Superficie de Zonas Verdes Urbanas Por Habitante

download Superficie de Zonas Verdes Urbanas Por Habitante

of 1

Transcript of Superficie de Zonas Verdes Urbanas Por Habitante

SOSTENIBILIDAD EN EL MEDIO URBANO

76

Situacin

Definicin: Superficie de parques y jardines (m2) en el mbito urbano, en relacin al nmero de habitantes.

Indicador: Superficie de zonas verdes urbanas por habitante.

La OMS recomienda que las ciudades dispongan, como mnimo, de entre 10 a 15 m2 de rea verde por habitante, distribuidos equitativamente en relacin a la densidad de poblacin. En la actualidad, slo 15 capitales de provincia presentan una superficie verde urbana por habitante dentro de los mrgenes indicados por la OMS (figura 1.5).

Fuente: Elaboracin OSE a partir de la encuesta OSE-OMAU realizada a las capitales de provincia.5 10 15 20 25 30 35 40 45

Pamplona Las Palmas Murcia Crdoba Valencia Tenerife Mlaga Huelva Bilbao Sevilla Barcelona Albacete vila Castelln Santander Ourense A Corua Cuenca Lleida Palencia Huesca Alicante Valladolid Segovia Lugo Soria Len Cceres Cdiz Logroo San Sebastin Girona Vitoria-Gastiz

Figura 1.5. Superficie verde urbana til por habitante.Superficie Zona Verde til m2/hab Rango de superficie verde por habitante recomendado por la OMS

Relevancia: La cobertura de zonas verdes en la ciudad es de gran importancia para mantener una buena calidad de vida. Las plazas, jardines, parques o bosques urbanos desempean un papel fundamental en el medio ambiente y la biodiversidad de la ciudad, adems de ser espacios para el paseo, el relax o el ocio, a nivel de ordenacin del territorio forman parte de su estructura, y simbolizan un ambiente de ciudad equilibrada, donde la edificacin se amortigua con los espacios naturales. Evaluacin: En la actualidad slo superan los 15 m2 por habitante 7 ciudades. Considerando el lmite inferior propuesto por la OMS (10m2) el nmero de ciudades asciende a 15.

Interacciones: Los espacios verdes, son considerados por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) como imprescindibles por los beneficios que reportan en nuestro bienestar fsico y emocional contribuyendo a mitigar el deterioro urbanstico de la ciudad, hacindolas ms habitables y saludables.

1.1.4. Superficie de zonas verdes urbanas por habitante

INDICADORES

vila Cceres C. Real Cuenca Girona Guadalajara Huesca Lugo Palencia Pontevedra Segovia Soria Teruel Toledo Zamora Media

Prcticamente todas las ciudades incumplen la dotacin recomendada por la OMS. (Tabla 1.6). Fundamentalmente en las ciudades de menos de 100.000 habitantes es donde se encuentran los mejores ndices de superficie verde urbana por habitante.

Fuente: Elaboracin OSE a partir de datos de Eurostat, INE y encuesta OMAU-OSE.

m2/hab m2/hab m2/hab m2/hab ciudades de ciudades de ciudades de ciudades de menos de 100 100 mil a 200 200 mil a 500 ms de 500 mil habitantes mil habitantes mil habitantes mil habitantes7,0 16,6 8,7 24,3 10,1 11,8 10,0 11,4 12,8 11,4 Albacete Almera Badajoz Burgos Cdiz Castelln Huelva Jan Len Lleida Logroo Ourense Pamplona Salamanca S. Sebastin Santander Tarragona Media 7,0 17,6 7,8 6,0 14,8 9,4 19,9 8,2 0,8 22,5 7,9 8,2 A Corua Alicante Bilbao Crdoba Las Palmas Murcia Oviedo P. Mallorca Tenerife Valladolid V. Gasteiz Granada Media 8,2 10,4 6,1 4,6 1,6 4,2 5,5 11,1 39,2 6,1 Barcelona Madrid Mlaga Sevilla Valencia Zaragoza Media

Tabla 1.6. Superficie verde urbana til por habitante (m2/hab) comparativa por tamao de ciudad.

Segn los datos ofrecidos por las ciudades en el proceso de encuesta llevado a cabo por el OSE-OMAU, el valor medio de los municipios de interior es superior al de los municipios de costa presentando un valor medio dentro de los valores recomendados por la OMS (ciudades interior 10,1 m2/hab, ciudades costa 7,8 m2/hab).

SOSTENIBILIDAD LOCAL. UNA APROXIMACIN URBANA Y RURAL

Dada la falta de datos oficiales a nivel municipal el anlisis se ha realizado basndose en los datos ofrecidos por los ayuntamientos resultante del proceso de encuesta realizado por el OSE-OMAU.

6,6 17,0 5,7 6,2 5,4 6,2