Swag

9
1 Tabla de contenido Resumen.......................................................... Objetivo de la experiencia....................................... 1. Características técnicas y materiales ........................ 2. Método experimental........................................... 3. Presentación de resultados.................................... 4. Conclusión y Observaciones generales.......................... 5. Apéndice ..................................................... A.1 Antecedentes teóricos......................................... A.2 Cálculos ...................................................... Índice de tablas................................................. Índice de imágenes............................................... Bibliografía..................................................... Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniería Civil Mecánica

description

soldadura smaw

Transcript of Swag

4

Tabla de contenidoResumenObjetivo de la experiencia1. Caractersticas tcnicas y materiales 2. Mtodo experimental3. Presentacin de resultados

4. Conclusin y Observaciones generales5. Apndice A.1 Antecedentes tericosA.2 Clculos

ndice de tablasndice de imgenesBibliografa

Resumen: En el siguiente informe se presentan los comentarios y conclusiones que se pudieron obtener de la experiencia 1 de soldadura, la cual consisti en la soldadura SMAW, en la cual se nos dio una clase terica acerca de la soldadura en general identificando sus diferentes tipos y aplicaciones, adems de una demostracin de soldadura realizada por el mismo profesor, a la cual se le mediran diferentes parmetros que se nombraran en el desarrollo del informe.

Objetivo de la experiencia: Que el alumno internalice y comprenda los conceptos tcnicos y parmetros de ajuste y control de las variables elctricas que gobiernan el proceso de soldadura al arco elctrico, manual con electrodo revestido, SMAW (Shielded Metal Arc Welding).a) Identificar las ventajas y desventajas de un proceso de corriente constante (CC)b) Entregar al alumno la capacidad de cuantificar el aporte calrico del proceso.c) Entregar al alumno la capacidad de cuantificar el aporte calrico neto.d) Entregar al alumno la capacidad de cuantificar la tasa de depsito tpica, de cada proceso de soldadura.e) Que el alumno adquiera la capacidad de comparar las capacidades y nivel de aporte calrico asociado a los proceso de soldadura industriales.f) El alumno deber ser capaz de determinar la dilucin presente en las uniones tpicas.g) Que el alumno adquiera la capacidad de armar y ajustar variables claves de los proceso de soldeo, de modo de asegurar resultados adecuados.

1.- Caractersticas Tcnicas de los equipos e instrumentos empleados:Mquina Lincoln Invertec V350-PRO (K1728-5). Funcionamiento en 50 y 60 Hz., Tensin de entrada de 208 a 575 V. Rendimiento del 87%: bajo consumo para ahorrar energa. Intervalo de salida de 5 a 425 A. Recomendada para todos los procesos, desde TIG ha ranurado por arco.Electrodo Lincoln E7018. Electrodo bsico, de muy bajo contenido en hidrgeno Excelente para soldadura en general Buenas propiedades de impacto a -46C 2.-Metodo experimental:En primer lugar hay que resaltar que la experiencia 1 de soldadura fue la primera experiencia de este tipo por lo que este primer laboratorio abarco mayoritariamente una introduccin terica a la soldadura seguida de una demostracin bsica de la misma, todo guiado por el mismo profesor. En la primera parte del laboratorio el profesor explico los diferentes tipos de procesos de soldaduras que existen, en nuestro caso los que veremos en el semestre son 4 tipos 3 de los cuales son al arco elctrico y 1 al oxgeno.Los 4 procesos sern: SMAW, GMAW, GTAW y oxigas.En esta ocasin el tipo de soldadura visto ser SMAW.Siguiendo con la clase de introduccin se defini lo que era corriente constante y cul es su importancia, adems de los tipos de corriente (continua o alterna) de los procesos y su finalidad, tambin se defini lo que aporte calrico y el rendimiento del proceso y como se pueden medir sus magnitudes. Acompaado de la teora se nos explicaron los tipos de normas por las cuales estn regulados los procesos de soldadura a nivel internacional.Finalmente se realiz la prctica del laboratorio que consisti en observar un proceso de soldadura y analizar que ocurra, ya sea con los valores de corriente y voltaje o lo que iba quedando como soldadura en s. 3.-Presentacion de Resultados:4.-Conclusion y observaciones generales:

5.-Apndice:A.1 Antecedentes tericos:Soldadura: La soldadura es un proceso de fabricacin en donde se realiza la unin de dos o ms piezas de un material, usualmente logrado a travs de la coalescencia, en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plstico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar y, al enfriarse, se convierte en una unin fija a la que se le denomina cordn. A veces se utiliza conjuntamente presin y calor, o solo presin por s misma, para producir la soldadura. Esto est en contraste con la soldadura blanda (soldering) y la soldadura fuerte (brazing), que implican el derretimiento de un material de bajo punto de fusin entre piezas de trabajo para formar un enlace entre ellos, sin fundir las piezas de trabajo.Soldadura por arco: El proceso de soldadura por arco es uno de los ms usados y abarca diversas tcnicas. Una de esas tcnicas es la soldadura por arco con electrodo metlico revestido (SMAW), tambin conocida como soldadura por arco con electrodo recubierto, soldadura de varilla o soldadura manual de arco metlico.Se trata de una tcnica en la cual el calor de soldadura es generado por un arco elctrico entre la pieza de trabajo (metal base) y un electrodo metlico consumible (metal de aporte) recubierto con materiales qumicos en una composicin adecuada (fundente). El arco: el comienzo de todo proceso de soldadura por arco es precisamente la formacin del arco. Una vez que este se establece, el metal de aporte y el fundente que lo recubre empiezan a consumirse. La fuerza del arco proporciona la accin de excavar el metal base para lograr la penetracin deseada. Este proceso contina a medida que la soldadura se ensancha y el electrodo avanza a lo largo de la pieza de trabajo. El metal de aporte: al derretirse, forma gotas que se depositan sobre la pieza de trabajo dando lugar al charco de soldadura, que llena el espacio de soldadura y une las piezas en lo que se denomina una junta de soldadura. El fundente: se derrite junto con el metal de aporte formando un gas y una capa de escoria, que protegen el arco y el charco de soldadura. El fundente limpia la superficie metlica, suministra algunos elementos de aleacin a la soldadura, protege el metal fundido contra la oxidacin y estabiliza el arco. La escoria se retira despus de la solidificacin.Soldeo blando y fuerte: Elsoldeo blando y fuertees un proceso en el cul no se produce la fusin de los metales base, sino nicamente del metal de aportacin. Siendo el primer proceso de soldeo utilizado por el hombre, ya en la antigua Sumeria. Elsoldeo blandose da a temperaturas inferiores a 450 C. Elsoldeo fuertese da a temperaturas superiores a 450 C. Y elsoldeo fuerte a altas temperaturasse da a temperaturas superiores a 900 C.

Soldadura SMAW:El sistema de soldadura elctrica con electrodo recubierto se caracteriza, por la creacin y mantenimiento de un arco elctrico entre una varilla metlica llamada electrodo, y la pieza a soldar. El electrodo recubierto est constituido por una varilla metlica a la que se le da el nombre de alma o ncleo, generalmente de forma cilndrica, recubierta de un revestimiento de sustancias no metlicas, cuya composicin qumica puede ser muy variada, segn las caractersticas que se requieran en el uso. El revestimiento puede ser bsico, rutlico y celulsico. Para realizar una soldadura por arco elctrico se induce una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor, de modo que se cierra el circuito. El calor del arco funde parcialmente el material de base y funde el material de aporte, el cual se deposita y crea el cordn de soldadura.

Equipo de soldadura SMAW: Fuente de alimentacin: dependiendo del tipo de electrodo y del tipo y la posicin de la pieza de trabajo, la fuente puede ser de corriente continua o corriente alterna. Si es de corriente continua, y nuevamente en funcin del tipo de electrodo y la naturaleza de la soldadura que se desea obtener, la conexin del electrodo a la fuente se puede efectuar de dos maneras. Conexin al terminal negativo: en este caso se habla de un electrodo negativo o polaridad directa (DCEN). Se utiliza cuando se desean lograr altas tasas de deposicin y una baja penetracin. Conexin al terminal positivo: en este caso de habla de un electrodo positivo o polaridad inversa (DCEP). Se utiliza cuando se desea lograr una penetracin profunda. Portaelectrodo: se conecta al cable de soldadura y conduce la corriente de soldadura hasta el electrodo. El mango aislado se utiliza para guiar el electrodo sobre la junta de soldadura y alimentar electrodo en el charco a medida que se consume. Cable del electrodo y cable de masa: ambos son una parte importante del circuito de soldadura. Deben ser sumamente flexibles y tener un aislamiento resistente al calor. Las conexiones al portaelectrodo, la pinza de masa y los terminales de la fuente de alimentacin deben estar soldadas o perfectamente efectuadas para garantizar una baja resistencia elctrica. El rea de la seccin transversal de estos cables debe ser de tamao suficiente para transportar la corriente de soldadura con un mnimo de cada de voltaje. Cuanto mayor sea la longitud del cable, mayor debe ser su dimetro, a fin de reducir la resistencia y la cada de voltaje. Pinza de masa: se utiliza para conectar el cable de masa a la pieza de trabajo. Se puede conectar directamente a la pieza, a la mesa o al portapieza. Como parte del circuito de soldadura, la pinza de masa debe ser capaz de transportar la corriente de soldadura sin riesgo de sobrecalentamiento debido a la resistencia elctrica.

Conexin al terminal negativo: en este caso se habla de un electrodo negativo o polaridad directa (DCEN). Se utiliza cuando se desean lograr altas tasas de deposicin y una baja penetracin. Conexin al terminal positivo: en este caso de habla de un electrodo positivo o polaridad inversa (DCEP). Se utiliza cuando se desea lograr una penetracin profunda.Ventajas: Equipo simple, porttil y de bajo costo Aplicable a una amplia variedad de metales, posiciones de soldadura y electrodos Posee tasas de deposicin del metal relativamente altas Adecuada para aplicaciones en exterioresDesventajas: El proceso es discontinuo debido a la longitud limitada de los electrodos Por tratarse de una soldadura manual, requiere gran pericia por parte del soldador La soldadura puede contener inclusiones de escoria Los humos dificultan el control del proceso

A.2 Clculosndice de tablasTabla 1: ......p. Tabla 2: ..........p.Tabla 3: .............p.Tabla 4: ..p.Tabla 5: .........p.Tabla 6: .........p.Tabla 7: .....p. Tabla 8: ....p.

ndice de imgenesImagen 1...p.Imagen 2. p.Imagen 3. p.

Bibliografa

Universidad de Santiago de Chile Departamento de Ingeniera Civil Mecnica