SUPCI...Expo Aladi Edición Virtual Ecuador 2020: 26 al 30 de Octubre El encuentro latinoamericano...

3
Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones SUPCI La Cancillería Argentina, a través de su Embajada en los Estados Unidos, junto al “Council of the Américas (ASCOA)”, invitan a los interesados a participar de la clase de cocina en vivo “Argentina Gastrodiplomacy”, evento que se llevará a cabo virtualmente el próximo 14 de octubre de 2020. Reconociendo la importancia del desarrollo de planes digitales de promoción de productos alimenticios en el mayor mercado de alimentos del mundo como es Estados Unidos, el evento presentará al Chef argentino Martin Molteni (Proyecto PURATIERRA), y a uno de los cofundadores del vermú La Fuerza (La Fuerza Vermouth). Desde la cocina de producción del Chef Molteni se cocinarán en vivo 4 platos típicos de “cocina de barrio” con ingredientes argentinos y el vermú “La Fuerza”, presentes en el mercado estadounidense. La Cancillería continuara apoyando la promoción digital de empresas exportadoras y generar oportunidades comerciales que beneficien a nuestras empresas y su estrategia de internacionalización. Para los interesados en registrarse, ingresar a YPA Gastrodiplomacy. Para más información, ingrese a ARGENTINA TRADE NET La Cancillería Argentina invita a participar del webinar “Strengthening Bilateral Trade and Investment in the new normal” el próximo 13 de octubre a las 21:30 horas. En el evento expondrán la Subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Emb. Carola Ramón-Berjano, el Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Emb. Pablo Sívori, el Director Nacional de Promoción de Inversiones, Lic. Federico Cetrángolo, el Embajador argentino en Malasia, Manuel Balaguer Salas y sus contrapartes malasias. Los objetivos del mismo son la promoción del comercio y las oportunidades de inversión entre Argentina y Malasia; proveer una actualización en la situación del mercado conforme la pandemia de Covid-19; y la evaluación de las perspectivas y oportunidades para los productos argentinos en el mercado malasio.. Por consultas e inscripciones, ingresar en ARGENTINA TRADE NET Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto - Argentina GASTRODIPLOMACY – Martín Molteni y Martín Auzmendi - 14 de Octubre - Buenos Aires, Argentina Argentina - Malasia: “Strengthening Bilateral Trade and Investment in the New Normal” - 13 de Octubre, 21:30 hs.

Transcript of SUPCI...Expo Aladi Edición Virtual Ecuador 2020: 26 al 30 de Octubre El encuentro latinoamericano...

Page 1: SUPCI...Expo Aladi Edición Virtual Ecuador 2020: 26 al 30 de Octubre El encuentro latinoamericano orientado a incrementar y fortalecer el comercio entre sus 13 países miembros; a

Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones

SUPCI

La Cancillería Argentina, a través de su Embajada en los Estados Unidos, junto al “Council of the Américas (ASCOA)”, invitan a los interesados a participar de la clase de cocina en vivo “Argentina Gastrodiplomacy”, evento que se llevará a cabo virtualmente el próximo 14 de octubre de 2020. Reconociendo la importancia del desarrollo de planes digitales de promoción de productos alimenticios en el mayor mercado de alimentos del mundo como es Estados Unidos, el evento presentará al Chef argentino Martin Molteni (Proyecto PURATIERRA), y a uno de los cofundadores del vermú La Fuerza (La Fuerza Vermouth). Desde la cocina de producción del Chef Molteni se cocinarán en vivo 4 platos típicos de “cocina de barrio” con ingredientes argentinos y el vermú “La Fuerza”, presentes en el mercado estadounidense. La Cancillería continuara apoyando la promoción digital de empresas exportadoras y generaroportunidades comerciales que beneficien a nuestras empresas y su estrategia de internacionalización. Para los interesados en registrarse, ingresar a YPA Gastrodiplomacy. Para más información, ingrese a ARGENTINA TRADE NET

La Cancillería Argentina invita a participar del webinar “Strengthening Bilateral Trade and Investment in the new normal” el próximo 13 de octubre a las 21:30 horas. En el evento expondrán la Subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, Emb. Carola Ramón-Berjano, el Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Emb. Pablo Sívori, el Director Nacional de Promoción de Inversiones, Lic. Federico Cetrángolo, el Embajador argentino en Malasia, Manuel Balaguer Salas y sus contrapartes malasias. Los objetivos del mismo son la promoción del comercio y las oportunidades de inversión entre Argentinay Malasia; proveer una actualización en la situación del mercado conforme la pandemia de Covid-19; y laevaluación de las perspectivas y oportunidades para los productos argentinos en el mercado malasio.. Porconsultas e inscripciones, ingresar en ARGENTINA TRADE NET

1 3 OCT 2020

N EWS L E T T E R

 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto - Argentina 1

GASTRODIPLOMACY – Martín Molteni y Martín Auzmendi - 14 deOctubre - Buenos Aires, Argentina

Argentina - Malasia: “Strengthening Bilateral Trade and Investment inthe New Normal” - 13 de Octubre, 21:30 hs.

Page 2: SUPCI...Expo Aladi Edición Virtual Ecuador 2020: 26 al 30 de Octubre El encuentro latinoamericano orientado a incrementar y fortalecer el comercio entre sus 13 países miembros; a

N EWS L E T T E R

 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto - Argentina 2

El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto extiende la invitación aempresas especializadas en el sector salud, a participar en la II edición del Barcelona Health HubSummit, la cual, se llevará a cabo a través de la plataforma virtual ZOOM, los días 28 y 29 de octubrede 2020, y continuará con agenda de actividades organizada por el Consulado Argentino enBarcelona. En el marco del Barcelona Health Hub Summit, se desarrollará la misión comercialvirtual, sector eHealth, con el objetivo principal de propiciar el incremento de las oportunidades denegocios de dicho sector, en el mercado europeo. Las empresas que obtendrán mayor provecho delmencionado webinar, son aquellas que ofrezcan soluciones innovadoras en el ámbito de la salud,principalmente soluciones vinculadas a la Salud Digital (eHealth) tales como soluciones enfocadasen el Big Data, Inteligencia Artificial (AI), Realidad Virtual (VR), Impresión 3D, Terapéutica Digital(DxT), etc..Para más información e inscripciones, ingrese a ARGENTINA TRADE NET.

Misión comercial: "Barcelona Health Hub Summit" - 28 y 29 de Octubre

Expo Aladi Edición Virtual Ecuador 2020: 26 al 30 de Octubre

El encuentro latinoamericano orientado a incrementar y fortalecer el comercio entre sus 13países miembros; a potenciar las oportunidades de las empresas para crecer y aumentar suparticipación en el mercado regional, en particular las MIPYMES tiene este año su edición virtual.Se trata fundamentalmente de una macrorrueda de negocios entre empresas de los paísesmiembros de la ALADI - Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México,Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela – además de otros países compradores invitadosde América Central y El Caribe. Para aquellas empresas interesadas en participar del evento laincripción se encuentra abierta desde el 24 de agosto. Más información en ARGENTINA TRADE NET.

Page 3: SUPCI...Expo Aladi Edición Virtual Ecuador 2020: 26 al 30 de Octubre El encuentro latinoamericano orientado a incrementar y fortalecer el comercio entre sus 13 países miembros; a

 Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto - Argentina

Perú envió a Estados Unidos $ 1,414 millones en

productos agrícolas entre enero y julio del 2020,

9% más en comparación al año anterior. Con

este monto, nuestro país se posiciona como el

cuarto proveedor de alimentos al país

norteamericano, con 4.1% de participación (el

año anterior su participación fue de 3.8%).. De

acuerdo a un informe de la consultora Fresh

Fruit, los principales proveedores de alimentos

en Estados Unidos fueron México, con 34% de

participación; Canadá, con 12%, y Chile, con 5%.

Durante el periodo analizado, los principales

productos peruanos enviados a Estados Unidos

fueron el espárrago, con 10.4% de participación,

la palta, con 9.8%, y la mandarina, con 5.6%.

LEER MÁS

El crecimiento de la economía brasileña en 2021

estará por debajo del promedio mundial y en

América Latina y, a diferencia de la salida de la

crisis financiera mundial de hace una década,

esta vez Brasil no contará con el impulso del

aumento de los precios de las materias primas

minerales. Muchos países, especialmente los

países emergentes y europeos, tampoco se

recuperarán tan rápido de las pérdidas

provocadas en 2020 por la pandemia Covid-19,

según nuevas proyecciones del Instituto de

Finanzas Internacionales (IIF), que agrupa a 450

bancos y fondos de inversión en 70 países.

Además de la pandemia que afecta a todo el

planeta y paraliza los sectores industrial y de

servicios, algo sin precedentes y más profundo

que el congelamiento del sector financiero hace

una década durante la Gran Recesión afecta la

recuperación, esta vez China no está

financiando programas. de recuperación

basados en grandes inversiones en

infraestructura. LEER MÁS

El miércoles cerró la feria Sial China, donde el

Instituto Nacional de Carnes (INAC) sigue

impulsando las carnes uruguayas y apunta a

noviembre, para reafirmar presencia en China

International Import Expo (feria internacional

de los importadores). Al 19 de setiembre de

2020 las exportaciones de carnes uruguayas a

China cayeron 35,8% en dólares pasando de

US$ 860.000.000 a US$ 552.000.000 y las

toneladas de carne bovina en peso carcasa

tuvieron una caída equivalente al 37,3%. China

es un mercado importante para Uruguay,

donde es posible ingresar con cortes con

hueso, diferenciándose de Brasil y Argentina

que no han logrado dar ese paso. Uruguay se

ubica como el cuarto proveedor medido en

volumen y quinto medido en valor, con el 11% y

8,5% del mercado importador. China continúa

siendo el principal destino de la carne vacuna

uruguaya y del Mercosur. En agosto de 2020, el

56% del valor de las exportaciones de Brasil,

Argentina y Uruguay sumados tuvo a China

como destino. LEER MÁS

Con el objetivo de ampliar y profundizar las

relaciones económicas y comerciales, este

martes comenzó la primera ronda de

negociación para el Acuerdo de Libre Comercio

entre Chile y Paraguay, la cual se llevará a cabo

entre el 6 y el 8 de octubre. ste nuevo Acuerdo

viene a cerrar un proceso de negociaciones que

Chile ha llevado a cabo de manera exitosa con

los restantes países del Mercosur: Uruguay (2017),

Argentina (2018) y Brasil (2019).Uno de los

objetivos de SUBREI es avanzar en diversificar la

canasta de oferta exportable y mercados de

destino. El Subsecretario Rodrigo Yáñez señaló

que uno de los focos estará en el potencial

exportador de bienes de las Pymes, como

también en apoyar a las empresas que prestan

servicios para su internacionalización. LEER MÁS

Monitor Internacional

Perú: El país se convierte en el cuartoproveedor mundial de alimentos de EstadosUnidos

Chile: Chile y Paraguay inician primeraronda de negocios para Acuerdo deLibre Comercio

SUPCI

3

N EWS L E T T E R

Uruguay: Carnes uruguayas marcanpresencia en Sial China

Brasil: Con la caída de la demanda chinade metales, Brasil debería crecer menosque el mundo en 2021