Sumpa Lotsawa Entrenamiento de la mente susurrado al oído.

download Sumpa Lotsawa Entrenamiento de la mente susurrado al oído.

of 4

Transcript of Sumpa Lotsawa Entrenamiento de la mente susurrado al oído.

  • 7/28/2019 Sumpa Lotsawa Entrenamiento de la mente susurrado al odo.

    1/4

    CLSICOS TIBET. LOYONG.

    Sumpa Lotsawa:

    Entrenamiento de laMente Susurrado alOdo.

    Trad. UPASAKA LOSANG GYATSO.

  • 7/28/2019 Sumpa Lotsawa Entrenamiento de la mente susurrado al odo.

    2/4

    2

    Sumpa Lotsawa Darma Ynten:Entrenamiento de la Mente

    Susurrado al Odo.

    Namo Gur!

    El realizado Siddha Sumpa Lotsawa Darma Ynten viaj a India, y realiz amplios

    estudios en los ms importantes sistemas del mantra secreto. Justo antes de retornara Tibet, el llev sus reservas de oro para ofrecerlas al gran monumento a la

    Iluminacin, en Bodhgaya. Cuando estaba circunvalando esta estupa, dos mujeres, una

    de color rojizo y otra de color azulado, tambin estaban circunvalando la estupa; a

    veces pareca que se elevaban hacia el cielo, y otras pareca que estaban andando por

    el suelo.

    Entonces la mujer azulada dijo a la mujer rojiza: La pasada noche me sent

    mentalmente inquieta; me sent como yendo a alguna parte. Yo espero que esto no sea

    una premonicin de mi muerte, pues me aterroriza morir.

  • 7/28/2019 Sumpa Lotsawa Entrenamiento de la mente susurrado al odo.

    3/4

    3

    Tras exclamar esto, ella le hizo a su compaera cuatro preguntas.

    A esto, la mujer rojiza, echando miradas de soslayo al Lotsawa, respondi a su

    compaera como sigue:

    1. Si t tienes un sentido de abandono, oh seora, todo lo que hagas te traerfelicidad. Tu mente sufre porque carece de esta cualidad del abandono.

    2. Si tu mente permanece donde est, oh seora, estar bien aunque estsviajando. Tu mente sufre porque no puede permanecer donde est.

    3. Si tu mente est vuelta hacia el Dharma, oh seora, puedes morir contranquilidad. Tu mente sufre porque habitualmente no est vuelta hacia el

    Dharma.

    4. Si t has reconocido tu mente como no nacida, oh seora, no habr muerte. Tumente sufre porque has fracasado en el reconocer a tu mente como no nacida.

    Se dice que ella respondi a su compaera con estas cuatro afirmaciones.

    Se dice que a partir de este momento, Lotsawa super su tristeza, y las prcticas que l

    haba aprendido en el pasado se hicieron efectivas, y surgieron realizaciones

    extraordinarias en su mente.

    Lo siguiente es la introduccin a esta prctica:

    Se ha enseadoque si t tienes un sentido de la aceptacin, t permaneces contento

    cualquiera que sea el grado de recursos materiales que puedas disfrutar, de formaacorde con el potencial krmico que hayas acumulado. No envidiars la prosperidad de

    otros, y estars seguro de que las circunstancias inmediatas que experimentas, sean

    felices o penosas, no sern un peso en tu corazn.

    Es necesario reconocer la naturaleza de tu propia mente, guardar tu propio lugar, y

    alcanzar la libertad sobre la base de las bendiciones de los maestros espirituales, y

    sobre la base de aplicar tcnicas especiales de meditacin.

    La fusin de tu mente con el Dharma es esta consciencia tuya muy lcida; es vital que

    t reconozcas su verdadera naturaleza.

    El realizar la mente como no nacida es el realizar su originacin, y cesar su muerte. La

    realizacin en la que ya no diferencias ms entre la verdadera sesin de meditacin y

    los periodos posteriores en cuanto al conocimiento de la mente como libre de

    originacin, cese, y permanencia- esta realizacin no tiene muerte.

    El linaje de esta enseanza es que la sagrada Vajravarahi y las dos Taras la revelaron a

    Sumpa Lotsawa; l al gran Siddha Tsotrangwa; l a Khenchen Chje; l a Ritr Rechen;

    el a Prajabodhi; l a Dnshakpa Buddharatna; l a Kirtisila; l a Chje Gyalwa Sangpo;

    l a Chje Sonam Rinchen; y l a m, Knchok Bang.

  • 7/28/2019 Sumpa Lotsawa Entrenamiento de la mente susurrado al odo.

    4/4

    4

    Traducido por Thubten Jimpa.

    Trad. al castellano por el ignorante y falto de devocin upasaka Losang Gyatso.