría deaves y la formación sobre gestión de proyectos y cría de pollos.

ResultadosSe vendieron pollos parrilleros en la comunidad y aldeas vecinas. Se cortaron algunos pollosparrilleros y se los guardó en un congelador adquirido por el proyecto, a fin de que resultaranmás accesibles para quienes no tenían dinero para comprar un pollo entero (esta opción final-mente tropezó con dificultades y tuvo que dejarse de lado). En otro caso, los miembros del pro-yecto comenzaron a trabajar en la producción de huevos, utilizando los ingresos generadospor el proyecto de pollos parrilleros para financiar esta expansión.

Los ingresos provenientes de los pollos parrilleros incrementaron los ingresos generales de losbeneficiarios y les permitieron comprar artículos adicionales no alimentarios. La disponibilidady el acceso a alimentos nutritivos han mejorado.

Los contratos fijos con compradores más importantes podrían reducir el problema de los mer-cados inestables. El número de aves perdidas por enfermedades o durante el transporte fueinferior al del promedio de tales proyectos. El proyecto tiene la capacidad de generar fondossuficientes para cubrir los costos de calefacción necesarios para la cría de pollos.

ConclusionesEn los lugares en que el suelo es muy pobre para hacer agricultura, la producción de aves sirvepara optimizar el uso de la tierra y constituye un medio viable de reducir la vulnerabilidad. Losproyectos generan ingresos, fortalecen las estrategias para recuperarse de las crisis y son sos-tenibles dada la decidida gestión de sus miembros.

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 18: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

16

ANEXO 1Resultados específicos de los programas: resumenProyectos comunitarios (huertas, producción avícola, piscicultura)

Selección

Positivos

Los grupos de los proyectos seconstituyeron a partir de gruposcomunitarios previamente exis-tentes, integrados por personasque compartían un interéscomún por mejorar la seguridadalimentaria en su comunidad.Esto tuvo repercusiones socialespositivas, ya que generaronespíritu de equipo, cohesión ycompromiso.

Negativos

El lado negativo de trabajar con los grupossociales existentes es que la elección de losmiembros no se basa necesariamente en elnivel de vulnerabilidad ni está vinculada alos programas de atención domiciliaria.Las familias de los miembros del proyectono incluían necesariamente PVVS o huér-fanos y otros niños vulnerables alVIH/SIDA.

En algunos casos, ser miembro de la CruzRoja fue un prerrequisito para participaren el proyecto; la cuota para afiliarsepuede haber impedido la participación delos más vulnerables.

Los proyectos comunitarios sufrieron unadisminución de miembros con el tiempo,por las siguientes razones:■ impedimentos físicos (imposibilidad

de realizar trabajos pesados debido aenfermedades o a la edad);

■ mortalidad relativamente alta entre losmiembros del proyecto (a causa, presu-miblemente, del SIDA o enfermedadesconexas);

■ retiro debido a necesidades insatisfechas(imposibilidad de esperar a que se dis-tribuyan los ingresos colectivos).

No se definió adecuadamente una políticapara la inclusión de nuevos miembros, nitampoco se la implementó sistemática-mente, en particular en los casos en que elmiembro inicial de la familia había falle-cido. Los nuevos miembros no siemprerecibieron formación.

Se debe definir con antelación el númeromínimo (y posiblemente el máximo) demiembros, en relación con las tierras y losrecursos disponibles, de manera de podersatisfacer las expectativas y cumplir loscompromisos.

Page 19: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

17

Diseñode proyectos

Sostenibilidad

Positivos

Las huertas comunales fueron sub-divididas en parcelas individuales, apedido de los miembros, lográndo-se así mayor responsabilidad ycompromiso individual. Esto resul-tó posible gracias al carácter flexiblede los proyectos, que permitieronajustes en el diseño y ejecución.

Las comunidades de los proyectosdecidieron por sí solas qué cultivossembrar, ya sea para generar ingre-sos o para consumo directo.

Un estatuto laboral, preparado yaprobado por los miembros delproyecto fue esencial para exponerlos parámetros bajo los cuales sedeben emprender las actividadesdel proyecto, las funciones y res-ponsabilidades de cada miembro yla manera de repartir los beneficiosy dividendos.

La comunidad invirtió su trabajo yfue capaz de reinvertir fondos (apartir de las ventas que generaroningresos) en el proyecto. Los fondoscomunitarios alentaron la continui-dad de las actividades y brindaronmedios para abordar los problemaso extender las operaciones (porejemplo instalar un sistema de cale-facción (proyecto avícola), mejorarel riego (proyecto de piscicultura),o comprar insumos (semillas, etc.)en forma colectiva.

Durante la formación y la ejecu-ción del proyecto se prestó suficienteatención a los métodos indígenasde protección de las plantas.

Negativos

No hubo estrategias de retiro clara-mente definidas. Esto implicó unriesgo de que el apoyo técnico yorganizacional hubiera podido serretirado a la finalización del proyec-to. En términos generales, la parti-cipación de las filiales de la CruzRoja no fue suficiente como paraasegurar la continuidad, la asisten-cia técnica y la transmisión deconocimientos.

Un Memorando de Entendimientoentre la Sociedad Nacional y losorganismos pertinentes garantizaráel acceso a expertos en la materia (esdecir al Ministerio de Agricultura,la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y laAlimentación (FAO), etc.). Porejemplo, el Ministerio de Agri-cultura puede prestar asistencia encuestiones técnicas (por ejemplotécnicas agrícolas) durante unnúmero convenido de días al año.

La disponibilidad de agua fue engeneral un problema y siguió siendouna de las principales amenazas parala sostenibilidad.

La ubicación y la calidad de las tierrasasignadas no fue siempre apropiada(por ejemplo la distancia fue un obs-táculo para los ancianos; distanciaexcesiva a las fuentes de agua). Losterrenos muy pedregosos tambiénimpidieron la participación de los quetenían menor capacidad física. Enuna ocasión, la limpieza del terrenotuvo que ser externalizada y requirióun aporte financiero adicional.

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 20: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

18

Seguimiento

Resultados

Selección debeneficiarios

Positivos

En general se llevó un registrocorrecto (por los comités de pro-yectos, individuos o responsablesdel sitio) de la producción por pro-yecto (cultivos/aves), lo que dota detransparencia a los ingresos y otrosbeneficios acumulados.

Las huertas comunales y la produc-ción avícola generaron ingresos adicionales y una mayor seguridadalimentaria, al igual que mejornutrición. La producción de pecesse vio limitada por problemas aso-ciados a la falta de retención delagua en los estanques.

Los miembros de los proyectos indi-viduales fueron seleccionados en sutotalidad a través de facilitadores deatención domiciliaria, vinculados auna clínica existente dentro de lacomunidad. Esto garantizó que losmiembros del proyecto fueran defamilias vulnerables que teníanPVVS o huérfanos y otros niñosvulnerables a causa del VIH/SIDA.

En caso de fallecimiento de losmiembros, la calidad de miembropasaba a otras personas de la familia,lo que aseguraba la continuidad. Seaceptaron miembros adicionales enel proyecto sólo después de su iden-tificación por los supervisores de laatención domiciliaria.

Negativos

Las huertas comunales no fueron elproyecto ideal para general recursospara otros proyectos, como los deatención de salud domiciliaria.

Se impartió sistemáticamente for-mación a las nuevas familias de losproyectos, pero no se formó a losmiembros nuevos de las familias enlas que habían fallecido miembrosdel proyecto inicial (que habíansido formados).

Proyectos individuales (Huertas domiciliarias)

Page 21: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

19

Diseñode proyectos

Sostenibilidad

Positivos

El carácter individual de cada huer-ta domiciliaria hizo que se lograrael compromiso y responsabilidadde las familias del proyecto. Loscultivos produjeron alimentos a los30-90 días. Las decisiones en cuan-to a consumirlos o utilizarlos paraobtener ingresos fueron tomadasdirectamente por los miembros delas familias.

A los tres años, la cantidad demiembros fue tres veces superior ala estimada originalmente. El diseño sencillo del proyecto y lacapacidad de generar ingresos rápi-damente despertaron entusiasmoen toda la comunidad y el deseo deser incluidos en el proyecto.

La mayoría de las huertas domicilia-rias fueron plantadas durante todoel año, con cultivos alternativos.

No se retiró ningún miembro delproyecto de huertas domiciliarias.

Negativos

La cantidad proyectada de benefi-ciarios necesita ser calculada cuida-dosamente a fin de contar conmaterial adecuado para la ejecucióndel proyecto. Inicialmente se calcu-ló siete miembros por familia, peroeste cálculo resultó demasiado bajo.En promedio, cada familia tuvo seisniños, dos mujeres adultas y a vecesun hombre adulto. Muchas familiashubieran deseado extender sus par-celas, pero carecían de material ade-cuados para extender los cercados.

Se debe tomar en cuenta el deterio-ro del estado físico de las personasen las comunidades con un altoíndice de VIH/SIDA. Por ejemplo,la construcción planeada de recolec-tores de agua fue parcialmenteabandonada debido al gran esfuerzofísico requerido a las familias. Sedebería haber buscado alternativasmás rápidamente y haber controla-do su eficacia.

En regiones con alta prevalencia de VIH/SIDA, se deben integrarcampañas de sensibilización y educativas al proyecto de seguridadalimentaria.

Los jóvenes no fueron incorporadosa las tareas de cultivo ni recibieronformación de manera sistemática.

El buscar como principales benefi-ciarios a los ancianos y PVVS puedeconstituir una amenaza para la sos-tenibilidad. Lo ideal sería impartirformación al menos a dos miem-bros de cada familia.

Mej

oram

ient

o de

la s

egur

idad

alim

enta

ria

Page 22: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

Fede

ració

n In

tern

acio

nal d

e So

cieda

des

de la

Cru

z Ro

ja y

de la

Med

ia Lu

na R

oja

20

Seguimiento

Resultados

Negativos

Se han reunido los datos tardíamen-te. No se ha podido hacer un segui-miento regular de las actividades.

Positivos

El responsable del sitio llevó unregistro adecuado del nivel de pro-ducción y consumo de cada familia.

Algunos miembros del proyectoestaban recibiendo terapia antirre-trovírica. El proyecto mejoró lacalidad de su alimentación, lo queprobablemente haya mejorado sucalidad de vida.

Page 23: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

Los Principios Fundamentalesdel Movimiento Internacionalde la Cruz Roja y dela Media Luna RojaHumanidadEl Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la MediaLuna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación deprestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en loscampos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional ynacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombresen todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y lasalud, así como a hacer respetar a la persona humana.Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación yuna paz duradera entre todos los pueblos.

ImparcialidadNo hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión,condición social ni credo político. Se dedica únicamente asocorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos,remediando sus necesidades y dando prioridad a las másurgentes.

NeutralidadCon el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento seabstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, enlas controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.

IndependenciaEl Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderespúblicos en sus actividades humanitarias y sometidas a lasleyes que rigen los países respectivos, las SociedadesNacionales deben, sin embargo, conservar una autonomíaque les permita actuar siempre de acuerdo con los principiosdel Movimiento.

VoluntariadoEs un movimiento de socorro voluntario y de carácterdesinteresado.

UnidadEn cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Rojao de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos yextender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

UniversalidadEl Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la MediaLuna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen losmismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, esuniversal.

Page 24: Swaziland : Mejoramiento de la seguridad alimentariaEl objetivo era lograr la seguridad alimentaria de las familias vulnerables mediante el mejoramiento de su producción de alimentos

9270

312

/200

6S

1.00

0

PROTEGER LA DIGNIDAD HUMANA

La Federación Internacional deSociedades de la Cruz Roja y dela Media Luna Roja promueve lasactividades humanitarias de lasSociedades Nacionales en favorde las personas vulnerables.

Mediante la coordinación delsocorro internacional en casosde desastre y el fomento dela asistencia para el desarrollo,se propone prevenir y aliviar elsufrimiento humano.

La Federación Internacional,las Sociedades Nacionales yel Comité Internacional dela Cruz Roja constituyen, juntos,el Movimiento Internacional dela Cruz Roja y de la Media Luna Roja.