Surrealismo

43

description

Información e imágenes sobre el Surrealismo

Transcript of Surrealismo

Page 1: Surrealismo
Page 2: Surrealismo

Movimiento surgido en

París a principios del

siglo XX,

como respuesta al

excesivo racionalismo

en el arte

Es un movimiento literario y

artístico que intenta

buscar y representar una

creación y realidad

subconsciente, onírica,

imaginaria e irracional

más allá de la realidad

física

Surrealismo es la traducción de la palabra en

francés ''surréalisme'', que es una palabra

compuesta y significa por ''sur'' – ''sobre/por

encima'' y ''réalisme'' – ''realismo''

Page 3: Surrealismo

Breton fue considerado como

''guía espiritual'' de los

surrealistas

El Manifiesto surrealista de

André Breton (1896-1966)

alentaba a los artistas y

escritores a liberarse del

pensamiento lógico y

exaltar lo subconsciente y

lo onírico

Page 4: Surrealismo

"Sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar,

verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento.

Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a

toda preocupación estética o moral."

Breton refiriéndose al significado

de la palabra 'Surrealismo'

Page 5: Surrealismo

El grupo de los Surrealistas en París 1930

Page 6: Surrealismo

Yves Tanguy

(1900-1955)

No fue hasta 1925 que

encontró su vocación en el

arte, y en éste mismo año se

unió a los Surrealistas.

Anteriormente trabajo para la

marina militar de Francia.

Fue por Giorgio de Chirico y

sus cuadros que se dio cuenta

de su vocación y éste influyó

mucho en sus obras.

Page 7: Surrealismo

y muy influído por

Chirico

A pesar de no tener

una formación en

dibujo y pintura,

adquirió rápidamente

su propio estilo, muy

parecido al de Dalí

''Gran pintura que representa un paisaje'' 1927

Page 8: Surrealismo

Éste cuadro fue uno de los

que expuso en su primera

exposición individual en el

año 1927 en la Galería Surrealista de París

Luego, viajó a EE.UU. en 1939, y en NY realizó varias

exposiciones

Siguió exponiendo en

Europa y en 1947 participó

en la exposición Le Surréalisme, organizada por

Breton y Duchamp en la

galería Maeght de París

''Mamá, Papá está herido'' 1927

Page 9: Surrealismo

''Sus obras de madurez evocan paisajes

imaginarios, recuerdos de playas o

desiertos, como Cuatro horas del

verano o Anhelo. El espacio de sus

cuadros está habitado por formas

biomórficas tridimensionales que

deben mucho a Arp, Miró y Picasso,

con las cuales acabó saturando el

espacio en sus últimas obras.

Escueto de color, silencioso y

quieto, su trabajo es destacable

por su combinación de un

lenguaje abstracto moderno con

un elaborado estilo académico''

''Multiplicación de los Arcos'' 1954

Page 10: Surrealismo

Man Ray

(1890-1976)

Emmanuel Radnitzky (nombre real) fue un artista

estadounidense de descendencia judía que se desarrolló en el terreno de

la fotografía surrealista

Page 11: Surrealismo

La carrera de Man Ray se distingue sobre todo por el éxito que logró tanto en Estados Unidos como en Europa. Su obra abarcó la pintura, la escultura, el cine, grabados y poesía, y en su larga carrera trabajó en los estilos influenciados por el cubismo, el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo.

''Sin título'' 1908 ''Primera prueba de manejo'' 1912

Page 12: Surrealismo

Man Ray estudia en la High School y en La

Escuela de Bellas Artes del Francisco

Social Center de NY

En 1915 hizo el primer one-man-show

(exposición individual), con el

que se hizo famoso su nombre por

América, como uno de los primeros

pintores abstractos

''El violín de Ingres'' 1924

Page 13: Surrealismo

Con Duchamp participa en experimentos fotográficos y cinematográficos

Man Ray se mudó a París en 1921, con la única excepción de 10 años (entre 1940 y 1951) que vivió en Hollywood durante la Segunda Guerra

Mundial, pasó el resto de su vida allí.

''Black and White'' 1926

Page 14: Surrealismo

''Lágrimas de Cristal'' 1932''Les Larmes''

FotografíaMovimiento Dadá

''Observatorio del Tiempo: The Lovers'' 1936''A l'Heure de l'observatoire: Les amoureux''

Fotografía del Movimiento Dadá y con técnicas surrealistas

Page 15: Surrealismo

René Magritte

(1898-1967)René François Ghislain Magritte

fue un pintor belga de los

mas famosos en el

Surrealismo

Sus pinturas eran ingeniosas y

provocativas

Buscó cuestionar las

percepciones que la gente

tenía respecto a la realidad

Page 16: Surrealismo

Su madre era depresiva, lo que la llevó al suicidio

ahogándose en un río.

Al parecer Magritte tenía 13 años cuando ésto ocurrió y se

dice que presenció el momento en el que sacaron el cuerpo

de su madre de aquel río, y al salir el cuerpo de su madre

tenía la cabeza tapada con telas blancas.

Éste suceso marca en la vida de Magritte y pinta una serie

de cuadros en los que aparecen personas con la cara tapada

''Los Enamorados'' 1928

Page 17: Surrealismo

Comenzó a estudiar dibujo a la edad de 10 años, y a la edad de 18 años

comenzó sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Bruselas, pero le

pareció muy aburrido e inadecuado

Su carrera como pintor empezó luego de servir un corto tiempo a la infantería

belga. Dedicándose al principio en el terreno de la publicidad.

Page 18: Surrealismo

Gracias a un contrato que duró poco tiempo con la

Galerie Le Centaure pudo dedicarse en tiempo

completo a la pintura, desarrollándola aún más.

Su primera exposición en dicha galería fue mal

recibida, y esto hizo que el contrato se rompiera.

''Youth'' 1924

''Bathers'' 1921

Tuvo una primera

etapa cubista y la fue

dejando por el

surrealismo

Page 19: Surrealismo

Durante un primer período la obra de

Magritte estuvo fuertemente influida

por la figura de De Chirico y por la

atmósfera misteriosa de sus pinturas.

Más tarde entró en contacto con la

vanguardia parisina del momento,

presidida por André Breton, y comenzó

a desarrollar un surrealismo que iría

evolucionando con los años hacia un

estilo muy personal, cuyos símbolos

giran con frecuencia alrededor de la

relación entre el lenguaje y sus objetos.

''Desnudo reclinado'' 1925

''Luz polar'' 1926

Page 20: Surrealismo

Esto no es una pipa (1928)

Muestra el equívoco que subyace en la formulación de la pintura

como representación de la realidad

Page 21: Surrealismo

''El principio del placer (Retrato de Edward James)'' 1937

Surrealismo y Simbolismo

Pintura al oleo sobre lienzo79 x 63,5 cm

Page 22: Surrealismo

''Invención Colectiva'' 1934

Surrealismo y Simbolismo

Oleo sobre lienzo 73,5 x 97,5 cm

Page 23: Surrealismo

Max Ernst (1891-1976)

Fue un artista alemán

nacionalizado francés

Es considerado figura

fundamental tanto en el

movimiento Dadá como

en el Surrealismo

Fue pintor y escultor

En toda su carrera

artística implementó la

técnica del collage

Page 24: Surrealismo

''Autorretrato'' 1909

''Paisaje con Sol'' 1909

Expresionismo

Page 25: Surrealismo

''Sin título'' 1913

Cubismo

''Crucifixión'' 1913

Page 26: Surrealismo

«Ernst practicó diversas y originales técnicas

pictóricas, siempre dentro

de la estética de lo absurdo

y dictadas por el

automatismo característico del surrealismo»*

*texto transcrito desde biografiasyvidas.com/biografia/e/ernst.htm

''Fruto de una larga experiencia''1919

Page 27: Surrealismo

''Perforación de bolas o de la

Inmortalidad del Buonarroti''

''Le Punching Ball ou l'Immortalité de

Buonarroti''

''L'éléphant de Célebes'' 1921

Page 28: Surrealismo

''La femme 100 Têtes''1929

Es un libro que realiza Ernst en collage y

publica en el año 1929 con nombres

absurdos, mezcla imágenes de cuadros famosos de antaño.

Page 29: Surrealismo

''El Ángel del hogar o

el triunfo del

Surrealismo''

''L'Ange du foyer ou Le

Triomphe du

surréalisme''

1937

''El Rey jugando

con la Reina''

1944

Page 30: Surrealismo

Tuvo una carrera muy prolifera en la que además de abarcar

muchos estilos, abarcó muchas técnicas.

Produjo aparte muchas series de ilustraciones para sus libros,

como por ejemplo en ''Una semana de Bondad'' e ''Historia

Natural''.

Ilustración para ''Una semana de Bondad'' 1934

Ilustración para ''Historia Natural'' 1972

Page 31: Surrealismo

Salvador Dalí

(1904-1989)

Salvador Felipe Jacinto Dalí i DomènechFue un pintor surrealista español

nacido en Figueres, Girona, el 11 de mayo de 1904.

En 1921 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando,

de donde fue expulsado en 1926.

Page 32: Surrealismo

En esa época vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde se relacionó con Federico García Lorca, Luis Buñuel, Rafael Alberti, José Moreno Villa y otros artistas.

''El Son'' 1919

Page 33: Surrealismo

En 1929, instalado en París, donde conoció a Pablo Picasso, y luego se adhiere al

surrealismo, aunque los miembros principales del movimiento expulsarían finalmente a Dalí

por sus tendencias políticas derechistas

''La miel es más dulce que la sangre'' 1927

Page 34: Surrealismo

''La Persistencia de la memoria'' 1931

Page 35: Surrealismo

''Galatea de la Esferas''

1932

Page 36: Surrealismo

''Niño Búlgaro devorando una rata'' 1939

Page 37: Surrealismo

''Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una

granada un segundo antes de despertar''

1944

Page 38: Surrealismo
Page 39: Surrealismo

''Leda atómica'' 1949

Page 40: Surrealismo

''Cristo de San Juan de la Cruz''

1950-1951

Page 41: Surrealismo

''El Concilio Ecuménico''

1960

Page 42: Surrealismo

''Hitler masturbándose'' 1973

Page 43: Surrealismo

''Dibujo de la mano de Dalí atrás del Toisón de Oro en la forma de una nube para ver a Gala,

completamente desnuda, la Aurora, muy, muy lejos

detrás del Sol''

1977