Suplemento universidad austral la ley octubre 2014

4
ISSN 0024-1636 Universidad Austral BUENOS AIRES - JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2014 AÑO XVI N° 5 Nuevas carreras El 24 de septiembre de 2014, dimos co- mienzo al 1 er Curso de Ingreso de la Carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacio- nales de la Universidad Austral. Tratándose de una piedra fundacional de las nuevas carreras, los alumnos fueron recibidos por la Directora Ejecutiva de am- bas licenciaturas, la Lic. Angeles Rodríguez, quien además de darles la bienvenida a la Universidad, los animó para esta nueva eta- pa que ellos comienzan junto a la Universi- dad Austral. Los alumnos cursarán la materia de Intro- ducción a la Ciencia Política y a las Relacio- nes Internacionales. El 1 er día del curso de ingreso, contaron con la presencia de la Lic. Lourdes Puente, quien desarrolló el tema del concepto de la política y la ciencia política en todas sus dimensiones. Los alumnos participaron con mucho interés de la clase. En el transcurso del curso de ingreso los alumnos contarán con la presencia del Lic. Fabián Calle, el Dr. Héctor Sabelli y el Lic. Juan Maquieyra. Cooperación técnica y académica entre la EDABA y la Universidad Austral Entre la Escuela de Abogados de la Administración Pública y la Facultad de Derecho de la Universidad Austral se firmó un Convenio de Cooperación que potenciará el desarrollo insti- tucional y académico de las partes. Representada por su Decano, Mag. Jorge Albertsen, la Facultad de Derecho de la Univer- sidad Austral firmó un interesante Convenio de Cooperación y Asistencia con la Escuela de Abogados de la Administración Pública. El potencial que genera esta vinculación y el interés común que representa, contribuye al fortalecimiento y optimización de las capacidades estatales en lo que refiere al servicio que prestan ambas entidades a la ciudadanía. La propuesta consta en desarrollar acciones que resulten de interés común para el fortale- cimiento de los aspectos jurídicos vinculados con la actividad de los organismos estatales de la provincia de Buenos Aires, mediante la cooperación en el campo de la docencia, la investi- gación, la elaboración normativa y el asesoramiento en los campos de su competencia. Dicho acuerdo tiene por propósito generar el marco jurídico para la instrumentación de una labor conjunta en materia de capacitación para los abogados del Estado. En particular, se pretende el intercambio de docentes entre ambas instituciones, el de- sarrollo de proyectos conjuntos de investigación y capacitación, entre los que se destaca la búsqueda de armonizar los programas de estudio que ofrecen ambas instituciones, a efectos de generar las condiciones para establecer una doble titulación. Del encuentro participaron el Asesor de Gobierno, Dr. Gustavo FERRARI; el Decano de la Facultad, Dr. Jorge ALBERTSEN; el Coordinador General de la AGG, Dr. Xavier Areses; el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Planificación de la AGG, Julián LOPARDO; y el Secre- tario Académico de la EDABA, Dr. Ignacio Hagelstrom. Gustavo FERRARI, Jorge ALBERTSEN, Xavier Areses, Julián LOPARDO e Ignacio HAGELSTROM La Facultad de Derecho y la Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral tienen el agrado de invitar a Ud. a la presentación del libro “Limitación de la responsabilidad en materia cambiaria” (Ed. Marcial Pons-2014) De autoría del graduado y profesor de la Maestría en Derecho Empresario, Mag. Hernán Verly. Se referirá a la obra el Dr. Osvaldo R. Gómez Leo La presentación tendrá lugar el día 29 de octubre a las 18:30 hs. en la Sede Recoleta de la Universidad Austral, sita en Cerrito 1250. A las 19.30 hs. habrá un cocktail. Esperando contar con su presencia, lo saludan muy cordialmente Jorge Albertsen – Decano Nicolás Ramírez – Presidente de la Asociación de Graduados R.S.V.P.: [email protected]

description

Suplemento Facultad de Derecho Universidad Austral

Transcript of Suplemento universidad austral la ley octubre 2014

Page 1: Suplemento universidad austral la ley octubre 2014

ISSN 0024-1636

Universidad AustralBUENOS AIRES - jueves 30 de octubre de 2014 AÑO XVI N° 5

Nuevas carrerasEl 24 de septiembre de 2014, dimos co-

mienzo al 1er Curso de Ingreso de la Carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacio-nales de la Universidad Austral.

Tratándose de una piedra fundacional de las nuevas carreras, los alumnos fueron recibidos por la Directora Ejecutiva de am-bas licenciaturas, la Lic. Angeles Rodríguez, quien además de darles la bienvenida a la Universidad, los animó para esta nueva eta-pa que ellos comienzan junto a la Universi-dad Austral.

Los alumnos cursarán la materia de Intro-ducción a la Ciencia Política y a las Relacio-nes Internacionales.

El 1er día del curso de ingreso, contaron con la presencia de la Lic. Lourdes Puente, quien desarrolló el tema del concepto de la política y la ciencia política en todas sus dimensiones. Los alumnos participaron con mucho interés de la clase.

En el transcurso del curso de ingreso los alumnos contarán con la presencia del Lic. Fabián Calle, el Dr. Héctor Sabelli y el Lic. Juan Maquieyra.

cooperación técnica y académica entre la edAbA y la universidad Austral

Entre la Escuela de Abogados de la Administración Pública y la Facultad de Derecho de la Universidad Austral se firmó un Convenio de Cooperación que potenciará el desarrollo insti-tucional y académico de las partes.

Representada por su Decano, Mag. Jorge Albertsen, la Facultad de Derecho de la Univer-sidad Austral firmó un interesante Convenio de Cooperación y Asistencia con la Escuela de Abogados de la Administración Pública.

El potencial que genera esta vinculación y el interés común que representa, contribuye al fortalecimiento y optimización de las capacidades estatales en lo que refiere al servicio que prestan ambas entidades a la ciudadanía.

La propuesta consta en desarrollar acciones que resulten de interés común para el fortale-cimiento de los aspectos jurídicos vinculados con la actividad de los organismos estatales de la provincia de Buenos Aires, mediante la cooperación en el campo de la docencia, la investi-gación, la elaboración normativa y el asesoramiento en los campos de su competencia.

Dicho acuerdo tiene por propósito generar el marco jurídico para la instrumentación de una labor conjunta en materia de capacitación para los abogados del Estado.

En particular, se pretende el intercambio de docentes entre ambas instituciones, el de-sarrollo de proyectos conjuntos de investigación y capacitación, entre los que se destaca la búsqueda de armonizar los programas de estudio que ofrecen ambas instituciones, a efectos de generar las condiciones para establecer una doble titulación.

Del encuentro participaron el Asesor de Gobierno, Dr. Gustavo FERRARI; el Decano de la Facultad, Dr. Jorge ALBERTSEN; el Coordinador General de la AGG, Dr. Xavier Areses; el Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Planificación de la AGG, Julián LOPARDO; y el Secre-tario Académico de la EDABA, Dr. Ignacio Hagelstrom.

Gustavo FERRARI, Jorge ALBERTSEN, Xavier Areses, Julián LOPARDO e Ignacio HAGELSTROm

La Facultad de Derecho y la Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral

tienen el agrado de invitar a Ud. a la presentación del libro

“Limitación de la responsabilidad en materia cambiaria”

(Ed. Marcial Pons-2014)

De autoría del graduado y profesor de la Maestría en Derecho Empresario, Mag. Hernán Verly.

Se referirá a la obra el Dr. Osvaldo R. Gómez Leo

La presentación tendrá lugar el día 29 de octubre a las 18:30 hs. en la Sede Recoleta de la Universidad Austral, sita en Cerrito 1250.

A las 19.30 hs. habrá un cocktail.

Esperando contar con su presencia, lo saludan muy cordialmente

Jorge Albertsen – Decano

Nicolás Ramírez – Presidente de la Asociación de Graduados

R.S.V.P.: [email protected]

Page 2: Suplemento universidad austral la ley octubre 2014

2 | jueves 30 de octubre de 2014 Universidad Austral

Nuevo Académico de la Academia Internacional de derecho Aduanero

El pasado 6 de septiembre, el Prof. Dr. Ho-racio Félix Alais (Doctor en Derecho por la Universidad Austral, Profesor del Departa-mento de Derecho Tributario y de Derecho Empresario de la Facultad de Derecho) fue nombrado Académico de la Academia Inter-nacional de Derecho Aduanero por asam-blea realizada en la ciudad de Bruselas (Bél-gica), en la cual le fue asignado el sitio 69.

Asimismo el Prof. Alais participó en Nue-va York sede de la 10ª Reunión Anual de Derecho Aduanero, organizada por la Aca-demia Internacional de Derecho Aduanero. Esta reunión tuvo lugar los días 18 y 19 de septiembre.

La United States Court of International Trade ofició de entidad anfitriona. Se desa-rrolló un temario vinculado con el Acuerdo de Marrakesh, a 20 años de su celebración y la facilitación del comercio.

En esta oportunidad se pudo constatar la importancia que tienen el comercio interna-cional y la actividad aduanera, lo que lleva a que los problemas y planteos jurídicos, más allá de particulares cuestiones que se den en diversos países, resulten comunes.

Se destaca que la Academia Internacio-nal de Derecho Aduanero se ha constituido como la autoridad más representativa a ni-vel mundial de la especialidad. Cuenta con profesionales de los principales países del mundo, teniendo el reconocimiento expre-so de la Organización Mundial de Aduanas.

Para el año que viene la próxima reunión anual se celebrará en Ginebra, en la sede de la Organización Mundial de Comercio como muestra del reconocimiento que se le tiene.

Entre sus objetivos sustantivos se encuen-tra el de promover la difusión y el estudio del Derecho Aduanero, de modo que los even-tos que en esta materia se hagan siempre van a contar con el patrocinio y asistencia de la Academia. Sus objetivos e integrantes se pueden apreciar en iclaweb.org

También se puede advertir que no se ha avanzado en jornadas específicas donde se expongan trabajos de investigación sobre temas centrales como es el caso de la valo-ración aduanera.

Nuestro país no se encuentra ajeno a esta cuestión lo que redunda en el interés cre-ciente de profesionales en formarse y capa-citarse en diversos programas vinculados a la temática del comercio exterior y el dere-cho aduanero.

En cumplimiento de esos objetivos es que la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, a través del Departamento de De-recho Tributario, organizó e implementó con suceso una Diplomatura en Derecho Aduanero que va por su segunda edición. El objetivo de esta diplomatura es dar forma-ción más acabada a aquellos profesionales que ya cuentan con alguna experiencia en materia aduanera.

transparencia Fiscal InternacionalEl profesor Dr. Alejandro C. Altamirano, Director del Departamento de Derecho Tributario

de la Facultad de Derecho, participó como conferencista en el panel de Transparencia Fiscal Internacional, desarrollado en las XXVII Jornadas del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario que tuvieron lugar del 31 de agosto al 5 de septiembre de 2014 en la ciudad de Lima, Perú. También realizó una Conferencia sobre Tendencias Actuales del Derecho Tributario en la Universidad de Piura, Perú e impartió clases en el grado y posgrado de dicha Universidad los días 5 y 7 de septiembre.

jornada “el juicio por jurados en la Provincia de buenos Aires”

Con fecha 27 de agosto de 2014, el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho, organizaron en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, sita en Cerrito 1250, CABA, la Jornada “El Juicio por Jurados en la Provincia de Buenos Aires”.

Expusieron el Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal y el Prof. Mag. Alejandro Cascio.

jornada Internacional de derecho Penal y derecho Procesal Penal

Con fecha 26 de junio de 2014, el Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho organizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, sita en Cerrito 1250, CABA, la Jornada Internacional de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.

La Dra. Mirentxu Corcoy, Directora del Departamento de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, expuso sobre “Justicia vs. Oportunidad”.

El Dr. Luis J. Cevasco, Fiscal General, Adjunto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trató sobre “Del proceso inquisitivo al acusatorio. Cuestiones culturales”.

Y el Dr. Guillermo J. Yacobucci, Director del Departamento de Derecho Penal de la Univer-sidad Austral, analizó el “Principio de oportunidad y punibilidad”.

jornada Internacional de derecho Penal

Con fecha 28 de agosto de 2014, el Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Pe-nal de la Facultad de Derecho organizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, sita en Cerrito 1250, CABA la Jornada Internacional de Derecho Penal.

El Prof. Dr. Iñigo Ortiz de Urbina, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, expuso sobre: “Teoría y ética contemporánea, criminología y fines de la pena”.

El Prof. Dr. Víctor Gómez, de la Universidad de Barcelona, trató sobre: “¿Puede un ex-traneus ser autor de un delito especial? Sobre la actuación por otro y la tentativa de sujeto idóneo”.

Y la Prof. Dra. Raquel Montaner Fernández, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelo-na, analizó: “Algunas reflexiones sobre la violencia de género: a propósito del caso español”.

El moderador fue el Dr. Guillermo J. Yacobucci.

Horacio Félix Alais

Guillermo J. Yacobucci, mirentxu Corcoy, Luis Cevasco y Carlos González Guerra.

Page 3: Suplemento universidad austral la ley octubre 2014

jueves 30 de octubre de 2014 | 3 Universidad Austral

departamento de derecho judicial. Actividades Académicas

En el camino que se ha trazado el Departa-mento de Derecho Judicial se han realizado dos nuevas actividades académicas; éstas constituyen una indudable contribución al permanente e ininterrumpido estudio y difu-sión del Derecho Judicial.

La primera fue la participación de la Directora Ejecutiva de la Maestría en Ma-gistratura y Derecho Judicial, Mag. María Gattinoni de Mujía, de alumnos y gradua-dos en el viaje de estudios realizado, desde el día 21 de setiembre hasta el 2 de octubre de 2014, a la Universidad de Roma Tor Ver-gata para participar en el curso “Organiza-ción judicial italiana y europea. Protección

de los Derechos Humanos en las Cortes Eu-ropeas”. Las actividades se llevaron a cabo en las ciudades de Roma, Luxemburgo y Estrasburgo.

Por su parte, la segunda tiene su origen en la celebración de los diez (10) años del Cen-tro Único de Capacitación de la Provincia de Santiago del Estero, con ese motivo desde este Centro y del Departamento de Derecho Judicial se realizarán diversas actividades académicas con participación de distingui-dos conferencistas, éstas se concretarán durante diez meses en el curso del año 2015. Mag. María R. Dabadie. Coordinadora DDJ-UA.-

El miércoles 17 de septiembre se llevó a cabo la defensa oral y pública de la decimo-tercer tesis doctoral en Derecho, realizada en la Facultad. Fue presentada por el Mag. H. Alejandro David y dirigida por el Prof. Dr. Urs Kindhäuser (Catedrático de Derecho Pe-nal de la Universidad de Bonn, Alemania). Se tituló “El desistimiento de la tentativa. Fun-damento de su impunidad y naturaleza jurídi-ca”, y obtuvo la calificación máxima de Apro-bado Summa Cum Laude por unanimidad.

El Tribunal de Tesis estuvo integrado por los Profesores Doctores Guillermo J. Yaco-bucci (Profesor Titular de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral), como Presidente, Carlos Mahiques (Profesor Titular de Derecho Penal de la Uni-versidad Católica Argentina), como Vocal, y Nuria Pastor Muñoz (Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España), como Secretaria.

El título de Doctor es el último y preeminente reconocimiento que con-fiere una Universidad. Por tanto, es el grado máximo que otorga la Facultad de Derecho. Obtenerlo implica que el doctorando, tras una investigación dete-nida durante varios años, ha elaborado con rigor científico un trabajo relevante y profundo, llegando a resultados y con-clusiones originales, que enriquecen la ciencia jurídica. Esto lo demuestra al so-meter la tesis doctoral al juzgamiento de un tribunal, defendiéndola de modo oral y público. En la línea de las mejores tra-diciones académicas, la solemne defensa de Tesis doctoral es uno de los actos aca-démicos más significativos e importantes de la vida universitaria, ya que implica el reconocimiento a una persona de que ha colaborado con la ciencia universal y se ha ganado, al hacerlo, un lugar dentro del claustro de doctores.

Programa: derecho de la competencia | universidad Australtesis doctoral de Alejandro david

Nuevo doctor El Departamento de Derecho Penal de la Universidad Austral se complace en comunicar

que el pasado martes 9 de septiembre, el Prof. Dr. Mario Alberto Villar (profesor de la Maes-tría en Derecho Penal), defendió su tesis doctoral en la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona, España). La tesis lleva por título “La suerte en los sistemas normati-vos. ‘Suerte penal’ en el debate anglosajón” y fue dirigida por el Prof. Dr. Jesús María Silva Sán-chez, Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Pompeu Fabra y Profesor Honorario de la Universidad Austral.

La Comunidad Académica de la Facultad de Derecho felicita al Prof. Villar por este impor-tante logro académico.

De izquierda a derecha: Pedro Rivas (Doctorado); Carlos mahiques (Tribunal); Nuria Pastor muñoz (Tribunal); Guillermo Yacobucci (Tribunal); Alejandro David (Nuevo Doctor). Urs Kindhäuser (Director

de la tesis); Carlos González Guerra (Vicedecano de la FD).

elecciones en la Asociación de Graduados de derecho

Con fecha 20 de noviembre se llevarán a cabo en la sede de Cerrito 1250 de CABA, las elec-ciones generales de la Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad.

jornada Internacional de derecho Penal

Con fecha 18 de septiembre de 2014, el Departamento de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho, organizó en la Facultad de Derecho de la Universidad Aus-tral, sita en Cerrito 1250, CABA, la Jornada Internacional de Derecho Penal.

El Prof. Dr. Urs Kindhäuser de la Universidad de Bonn, Alemania expuso sobre “Was sind normative Tatbestandsmerkmale?” (“Qué son los elementos normativos del tipo?”)

La Prof. Dra. Nuria Pastor Muñoz de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, trató sobre “Pagos de corrupción en contextos de corrupción sistémica”.

El moderador fue el Prof. Dr. Guillermo J. Yacobucci.

Autoridades

Centro de la Propiedad Intelectual

Director

Dr. Andrés Sánchez Herrero

Coordinador

Mag. Marco Rizzo Jurado

Profesores

Guillermo Cabanellas | Pablo A. Palazzi |Daniel Zuccherino | Andrés Sánchez He-rrero.

La Argentina carece de un régimen orgá-nico de competencia desleal. La falta de un cuerpo normativo uniforme y la ausencia de jurisprudencia relevante en esta mate-ria hacen que el régimen de la competencia se encuentre en cierta forma postergado en su análisis y desarrollo. La falta de co-nocimiento de este régimen y de sus par-ticularidades genera que los afectados por actos de competencia desleal no encuen-tren debida protección de sus intereses. La propiedad intelectual se encuentra inclui-da en un marco general de la competencia por lo que resulta indispensable su conoci-miento. En este curso se analizará el régi-men general del derecho a la competencia, sus particularidades y encuadre normativo a nivel local e internacional. Asimismo, se analizarán y desarrollarán diversos casos de competencia desleal en el ámbito digi-tal (que pueden o no importar a su vez una infracción a otros derechos de propiedad industrial), casos de imitación desleal, la

interacción entre actos de competencia desleal y régimen de protección de secre-tos comerciales e industriales. Finalmente se analizará el régimen de defensa de la competencia y la inclusión usual de diver-sas cláusulas y prácticas restrictivas de la competencia en el mercado.

Detalles administrativos:

Inicio: 30 de octubre, 9.30 h.

Finalización: 19 de noviembre, 18 h. (Exa-men opcional: 26 de noviembre)

Días de cursada: un jueves y tres miérco-les semanales, de 9.30 a 18 h.

Modalidad de cursada: Presencial u onli-ne, via streaming.

Sesiones: 8 encuentros de 4 horas + exa-men opcional

Se entregarán certificados de asistencia y/o aprobación del curso.

Informes e Inscripción:

Gerencia de Admisiones & Promoción

Facultad de Derecho - Universidad Austral

Cerrito 1250, (C1010AAZ) - CABA-Argen-tina 

Tel: (54) 11 5239-8000 - ints. 8125 y 8127

E-mail: [email protected]

Web: www.austral.edu.ar/derecho

Page 4: Suplemento universidad austral la ley octubre 2014

4 | jueves 30 de octubre de 2014Universidad Austral

pARA cONtActARNOS:

www.austral.edu.ar/fd

www.austral.edu.ar

informes: [email protected]

Sede Centro: Cerrito 1250Ciudad Autónoma de Buenos AiresTe.: (011) 59218000

UniverSidad aUSTraLdireCTora SUpLemenTo: Mag. Lorena Fabris

aUToridadeS de La FaCULTad de dereCho

decano:Mag. C. Jorge Albertsen

vice decano:Dr. Carlos González Guerra

Consejeros: Dr. Rodolfo VigoDr. Pedro Rivas Palá

Los días 21 y 22 de agosto de 2014 se reali-zaron en los salones San Martín y Newbery del Palacio Balcarce, la II Jornada Argen-tina de “La moda y el derecho” y I Jornada Latinoamericana de Derecho y Negocios de la Industria de la Moda con la participación de profesionales del derecho de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Guatemala y Colom-bia y diseñadores, periodistas, cámaras de comercio, empresarios y representantes del mundo de la Moda. Las Jornadas fueron or-ganizadas por la Asociación de Graduados de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral y el Centro de Estilo de Vida y Moda del IAE Business School. El Comité organi-zador estuvo formado por Susy Bello Knoll, Lucía Druetta, Pamela Echeverría, Lorena Fabris, Laura Ortemberg y Lucía Spagnolo. Con estas palabras abría la Dra. Bello Knoll las Jornadas: “En nombre del Co-mité Organizador les doy la bienvenida. En los cinco días de la semana pasada, brilló la ciudad de Buenos Aires con co-lecciones independientes y diseñadores consagrados en la edición de la Semana de la Moda 2014 con mayor compromi-so e interés de los distintos actores del Sector que se suman año a año. Estas Jornadas son la continuidad de esa Semana como un espacio de reflexión académica. La Universidad, como dice Guillaume Erner, sociólogo francés de las tendencias, decidió ya el año pasa-do comenzar ‘a hablar seriamente de temas que parecen ligeros’. En estos dos días tra-taremos la moda como patrón de comporta-mientos que importan al Derecho tanto como fenómeno cultural como negocio altamente complejo. Esta mañana en el jardín de este

Palacio, que los invito a conocer, pensaba que los temas que trataremos no son todos los que entrelazan la Moda y el Derecho; y mirando la enredadera que hay allí, me pre-gunté a qué altura podría llegar esa planta y me respondí: ‘no tiene límite’. Como tampoco tienen límite los temas que involucran el De-recho y la Moda. No tuvo límite tampoco el esfuerzo de este Comité Organizador: Lore-na, Pamela, Lucías, Laura y yo, porque esta-mos convencidas que se puede armonizar la diversidad en el encuentro del Derecho con la Moda. Gracias, chicas! Viene la primavera, por lo que los invito a florecer en este primer panel internacional de esta mañana”. En los sucesivos números de este Suplemento ire-mos presentando los temas tratados por los especialistas en cada panel.

Pamela Echeverría (Comité organizador), Esteban Carbonell O’Brien (Perú), Lorena Fabris (Comité organizador), Susy Bello Knoll (Comité organizador), Brenda Salas (Colombia), Jimena Rodríguez Donoso (Chile). Atrás: Christian Vidal

Beros (Chile) y Karen Jaden (Chile)

XIv curso Intensivo de derecho tributario Internacional

CIDTI: 3 al 7 de noviembre de 2014

Complemento Precios de Transferencia: 10 y 11 de noviembre de 2014

Vicente López 1950

Ciudad de Buenos Aires

Director del Departamento de Derecho Tributario

Dr. Alejandro C. Altamirano

Directores del CIDTI

Prof. Alejandro E. Messineo

Prof. Mag. Ariadna L. Artopoulos

ProGrAMA: bancos y comercio exterior | universidad Austral

el derecho y la Moda. Primera entrega

El Departamento de Derecho Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral organiza para la semana del 3 al 7 de noviembre de 2014 el XIV Curso Intensivo de Derecho Tributario Internacional (CID-TI 2014), dirigido a profesionales de Améri-ca Latina dedicados al Derecho Tributario, con el objetivo de brindar a los asistentes una visión actualizada y global de los prin-cipales aspectos que presenta la tributación internacional en nuestro tiempo. En un ám-bito de excelencia académica, la Universi-dad Austral propone el estudio intensivo en jornadas completas. Los profesores del CID-TI acreditan una trayectoria profesional y docente en Argentina y el exterior.

A lo largo de sus ediciones anteriores, el CIDTI ha contado con la presencia de más de 480 asistentes pertenecientes a países de Iberoamérica quienes desarrollan su activi-dad profesional en Estudios Jurídicos, Au-ditorías Internacionales, Administraciones Fiscales y profesionales independientes. El

curso admite un número limitado de asis-tentes por año.

Adicionalmente, los asistentes al CIDTI pueden por realizar el Curso Complemen-tario sobre Precios de Transferencia (opcio-nal) que se desarrollará a continuación de la semana del Curso Intensivo, los días 10 y 11 de noviembre de 2014.

Informes e inscripción

Dirección de Admisiones & Promoción

Facultad de Derecho - Universidad Austral

Cerrito 1250– C1010AAZ – CABA - Argentina

Tel.: (54) 11 5239-8000 - ints. 8125 y 8127

E-mail: [email protected]

Web: www.austral.edu.ar/derecho/cidti

Autoridades

Departamento de Derecho de la Empresa

Director

Dr. Osvaldo Gómez Leo

Coordinadora General de Programas Especiales

Mag. María Valentina Aicega

Director Académico

Dr. Eduardo Barreira Delfino

Coordinadora Académica

Mag. Lorena Fabris

El Departamento de Derecho Empresario de la Universidad Austral organiza este curso que inicia el 4 de noviembre. Se cursa dos martes, cada quince días, de 16 a 22 h. y un miér-coles, de 9 a 14 h., en la sede Buenos Aires, Cerrito 1250.

Destinatarios

Profesionales de las ciencias jurídicas y económicas que se desempeñan como gerentes, asesores, consultores o auditores en empresas, bancos, entidades financieras, instituciones de crédito, bolsas y mercado de valores y organismos públicos reguladores; magistrados y secretarios de los poderes judiciales y todo profesional vinculado con las finanzas corpo-rativas, interesados en tener una visión integral de cuestiones problemáticas, relevantes o

novedosas en el desarrollo de dicha actividad, con el consecuente agregado de valor en el desempeño funcional o profesional.

Temario:

Financiación del Comercio Exterior

Crédito documentario

Derivados financieros

Profesores:

Martín Paiva

María Blanca Noodt Taquela

Bernardo Saravia Frías

Se entregarán certificados de asistencia y/o aprobación del curso. La aprobación del pro-grama podrá utilizarse para completar el programa de la Diplomatura en Derecho de las Finanzas Corporativas con la cursada de los restantes módulos.

Informes e Inscripción:

Gerencia de Admisiones & Promoción

Facultad de Derecho - Universidad Austral

Cerrito 1250, (C1010AAZ), CABA-Argentina 

Tel.: (54) 11 5239-8000 - ints. 8125 y 8127

E-mail: [email protected]

Web: www.austral.edu.ar/derecho/actividad/programa-banco-y-comercio-exterior/