suplemento dia de la higiene y seguridad en el trabajo

4

description

suplemento dia de la higiene y seguridad en el trabajo

Transcript of suplemento dia de la higiene y seguridad en el trabajo

Page 1: suplemento dia de la higiene y seguridad en el trabajo
Page 2: suplemento dia de la higiene y seguridad en el trabajo

2

T r a b a j a r s e g u r o s

El día | Cada 21 de abril se celebra el Día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, fecha en que se recuerda la sanción de la Ley Nº 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1972 en el país. A partir de esta normativa se comenzó a trabajar en el país en la necesidad de mejorar las condiciones de desarrollo laboral sobre la base de la prevención y capacitación, apuntando además a disminuir los riesgos de accidentes en el trabajo.La mencionada ley sostiene en su artículo 1 que “las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo se ajustarán, en todo el territorio de la República, a las normas de la presente ley de las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten. Sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones, persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza económica de las

actividades, el medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten”. CoNCepToLa higiene y la seguridad en el campo laboral es un aspecto que se ha convertido en una pieza fundamental en cualquier actividad económica, y esta situación es cada vez de mayor envergadura de acuerdo a cada rubro. Como lo explica el sitio web especializado Seguridad-e-Higiene, “el riesgo laboral es todo aquel aspecto o situación en el trabajo donde se observa la potencialidad de causar un daño. en la prevención de riesgos laborales, el principal objetivo es anticipar y crear normas orientadas a la seguridad y salud de los trabajadores. en todos los procesos de creación de normas y conductas para prevenir riesgo, se debe identificar, evaluar y posteriormente realizar una gestión de control de los peligros y riesgos que se presentan en un proceso productivo”.

eN 1972 Se SANCioNó LA Ley NACioNAL A TRAvéS De LA CuAL Se AvANzó eN SiSTemAS De pReveNCióN, CoNTRoL y DiSmiNuCióN De LoS RieSgoS LAboRALeS.

LA pReveNCióN accidenTes y enfermedades profesionales De acuerdo con las estadísticas anuales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de Nación (SRT), en 2011 los accidentes de trabajo (AT) y enfermedades profesionales (eF), –excluidos los accidentes in itinere y los reingresos– alcanzaron las 514.755 notificaciones, de las cuales 466.086 casos ocasionaron días con baja laboral. en este periodo la población de trabajadores cubiertos promedio fue de 8.311.694 (4,3% más que el año anterior), y se notificaron 669.088 casos al Registro de Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales.“el total de trabajadores fallecidos durante este período (2011) alcanzó a 943 trabajadores, y 558 fueron en ocasión del trabajo. Al respecto, es interesante señalar que 385 casos mortales (41%) son accidentes in itinere o de trayecto, y 188 casos (20%) declaran como forma de

ocurrencia, choque con vehículos o atropellamiento por vehículos, permitiéndonos anticipar que poco más del 60% de los casos mortales ocurridos en el año 2011 se vincularon con accidentes de tránsito o viales”, sostiene el informe anual de la SRT.

LA zoNALa misma estadística, en lo correspondiente a las provincias, señala para el caso de la provincia del Neuquén que durante 2011 se produjeron (con notificación) 8.807 accidentes de trabajo, 240 casos de enfermedades profesionales, 1.760 accidentes in itinere y 388 casos de reagravación. en lo referido a la forma de ocurrencia, el organismo establece, para los casos de AC/ep en Neuquén durante 2011, 3.968 casos se dieron por pisadas, choques o golpes por objeto; 1.775 casos se dieron caídas de personas; 1.349 casos se dieron por esfuerzos excesivos; 368 incidentes se dieron por atrapamiento por un objeto o entre objetos; 337 por caída de objetos; 142 por exposición o contacto con sustancias nocivas o radiaciones y 2.788 por otras formas de siniestros.

DuRANTe 2011, eN eL pAíS Se DieRoN 669.088 CASoS RegiSTRADoS De ACCiDeNTeS LAboRALeS o eNFeRmeDADeS ReLACioNADAS CoN eL TRAbAjo. eN NeuquéN Hubo 8.807 ACCiDeNTeS De TRAbAjo.

normas al servicio de la salud y la seguridad

Estas normas son imprescindibles en la definición de la calidad mínima de los productos y servicios destina-dos a la seguridad.

Ellas establecen los requisitos necesarios para evaluar su buen desempeño, de modo que sirvan para afrontar los riesgos y brin-dar la protección que se espera de ellos.

Por lo tanto, para poder con-fiar en los productos, servicios y sistemas de gestión en lo que respecta a prevención de acci-dentes, salud y seguridad ocu-pacional, es usual exigir su cer-tificación de calidad según las normas pertinentes. Esta es una forma sencilla y eficiente me-diante la cual los trabajadores pueden asegurarse la protección en su ámbito laboral.

En nuestro país, IRAM, en-marcado en el Sistema Nacional de Normas, Calidad y Certifica-ción, es el organismo reconocido para el estudio de las normas téc-nicas argentinas y pionero como organismo de certificación de productos, servicios y sistemas de gestión de seguridad con una amplia trayectoria y experiencia en dicho campo.

Las normas IRAM, abocadas a la prevención de riesgos laborales y la certificación de calidad de productos de seguridad, existen en Argentina desde hace más de cinco años y son ampliamente utilizadas. En algunos casos dicha certificación es de carácter vo-luntaria y en otros es obligatoria,

como por ejemplo la que se exige en la actualidad para los elemen-tos de protección personal.

Actualmente existen, y son cada día más requeridas, nume-rosas normas argentinas IRAM que cubren amplios aspectos exi-

gidos por la normativa guberna-mental en materia de seguridad, salud y riesgos laborales, tanto en lo referido a la prevención como a la protección. Las mis-mas abarcan campos tales como: iluminación, colores y señales

Las normativas técnicas y las certificaciones cumplen una importante función en la

protección de la vida y la salud de los trabajadores.

Page 3: suplemento dia de la higiene y seguridad en el trabajo

3

T r a b a j a r s e g u r o s

Normas al servicio de la salud y la seguridadde seguridad; ergonomía, carga térmica, medición de contami-nantes químicos ambientales; se-guridad contra incendios; riesgos eléctricos, ruidos y vibraciones, recipientes a presión, medios de izaje y elevación y sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.

Otras tantas normas se en-cuentran en elaboración o re-visión cada año, de modo que puedan hacer frente a los perma-nentes desafíos del avance tecno-lógico y los nuevos riesgos.

Son muchos quienes aplican estas disposiciones y hacen uso de las certificaciones: proveedo-res de bienes y servicios desti-nados a la prevención de riesgos laborales, laboratorios de ensa-yo, ART, organismos reguladores gubernamentales, profesionales y técnicos de seguridad, indus-trias, establecimientos laborales, asociaciones gremiales y, en ge-neral, los trabajadores como be-neficiarios finales.

Se puede afirmar con total convicción que en estas últimas tres décadas, con el objetivo de hacer más efectiva la prevención de riesgos de trabajo, ha habido un incremento muy positivo de la confianza y la utilización de los recursos que brinda la nor-malización técnica y certifica-ción de seguridad de productos, servicios y sistemas de gestión.

La certificación obligatoria de Elementos de Protección Perso-nal (EPP) está considerada en la Resolución Nº 896/99 de la ex SIC y M (Secretaría de Indus-tria, Comercio y Minería) y en la Resolución Nº 299/11 de la SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo). Esta certificación tiene por objetivo que los EPP cum-plan con los requisitos de segu-ridad establecidos en las normas exigidas por dicha legislación.

Es necesario tener en cuenta que al adquirir un producto cer-tificado, el usuario se beneficia con un producto confiable, segu-ro y que cumple con los requisi-tos establecidos de las normas; y a su vez el proveedor se favorece al mejorar su imagen empresa-rial, poder obtener acceso a otros mercados, lograr trazabilidad asegurada y controlada, y man-tener su proceso y producto bajo control.

En NeuquénEn cuanto al desarrollo de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en la región, IRAM dicta el curso de Auditores Líderes, certificado por el IRCA en la filial Neuquén. Además, en la zona se ha certi-ficado según la norma OHSAS 18001:2007 a varias empresas.

Fuente: IRAM-Comahue

Page 4: suplemento dia de la higiene y seguridad en el trabajo

41 0 ª S e m a n a a r g e n t i n a d e l a S a l u d y S e g u r i d a d l a b o r a l

trabajo Sano y Seguro

Los días 23, 25 y 26 de abril se reali-zará en las ciuda-des de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires, respectiva-mente, activida-

des gratuitas y abiertas a toda la ciudadanía como parte de la 10ª Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Además, se invitó a promocionar activida-des en todas las provincias con motivo de la Semana de la Salud y la Seguridad Laboral.

Para la edición 2013, la se-mana de Salud y Seguridad en el Trabajo se celebrará en el pre-dio ferial de Tecnópolis los días 25 y 26 de abril, con un megae-vento coordinado por la Super-intendencia de Riesgos del Tra-

bajo y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en el que se ofrecerán actividades

simultáneas de interés técnico, académico y también lúdico.

En esta edición, bajo el lema

“Por un trabajo mejor y más se-guro”, los ejes temáticos girarán en torno a la importancia de la prevención primaria de los ries-gos del trabajo, la implementa-ción de “Buenas prácticas” en materia de salud y seguridad en las empresas, y la incorporación de nuevas tecnologías de gestión e información para intensificar la fiscalización y el control por parte del Estado.

Para ello, se contará con la presencia de destacados exper-tos nacionales y extranjeros en representación de empresas, entes gubernamentales y or-ganismos internacionales. Su participación tiene como obje-tivo compartir experiencias y analizar los logros y desafíos de las políticas y estrategias en el mundo laboral para reducir los riesgos del trabajo.

La Semana Argentina de la Salud y la Seguridad en el Tra-bajo también será la 4ª Semana Federal, en la que se destacará la importancia de la coordina-ción y colaboración entre la Superintendencia y los gobier-

nos provinciales para aplicar políticas que mejoren las condi-ciones laborales en los distintos distritos, según las necesidades de cada región.

Cabe destacar que los obje-tivos de la Semana en defensa del trabajo decente y la produc-ción están en línea con el actual modelo de país.

El desafío es tomar conciencia de que reducir los riesgos en el trabajo y promover espacios sa-nos y seguros no sólo contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores, sino que también favorece la competi-tividad de las empresas.

La Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Tra-bajo se conmemora cada año en el país del 21 al 28 de abril, oportunidad en que se reafirma la concientización y promoción de las medidas para la preven-ción de los riesgos del trabajo y la preservación de la salud psi-cofísica de los trabajadores.

Durante la semana de refe-rencia, se prevén conferencias, talleres, seminarios, muestras y exposiciones, entre los que se destacan la presencia de proto-tipos y simuladores que permi-ten vivenciar diversos ámbitos laborales, los riesgos a los que se puede estar expuesto y las medidas de prevención que se deben utilizar, actividades es-peciales dirigidas a niños en edad escolar y a adolescentes, videojuegos, shows musicales, humorísticos y proyecciones audiovisuales, entre otros.