Suplemento Jun 15

16
México, junio de 2015 | Número 331, año XXIII | www.invdes.com.mx | Director: Manuel Meneses Periódico especializado La interfaz funciona vía algoritmo que realiza pruebas y compara resultados de pacientes con bases de datos Novedoso sistema del IPN prediagnóstica enfermedades como diabetes, Parkinson o cáncer Con tecnología de punta los descubrió en el Golfo de México Cómo innovó Pemex para hallar 350 millones de barriles de crudo Mexicana registra 20 patentes en menos de una década L a maestra Sandra Casillas Bo- laños es una innovadora. Ha logrado obtener 20 patentes como investigadora del Insti- tuto Tecnológico de la Laguna (ITL) y coordinadora de la Expo Ciencias Coahuila, Durango Norte. Para la científica es importan- te patentar porque de esta forma se asegura el conocimiento que des- pués puede convertirse en productos o empresas. “En México no se tiene una buena difusión de los avances de una inves- tigación. En la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Suiza, a diario se publican datos de avances tecnológicos. Aquí nos acer- camos con alguien y creen que nos va- mos a piratear algo”, indica. Tres ya le fueron otorgadas a la maestra Sandra Casillas, investigadora del Instituto Tecnológico de la Laguna Estrategia en CTI sitúa a NL como poderoso polo de innovación en AL Las Agendas de Zacatecas y Veracruz apuestan por los sectores agroalimentario, metalmecánico, minero y de energía renovable Logra tecnología de la UNAM reducir 13% del consumo energético en secadora de ropa Centro Nacional de Innovación Textil-Vestido en Hidalgo, inédito en México, llevará conocimiento ancestral a la economía del conocimiento I n n o v a c i ó n R e g i o n e s de En este número de El año pasado un grupo de estudiantes asesorados por ella ganó el concurso Google Science Fair con el proyecto de aditivo fotovoltaico para pintura y barniz, y asistieron al campamento científico y tecnológico realizado en Londres LIYSF, por ser el primer lugar de ingeniería en ExpoCiencias Nacional Crea UNAM portafolio de 110 proyectos de energías renovables que mitigan el cambio climático El estudio dirigido por el doctor Jorge Islas Samperio, Coordinador del Grupo de Planeación Energética del Instituto de Energías Renovables (IER) y miembro de la Academia de Ingeniería de México, se realizó a nivel nacional por más de 40 especialistas. Pág. 3 D e i m p l e m e n t a r s e e n e l p a ís s e e v it a r ía n s eis m il 5 1 7 m il l o n e s d e t o n e l a d a s d e C O 2 e n 2 5 a ñ o s

description

suple

Transcript of Suplemento Jun 15

Page 1: Suplemento Jun 15

México, junio de 2015 | Número 331, año XXIII | www.invdes.com.mx | Director: Manuel Meneses

Periódico especializado

La interfaz funciona vía algoritmo que realiza pruebas y compara resultados de pacientes con bases de datos

Novedoso sistema del IPN prediagnóstica enfermedades como diabetes, Parkinson o cáncer

Con tecnología de punta los descubrió en el Golfo de México

Cómo innovó Pemex para hallar 350 millones de barriles de crudo

Mexicana registra 20 patentes en menos de una década

La maestra Sandra Casillas Bo-laños es una innovadora. Ha logrado obtener 20 patentes como investigadora del Insti-

tuto Tecnológico de la Laguna (ITL) y coordinadora de la Expo Ciencias Coahuila, Durango Norte.

Para la científica es importan-te patentar porque de esta forma se asegura el conocimiento que des-

pués puede convertirse en productos o empresas.

“En México no se tiene una buena difusión de los avances de una inves-tigación. En la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Suiza, a diario se publican datos de avances tecnológicos. Aquí nos acer-camos con alguien y creen que nos va-mos a piratear algo”, indica.

Tres ya le fueron otorgadas a la maestra Sandra Casillas, investigadora del Instituto Tecnológico de la Laguna

Estrategia en CTI sitúa a NL como poderoso polo de innovación en AL Las Agendas de Zacatecas y Veracruz apuestan por los sectores agroalimentario, metalmecánico, minero y de energía renovable

Logra tecnología de la UNAM reducir 13% del consumo energético en secadora de ropa Centro Nacional de Innovación Textil-Vestido en Hidalgo, inédito en México, llevará conocimiento ancestral a la economía del conocimiento

Innovaci

ón

Regiones

deEn estenúmero de

El año pasado un grupo de estudiantes asesorados por ella ganó el concurso Google Science

Fair con el proyecto de aditivo fotovoltaico para pintura y barniz, y asistieron al campamento científico y tecnológico realizado en Londres

LIYSF, por ser el primer lugar de ingeniería en ExpoCiencias Nacional

Crea UNAM portafolio de 110 proyectos de energías renovables que mitigan el cambio climático

El estudio dirigido por el doctor Jorge

Islas Samperio, Coordinador del

Grupo de Planeación Energética del

Instituto de Energías Renovables

(IER) y miembro de la Academia de Ingeniería de

México, se realizó a nivel nacional

por más de 40 especialistas. Pág. 3

De implementarse en el país se evitarían seis mil 517 millones de toneladas de C

O2 en 2

5 año

s

Page 2: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Junio de 2015 2 | www.invdes.com.mx

Investigación y Desarrollo, Año XXIII, No. 331 - junio 2015, es una publicación mensual editada por Consultoria en Prensa y Comunicación, S.A. de C.V. • Durango 247, 2do. Piso Col. Roma C.P. 06700, México, D.F. Tels: 55 25 88 86 y 55 25 14 80 • Coordinadora: Verónica Vega • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-072410315500-107.• Licitud de Título número 6940 otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaria de Gobernación. • ISSN: en trámite • Licitud de Contenido 8348. • Permiso SEPOMEX No. PP09-1188 • Imprenta: Imprenta de Medios SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, Colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco.C.P.02670, México, D.F. • Distribuidor:La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P.03310, México,D.F. • Internet http://www.invdes.com.mx • email: [email protected] • Queda prohibida su reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación.

Director: Manuel Meneses GalvánCoordinadora: Verónica Vega

Editor: Alberto Vázquez RamírezInfografías: Rodrigo García Castañeda

La banca en línea española es actualizada con tecnología informática de connacional

El sistema verifica la seguridad y además detecta vacíos en el software que puedan dejar vía libre a los ciberataques

Karina Galarza Vásquez

Teniendo en mente que la seguridad de las transacciones online es fun-damental para salvaguardar millo-nes de dólares y euros, un inge-

niero mexicano en España trabaja en el desarrollo de software dotado de una ar-quitectura precisa y resistente a los cibe-rataques para el banco Santander de Esta-dos Unidos.

Egresado de la Universidad Paname-ricana, campus Bonaterra, ubicada en Aguascalientes, Ricardo Trejo Ruiz es-tudió Ingeniería en Electrónica y Sistemas Digitales con especialidad en Robótica y tiene ante sí el reto de actualizar la banca con la tecnolo-gía informática más innovadora.

“Si bien ya se inició este proceso en el portal de Santan-der y se busca que en su totalidad incluya lo últi-mo en tecnología web, la modernización todavía no se ha realizado en la sec-ción del acceso a cuentas y transacciones debido a los problemas de seguridad que implica”, señala.

El ingeniero Trejo Ruiz, quien forma parte de la Red de Talentos, capítulo España, agrega que por dicha razón la incorporación de las actualizaciones podría tardar de 9 a 15 meses. “Por

otra parte, estamos analizando los ajustes que se requerirán para que el servicio pue-da ser usado en teléfonos celulares y ta-

bletas, a lo que se suma comprobar si to-dos los componentes de nuestra plataforma son accesibles para los diferentes sistemas

operativos”.Respecto a las carac-

terísticas que hacen se-gura a una plataforma bancaria, explica que a simple vista un por-tal de este tipo no tie-ne muchos elementos ni

animaciones, pero detrás de ello existe una fuer-te inversión en sistemas de seguridad y diversos laboratorios encargados de cada área, como los portales, la base de datos y el mantenimiento.

“Yo estoy en la parte de análisis

funcional, donde verifico la segu-

ridad, detecto si hay vacíos en el software

que puedan dejar vía libre a los ciberata-ques y los comportamientos no deseados, además de revisar que en el envío de los formularios no se haya generado un bot, es decir, un programa informático que imita el comportamiento del humano”, señala.

Por otra parte, el ingeniero Trejo Ruiz resalta que un hecho significativo que cambió su visión en el desarrollo de soft-ware fue el tiempo que trabajó para la Or-ganización de Ciegos Españoles (ONCE), donde se encarga del desarrollo de pági-nas web especiales para personas con de-bilidad visual e invidentes. “Es una acti-vidad muy importante que posibilita la apertura de empleos y nuevos mercados para la población con tales problemas, la-mentablemente casi nadie implementa”.

Comenta que en la actualidad está fi-nalizando una especialidad en aplicacio-nes móviles y HTML5. “Necesitaba esta renovación para ser competitivo y buscar en un momento la autonomía profesional. Es un mercado que no deja de crecer por lo que resulta relativamente fácil de acce-der”, puntualiza. (Agencia ID)

Elizabeth Meza Rodríguez

El mexicano Edgar Antonio Valdés Porras diseñó un software y una me-todología teórica orientados a servi-cios de sustentabilidad para ciuda-

des, que de implementarse incrementaría puntos de impacto económico y de infraes-tructura en México y los Países Bajos.

El especialista diseña algoritmos que so-lucionan los problemas de comunicación e interacción entre los distintos sectores eco-nómicos para posteriormente implementar un sistema de servicios de software.

Utiliza la metodología scrum, un sistema que se basa en conocer los problemas espe-cíficos de los usuarios o pobladores y crear algoritmos. “Para crear una red se identifi-can puntos de impacto, se analiza la longitud de ésta, los servicios que pueden aplicarse y después monitorea la efectividad”.

La red de servicios que actualmente di-seña Valdés Porras, facilitará la entrada de productos gubernamentales, tecnológicos y de agricultura que se conectan entre sí. En los Países Bajos existe una red de co-municación y transporte efectiva. Ejemplo de ello es el puerto de Róterdam, el cual se encuentra rodeado de centros de descarga y almacenes que facilitan su función. De manera que un producto como el que el mexicano propone ayudaría en la eficacia de diversos procesos productivos.

El matemático originario de Guanajua-to trabaja en Holanda desde hace seis me-

ses desarrollando un software de susten-tabilidad enfocado a programas sociales, culturales y de agricultura, que ayudaría a solucionar varios problemas al poner di-versas herramientas al alcance de la po-blación. El mejoramiento de los progra-mas sociales, por ejemplo, contribuiría a disminuir el vandalismo.

Para poder implementar un servicio sustentable es necesarios realizar una in-vestigación, obtener un mapa del lugar, sus cualidades geográficas, infraestructu-ra y población, así como generar una ba-se de servicios tecnológicos y sociales que apoyen la estrategia que se busca poner en

práctica. Cada uno de estos aspectos co-rresponde al nodo en una red y conforma una microred que busca aprovechar todos los recursos de manera eficiente para crear ciudades sustentables. El proceso comple-to tarda en promedio cuatro años.

El maestro en ciencias físicas planea llevar el sistema a su tierra natal. Afir-ma que “uno de los problemas actuales en México es la centralización de recur-sos, que se distribuyen de manera erró-nea (la mayoría se localizan en el Dis-trito Federal). “Se necesita organizar las ciudades de manera diferente para poder aprovechar todos los recursos. Necesita-

Diseña mexicano en los Países Bajossoftware en servicios de sustentabilidad

La red de servicios facilitará la entrada de productos gubernamentales, tecnológicos y de agricultura que incrementará la economía de las ciudades

mos buscar microredes y crear ciudades sustentables que aprovechen la topolo-gía del país”.

“Hay que solucionar el problema des-de la raíz, no a quitapón. En los Países Ba-jos se revisa la gama de posibilidades y después se toma una decisión. Eso debe-ría hacer México”, refiere Valdés Porras.

El también egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM se considera una persona afortunada por haber trabajado como consultor especialista en sistemas de planificación de recursos empresariales, actividad que lo llevó a desarrollar el soft-ware en sustentabilidad. (Agencia ID)

Page 3: Suplemento Jun 15

Junio de 2015 3 | www.invdes.com.mx

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Ruslán Aranda Hernández

Con sólo resolver un cuestiona-rio médico es posible detectar sí una persona tiene diabetes, Par-kinson, cáncer de mama, así co-

mo problemas cardíacos y de columna gracias al “Sistema web interactivo para la verificación de síndromes”, diseñado por el Centro de Investigación en Compu-tación (CIC) del Instituto Politécnico Na-cional (IPN).

La interfaz funciona gracias a algorit-mos específicos que realizan pruebas y comparan los resultados de los pacientes con diferentes bases de datos, con lo cual determina si la persona tiene alguna de las enfermedades preestablecidas e inclusive detecta si un tumor es benigno o maligno.

El sistema no pretende sustituir al mé-dico, sino convertirse en una herramienta de pre-diagnóstico que apoye a los espe-cialistas. La idea es que durante la consul-ta el paciente asistido del médico respon-da una serie de preguntas vía web y tras unos minutos se detecte si padece una en-fermedad, detalló su creador Sergio Cerón Figueroa, alumno de posdoctorado del La-boratorio de Redes Neuronales y Cómpu-to No Convencional del CIC del IPN.

El especialista médico es el encargado de manejar este sistema web, donde con sólo introducir datos específicos para cada enfermedad, el programa realiza la corre-lación de los valores con los de distintas bases de datos. Los valores fueron toma-dos de las universidades de Washington, Wisconsin, Oxford, para diabetes, tumores mamarios y Parkinson, respectivamente.

En el caso de los problemas de colum-na vertebral, el Hospital Monte Klinikum en Fortaleza, Brasil proporcionó la base datos de sus pacientes, mientras que para las afecciones cardíacas un proyecto con-junto de una institución médica en Zurich, Suiza y la Fundación de la Clínica de Cle-veland fueron la fuente de los valores.

Para realizar el pre-diagnóstico se re-quiere de una cantidad muy grande de ca-

pacidad para procesar todos los datos im-plicados. Por lo que el algoritmo trabaja con ayuda de una nube que al estar conec-tada a internet procesa los números de los bancos de datos, que pueden ascender has-ta millones de pacientes.

Esta ventaja permite que cualquier dis-positivo electrónico conectado a la red y que ingrese al sitio web pueda realizar el cuestionario, y en tan solo unos minutos

se tendrá el resultado sobre si se padece una de las enfermedades que comprende el sistema.

Cornelio Yáñez Márquez, maestro en Ciencias en Ingeniería de Cómputo, ase-soró el proyecto y explicó que el uso de modelos teóricos y algoritmos de cómpu-to no convencional están inmersos en la resolución de problemas y la creación de aplicaciones en diversas áreas del queha-cer humano, prueba de ello es este sistema web de pre-diagnóstico médico.

El académico del IPN dijo que subir el sistema al servicio de nube de Amazon, les dio la capacidad de procesar todos los valores de las distintas bases de datos sin problemas de capacidad. En primera ins-tancia los datos recopilados por las diver-sas instituciones sirvieron para entrenar al sistema hasta que se perfeccionó.

Cerón Figueroa añadió, que a pesar de contar con una base de datos extensa, los va-lores son de población estadunidense, por lo que el siguiente objetivo es acercarse a ins-tituciones médicas mexicanas para que les proporcionen su base de datos. Al mismo tiempo que buscarán apoyo del fondo mixto del Conacyt, a fin de escalarlo y poder utili-zarlo en los hospitales. (Agencia ID)

Novedoso sistema del IPN prediagnóstica enfermedades como diabetes, Parkinson o cáncer

La interfaz desarrollada en el CIC funciona vía algoritmo que realiza pruebas y compara los resultados de los pacientes con diferentes bases de datos

Elizabeth Meza Rodríguez

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó una guía para combatir el cambio cli-mático, que contiene una serie de

portafolios con más de 110 intervencio-nes de ahorro y uso eficiente de energía.

Se enfoca en los sectores residencial, comercial, público, industrial, hidrocar-buros y transporte, que pueden imple-mentarse en el país y evitar seis mil 517 millones de toneladas de dióxido de car-bono (CO2) en los próximos 25 años.

El estudio dirigido por el doctor Jorge Islas Samperio, Coordinador del Grupo de Planeación Energética del Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM, se realizó a nivel nacional por más de 40 especialistas de los institutos Mexicano del Petróleo, Investigaciones Eléctricas; Centro de Investigaciones en Ecosistemas y la Facultad de Estudios Superiores de Cuautitlán de la UNAM, así como el Centro de Transporte Sustentable de México, Universidad Iberoamericana, y di-versas consultorías, entre otras.

El documento, único en su ti-po, fue financiado por el Fondo de Sustentabilidad Energética SENER-CONACYT, y pue-de ayudar a establecer políti-cas públicas que reduzcan Gases de Efecto Invernadero (GEI).

De implementarse ayuda-ría a México a cumplir con la meta aspiracional establecida en la ley ge-neral de cambio climático, que indi-

ca que para 2020 el país debe reducir el 30 por ciento de GEI. Además para 3050 cumpliría el objetivo de disminuir 50 por ciento de GEI respecto a las emisiones del año 2000.

El también miembro de la Academia de Ingeniería de México cuenta que de im-plementarse las técnicas “es posible aho-

rrar 246 mil 580 millones de dólares en el uso de hidrocarburos en los próximos 25 años, pero se requiere de 98 mil 295 mi-llones de dólares adicionales al escenario tendencial en los próximos 25 años”, pre-cisa el doctor Islas Samperio.

“Por cada año se necesitan aproxima-damente cuatro mil millones de dólares más de inversión, lo que es posible si se considera que, -por ejemplo- los subsidios que se dan al sector energético anualmen-te superan los 10 mil millones de dólares y pueden dirigirse a las partes que no está

beneficiando a la población para miti-gar gases de efecto invernadero”.

Por ejemplo, en el sec-tor eléctrico se contempla el uso de la energía del biogás, geotérmica, solar, eólica, bio-

masa e hidroeléctricas, imple-mentadas en áreas específicas del

país donde se logre el mayor provecho de cada una.

Adicionalmente, se rea-lizó un estudio macroeconó-

mico que determinó que al im-plementar estas alternativas mejora

la distribución del ingreso económico de los mexicanos e incrementa el Producto Interno Bruto de la nación.

Islas Samperio explica que en el año 2013 las emisiones alcanzaron los 36 mil millones de toneladas de CO2. “Si no se hace algo rápido llegaríamos a te-ner más de 40 mil millones de toneladas de emisiones y el cambio climático pue-de ser incontrolable. Por ello, el estudio para México contribuye a que el mundo no exceda las 450 partes por millón de emisiones de dióxido de carbono que se considera como crítico”.

Una opción que no le cuesta al país

En el análisis dirigido por Islas Sampe-rio se estableció que el implementar es-tas medidas no le cuestan al país. “Lo que se necesita es inversión, una vez que se resuelva esto la mayoría de las ener-gías renovables y el ahorro y uso eficien-te se vuelven rentables y hacen que este escenario alternativo no tenga global-mente un costo”.

Al implementarse las medidas de ahorro y uso eficiente de la energía en el sector de transporte, industrial, petróleo, gas, residencial, público y comercial no existe costo sino beneficios que compen-san los gastos de algunas tecnologías, fi-naliza el doctor Islas Samperio.

UNAM crea portafolio de 110 proyectos de energías renovables que mitigan el cambio climático

De implementarse en el país se evitarían seis mil 517 millones de toneladas de CO2 en 25 años

Page 4: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Junio de 2015 4 | www.invdes.com.mx

Raúl Serrano

Dado que el hidrógeno repre-senta 75 por ciento de la masa del universo y forma el 90 por ciento de sus moléculas, ha si-

do motivo de estudio de innumerables investigaciones en el mundo, algunas de ellas para emplearlo como elemento de combustión de estufas, calentadores, calderas y turbinas.

En México, la investigadora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandra López Suárez, desarrolló cel-das de combustible que pueden convertir el hidrógeno en electricidad para alimen-tar motores de combustión interna de ve-hículos eléctricos.

Para lograrlo se lleva a cabo un pro-cedimiento electroquímico controlado en vez de una reacción térmica de com-bustión de gasolina, por ejemplo, de ma-nera que no produce C02 u otros conta-minantes como los clorofluorocarbonos que destruyen la capa de ozono, o de ga-ses que propician el efecto invernadero.

El desarrollo parte del principio de hidruro metálico, generado por una alea-ción de titanio, aluminio y vanadio, co-nocida como TiAIV. “Las estructuras cristalinas de estos metales forman una red tridimensional, que al entrar en con-tacto con los átomos de hidrógeno ha-cen que éste se dirija a la superficie de la celda, y si se aumenta la temperatura lograrán que se disocie (separe) en áto-mos que emigrarán a través de intersti-cios (huecos), que están vacíos y no con-tienen ningún material.

“Si se le proporciona más energía, los sitios serán insuficientes para almacenar el gas, ocasionando que el metal se trans-forme en una nueva estructura cristalina, llamada hidruro metálico, el elemento principal para las pilas de combustible”, explica la doctora López Suárez.

La especialista precisa que cual-quier metal, en condiciones de tempe-ratura y presión adecuadas, puede ab-sorber hidrógeno porque reacciona fácilmente con este tipo de materiales, ya que tiene una gran movilidad en su comportamiento.

Entonces, si la temperatura y la pre-sión del sistema aumentan, el hidrógeno molecular se rompe en átomos y es fá-cilmente absorbido por la aleación me-

tálica TiAlV, que ha formado una red de cristales con estructuras que pueden ser cúbicas o hexagonales.

El proceso concluye al liberar el hidró-geno dentro de la celda para que sirva de combustible, es decir, se genera una reac-ción inversa a la requerida para la forma-ción del hidruro, para así convertir la ener-gía química en eléctrica.

Hasta ahora, la aleación TiAlV sólo se había usado en la fabricación de prótesis ortopédicas y no para almacenar hidrógeno.

Ciclo verde

Si bien el hidrógeno es el gas más abun-dante en la naturaleza, puede obtenerse fá-cilmente del agua por medio de electróli-sis (que no es costoso) y en cuyo proceso el único residuo es el oxígeno que se di-recciona a la atmósfera.

Ahora bien, en el proceso de combus-tión en la celda se recibe oxígeno del aire, y después por el proceso electroquímico

Logra investigadora de la UNAM convertir hidrógeno en energía para autos eléctricos

Las pilas empleadas son más livianas que las eléctricas ydesechan vapor de agua, lo cual aumenta su valor ecológico

explicado se producirá energía eléctrica que hace funcionar al motor eléctrico, y como subproducto se genera agua a ma-nera de vapor, que puede volver a utili-zarse para obtener más hidrógeno y te-ner un ciclo “verde” completo.

Por otra parte, es importante destacar que las pilas que emplean los autos eléc-tricos actualmente son más pesadas que las que consumen hidrógeno, y éstas fa-cilitan su movimiento.

Entonces, enfatiza la doctora López Suárez, se trata de un proceso que brinda tres importantes ventajas: primero, em-plea una fuente renovable; segundo, las pilas son más livianas que las de los ve-hículos eléctricos; y tercero, cumple con un ciclo de agua completo.

“Este proceso permite guardar gran-des cantidades de hidrógeno y es segu-ro porque está a temperatura ambiente, como si se tratara de una pila recargable. Su estudio y diseño se realizan en impor-tantes instituciones en nuestro país, co-mo la Universidad Autónoma del Estado de México o el Instituto Politécnico Nacional donde se emplean en prototi-pos de casas auto-sustentables”.

La fabricación de las pilas de hidro-geno todavía no llama la atención de in-versores en México, aun y cuando no re-sultan más caras que las eléctricas.

“Como combustible, el hidrógeno tiene mucho futuro pero aún hay mucho que in-vestigar, por lo cual debe darse más apoyo a quienes realizan este tipo de labor, tanto en México como en cualquier país”, con-cluye la doctora López Suárez.

Muestras de TiAlV hidrogenadas

Horno de hidrogenación

Page 5: Suplemento Jun 15

Junio de 2015 5 | www.invdes.com.mx

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Karina Galarza Vásquez

El aprovechamiento de las nue-vas herramientas que le brindó la Reforma Energética, aproba-da en agosto de 2014, a Petróleos

Mexicanos (Pemex), permitió que la pa-raestatal hallara cuatro yacimientos, lo cual de acuerdo con su director general, Emilio Lozoya Austin, es el primer resul-tado palpable en materia de exploración, después de Tsimin-Xux y Ayatsil.

En este contexto, informó que Pemex se está transformando de raíz en su for-ma de operar y se está enfocando en ge-nerar valor económico de sus actividades. “Los cuatro ejes de acción de tal actividad son crear un cambio cultural corporativo para alcanzar un alto desempeño; impul-sar prácticas operativas a fin de optimizar el uso de los recursos; establecer una ges-tión por procesos que elimine ineficien-cias y duplicidades, y maximizar la renta-bilidad de las actividades, aumentando la competitividad”.

Asimismo, precisó que el descubri-miento contempla cuatro nuevos campos con importante potencial de hidrocarburos

en aguas someras del área conocida co-mo Litoral de Tabasco y de una estructura cercana al complejo Cantarell para iniciar la producción dentro de 16 meses, apro-ximadamente, y alcanzar una plataforma de producción estable 20 meses después.

“Con ello es posible revertir una cur-va de producción que venía en decli-ve desde hace diez años. En ese en-tonces, teníamos una producción superior a los tres millones de barriles diarios, la cual ha des-cendido a 2.3 millones de ba-rriles al día”, indicó.

Lo anterior, agregó, res-ponde a que no se invirtió lo suficiente y no estaban dis-ponibles las herramientas su-ficientes. Sin embargo, al apro-barse la Reforma Energética, las leyes secundarias permitie-ron contar con los mecanismos de contratación, flexibilidad y financiamiento.

Al respecto, José Antonio Escalera, subdirector técnico de Exploración de Pemex, indicó que se trata de yaci-

AUMENTO ESTIMADOEN LA PRODUCCIÓN

200 MIL BARRILES DIARIOSDE PETRÓLEO CRUDO.

170 MILLONES DE PIESCÚBICOS DIARIOS DE GAS.

ESAH-1 CHEEK-1

BATSIL-1

XIKIN-1Campeche

Tabasco

Cómo innovó Pemex para hallar 350 millones de barriles de crudo

Según estimaciones de

la paraestatal,

se tendrá un

incremento de 9%

en la producción

de crudo y 3% en

la de gas

mientos encontrados a nivel de roca de los periodos jurásico y cretácico, y que en al-gunos casos los pozos se ubican a más de seis mil 500 metros de profundidad. “Esto significa que Petróleos Mexicanos está aplicando una mejor tecnología para bus-car hidrocarburos en el subsuelo.

“La reforma le da a Pemex una se-rie de figuras contractuales, más allá de las asociaciones, para contratar

equipos de perforación y tecno-logías que permiten tener más facilidades y ser más eficien-

tes en los procesos de termina-ción de pozos”, apuntó.

Hacia una mayor producción

Según estimaciones de Pemex, se tendrá un incremento de nueve por ciento en la producción de crudo y tres por ciento en la de gas, lo que se traduce en 200 mil barriles y 170 millones de pies cúbicos al día, respecti-vamente. “No obstante, va-

mos a recalibrar nuestro modelos, ya que es posible

que en zonas cercanas se encuentren más yacimientos”, subrayó Lozoya Austin.

El titular de Pemex precisó que los es-tudios de caracterización estiman la exis-tencia de reservas totales en estos yaci-mientos de hasta 350 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En este sentido, puntualizó que estos hallazgos se derivan de los recientes trabajos ex-ploratorios, donde se ha aplicado tec-nología de vanguardia, tanto de gabi-nete como de campo, con una mejor definición sísmica.

Pemex avanza así en el cumpli-miento del objetivo estratégico de la empresa de incrementar el inven-

tario de reservas con criterios de sus-tentabilidad y costos de descubrimiento competitivos.

Otra de las ventajas es que los yaci-mientos se localizan en aguas someras que son de baja profundidad, a lo que se suma que hay infraestructura cerca. De ahí que conectar los nuevos pozos a duc-tos que ya existen “nos permitirá tener dicha producción en el corto plazo, lo que aporta un valor agregado y demues-tra que la zona del Golfo de México tie-ne potencial”.

Las metas

“En 24 meses queremos llegar a los 200 mil barriles al día y es posible que los nue-vos yacimientos contengan más hidrocar-buros pero por ahora no tenemos elemen-tos suficientes para aseverar esto y hablar de una producción adicional, aunque los acontecimientos coinciden con una trans-formación dentro de Pemex”, resaltó el di-rector general.

Por otra parte, señaló que existe in-terés en inversionistas nacionales e in-ternacionales por coinvertir con Pemex, no sólo en exploración y producción si-no en ductos, terminales y distintas plan-tas industriales.

Estaremos anunciando inversiones que no teníamos contempladas el año pasado. Hemos encontrado interés para coinvertir con Pemex, es decir, participa-remos en proyectos y alianzas, de tal for-ma que la inversión total en el país crez-ca, a pesar de la caída tan dramática en los precios del petróleo.

El titular de Pemex precisó que a fina-les del próximo año, comenzaría a reali-zarse la extracción de crudo y de pies cú-bicos de gas, para cumplirse la meta de lo planteado a mediados del 2017.

Page 6: Suplemento Jun 15

José Luis Olín

Un nuevo método de diagnóstico identifica en cuatro horas y con certeza de 99 por ciento, las cuatro especies del hongo Candida res-

ponsables de un alto número de infecciones sanguíneas que pueden causar la muerte a pacientes hospitalizados con un sistema in-munológico severamente debilitado.

La metodología de los doctores Irene Castaño y Alejandro de las Peñas, del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), reduce el tiempo de diagnóstico de los métodos tradicionales, que puede tardar de siete hasta 14 días.

Las células de Candida se encuen-tran de forma natural en la boca y el trac-to gastrointestinal en un gran número de personas sanas, pero en pacientes gra-vemente inmunodeprimidos pueden in-vadir tejidos profundos que deberían permanecer estériles y desatar una in-fección en el torrente sanguíneo, llama-da candidemia.

Registros epidemiológicos de Estados Unidos y Europa demuestran que estas in-fecciones están asociadas con una morta-lidad mayor al 40 por ciento, por lo que el tratamiento oportuno contribuye a dis-minuirla, afirma la doctora Irene Castaño.

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Junio de 2015 6 | www.invdes.com.mx

De las 15 distintas especies de Candida que pueden convertirse en patógenas, cua-tro son responsables de más de 90 por ciento de las infecciones sanguíneas por este hongo en los hospitales, advierte. Se trata de las variedades albicans, tropica-lis, parapsilosis y glabrata.

Para identificar con mayor velocidad y precisión estos tipos de Candida, la investiga-dora del IPICYT y su colega buscan secuen-cias específicas de ADN en los microorganis-mos. Estas secuencias fueron identificadas por ellos previamente entre 2009 y 2012.

El procedimiento actual para estable-cer la especie responsable de una infec-ción por Candida inicia con una muestra de orina o sangre, la cual se cultiva a fin de identificar si se trata de un hongo.

Cuando da positivo se practica un nuevo cultivo para multiplicar el número de microorganismos y después someter-lo a pruebas morfológicas y bioquímicas que permitan identificar la variedad es-pecífica. Esto puede tardar hasta 14 días, lo que retrasa el tratamiento oportuno.

La ventaja de la metodología pro-puesta en el IPICYT radica en que permite establecer la naturaleza del microorganismo en cuanto el cultivo da positivo para infección

por hongos. De las muestras prove-nientes de la orina o sangre, el diag-nóstico está listo en aproximadamen-te cuatro horas.

Los fragmentos de ADN que identifi-can los especialistas en los cultivos fun-

cionan como un código de barras, que les ayuda a identificar de forma individual las Candidas con un margen de error muy ba-

jo, asegura la doctora.La metodología ha sido probada con

más de 300 aislados microbiológicos pro-cedentes de las muestras clínicas de orina o sangre y nunca ha generado un falso positi-vo o negativo, tampoco ha reaccionado ante

la presencia de otra especie de Candida u hongos patógenos de humanos.

Los investigadores del IPICYT es-peran que su metodología se convier-ta en un kit de diagnóstico hospitalario que permita contribuir a salvar vidas.

Entre los pacientes más propensos a contraer este tipo de infección se en-cuentran los receptores de un trasplante o los enfermos de cáncer o sida, quienes por su condición presentan bajos niveles de defensas debido a la quimioterapia o a la destrucción de las células del siste-ma inmunológico, respectivamente.

Sin embargo, el riesgo también es la-tente en personas sometidas a un proce-dimiento médico invasivo, como cirugías, diabéticos, pacientes con tratamientos lar-gos con antibióticos, recién nacidos, adul-tos mayores o cualquiera que pase una lar-ga temporada en el hospital.

El potencial de esta investigación ha llevado al IPICYT a patentar el méto-do de identificación molecular de las cuatro especies de Candida en México, Estados Unidos y Europa. Además es-tá en proceso el trámite de una solici-tud internacional de patentes mediante el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT).

Al presentar una solicitud interna-cional de patente, se tiene la posibilidad de proteger su invención a nivel mun-dial en 148 países, de acuerdo con el sitio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

La Dirección de Vinculación del IPICYT buscará licenciar esta tecnología a empresas con capacidad de escalamien-to para diferentes plataformas de diag-nóstico para su comercialización global.

Se estima que un kit de diagnóstico basado en el trabajo de los investigado-res podría generar ventas en decenas de millones de dólares.

Mejoran diagnóstico de infecciones sanguíneas por hongo letal Candida

Reduce su identificación de días en horas. Cuatro de sus variedades causan muertes hospitalarias

Cor

tesí

a: D

BM

, LIN

AN

, IPI

CY

T

Page 7: Suplemento Jun 15

Junio de 2015 7 | www.invdes.com.mx

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Karina Galarza Vásquez

Un grupo de ingenieros mexicanos del Corporativo Jhostoblak crearon una tecnología capaz de recuperar y potabilizar, indistintamente, agua

de mar y residual de origen doméstico, ho-telero, hospitalario, comercial e industrial, sin importar el contenido de contaminantes y microorganismos, en tan sólo 2.5 minu-tos, por increíble que parezca.

Denominada Sistema PQUA, funciona con una mezcla de elementos disociantes, es decir, capaces de separar y eliminar todos los contaminantes, así como las sustancias no-civas orgánicas e inorgánicas. “La metodo-logía tiene como fundamento disociar mole-cularmente los contaminantes del agua para recuperar las sales minerales necesarias y su-ficientes para que el cuerpo humano funcio-ne y se nutra apropiadamente al consumirla”, explican los técnicos del Corporativo.

Agregan que el agua tiene memoria, por lo que al “darle instrucciones” con ta-les elementos se logró separar el contami-nante a cierta velocidad y en la cantidad necesaria; de esta manera, se obtiene en un sólo paso agua potable.

Cabe destacar que los ingenieros desa-rrollaron ocho elementos disociantes y, tras realizar numerosas pruebas en distintos ti-pos de agua contaminada, implementaron una metodología única que indica cuáles y en qué cantidades deben combinarse.

“Durante el proceso de potabilización no se generan gases, elementos tóxicos ni olores desagradables que dañen o alteren el medio ambiente, la salud ocupacional del ser humano y la calidad de vida del mismo”, apunta la firma mexicana.

El Corporativo cuenta con una planta piloto en sus oficinas, con la cual demos-

traron el proceso de potabilización, que usa la velocidad y la gravedad para aho-rrar energía. Se observó que el agua resi-dual dentro de un contenedor fue enviada por bombeo a un tanque reactor, donde de forma simultánea recibió la dosificación de los elementos disociantes en las canti-dades predeterminadas.

En esta fase se eliminan, por precipita-ción y efecto de la gravedad, los sólidos, la materia orgánica e inorgánica y los me-tales pesados; asimismo, se produce un fango que se asienta al fondo del reactor. Este último se extrae y analiza para deter-minar si es apto para abono o producir ma-teriales de construcción.

Posteriormente, el agua es conducida a un tanque clarificador, encargado de sedi-mentar los elementos disueltos sobrantes; luego, el líquido llega a un filtrador para quitar la turbiedad y finalmente pasa a un tanque pulidor que elimina olores, colores y sabores. El agua ya potabilizada se des-carga en un contenedor donde se le va in-corporando ozono para asegurar su grado de pureza y, de esta manera, queda lista para beber. En efecto, el líquido resultan-te es fresco, sin olores y de sabor neutro.

“Contamos con más de 50 pruebas rea-lizadas en diferentes tipos de agua residual y todas han sido certificadas por laborato-rios autorizados, de la Entidad Mexicana de

Acreditación (EMA). Asimismo, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Colegio de México y el Instituto Politécnico Nacional han otorga-do su validación de que el agua potabilizada con nuestra tecnología cumple con la norma NOM SSA 127, la cual indica los parámetros y características de calidad del vital líquido que puede ser utilizado para consumo y uso humano”, subraya el Corporativo Jhostoblak.

Añaden que en la actualidad trabajan en un proyecto en Xochimilco, aunque todavía tie-nen barreras económicas y políticas; sin em-bargo, la gente está ávida por los resultados debido a que las tierras en la zona práctica-mente están muertas, ya que no cuentan con agua de calidad para uso agrícola, ganadero y mucho menos para consumo humano.

Por otra parte, informan que el presen-te desarrollo está protegido bajo secreto industrial en Estados Unidos y, próxima-mente, obtendrá el mismo tipo de registro en Suiza. Su implementación en el merca-do dependerá de la necesidad de los usua-rios y de la emisión de las nuevas leyes que están por salir en materia de uso, con-sumo y descarga de agua. (Agencia ID)

La página del Corporativo Jhostoblak es www.sistemaspqua.weebly.com

y la dirección electrónica [email protected]

En 2.5 minutos ingenieros mexicanos potabilizan agua residual y de mar

El líquido recuperado es apto para consumo humano y su calidad está certificada por laboratorios,al tiempo que trata mil litros procedentes de la cañería con un costo muy bajo

Sistema PQUA

Page 8: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Junio de 2015 8 | www.invdes.com.mx

Ruslán Aranda Hernández

El costo de la diabetes a nivel nacional en 2013 fue de siete mil 736 millo-nes 778 mil 078 dólares, sin embar-go, el 55 por ciento de esa cantidad

se perdió en costos indirectos como muerte prematura, discapacidad temporal o perma-nente de acuerdo a un estudio que será in-cluido en el libro “Retos y desafíos de en-fermedades crónicas en México”.

El texto será publicado por la Universidad de Montreal, donde el autor principal es el profesor titular del Instituto Nacional de Salud Pública, Armando Arredondo, con el apoyo de colaborado-res de México y Canadá.

El objetivo del estudio fue identificar cuánto cuesta tratar la diabetes en México y cuál es su impacto colateral en la socie-dad a consecuencia de la pérdida de días laborales, para ello, el también profesor invitado, en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Montreal, diseñó con ayuda de colegas de Canadá, una serie de modelos matemáticos y probabilísticos que le permitieron estimar que el gasto in-directo de la enfermedad a nivel nacional fue de 4 mil 304 millones 378 mil 446 dó-lares en 2013, de acuerdo a un estudio pre-vio del mismo autor publicado en la revis-tas médicas BMC Medicine y PLOS ONE

También incluyó la identificación de la carga económica para los sistemas de salud de los estados de Sinaloa, Jalisco, Yucatán, Morelos e Hidalgo, así como la prevalencia y la estrategia que emplea cada uno de ellos para controlar esta enfermedad crónica.

El modelo matemático del doctor Arredondo incluyó la tasa de prevalencia de diabetes de los cinco estados: Morelos 10.9 por ciento, Jalisco 11.3, Sinaloa 12.3,

Yucatán e Hidalgo con 12.5, y estimó el impacto económico, para el periodo de 2014 al 2018 de cada uno de ellos.

Los resultados preliminares detectaron que la carga económica para 2015 fue ma-yor en Jalisco, con 239 millones 379 mil 660 pesos, mientras que la de Yucatán que tiene mayor prevalencia de diabetes fue de 71 mi-llones 313 mil 091 pesos, lo que representa una diferencia de 168 millones 066 mil 569 pesos de gasto entre ambas entidades.

A pesar de que Jalisco es el estado con menor carga epidemiológica, es la entidad que destinó más presupuesto, este resultado es muy importante, por-que no es tanto la carga epidemiológi-ca en términos de prevalencia lo que va a determinar el impacto económico a la so-ciedad, sino la estrategia que emplea el sis-tema de salud para atacar el problema, de-terminó el doctor del INSP.

Asimismo, añadió, que en relación a los modelos probabilísticos de los cam-bios epidemiológicos y requerimientos económicos necesarios para tratar la dia-betes puede estimarse que si Jalisco conti-nua con la misma estrategia, el monto para 2018 aumentará 70 millones de pesos, con lo que llegará a la cifra total de 274 millo-

nes 437 mil 157 pesos, de acuerdo con los datos preliminares del libro

“Cuando se analiza por separado la car-ga epidemiológica, se pensaría que un es-tado como Yucatán, que tiene mayor pro-blema de diabetes, gasta más dinero, sin embargo, no es así. Esto quiere decir que la carga económica no va directamen-te con la epidemiológica, y que el gasto

anual destinado a tratar la enfermedad tie-ne una relación estrecha en la forma cómo cada sistema estatal de salud aborda el te-ma”, explicó el doctor Arredondo.

Tras analizar cifras, se comprobó que el hecho de que en Yucatán exista un equi-po interdisciplinario (sociólogos, antropó-logos, nutriólogos) dedicado al abordaje de la diabetes e hipertensión, además de grupos de trabajo entre sociedad civil, pa-

cientes, familiares y directivos del gobier-no con el fin de atacar el problema de ma-nera eficaz.

En Jalisco, el costo total de casos es de 58 millones, solo el precio a causa de complicación (retinopatía, enfermedad cardiovascular, la nefropatía, neuropatía y enfermedad vascular periférica) absorbe 40 millones. Si existiera un ajuste en los estados para utilizar una estrategia simi-lar a la de Yucatán la cifra total podría re-ducirse 70 por ciento, recomendó el pro-fesor del INSP.

Cambios de estrategias, variables culturales y sistema de salud.

“Se tiene que cambiar la forma como se aborda la hipertensión y diabetes en México, transitar hacia un modelo de mayor prevención, con cambios importantes, por-que la raíz de los problemas radica en que el sistema de salud nacional fue diseñado pa-ra tratar enfermedades infecciosas, no cró-

nicas, pero nadie quiere reconocer que no es eficaz”, afirmó el doctor Arredondo quien se encuentra de año sabático en la Universidad de Montreal.

El actual sistema de salud, agre-gó, se fundó en 1943 con la creación de

la actual Secretaría de Salud (SSA), y el IMSS, en ese año la diabetes no estaba en-tre las primeras 25 causas de mortalidad y enfermedades crónicas, no fue hasta el 2005 que el padecimiento se posicionó co-mo la número uno.

Por otra parte, en los países de Norteamérica: EU, Canadá y México la carga es similar, porque no ha sido un abordaje integral, se ha centrado más en lo curativo que en promover la preven-ción. (Agencia ID)

Daños por diabetes costaron al país siete mil 736 millones de dólares en 2013

El profesor del Instituto Nacional de Salud Pública Armando Arredondo diseñó en la Universidad de Montreal modelos matemáticos

que indican un gasto indirecto de 4 mil MDD en ese año

Crea empresa mexicana fármaco nanotecnológico

para el control de la cegueraEs un producto innovador en forma de gotas que reduce el costo de los

medicamentos actuales un 80 o 90 por ciento

Elizabeth Meza Rodríguez

La empresa mexicana Centro de Retina Médica y Quirúrgica, S. C. creó un “medio de trans-porte de fármacos” para evi-

tar riesgos y dolorosos tratamientos en personas con ceguera secunda-ria a enfermedades crónico-dege-nerativas como retinopatía diabé-tica y degeneración de la vista. La fórmula resulta innovadora por-que elimina la necesidad de ad-ministrar el medicamento vía in-yección intraocular.

Se trata de un producto de ba-se nanotecnológica, donde se tra-baja con partículas de liposomas de última generación, concen-trada en forma de gotas, las cuales funcionan como un transportador que envuel-ve proteínas o fragmentos de anticuerpos y permiten su paso al interior del ojo. Una vez adentro, liberan los fármacos.

Con el producto nanotecnológi-co se reduce el costo en un 80 o 90 por

ciento y posibilita que mayor población pueda hacer uso del mismo. “Con esta tec-nología las instituciones hospitalarias no tienen que destinar recursos para aplicar medicamentos, porque no se requiere de una instalación y especialista que lo administre. Es necesario que un médi-co lo prescriba, las gotas se adquieren mediante receta y se ponen en casa, lo que abarata el costo”.

El doctor Juan Carlos Altamirano Vallejo, director médico del Centro

de Retina Médica y Quirúrgica, mencio-na que los padecimientos que se originan en la retina, en su mayoría son provocados

por diversas enfermedades crónicas degenerativas, como la dia-

betes (retinopatía diabé-

tica) o la alteración macular. Los pacien-tes que padecen de estos males requieren, por lo regular, una inyección al mes a un costo muy elevado, que aumenta si el pro-cedimiento se aplica en ambos ojos.

La empresa, localizada en Jalisco, acree-dora del Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI) tiene planeado con-cluir las investigaciones clínicas reguladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el próximo año. La idea es que el medicamen-to pueda distribuirse en instituciones de se-guridad social y privadas. Hasta el momen-to, los resultados que se han logrado son iguales a los obtenidos con la modalidad de inyección intraocular, pero sin los riesgos inherentes de este procedimiento como in-fecciones o desprendimiento de retina.

Actualmente está en pláticas con la COFEPRIS para realizar un estudio en va-rias patologías y aumentar su uso en diver-sos padecimientos. En Estados Unidos, los pacientes que han seguido el tratamiento han tenido resultados satisfactorios.

El Centro de Retina Médica y Quirúrgica brinda atención médica of-talmológica y especializada en retina, otorga consulta clínica y cuenta con un área de investigación biotecnológica de fármacos y de ingeniería biomédica, de diagnóstico y equipos de tratamiento.

Altamirano Vallejo comenta que pa-ra el Centro recibir el galardón les abre las puertas para llegar a más personas y prevenir la ceguera. “Sabemos que es el premio más importante que en-trega la Presidencia de la República en el área de la tecnología e innovación. Para nosotros el que un ente como la Fundación PNTI nos oriente y permi-ta tener un autoaprendizaje, conocer habilidades, fortalezas y la gestión de empresas nos enorgullece, sobre todo la oportunidad de que un producto co-mo este pueda llegar al mercado y pre-venir la ceguera”. (Agencia ID)

La convocatoria del PNTI podrá consultarse en www.pnt-herramienta.org.mx

Page 9: Suplemento Jun 15

Innovaci

ón

Regionesde

México, junio de 2015 | Número 3, año I | www.invdes.com.mx | Director: Manuel Meneses

2 Los clústers de Nuevo León, generadores de

éxito en la regiónSustentados en una asociación bajo el régimen de la triple hélice convergen para realizar actividades de innovación

7 El bajío ya cuenta con centro de energía renovable capaz de hacer

diagnóstico y auditoría en la materiaCEMER atiende principalmente la parte industrial de Guanajuato, con auditorías energéticas y propuestas sobre proyectos fotovoltaicos

6 Centro Nacional de Innovación Textil-Vestido, inédito en México, llevará

conocimiento ancestral a la economíaSe trata del primer centro de investigación y desarrollo en Hidalgo con un modelo de participación público y privado

La investigadora Sandra Casillas del Instituto Tecnológico de la Laguna patentó una celda solar 100 por ciento nacional.Y vendió una de ellas a fin de que sus alumnos asistieran a un concurso de tecnología

En la última década, la maestra en ingeniería de materiales Sandra Casillas Bolaños ha logrado registrar 20 patentes, y tres de ellas ya le fue-ron otorgadas, se trata de un trabajo sobre celdas

solares fotovoltaicas, la primera patente cien por ciento mexicana en el rubro.

Y dos tipo Tándem que captan energía solar y que han sido diseñados como ventana de casa-habitación. Su pri-mera patente la tuvo que vender para que sus alumnos pu-dieran asistir a un concurso científico en Londres.

La profesora e investigadora del Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL) y coordinadora de la Expo Ciencias Coahuila,

Durango Norte, considera que en el país no se tiene una bue-na difusión de los avances en investigación científica, en cam-bio, en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Suiza a diario se publican datos de avances tecno-lógicos. “Aquí nos acercamos con alguien y creen que nos va-mos a piratear algo”, indica. 4

Solicita unamexicana

20 patentesen una década, tres ya le fueron

otorgadas

Page 10: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación

Junio de 2015 2

Ecopolos y Sistemas de Innovación Regional es resultado de un esfuerzo conjunto entre Investigación y Desarrollo, el Centro De Investigaciones Biológicas Del Noroeste (Cibnor) y la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico A.C. (ADIAT). La propuesta de una publicación sobre polos de la economía del conocimiento y desarrollo regional fue sometida a concurso y seleccionada por Conacyt para su realización como el Proyecto núm. 23466 de la Convocatoria de Apoyo a Proyectos de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 2014.

Verónica Vega

Una amplia y sofisticada infraes-tructura científica y tecnológica de investigación y desarrollo en América Latina se consolida en

Nuevo León. Como muestra de este éxito de innovación en el estado al norte del país, es que la economía, basada en el conoci-miento, genera el 0.8 por ciento del Pro-ducto Interno Bruto (PIB), la cifra es ma-yor que la alcanzada a nivel nacional (0.5).

Desde el 2006, Nuevo León comenzó por impulsar la economía y la sociedad ba-sada en el conocimiento, y para esto definió un modelo operativo de trabajo en equipo entre gobierno, empresas y academia.

El doctor Jaime Parada Ávila, director general del Instituto de Innovación y Trans-ferencia de Tecnología de Nuevo León, ex-plica que el resultado de esto arroja que hoy en día la entidad tenga 12 clústers estraté-gicos en áreas de alta e intermedia tecnolo-gía. Como los sectores de nanotecnología, biotecnología, aeronáutica, salud y auto-motriz, electrodomésticos, el área de servi-cio de software y tecnologías de la infor-mación, multimedia e industrias creativas, logística y transporte, vivienda sustentable, agronegocios y energía.

En entrevista, subraya que es una rea-lidad la colaboración institucional para el desarrollo de sectores estratégicos al igual que el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica del estado.

Y en el Parque de Investigación e Inno-vación Tecnológica (PIIT) laboran centros de investigación públicos, universitarios y de empresas. Debido a su éxito realiza una ampliación de 40 hectáreas con una super-ficie total de 110 hectáreas.

Luego de 10 años alberga 34 centros de investigación, cuatro incubadoras, dos mil 500 científicos y tecnólogos, cuya inver-sión acumulada alcanza más de cinco mil 500 millones de pesos.

Otro tema medular en el estado es la formación del capital humano. En la actua-lidad, Nuevo León tiene 150 mil personas matriculadas en educación superior y cer-ca de 15 mil en programas de maestría y doctorado.

Aunado a ello, es que mientras en 2006 (cuando inició el proyecto) habían re-gistrados menos de 500 miembros de Nuevo León en el Sistema Nacional de Investigadores, hoy la cifra alcanza los 900.

De igual manera se obser-va un incremento en el número de patentes, el año pasado la ci-fra estaba cercana a 150 anuales. A ello se suma que en el estado se captan de 25 a 40 millones de dólares anuales, como producto de la genera-ción de conocimiento.

“La estrategia de innovación en ciencia y tecnología en el estado de Nuevo León ha funcionado con creces. Nos planteamos en aquellos años (2006) apoyar el empren-dimiento de negocios basado en la inno-vación, lo que dio origen a incubadoras en el área de tecnología y biotecnología; tec-nologías renovables, y tecnologías de la in-formación y software. Las dos primeras ya cuentan con plantas piloto, y facilidades ex-perimentales para que los emprendedores desarrollen sus productos y nuevos nego-cios”, señala Parada Ávila.

En dicho periodo también se creó el Fon-do Nuevo León para la Innovación, con el fin de impulsar el emprendimiento de negocios basados en ciencia, tecnología e innovación, y en los últimos cinco años ha apoyado a 50 nuevas empresas de alta tecnología, en don-de la política indica asignar a cada proyecto un máximo de 200 mil dólares.

Celebrar y apretar el paso

Durante esta década, el gobierno de Nuevo León, con apoyo de CONACYT, a través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología impulsó un programa de 200 becarios por año para estudiar en el extran-jero maestrías y doctorados en áreas estraté-gicas del conocimiento, en los últimos cinco años más de 500 estudiantes han obtenido estos grados.

A decir del doctor Jaime Parada, una ac-ción de suma importancia en la región es que en 40 empresas y centros de investiga-ción hayan contratado a doctores y maestros para desarrollar proyectos de alto nivel cien-tífico y tecnológico con apoyo de los progra-mas de CONACYT.

“Estas acciones y estrategias sitúan a Nuevo León como punta de lanza en Méxi-co en innovación. Aun cuando generamos el 0.8 por ciento del PIB, de las economías de-sarrolladas. Sin embargo, confío en que va-mos a lograr, en 10 ó 15 años, un porcentaje mayor en el PIB. No tengo la menor duda”.

Con estos logros y estrategias, el doc-tor Parada no quita el dedo del renglón que Nuevo León sea el polo de innovación y de-sarrollo más importante y poderoso de Amé-rica Latina. “Esta región tiene la obligación de demostrarle al país que sí se pueden idear

sueños. Proyectos de gran trascenden-cia generados en trabajo en equipo

entre la academia, el gobierno y la empresa.

“México y Nuevo León se merecen pensar en proyectos de trascendencia con actividad de

alto valor económico, bienes y servicios, empleos con buenos sa-

larios, un plan de desarrollo urbano integrador amigable con el medio am-biente. El sueño que nos planteamos en el 2006 ahora es una realidad”.

Estrategia en CTI sitúa a NL como poderoso polo

de innovación en ALTiene ya 12 clústers estratégicos en áreas de tecnología intermedia,

al tiempo que un singular parque alberga 35 centros de investigación, cuatro incubadoras, dos mil 500 científicos y tecnólogos

za estratégica de empresas medianas y pe-queñas que opera dentro del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) en Nuevo León para hacer innova-ción y atacar el mercado de forma conjunta haciendo sinergia.

El Csoftmty se ha caracterizado por ser un clúster líder a nivel mundial, como pro-veedor de soluciones y servicios de alto va-lor agregado de tecnologías de informa-ción y que cuenta con la participación de las principales universidades locales, como la Universidad Autónoma del Estado de Nuevo León (UANL), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad de Monterrey (UDEM) y la Universidad Regiomontana (U-ERRE), que son los principales formadores de ingenie-ros en sistemas y en sectores relaciona-dos con las tecnologías de la información y comunicación.

La ingeniera Ángeles Vela del Río des-taca que el principal objetivo del clúster es mantener estrategias y programas que ayu-den al desarrollo tecnológico de México, como servicios de nube, movilidad, social media, analítica y la impartición de pro-gramas que generen una mayor canti-dad de capital humano especiali-zado en tecnologías móviles.

Generalmente los pro-gramas de desarrollo científico están dirigi-dos a las industrias de Nuevo León y de las entidades aledañas, donde el objetivo

es que el conocimien-to adquirido logre un beneficio para la comuni-dad, al mismo tiempo que se genere una mayor bolsa de tra-bajo enfocada en las TIC´s.

Además de ello, el Csoftmty por medio del concurso “Apporta 2015”, ha moviliza-do a los estudiantes a desarrollarse en dis-tintas ramas de la ingeniería, con la meta de generar innovación tecnológica a través del conocimiento. A los ganadores de ediciones anteriores de este concurso, se les ha brinda-do seguimiento y apoyo a través de la acele-radora de empresas.

Los clústers como generadores de éxito en la región

Ruslán Aranda Hernándezy Verónica Vega

Nuevo León ha apostado fuertemente por los clústers para entrar de lleno en la economía del conocimiento, sustentados en una asociación bajo

el régimen de la triple hélice donde gobierno, academia e industria convergen para reali-zar actividades de innovación que contribu-yan al desarrollo económico y la competi-tividad global de las empresas neolonesas.

Bajo una asociación vanguardista, el go-bierno apoya y diseña estrategias para ele-var la competitividad del sector, las institu-ciones de ciencia y tecnología proporcionan sus conocimientos y las empresas compar-ten sus mejores prácticas y problemáticas, para realizar un programa de actividades conjuntas que les permita competir global-mente, en las áreas de nanotecnología, bio-tecnología, aeronáutica, salud y automo-triz, electrodomésticos, el área de servicio de software y tecnologías de la información, multimedia e industrias creativas, logística y transporte, vivienda sustentable, agrone-gocios y energía.

Dado que cada clúster se encuentra en di-ferente estadío de desarrollo de acuerdo a la madurez del sector, y que los proyectos de innovación se dan entre clúster y son multi-disciplinarios la mayoría de las veces, es ne-cesario que haya una cooperación y comu-nicación transversal entre ellos para tomar ventaja de lecciones aprendidas y del traba-jo en conjunto.

La creación del Consejo Estatal de Clústers por lo tanto, nació de la necesidad de diseñar mejores tácticas para generar mayor conocimiento y compartir la ense-ñanza de diferentes prácticas que pudieran ser utilizadas por otros clústers. Parte de ello, se concreta cuando se realizan juntas de trabajo entre los presidentes de los dis-tintos clústers.

El director general del Consejo Estatal de Clústers, Jesús Horacio González Treviño, expone que en un inicio el reto de la instan-cia fue cambiar el paradigma actual de las empresas de mantener confidencial la infor-mación susceptible para su competitividad, lo cual se volvió un obstáculo al momento de tratar de compartir el conocimiento con otras industrias o instituciones educativas. Es un cambio de cultura que llevó tiempo pero se logró y dio resultados.

Ahora, de forma paralela, cada uno de los clústers tiene su propia manera de ope-rar y una metodología específica para cre-cer en el campo de la ciencia y la tecnolo-gía, así como en la innovación. Los clústers tienen personalidad jurídica propia, y aglu-tinan empresas de la entidad, las universi-dades, centros de investigación en el sec-tor estratégico y al gobierno del estado de Nuevo León.

Csoftmty, líder a nivel mundial como proveedor de soluciones y servicios de alto

valor agregado de tecnologías de información

México es el sexto país a nivel mundial elegido por las empresas extranjeras como destino de outsourcing, y es la tercera na-ción exportadora de tecnologías de la infor-mación. Las empresas más importantes de Estados Unidos subcontratan los servicios del Clúster de Tecnologías de Información y Comunicaciones en Monterrey, Nuevo León, (Csoftmty), detalla la ingeniera Ángeles Vela del Río, directora del Consejo de Software de la entidad.

El Csoftmty destaca que tiene como so-cio al MTY IT Clúster, que es una alian-

Cada uno tiene su propia manera de operar y metodología específica para crecer en el campo de la CTI

Page 11: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación

3Junio de 2015

CLAUT, resuelve necesidades y problemas de la industria automotriz

Constituido en 2007, el Clúster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) trabaja bajo el es-quema de triple hélice. Es una asociación donde se reúnen las empresas mexicanas y extranjeras, gobierno estatal e institucio-nes educativas como el ITESM, UANL y la Universidad de Monterrey (UDEM). Los proyectos que desarrolla están enfocados en resolver necesidades y problemas de la in-dustria automotriz, a través de la capacita-ción de ingenieros, especifica el director de la asociación, Manuel Montoya Ortega.

Uno de los éxitos del CLAUT fue la creación de una maestría inter-institucio-nal y regional en diseño automotriz, im-partida por seis instituciones: la UANL, ITESM, Instituto Tecnológico de Saltillo, Universidad Autónoma de Zacatecas, el Centro Público de Investigación pertenecien-te al Sistema CONACYT (COMIMSA) y la empre-sa manufacturera Sika. Está dirigida a ingenieros prove-nientes de empresas asocia-das al Clúster o es-

abierta entre los distintos miembros de la triple hélice, acción llevada a cabo por los comités de trabajo, cuya función es realizar reuniones entre los directores de las com-pañías para que entre ellos compartan in-formación, nuevas metodologías y desarro-llen sinergias.

Por ejemplo, en el comité de operaciones existen talleres para implementar el Toyota Production System, el esquema más evolu-cionado de manufactura automotriz a nivel mundial. En éste, la compañía japonesa ha capacitado durante cuatro años a personal de diferentes empresas, con el objetivo de for-mar a los líderes que se encargarán de con-trolar este sistema en diferentes plantas, co-mo la de San Luis Potosí.

En el Clúster conviven 90 organizaciones, de

ellas 75 son em-presas y las

otras 15 ins-t i t u c i o n e s a c a d é m i -

cas de investigación y de gobierno. Entre las compañías se encuentran cuatro arma-doras -Caterpillar, John Deere, Daimler y Navistar International- y proveedores de primer nivel especializados en inyección de plástico y estampados de fundición, así co-mo las principales instituciones educativas y el propio gobierno a través del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología.

Los retos, en general, de la industria au-tomotriz mexicana y del CLAUT se centran en aumentar la producción nacional, porque

todavía se importan cantidades significati-vas. La apuesta a futuro es moverse de la manufactura a la ingeniería, diseño e inves-tigación y desarrollo, así con ayuda del dise-ño de la ingeniería nacional, darle un valor agregado al producto.

Clúster agroalimentario de Nuevo León “Agroalim” conjunta a más

de 40 empresas del rubro

Hasta hace algunos años las empresas neo-leonesas enviaban a Europa o Asia sus productos alimenticios para practicarles pruebas científicas. Hoy en día, el clúster agroalimentario se ha vinculado con diver-sos centros de investigación y universida-des a fin de “identificar” y dar a conocer a las compañías las tecnologías disponibles en el estado.

En Nuevo León existen 397 empresas registradas de alimentos; este clúster re-presenta al sector agroalimentario del es-tado que va desde la producción primaria hasta la comercialización. Básicamente es-tá operado por la industria, maneja un es-quema organizacional con visión empre-

sarial, y otro colaborativo con el gobierno como facilita-

dor, no “como entidad paternalista”.

El director del clúster, el licencia-do Mario Escárcega Gómez, indica que el cluster está en-focado en la colabo-

ración para crear si-

nergia entre las empresas de Nuevo León. Representa a 40 empresas líderes en el es-tado. Su tarea es privilegiar

el desarrollo de la proveedu-ría local identificando deter-

minados productos que actual-mente se importan y que pueden

desarrollarse en el estado. Igualmente señala que “Exporta-

mos carne de cabrito pero hay otros ru-bros importantes como el ajo que se cultiva en el sur del estado. Estamos interactuan-do para una nueva cultura de soya y en te-mas de innovación del desarrollo de reque-rimientos específicos de la industria como inocuidad, desarrollo de productos y proce-sos”, apunta.

Las empresas socias del clúster lo bus-can para compartir información relevante, o bien, detectan las necesidades en sus reu-niones frecuentes. En éstas –entre producto-res y miembros del clúster- se exponen los desarrollos y es el clúster quien funge co-mo vinculador. Ofrecen acompañamiento

a las empresas para vincularse con un cen-tro de investigación a fin de resolver sus necesidades.

Este clúster desarrolló su marca AGROALIM para que los identificaran. Tiene cobertura nacional e internacional en temas de cárnicos, lácteos, granos y aceites, entre otros.

Trabaja en colaboración con cen-tros de investigación en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), como CIATEJ, CIDESI (am-bos del CONACYT) o el Centro de Innovación en Diseño de Empaque ABRE de la Universidad de Monterrey. Y mues-tra de ello, son investigaciones que han concluido en detectores de anaqueles y la creación de nuevos empaques.

Desde el 2009, el clúster ha participado con el PIIT y su reto es que con su infraes-tructura se promueva el uso y desarrollo de nuevas tecnologías en el estado. Entre sus fines está elevar los niveles de calidad, de-tectar necesidades de la producción de ali-mentos en el estado y no ser dependiente de otros países.

Bioclúster, evolucionar manufactura al concepto mentefactura

Se fundó en 2009, su objetivo ha sido incre-mentar el número de negocios en el área de la biotecnología en la región y hacer crecer la planta productiva expresada en términos de patentes, nuevos productos y tecnología que incremente la competencia.

El Bioclúster lo conforman 27 empre-sas, todas involucradas en cadenas pro-ductoras de biosalud o medicina, bioener-gía y alimentos.

El doctor Eduardo García Luna, presi-dente del Bioclúster, explicó que les intere-sa que los alimentos lleguen sanos al destina-tario, que se desarrollen y produzcan con un sentido de negocio que tenga éxito. "Hemos introducido en las empresas la idea de que debemos crear nuevo conocimiento, pasar de lo que es la manufactura a la mentefactu-ra para crear esos elementos diferenciales".

Su idea es mejorar el nivel de expertos que se disponen, crear consorcios, servir co-mo mecanismos de vinculación y establecer redes de tal manera que las industrias del es-tado en el área de la biotecnología puedan ser más productivas y que se desarrollen nuevas empresas.

El doctor García Luna explica que el ba-lance para el Bioclúster ha sido de éxito y el saldo muy positivo. Sus demandas están relacionadas al sector de alimentos, energé-ticos, salud, medio ambiente, nuevas for-mas de energía y la cadena de producción de alimentos.

“A nosotros nos toca arropar a las em-presas y ayudarlas a tener el acceso a la in-formación, a la protección de los avances y desarrollos que realizan, y les ayudamos a crear redes donde pueda hacerse sinergia por eso ha sido exitoso el clúster”.

Su función -indica- es promover en las empresas la integración en cadenas pro-ductivas para ser eficientes, así como el desarrollo de la tecnología; por ejemplo, lo que para algunas empresas tractoras-grandes es desperdicio a otras ese sobran-te le sirve como materia prima o insumo de biocombustibles.

“Hay que entender a las empresas y arro-parlas, responder a necesidades muy parti-culares para evitar la mortandad de las em-presas. La idea es que generen riqueza y bienestar, y no que acaben en fallas y des-perdicio de recursos”.

Los clústers de Nuevo León son un mo-delo de colaboración, aún en la competen-cia, al generar sinergía entre la empresa, la academia y el gobierno con un impacto po-sitivo en la economía y sociedad del conoci-miento del estado.

Los clústers como generadores de éxito en la región

Cada uno tiene su propia manera de operar y metodología específica para crecer en el campo de la CTI

tudiantes de las mismas universidades.Al momento se han graduado cinco

generaciones, pero destaca que al térmi-no de la maestría cada cursante debe ela-borar un proyecto de infraestructura auto-motriz que es apoyado por las empresas del CLAUT. Además algunos proyectos se proponen ante los programas de estímulos del CONACYT.

Montoya Ortega aseguró que el éxito del CLAUT es que brinda una comunicación

Page 12: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación

4Junio de 2015

Veracruz detona crecimiento basado energía, metalmecánica y alimentos

Elizabeth Meza Rodríguez

La maestra Sandra Casillas Bolaños es una innovadora. Ha logrado re-gistrar 20 patentes como investi-gadora del Instituto Tecnológico

de la Laguna (ITL) y coordinadora de la Expo Ciencias Coahuila, Durango Norte.

Para la científica es importante patentar porque de esta forma se asegura el conocimiento que después puede convertir-se en productos o empresas.

“En México no se tie-ne una buena difusión de los avances de una inves-tigación. En la Organi-zación Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en Suiza a diario se publican da-tos de avances tec-nológicos. Aquí nos acercamos con al-guien y creen que nos vamos a pira-tear algo”, indica.

Sandra Casillas dice –por ejemplo- que el mayor apoyo que se recibe en Coahuila proviene de empresas privadas que le so-licitan desarrollos y proporcionan los in-sumos necesarios. “El gobierno debe re-conocer que se necesitan ingenieros y

que el recurso que se asigna a ciencia y tecnolo-gía se tiene que enfocar a generar proyectos de innovación”.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI),

México ocupa el lugar nú-mero 14 de 148 en

cuanto al número

de solicitudes de patentes a nivel mundial.

Entre los proyectos que la investigadora ha patentado se encuentra una celda fotovoltaica, una

Apuesta investigadora sus patentes para encauzar a jóvenes científicos a la innovación

La investigadora Sandra Casillas del Instituto Tecnológico de la Laguna patentó una celda solar 100 por ciento nacional.Y vendió un registro a fin de que sus alumnos asistieran a un concurso de tecnología

Elizabeth Meza Rodríguez

Veracruz posee el puerto maríti-mo comercial más importante del Golfo de México y es el prin-cipal creador a nivel nacional de

productos agrícolas como azúcar, papaya y limón persa.

Con el objetivo de contribuir al de-sarrollo económico del estado y al em-pleo bien remunerado se creó la Agenda de Innovación de Veracruz basada en una visión de cuádruple hélice que inte-gra gobierno, academia, industria y so-ciedad civil.

La iniciativa se enfoca en el desarro-llo de la innovación como motor com-petitivo de tres áreas de especialización que detonen el crecimiento de la entidad, las cuales son: alimentación, energía y metalmecánico.

Además, el estado cuenta con siete de los catorce corredores troncales del país y es punto de entrada a la península y medio de salida hacia diversos mercados en América y Europa.

Su sector manufacturero otorga el 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la entidad, asimismo la industria metalmecánica responde a las necesida-des del área petrolera y alimentaria.

De la misma forma, el estado mantie-ne un impulso en el área de ciencia tec-nología e innovación. Cuenta con ocho parques industriales, cuatro de ellos ubi-cados en los municipios de Amatlán de los Reyes, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan y cuatro en Veracruz.

A estos se suman dos parques que no están registrados en el Sistema Mexicano de Promoción de Parques Industriales (simppi) localizados en Pánuco y Poza Rica y que de igual forma brindan cono-cimiento científico a la entidad.

Alimentación

Esta área de especialización tiene un al-to potencial debido a que Veracruz cuenta con las condiciones geográficas de clima y suelo propias para el desarrollo de la in-dustria alimentaria. El sector agrícola otor-ga 33.38 millones de pesos al PIB del país.

La entidad es líder en la producción de bovino, caña de azúcar, café, cereza, piña, cítricos, vainilla y mango, y tiene como nichos potenciales de crecimiento la acuacultura y hortofrutícola.

En cuanto a empleo, el sector agrope-cuario genera el 24.98 por ciento de ma-no de obra en el estado. Con el objetivo de impulsar el área, se contempla crear una agrupación de productores y construir el Centro de Extensionismo Tecnológico en Agricultura, Ganadería y Acuacultura.

Energía

Veracruz mantiene en su territorio la ma-yor parte de la industria petroquímica del país. Cuenta con la principal planta de transformación industrial de crudo e im-portantes refinerías de Pemex.

Por ello, la entidad busca mejorar la inversión petroquímica y de recursos re-novables, desarrollar empleo capacitado y vincular industria con ciencia y tecno-logía, así como una efectiva vinculación entre la industria y academia.

Además, Veracruz perfila las energías renovables como uno de los sectores de mayor crecimiento y relevancia, se esta-blece junto con la nuclear para 2035 como uno de los principales recursos del país.

La entidad es líder en extracción, refina-ción de petróleo y petroquímica. Establece a las energías renovables como potenciales nichos, tales como centrales mini hidráuli-cas, energía solar y geotérmica.

Metalmecánica

Con la nueva reforma energética el es-tado espera una apertura del mercado en este rubro que traerá un nuevo dinamis-mo, para ello requerirá ampliar las cone-xiones carreteras y de poliductos que tie-ne Veracruz con el resto del país.

Más del 10 por ciento del empleo en el estado se genera por la industria metalme-cánica que se encarga de dar soporte a la extracción y transporte de petróleo.

En los nichos de especialización destacan la industria petrolera, alimentaria y naval, pero existen otros con gran potencial que son el sector automotriz y aeronáutico.

Áreas de especialización seleccionadas

Alimentación

Metalmecánica

Energía

Fuente: Fumec / agendasinnovacion.mx

Page 13: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación

5Junio de 2015

Jaime A. Arancibia Acuña

Encontrar los medios para gene-rar actividades con mayor valor agregado y empleos mejor re-munerados, a partir de vincular

el conocimiento científico con el sector empresarial es el objetivo de la Agenda de Innovación de Zacatecas y en la cual se definen cinco áreas de especialización para impulsar la economía de la entidad.

Estas son agroindustria alimentaria, energías renovables, manufactura avan-zada (aeroespacial, automotriz-autopar-tes y proveeduría para la minería), mi-nería y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), sectores estratégi-cos que han mostrado un alto potencial para la región.

El gobierno de Zacatecas se basó en el modelo de la triple hélice para llevar a cabo el objetivo de la Agenda. Además, inició el proyecto de la creación de un parque científico y tecnológico que reu-nirá a instituciones de investigación e in-dustrias con el objetivo de colaborar en el desarrollo de nuevas tecnologías en los sectores prioritarios. Esto con la fina-lidad de incentivar la inversión del sector público en innovación, el cual se mantie-ne por debajo del privado.

Áreas especializadas

El sector de la agroindustria alimentaria contribuye con un porcentaje importan-te en la generación del PIB estatal, ade-más de ser el que más recibe apoyos que fomentan su crecimiento. Es el principal estado productor de ajo, chile y frijol; y sobresale en la elaboración de lácteos, pan y tortilla.

Para fortalecer este sector median-te la incorporación de valor agregado y el aumento en el nivel de producción, la Agenda plantea desarrollar un paque-te tecnológico que genere cultivos de al-to valor, así como implementar tecnolo-gía de punta en los sistemas de riego y tener uno de información meteorológica más preciso.

La ubicación geográfica del estado de Zacatecas es determinante en el área de las energías renovables como la eó-lica y solar para la producción de elec-tricidad, por lo que busca generarla más barata, mejor distribuida y basada en re-cursos renovables. Cabe resaltar que es un sector jurídicamente normalizado, en el que existen algunos proyectos de par-ques eólicos y fotovoltaicos de iniciati-va privada.

Zacatecas también se sitúa en el llama-do corredor automotriz del país, el cual es un punto estratégico para las industrias automotriz y la aeroespacial. A fin de im-pulsar el área de manufactura avanzada se necesita desarrollar nuevas tecnolo-gías, materiales y la formación de capital humano. Es por ello que la Agenda plan-tea impulsar un centro de diseño y capa-citación en maquinado de alta precisión, así como formar ingenieros.

Esta entidad es tradicionalmente mine-ra desde la época colonial, en la actuali-dad genera aproximadamente el 38.33 por ciento del PIB estatal y crea un gran nú-mero de empleos. Una de las iniciativas es mejorar el nivel de producción y aumen-tar la Inversión Extranjera Directa (IED). Para ello, se pretende diseñar y operar un centro de prestación de servicios altamen-te especializado en la separación y recu-peración de minerales que vuelvan econó-micamente viable su procesamiento.

En lo que respecta a las TIC´s en la Agenda se propone hacer más eficien-tes los procesos de manufactura con softwares avanzados, y mejorar la cali-dad de los servicios públicos en general. Para lograr este propósito se debe conso-lidar la industria de las TIC´s mediante la creación de empresas especializadas a partir del conocimiento generado en ins-tituciones de educación superior y cen-tros de investigación.

En la entidad, durante el periodo 2006-2012, se llevó a cabo el Programa Estatal para el Desarrollo de la industria de las TIC´s, que tuvo arraigo en el sector mi-nero y de agricultura, además reactivó la economía generando nuevos empleos.

Zacatecas define sectores estratégicos con potencial para la región

tinta superconductora de calor, la creación de un con-creto celular a base de residuos de marmolina y fil-tros para arsénico.

Mientras que la Expo Ciencias Coahuila apo-ya proyectos de innovación desde hace tres años. La idea surgió cuando la maestra en ingeniería de los materiales asistió al evento en el World Trade Center de la Ciudad de México.

“Ahí me di cuenta que mis niños necesitaban conocer ese concurso. Al siguiente año platique con el director del Tecnológico de la Laguna y rea-lizamos los trámites necesarios para volver al ins-

tituto sede”. Aunque no se cuenta con los recursos suficientes la satisfac-

ción de ver a los jóvenes que les cambia la visión tecnológica

y social, cuando compi-ten en eventos interna-cionales es lo que la mo-

tiva a seguir adelante.Desde la creación del

evento, los jóvenes del esta-do de Coahuila han representa-

do a México en Londres, Chile, Colombia, Turquía, Bélgica, España,

entre otros y han sido acreedores de becas de licenciatura y posgrado.

“Trato de brindar una enseñanza in-tegral, que los estudiantes hagan la inves-

tigación y generen la patente. Hace poco recibimos financiamiento del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica

(FonCyT) para patentar cuatro proyectos pero aún faltan recursos para pagar 13 que es-

tán en solicitud”.

Una patente genera tres científicos

El año pasado un grupo de estudiantes asesorados por la maestra Sandra Casillas ganaron el concurso Google Science Fair con su proyecto de aditivo fotovoltaico para pintura y barniz, y además obtuvie-ron el derecho de asistir al campamento científico y tecnológico realizado en Lon-dres LIYSF, por ser el primer lugar de in-geniería en Expo Ciencias Nacional.

Sin embargo, los recursos no eran sufi-cientes y la investigadora decidió vender su patente de celda fotovoltaica flexible que ge-nera tres veces más energía que una crea-da con silicio. Es la primera patente cien por ciento mexicana que otorgó el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

“No me pesa haberla vendido, porque yo sé que generé tres científicos que van a dar muchos proyectos. Si yo pude crear 20 patentes, ellos van hacer muchas más”, di-ce la investigadora.

Este aditivo fotovoltaico que se agrega a la impresora y al estampar una lona que se coloca en un espectacular puede cap-tar la energía solar y almacenarla en una batería, recurso que sirve para iluminar el anuncio por las noches.

“Lo que yo hago es formar campeones. Este verano vamos a Portugal con un sensor de polímero que identifica cuándo se rebasan los límites de alcohol permitido y evita que en-cienda el auto. Esta última patente la desarro-lle con mis hijas”, finaliza la investigadora.

Apuesta investigadora sus patentes para encauzar a jóvenes científicos a la innovación

La investigadora Sandra Casillas del Instituto Tecnológico de la Laguna patentó una celda solar 100 por ciento nacional.Y vendió un registro a fin de que sus alumnos asistieran a un concurso de tecnología

Áreas de especialización seleccionadasAgroindustria Alimentaria

Energías Renovables

Manufactura Avanzada

Minería

TIC´s

Info

graf

ía: O

mar

Car

apia

Page 14: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación

6Junio de 2015

Logra tecnología de la UNAM reducir 13% del consumo energético en secadora de ropa

Verónica Vega

Un equipo de investigadores mexi-canos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) logró reducir en un 13 por ciento

el consumo de energía en secadoras eléc-tricas para ropa y que van a comercializar-se en Canadá y Estados Unidos.

Los científicos del Instituto de Energías Renovables de la UNAM ven de manera satis-factoria que dicha tecnología se haya mejora-do en México y va a venderse en el extranjero.

La historia la plática la doctora Guadalupe Huelsz Lesbros, quien comenta que no es la primera solicitud de investigación que les pide la empresa Mabe. En esta ocasión la compañía les requirió mejorar la tecnología de las secadoras de ropa de uso doméstico.

“El cambio tecnológico que sugerimos lleva a reducir un 13 por ciento del consumo de ener-gía eléctrica sin detrimento del proceso y prác-ticamente sin aumentar el costo de la secadora”.

Junto con investigadores de Mabe, los especialistas de la UNAM trabajaron con mecánica de fluidos y transferencia de ca-lor que les permitió ver cómo es el proce-so. De esta manera identificaron los pun-tos que pueden mejorarse.

La doctora Huelsz Lesbros reconoce que el proceso es tan complejo que el tratar de hacer una simulación numérica resultó im-posible. Aun cuando son muy avanzados los programas para simulación numérica de dinámica de fluidos con trasferencia de ca-lor todavía no es posible reproducir fenó-menos tan complejos como los que se pre-sentan en una secadora de ropa.

Ante ello, los investigadores comenza-ron a hacer experimentos con varias mo-dificaciones a la secadora y afinaron de-talles. Con esta metodología y varios

experimentos de prueba se vio qué modi-ficaciones eran las que repercutían más en la eficiencia energética y que no aumenta-ran el costo de la producción.

“La propuesta con la que logramos au-mentar la eficiencia y reducir el uso de energía eléctrica fue mediante un redirec-cionamiento de los flujos de aire”.

La secadora ya se produce en México, se vende en EU y Canadá, pero todavía no con las modificaciones propuestas, es necesario algunos procesos para llegar al mercado.

El primer proyecto que este grupo de in-vestigadores de la UNAM trabajó con Mabe fue sobre un estudio de la transferencia de calor a través del sello magnético de los re-frigeradores de dicha empresa. Y el contac-to fue por medio de un ex estudiante de la UNAM que ahora es investigador de Mabe.

La doctora Huelsz Lesbros indica que

durante el estudio se dieron cuenta que el proceso de secado en este aparato es bue-no tomando en cuenta que se hacen prue-bas de energía de acuerdo a la Norma de Calidad en Estados Unidos, y ese 13 por cierto es bajo dicha norma. Sólo se enfo-caron a reducir el uso de energía eléctrica.

Incluso describe al aparato como una secadora que “seca” de manera eficiente la ropa indistintamente de dónde se ponga, porque tiene un buen mezclado. Lo úni-co que se les propuso mejorar fue en re-ducción de consumo de energía eléctrica.

El éxito: la vinculación

De acuerdo con la investigadora de la UNAM, Mabe ha sido una empresa exitosa en muchos aspectos porque ha sabido apro-vechar la vinculación con diferentes institu-

ciones de investigación, en particular con la UNAM, los fondos de vinculación que ofre-ce Conacyt como el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), además han quedado contentos con los proyectos en los que han trabajado de manera conjunta.

“Existe el deseo que Mabe y el Instituto de Energías Renovables continuemos co-laborando, siempre y cuando participemos los que son nuestros campos de investiga-ción en los que podemos aportar”.

Desde el punto de vista de la especialis-ta los programas de Conacyt han ayudado a aumentar la incipiente colaboración que ha-bía entre empresas mexicanas y la academia. “Todavía falta mucho en dos aspectos: uno que los empresarios estén conscientes que la vinculación con la academia va a redituar en sus productos, y otra que los académicos es-temos abiertos a esa vinculación”.

Raúl Serrano

La Ciudad del Conocimiento y la Cul-tura en un polígono de 180 hectáreas ubicado en las inmediaciones de la capital de Hidalgo, Pachuca es un

ambicioso proyecto que busca darle una nueva vocación económica a la entidad a través de los servicios de valor agregado basados en ciencia y tecnología.

Como parte del mismo se edifica el Centro Nacional de Innovación Textil-Vestido, el primero en el país que atenderá a este sector que genera aproximadamen-te el 12 por ciento del empleo en el sector manufacturero y el 10 del empleo total en el estado de Hidalgo.

Sobre la creación de esta institución sin precedentes en México, el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Hidalgo, José Pablo Maauad Pontón, ex-plica que el sector textil nacional expor-ta más de 6 mil millones de dólares anual-mente, convirtiendo al país en el quinto proveedor de prendas de vestir a nivel mundial y el primero de Latinoamérica en los Estados Unidos, de ahí que el sector deba tener una base más sólida en mate-ria de investigación, certificación e inno-vación, a fin de ser menos vulnerable a los vaivenes económicos internacionales.

“El Centro surge como iniciativa de la cadena que conforma las industrias tex-til y del vestido representadas en cámaras nacionales. La industria textil genera 400 mil empleos en el país y tiene un potencial en el corto plazo de llegar al millón”, pun-tualiza el secretario.

Añade que será el primer centro de es-pecialidad en el país resultado de una aso-ciación pública y privada, es decir, contará con apoyo económico del gobierno federal

y estatal, en un plazo no mayor a siete años, pero su gestión será privada. “Se prospec-ta que sea autosustentable y genere valores suficientes a la industria para que sus ser-vicios tengan una viabilidad económica”.

Maauad Pontón especifica que la ins-titución formará recursos humanos de ex-celencia, desde ingenieros y diseñadores, hasta investigadores que tengan vincula-ción con los principales centros de conoci-miento del mundo para estas especialida-des o con otras que se liguen, por ejemplo, desde la química para los nuevos mate-riales o recubrimientos para telas o hilos, hasta las tecnologías de información.

Asimismo, será un centro de excelen-cia para la generación de especificaciones y su revisión para auxiliar a las entidades públicas en su compra, las cuales se bene-ficiarán en esquemas de calidad, de trans-parencia, de tiempos de entrega monito-reados y adecuados.

De igual forma considera generar las nor-mas y estándares de certificación, tanto pa-

ra habilidades de los trabajadores como pa-ra las especificaciones de los materiales que se utilizan o los procesos de manufactura.

“Será un punto natural de vinculación con universidades y otros centros de in-vestigación en el mundo que tienen un in-terés muy específico en la industria textil mexicana y que ahora no tienen con quien intercambiar información muy valiosa.

“La falta de una vinculación académica y de investigación ha resultado en que la in-dustria sea mayoritariamente de manufac-tura, y hay poco contenido de valor agrega-do de otros países, por ejemplo, en cuanto a diseño, materiales innovadores, proce-sos eficientes y eso la hace muy vulnera-ble ante las fluctuaciones de precio a nivel mundial. Entonces, la propuesta de los in-dustriales es darle una visión de futuro, de innovación y de valor agregado al sector y hacerlo a través de un centro que no existe en el país”, detalla Maauad Pontón.

Como parte fundamental del Centro, el Instituto Politécnico Nacional institui-

rá un nuevo campus, de 60 hectáreas, de la Escuela Superior de Ingeniería Textil, el primero fuera del Distrito Federal; el plan inició con la instalación de un Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, con dos mil estudiantes, y en otoño de 2015 inicia la licenciatura.

“No es suficiente tener trajes típicos y colores vistosos, hace falta potenciar to-dos los eslabones de la cadena para hacer diferentes cosas. En México están las fá-bricas de telas más importantes del conti-nente, ni en Brasil ni en Estados Unidos, y tenemos una industria de la confección que por su calidad exporta 6 mil millones de dólares.

“El gran reto es llevar esta gran riqueza de conocimiento y de sabiduría ancestral a aplicaciones industriales y de mercado, porque llama la atención fuera de Méxi-co como un tema folklórico. El desafío es hacer de esto parte de la economía del co-nocimiento”, puntualiza el secretario Ma-auad Pontón.

Centro Nacional de Innovación Textil-Vestido y llevará conocimiento ancestral a la economía del conocimiento

Su alcance repercutirá en las exportaciones de una empresa líder

Inédito en México, se trata del primer centro de investigación y desarrollo en Hidalgo con un modelo de participación público y privado

Page 15: Suplemento Jun 15

Tecnología mexicana acreditadocumentos con marca de agua química

Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación

7Junio de 2015

Karina Galarza Vásquez

Aportar seguridad a los documen-tos oficiales mediante productos amigables con el medio ambien-te motivó a un grupo de investi-

gadores, del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), a trabajar en la formulación de una tinta capaz de cum-plir con tal objetivo a un menor costo.

La tecnología fue creada y patentada por los doctores Luis Ernesto Elizalde Herrera, Gladys de los Santos y Diana Iris Medellín; posteriormente, se trans-firió a la compañía mexicana Lazos In-ternacionales, perteneciente al sector de las artes gráficas con especialidad en la elaboración de documentos de seguridad para instituciones públicas y privadas.

“Con la tinta es posible imprimir marcas de agua que pueden ser vistas a contraluz” refiere el doctor Elizalde He-rrera. Además, agrega, que el procedi-miento reduce hasta tres veces el costo de producción de ese tipo de documentos a escala industrial, lo que para la compa-ñía Lazos Internacionales representa una ventaja competitiva en sus precios, ade-más de poder convertirse en proveedor para a otras compañías del mismo giro.

“El proyecto data del año 2000 y el producto resultante es capaz de validar documentos para hacerlos totalmente confiables y seguros para que no puedan falsificarse”, refiere el doctor Oliverio Santiago Rodríguez Fernández, director general del CIQA.

Cabe destacar que la tinta se elabo-ró a partir de una resina que se extrae de

un árbol, cuyo nombre se omite por cues-tiones de confidencialidad, seguido de una trasformación química. Asimismo, se trata de un compuesto que para aplicarlo pue-den usarse métodos tradicionales de im-presión, como la flexografía; de esta ma-nera, la empresa Lazos Internacionales no tendrá que modificar su infraestructura.

Marca de agua química

La patente de la marca de agua “química” tiene la peculiaridad que deja una marca visible a contraluz, que es formada por la resina natural modificada e impresa sobre una superficie de papel, subraya el doctor Elizalde Herrera.

Adicionalmente, se tiene otra patente debido a que la resina obtenida tiene la ca-pacidad de disolver pigmentos sensi-bles a la radiación ultravioleta y al ser aplicada sobre el papel, produce una marca de agua visible a contra luz con ra-dicación visible y además con capacidad fluorescente.

El doctor Elizalde Herrera describió que las marcas de agua existentes en el mercado están formadas de dos hojas, en una de las cuales se imprime un sello for-

mulado con una resina de pino; sobre és-ta se pega otra que genera un efecto pare-cido al de las marcas de autenticidad que tienen los billetes. Se trata de un proceso costoso, pues se requieren moldes espe-ciales, doble papel y un adhesivo que no dañe el sello.

“Sin embargo, con la tecnología que desarrollamos en el CIQA es posible imprimir directamente en la superfi-cie de la hoja y de ahí, la tinta se distribuye en ambas caras del pa-pel. De esta manera, al ser puesto a contraluz se aprecia una mar-ca distintiva, la cual no

Certificados, comprobantes oficiales y sellos notariales, entre otros, son algunas de las aplicaciones del desarrollo del CIQA, el cual se transfirió a la empresa Lazos Internacionales S.A. de C.V.

El bajío ya cuenta con centro de energía renovable capaz de hacer diagnóstico y auditoría en la materiaEl CEMER, ubicado en Salamanca, ya instaló un sistema fotovoltaico de 36.8 kilowatts en el Campus Celaya de la UGTO. En la parte de la investigación trabajan con el Campus Salamanca y el Instituto

Helmholtz de Berlín, Alemania, en el desarrollo de nuevos materiales para celdas fotovoltaicas

Verónica Vega

Una empresa del estado de Hidalgo que se dedica a fabricar piezas de camiones solicitó la colaboración del Centro Mexicano de Energía

Renovable de Guanajuato (CEMER) con el fin de conocer cómo opera en cues-tión energética y aprovechar mejor el re-curso. Además, requieren de un pro-yecto de energía fotovoltaica para su autoabastecimiento.

Este es un ejemplo de la actividad que realizan en el CEMER, organismo ci-vil que ya ha instalado un sistema foto-voltaico de 36.8 kilowatts en el Campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato. Y en la parte de la inves-tigación trabajan de manera conjunta con el Campus Salamanca y el Instituto Helmholtz de Berlín, Alemania en el de-sarrollo de nuevos materiales para celdas fotovoltaicas.

El CEMER es una sociedad civil que se conformó en el 2011, pero que ya tra-baja desde el 2007 con apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato (Concyteg). Sus socios son el gobierno del estado, la Universidad y la presidencia municipal de Salamanca, quien fue el do-nador del terreno donde está ubicado (2.5 hectáreas), y que se encuentra a un costa-do del Campus Irapuato-Salamanca.

Su director, el doctor Víctor Rangel Hernández explica que el CEMER atien-de principalmente la parte industrial de Guanajuato, con auditorías energéticas y propuestas sobre proyectos fotovoltaicos.

“El objetivo es formar personal es-pecializado en energía renovable y efi-ciencia energética, y colaborar en políti-cas de proyectos normativos en el estado.

Además de generar investigación tecnoló-gica, científica y social vinculados con los sectores productivos y gubernamentales”.

También promueve y difunde el apro-vechamiento de energías renovables, la eficiencia energética en el estado, así como la transferencia de servicios de tecnología.

El doctor Rangel Hernández agrega que además de asistencia técnica en diag-nóstico y auditoría energética realizan servicios de análisis de materiales por-que tiene un laboratorio de materiales que cuentan con un microscopio de barrido di-gital y un analizador de partículas.

Incluso, se trabaja de manera conjun-ta con la Universidad de Lasalle de León en un proyecto con el Departamento de Odontología.

También imparten cursos de energía fotovoltaica, eólica, eficiencia energéti-ca dirigidos a empresas e institutos de la región.

En líneas de investigación se trabaja en proyectos de energía fotovoltaica, eó-lica, geotérmica, biomasa, eficiencia ener-gética sustentabilidad, redes inteligentes y energías convencionales.

De manera particular –explica el doc-tor Rangel- participamos en un proyecto

para utilizar la biomasa que se genera en el estado. “Propusimos un proyecto junto con el IPN para utilizar la biomasa y ge-nerar una planta piloto de biogás. Estamos por conocer el resultado y saber si fuimos beneficiados”.

Evaluación de sistemas

Otra de las actividades relevantes que lle-va a cabo el CEMER es la realización de auditorías en di-versas empre-sas de la región. El doctor Rangel Hernández comen-ta que el tema resul-ta importante para la industria.

“Las empresas nue-vas que han llegado a instalarse a Guanajuato ya vienen con esa men-talidad en sistemas energéticos eficientes. Pero las que ya operan desde hace varias déca-das emplean sistemas que se han quedado obsoletos.

Incluso hemos detectado que hay varias compañías cuyas instalaciones eléctri-cas son ineficientes, les genera pérdida de energía y un incremento sustancial en su pago de electricidad, aunado a un im-pacto ambiental mayor”.

El director del CEMER reconoce que hay empresas conscientes de la im-portancia de ahorro en energía, se mues-tran cooperativas y deciden poner en práctica el proyecto que ellos les rea-lizan, por ejemplo, emplear un sistema

fotovoltaico.“A las empresas que por el momento no les

interesa se irán empa-pando y metiendo en esta línea por las nue-vas disposiciones que define la Reforma Energética en el te-ma de la eficiencia energética, y van a

solicitar este tipo de servicios por-

que es un re-querimiento del gobierno federal”.

se reproduce al fotocopiar el

documento, con lo que se verifica la autenticidad en todo

momento”, detalla el investigador.“La tecnología fue licenciada a la

firma Lazos Internacionales, con la cual también tenemos un conve-

nio de colaboración para seguir trabajando en la generación de nuevos productos de seguri-dad”, resalta el doctor Rodrí-guez Fernández.

Agrega que la patente se re-gistró en México y como aho-

ra es propiedad de la empresa, ellos ya tendrán la libertad

de proteger el desarrollo en otras latitudes.

Page 16: Suplemento Jun 15

Periodismo en Ciencia, Tecnología e Innovación

8Junio de 2015

El ingeniero Octavio García Martínez, presidente y fundador de Módulo Solar comenta que el edificio estará diseñado para aprovechar al máximo la energía. “Usamos una novedosa técnica de ba-jo impacto al medio ambiente, las ins-talaciones van a ser semisubterráneas para evitar el aire acondicionado y fija-mos el norte verdadero con el objetivo de que todas nuestras oficinas se diri-

jan al eje norte y aprovechen mejor la energía solar”.

Además, contará con muros y azoteas verdes, una cerca vegetal de jatropha y plantas endémicas. Una sala de exhibición para impartir cursos de capacitación teó-rico práctico y una planta piloto donde se probarán las investigaciones.

El también presidente de la Fundación UNAM en Morelos agrega que se tiene planeado inaugurar las instalaciones a me-

diados de octubre para que coincida con el evento de Alternativas Verdes, un foro de talla internacional.

“En Módulo Solar maneja-mos el concepto de innovación rentable. Tenemos que innovar, pero siempre tomando en cuen-ta que se puede ofrecer de nue-

vo al mercado para mejorar cali-dad y precio".

El ingeniero comenta que como empresario siempre ha teni-

do vínculos con la aca-demia y mantiene con-venios con la UNAM, las universidades de

Nuevo laboratorio de energía solar térmica llega a Parque Tecnológico de Morelos

El edificio estará planeado con una técnica de bajo impacto al medio ambiente, las instalaciones van a ser semisubterráneas para evitar el uso del aire acondicionado y con dirección al norte a fin de aprovechar el calor

Morelos, Guanajuato, Coahuila y la Politécnica de Cataluña en España.

“La vinculación para nosotros ha sido fundamental y sentimos que falta mucho en México. Los investigadores ven a los em-presarios con cuernos, cola y viceversa, los empresarios a veces no saben que existe tecnología y talento mexicano. La situación está cambiando, pero no a la velocidad ade-cuada”, expresa García Martínez.

Entre los proyectos que ha desarrolla-do Módulo Solar se encuentran el calen-tar diversas albercas como la de Ciudad Universitaria, el club PUMAS y el de-portivo Centro Ecológico Campestre Asturiano en Morelos, esta última gene-ra 75 mil litros de agua caliente diarios. Además es el principal proveedor del programa hipoteca verde del Infonavit.

También cuenta con proyectos de aire acondicionado, secado y contribuyen a la mitigación de gases de efecto inverna-dero. “Cada metro cuadrado que se insta-la de un calentador solar retira de la cir-culación las emisiones generadas por 1.3 automóviles de cuatro cilindros”, finali-za García Martínez.

Elizabeth Meza Rodríguez

El Parque Científico y Tecnológico (INNOVACYT), localizado en Xochitepec Morelos, alojará el nue-vo laboratorio de investigación en

energía solar térmica de la empresa Módulo Solar, líder en la fabricación de calentadores solares de agua en América Latina.

La empresa fundada hace 40 años en el estado de Morelos fabrica más de una ter-cera parte de los calentadores solares que hay en el país y distribuye su producto a Latinoamérica y España. Ahora trasladará su laboratorio ubicado en la ciudad indus-trial de Cuernavaca a INNOVACYT.

El parque tecnológico fue pla-neado para alojar a empresas es-pecializadas en el aprovecha-miento de energía solar térmica y cuenta con incubadoras de inves-tigación del Instituto Politécnico Nacional y la Universidad de Morelos.

Diseñan dispositivo que verifica la cantidad de gas estacionario en tiempo real

Se conecta vía bluetooth con el smartphone del cliente. La aplicación avisa la cantidad del recurso en el tanque estacionario e informa con precisión los litros surtidos, además de conocer qué gasera da calidad de servicio

Ruslán Aranda Hernández

La Startup mexicana Brain Fusion, especializada en el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en in-glés), diseñó un dispositivo para

smartphones y tablets que monitorea en tiempo real la cantidad de gas de un tan-que estacionario, el cual vía bluetooth se comunica con el usuario por medio de una aplicación que indica con precisión el ni-vel de gas para controlar los consumos, mejorar la experiencia de compra y detec-tar cuando existe un robo.

El sistema denominado gaszen se com-pone de un dispositivo que sustituye el medidor tradicional y se coloca directa-mente en el tanque estacionario. La apli-cación al estar conectada a internet, per-mite que el usuario llame directamente a las empresas gaseras, o que éstas realicen un escaneo de los clientes que requieren un servicio, con lo que anticipan la venta.

“Un problema recurrente para los usua-rios del gas estacionario es que nunca saben cuándo se va a terminar, porque aunque se programan con cierto periodo de tiempo las recargas, nunca es preciso y llegan situa-

ciones donde te quedas a mitad del baño o no puedes preparar la comida. La experien-cia de pedir el gas y tener que esperar sin saber cuándo llega, les puede llegar a frus-trar un día entero y no tiene que ser así”, comentó Javier Dávila García, fundador y director de innovación de la empresa loca-lizada en el Parque de Innovación De La Salle en León, Guanajuato.

En cambio con el dispositivo gaszen, el usuario lee en tiempo real la medición de su tanque de gas y esos datos se envían a un servicio de nube, donde los proveedo-res se conectan para verificar si los clien-tes requieren de una recarga.

El objetivo de Brain Fusion es que las personas enfoquen su tiempo en tareas que les agreguen valor y dejen de preocu-parse de rutinas innecesarias como lo son sus niveles de gas en su tanque estaciona-rio, añadió Dávila García

Los datos que se suben a la nube inclu-yen el historial de recargas, las fechas de cada venta y la cantidad de porcentaje de litros respecto a la capacidad total del tan-que, con esta información se pueden in-crementar las tácticas de venta y mejorar la logística de entrega.

Otro punto importante es que los tanques estacionarios no deben ser llenados a más del 90 por ciento de su capaci-dad, por cuestiones de seguri-dad, como la presión; por esa razón un tanque de 300 li-tros, no debe con-tener más de 270.

Por ahora, agre-gó, la aplicación se encuentra en fase de solo direc-torio y se tiene pla-neado lanzarse de forma gratuita para las tien-das Google Play y Apple Store.

La Startup lo-calizada en León, Guanajuato, se encuen-tra en pláticas con varias gaseras para incluirlas como proveedoras directas que se enlacen con la aplicación y acudan con sólo presionar un botón en el smartpho-ne, finalizó el director de Brain Fusion. (Agencia ID)