Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Analía - Desigualdad e inclusión en la educación...

download Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Analía - Desigualdad e inclusión en la educación superior

of 110

Transcript of Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Analía - Desigualdad e inclusión en la educación...

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    1/110

    Desigualdad e inclusin en laeducacin superior

    Un estudio comparado en cinco pasesde Amrica Latina

    SERIE ENSAYOS & INVESTIGACIONES N 9 Buenos Aires, 2005

    Programa de Polticas da Cor (PPCOR)Observatorio Latinoamericano de Polticas Educativas (OLPED)

    Ingrid Sverdlick Paola Ferrari Anala Jaimovich

    Apoyado por:

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    2/110

    Desigualdad e inclusin en laeducacin superior

    Un estudio comparado en cinco pasesde Amrica Latina

    Autores

    Ingrid SverdlickPaola FerrariAnala Jaimovich

    El presente trabajo fue realizado por el Observatorio Latinoamericano de Polticas Educativas (OLPED) en elmarco del Programa Polticas da Cor (PPCOR) del Laboratorio de Polticas Pblicas (LPP Ro de Janeiro -Buenos Aires). Fue apoyado por la Ford Fundation y cont con el auspicio de la Secretara Especial dePromoo de Polticas da Igualdade Racial (SEPPIR) del Gobierno Federal de Brasil.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    3/110

    Serie:

    Ensayos & Investigaciones del Laboratorio de Polticas Pblicas - Buenos Aires, N 9Primera Edicin: Desigualdad e inclusin en la educacin superior. Un estudio comparado en cinco pases de

    Amrica Latina(Buenos Aires, 2005)

    Autores: Ingrid Sverdlick, Paola Ferrari y Anala Jaimovich

    Coordinacin editorial: Catalina Bruno / Florencia Stubrin

    Diseo de publicacin: Juan Sebastin Higa

    ISBN: 987-22071-4-3

    Laboratorio de Polticas Pblicas

    Esta investigacin cont con el apoyo de la Ford Fundation y con el auspicio de la Secretara Especial dePromoao de Polticas da Igualdade Racial (SEPPIR) del Gobierno Federal de Brasil.

    Queda hecho el depsito que establece la ley 11.723.

    No se permite la reproduccin total o parcial del presente documento, ni su almacenamiento en cualquierforma o por cualquier medio electrnico, mecnico, fotocopia y otros mtodos, sin el permiso previo del editor.

    El presente documento tambin se encuentra disponible en internet para su acceso libre y gratuito:www.lpp-buenosaires.net

    Realizamos intercambio bibliogrfico con otras instituciones. A tal efecto, entrar en contacto con CatalinaBruno: [email protected]

    El LPP forma parte del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO):www.clacso.edu.ar - www.clacso.org

    Laboratorio de Polticas Pblicas Buenos Aires

    French 2673 (1425)Buenos Aires - Argentina

    Telfonos / Fax: (54 - 11) 4805-5042 / [email protected]

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    4/110

    Sverdlick, IngridDesigualdad e inclusin en la educacin argentina / Ingrid Sverdlick; Paola Ferrari;

    Anala Jaimovich 1a ed. - Buenos Aires: Fundacin Laboratorio de Polticas Pblicas, 2005.

    109 p; 0x0 cm.

    ISBN 987-22071-4-3

    1. Educacin Superior-Polticas Pblicas. I. Ferrari, PaolaII. Jaimovich, Anala III. Ttulo

    CDD 379.118

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    5/110

    5

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    IndiceIntroduccin______________________________________________________ 6

    Universidades latinoamericanas: entre la desigualdad y la inclusin ___________ 6

    Acerca de las categoras empleadas ___________________________________ 7Las excluyentes sociedades latinoamericanas __________________________ 11La desigualdad social y educativa en la Argentina ________________________ 11La desigualdad social y educativa en Brasil _____________________________ 13La desigualdad social y educativa en Chile _____________________________ 15La desigualdad social y educativa en Colombia _________________________ 17La desigualdad social y educativa en Mxico____________________________ 19

    Comentarios comparativos_________________________________________ 21El acceso a la educacin superior ___________________________________ 23

    El acceso a la educacin superior en la Argentina________________________ 23La demanda por educacin superior en la Argentina______________________ 28Un ejemplo: la Universidad de Buenos Aires (UBA) _______________________ 31El acceso a la educacin superior en Brasil _____________________________ 35La demanda por educacin superior en Brasil ___________________________ 38Un ejemplo: La Universidad Federal de Ro de Janeiro (UFRJ) _______________ 42El acceso a la educacin superior en Chile _____________________________ 49La demanda por educacin superior en Chile ___________________________ 52Un ejemplo: la Universidad de Chile __________________________________ 56El acceso a la educacin superior en Colombia _________________________ 61La demanda por educacin superior en Colombia _______________________ 64Un ejemplo: la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)_________________ 68El acceso a la educacin superior en Mxico____________________________ 72La demanda por educacin superior en Mxico _________________________ 76Un ejemplo: la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM)__________ 80

    Comentarios comparativos_________________________________________ 84Polticas de accin afirmativa en la educacin superior__________________ 89

    Polticas de accin afirmativa en la Argentina ___________________________ 89Un ejemplo: la Universidad de Buenos Aires ____________________________ 90Polticas de accin afirmativa en Brasil ________________________________ 91

    Un ejemplo: la Universidad Federal de Ro de Janeiro_____________________ 93Polticas de accin afirmativa en Chile ________________________________ 95Un ejemplo: la Universidad de Chile __________________________________ 97Polticas de accin afirmativa en Colombia _____________________________ 98Un ejemplo: la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)________________ 100Polticas de accin afirmativa en Mxico ______________________________ 101Un ejemplo: la Universidad Nacional Autnoma de Mxico _______________ 105

    Comentarios comparativos________________________________________ 106Algunos comentarios finales_______________________________________ 109

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    6/110

    6

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    IntroduccinUniversidades latinoamericanas: entre la desigualdad y la inclusinLas universidades latinoamericanas fueron creadas en la poca de la colonia en base almodelo de la Universidad de Salamanca1, con excepcin de Brasil, que cre su primerauniversidad en 1920. Argentina cuenta con algunas de las universidades ms antiguas yms grandes de Amrica Latina: la Universidad Nacional de Crdoba fundada en 1613y la Universidad de Buenos Aires en 1821. En Chile, la Real Universidad de San Felipe,creada en 1756, fue el antecedente de la Universidad de Chile. El primer claustrouniversitario de Colombia fue la Universidad Tomasina (hoy Universidad Santo Toms) yen Mxico los primeros antecedentes datan de 1536 y 1551 con la creacin de laprimera universidad bajo la gida de la Iglesia. La universidad colonial hispnica,seorial y clasista como la sociedad a la cual serva y de la que era expresin, estuvo

    dirigida a la formacin de sacerdotes y agentes de gobierno. Con las luchas por laindependencia se abri ampliamente las puertas a la influencia de la ilustracinfrancesa, lo cual repercuti en la sustitucin del esquema de la Universidad Colonial porel de la Universidad Francesa Napolenica. Sin embargo, la UniversidadLatinoamericana no hered todo, slo la postura fomentadora de escuelas autrquicas,el profesionalismo, la erradicacin de la teologa y la introduccin del culto positivistahacia las nuevas instituciones jurdicas como reguladoras del rgimen capitalista. De esemodo, la matriz francesa reducida a un marco colonial, result en una universidadpatricia, que preparaba a los hijos de los hacendados, de los comerciantes y de losfuncionarios para el desempeo de los cargos polticos-burocrticos. La universidadlatinoamericana tom la forma conocida como universidad de los abogados2. La

    Universidad de Chile (1839) fue considerada como el paradigma de dicho modelo.

    La Reforma de Crdoba en 1918 fue el primer cuestionamiento a fondo de nuestrasuniversidades, y el ascenso de las clases medias urbanas. Esta reforma replante lasrelaciones entre la universidad, la sociedad y el Estado. Si la repblica trat de separarla universidad de la Iglesia, mediante la adopcin del esquema napolenico que, a suvez, la supedit al Estado, Crdoba trat de separarla del Estado mediante un rgimende autonoma. El concepto de autonoma sustentado por el movimiento reformista eramuy amplio: implicaba el reconocimiento del derecho de la comunidad universitaria aelegir sus propias autoridades, la libertad de ctedra, la designacin de los profesoresmediante procedimientos puramente acadmicos, la direccin y gobierno de la

    institucin por sus propios rganos directivos, la aprobacin de planes y programas deestudio, la elaboracin y aprobacin del presupuesto universitario, etc. A pesar delespritu democrtico de la reforma, la universidad sigui siendo slo para una elite;alcanzando a incluir slo al 15% de los jvenes entre 20 y 24 aos (Krotsch, P. 2001).

    La segunda generacin de reformas se remonta al perodo comprendido entre loscincuenta y la dcada de los ochenta, poca de intensos movimientos sociales,produccin intelectual y fuertes tensiones polticas por las disputas hegemnicas a nivel

    1Corporacin de maestros y estudiantes.

    2

    Con la funcin de formar a los jvenes en las actividades que requeran las nuevas repblicas yadems hacerse cargo del desarrollo del sistema educativo.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    7/110

    7

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    internacional3. La caracterstica saliente de esta etapa, considerada como pasaje de launiversidad de elite a la universidad de masas, es la expansin de la matrcula, elcrecimiento de las instituciones (que incluy la aparicin de instituciones privadas) y elaumento en la cantidad de docentes.

    Las ltimas reformas en la regin se produjeron en algunos casos iniciando los ochenta,aunque para la mayora de los pases, esto ocurri entrada la dcada del noventa. Losnuevos cambios se impulsaron en el contexto de la aplicacin de las polticasneoliberales por parte de los gobiernos y justamente como parte de las mismas, enconsonancia con esa lnea. Como sntesis se puede decir que en el marco de lastendencias privatistas, la reforma neoliberal en educacin afect bsicamente tresdimensiones: el financiamiento (reduccin de la inversin pblica), la estructura jurdica(reestructuracin del sistema con nueva legislacin y normativa) y el rol del Estado en laresponsabilidad sobre la educacin (definicin de un Estado evaluador, fiscalizador,alejado de la funcin social de educar) (Gentili, 2002; Krotsch, 2000).

    Las sucesivas olas de reforma de los sistemas de educacin superior latinoamericanosimplicaron en general, una paulatina ampliacin en el acceso a la educacin superior,quizs con la excepcin de la reforma de los 90 y los perodos dictatoriales 4. Esindudable que los sistemas de educacin superior son hoy, en trminos absolutos,mucho ms populosos que lo que eran en sus orgenes. Sin embargo, si bien son mslas personas que pueden acceder a los estudios superiores, la masificacin de lamatrcula no implica una relacin causal vinculada con la democratizacin en el nivel.

    La reforma de los 90 es una clara muestra de cmo la ampliacin de los sistemas deeducacin, en trminos de cantidad de instituciones, proliferacin de ttulos, e incluso,aumento absoluto de la matrcula, no representa una democratizacin en los sistemas

    educativos; en particular si nos referimos a la composicin del estudiantado. Analizar laamplitud del acceso a la educacin superior requiere ponerla en el contexto de lasociedad de la cual forma parte y de las polticas pblicas en general y educativas enparticular que inciden sobre el sistema educativo. Es decir, requiere considerar aquellaspolticas de estado e institucionales que incluso pueden ser determinantes para el accesode diversos sectores sociales a los niveles educativos ms altos.

    Desde nuestro punto de vista, an cuando en el presente documento no se profundizaren los debates de las polticas pblicas y educativas caractersticas del perodo, seconsidera que estas dimensiones son clave como marco del anlisis.

    Acerca de las categoras empleadasEste informe presenta una descripcin analtica sobre la situacin actual de la educacinsuperior en cinco pases latinoamericanos, centrada particularmente en tres aspectos: laspolticas de acceso a la educacin superior, la composicin social del estudiantado y laspolticas de accin afirmativa entendidas en un sentido amplio. Con estos ejes se buscadar cuenta de quines van a la universidad en cada uno de estos pases y aventurarhiptesis acerca de las posibles relaciones existentes entre la composicin social de los

    3Para tener un panorama, alcanza con mencionar los efectos de la guerra fra, la revolucin en Cuba,

    las polticas desarrollistas impulsadas por USA con motivo de contrabalancear el efecto Cuba en el

    resto de Amrica Latina, la influencia del Mayo Francs, etc.4Los perodos dictatoriales fueron particularmente restrictivos.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    8/110

    8

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    estudiantes, las caractersticas de los sistemas de ingreso y la presencia o ausencia depolticas de accin afirmativa.

    Nuestro estudio fue realizado sobre la base de datos secundarios, utilizando diversas

    fuentes de informacin5

    . Debido a la variedad de fuentes utilizadas, y a que cada fuenteproduce los datos de modos diferenciados, stos no miden exactamente las mismasparcelas de la realidad, se opt por presentar los datos por pas, de modo tal que stosfuesen consistentes al interior de cada caso. Por otro lado, se incluyeron tambin datosderivados de investigaciones sobre educacin superior (sus relaciones con la estructurasocial, los resultados de los exmenes de seleccin, etc). Es de destacar la dificultad paraencontrar datos cuantitativos sobre una variedad de cuestiones que vinculan laeducacin superior con otros indicadores sociales; en particular los relativos a poblacinindgena no estn disponibles en los sitios oficiales.

    En este documento, las relaciones entre las tres dimensiones mencionadas sonanalizadas en los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Mxico. Adems delanlisis general por pas, se busca ejemplificar las relaciones entre sistemas de ingreso,polticas afirmativas y composicin sociodemogrfica del estudiantado en las siguientesuniversidades: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Federal de Ro de Janeiro(UFRJ), Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), Universidad de Chile yUniversidad Nacional de Colombia. El criterio para la seleccin de estos casos se basen el hecho de que son todas universidades pblicas que se distinguen del conjunto deinstituciones en su propio pas (por su tamao, historia o importancia simblica). LaUniversidad de Buenos Aires (UBA) es una de las instituciones ms grandes y antiguas dela Argentina. Creada en 1821, en 2001 concentraba al 26.42% del total de estudiantesmatriculados en universidades nacionales. La Universidad Federal de Ro de Janeiro(UFRJ) se impone en la actualidad como la mayor universidad pblica federal del pas.

    En 2002, era la universidad federal que ms vacantes ofreca en el examen vestibular,representando el 4.99% de vacantes ofrecidas entre las instituciones federales. LaUniversidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM) tiene antecedentes que se remontana la poca de la colonia. Hoy en da es, junto con la UBA, una de las universidades msgrandes de Latinoamrica, comprendiendo en 2003 al 10.57% del total de estudiantesde carreras de grado de las instituciones pblicas mexicanas. La Universidad de Chile, aligual que la UNAM, tiene antecedentes que se remontan a la colonia. Es una de lasinstituciones ms tradicionales de ese pas y representa el 12% de la matrcula de lasuniversidades del Consejo de Rectores y el 7% de la matrcula universitaria en general.La Universidad Nacional de Colombia es una de las universidades ms grandes de esepas: cuenta con siete sedes que se distribuyen a lo largo del territorio nacional en las

    que estudian el 13.25% de la matrcula universitaria pblica.

    Se decidi comenzar este trabajo con un primer captulo en el que se hacenconsideraciones acerca de las caractersticas sociodemogrficas de cada uno de loscasos nacionales seleccionados. La caracterizacin se realiza a partir de la distribucinterritorial y tnica de la pobreza, as como tambin algunos indicadores de escolaridadpara el conjunto de la poblacin, con la intencin de analizar el acceso a la educacinsuperior en perspectiva con las caractersticas sociales y educativas de la poblacin engeneral. Sistemas de educacin superior sumamente excluyentes reflejan, asimismo,

    5Se priorizaron fuentes oficiales, esto es, censos nacionales de poblacin y vivienda, encuestas

    nacionales que miden condiciones socioeconmicas, anuarios estadsticos sobre educacin superior,censos de estudiantes realizados por las propias universidades analizadas, etc.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    9/110

    9

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    dinmicas sociales externas o dinmicas excluyentes de los propios sistemas educativosen niveles inferiores.

    En la misma lnea de contextualizar nuestro anlisis, para caracterizar el acceso a los

    estudios superiores se decidi comenzar presentando la demanda potencial y efectivapor educacin superior en cada pas. Por demanda potencial nos referimos a aquellaspersonas que se encuentran en condiciones tericas (en trminos del nivel de estudiosalcanzados) de acceder a la educacin superior. Es un conjunto poblacional que podra,aunque no necesariamente lo hace, continuar estudios superiores. Por demanda efectivaestamos haciendo referencia al conjunto de personas que efectivamente intentaningresar a la universidad, esto es, se inscriben o rinden cursos o exmenes de ingreso,que pueden significar su ingreso a la universidad o su exclusin de ella segn losresultados del examen. En los casos en lo que el ingreso es formalmente irrestricto,demanda efectiva e ingresantes coinciden. En ambos casos se intent relacionar estascategoras con las condiciones socioeconmicas y tnicas de quienes se incluyen enellas. Como veremos ms adelante, la exclusin educativa comienza desde mucho antesde la universidad. En este sentido, es necesario considerar que el universo sobre el cualacotamos nuestra mirada est constituido por una poblacin que ya ha pasado fuertesprocesos de seleccin y discriminacin. El colectivo en cuestin est restringido a unaparte de la poblacin que ha tenido el privilegio de llegar hasta el nivel superior de laescolaridad.

    Ms all de las caractersticas excluyentes de los sistemas educativos en general, laconfiguracin que asumen los sistemas de educacin superior puede reforzar o paliar lasdesigualdades (educativas y sociales) existentes. A los fines de este trabajo, nos hemoscentrado en dos tipos de polticas que resultan centrales para la caracterizacin de laamplitud o restrictividad de la educacin superior: las polticas de acceso y las polticas

    de accin afirmativa. Estudiamos estas polticas a nivel universitario, si bien se hacenreferencias a los sistemas de educacin superior en general6.

    Las polticas de acceso a la universidad son analizadas principalmente a partir de unadescripcin de las caractersticas formales que asumen los sistemas de ingreso (sistemasformalmente irrestrictos, existencia de mecanismos de seleccin de los estudiantes). Sepretende estudiar quines, de un muy restrictivo universo de potenciales ingresantes a launiversidad, consiguen acceder a ella. Cmo se posiciona la universidad frente a lademocratizacin en el acceso a sus estudios?

    Por su parte, las polticas sociales denominadas de accin afirmativa se originaron en los

    Estados Unidos de Amrica. Estas polticas fueron concebidas inicialmente comomecanismos tendientes a solucionar la marginacin social y econmica de personasnegras en la sociedad estadounidense. Con posterioridad, ellas fueron extendidas amujeres, a minoras tnicas y nacionales, indios y personas con deficiencia fsica. Si biense las ha denominado de diversa manera (accin afirmativa, discriminacin positiva,etc.), todas ellas tienen como caracterstica central la siguiente: Las acciones afirmativasse definen como polticas pblicas (y privadas) dirigidas a la concretizacin del principio

    6Cuando hablamos de educacin superior, estamos incluyendo el conjunto de instituciones que cada

    pas, en documentos oficiales, considera incluido dentro de este grupo. La denominacin deuniversidad se reserva para aquellas instituciones que se enmarcan en esta categora segn las leyesvigentes en cada pas. En este sentido, corresponde destacar que dentro de la denominacin de

    universidad se incluyen diverso tipo de instituciones (con mayor o menos autonoma, con diferenciasen su tamao, gobierno y organizacin, con diferencias en las funciones que cumplen, etc.).

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    10/110

    10

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    constitucional de la igualdad material y la neutralizacin de los efectos de ladiscriminacin racial, de gnero, de edad, de origen nacional y de complexin fsica. Ensu concepcin, la igualdad deja de ser simplemente un principio jurdico a ser respetadopor todos, y pasa a ser un objetivo constitucional a ser alcanzado por el Estado y por la

    sociedad (Barbosa Gomes, 2003: 21. Traduccin propia).En este sentido, la nocin de igualdad resulta central al hablar de polticas de accinafirmativa. Sin embargo, la idea de igualdad puede ser entendida, al menos, de dosmaneras: como igualdad de oportunidades y como igualdad de condicin. Las polticasafirmativas se basan en esta segunda forma de encarar la igualdad: ellas suponen laadopcin de una nocin sustancial (y no formal) de igualdad, que contemplecondiciones econmicas y culturales de no discriminacin.

    En este documento, las polticas afirmativas son consideradas en un sentido ampliocomo polticas que promueven el acceso a la universidad de sectores tradicionalmenteexcluidos, lo cual implica considerar a los pobres en general7. En el relevamientorealizado se incluyeron tanto polticas de accin afirmativa en un sentido estricto (comopor ejemplo las polticas de cupos), como polticas ms difusas tendientes a favorecer elacceso a la universidad de los sectores sociales ms pobres (como por ejemplo, becasde ayuda econmica). La definicin abarcativa por la que optamos en este trabajoobedece a las caractersticas sociodemogrficas variadas de los casos nacionalesseleccionados y a la convergencia entre pobreza estructural y segmentacin tnica. En unsentido estricto parece clara la denominacin de polticas afirmativas en sociedadesreconocidamente segmentadas en trminos raciales como es la brasilea, pero se tornams difuso en los casos como Argentina o Chile donde el reconocimiento de esacondicin se atribuye casi con exclusividad a la situacin social y econmica.

    Por ltimo, al analizar las polticas de accin afirmativa en nuestro estudio, observamosque se presentan como una tendencia contrapuesta, casi compensatoria en relacin conlas polticas de ingreso. Es decir, mientras algunos sistemas de ingreso parecieran estardiseados para seleccionar, y en este sentido, excluir a personas o sectores de laeducacin superior, las polticas afirmativas parecieran dirigirse en el sentido contrario,en tanto promueven la presencia de determinados sectores sociales en las universidades.Poner en relacin esta tensin es interesante para observar las contradicciones que seevidencian en los discursos y las acciones para el nivel.

    7

    La pobreza en Amrica Latina puede ser leda como una condicin estructural que tiende a sureproduccin en contraposicin con la idea de una situacin circunstancial particular y coyuntural.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    11/110

    11

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Las excluyentes sociedades latinoamericanasLas sociedades latinoamericanas son consideradas entre las sociedades ms desiguales

    del mundo. Son sociedades en las que la distribucin de la renta es sumamenteinequitativa, en donde la brecha entre los ms pobres y los ms ricos presenta rasgosescandalosos; son sociedades en las que etnia, pobreza y desigualdad educativa estnasociados. Por ello, la inclusin o exclusin en las universidades de Amrica Latinaremite, necesariamente, a las condiciones estructurales en las cuales se desarrollan lossistemas de educacin superior.

    La desigualdad social y educativa en la ArgentinaEn Argentina habitan 36.260.130 personas en una superficie continental de 2.791.810km28. La poblacin argentina es predominantemente urbana (89.3%), aunque existe una

    pequea cantidad de poblacin rural9

    dispersa y muy pobre en el interior del pas. Entrminos de su concentracin geogrfica, se observa que la poblacin est distribuidamayoritariamente en las regiones de Gran Buenos Aires (donde reside casi el 32%) yPampeana (35%); les siguen las regiones Noroeste (con el 12.3% de la poblacin),Nordeste (9.3%), Cuyo (7%) y Patagonia (4.8%)10.

    En lo que se refiere a la composicin por etnias, slo un 3% de la poblacin se identificacomo indgena. Dentro del pas se encuentran: diaguitas, chorotes, chulupi, chirguanos,chans, kollas (quechua aymar), mapuches, mocoves, tobas, pilag, tapietes,tehuelches y wich. Sin embargo, es importante destacar que no existen datos oficialesdisponibles ya que recin en el Censo del ao 200111 se incluy a la ascendencia

    indgena como tem a relevar. Segn los datos no oficiales disponibles, las provinciasque cuentan con poblacin indgena son: Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Chaco,Chubut, Santa Cruz, Neuqun, Ro Negro, La Pampa y Santa F.

    De acuerdo con datos de 200212, en Argentina el 57.5% de la poblacin se encuentraen situacin de pobreza13, con ingresos que no logran satisfacer una canasta bsica total(CBT). De ese conjunto, un 27.5% se encuentra bajo la lnea de indigencia con ingresosque no satisfacen una canasta bsica de alimentos (CBA). Estas cifras son variablessegn las regiones y al interior de estas, alcanzando los picos ms altos y alarmantes lasregiones de Nordeste (71.5% de la poblacin se encuentra bajo la lnea de la pobreza),Noroeste (69.4%) y Cuyo (61%).

    8Fuente: Censo de Poblacin 2001

    9Resulta necesario recordar que los principales indicadores socioeconmicos son relevados en

    Argentina por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). A travs de ella, slo se relevanaglomerados urbanos (un total de 28).10

    Las regiones son: Gran Buenos Aires: Ciudad de Buenos Aires y partidos del Gran Buenos Aires;Regin Pampeana: Resto de Buenos Aires, Crdoba, Entre Ros, La Pampa, y Santa Fe; ReginCuyo: Mendoza, San Juan y San Luis. Regin Nordeste: Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones;Regin Noroeste: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumn y Santiago del Estero; ReginPatagonia: Chubut, Neuqun, Ro Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego11

    Los datos del Censo 2001 sobre poblacin indgena no se encuentran disponibles.12

    Fuente: EPH, onda octubre 2002.13

    La pobreza afecta a 20 millones de personas aproximadamente, de los cuales 6 millones depersonas son indigentes.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    12/110

    12

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Otro indicador utilizado para medir la pobreza en Argentina es el ndice de NecesidadesBsicas Insatisfechas (NBI)14. En 2001, el 17.7% de la poblacin no cubra susnecesidades bsicas. Esta cifra aumenta en las regiones noroeste y nordeste, donde enlas provincias de Formosa (33.6%), Chaco (33%), Salta (31.6%) y Santiago del Estero

    (31.3%), un tercio o ms de la poblacin no puede satisfacer sus necesidades bsicas.La distribucin del ingreso en Argentina es sumamente inequitativa; en 2002, losingresos del 20% ms rico superaban 20 veces los ingresos del 20% ms pobre. Segndatos de 1997, el quintil ms rico perciba el 52.8% del ingreso y el quintil ms pobre el6.7%15.

    Distribucin del ingreso por quintiles

    6,7 9

    12,7

    18,9

    52,8

    Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

    En trminos educativos, Argentina presenta una tasa analfabetismo muy baja. En 2001,sobre el total de la poblacin de 10 aos y ms (29.439.635 personas) 767.027 sonanalfabetos, es decir, 2.6% de esa poblacin. Pero esta tasa no es homognea en todoel pas ya que en las provincias ms castigadas aumenta hasta llegar al 8% en Chaco yal 6% en Formosa, Misiones y Santiago del Estero16.

    Con respecto a la cantidad de aos promedio de estudio para la poblacin total, en2002 este indicador era de 9,56 aos (Jundergloben y otros, 2003). Si se discriminasegn deciles de ingresos, se observa que el promedio de aos de escolaridad es de 7,5aos para el primer decil el ms pobre y de 13,64 aos para el dcimo decil elms rico.

    14Los hogares con Necesidades Bsicas Insatisfechas son aquellos que presentan al menos uno de

    los siguientes indicadores de privacin: Hacinamiento: hogares que tuvieran ms de 3 personas porcuarto; Vivienda: hogares que habitaran en una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato,vivienda precaria u otro tipo); Condiciones sanitarias: hogares que no tuvieran ningn tipo de retrete;Asistencia escolar: hogares que tuvieran algn nio en edad escolar que no asista a la escuela;Capacidad de subsistencia: hogares que tuvieran 4 ms personas por miembro ocupado y, adems,cuyo jefe tuviera baja educacin.15

    Estos datos toman en cuenta el ingreso disponible despus gasto social realizado por el gobierno.En caso de no considerar la poltica social, el quintil ms rico recibe el 61.3% y el primer quintil el

    3.1%. Datos de la Direccin de Gastos Sociales Consolidados del Ministerio de Economa.16Fuente: Censo 2001

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    13/110

    13

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Promedio de aos de estudio segn deciles de ingresos

    7,05 7,668,23 8,8 8,97

    9,5 10,0410,7

    12,0913,87

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10

    Deciles de ingresos

    Aos

    La desigualdad social y educativa en BrasilBrasil se extiende sobre un territorio de 8.514.215 km2 y cuenta con una poblacin decasi 170 millones de habitantes. Su poblacin es mayoritariamente urbana, aunque en

    menor proporcin que Argentina o Chile: el 79.9% de los brasileos vive en zonasurbanas, mientras que el 20.1% restante lo hace en zonas rurales17. En trminos de laconcentracin geogrfica de la poblacin, sta se distribuye mayoritariamente en lasregiones Sudeste (residen casi el 43% del total de habitantes) y Nordeste (28%). Lasregiones Sul (tercer lugar, con 15% de la poblacin brasilea), la Norte y Centro-Oesteson las que albergan a la menor proporcin de poblacin (aproximadamente 7%).

    En lo que se refiere a la composicin por color o raza, Brasil presenta una poblacinheterognea en trminos raciales: poco ms de la mitad de la poblacin brasilea seidentifica como blanca, aproximadamente un 45% como negra o parda18 y slo un 0.4%como amarilla o indgena19:

    Negra: 6,2

    Parda: 38,5

    Blanca: 53,7

    Amarilla: 0,4

    Indgena: 0,4

    Sin declaracin: 0,7

    Al considerar la distribucin territorial de esta poblacin segn su color o raza, se

    aprecia que la poblacin blanca se concentra mayoritariamente en la regin Sudeste,una de las regiones ms ricas del pas. All viven el 49.5% del total de blancos del pas yel 67.6% del total de la poblacin amarilla. La poblacin negra se concentrafundamentalmente en dos regiones: Sudeste (45% de su total) y Nordeste (34.9%);situacin que se repite en el caso de la poblacin parda (Sudeste, 32.7% y Nordeste42.4%). La poblacin indgena presenta una distribucin ms pareja, viviendo lamayora de ellos en las regiones Norte (29.1%), Nordeste (23.2%) y Sudeste (22%)20.

    17Datos de 2000 (UNESCO - OREALC, 2002).

    18En Brasil se denomina pardos a los hijos de blancos y negros.

    19Fuente: Instituto Brasileiro de Geografa e Estatstica (IBGE). Censo poblacional de 2000 (muestra).

    En los cuestionarios del censo de pidi a la poblacin que se identifique a s misma dentro de una de

    las siguientes categoras: blanca, negra, parda, amarilla.20Datos de 2000. Fuente: IBGE Censo poblacional 2000 (muestra).

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    14/110

    14

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Segn datos de 1999, el 28.36% del total de la poblacin brasilea se encuentra enestado de pobreza, con ingresos menores a medio salario mnimo. Esta cifra es variablesegn las regiones y al interior de stas, alcanzando los picos ms altos en la regin

    Nordeste, con el 50% de su poblacin en dicha situacin. Asimismo, la distribucin de larenta en Brasil es sumamente inequitativa; en 1999, la renta del 20% ms rico de lapoblacin superaba 17 veces la renta del 20% ms pobre. Las diferencias msimportantes se observan en las regiones Norte y Nordeste, en donde esta brecha puedeser an mayor para algunas zonas.

    Si se realiza el cruce entre desigualdad y raza o color, se observa que entre los sectoresms favorecidos econmicamente la poblacin blanca es mayoritaria: el 1% ms rico dela poblacin brasilea est constituido en un 88% por personas blancas, mientras queentre el 50% ms pobre de la poblacin los blancos slo representan menos de un37%21.

    1% ms rico: blancos 1% ms rico: no blancos 50% ms pobre: blancos 50% ms pobre: no blancos

    Algunos indicadores de escolaridad nos muestran que la situacin de Brasil requiere ande importantes esfuerzos en el terreno educativo. En 2000 la tasa de analfabetismo de lapoblacin de 15 aos y ms era de 13.6%22. Sin embargo, las diferencias entre losdiversos grupos segn su condicin de raza son notorias. Como se observa en elsiguiente cuadro, en 2002, la tasa de analfabetismo para los blancos era de 7.5%,mientras que entre la poblacin negra y parda esta tasa era de ms del 16%.

    Tasa de analfabetismo de personas de 15 aos o ms. Brasil, 2002Raza

    TotalBlanca Negra Parda

    11,8 7,5 16,7 17,3

    Fuente: IBGE (2003). Sntesis de indicadores sociales

    En relacin con el promedio de aos de escolaridad, en 2000 el 65.39% de los jefes yjefas de hogar tenan 7 o menos aos de escolaridad promedio. Los datos del cuadrosiguiente hablan por s mismos: cuanto ms se asciende en la escala educativa, menospersonas llegan all.

    21

    Fuente: Petrucelli (2004), sobre la base de datos del IBGE 2002.22Fuente: Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Ansio Teixeira (INEP).

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    15/110

    15

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Jefas y jefes de hogar segn aos de estudio. Brasil, 2000.Total

    Sin

    instruccin omenos de 1ao

    1 a 3aos 4 a 7aos 8 a 10aos 11 a 14anos 15 anoso ms Sindeterminar

    44 795 101 7 243 666 8 278 963 13 774 049 5 704 218 6 778 840 2 927 906 87 459

    100% 16.17 18.48 30.74 12.73 15.13 6.53 0.19

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de IBGE, Censo Demogrfico 2000.

    Si a esto sumamos las inequidades producto de la desigual distribucin de la renta, seobserva la fuerte relacin que existe entre nivel socioeconmico y promedio de aos deescolaridad alcanzados: mientras que las personas que se ubican en el primer quintil deingresos alcanzan una media de 3.4 aos de estudio, las personas que se ubican en el

    quintil superior alcanzan en promedio 10.3 aos.

    Estas desigualdades tambin se observan al considerar los vnculos existentes entre raza y

    media de aos de escolaridad alcanzados. Como se observa a continuacin, entre lapoblacin de 10 o ms aos de edad, los blancos alcanzan una escolaridad promediode 7.1 aos mientras que los pardos y negros alcanzan slo alrededor de 5 aos deescolaridad:

    Media de aos de estudio de la poblacin de 10 anos o ms, segn raza.Brasil, 2002Raza

    TotalBlanca Negra Parda

    6,3 7,1 5,5 5,2

    Fuente: IBGE (2003). Sntesis de indicadores sociales

    La desigualdad social y educativa en ChileEn Chile, la poblacin asciende a 15.116.435 millones de personas segn el Censo dePoblacin 2002, en una superficie continental de 746.767 km. Esta poblacin sedistribuye en un 86% en zonas urbanas mientras que el 14% restante vive en zonasrurales. En trminos de su concentracin geogrfica se observa que la mayor parte de la

    Media de aos de estudio de la poblacin de 25 aos o ms de edad, segn quintiles de ingresofamiliar per capita. Brasil, 2002Quintiles de ingreso

    I II III IV VMedia de aos de

    estudio3.4 4.5 5.2 7.0 10.3

    Fuente: IBGE, Diretoria de Pesquisas, Coordenao de Populao e Indicadores Sociais, Pesquisa Nacional por Amostrade Domiclio

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    16/110

    16

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    poblacin reside en las regiones Metropolitana23 (40%), Biobo (12.31%) y Valparaso(10.18%). En el norte del pas, en las regiones de Tarapac, Antofagasta y Atacama viveslo el 8% de la poblacin y en el sur reside aproximadamente el 14% de la poblacin.

    En cuanto a la distribucin por raza o etnia, slo el 4.6% de la poblacin total, es decir692.192 personas, se reconoce como perteneciente a una de las ocho etniasreconocidas por la legislacin24. Si se analiza su lugar de residencia, se observa que lasregiones con mayor concentracin de grupos tnicos son las regiones IX (De laAuracana), con el 23.5%; la I (De Tarapac) con el 11.5%; la X (De los Lagos) con el9.5% y la XI (Aisn del General Carlos Ibez del Campo) con el 9%. Es decir, la mayorconcentracin de grupos tnicos se encuentra en el centro (regin IX) y en el norte(regin I) del pas.

    Segn la CEPAL (2001), en las ltimas dcadas las etnias indgenas en Chile hanadquirido otros rasgos relacionados con la migracin. Por ejemplo, ms del 70% de lapoblacin indgena vive en ciudades.

    En relacin con las condiciones socioeconmicas25, el 18.8% de los chilenos seencuentran en situacin de pobreza, es decir, carece de ingresos suficientes parasatisfacer las necesidades consideradas bsicas26; de ellos, un 4.7% es indigente, estoes, carece de ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades nutricionales. Lapoblacin pobre e indigente del pas reside mayoritariamente en zonas urbanas, conconcentraciones que en 2003 llegaban a un 85% y a un 82% para pobres e indigentes,respectivamente. La Regin Metropolitana concentra el mayor nmero y porcentaje depoblacin pobre e indigente, con un 28% del total de pobres y casi un 25% del total deindigentes. Le sigue la regin VIII, tanto en pobreza como en indigencia. Si se analiza ladistribucin del ingreso, se observa que el porcentaje que percibe el primer decil es de2,9% del total en tanto que los que pertenecen al dcimo decil obtienen el 39%27.

    23El territorio chileno se encuentra dividido en 13 regiones: Regin I De Tapacar, II Antofagasta, III

    Atacama, IV Coquimbo, V Valparaso, VI O`Higgins, VII Maule, VIII Biobio, IX Araucana, X De losLagos, XI Aisn del General Carlos Ibez del Campo, XII Magallanes y de la Antrtica Chilena y porltimo la regin Metropolitana.24

    Segn la legislacin vigente las etnias reconocidas son: Alacalufe, Atacameo, Aimara, CollaMapuche, Quechua, Rapanui, Ymana. Segn datos del censo 2002, el 87.31% de los indgenas sereconocen como perteneciente a la etnia mapuche.25

    Fuente: Encuesta CASEN 1998.26

    La canasta bsica de alimentos en noviembre de 2003 para determinar la lnea de indigencia era de$21.856 en zonas urbanas y $ 16.842 en zonas rurales. La canasta bsica para determinar la lnea de

    pobreza estaba calculada en $43.712 en zonas urbanas y $29.473 en zonas rurales.27Estos porcentajes toman en cuenta el gasto social en salud y en educacin.

    95.4

    4.6

    Blanca Indgena

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    17/110

    17

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Distribucin del ingreso por deciles

    2,9% 4,0%4,5%

    5,4%

    5,8%

    6,7%

    8,2%

    10,2%14,3%

    38,0%

    Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10

    En un informe sobre indicadores para la educacin en el ao 2002, el Ministerio deEducacin chileno estimaba que los jvenes entre 5 y 24 aos de edad constituyen el35% poblacin (5.452.496 de personas). Un dato a destacar es que la pobreza y laindigencia afectan en mayor medida a la poblacin joven: el 70.4% de los individuos

    indigentes tienen menos de 30 aos.En relacin con el nivel educativo de la poblacin, el Censo 2002 estimaba que la tasade analfabetismo era de 4.7% y la escolaridad promedio en Chile era de 8.5 aos parael total de la poblacin mayor de 15 aos. Sin embargo, estas caractersticaseducacionales presentan diferencias importantes si se compara a las personas pobrescon las no pobres. Por un lado, los primeros presentaban mayores niveles deanalfabetismo (7%), lo que es an ms marcado para los indigentes (10.1%); por otrolado, tambin difieren los niveles de escolaridad promedio de pobres (8 aos) y nopobres (10,1 aos).

    La exclusin que sufren los pueblos indgenas se manifiesta claramente en los altosndices de analfabetismo, que se aprecia ms entre los grupos de mayor edad, y el bajonmero promedio de aos de estudio alcanzado, sobre todo en los niveles de educacinmedia y superior CEPAL (2001).

    La desigualdad social y educativa en ColombiaEn 2004 Colombia contara con 45.294.953 de habitantes segn las proyecciones querealiza el Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas (DANE), distribuidos enuna superficie de 1.142.000 km2. La mayora de la poblacin vive en zonas urbanas(79%), y tiene principalmente como lugar de residencia los departamentos de Bogot, Antioquia y Valle del Cauca (38%). Un aspecto interesante a destacar es que lapoblacin colombiana es predominantemente joven. Las personas en edad escolar de 3a 24 aos representan el mayor volumen de la poblacin, alcanzando el 47.9% de lapoblacin total (17.788.201 habitantes) en 1993 y el 45.2% (18.824.104 habitantes)en 1999.

    De acuerdo con los datos del ltimo censo28, la poblacin indgena estimada es del 2%29(701.860 personas) y tiene presencia en 32 departamentos del pas, especialmente enaquellos ubicados en la selva tropical hmeda. A su vez, la poblacin negra y mestiza,afrolatina y afrocaribea, alcanza el 26% (10.5 millones de personas) y habita los

    28

    El ltimo censo de poblacin fue realizado en 1993 ajustado al ao 1997.29En Colombia habitan 80 etnias y se hablan 64 lenguas indgenas y 300 dialectos.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    18/110

    18

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    departamentos de Valle, Antioquia, Bolvar, Choc y Aguablanca, contando estos dosltimos con uno de los ms altos porcentajes de dicha poblacin, de acuerdo a datos nooficiales30: 85% y 80%, respectivamente.

    26%

    2%

    76%

    Afrolatinos ymestizos

    Indgenas

    Blancos

    Al mismo tiempo, resulta necesario tener presente el problema de los desplazados enColombia, si se considera que en el ao 2002 se calculaba que stos llegaban a ser800 mil personas, de las cuales las ms afectadas eran las etnias indgenas y losafrolatinos y caribeos.

    En cuanto a las condiciones socioeconmicas, segn datos del ao 2000, un 60% decolombianos se encuentran en condiciones de pobreza31, de los cuales un 23.4% vivenen situacin de pobreza extrema (por debajo de la lnea de indigencia). Al analizarcmo se distribuye la pobreza, se observa que en zonas urbanas, el 50% de la poblacines pobre, mientras que en zonas rurales la tasa de pobreza asciende al 84%.

    Aproximadamente, el 90% de los nios menores de 10 aos que viven en zonas ruralesson pobres.

    La distribucin del ingreso en Colombia es sumamente inequitativa; en 2000, el 20%ms pobre percibe el 23.4% del total y el 20% ms rico obtiene las dos terceras partesdel ingreso (2/3)32. En trminos de deciles, las personas que pertenecen al decil 10 esdecir, las de mayores ingresos obtienen el 46.57% del ingreso y las que pertenecen aldecil 1, el 0.65%.

    Participacin de cada decil en el ingreso

    3%4%

    5%

    6%

    8%10%

    15%

    46%

    2%

    1%

    Decil 1 Decil 2 Decil 3 Decil 4 Decil 5 Decil 6 Decil 7 Decil 8 Decil 9 Decil 10

    30Datos de Etnias de Colombia: www.etniasdecolombia.org

    31

    Fuente: CEPAL (2001).32Fuente: DANE.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    19/110

    19

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Segn la Encuesta de Calidad de Vida de 2003, la tasa de analfabetismo era del 7.89%para la poblacin de 15 aos y ms. Sin embargo, no se distribuye en forma similar entodo el pas. En las zonas urbanas, la tasa es de 4.68% y en las zonas rurales asciendeal 17.97%. En relacin con los aos que la mayora de la poblacin pasa en el sistema

    educativo, el promedio de aos de escolaridad de la poblacin era de 7.30 aos en2000, siendo ms alto en las zonas urbanas (8.30 aos) que en las rurales (4.40 aos).Un aspecto interesante es que en la zona rural, las mujeres tienen una escolaridadpromedio mayor (4.39 aos) que los hombres (4.15 aos) a diferencia de lo que sucedeen las zonas urbanas, donde las mujeres tienen 7.38 aos promedio de educacin y loshombres, 8.2 aos.

    El promedio de aos de escolaridad nos muestra que la situacin difiere para laspersonas que viven en hogares pobres y para aquellos que lo hacen en hogares nopobres. En los primeros el promedio de escolaridad es de 6.6 aos a diferencia de los9.4 aos de los segundos, segn datos de 2000 para zonas urbanas. En zonas rurales lasituacin empeora: los pobres tienen un promedio de 3.7 aos mientras que los que nolo son llegan a 5.2 aos de escolaridad (CEPAL, 2001).

    Nivel educativo promedio. Ao 2000Urbano Rural

    Pobres No pobres Pobres No pobresAospromedio

    deeducacin 6.6 9.4 3.7 5.2

    Fuente: CEPAL (2001)

    La desigualdad social y educativa en MxicoMxico se despliega sobre un territorio de 1.964.375 km2, en el cual viven 97.5millones de habitantes33. La mayora de la poblacin se concentra en la parte central delterritorio nacional y el 75.4% de la poblacin reside en zonas urbanas. Es, junto conColombia, el pas que tiene mayor proporcin de poblacin rural de todos losconsiderados en este estudio. En 2000, el 45.8% del total de poblacin se concentrabaen seis entidades federativas (Mxico: 13.4%, Distrito Federal: 8.8%, Veracruz de Ignaciode la Llave: 7.1%, Jalisco: 6.5%, Puebla: 5.2% y Guanajuato: 4.8%).

    Sobre esta poblacin, se estima que el 7,2% del total de poblacin de 5 aos y ms del

    pas son indgenas34 (7.278.000 personas35). Casi 4/5 partes de la poblacin hablantede lenguas indgenas reside en ocho entidades federativas de las 20 que tiene el pas,sobresaliendo en primer lugar Oaxaca, donde reside el 18.5% del total de poblacinindgena. Le siguen Chiapas (13.4%), Veracruz de Ignacio de la Llave (10.5%), Puebla(9.4%), Yucatn (9.15), Guerrero (6.1%), Mxico (6%) e Hidalgo (5.6%). En relacin conla proporcin existente entre los hablantes de lengua indgena y el total de habitantes de

    33Instituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica - INEGI (2000). Anuario Estadstico de los

    Estados Unidos Mexicanos.34

    Personas mayores de 5 aos hablantes de lengua indgena o personas menores de 4 aos queresiden en casas donde el jefe/jefa de hogar habla una lengua indgena35

    INEGI. (2001) XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000. Tabulados bsicos.Aguascalientes.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    20/110

    20

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    cada estado, las entidades con mayores porcentajes en 2000 fueron: Yucatn (un terciode sus habitantes eran indgenas), Oaxaca, con 32.6% y Chiapas y Quintana Roo, conalrededor de una quinta parte36.

    Las condiciones socioeconmicas de la poblacin mexicana tambin muestran unasituacin de pobreza importante. Segn datos del INEGI, el 23.88% de los hogaresmexicanos se sostiene con menos de dos salarios mnimos37.

    Al igual que en los otros casos considerados, etnicidad y situacin de pobreza van de lamano. De los indgenas mexicanos, un 59% de la poblacin que se encuentraeconmicamente activa trabaja en el sector primario, fundamentalmente, en agriculturade subsistencia. Un 21% de la fuerza laboral indgena no percibe ningn ingreso (frentea un 7.3% de la poblacin total) y slo el 12.3% gana ms de dos veces un salariomnimo (mientras que para la poblacin total este porcentaje sube al 32.5%). Losingresos de la poblacin indgena son sumamente bajos: casi las dos terceras partescobra menos de un salario mnimo (Carnoy y otros, 2002).

    Asimismo, al considerar los estados en los que mayoritariamente se concentra lapoblacin indgena (Oaxaca y Chiapas), se observa que los mismos registran los valoresms desfavorables en casi todos los indicadores sociales y econmicos del pas. Porejemplo, para el indicador porcentaje de la poblacin econmicamente activa siningresos o con ingresos menores a un salario mnimo, estos dos estados se ubican enlos dos ltimos lugares del ranking, con porcentajes del 80.5% (Oaxaca) y del 82.2%(Chiapas) para el ao 1993 (Carnoy y otros, 2002).

    Tambin en relacin con la escolaridad, la poblacin indgena se ve desfavorecida. En2000, el porcentaje de analfabetismo de la poblacin mayor a 15 aos era de 9.2% 38,

    mientras que entre la poblacin hablante de lengua indgena esta tasa aumentaba al66%39.

    En relacin con la cantidad de aos de estudio alcanzados por la mayora de lapoblacin, se observa que en 2000 el promedio de aos de escolaridad para elconjunto de la poblacin mayor de 15 aos era de 7,6 aos. Sin embargo, si se tomaen cuenta slo la poblacin indgena, se observa una importante desigualdad: para elmismo ao, el promedio de aos de escolaridad de la poblacin indgena de 15 aos yms era de slo 4 aos.

    Promedio de aos de

    escolaridad

    Promedio de escolaridad de la

    poblacin de 15 aos y ms, ao2000

    Promedio de escolaridad de la

    poblacin hablante de lenguaindgena de 15 aos y ms, ao2000*

    Total del pas 7.3 4.0*No se incluyeron los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Colima, Guanajuato,Nuevo Len, Tamaulipas y Zacatecas, debido al reducido nmero de hablantes de lengua indgena que residen en ellosFuente: elaboracin propia a partir de INEGI.XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000. Base de datos.

    Aguascalientes, Ags. 2001.

    36Fuente: INEGI (2003), Mxico Hoy.

    37Fuente: INEGI (2002). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.

    38

    Fuente: INEGI (2003), Mxico Hoy.39Fuente: INEGI (2000). XII Censo General de Poblacin y Vivienda. Base de datos.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    21/110

    21

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Si se toma en cuenta la distribucin de la poblacin de acuerdo con su acceso adiferentes niveles de escolaridad, las desigualdades observadas entre el conjunto de lapoblacin y la poblacin indgena se expresan de la siguiente manera:

    Nivel de instruccin Total de poblacin de 15 aosy ms, ao 2000 (incluyehablantes de lengua indgena) Poblacin hablante de lenguaindgena de 15 aos y ms,ao 2000Sin instruccin 10.3 31.7Primaria incompleta 18.1 30.6Primaria completa 19.4 18.4Secundaria incompleta 5.3 3.4Secundaria completa 19.1 8.9

    Algn ao aprobado eneducacin media superior

    16.8 4.3

    Algn ao aprobado eneducacin superior

    11.0 2.7

    Total 100 100Fuente: elaboracin propia a partir de datos de INEGI.XII Censo General de Poblacin y Vivienda, 2000. Base de datos.Aguascalientes, Ags. 2001.

    Comentarios comparativosHasta aqu se ha buscado dar una pincelada que permita poner en contexto el anlisisque haremos a continuacin sobre los sistemas de educacin superior. Lo que subrayaeste marco contextual es que la mirada de la educacin superior en sociedades que

    ofrecen desiguales oportunidades econmicas y sociales, es necesario enfocarla en unsistema de exclusin sobre otro ya excluyente. Es decir, se trata de sistemas excluyentesdesde el punto de vista social por sus propias caractersticas internas, que a su vez seasientan sobre otra exclusin. En otras palabras, hablaremos de una educacin superiorque selecciona a un conjunto de personas sobre un universo que ya pas por fuertesprocesos de seleccin social y educativa en perodos escolares previos.

    Los pases considerados en nuestro estudio presentan sociedades fuertementesegmentadas desde el punto de vista social. Las condiciones de pobreza del conjunto dela poblacin superan en todos los casos el 20%, llegando a cifras superiores al 50%para algn caso. Otro indicador insoslayable para nuestro estudio es el vnculo existente

    entre condicin de pobreza y raza, etnia y ruralidad.Un rasgo caracterstico de los sistemas educativos latinoamericanos, es la importantecobertura en el nivel bsico de educacin que se contrapone con una cobertura cadavez ms restrictiva en los siguientes niveles del sistema educativo. Esta situacincondiciona fuertemente las posibilidades de acceso a la educacin superior.

    Las tasas de analfabetismo son bajas en pases como la Argentina (2.6%) y Chile (4.7%).Brasil, Mxico y Colombia presentan tasas ms altas, lo que nos habla de sistemas deeducacin bsica que han tenido ms dificultades en ampliar su cobertura o que lo hanhecho en perodos ms recientes (recordemos que la tasa de analfabetismo incluye porlo general a personas de ms de 10 o 15 aos de edad). Otro indicador que nos hablade la restrictividad de los sistemas educativos latinoamericanos es el promedio de aos

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    22/110

    22

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    de estudio de la poblacin. Si se analiza este indicador para el conjunto de la poblacinde cada pas, se observa que en su mayora se alcanza a cubrir una cantidad de aos deestudio que equivalen a la escolaridad bsica.

    Las relaciones entre pobreza, etnia y desigualdad educativa fueron ampliamenteestudiadas por la sociologa de la educacin, y no es nuestra intencin abundar sobreeste tema. Valga simplemente como ejemplo, y a los fines de la caracterizacin queestamos realizando, considerar algunas de estas relaciones. Si se observa condetenimiento las diferencias entre los diversos sectores sociales que mencionamos en losprrafos anteriores, es posible notar que las personas que se ubican en los quintiles msaltos de ingreso alcanzan un promedio de aos de escolaridad que se corresponde conla educacin media, mientras que los sectores ms pobres alcanzan en promedio unaescolaridad menor a los aos que dura la educacin bsica. Lo mismo sucede cuandose considera los vnculos entre etnia y educacin: en Mxico. Por ejemplo, mientras quepara el conjunto de la poblacin los aos de escolaridad promedio superan laeducacin bsica, los hablantes de lenguas indgenas llegan apenas a la mitad de esenivel.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    23/110

    23

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    El acceso a la educacin superiorEl acceso a la educacin superior en la ArgentinaAlgunas caractersticas del sistema de educacin superior argentinoA partir de las polticas desarrolladas durante la dcada de los 90, se produjo un fuerteproceso de diversificacin de la oferta en educacin superior en la Argentina. Duranteesta dcada fue notorio el crecimiento del sector privado en la educacin superior,fundamentalmente a partir del impulso a la autorizacin del funcionamiento deuniversidades privadas (Morosini y Nosiglia, 2000) y tambin a travs del crecimiento delsector no universitario privado. Entre 1994 y 1999 las instituciones terciarias nouniversitarias privadas crecieron por encima de cualquier otra institucin de educacinsuperior en la Argentina. Aumentaron en un 34%, mientras que las universidades

    privadas crecieron en un 20% y las pblicas en un 16% (Dono Rubio, citado en Mollis,2001). Sin embargo, como veremos ms adelante, en la Argentina se produce unfenmeno por el cual crecen las instituciones de educacin superior privadas, pero lamatrcula del sector no crece en la misma proporcin.

    Adems de la privatizacin, la reforma de los 90 introdujo otras modificaciones en elsistema de educacin superior argentino. A diferencia de Brasil, las instituciones deeducacin superior argentinas estaban fundamentalmente organizadas segn el modeloreformista que indisociaba la enseanza de la investigacin y la extensin, a pesar de laexistencia de proyectos de diversificacin de los tipos institucionales, como el planTaquini durante la dictadura militar de 1966 (Cano, 1990). La creacin de nuevas

    universidades nacionales con modelos de organizacin alternativos comienza aintroducir fisuras en este modelo universitario. De hecho, algunos autores sostienen queuno de los propsitos de la creacin de nuevas universidades pblicas en el conurbanobonaerense (Universidad de Quilmes, Universidad de Tres de Febrero, Universidad deGeneral Sarmiento, Universidad de General San Martn, Universidad de Lans, etc) fueromper con el modelo reformista de las universidades pblicas tradicionales, cambiandocriterios clave de funcionamiento (vase por ejemplo Mollis, 2001).

    El impulso a la creacin de universidades privadas guarda relacin con la poltica dediversificacin institucional implementada durante los 90. Estas nuevas institucionestienen tambin, al igual que las nuevas universidades pblicas, modelos de organizacinalternativos en relacin con las universidades pblicas, pero tambin con la ofertauniversitaria privada anterior. Tal como destacan Tiramonti y otros, la nueva oferta deuniversidades privadas se caracteriza por ser instituciones pequeas que acogen a unnmero muy reducido de alumnos y docentes alrededor de un recortado men deopciones acadmicas destinadas a formar profesionales que ocupen cargos de diferentejerarqua en el mundo empresario. La articulacin con las empresas es muy fuerte (...) Enel seno del conjunto de instituciones que hemos analizado, es posible distinguir, conbastante claridad dos circuitos institucionales. Uno de ellos claramente elitista y el otroen cambio dirigido a grupos medios de la poblacin, a quienes se les hace unapropuesta diferente a la de las universidades tradicionales (Tiramonti y otros, 1995: 15).

    El sistema de educacin superior en la Argentina ha sido descripto como un sistema

    binario que comprende formacin superior universitaria y formacin terciaria no

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    24/110

    24

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    universitaria (Dirie, 2002). La mayor concentracin de la matrcula se produce en el niveluniversitario pblico. El nivel superior no universitario se concentra fundamentalmente enla formacin docente: el 54,7% del alumnado del subsistema de educacin superior nouniversitario cursa carreras de formacin docente, el 40.6% carreras de formacin

    tcnico profesional y el 4,8% restante cursa carreras de ambos tipos.La matrcula de la educacin superior en su conjunto (comprendiendo al sistemauniversitario y no universitario) ha crecido sustantivamente en el perodo 1950-2000:pas de 86.080 estudiantes en 1950 a 1.724.397 en el ao 2000, creciendo en msde 20 veces. En el ao 1950 la matrcula se concentraba casi exclusivamente en lasuniversidades nacionales ya que la educacin superior no universitaria tena slo 5.635estudiantes y las universidades privadas seran autorizadas a funcionar slo a partir delao 1958. En el ao 1960, la matrcula en las universidades privadas era relativamentereducida (slo 2.480 estudiantes). Es hacia 1970 cuando aparece una participacinmayor de la universidad privada (12,5%) y de la no universitaria (13,5%), frente al 74%de la universidad nacional. Durante los perodos de dictaduras militares la participacindel sector privado creci considerablemente, como consecuencia de las polticasrestrictivas impuestas sobre el sector pblico. Con la recuperacin de la democracia en1983, la situacin se modific parcialmente: creci levemente la participacin de lamatrcula de las universidades nacionales, se redujo sustantivamente la de las privadaspero se increment la de la educacin superior no universitaria.

    De este modo, como mencionamos anteriormente, de las 91 instituciones universitariaspblicas y privadas actuales (universidades e institutos universitarios), ms de la terceraparte fueron creadas en el ltimo decenio: dentro de la oferta estatal se crearon 11instituciones universitarias (7 universidades nacionales, una provincial y 3 institutosuniversitarios) y dentro de la oferta universitaria privada fueron inauguradas 27

    instituciones (alrededor de la mitad de la cantidad total de universidades privadas). Porsu parte, ms del 70% de los institutos universitarios privados tambin son de creacinreciente (Dirie, 2002).

    En la actualidad, el servicio educativo de nivel superior se brinda a travs de 1845instituciones (Dirie, 2002). De ellas, el 95% de pertenece al subsistema no universitario yel 5% restante al universitario. Existen 91 instituciones universitarias (universidades einstitutos universitarios pblicos y privados) y ms de 1.500 unidades educativas queimparten educacin superior no universitaria (de formacin docente y/o de formacintcnico profesional). Estos dos subsistemas diferenciados atienden, en conjunto, a msde 1.700.000 alumnos. A pesar del mayor peso de las instituciones no universitarias en

    el total de instituciones de la educacin superior, el subsistema universitario es el queatiende al 74,5% del alumnado del nivel.

    Educacin superior: distribucin del alumnado

    Sistema universitario: 74,5%

    Sistema no universitario: 25,5%

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    25/110

    25

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Si bien ambos subsistemas han mostrado una importante expansin, el sistema nouniversitario ha tenido proporcionalmente un crecimiento mayor: pas de atender93.645 alumnos en 1980 a 439.909 en el ao 2000, lo que significa un crecimiento

    del 369,7%. Por su parte, el subsistema universitario atenda a 393.828 alumnos en1980 y pas a atender, 20 aos despus, a 1.285.361 alumnos, lo cual significa uncrecimiento del 226.3% (Dirie, 2002).

    En ambos subsistemas el porcentaje de instituciones privadas es mayor que el estatal:slo el 45% de las instituciones universitarias son estatales y el 43,3 % de las unidadeseducativas del nivel superior no universitario lo son. A pesar de ello, la matrcula seconcentra en el sector pblico: ste atiende a casi ocho de cada diez estudiantes de nivelsuperior del pas (79.6%). El 57.7% de la matrcula superior no universitaria es atendidaen el mbito estatal y el 87.2 % de la matrcula universitaria estudia en universidades delEstado.

    Matrcula universitaria - ao 2000

    Sector pblico: 87,2

    Sector privado: 12,8

    Por otro lado, si se analiza la composicin de la oferta segn cada subsistema, seobserva que la oferta estatal se concentra en el subsistema universitario (81.5%)mientras que el 18.5% restante est en el subsistema no universitario. Por el contrario,en el sector privado la oferta se reparte en forma ms pareja entre ambos subsistemas,con un ligero predominio del sistema no universitario (53% de la matrcula concurre ainstituciones no universitarias y 47% estudia en universidades).

    La distribucin territorial de la oferta de instituciones universitarias es desigual segnpertenezcan al sector estatal o al privado. De las 91 instituciones universitarias del pasen el ao 2000, el 55% tienen su sede en la Ciudad y/o en la Provincia de Buenos

    Aires (donde residen el 45,8% de los habitantes del pas). La concentracin de la ofertaen estas dos jurisdicciones es ms acentuada en el sector privado que en el estatal:mientras que casi las dos terceras partes de las instituciones universitarias privadas estlocalizada en dichas jurisdicciones, el 43,9% de las universidades estatales hace lopropio (Dirie, 2002).

    Segn la cantidad de alumnos con que contaban en el ao 1996, se clasific a lasuniversidades nacionales argentinas en tres grupos: universidades grandes con ms de40.000 alumnos (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Crdoba,Universidad Nacional de La Plata, Universidad Tecnolgica Nacional, UniversidadNacional de Rosario, Universidad Nacional del Nordeste y Universidad Nacional del

    Tucumn); universidades medianas que albergan entre 39.999 y 10.000 alumnos

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    26/110

    26

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    (Lomas de Zamora, Cuyo, Mar del Plata, Litoral, Comahue, Lujn, Sur, Salta, LaMatanza, San Juan y Misiones) y universidades pequeas con menos de 9.999 alumnos(Ro Cuarto, La Patagonia San Juan Bosco, San Luis, Entre Ros, Centro de la Prov. deBs. As., Catamarca, La Pampa, Jujuy, La Rioja, Formosa, Santiago del Estero, La

    Patagonia Austral, Quilmes, General San Martn y Gral. Sarmiento) (Kisilevsky, 1997).El acceso a la educacin superior argentinaSistema de ingreso

    A diferencia de los otros pases analizados, caracterizar el sistema de ingreso a lasuniversidades argentinas no es una tarea sencilla. El sistema de educacin superior deeste pas es considerado por algunos autores como un conglomerado de educacinsuperior (Cano, 1985), o un conglomerado desarticulado de instituciones, carreras yttulos (Mollis, 2001).

    En relacin con los sistemas de ingreso, la ley de educacin superior de 1995 estableceque para acceder a las instituciones del nivel superior se debe tener aprobado el nivelmedio o polimodal (art. 7). En casos excepcionales pueden ingresar personas mayoresde 25 aos que no tengan ttulo de nivel medio bajo ciertas condiciones.

    Ahora bien, caracterizar este sistema resulta complejo no slo en trminos de sistemasino tambin en trminos de instituciones, ya que la modalidad de ingreso puede variarentre facultades de una misma universidad. Esto se debe a que en el caso de lasuniversidades nacionales con ms de 50. 000 alumnos, la ley de educacin superiorestablece que el rgimen de admisin y permanencia sern definidos a nivel de cadafacultad o unidad acadmica (art. 50).

    La existencia de diversas modalidades de acceso a la educacin superior se encuentrarelacionada con la autonoma con que cuentan las instituciones para dictar sus propiasnormas de ingreso40. Siguiendo a Sigal (1995), las distintas modalidades de acceso en Argentina pueden categorizarse en tres grandes grupos: con ingreso irrestricto; coningreso mediante pruebas de examen sin cupo; y, por ltimo, ingreso mediante prueba ycupo. A continuacin se presenta un cuadro -no exhaustivo- con las distintasmodalidades de ingreso que es posible encontrar en la Argentina:

    40

    El artculo 27 de la ley de educacin superior establece que las universidades tienen autonomapara definir el rgimen de admisin, permanencia y promocin de los estudiantes.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    27/110

    27

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Sin cursos de apoyo o nivelacinSin preingreso

    Con ciclos introductorios (forman partede la carrera)Tipo cognitivoTransmisin de tcnicas de estudio

    Con cursos de apoyo onivelacin (orientacin oreflexin) Orientacin vocacional

    Las notas afectan el cursado dematerias correlativas

    Ingreso irrestrictoCon cursos y exmenes noeliminatorios perovinculantes con el plan deestudio

    Las notas afectan rendir materiascorrelativas

    Con ciclo de nivelacin opreingreso con examenfinalCon cursos de habilidades

    del pensamiento yexmenes en carrerasespecficas

    Ingreso mediante examensin cupoCon ciclos y pruebas deaptitud especficasIngreso mediante exameny cupo Curso preparatorio conexamen final

    A partir del ao 1983 (como ocurri en el perodo entre 1973 y 1976) predominan enlas universidades argentinas los casos de ingreso irrestricto sin preingreso o con cursosde apoyo y nivelacin (como sera el caso de la UBA, que vamos a analizar ms

    adelante), aunque hay varios casos en que se vinculan los cursos y exmenes noeliminatorios con el cursado de asignaturas del plan de estudios. En los casos en quehay ciclos introductorios o de nivelacin, stos duran de uno a varios meses y tienencontenidos variables entre universidades y facultades. Estos cursos, con casos como losde de ambientacin de dos semanas, suponen que pueden compensar las deficienciasen la formacin del nivel medio.

    En cuanto a las modalidades con pruebas de examen, con o sin cupo, se hanincorporado en los ltimos aos en algunas universidades y especialmente en lascarreras de medicina e ingeniera. Tales son los casos de la Universidad de Quilmes, dela Matanza o de Cuyo que difieren en sus formas de implementacin pero que engeneral incluyen pruebas aptitudinales y cognitivas.

    Independientemente de que la forma de ingreso mayoritaria en la Argentina sea elingreso irrestricto sin cupo, resulta necesario tener en cuenta que existen formasimplcitas de seleccin al interior de las universidades. Como veremos ms adelante enel caso de la Universidad de Buenos Aires, si bien es una institucin en la cual rige elingreso irrestricto, con un curso de nivelacin de duracin terica de un ao deduracin, no todos los que acceden a este curso consiguen ingresar a las facultades. Lomismo sucede al interior de las facultades, en las que se observa que es durante losprimeros aos donde se concentra la mayor desercin.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    28/110

    28

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    La demanda por educacin superior en la ArgentinaComo ya mencionamos, la evaluacin de la demanda poblacional por educacinsuperior supone considerar a toda la poblacin que se encuentra en situacin terica de

    poder comenzar estudios universitarios. En este sentido, desde el punto de vista de losrequisitos formales para el ingreso en el nivel superior vigentes en la Argentina, todapersona que ha obtenido un certificado de nivel medio es un alumno potencial odemandante de educacin superior.

    A partir de la Ley Federal de Educacin de 1993, el nivel medio est conformado por laeducacin polimodal, que se cursa luego de 9 aos de educacin general bsica. Sinembargo, es necesario notar que algunas jurisdicciones, como la Ciudad de BuenosAires, no han aplicado la reforma de la estructura del sistema educativo que se produjodurante los 90. En la Ciudad de Buenos Aires se mantiene en tradicional nivel medio decinco o seis aos de duracin y que se cursa luego de la educacin primaria de siete

    aos de duracin. Independientemente de las diversas estructuras, la edad terica definalizacin de los estudios secundarios, requisito para el ingreso a la universidad, es de17 o 18 aos.

    Segn datos del censo de 2001, en ese momento asistan al nivel polimodal41 933.264estudiantes de entre 15 y 17 aos (634.490 en el sector estatal y 298.774 en el sectorprivado), lo cual representa un 48.55% del grupo de personas de esa edad (1.921.972personas). Si bien el grado de cobertura del nivel medio es bastante alto, no sucede lomismo si se considera a aquellas personas que efectivamente lograron finalizar este nivelde estudios. En ese mismo ao, la poblacin con nivel secundario completorepresentaba un 16.23% del total de personas de 15 aos y ms (4.223.919 personassobre un total de 26.012.435). Si se considera slo a la poblacin de entre 20 y 24

    aos, haban completado el nivel secundario slo un 23.79% del grupo de personas deesa edad (761.400 personas sobre un total de 3.199.339)42.

    Los datos de finalizacin del nivel medio de estudios registran adems diferencias si setienen en cuenta las desigualdades en los niveles de ingresos. La tasa de egreso del nivelmedio para los jvenes de entre 20 y 25 aos segn deciles de ingreso era de 13 y 17%para los deciles 1 y 2, mientras que el 68 y 92% de los jvenes de los deciles 9 y 10respectivamente lograban finalizar el nivel medio de estudios43, como se observa en elsiguiente grfico (BID, 1998):

    41Se han considerado aqu slo los estudiantes que se encontraban al momento del censo cursando

    ya sea 1, 2 o 3 ao del Polimodal o bien 3, 4, 5 o 6 ao del viejo nivel secundario. Losestudiantes que se encontraban cursando 1 o 2 ao del viejo nivel secundario no pudieron sertenidos en cuenta debido a que los datos del Censo los incorporan conjuntamente con los alumnos de7 grado en la EGB3.42

    Fuente: Istituto Nacional de Estadsticas y Censos INDEC. Censo 2000.43

    Los datos corresponden slo a Gran Buenos Aires. Dado que sta es una de las jurisdicciones del

    pas que tienen mayores niveles educativos, los datos resultan diferentes si se considera al conjuntodel pas.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    29/110

    29

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Tasa de egreso del nivel medio (jvenes de 20 a 25 aos)

    13 1727 31

    42 5154

    65 68

    92

    0

    20

    4060

    80

    100

    I II III IV V VI VII VIII IX X

    Deciles de ingreso

    En este sentido, podra sostenerse que aquellas personas ubicadas en el decil 10 deingresos tienen, en el caso de Argentina, 7 veces ms chances de finalizar el nivel mediode estudios que aquellos que se ubican en el decil ms bajo de ingresos. Como veremosms adelante, esta diferencia es una de las ms bajas de los pases considerados en esteestudio, de modo tal que el nivel medio en argentino es uno de los ms igualitarios detodos los considerados.

    En relacin con el pasaje efectivo entre la escuela media y el nivel superior deeducacin, es necesario considerar con Palomino y Schvarzer (2002) que la cantidadde egresados de la escuela media es inferior a las de los ingresantes en las universidadesestatales y privadas. Dado que no todos los egresados de la escuela media se inscribenen la universidad, se infiere que el ingreso universitario en cada ao se compone de unaelevada proporcin de mayores de 18 aos, lo cual puede ser parcialmente confirmadoa travs del anlisis de la composicin por edades de los ingresantes disponibles paraalgunas entidades, como la Universidad de Buenos Aires. Esto indica un cierto retardo

    en el ingreso a la universidad por parte de los egresados de la escuela media, tal comopuede observarse en el siguiente cuadro:

    Evolucin reciente de la poblacin, inscripcin en las universidades y egresos de la escuela media enArgentina. 1996-2000 ndiceso Poblacin de18 aos Nuevos inscriptos aUniversidades Egresados de la escuelamediaNuevos Inscriptos como %poblacin de 18 aos

    Nuevos Inscriptos como % deegresados de escuela media

    1996 665,358 268,183 251,146 40,3 106,81997 663,858 290,540 236,130 43,8 1231998 661,858 308,301 250,207 46,6 123,21999 660,358 328,807 253,428 49,8 129,7

    2000 659,912 343,703 263,635 52,1 130,5Fuente: Palomino y Schvarzer (2002), sobre la base de: a) Poblacin: CELADE / INDEC; b) Nuevos inscriptos: PMSIU /ME.; c) egresados de la escuela media (a abril de cada ao): IDECE.

    Quines van a la universidad en la Argentina?Segn el censo de 2001, la poblacin que se encontraba cursando estudios de nivelsuperior era en ese ao de un total de 1.619.718 personas (494.461 en el nivelsuperior no universitario y 1.125.257 en la universidad). Si se tiene en cuenta el grupode personas de entre 18 y 24 aos, se encuentran cursando en la universidad un15.98% del total de personas de ese grupo de edad (713.621 estudiantes sobre un totalde 4.465.671 personas). Si a ellos les sumamos a quienes tienen entre 25 y 29 aos, se

    observa que la poblacin de entre 18 y 29 aos que se encuentra cursando estudios

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    30/110

    30

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    universitarios es un 13.1% del grupo de edad (938519 estudiantes sobre un total de7.161.012 personas).

    Al igual que en el caso del nivel medio, las diferencias en el grado de cobertura de la

    educacin superior son notables segn niveles de ingreso o localizacin geogrfica. Si seconsidera las diferencias entre poblacin urbana y poblacin rural, los datos del censode 1991 arrojan que, mientras del total de poblacin urbana el 7,9% asista en esafecha a la universidad, esta misma proporcin era de slo el 0.76% para la poblacinrural.

    Si se considera el nivel de ingresos de los estudiantes universitarios, se puede observarque hay una estrecha relacin entre oportunidades de acceso a la educacin superior ypertenencia a diversos estratos socioeconmicos. Como se observa en el cuadrosiguiente, la distribucin de la matrcula universitaria en la Argentina se concentraprincipalmente en los quintiles IV y V de ingresos. Sin embargo, como veremos msadelante, es de todos los pases considerados el que tiene una distibucin ms parejaentre los diferentes niveles de ingreso, particularmente en los quintiles III, IV y V. Estopuede relacionarse con las caractersticas sociodemogrficas que caracterizaron a la Argentina hasta antes de la crisis de 2001, esto es, la presencia de sectores mediosrelativamente amplios.

    Quintil de ingreso Estudiantes universitariosI 3.6II 8.6III 17.1IV 27.5

    V 30.9Ns/nc 12.3

    Fuente: elaboracin propia sobre la base de Kisilevsky (2002).

    Estudiantes universitarios segn quinitil de ingresos

    3,6 8,6

    17,1

    27,5

    30,9

    12,3

    I II III IV V ns/nc

    Si se tiene en cuenta la forma en que financian sus estudios los alumnos universitarios, seobserva que el 59,9% lo hace slo con el aporte familiar, mientras que el 26% y el 12%lo hacen slo con su trabajo personal o con su trabajo y aporte familiar respectivamente.Slo el 0.5% de los estudiantes universitarios sostiene sus estudios slo con una beca, yel 0.9% y 0.2% lo hacen con aporte familiar y beca, y con trabajo y becarespectivamente (Kisilevsky, 2002).

    Finalmente, en relacin con la procedencia del sector pblico o privado, es posibleobservar que el 58.2% de los estudiantes universitarios provienen de escuelas medias delsector pblico, mientras que el restante 41% proviene del sector privado, distribuyndosede la siguiente manera:

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    31/110

    31

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    Tipo de universidadscuela secundariaTotal Pblico Privado

    Pblica 58.2 62.7 36.1Privada 41.7 37.1 63.9

    Ns/nc 0.1 0.2 0.0Fuente: Elaboracin propia sobre la base de Kisilevsky (2002)

    De este modo, se observa que existe un autoreclutamiento tanto en las universidadespblicas como en las privadas: la mayora de quienes estudian en universidades pblicasprovienen de colegios secundarios pblicos, mientras que la mayora de quienesestudian en universidades privadas estudiaron tambin en colegios privados.

    Un ejemplo: la Universidad de Buenos Aires (UBA)La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una de las instituciones ms grandes y antiguas

    de la Argentina. Fue creada en 1821, y en 2001 concentraba al 26.42% del total deestudiantes matriculados en universidades nacionales (315.219 estudiantes). En esemismo ao, la UBA absorba al 24.87% de los nuevos inscriptos en universidadesnacionales (71.291 personas de un total de 286.587) y contribua con un 25.52% deltotal de egresados de universidades nacionales (12.118 egresados de un total de47.477)44.

    Es una institucin pblica conformada por trece facultades, el Ciclo Bsico Comn(primer ao de las carreras que se cursan en la UBA), dos colegios secundarios (ColegioNacional de Buenos Aires, Escuela Superior de Comercio "Carlos Pellegrini"), un Centrode Estudios Avanzados (CEA) y ocho Centros Universitarios Regionales. Cuenta tambincon un centro cultural, 10 museos, una editorial universitaria (EUDEBA), una direccinde orientacin al estudiante, cinco unidades asistenciales, un centro de salud paraestudiantes y un campo deportivo. Adems, tiene dos programas de educacin adistancia (UBA XXI y UBA XXII). Otorga 103 ttulos de grado, 221 postgrados (13doctorados, 62 maestras y 146 carreras de especializacin) y 5 ttulos de nivel medio.Segn datos de la propia universidad, contaba en el ao 2000 con 253.260 estudiantesde grado (76.788 estudiantes en el Ciclo Bsico Comn y 176.472 en las facultades). Adems, tiene 8.809 personas que se encuentran cursando postgrados, 5.555estudiantes en los niveles de enseanza media y 17.237 alumnos de UBA XXI (externos).Para el dictado de clases la UBA cuenta con 24.835 cargos docentes (70% eranrentados y 30% ad-honorem). De los docentes rentados, slo el 13% tiene dedicacin

    exclusiva, el 15% semi-exclusiva y la gran mayora (70%) tiene dedicacin simple.

    Sistema de ingreso

    Para inscribirse en la Universidad de Buenos Aires es necesario tener un diploma deestudios de nivel medio reconocido45. Todos los estudiantes deben cursar y aprobar unprimer ciclo de estudios de grado (Ciclo Bsico Comn - CBC) que habilita al ingreso en

    44Fuente: Ministerio de educacin, PMSIU

    45Excepcionalmente, y segn lo establecido por el artculo 7 de la Ley de Educacin Superior, los

    mayores de 25 aos que no hayan concluido sus estudios secundarios podrn aspirar a ingresar a lasuniversidades aprobando una evaluacin que abarca diferentes reas.

  • 8/8/2019 Sverdlick, Ingrid, Ferrari, Paola y Jaimovich, Anala - Desigualdad e inclusin en la educacin superior

    32/110

    32

    Desigualdad e Inclusin en la Educacin SuperiorUn estudio comparado en cinco pases de Amrica Latina

    LPP Buenos Aires Programa de Estudios sobre Educacin Superior

    el segundo ciclo. El CBC46 consta de seis materias cuatrimestrales, dos de las cuales soncomunes y obligatorias para todas las carreras, dos son comunes a una orientacin y lasdos restantes son requeridas para una carrera o grupo de carreras. Su duracin tericaes de un ao acadmico. Desde el punto organizativo e institucional, este ciclo tiene una

    administracin propia y depende directamente del Rectorado de la Universidad.Si bien el CBC fue creado como el primer ao de estudios de las carreras de laUniversidad de Buenos Aires, las representaciones en torno de su funcin lo ubican msbien como un curso de ingreso o bien como un curso destinado a descomprimir lacantidad de estudiantes en las facultades. En un reciente estudio realizado en elDepartamento de orientacin Vocacional del CBC (Canessa, 2002), en el cual sepregunt a 225 estudiantes "qu es el CBC", 141 estudiantes responden que es "un cursode ingreso", 38 afirman "un ao que se agrega a la carrera", 13 contestan "un examen" yslo 33 estudiantes lo ubican correctamente como "el primer ao de la carrera". En elmismo informe, e interrogados acerca de cules son los objetivos del CBC, se observa lasiguiente distribucin de respuestas:

    Qu se propone el CBC?

    17,1 17,2 18,113,4 14,1

    10,3 8,7

    0,4 005

    101520

    Brindar una

    formacin

    bsica

    Nivelar

    conocimientos

    Adaptar a la

    universidad

    Ser un filtro Orientar en la

    carrera elegida

    Poner a

    prueba en la

    carrera

    Poner a