SUMARIO I CONGRESO INTERNACIONAL DE … · Madrid del 22 al 24 de septiembre del pa-sado año del...

24
I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA MADRID, 22 a 24 de septiembre de 2005 BOLETÍN DE INFORMACIÓN • AÑO IV • OCTUBRE 2005 SUMARIO Editorial pág. 2-3 Horizontes de la Enfermería Española en 2005. A propósito de las Especialidades. Presentación de Kike Oltra. 20 de junio del 2005 pág. 4-7 Entrevista con María Loreto Macía Soler. Directora de la EUE de la Universidad de Alicante pág. 8-9 I Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria. Discursos de la ministra de Sanidad, del presidente de FAECAP y de la presidenta de SEMAP pág. 10-15 Comunicación y póster. Ganadores del primer premio pág. 16-19 Conclusiones del Congreso pág. 20-21 Resultado del proceso de implantación de la metodología enfermera en un área de salud pág. 22-23

Transcript of SUMARIO I CONGRESO INTERNACIONAL DE … · Madrid del 22 al 24 de septiembre del pa-sado año del...

I CONGRESO INTERNACIONAL DEENFERMERÍA COMUNITARIA

MADRID, 22 a 24 de septiembre de 2005

BOLETÍN DE INFORMACIÓN • AÑO IV • OCTUBRE 2005

SUMARIO

Editorial

pág. 2-3

Horizontes de la EnfermeríaEspañola en 2005. A propósito de

las Especialidades. Presentación deKike Oltra. 20 de junio del 2005

pág. 4-7

Entrevista con María Loreto MacíaSoler. Directora de la EUE de la

Universidad de Alicante

pág. 8-9

I Congreso Internacional deEnfermería Comunitaria. Discursos

de la ministra de Sanidad, delpresidente de FAECAP y de la

presidenta de SEMAP

pág. 10-15

Comunicación y póster. Ganadoresdel primer premio

pág. 16-19

Conclusiones del Congreso

pág. 20-21

Resultado del proceso deimplantación de la metodologíaenfermera en un área de salud

pág. 22-23

Editorial

Sociedad miembro de FAECAP(Federación de Asociaciones de

Enfermería Comunitaria yAtención Primaria)

BOLETÍN DE INFORMACIÓNAño IV • Octubre 2005

EDITA: SEAPA.Sociedad de Enfermería deAtención Primaria de Asturias

Dirección: Apartado de Correos 898 - 33080 Oviedo

Teléfono: 679 214 378

E-mail: [email protected]

Web: www.seapaonline.org

Coordinador del boletín:Rosendo Argüelles

D.L.: AS-664/2002Imprime: Grafinsa (Oviedo)

(2) SEAPA boletín informativo

Son muchos los acontecimientos vivi-dos por la enfermería comunitaria des-de nuestro último Boletín, y en algu-

nos casos muy trascendentes para el futuroprofesional de las enfermeras/os comunita-rias/os. De todos ellos, sin ningún génerode dudas hay dos que se eligen como másimportantes: por un lado la aprobación delanhelado Decreto de Especialidades de En-fermería, incluyendo la especialidad de En-fermería Familiar y Comunitaria como una delas siete que se crean, y por otro lado la ce-lebración del 1.er Congreso Internacional deEnfermería Comunitaria.

ESPECIALIDADTras múltiples avatares, anteproyectos,

promesas y contrapromesas, una antiguareivindicación de muchos años, en la quemucha gente ha empeñado esfuerzo y tra-bajo, ha visto al fin la luz. En todo este pro-ceso ha sido determinante el papel jugadopor la Federación de Asociaciones de Enfer-mería Comunitaria y Atención Primaría (FAE-CAP) y las distintas Sociedades que la com-ponen, entre las que se encuentra SEAPA. Eltesón y la voluntad de todos ha hecho posi-ble no sólo la culminación del proceso, sinotambién la inclusión de la Enfermería Fami-liar y Comunitaria como una especialidadcon un peso especifico muy importante.

No cabría entender una regulación de lasespecialidades enfermeras sin una espe-cialidad que por la complejidad y especifici-dad de los cuidados que asume para losciudadanos, familias y grupos precisa delreconocimiento y regulación necesaria paraafrontar dichos cuidados con mejores nive-les de calidad científica y técnica y con me-todología propia. En estos términos de cali-dad y mejora del sistema es como tambiéndebe entenderse el Real Decreto 450/2005de 22 de abril sobre Especialidades de En-fermería: no sólo constituye una buena no-ticia para los profesionales, sino que tam-bién lo es para los ciudadanos en cuantomejora de los cuidados enfermeros que re-ciben.

(3) SEAPA boletín informativo

Es en esta misma clave de calidad y me-jora del sistema en la que no renunciamos yseguimos planteando antiguas reivindicacio-nes como la libre elección de enfermera (yaasumida por algunas Comunidades comoMadrid y que en Asturias continúa sin serdesarrollada), la promoción y educación pa-ra la salud y las actividades comunitarias,como futuros elementos a regular con unaapuesta clara a nivel institucional que po-tencie las actividades y el papel que las en-fermeras comunitarias deben desempeñaren ellas.

Los retos continúan estando presentes.La especialidad debe ahora desarrollarsecon sensatez y con la mayor celeridad posi-ble, pero también con valentía: de muy pocoserviría el marco legal si no existe tambiénuna apuesta clara y decidida para llevarla acabo y la dotación presupuestaria necesariapara la formación de los EIR (enfermeros in-ternos residentes) que el sistema sanitarionecesite.

CONGRESOComo segundo acontecimiento importan-

te, habíamos mencionado la celebración enMadrid del 22 al 24 de septiembre del pa-sado año del Primer Congreso Internacionalde Enfermería Comunitaria.

Un acontecimiento de la importancia deun Congreso Internacional como es éste,sólo puede entenderse desde el grado dedesarrollo y bagaje de las distintas socieda-des que conforman FAECAP. Tanto el éxito departicipación —más de 1200 participan-tes—, como el éxito científico —más de350 comunicaciones— y la alta calidad delas mismas son una buena muestra de ello.Desde SEAPA hemos contribuido al desarro-llo y calidad del mismo en una parte impor-tante. Como muestra de ello la participaciónde más de 100 congresistas, muchos delos cuales viajaron con nosotros en el auto-bús que gratuitamente puso a disposiciónde los socios la Sociedad. La presentaciónde una veintena de comunicaciones y pós-ters y la participación activa de distintos so-cios en las actividades del Congreso avalandicha afirmación.

Mención aparte merece el magnifico tra-bajo desarrollado por las dos socias de SE-APA que formaron parte de los distintos co-mités: Marta González Pisano, como secre-taria del Comité Organizador y RosarioGarcía Cañedo en el Comité Científico;nuestra felicitación y agradecimiento por sutrabajo. Al mismo tiempo queremos hacerextensiva esa felicitación a los distintosmiembros de los comités representadospor Raúl García Vallejo, que ha sido el aglu-tinador de todo como presidente del Con-greso.

Un éxito que marca un antes y un des-pués de la enfermería comunitaria en Espa-ña, al que hay que añadir la importante di-fusión obtenida por el acontecimiento de laque es buena muestra la inauguración reali-zada por la ministra de Sanidad con un dis-curso inaugural con importantes mensajespara el futuro de la enfermería comunitariaque podéis consultar íntegramente en nues-tra pagina web (www.seapaonline.org).

En esta clave de unión de distintos es-fuerzos es como se consigue que vayamosavanzando y logrando las distintas metas.Con el esfuerzo desinteresado de muchaspersonas que con sus disponibilidades y ca-pacidades en cada momento van sumando.Un ejemplo más de todo esto es nuestracompañera Fernanda Cifuentes, anterior pre-sidenta y anterior delegada para tabaquis-mo/CNPT de FAECAP. Al producirse el relevoen dicha delegación ha recibido la unánimefelicitación de todas las sociedades por elexcelente trabajo realizado, lo que compar-timos y nos enorgullece al tratarse de unade nuestras socias, al tiempo que le desea-mos a Josep Sánchez, su continuador, losmismos éxitos.

Animaros por tanto a seguir los ejemplosmencionados, aportando cada uno algo desu tiempo y de sus capacidades participan-do en los distintos grupos de trabajo, activi-dades y junta directiva de la Sociedad. Sólode esta manera podremos continuar la laborde mejora y crecimiento profesional que to-dos compartimos.

Un cordial saludo.

EMILIO VELASCOPresidente de SEAPA

INTRODUCCIÓN:Hace solamente 5 años y en una Jornada

organizada por SEAPA nuestra querida BertaSanchís (enfermera del Ministerio de Sani-dad) nos expuso la situación del momentorespecto a las especialidades de enferme-ría, nos definía dicha situación con una fo-tografía de Anne Geddes totalmente ilustra-tiva en la que en una inquietante nebulosaen blanco y negro se veía un bebé–caracoldormido y al borde del abismo.

Realmente en aquel momento la situa-ción era de completa desesperanza.

Hoy, cinco años más tarde se atisba unfuturo con algo más de color, ilusión y espe-ranza.

¿Qué es lo que a pasado en estos últi-mos cinco años que ha hecho cambiar la si-tuación de la profesión?

Se han promulgado: – La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema

Nacional de Salud (mayo 2003) – La Ley de Ordenación de las Profesiones

Sanitarias (noviembre 2003) – El Estatuto Marco del Personal Estatuta-

rio de los Servicios de Salud (diciembre2003)

– Los Reales Decretos por los que se regu-lan los estudios universitarios oficiales deGrado y Postgrado (enero 2005)

– El Real Decreto sobre Especialidades deEnfermería (abril 2005)

En definitiva, un buen quinquenio en elque se han sentado las bases legales sobrelas que “se puede” desarrollar la profesiónenfermera. Siendo conscientes que la pro-mulgación de las citadas leyes, en si mismano modifica per se el día a día de la profe-sión y de los profesionales.

Estas nuevas expectativas que firmemen-te se están abriendo nos producen una grany merecida satisfacción, pero ¿por qué nossatisface tanto?, ¿tan poco significaba laenfermería anteriormente? ¿No aportaba losuficiente a la salud de los ciudadanos y alsistema sanitario? ¿Tan grande era el infier-no que venían viviendo las enfermeras?... yotras tantas preguntas que nos puedenasaltar cuando analizamos la situación.

Antes de entrar en lo que suponen lasnuevas normativas, permítaseme que tratede dar un par de someras pinceladas queinicien la respuesta a alguno de los interro-gantes planteados, sin pretensiones de al-canzar gran profundidad, trataremos de con-testar utilizando lo que Rosa María Alberdiacuñó como “la memoria que construye”.

PARTE PRIMERA: ¿VIENE LA ENFERMERÍA DE UNA LARGATRAVESÍA POR EL DESIERTO?

Respecto a si es mejor la enfermera ac-tual que la de antes, M.ª Paz Mompart dice“Las enfermeras universitarias de hoy no

son mejores ni peores que las antiguas, sonjustamente las de hoy”.

Ayer y hoy la enfermera ofreció y ofrececuidados de enfermería con la máxima cali-dad posible en cada momento y con satis-facción para el usuario, siendo una de lasconstantes históricas el compromiso conlas personas y la fidelidad con el sistemaen el que impartía los cuidados enfermeros.

Respecto a la calidad, recordar que des-de tiempos remotos, las profesiones pre-cursoras de la actual enfermería (sangrado-res, ministrantes, parteras, practicantes…)han tenido como constante la búsqueda ydifusión del conocimiento en que basar susactuaciones, para desterrar las “cosas debrujas y de viejas” como consta en algunode los escritos y manuales que se conocen,así en el Directorio de Enfermeros, escritopor el barbero sangrador Simón López en1651 se describen con gran minuciosidadlas tareas, funciones, técnicas y conoci-mientos sobre distintas materias de la prác-tica que se realizaba en aquel entonces.

En la Instrucción de Enfermeros (Ordende los Hermanos Enfermeros Obregones),editada en 1634, se pueden leer normascomo la que dice:

“Acompañarán a los Médicos quando vi-sitaren a los enfermos… y viendo que sondescuidados en acudir a las visitas a sushoras, o que visitan con priesa, lo dirán a

(4) SEAPA boletín informativo

Horizontes de la enfermería españolaen 2005. A propósito del nuevo Real

Decreto de Especialidades

Desde tiempos remotos, las profesiones precursoras de la actual enfermería (sangradores, ministrantes,parteras, practicantes…) han tenido como constante la búsqueda y difusión del conocimiento en que

basar sus actuaciones, para desterrar las “cosas de brujas y de viejas”

EXTRACTO DE LA SESIÓN INFORMATIVA DE SEAPA IMPARTIDA EL 28 DE JUNIO DEL 2005 POR ENRIQUE OLTRA

los Hermanos Mayores, para que haganponer en ello remedio, para que no pa-dezcan los enfermos; y lo mismo haráncon los Cirujanos y los Barberos, y hallan-do que no hacen bien su oficio, procurenque se traigan otros, y advier tan a losBarberos, que miren como sangran, paraque no salgan mancos del hospital los po-bres”

También se era capaz de detectar mer-mas en la calidad de atención causada porlas circunstancias, como cuando en 1594las Ordenanzas del Principado de Asturiashubieron de autorizar el ejercicio de intrusosque, de buena fe y gratuitamente, supliesenla carencia de personal facultado, es decirel ejercicio de los que “se quitan unos aotros el cavello y hacen la barva, y toman lasangre de las feridas y descalabraduras, porno haber barvero ni ceruxano examinadospara ello”.

En la actualidad los indicadores muestranunos altos resultados de satisfacción encuantos estudios se realizan, como ejemplomencionar que en el Barómetro Sanitario de2003, la asistencia de enfermería en hospi-tales públicos es valorada con una mediade 7,04, un 60% de los usuarios encuesta-dos la puntuaban entre 7 y 10, siendo laprofesión mejor valorada.

En el estudio de satisfacción de pacien-tes realizado por la Consejería de Salud yServicios Sanitarios del Principado de Astu-rias en las ocho áreas sanitarias durante elcuarto trimestre de 2004 se observan lassiguientes puntuaciones (sobre 100 puntosde máximo).

Abundando en reconocimientos, cabe re-cordar la gran acogida que las enfermerasespañolas están teniendo en países denuestro entorno, siendo especialmente valo-rada su formación y su capacidad resolutiva.

Por todo ello no parece descabellado con-cluir que la enfermería actual ante la que seabre un prometedor futuro, no viene de una“larga travesía por el desierto”. Aunque porrazones, muchas de ellas reales y de peso,en las que no vamos a entrar por no ser ob-jetivo de esta sesión, las propias enferme-ras en muchas ocasiones nos sintamos“abrasadas en mitad de las arenas”, de-cepcionadas, desmotivadas, faltas de reco-nocimiento, no bien tratadas…

PARTE SEGUNDA: EL ILUSIONANTE SIGLOXXI.

Plantearemos este escenario ilusionanteen base a las nuevas realidades: – El reconocimiento profesional de la enfer-

mería recogido en la LOPS.– El que las enfermeras ya podamos acce-

der al más alto grado académico, el doc-torado, lo cual se traduce en dirigir lasriendas de la formación que recobrará laidentidad propia e investigar en cuidados,y en definitiva que la profesión enfermeraprofundice y ofrezca mejores cuidados.

– El que las enfermeras podamos acceder ala especialización, lo que significa que ca-da una pueda profundizar en los cuidadosa los que se dedica con más especificidad. En estos dos últimos puntos nos deten-

dremos más adelante. En la LOPS en sus artículos 2 y 7, se nos

reconoce como profesión independiente einterdependiente en el concierto de las pro-fesiones de la salud.

“El ejercicio de las profesiones sanitarias(y la enfermería es reconocida como tal) sellevará a cabo con plena autonomía técnicay científica, sin más limitaciones que las es-tablecidas en esta Ley y por los demás prin-cipios y valores contenidos en el ordena-miento jurídico y deontológico”.

“Corresponde a los Diplomados Universi-tarios en Enfermería la dirección, evaluacióny prestación de los cuidados de Enfermeríaorientados a la promoción, mantenimiento yrecuperación de la salud, así como a la pre-vención de enfermedades y discapacida-des”.

PARTE TERCERA: LOS NUEVOSESTUDIOS DE POSTGRADO

La adaptación del Sistema UniversitarioEspañol al Espacio Europeo de EducaciónSuperior (Declaración de Bolonia 1999),entre otros beneficios, apor ta la tan rei-vindicada aper tura a la profesión enfer-mera de los más altos niveles académi-cos, lo cual es una realidad desde hacemucho tiempo en países de nuestro en-torno.

En el Real Decreto 55/2005, de 21 deenero se establece la estructura de lasenseñanzas universitarias y se regulanlos estudios universitarios oficiales deGrado. En el Real Decreto 56/2005, de 21

de enero se regulan los estudios universita-rios oficiales de Postgrado.

La estructura académica queda dividida,para todo tipo de estudios y carreras, enGrado, Master y Doctorado, desapareciendola acepción de licenciatura.

El Grado tendrá una duración variable, ge-neralmente entre 180 y 240 créditos (3 ó 4años) y el Master completará los créditoscomplementarios necesarios hasta alcanzarlos 300 que se exigen para acceder al doc-torado. Enfermería cumple actualmente los180 créditos de Grado, por lo que precisaríacompletar con 120 créditos más en el Mas-ter para acceder al Doctorado.

Actualmente hay algunas voces que rei-vindican aumentar los estudios de enferme-ría básicos o de Grado a 240 créditos (4años) y otras que defienden dejarlo en 180por la eficacia y la eficiencia demostradashasta el momento.

También otras voces corporativas han lle-gado a adjudicarse como propio el éxito deeste avance hacia la “licenciatura”, llegandoincluso y de forma propagandística a decirque todas las enfermeras “seremos licen-ciadas”. La realidad es que ni las enferme-ras ni otros profesionales van a ser licen-ciadas, por la sencilla razón de que esta ti-tulación desaparece.

La actual Diplomatura nos sitúa en el ni-vel de Grado, lo cual nos capacita para tra-bajar como enfermeras y nos abre la puertaal Doctorado, realizando previamente elMaster con el número preciso de créditoscomplementarios.

Sería injusto no brindar un recuerdo y re-conocimiento a esas ocho Escuelas de En-fermería que desde diversas Universidadesdel País han realizado una apuesta muy va-liosa y valiente ofreciendo desde hace ya al-gunos años, mediante convenios con otrasuniversidades europeas, el Segundo Ciclode Enfermería (Master) al que ya han acce-dido más de un millar de enfermeras espa-ñolas, algunas de las cuales han realizado oestán realizando sus doctorados.

PARTE CUARTA: LAS ESPECIALIDADESEN ENFERMERÍA.

Historia:En diciembre de 1953 el Decreto que re-

gula los estudios de ATS faculta al Ministeriode Educación y Ciencia para crear las espe-cialidades convenientes y se van instauran-do en muchos casos paralelas a las espe-cialidades médicas ó según otras necesida-des del momento.

En 1977 se regulan los estudios universi-tarios de enfermería y en octubre 1980 seautoriza a los DUE a cursar las especialida-des de ATS.

(5) SEAPA boletín informativo

Enfermeras Atención Especializada Enfermeras Atención Primaria

Puntuación global 79,3 79,4 Amabilidad y cortesía 81,3 79,8 Eficacia y resolución 79,5 78,8

Diez años después de que los estudiosde enfermería se hiciesen universitarios, enjulio de 1987 se regula el título de Enfer-mero Especialista y se derogan las antiguasespecialidades de ATS, estableciéndose lassiguientes especialidades: – Obstétrico – Ginecológica – Salud Mental – Cuidados especiales – Salud Comunitaria – Geriátrica – Pediátrica – Gerencia y administración

Sin embargo, hasta 1992 no se desarro-lla la primera que fue enfermería obstétrico-ginecológica y hasta 1998 no se desarrollala enfermería de salud mental. El resto delas especialidades, a pesar de estar regula-das desde 1987 nunca llegan a desarrollar-se, el propio paso del tiempo hace inviablesu desarrollo por ser ya imposible cumplirlos plazos preceptivos.

POR FIN Y TRAS LARGA ESPERA, EL 22DE ABRIL DE 2005 EL CONSEJO DEMINISTROS APRUEBA EL RD 450/2005SOBRE ESPECIALIDADES DEENFERMERÍA.

Se contemplan siete especialidades conidentidad enfermera propia: – Enfermería Obstétrico–Ginecológica (Ma-

trona) – Enfermería de Salud Mental – Enfermería Geriátrica – Enfermería del Trabajo – Enfermería de Cuidados Médico–Quirúrgi-

cos– Enfermería Familiar y Comunitaria – Enfermería Pediátrica

Algunas de las características generalesdel mencionado RD son:– Se define el modelo como de formación

en servicios: Tutorizada y con contrato la-boral, vía EIR (Enfermera Interna Residen-te), ¡la más eficaz!, ampliamente compro-bada en otras profesiones sanitarias.

– Respeto explícito a la figura de enfermerageneralista como prestadora eficiente decuidados generales de enfermería y ejevertebrador de la profesión

– Creación de unidades docentes y acredi-tación de dispositivos y tutores para laformación, lo cual en si mismo supondráuna importante aportación al desarrollo y

dinamización de la profesión, como ya haocurrido en otras profesiones.

– Se contempla la vía transitoria de accesoexcepcional al título de especialista, paraaquellos profesionales con amplia expe-riencia y formación en la especialidad quede hecho ejercen

– Implantación por las comunidades autó-nomas, en función de sus necesidades yen base a estudios de demografía profe-sional (con mecanismos correctores queaseguren la solidaridad y la equidad entretodos los territorios) y también conside-rando su capacidad financiadora, ya quees sobre las comunidades sobre quien re-cae el esfuerzo económico de toda la for-mación especialista de las profesionessanitarias.

SIGUIENTES FASES DE DESARROLLO DELRD DE ESPECIALIDADES DEENFERMERÍA:

El primer paso será la Constitución de lasComisiones Nacionales de cada Especiali-dad (CNE), antes de 3 meses desde la fechade publicación del RD según su disposiciónadicional primera, entre sus funciones esta-rá:– Elaborar y proponer programa de forma-

ción– Proponer criterios de evaluación de uni-

dades docentes – Proponer criterios de evaluación de espe-

cialistas en formación – Propuesta de creación de áreas de capa-

citación específica – Asesorar en la prueba para el acceso ex-

cepcional

Cada Comisión Nacional de la Especiali-dad, que es un órgano asesor de los Minis-terios de Educación y Ciencia y Sanidad yConsumo, estará compuesta por los si-guientes vocales: 2 a propuesta del Minis-terio de Educación y Ciencia, 4 a propuestade la Comisión de Recursos Humanos delMinisterio de Sanidad y Consumo, 2 por lasSociedades Científicas estatales de la es-pecialidad, 1 del Consejo General de Cole-gios de Enfermería y 2 elegidos entre los en-fermeros especialistas en formación.

Una vez constituidas las CNE, se consti-tuirá la Comisión Delegada de Enfermeríadel Consejo Nacional de Especialidades en

Ciencias de la Salud, que se integrará en elConsejo Nacional de Especialidades enCiencias de la Salud.

Y ¿CÓMO “YO ENFERMERA” PUEDOACCEDER AL TÍTULO DE ESPECIALISTA?

Se contemplan dos vías de acceso, unatras completar con aprovechamiento el pe-riodo de formación EIR y otra mediante el ac-ceso excepcional al título de Especialista(Disposición transitoria segunda),

Para realizar el EIR se deberá superar unaprueba de convocatoria anual y ámbito na-cional, similar a los ya conocidos sistemasMIR, PIR, FIR… eligiendo luego, por orden depuntuación, especialidad y destino.

Para optar al acceso excepcional al títulode Especialista se deberá reunir (antes dela publicación en el BOE de la 1.ª convocato-ria de EIR de la Especialidad) unos determi-nados requisitos que se pueden observaren el siguiente cuadro y superar una pruebaobjetiva. Mediante este sistema solo se po-drá acceder a una especialidad.

Es decir, en todo caso será necesario su-perar la prueba objetiva, si se tienen 4 añoso más de experiencia profesional en la es-pecialidad, no será necesaria ninguna for-mación complementaria, y si se tiene entre2 y 4 años de experiencia, sí será precisasegún se refleja en la tabla anterior.

Hay que reseñar que en la actualidad di-versas instituciones y numerosas empresasdedicadas a la formación continuada estándifundiendo publicidad no muy clara en laque se ofrece información parcial con inten-ciones engañosas. Ofrecen, a un precio noprecisamente bajo, cursos de formación queresponden a las características exigidas enel RD de especialidades, pero no informande que quienes tienen más de cuatro añosde experiencia profesional no los necesitany a quienes tienen menos de dos años noles sirven para nada, e incluso muchas delas enfermeras que en estos momentos tie-nen entre dos y cuatro años de experiencia,cuando sea el momento de presentar losméritos, ya habrán cumplido el mínimo exi-gido de cuatro y por tanto tampoco necesi-tarán dichos cursos.

Los méritos que cada enfermera presen-te serán analizados por una comisión mixtade funcionarios de los Ministerios de Sani-dad y Educación, asesorada por la CNE.

Y la prueba objetiva, según dice el RD

“…se dirigirá a evaluar la competencia delos aspirantes en el ámbito de conocimien-tos, habilidades y actitudes necesarios parael ejercicio de la especialidad de que se tra-te”, estando aun sin determinar sus carac-terísticas concretas (¿examen teórico tipotest, resolución de casos…? ¿prueba teóri-co–práctica tipo ECOE?...).

(6) SEAPA boletín informativo

Creación de especialidades

1957 Fisioterapia 1964 Pediatría y puericultura1961 Radiología y Electrología 1970 Neurología y psiquiatría1962 Podología 1971 Análisis clínicos1963 Obstetricia 1975 Urología y nefrología

PARTE QUINTA: LOS INTERROGANTESDEL DÍA DESPUÉS O ¿…Y AHORA QUELAS TENEMOS QUÉ HACEMOS CONELLAS?

Las tan ansiadas, necesarias y merecidasespecialidades de enfermería, para que se-an una verdadera oportunidad de creci-miento para la profesión enfermera y unamejora en el servicio que el sistema de sa-lud ofrece a los ciudadanos deberían: – Mejorar los cuidados y adaptarlos a los

nuevos retos, que esto sea constatable yla población lo perciba así.

– Ser reconocidas por el sistema (económi-ca y funcionalmente).

– Ser cuestionadoras y transformadoras delos sistemas de trabajo (organización,gestión, cuidados…).

– Ser sostenibles conceptual y económica-mente.Por otra parte y haciendo hipótesis, ¡sólo

hipótesis!, de futuro, se pueden prever di-versos escenarios de implantación: A El sistema no reconoce a las especialis-

tas que obtienen su titulación por la víatransitoria de acceso y no apuesta decidi-damente por la vía EIR. Nada cambia...frustración y enfado en el colectivo enfer-mero.

B El sistema reconoce a las especialistas,remunera a todas y no hay cambios fun-cionales, apostando o no apostando porla vía EIR. Nada cambia… conformidad enel colectivo enfermero.

C El sistema reconoce como mérito la es-pecialidad y crea plazas para las que laexige como requisito. Transformación fun-cional, enfado entre quienes abogan por“café para todos”.En Asturias, y a sugerencia de la Comi-

sión Técnica de Recursos Humanos del Mi-nisterio de Sanidad, se formó un grupo detrabajo que tras diversos análisis y debates,ha elaborado un amplio documento en elque entre otras, redacta las siguientes su-gerencias: – El mantenimiento de la enfermera gene-

ralista como proveedora de cuidados de

enfermería por su eficiencia y versatilidadampliamente demostrada.

– Creación de “puestos específicos de en-fermera especialista (PEEE)” en porcenta-jes variables según unidad de enfermería,centro de salud o dispositivo, para losque sea requisito ser especialista, ade-más de poseer per fil adecuado. A deter-minar su cuantificación por grupos de tra-bajo de cada área de especialización, par-tiendo de un porcentaje mínimo quepodría ser, como propuesta inicial pen-diente de estudio, de un 20% de la planti-lla en algunos sitios y pudiendo llegar al100% en otros.

– Estos PEEE estarán ligados a cuidados dealta complejidad o alta especificidad y alliderazgo en la gestión de recursos y decuidados.

– Definición de competencias y funcionesde dichos puestos específicos.

– Reconocimiento económico y laboral. – Reconocimiento de la especialidad como

mérito para trabajar en el área competen-cial de la misma, aunque no sea en unpuesto definido como PEEE.

– Inicio de la formación EIR en todas las es-pecialidades, en las cantidades derivadasdel estudio de necesidades y de demo-grafía profesional, con un mínimo de dosEIR por unidad docente.

PARTE SEXTA: REFLEXIÓN FINAL YDESPEDIDA

Nos encontramos ante un excitante y es-peranzador futuro sobre el que hay que se-guir reflexionando y que va a exigir un granesfuerzo para ir materializándolo.

Un nuevo escenario, cada vez más im-prescindible no solo para las enfermeras,también para el propio sistema sanitario,que debe colocar a la profesión enfermeraen una posición óptima y con el desarrolloprofesional necesario para seguir afrontan-do los nuevos retos de salud y ofreciendo ala población cuidados de calidad, recibiendode ésta el reconocimiento merecido.

Los horizontes son nuestros… si segui-mos conquistándolos.

Gracias.

(7) SEAPA boletín informativo

Ejercicio de las actividades propias de la especialidad (experiencia profesional en la especialidad)

Formación complementaria Prueba de evaluaciónnecesaria de la competencia

4 años No Sí 2 años 40 créditos en el campo de la Sí

la especialidad. 20 créditos título de postgrado

universitario en relación con la especialidad

Requisito Puesto de trabajo Retribución

Emfermera generalista Diplomatura Cualquiera que no requiera La correspondienteser especialista como enfermera

Emfermera especialistaTrabajando en su Diplomatura Cualquiera tendiendo al La que se establezcaespecialidad, pero sin + ritmo posible a que cadaocupar PEEE especialidad especialista trabaje en el

área de su especialidad(reconocer el mérito de serespecialista)

Ocupando PEEE Diplomatura Aquellos reconocidos como Complemento de+ específicos (gestión de especialidadespecialidad recursos, de cuidados, ++ servicios que precisen supervisión en superfil específico conocimientos y habilidades caso

especiales como matronas,UCI, etcétera)

Un año de experiencia en la especialidad+ 3 años como profesor/a de EUE de la materia de la especialidad

Formación complementaria Prueba de evaluaciónnecesaria de la competencia

No Sí

En primer lugar, quisiera agradecerle ennombre de los socios de SEAPA su amabili-dad por dedicar parte de su tiempo a con-testar a esta entrevista.

Muchas gracias por contar conmigo.Siempre es un honor poder expresar la opi-nión en foros de enfermería.

El acontecimiento que, sin duda alguna,ha marcado nuestra profesión este año,ha sido la reciente aprobación y posteriorpublicación en BOE del Real Decreto deEspecialidades de Enfermería. Después deun largo y duro camino, la Enfermería Co-munitaria ve cumplida por fin su reivindi-cación de una especialidad propia. ¿Cuáles su valoración al respecto?

A mí, personalmente, me genera dudasque hablemos de “acontecimiento”, porquele encuentro algunas lagunas que igual eltiempo aclara.

Por ejemplo, el acceso por la vía de ex-cepcionalidad. Si bien es cier to que estasituación hace que todos los enfermerosde primaria que tengan unos requisitos fá-cilmente alcanzables sean especialistas,de alguna manera esto hace que el Siste-ma Nacional de Salud no sienta del todo lanecesidad de perfilar plazas de especialis-tas, porque ya los tiene, y no sé si esto,con el tiempo, desvirtuará las especialida-des.

Considero que, al ser un tema profesio-nal, se tendría que haber asegurado la aso-ciación de puestos de trabajo a los perfilesde especialista, y desde luego esto no estágarantizado en el real decreto, así que, sin-ceramente, habrá que esperar a su des-arrollo.

El Espacio Europeo de Educación, paso apaso, va tomando forma y consolidándo-se. Las declaraciones de la Sorbona y deBolonia instan a los Estados miembrosde la Unión a desarrollar e implantar ensus países diversas actuaciones: un sis-tema de titulaciones comprensible ycomparable con la adopción de un suple-mento al título, un sistema de titulacio-nes basado en dos ciclos principales, unsistema común de créditos, el fomentode la movilidad y la dimensión europeade la educación superior. En su opinión,¿cuál es el balance del proceso de con-vergencia de la titulación de Enfermeríaen el nuevo Espacio Europeo de Educa-ción?

Es el alcance de la igualdad con todas lastitulaciones universitarias.

Con la promulgación de los reales decre-tos 55 y 56/2005 de grado y postgrado, laenfermería, como cualquier titulación, pue-de alcanzar el grado de doctor desde la pro-pia enfermería, sin tener que recurrir a otras

titulaciones para alcanzar dicho grado, y es-to es un avance crucial.

Es consolidar el logro de hace 25 años,cuando la titulación empezó a impartirse enla Universidad.

Existe cierto debate sobre el número decréditos del título de grado en Enfermería(180 o 240 créditos). ¿Cuál es su opiniónal respecto?

Creo que la secuencia lógica para cual-quier profesional familiarizado con la refor-ma es:

1. Publicación del catálogo de títulos degrado.

2. Elaboración de las directrices de cadatitulación, de acuerdo a las competenciasde una enfermera. Para esto hay un plazode 2 años.

3. Durante este tiempo, es decir, los pró-ximos dos años, y partiendo de la legisla-ción actual, conociendo las directrices de latitulación y adaptando la metodología edu-cativa a las necesidades de formación deuna enfermera, integrando contenidos, etc.,entonces parece más oportuno hablar deduración.

Yo no me atrevo a hablar de duración has-ta que no sepa cómo se debe formar unaenfermera para desarrollar las competen-cias que le otorga el título de enfermera ge-neralista.

(8) SEAPA boletín informativo

Entrevista a doña María Loreto Maciá Soler

La Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Alicante es una de las ocho Escuelas deEnfermería de este país que ofrecen, desde hace ya algunos años, y mediante convenios con otras

universidades europeas, la posibilidad de acceder al Segundo Ciclo de Enfermería (Master).Más de un millar de enfermeras españolas han accedido ya. Algunas han realizado, o están realizando sus

doctorados. María Loreto Maciá Soler es Profesora Titular y Directora de la Escuela de Enfermería de Alicante.

TEXTOS DE ROSENDO ARGÜELLES BARBÓN

DIRECTORA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE LAUNIVERSIDAD DE ALICANTE

Ahora se habla de años aplicando loscontenidos actuales a la legislación futura ypor esa razón se especula. La convergenciano es un cambio de años, realmente es uncambio de métodos de aprendizaje y una fle-xibilidad de contenidos partiendo de un per-fil y unas competencias claras.

Posteriormente a las declaraciones de laSorbona y Bolonia, el comunicado dePraga introduce tres líneas adicionales,muy importantes a nuestro juicio: el“aprendizaje a lo largo de la vida” comoelemento vital para lograr la cohesiónsocial, la igualdad de oportunidades y lacalidad de vida; el rol “activo” de las uni-versidades, instituciones de educaciónsuperior y estudiantes en el desarrollode este proceso de convergencia; y eldesarrollo de sistemas de garantía decalidad y certificación de acreditaciónque hagan del Espacio Europeo de Edu-cación Superior algo atractivo. ¿Nos en-contramos preparados para afrontar es-tos retos?

A estos retos me refiero cuando hablo decambios metodológicos. El estudiante nodebe recibir cantidad de conocimiento. Enlas aulas debe aprender a aprender, saberbuscar, discriminar entre toda la informa-ción que le llega y desde luego a ser inquie-to y formarse durante toda su vida.

Esto es tarea de los profesores, que porcierto somos los de las aulas y los de la clí-nica, así que de los profesores y profesio-nales de ahora va a depender lo que sea laenfermería del mañana.

La respuesta concreta a tu pregunta esque sí que somos capaces de afrontar losretos, lo que sucede es que no nos lo cree-mos.

La Escuela de Enfermería que usted dirigeviene ofreciendo desde hace algunos añosla posibilidad de acceder, mediante con-venios con otras universidades europeas,al Segundo Ciclo de Enfermería (Master).Gracias a la valiente apuesta de Universi-dades como la de Alicante, muchas enfer-meras españolas han realizado, o están re-alizando, el doctorado. ¿Qué valoraciónhace de esta experiencia?

Sólo puedo decir que si con el esfuerzode muchas personas, hemos aportado ungranito de arena al crecimiento de la enfer-mería española, desde luego en Alicante es-tamos de enhorabuena.

Recientemente se ha celebrado en Madridel I Congreso Internacional de EnfermeríaComunitaria. El tema de debate en una delas Mesas Redondas fue la “Investigaciónen Enfermería Comunitaria y la búsquedade la Evidencia”, y entre las conclusiones

de dicha Mesa se destacó la necesidad deque los programas de investigación sedesarrollen en base a las necesidades dela práctica clínica. ¿Qué se necesita, ensu opinión, para que esta relación entre lapráctica clínica y la investigación enfer-mera se establezca?

Que las enfermeras se perciban profesio-nales independientes y se crean que son ca-paces de tomar decisiones.

Que pierdan el miedo a asumir la respon-sabilidad derivada de la toma de decisionesy que ejerzan como saben.

Entonces percibirán todo lo que son ca-paces de hacer. Mostrarán su autentica car-tera de servicios a la sociedad, y la socie-dad creerá en nosotros. Y en ese momento,nuestro propio prestigio nos hará abandonarla “práctica por empirismo” para “practicarcon conocimiento científico”.

(9) SEAPA boletín informativo

“La convergencia no es uncambio de años, realmente es

un cambio de métodos deaprendizaje y una flexibilidad

de contenidos partiendo de unperfil y unas

competencias claras”

“El estudiante no debe recibircantidad de conocimiento. En

las aulas debe aprender aaprender, saber buscar,discriminar entre toda lainformación que le llega ydesde luego a ser inquieto

y formarse durante toda su vida”

Buenos días a todas y a todos,Me resulta muy grato dirigirme a vosotros

en el seno de este Congreso organizado porla Federación de Asociaciones de Enferme-ría Comunitaria y Atención Primaria.

La enfermería española goza hoy de unmerecido prestigio tanto dentro como fuerade nuestras fronteras. Este prestigio se ba-sa tanto en la eficacia de nuestro modelode formación como en la motivación y la ca-lidad humana de unos profesionales que, enunión con el resto de los profesionales sa-nitarios, son el principal activo de la sanidadespañola.

La consolidación y la mejora continuadade nuestro Sistema Nacional de Salud, ymuy especialmente su adaptación a loscambios demográficos, a la implantación delas nuevas tecnologías y a los nuevos mo-delos de atención, supone un gran reto y undesafío apasionante.

El reto es de tal magnitud que hemos deafrontarlo de manera conjunta por todos losque estamos implicados y comprometidoscon la salud pública.

Tanto el Ministerio como las Comunida-des Autónomas trabajan para garantizar laequidad, calidad y la sostenibilidad de nues-tro Sistema. Pero este empeño resultaría in-fructuoso sin el esfuerzo diario y el apoyode los profesionales sanitarios y, muy en es-pecial, de los enfermeros y las enfermeras.

Nuestro compromiso con el sistema sani-tario se plasmó ya en el discurso de investi-dura del Presidente del Gobierno. En él seanunció un Plan de Calidad para la mejoradel Sistema Nacional de Salud. Este com-promiso fue renovado en la Primera Confe-rencia de Presidentes donde la salud de losciudadanos, y la defensa de una sanidadpública equitativa, universal y solidaria, sesituaron en el centro del debate político.

La Segunda Conferencia, celebrada hacesólo unos días, ha concretado este compro-miso a través de un importante esfuerzopresupuestario orientado a mejorar la cali-dad asistencial y a aumentar la cohesión denuestro Sistema de Salud.

El acuerdo alcanzado entre el Gobiernode la Nación y las Comunidades Autóno-

mas, va a suponer un sustancial aporte derecursos para la sanidad pública en los pró-ximos años. Y permite, además, afianzar va-lores y conceptos como crecimiento soste-nible, gestión racional de los recursos, equi-dad y accesibilidad. Cuestiones todas ellasque son esenciales para garantizar el dere-cho de los ciudadanos a unos cuidados sa-nitarios de calidad y acordes a sus necesi-dades.

La consolidación y mejora del Sistema Na-cional de Salud va a seguir precisando el con-curso de profesionales de enfermería conuna buena formación. Profesionales dotadosde conocimientos y habilidades adaptados alas necesidades actuales de la sociedad, yactivamente implicados en las políticas desalud diseñadas por las autoridades sanita-rias.

Por ello, mantener y acrecentar el caudalhumano que supone vuestro quehacer pro-fesional es uno de nuestros objetivos prefe-rentes.

Con este propósito hemos impulsado eldesarrollo de la Ley de Ordenación de las

(10) SEAPA boletín informativo

Palabras de la ministra de Sanidad yConsumo en el acto inaugural del primer

Congreso Internacional de EnfermeríaComunitaria

La enfermería española goza hoy de un merecido prestigio tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.Este prestigio se basa tanto en la eficacia de nuestro modelo de formación como en la motivación y la

calidad humana de unos profesionales que, en unión con el resto de los profesionales sanitarios, son elprincipal activo de la sanidad española.

PALACIO MUNICIPAL DE CONGRESOS DE MADRID22 A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2005

Profesiones Sanitarias, del Estatuto Marcoy del nuevo Real Decreto de Especialidadesde Enfermería. Una normativa que, juntocon los cambios que se avecinan en la ho-mologación europea de las titulaciones, vaa suponer una clara mejora tanto en vues-tras condiciones de trabajo como en la con-sideración social de la enfermería.

La Ley de Ordenación de las ProfesionesSanitarias otorga el máximo reconocimientoa la enfermería.

La Ley atribuye un elevado grado de auto-nomía a la enfermería al señalar que “co-rresponde a los diplomados sanitarios laprestación personal de los cuidados o losservicios propios de su competencia profe-sional en las distintas fases del proceso deatención de salud, sin menoscabo de lacompetencia, responsabilidad y autonomíapropias de los distintos profesionales queintervienen en tal proceso”.

La Ley también otorga a los enfermeros yenfermeras la responsabilidad en las fun-ciones de dirección y evaluación de los cui-dados que dispensan.

Estos cambios en la normativa no hacensino recoger una tendencia histórica que hasido una constante en el devenir de la en-fermería: la sensibilidad para detectar cam-bios en las necesidades sanitarias de la po-blación y la capacidad para adaptar e inte-grar en vuestro trabajo las técnicas yprocedimientos que esos cambios requie-ren.

Esta actitud, abierta a la innovación y alos cambios, ha hecho de la enfermería, enmuchos casos, una profesión líder en eldesarrollo de un sistema de atención inte-gral en cuidados de salud.

Pero la complejidad de los cuidados sani-tarios y la adopción de medidas encamina-das a promover la salud, requieren la im-plantación de un sistema docente cada vezmás especializado. Requieren una forma-ción eminentemente práctica y profesionalmediante el sistema de residencia.

Este nuevo sistema de especialización,es un imperativo de la evolución científica ytécnica y, también, una demanda históricade la enfermería.

(11) SEAPA boletín informativo

El Ministerio de Sanidad y Consumo la haincorporado en el Real Decreto de Especia-lidades de Enfermería que, como sabéis es-tablece siete especialidades: EnfermeríaObstétrico–Ginecológica (Matrona), Enfer-mería de Salud Mental, Enfermería Geriátri-ca, Enfermería del Trabajo, Enfermería deCuidados Médico–Quirúrgicos, EnfermeríaFamiliar y Comunitaria, y Enfermería Pediá-trica.

Además de otras mejoras, el proyecto in-troduce el desarrollo directo de las víastransitorias para el acceso al título de en-fermero especialista. Todo ello se traduceen un modelo novedoso de formación espe-cializada en enfermería ya que las especia-lidades se clasifican atendiendo a grandesáreas de cuidados y en ellas subyace unconcepto de salud que supera la visión tra-dicional centrada en el hospital.

Dentro del compromiso del Gobierno porapoyar estas iniciativas me gustaría subra-yar la labor que está realizando el Ministe-rio de Educación y Ciencia, al estudiar la po-sibilidad de conferir a este modelo valoracadémico dentro del Espacio Europeo deEducación Superior iniciado con la Declara-ción de Bolonia en 1999 lo que facilitará elacceso al doctorado una vez superada laespecialidad.

También quisiera destacar la aprobación,a primeros de este año, de los nuevos Rea-les Decretos de Grado y Postgrado, queofrecen grandes oportunidades de desarro-llo para la enfermería. Esta regulación abri-rá las puertas a nuevas expectativas profe-sionales al permitir profundizar y consolidarla investigación en enfermería.

En el desarrollo del nuevo Real Decretode Especialidades de Enfermería, se abor-dará el análisis necesario para la elabora-ción de los programas formativos de cadauna de las especialidades, análisis que fi-jará el conjunto de conocimientos, habilida-des y aptitudes específicas de cada espe-cialidad dentro de un marco formativo quequeremos que sea eminentemente práctico.

Este desarrollo normativo entronca conun aspecto que está cambiando de formaradical la práctica de la enfermería y que, abuen seguro, lo seguirá haciendo en un fu-turo próximo.

Me refiero a la puesta a punto de proce-dimientos basados en la metodología cien-tífica y en la búsqueda de la mejor eviden-cia disponible facilitados por las nuevas téc-

nicas de localización y análisis de la infor-mación.

El desarrollo de estos sistemas hará quepodamos avanzar en una “enfermería basa-da en la evidencia” una vez que podamosidentificar los diagnósticos de enfermería,buscar las intervenciones más eficientes, ymedir sus resultados.

Por lo que se refiere a la especialidad deEnfermería Familiar y Comunitaria, directa-mente vinculada a los objetivos de esteCongreso, que en el Ministerio de Sanidad yConsumo, tenemos clara conciencia de suimportancia.La enfermería es parte fundamental de losequipos de Atención Primaria y encarna va-lores que son clave en la consecución desus objetivos, tanto en su dimensión asis-tencial como en su vertiente social.

Una importancia se verá incrementada enlos próximos años dados los cambios so-ciales, económicos y demográficos que seestán produciendo. El envejecimiento de lapoblación, la mayor demanda de serviciosde salud, el aumento en el número de inmi-grantes, los avances tecnológicos, y losnuevos hábitos de vida de los jóvenes, en-tre otros, son factores determinantes en laconfiguración de nuevos cometidos para laenfermería.

Hay que trabajar no sólo en la curación si-no en todo el proceso salud–enfermedad.Hay que hacer énfasis en la prevención, pro-moviendo hábitos de vida saludable y evi-tando factores de riesgo. Hay que entenderla salud desde un punto de vista psicosocialademás de biológico. Hay que trabajar no

sólo con individuos sino también con fami-lias y grupos. Valores y objetivos todos ellosque la enfermería entiende como propios yque se siente capacitada para ejercer coneficiencia y rigor.

Desde el Ministerio constatamos con sa-tisfacción este dinamismo, y el hecho deque estéis percibiendo los nuevos retos co-mo una oportunidad para incorporar a vues-tros cometidos las tareas de promoción dela salud.

Tareas que incluyen cuestiones tan diver-sas como la atención a la adición a las dro-gas, la profilaxis de enfermedades cardio-vasculares, los programas de detecciónprecoz del cáncer y las estrategias de pre-vención dirigidas al anciano. Sin olvidar loscontroles en el niño sano, la educación pa-ra la salud en el medio familiar, laboral yeducativo, o el impulso de estilos de vidasaludables en adultos y mayores. Campoeste último que también incluye la preven-ción de la discapacidad y el fomento de laautonomía de las personas de más edad.

Para ello, y sobre la base de una buenacoordinación entre atención primaria y es-pecializada, es preciso desarrollar los siste-mas de atención domiciliaria para las per-sonas que no pueden trasladarse al Centrode Salud, ó como alternativa a su ingresoen una residencia.

La enfermería ejerce, asimismo, un papelfundamental en la educación para la salud.Lo hace, lo hacéis, con los pacientes queacuden a la consulta diaria, con grupos deenfermos crónicos, con grupos de fumado-res en programas de deshabituación, con

grupos de educación para la salud en loscolegios, y en labores de información conpadres, asociaciones de vecinos y agentessociales.

Aunque la participación de los ciudada-nos en programas se intervención comuni-taria todavía debe ser reforzada, ha alcan-zado ya, con vuestro esfuerzo, un grado dedesarrollo tal que nos hace verla como unpoderoso instrumento para mejorar la saludde la población.

Por otra parte, la promoción del autocui-dado se considera una misión fundamentalde la enfermería en atención primaria. Im-plica identificar los problemas para el cuida-do propio en el individuo, en la familia o enla comunidad, y aplicar los conocimientos yhabilidades preciosos para aumentar su gra-do de autonomía.

Esto es así porque hoy sabemos que lamayoría de los problemas de salud tiene quever con los hábitos de vida, y, también, quelos ciudadanos acuden cada vez con mayorfrecuencia al sistema sanitario por problemasque ellos mismos podrían prevenir y, en oca-siones, resolver: una cura sencilla, problemasderivados de una alimentación inadecuada, yenfermedades comunes como catarros sim-ples o alteraciones leves del sueño.

Deseo que mis últimas palabras sean dereconocimiento hacia la labor que vienendesempeñando sociedades científicas comola Federación de Asociaciones de Enferme-ría Comunitaria y Atención Primaria, socie-dades con las que queremos consolidar yampliar la colaboración que ya venimosmanteniendo. Estamos convencidos queson interlocutores decisivos, socios diría yo,de las iniciativas que estamos impulsandodesde el Ministerio.

Vosotros, como expertos, y como trabaja-dores en enfermería comunitaria, sois piezaclave en el funcionamiento del sistema sa-nitario.

Este Congreso Internacional de Enferme-ría Comunitaria que, sin duda, va a teneruna gran repercusión, es un fiel reflejo devuestra labor constante en pro de la saludpública, y de vuestro compromiso en la re-novación continuada de vuestro quehacerprofesional.

Una labor y un compromiso por los queos felicitamos de forma efusiva. Muchasgracias.

(12) SEAPA boletín informativo

Asistentes al primer Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria

Excelentísima. Sra. Ministra,Ilustrísimas autoridades, Respetados colegas,

Es un honor compartir con todos ustedeseste momento.

Con mucho orgullo podemos decir que laFederación de Asociaciones de EnfermeríaComunitaria y de Atención Primaria ha sabi-do y ha podido organizar el mayor congresointernacional de nuestra especialidad.

Ello se debe al trabajo de muchas perso-nas que, a costa del tiempo libre, suyo y desus familias, ha dedicado grandes esfuer-zos para ofrecernos el denso programa cien-tífico de este I Congreso Internacional deEnfermería Comunitaria.

Este equipo encabezado por Raúl Garcíamerece nuestra felicitación y así la hago pú-blica en nombre de la Junta Directiva de FAE-CAP.

Este congreso concentra multitud de apor-taciones científicas de enfermeras comuni-tarias de todo el mundo que contribuyen ademostrar nuestra aportación efectiva en laresolución de los problemas de salud denuestros conciudadanos.

La enfermería comunitaria aporta en sucartera de servicios y en su metodología detrabajo soluciones a muchos y diversos pro-blemas de salud que presentan nuestras co-munidades.

La resolutividad de las enfermeras comu-nitarias es cada vez más amplia, y FAECAP

apuesta por el ejercicio de un rol de la en-fermería comunitaria de amplias competen-cias.

No con un fin corporativista, sino con lafirme convicción de que la enfermería co-munitaria puede y debe contribuir del modomás efectivo y eficiente posible a la saludde todos.

La enfermería comunitaria se enfrenta auna gran oportunidad que no deja de ser ungran reto: el desarrollo de la especializaciónen Enfermería Familiar y Comunitaria.

El incremento y la homogenización de laformación de las enfermeras comunitariasdeberán tener una significativa repercusiónen la salud de la población.

Ese debe ser el eje entorno al cual seconfigure el plan curricular de nuestra espe-cialidad, y FAECAP va a apostar, ya lo estáhaciendo, para que así sea.

Como sociedad científica que es, tieneentre sus prioridades la investigación y laformación para el incremento de la calidadde atención enfermera.

Por ello editamos nuestra revista Enfer-mería Comunitaria (de la que podéis encon-trar el último número en la carpeta), y des-arrollamos en todo el territorio español cur-sos, talleres, congresos y multitud deeventos donde dejamos patente nuestra vo-cación de servicio público.

La enfermería comunitaria difícilmente pue-de ejercerse fuera de un sistema sanitariopúblico, pues los profesionales nos converti-mos en agentes públicos de salud para ofre-cer, entre otros, servicios que en muchos ca-sos no nos demandan: la promoción de susalud y la prevención de la enfermedad.

FAECAP está comprometida en la demos-tración de la eficiencia real, aunque nece-sariamente a largo plazo, de las interven-ciones preventivas.

Sin embargo, los sistemas sanitarios nosiempre incluyen prioridades de intervenciónen este campo. Y es un error la omisión in-versora en políticas públicas de salud co-munitaria.

(13) SEAPA boletín informativo

Discurso de inauguración del presidente deFAECAP, Primer Congreso Internacional de

Enfermería Comunitaria

La Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y de Atención Primaria ha sabido y ha podidoorganizar el mayor congreso internacional de nuestra especialidad. Ello se debe al trabajo de muchaspersonas que, a costa del tiempo libre, suyo y de sus familias, ha dedicado grandes esfuerzos paraofrecernos el denso programa científico de este I Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria

MANUEL LÓPEZ MORALES. PRESIDENTE DE FAECAP

23 DE SEPTIEMBRE DE 2005

Por ello recibimos con ilusión las perspec-tivas de desarrollo de la Atención Primaria,recientemente anunciada por el gobierno, enel marco del acuerdo político firmado haceunos días para la financiación sanitaria.

La priorización de las inversiones en APS

es una necesidad social, una obligación delos responsables políticos, y una convicciónde nosotros, los profesionales de la salud.

Por lo que nos congratulamos de esta de-cisión, que aplaudimos, y nos ofrecemos adesarrollar las políticas, planes y programasnecesarios para consolidar la Atención Pri-maria de Salud como eje del sistema sani-tario.

Sin embargo, la utilización política de losservicios de salud es permanente, y perni-ciosa para los propios objetivos de los mis-mos.

La atomización de responsabilidades enel estado de las autonomías resta capaci-dad de cohesión y coordinación de los ser-vicios de salud, y pone en peligro el derechode los ciudadanos a la mejor respuesta asus problemas de salud.

FAECAP, como estructura federal que es,contribuye a esta necesaria coordinación ho-mogenizando el desarrollo científico–profe-sional de las enfermeras comunitarias, ytrasladando ofertas, sugerencias y deman-das a todos los servicios autonómicos desalud de forma coherente.

FAECAP congrega a los profesionales en-fermeros de la Salud Comunitaria más com-prometidos con su profesión, y tiene laspuertas abiertas a todos los profesionalesdispuestos a trabajar en esta línea de ac-

ción, y los brazos tendidos a todas las orga-nizaciones o instituciones con responsabili-dad en la gestión de la salud.

Ser socio de las sociedades científicasque componen FAECAP es distintivo de com-petencia y calidad profesional.

Espero que este congreso permita unfructífero intercambio entre todos los parti-cipantes y siembre semillas en otros paí-ses.

Tenemos muchas esperanzas en conse-guir que este evento ponga la primera pie-dra para la constitución de la ConfederaciónInternacional de Sociedades Científicas deEnfermería Comunitaria.

Como presidente de la Federación de Aso-ciaciones de Enfermería Comunitaria y deAtención Primaria, por haber hecho el es-fuerzo de venir y participar, a todos, muchasgracias.

(14) SEAPA boletín informativo

Asistentes al Primer Congreso Internacional de Enfermería Comunitaria

Carmen Goday Areán, presidenta de SEMAP, en un momento de la conferencia.

Quiero agradecer a los que han participa-do en la realización de este evento, un pro-yecto que recogió la SEMAP, pero que era unproyecto de toda la Enfermería Española Co-munitaria y de su órgano de representaciónque es la FAECAP.

En este sentido hay que agradecer al res-to de sociedades autonómicas que integranla FAECAP, al Ministerio de Sanidad y en con-creto la Ministra, porque ha sido ella la im-pulsora de la especialidad de EnfermeríaComunitaria. Por otro lado quiero hacer par-ticipe de este agradecimiento a todos losque fueron Presidentes de la Sociedad Ma-drileña y de la FAECAP, en especial a CarmenGranda e Inés Novellón. Así mismo a la Con-sejería de Sanidad y al Servicio Madrileñode la Salud, a la Agencia Laín Entralgo y alColegio de Enfermería de Madrid por su co-laboración y apoyo. Y evidentemente a to-das las enfermeras de la Comunidad de Ma-drid que trabajan en Atención Primaria y enespecial a aquellas que sienten el espíritucomunitario y, como no puede ser menos, atodos los socios que hacen posible que SE-MAP sea lo que es hoy en día.

SEMAP ha apostado desde sus inicios porun modelo de Enfermería de Familia, porquela población conozca a su enfermera y pue-da elegirla libremente, por la promoción delautocuidado, como estrategia para elevar elnivel de salud de la población y participandoen el avance científico y profesional paramejorar el cuidado de la población en la co-munidad.

A día de hoy es para mí un placer, com-partido junto con el resto de miembros de lamesa, poder estar en esta inauguración delmayor evento científico de la Enfermería Co-munitaria Mundial. Desde la Sociedad y apesar de las dificultades encontradas, he-mos trabajado porque este foro de encuen-tro fuera posible. Un foro en el que espera-mos compartir, conocer, y aprender de losavances de aquellas enfermeras que con supráctica diaria en cualquier rincón del mun-do cuidan de la comunidad.

No hay que olvidar que los ciudadanosson el objeto de nuestra atención, el mo-tor que nos mueve y que nos hace estaratentos a sus necesidades con el fin deofertar más y mejores servicios, cuyos re-

sultados sean la mejora en su calidad devida.

El envejecimiento de la población, loscambios sociales, la incorporación de ciu-dadanos de otras culturas, los nuevos es-tilos de vida así como nuevos modelos defamilia deben hacernos reflexionar paraque la enfermería comunitaria de respues-ta a las diferentes necesidades de saludque, por todos estos cambios sociales seestán produciendo, para lo cual la Enfer-mería Comunitaria debe hacer frente me-diante propuestas innovadoras e integra-doras, desde la perspectiva disciplinar ysu concreción profesional; así como asu-mir un papel activo, no solo desde nuestrodesempeño profesional sino también co-mo ciudadanas y ciudadanos comprometi-dos con la sociedad de la que formamosparte.

Por tanto, como Presidenta de la Socie-dad Madrileña de Enfermería Comunitaria,doy la bienvenida a todos los asistentes,con mi deseo de que estos días le sean deprovecho, tanto profesional como personal-mente. Muchas gracias

(15) SEAPA boletín informativo

Intervención de Carmen Goday, presidenta de SEMAP,

en la inauguración del Congreso

El envejecimiento de la población, los cambios sociales, la incorporación de ciudadanos de otras culturas,los nuevos estilos de vida así como nuevos modelos de familia deben hacernos reflexionar para que la

enfermería comunitaria dé respuesta a las diferentes necesidades de salud

CARMEN GODAY AREÁN. PRESIDENTA DE SEMAP

23 DE SEPTIEMBRE DE 2005

INTRODUCCIÓNEl tabaquismo se ha descrito, entre otras

cosas, como un síndrome pediátrico (1),mostrando así la importancia de este pro-blema en edades tempranas. La experimen-tación con el tabaco en nuestro entorno seproduce durante la educación secundaria,entre los 12 y los14 años (2,3). El aumentode la experimentación con el tabaco entre lapoblación escolar femenina durante losaños 90 ha hecho que en estos momentoslas diferencias por razón de sexo sean míni-mas (4). En diversos estudios a nivel nacio-nal se han asociado a un mayor porcentajede consumo factores personales como laedad o el sexo (5), la autoestima, el entornosocioeconómico (6), o el consumo percibidoen personas del entorno próximo como her-manos (6), madre o amigos (5).

Para la prevención de tabaquismo en laedad de inicio se han implementado progra-mas de actuación exclusiva en el medio es-colar que si bien son efectivos a corto plazomuestran un descenso de efectividad a me-dio y largo plazo (7). Esta pérdida de efecti-vidad puede ser debida a la necesidad de

un abordaje integral de la prevención, tantoa nivel escolar, como a nivel individual y so-cial (8). Para poder alcanzar este modelo deprevención se necesita un conocimiento dela población de estudio no sólo en cuanto asu consumo de tabaco sino también a suscaracterísticas sociales y psicológicas, esdecir, a sus actitudes, creencias y presióndel entorno.

Estudios desarrollados en la Región deMurcia en la última de década muestran undescenso en la experimentación con el ta-baco de los alumnos de 2.º de Secundariaentre los años 1993 y 2001 de 7,2 puntos.En cambio, en Bullas, una población de laprovincia de Murcia la experimentación conel tabaco entre los alumnos de 1.º de Se-cundaria (12 años) ha mostrado un aumen-to entre los años 2000 y 2002 de 33,8 pun-tos (10). Al encontrar estas diferencias tanimportantes entre la población total y unamuestra limitada geográficamente de la mis-ma, nos planteamos si es posible que exis-tan diferencias tan importantes entre pobla-ciones muy próximas, tanto geográfica comosocioculturalmente.

OBJETIVOSAsí, el estudio se propone:

– Valorar la experimentación y el consumode tabaco, actitudes, creencias y consu-mo percibido en el entorno de cinco gru-pos de escolares de 1.º de ESO cercanosgeográficamente.

– Identificar los factores asociados a la ex-perimentación y consumo de tabaco encada uno de los grupos estudiados.

– Comprobar si existen diferencias signifi-cativas entre estos grupos en relacióncon la conducta tabáquica.

MATERIAL Y MÉTODOSe trata de un estudio observacional mul-

ticéntrico desarrollado en enero de 2005.La población a estudio está formada por

los alumnos de 1.º de Educación Secunda-ria Obligatoria de cinco centros escolares dela Región de Murcia. Los criterios para la in-clusión de los centros en el estudio fueronsu situación a menos de 20 kilómetros dela ciudad de Murcia y la presencia de enfer-meras de atención primaria que colaborasenen el estudio. Esta/os enfermera/os proce-

(16) SEAPA boletín informativo

Primeros premios: comunicación y póster

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

COMPARACIÓN DE LAS ACTITUDES, PERCEPCIÓN, ENTORNO YEXPERIMENTACIÓN CON EL TABACO EN CUATRO POBLACIONES

DE 1.º DE ESO DE LA REGIÓN DE MURCIA

COMUNICACIONES

Primer premioTítulo: Comparación de las actitudes, percepción, entorno y experimentación con el tabaco en cuatro poblaciones de 1.º de ESO de la

Región de Murcia.Autores: García Martínez, P; Cuevas Atienza, MD; Hurtado Melgarejo, A; Sánchez Monfort, J; Martínez Guillén, R. (Grupo de Tabaquismo

y de EPS de SEAPREMUR).

Accésit:Título: Repercusiones en la salud de las madres adolescentes que viven situación de violencia familiar en la comunidad de Nasagual-

coyot, México.Autores: Cuamatzi Peña, MT.; García López, GB; Cruz Vázquez. Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza, Universidad Nacional Autó-

noma de Méjico.

den de los grupos de Tabaquismo y Educa-ción para la Salud de la Sociedad de Enfer-mería de Atención Primaria de la Región deMurcia (SEAPREMUR) y en su zona de saludse encuentra al menos un centro educativocon alumnos de 1.º de ESO. Las cinco po-blaciones que participan en el estudio son:Murcia, Cabezo de Torres, Molina de Segu-ra, Las Torres de Cotillas y Ceutí.

Las variables a estudio se recogen median-te el cuestionario FRISC (11), auto administra-do que nos aporta información sobre edad,sexo, grupo, actitudes y creencias relaciona-das con el tabaco, percepción del consumo enel entorno y consumo propio de tabaco y alco-hol. Además se amplió el número de variablesdel estudio para conocer con quien convivenen casa, si el padre o la madre trabajan fuerade casa y si reciben paga semanal.

El plan de trabajo incluye un primer con-tacto en noviembre de 2004 con las direc-ciones de los centros educativos solicitandosu colaboración para el desarrollo del estu-dio. En diciembre se forma a los participan-tes en el manejo de los datos que se van aobtener y su inclusión en soporte informáti-co. Entre el 10 y el 20 de enero del 2005se administra la encuesta de evaluación du-rante una sesión de tutoría por los enferme-ros y sin la presencia de los tutores. Unavez recogidos los datos, estos son devuel-tos al equipo investigador para el análisisestadístico de los mismos.

RESULTADOSUn centro se autoexcluye del estudio al

ser trasladada la enfermera colaboradora endiciembre del 2004. Por tanto, el total de po-blación al que se puede tener acceso es de404 alumnos distribuidos en cuatro centros.

En enero del 2005 cumplimentan la en-cuesta 377 alumnos, lo que supone una co-bertura del 93,3%. De las 27 pérdidas, 17son debidas a faltas justificadas en el díade recogida de datos, 6 a errores en la cum-plimentación de la encuesta y 4 a faltas nojustificadas.

Los 377 alumnos encuestados pertenecí-an a Cabezo de Torres 104 (27,6%), a Moli-na de Segura 57 (15,1%), a las Torres deCotillas 117 (31%) y a Ceutí 99 (26,2%). Ladistribución por género presentaba un50,4% de chicos (190) y un 49,6% de chi-cas (187). La edad media de la poblaciónestudiada era de 12.6±0.6 años.

La experimentación con el tabaco es deun 32,9% y se consideran fumadores sema-nales o diarios un 4,3%. En relación con elalcohol un 35,3% ha bebido en alguna oca-sión y un 2,2% se consideran bebedores se-manales.

Al comparar las distintas variables, estasmuestran diferencias importantes en todos

los centros, pero además se puede observarque mientras la experimentación con alcoholo el consumo percibido en amigos sigue elmismo orden de frecuencias de mayor a me-nor que la experimentación con el tabaco,otras variables, no solo alteran ese orden, si-no que algunas como el creer que el tabacote hace sentir bien o que ayuda a hacer ami-gos, siguen un orden inverso de frecuencias.

Los factores socioeconómicos que se re-lacionan con la experimentación tabáquicason el trabajo de la madre fuera de casa(p=0.019), la ausencia del padre del entor-no familiar (p<0.001) o tener un paga supe-rior a 6 (p<0.001).

Las actitudes y creencias relacionadasson que el tabaco te hace sentir bien, quees divertido, que ayuda a hacer amigos, quees una moda o que aceptaría un cigarrilloofrecido por un amigo todas con p<0.001,también se incluye creer que fumar ayuda ahacer amigos (p=0.034). El consumo del en-torno influye significativamente cuando sepresenta en la madre, los hermanos o losamigos (p<0.001). Por último destacar la re-lación entre la experimentación con el taba-co y con el alcohol de forma paralela(p<0.001).

Sin embargo, al estudiar estos mismosfactores centro por centro, son distintos losfactores en los que se puede estableceruna relación estadística difieren unos deotros. Mientras que en los cuatro centros laexperimentación con el tabaco se relacionacon el consumo de alcohol y la manifesta-ción de que aceptarían un cigarrillo ofrecidopor un amigo, el resto de variables sólomuestra relación con el consumo de tabacoen algunos o en ninguno de los centros.

CONCLUSIONESLa experimentación con el tabaco de es-

tas cuatro poblaciones estudiadas muestradiferencias entre centros de hasta 27 pun-tos. Estas diferencias por sí solas, ya difi-cultarían la aplicación de un proceso de pre-vención uniforme en los distintos centros.

Las diferencias encontradas en el entornofamiliar de cada grupo y la relación mostradaen otros estudios entre el inicio del hábito ta-báquico y la pertenencia a una familia mono-parental o a la ausencia durante periodos pro-longados de figuras paternas de referencia enel domicilio (16), hace necesario valorar estasvariables previamente a la aplicación de cual-quier programa de prevención de tabaquismo.

(17) SEAPA boletín informativo

RESULTADOS

Cabezo Molina Las Torres Ceutí Total

Consumo de tabaco 37,5 (3,8) 42,1 (3.5) 39 (6,7) 15,2 (2) 32,9 (4,3)Consumo de alcohol 31,7 (1) 43,6 (0) 40,2 (4,3) 29,3 (2) 35,3 (2,2)Consumo amigo 31,7 42,1 39 12,1 30,5Paga semanal 38,4 47,4 57,6 54,6 50,2Está de moda 46,2 43,9 48,1 33,7 43,15Aceptaría cigarrillo 7,7 12,3 11,1 9,18 9,8Hacer amigos 7,7 8,8 6 17,35 9,8Sentirse bien 6,7 3,5 6 7,14 6,1

RESULTADOS FACTORES ASOCIADOS A LA EXPERIMENTACIÓN

Cabezo MolinaConsumo de la madre, hermanos, amigos Consumo de la madreTe hace sentir bien Te hace sentir bienAyuda a hacer amigos Ayuda a hacer amigos

Es divertido

Experimentación con alcohol Ayuda a hacer amigos

Las Torres CeutíPaga recibida Paga recibidaConsumo de amigos Consumo de amigosTe hace sentir bien Está de modaEs divertidoEstá de moda

El consumo percibido en los grupos depresión del entorno, como son los amigos,hermanos, padres o profesores, muestragrandes diferencias entre los centros esco-lares. Si valoramos la gran influencia quetienen estos grupos en la experimentacióncon el tabaco, estamos obligados a incluir-los como elementos fundamentales en losprogramas de prevención de tabaquismoescolar, ya sea con programas de deshabi-tuación o promoviendo el respeto al no fu-mador.

Las actitudes y creencias asociadas alconsumo de tabaco, como creer que fumarayuda a hacer amigos, que te hace parecermás interesante o que está de moda, tam-bién presentan diferencias significativas en-tre los cuatro grupos y han sido relaciona-das por distintos estudios con el inicio de laconducta tabáquica (18,19).

Estas diferencias de actitudes y creenciasínter centros indicarían que los grupos seencuentran en diferentes momentos del pro-ceso de maduración de la conducta tabá-quica que podrían asociarse a distintas fa-ses del modelo de Prochaska (20) en rela-ción con el proceso de iniciación de laconducta tabáquica, pudiendo observarseentre los participantes en el estudio las fa-ses de contemplación, preparación o expe-rimentación descritas por el autor. De estemodo, si se pudiese identificar el momentoen el que se encuentra cada población seríaposible adaptar los conceptos y metodologí-as de los programas preventivos a las ca-racterísticas del grupo.

Observando todas las diferencias halla-das en este estudio y teniendo en cuentaque se está trabajando sobre la poblaciónadolescente, con cambios muy rápidos ensu proceso de maduración, sería necesarioel estudio previo de cada grupo antes deaplicar cualquier programa de salud.

Por otro lado, a pesar de que los progra-mas de prevención de tabaquismo en la es-cuela tengan unas características de meto-dología y objetivos válidos según se hapuesto de manifiesto en distintos meta aná-lisis (21), sería difícil aplicar las mismas se-siones de un programa preventivo en todoslos centros como se suele proponer en losprogramas de prevención de drogodepen-dencias institucionalizados, haciéndose ne-cesario adaptar los contenidos de las se-siones, que pueden ser diversos, a las ca-racterísticas de la población escolar a laque van dirigidos, atendiendo al momentoen el que se encuentran en relación al con-sumo de tabaco para alcanzar los objetivospropuestos en cada población.

También sería necesario incluir a los gru-pos de presión familiares en los programaspreventivos debido a la gran influencia que

ejercen sobre el consumo de los escolaresen estas edades.

Por último, al aplicarse contenidos distin-tos a cada grupo, la evaluación de la efica-cia a corto y medio plazo de los programasde prevención debería hacerse en cada unode los centros donde se aplican.

BIBLIOGRAFÍA1. Kessler D.A.: “Nicotine addiction in

young people”. N Eng J Med 1995; 333:186–9.

2. Ariza C, Nebot M: “Factores asociadosal consumo de tabaco en una muestrade escolares de enseñanza primaria ysecundaria”. Gac Sanit 1995; 9:101–10.

3. Ministerio de Sanidad y Consumo. In-forme sobre la salud de los españoles:1998. Madrid: Ministerio de Sanidad yConsumo, 1999

4. Ariza C, Nebot M, Villalbí JR, Díez E, TomásZ, Valmayor S: “Tendencias en el consumode tabaco, alcohol y cannabis de los esco-lares de Barcelona (1987–1999)” Gac Sa-nit 2003; 17: 190–

5. Ariza C, Nebot M: “Predictores de la ini-ciación al consumo de tabaco en esco-lares de enseñanza secundaria de Bar-celona y Lleida” Rev Esp Salud Pública2002; 76(3): 227–38.

6. Nebot M, Tomás Z, Ariza C, Valmayor S,López MJ, Juárez O: “Predictores del ini-cio del inicio del hábito tabáquico en es-colares a los tres años de seguimientode una cohorte en Barcelona”. En pren-sa. 2004

7. Skara S, Sussman S: “A review of 25long–term adolescent tobacco and otherdrug use prevention program evalua-tions”. Prev Med 2003; 37: 451–74

8. De Vries H, Mudde A, Leijs I, Charlton A,Vartianen E, Buijs G et al.: “The Europe-an Smoking prevention Framework Ap-proach (ESFA): an example of integralprevention”. Health Educ Res 2003;18(5): 611–26.

9. Gutiérrez García JJ, Usera Clavero ML,Fenollar Quereda P, Orodoñana MartínJR et al.: Evolución de las conductas yfactores relacionados con la salud delos escolares de la Región de Murcia.1993-2001. Consejería de Sanidad. Di-rección General de Salud Pública de laComunidad Autónoma de la Región deMurcia. 2003.

10. García Martínez P, Fernández FernándezA: Memoria global del programa de pre-vención del consumo de tabaco y alco-hol desarrollado en el IES Los Cantosde Bullas entre los años 1999-2003.Registro municipal del Ayuntamiento deBullas. 2004.

11. Comín E, Nebot M, Villalbí JR: Estudidels factors de risc lligats a l’estil de vi-da en l’edat evolutiva. El projecte FRISC

de Barcelona. Informe tècnic n.º 14 del’Ajuntament de Barcelona: Área de Sa-lut Pública.

12. Ariza C, Nebot M: “Factores asociados alconsumo de tabaco en una muestra deescolares de enseñanza primaria y se-cundaria”. Gac Sanit 1995; 9:101-109.

13. Comín E., Torrubia R., Mor J., VillalbíJ.R: “Fiabilidad de un cuestionario autoadministrado para investigar el nivel deejercicio y el consumo de tabaco y alco-hol entre escolares”. Med Clin (Barc)1997;108:293–298.

14. García P, Fernández A, Sánchez JM, Ca-rrillo A, Abad E: “Ensayo controlado ale-atorizado de un programa de promociónde la salud para prevención de taba-quismo en un grupo de escolares”. Re-vista de Calidad Asistencial, enero–fe-brero 2005.

15. Díez E, Varonil J, Nebot M, Juárez O,Martín M, Villalba JR: “Comporta-mientos relacionados con la salud enestudiantes de secundaria: relacionessexuales y consumo de tabaco, alco-hol y cannabis”. Gac Sanit 1998;12:272–280.

16. Nebot M, Tomás Z, Ariza C, Valmayor S,Mudde A: “Factores asociados con la in-tención de fumar y el inicio del hábitotabáquico en escolares: resultados delestudio ESFA en Barcelona”. Gac Sanit2002; 16: 131–138.

17. Díez E, Villabí JR, Nebot M, Aubá J,Sanz F: “El inicio del consumo de taba-co en escolares: estudio transversal ylongitudinal de los factores predictivos”.Med Clin (Barc) 1998; 110:334–9.

18. González JM, Romero A. “Factores in-ductores en la iniciación al tabaco”. En:Jiménez CA. Aproximación al tabaquis-mo en España. Ed. Nicorette, Pharma-cia & Upjohn S.A. 1996; 39–50.

19. García P, Carrillo A, Fernández A, Sán-chez JM: “Factores de riesgo en la ex-perimentación y consumo de tabaco enestudiantes de 12 a 14 años. Actitudesante el tabaco y consumo de los gruposde presión”. (En prensa)

20. Pallonen UE, Prochaska JO, Velicer WF,Prokhorov AV, Smith NF: “Stages of ac-quisition and cessation for adolescentsmoking: an empirical integration”. Ad-dict Behav 1998; 23(3):303–24.

21. Fernández S, Nebot M, Jané M: “Eva-luación de la efectividad de los progra-mas escolares de prevención del con-sumo de tabaco, alcohol y cannabis:¿qué nos dicen los meta análisis?” RevEsp Salud Pública 2002; 76:175–87.

(18) SEAPA boletín informativo

(19) SEAPA boletín informativo

PRIMER PREMIO PÓSTER

VALORACIÓN DE LA DISMINUCIÓN DEL DOLOR EN PACIENTESCRÓNICOS A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE RELAJACIÓN CON

MOVIMIENTO. UN ESTUDIO ICONOGRÁFICO

PÓSTERS

Primer premioTítulo: Valoración de la disminución del dolor en pacientes crónicos a través del programa de Relajación con Movimiento. Un estudio

iconográfico.Autores: Martínez Nieto, JM (Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de Cádiz); Herrero Villanueva, ML (CS El Oli-

villo, Distrito Bahía de Cádiz–La Janda, SAS); Fernández Llorente MI (CS El Olivillo, Distrito Bahía de Cádiz–La Janda, SAS).

Accésit:Título: El itinerario terapéutico desde la perspectiva de los inmigrantes ecuatorianos en Bilbao.Autores: Gainza García, I; Royo Sánchez, P (Escuela Universitaria de Enfermería del País Vasco, Bilbao).

Mesa Debate: “Desde Alma-Ata hasta nuestros días.Luces y sombras de la

Enfermería Comunitaria”

Linda Lathan (Irlanda): Presidenta de laAsociación Irlandesa de “Practice Nurses”.Manuel López Morales (España): Presiden-te de la Federación de Asociaciones de En-fermería Comunitaria y Atención primaria(FAECAP). Moderador: José Miguel MoralesAsencio (España): Delegado para relacio-nes internacionales de FAECAP.

El rol de la práctica avanzada de la Enfer-mería Comunitaria requiere el aumento dela autonomía y capacidad de resolución, unapoblación adscrita por enfermera, el au-mento de la accesibilidad de la población, elaumento de la iniciativa y desarrollo en la in-vestigación y asumir el liderazgo de la SaludComunitaria

El marco de diversidad actual del ejercicioprofesional hace más relevante que nunca,la necesidad de establecer vínculos de apo-yo mutuo a nivel internacional.

I Mesa redonda: “Necesidadde salud según las

poblaciones. Actuación de laenfermera comunitaria”

M.ª Nubia Romero (Colombia): Directora dela EU de Enfermería de la Universidad Tec-nológica y Pedagógica de Colombia. Tunja,Boyacá. Rachel Spector (Reino Unido): Con-sultora de Enfermería Comunitaria, Profeso-ra Honoraria de la Universidad de Alicante.Ex Presidenta de la Transcultural NursingSociety. Joan Carles Contel: Adjunto de En-fermería de Atención Primaria, Instituto Ca-talán de la Salud, Profesor Asociado Uni-versidad de Barcelona, Experto en atencióndomiciliaria. Moderadora: Rosa Arnal Selfa(España). Directora de Enfermería de Aten-ción Primaria, Servicio Madrileño.

La Enfermera Comunitaria debe integrar,para poder desarrollar el cuidado, las creen-cias en salud que tiene la población y lasprácticas tradicionales que desarrolla.

La Enfermera Comunitaria ha consolidadoel liderazgo profesional en la Atención Do-miciliaria, cuyos modelos organizativos sevan adaptando a los cambios sociales de lapoblación.

II Mesa redonda: “Formasde participación

comunitaria. La enfermeracomo mediadora”

Marco Marchioni (Italia): Sociólogo, exper-to en formación sobre participación comu-nitaria. Denise Gastaldo (Canadá): Profe-sora de la Universidad de Toronto. ManuelaLacida Baró (España): Técnico de la Direc-ción Regional de desarrollo e innovación decuidados del Servicio Andaluz de salud. Jo-vita Páez Armenteros (Cuba): Presidentade la Asociación Cubana de Enfermería.Miembro del Consejo Internacional de En-fermería (CIE). Moderadora: Flora EspejoMatorrales (España): Subdirectora de En-fermería de Atención Primaria, Servicio Ma-drileño de Salud.

La población debe implicarse en la saluda través de la participación comunitaria enla salud con la complicidad de la adminis-tración.

Aumentar el número de profesionales, co-mo única medida, no garantiza una mejorade la salud de la población. La visión estra-tégica se encuentra en la implicación de lapoblación.

Hay que hacer hincapié en potenciar laparticipación de la población, de los sujetosde enlace y los informantes clave.

La “enfermera gestora de casos”, la “en-fermera de enlace”... estos diferentes mo-delos pueden constituir un elemento impul-sor de cambios, ya que gestiona y/o aplicalos cuidados domiciliarios de forma coordi-nada con todos los profesionales implica-dos en la atención de los pacientes y suscuidadores.

(20) SEAPA boletín informativo

Conclusiones del I CongresoInternacional de Enfermería Comunitaria,

IV de Faecap y II de SEMAP

III Mesa redonda:“Formación en Enfermería

Comunitaria. Análisiscomparativo internacional”

Esperanza Arriaga Piñeiro (España): Presi-denta de la Asociación Española de Enfer-mería Docente (AEED). Concha Germán Bes(España): Profesora de la Universidad deZaragoza. Experta del proyecto europeoTuning. Emilia Sánchez Chamorro: Subdi-rectora General de Especialidades en Cien-cias de la Salud del Ministerio de Educa-ción y Ciencia. Moderador: José AntonioEgea Velázquez (España): Director de laRevista “Enfermería Comunitaria”.

El título de grado para garantizar las com-petencias genéricas y específicas de la en-fermera debe ser de 240 créditos (si bienhay opciones que prefieren un grado de180).

La Comisión Nacional de la especialidadde Enfermería Familiar y Comunitaria seconstituirá antes de final de año.

Por fin académicamente la Enfermería de-ja de tener “techo” y puede acceder al doc-torado.

Sería deseable y muy adecuado contabili-zar las especialidades con un determinadonúmero de créditos al cursar un master aca-démico y acceder después al doctorado.

IV Mesa redonda:“Investigación en Enfermería

Comunitaria. Buscando laevidencia”

Claire Goodman (Reino Unido): Directorade la Unidad de Investigación de Enferme-ría de Atención Primaria de la Universidadde Londres. Alberto Gálvez Toro (España):Director de la revista Evidencia y del Ob-servatorio: “Enfermería Basada en la Evi-dencia” Nicky Cullum (Irlanda): Directoradel Centro de Enfermería Basada en la Evi-dencia de la Universidad de Cork. Editorade “Evidence Based Nursing”. Moderador:Manuel Amezcua (España): Presidente dela Fundación INDEX.

La investigación y la evidencia son las he-rramientas más robustas que ayudan a laenfermera a tomar ciertas decisiones en sudía a día.

Debemos buscar reconocimiento políticopara la obtención de recursos y fondos parainvestigar.

Sólo si desarrollamos programas de in-vestigación sensibles a los políticos y a lasnecesidades de práctica clínica, podremosseguimos avanzando.

V Mesa redonda: “El papelde la enfermera comunitaria

en cooperación aldesarrollo. La educación

para la salud con lapoblación”

Cristina Rey Francisco: Enfermera Consul-tora de la Unión Europea en CooperaciónInternacional para el Desarrollo.ModestaMedja (Guinea Ecuatorial): Directora Na-cional de Enfermería de Guinea Ecuatorial.Julia García Salinero: Enfermera Consultoraen Cooperación Internacional para el Des-arrollo

El objetivo de la cooperación es que laspersonas o grupos lleguen a ser autóno-mos.

El desarrollo es elevar la dignidad de laspersonas y para ello además de recursosapropiados se necesita voluntad.

Para mejorar la cooperación es necesariaque Enfermería esté en los órganos de de-cisión.

La Comunicación presentada por el Grupode Metodología del Área V de Gijón ofrecelos resultados obtenidos tras la implanta-ción en dicho Área de la metodología enfer-mera como estrategia de planificación de laactividad enfermera.

Las conclusiones ponen de manifiestoque esta estrategia ha sido determinantepara que la implantación de la metodologíaenfermera se esté desarrollando de manerasatisfactoria.

Son varias las circunstancias que deter-minan que este proceso haya obtenido es-tos resultados en el Área Sanitaria V. De en-tre ellas, cabe destacar, por un lado, el im-portante esfuerzo de los profesionales deenfermería del Grupo de Metodología, asícomo de las Comisiones de Cuidados delÁrea.

Por otra parte, el apoyo decidido de la Di-rección de Enfermería del Área para que laMetodología Enfermera sea la estrategiafundamental de la actividad enfermera.

(21) SEAPA boletín informativo

AUTORES:Velasco Castañón, E.Alonso Pérez, F.Del Castillo Arévalo, F.Fernández Fidalgo, D.Vicente Antón, M.J.Álvarez Suárez, J.L.

OBJETIVOSDescribir, tras dos años de desarrollo de unproyecto estratégico para la enfermería, losresultados de la implantación de la metodo-logía enfermera en el Área Sanitaria V de Gi-jón (Asturias).

MATERIAL Y MÉTODOS• Estudio descriptivo de resultados de pro-

ceso de las estrategias de formación, im-plantación y elaboración de la herramien-ta.

• Estudio descriptivo de resultados inter-medios de datos de utilización de la me-todología.

• Datos elaborados a partir de las tablasdel programa OMI-AP. Todos con Access ySPSS.

CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS• Centros de Salud.• 1 Ambulatorio Modelo Tradicional.• ESAD.• Área con menor extensión de Asturias.• Área con mayor población de Asturias

(300.000 hab.)

ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN

1. Comisión de Cuidados del Área. Dos en-fermeras por Centro.• Elaboración reglamento de la Comisión.• Diseño y seguimiento de las estrategias

de implantación.• Identificación de necesidades de forma-

ción.• Desarrollo y mejora de herramienta infor-

mática (OMI-AP).

2. Formación Metodología:

• Cursos sobre OMI–Planes de Cuidados.• Cursos de Metodología Avanzada que rea-

lizaran la totalidad de enfermeras de laComisión de Cuidados del Área.

• Cursos de Metodología Básica para todaslas enfermeras del Área.

3. Actividades:• Elaboración de Planes de Cuidados Es-

tandarizados por la Comisión de Cuida-dos.

• Elaboración de un protocolo de ValoraciónAbreviada (VAE) en colaboración con elÁrea VI.

• Sesiones de casos clínicos en todos losequipos

• Sesiones de Área.

RESULTADOS

1. De proceso:• Constitución de la Comisión de Cuidados.• Formación de > 100 horas de sus miem-

bros.• Formación al menos 20 horas todas las

enfermeras de equipos del Área (145).• Realización sesiones clínicas de metodo-

logía en todos los equipos y sesiones deárea.

• Elaboración Planes Estandarizados.• Elaboración de Protocolo de Valoración

Abreviada (VAE), conjuntamente con ÁreaVI.

• Desarrollo de un sistema de explotaciónde datos.

2. De resultado:• Se realizaron 238.909 valoraciones utili-

zando protocolos de enfermería.• 103.325 pacientes distintos fueron valo-

rados por algún protocolo de enfermería.• Se generaron 6.680 Diagnósticos de en-

fermería.• 1.757 Valoraciones / enfermera.• 760 Pacientes valorados / enfermera.

• 50 diagnósticos de enfermería / enfer-mera.

CONCLUSIONESLa inclusión de la metodología como proce-so estratégico dentro de la planificación delÁrea ha sido determinante para que su im-plantación se vaya desarrollando de manerasatisfactoria.

ESTRATEGIAS DE FUTURO• Avanzar en la formación en taxonomías

NANDA, NOC y NIC para incrementar la utili-zación del proceso completo.

• Formación y mejora en la herramienta in-formática.

• Mejora y sistematización del sistema deinformación.

(22) SEAPA boletín informativo

Resultado del proceso de implantaciónde la metodología enfermera en un

área de salud

(23) SEAPA boletín informativo

Equipo CrPC InmPC TerPC TTPC

EAP Severo Ochoa 15805 268 14 16087EAP Contrueces 4369 190 12 4571EAP Calzada 15340 97 6 15443EAP Parque 8021 31 0 8052EAP Natahoyo 8146 81 5 8232EAP Candás 3696 31 2 3729EAP Coto 6702 58 22 6782EAP Llano 10945 120 13 11078EAP Laviada 6695 13 2 6710EAP Villaviciosa 2946 26 4 2976EAP Zarracina 1805 3 0 1808EAP Perchera 6894 75 12 6981

Equipo P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 TotalEAP S. Ochoa 2350 10160 591 9413 76 970 15 59 325 7 3 23969EAP Contrueces 975 5519 487 8533 236 97 42 184 463 6 2 6544EAP Calzada 456 3653 279 4717 52 205 17 31 134 4 5 9553EAP Parque 857 10445 668 6777 29 34 6 17 74 5 1 18913EAP Natahoyo 1176 5834 518 4834 194 208 88 45 103 36 6 13042EAP Candás 151 501 8 553 0 2 1 1 18 0 0 1235EAP Coto 412 3742 548 4074 118 207 14 76 305 3 0 9499EAP Llano 1394 6822 543 6958 48 459 13 19 1076 4 3 17339EAP Laviada 869 4141 487 3780 373 789 258 129 178 116 40 11160EAP Villaviciosa 442 4014 284 6229 49 464 36 20 89 4 0 11631EAP Zarracina 325 2299 103 4632 2 16 0 4 88 0 0 7469EAP Perchera 364 3064 262 2106 11 84 12 30 165 7 1 6106

Equipo DP1 DP2 DP3 DP4 DP5 DP6 DP7 DP8 DP9 DP 10 DP 11 D TotalEAP Severo Ochoa 65 620 16 18 0 62 6 7 2 1 0 797EAP Contrueces 237 935 29 35 5 69 4 14 0 1 0 1329EAP Calzada 176 411 34 68 11 24 4 5 1 0 0 734EAP Parque 7 286 8 0 0 0 0 1 0 0 0 302EAP Natahoyo 232 247 13 12 0 104 1 10 0 0 0 619EAP Candás 6 189 1 2 0 0 0 0 0 0 0 198EAP Coto 23 68 4 4 0 1 1 1 0 0 0 102EAP Llano 81 597 42 36 11 51 7 13 0 1 1 840EAP Laviada 117 165 8 92 13 39 13 5 2 3 0 457EAP Villaviciosa 42 524 7 16 3 25 1 2 0 0 0 620EAP Zarracina 4 164 2 0 0 0 0 0 0 0 0 170EAP Perchera 80 334 14 34 4 20 10 16 0 0 0 512

Datos personales

Nombre

Apellido 1.º

Apellido 2.º

Dirección

Ciudad y C.P.

Teléfono

Correo electrónico

Lugar de trabajo

Centro de trabajo

Dirección

Ciudad y C.P.

Teléfono

Fax

Correo electrónico

Orden bancaria (tarifa: 18,03 euros/año)

N.º de cuenta

Banco o caja

Agencia n.º

Fecha

Boletín de inscripciónDESEO FORMALIZAR MI INSCRIPCIÓN EN SEAPA

SEAPA garantiza la confidencialidad de todos los datos que figuran a continuación:

Ruego que a partir de la fecha y hasta nuevo aviso, abone concargo a mi cuenta/libreta de ahorros los recibos que les seanpresentados por SEAPA (Sociedad de Enfermería de Atención Pri-maria de Asturias).

Firma del titular:

Apartado de Correos 89833080 OVIEDO

(20 dígitos)

(24) SEAPA boletín informativo