Sustentabilidad o Sostenibilidad

2
Sustentabilidad o Sostenibilidad La discusión se genera en la traducción desde el inglés del término “sustainability”. ¿Es una diferencia conceptual o lingüística? Se mezclan ambas y se suma otra geográfico cultural. Es un todo un debate de sutiles miradas, de formas de ver el mundo: una latinoamericana y otra europea. Los europeos prefieren sostenibilidad que nos remite a […] La discusión se genera en la traducción desde el inglés del término “sustainability”. ¿Es una diferencia conceptual o lingüística? Se mezclan ambas y se suma otra geográfico cultural. Es un todo un debate de sutiles miradas, de formas de ver el mundo: una latinoamericana y otra europea. Los europeos prefieren sostenibilidad que nos remite a su raíz “sostener” y “sostén”. Hay quienes destacan que esta acepción implica a alguien externo que “sostiene” lo que ya está. También el término está asociado a “desarrollo sostenible” desde el informe Brundtland de UN en 1987. Allí se definió desarrollo sostenible como “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de generaciones futuras de satisfacer las suyas.” Pero se difundió por ese tiempo la visión de que el desarrollo sostenible no era incompatible con el crecimiento de la producción y el consumo, que no cuestionaba el fondo del modelo imperante y por tanto no garantizaba la continuidad. Algunos dirían que se puede pensar en sostenibilidad a costa de la sustentabilidad.

description

Arquitectura

Transcript of Sustentabilidad o Sostenibilidad

Page 1: Sustentabilidad o Sostenibilidad

Sustentabilidad o Sostenibilidad

La discusión se genera en la traducción desde el inglés del término “sustainability”.

¿Es una diferencia conceptual o lingüística? Se mezclan ambas y se suma otra

geográfico – cultural. Es un todo un debate de sutiles miradas, de formas de ver el

mundo: una latinoamericana y otra europea. Los europeos prefieren sostenibilidad

que nos remite a […]

La discusión se genera en la traducción desde el inglés del término “sustainability”. ¿Es una

diferencia conceptual o lingüística?

Se mezclan ambas y se suma otra geográfico – cultural. Es un todo un debate de sutiles miradas,

de formas de ver el mundo: una latinoamericana y otra europea.

Los europeos prefieren sostenibilidad que nos remite a su raíz “sostener” y “sostén”. Hay quienes

destacan que esta acepción implica a alguien externo que “sostiene” lo que ya está. También el

término está asociado a “desarrollo sostenible” desde el informe Brundtland de UN en 1987.

Allí se definió desarrollo sostenible como “satisfacer las necesidades del presente sin

comprometer la posibilidad de generaciones futuras de satisfacer las suyas.” Pero se

difundió por ese tiempo la visión de que el desarrollo sostenible no era incompatible con el

crecimiento de la producción y el consumo, que no cuestionaba el fondo del modelo imperante y

por tanto no garantizaba la continuidad. Algunos dirían que se puede pensar en sostenibilidad a

costa de la sustentabilidad.

Page 2: Sustentabilidad o Sostenibilidad

En Latinoamérica en cambio, se prefiere el término sustentabilidad que viene de “sustentar” y

“sustento” o alimentar y alimento. Se argumenta que ahí está la diferencia: lo sustentable sería

autónomo y “alimentaría” a quienes son parte del sistema. Lo sustentable tiene que ver con la

“manutención” que corresponde en un sistema endógeno, es decir aquello que tiene que ver con la

mantención del sistema en el tiempo.

En este sentido lo sostenible es todo aquello dependiente de energía externa para dar marcha a un

sistema en su funcionamiento, que sin apoyo se desvanece en el tiempo. Mientras lo sustentable

tiene la capacidad autónoma de sustentarse por sí solo sin necesidad de esperar recursos

externos, es decir, consiste en la capacidad del sistema de utilizar la autogestión para generar los

recursos necesarios.

Luego hay quienes han afirman que la única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y

desarrollo sustentable es que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva,

conserva y protege solo los recursos naturales para el beneficio de las generaciones presentes y

futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni culturales del ser humano. En

cambio el desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades

económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano para la población actual

sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Mientras hay quienes afirman que es al revés. Se dice que sostenible es un planteo unidimensional

referido básicamente a la mantención en el tiempo del crecimiento económico. Se prefiere

sustentable porque implica un desarrollo que incluye beneficios más amplios que los meramente

económicos respondiendo a una visión sistémica y mundializada puesto que el medio ambiente es

uno y el mismo para todos en el planeta. También sustentable se usa para definir un desarrollo

equitativo para todos en la sociedad – sin exclusiones -, para las generaciones futuras, con total

cuidado de la naturaleza, con políticas y procedimientos de gestión participativa y transparente que

superen a la democracia formal actual.

En definitiva, sostenible y sustentable están siendo usados cada vez más por muchos autores

como significados “parecidos pero diferentes”, como sinónimos. Hoy, ambos términos significan

responsabilidad social, y mientras en Latinoamérica hacemos estudios e informes sustentables, en

Europa los hacen sostenibles.

Resumiendo: ¿Sostenibilidad o sustentabilidad? Dos palabras de distinta raíz que conceptualmente

quieren ser sinónimos, del mismo modo que sus progenitores en Latinoamerica y España quieren

encontrarse, converger en una mirada integral, respetuosa de los seres humanos y de su progreso,

ecológica, que cuide del medio natural y social, para un futuro necesariamente común.

Autor: Gonzalo García- Huidobro, arquitecto PUC, MSc. UCL.

http://www.disenoarquitectura.cl/sustentabilidad-o-sostenibilidad/