Sumario de Perforación, Completación y Pruebas Drago Este 36h

download Sumario de Perforación, Completación y Pruebas Drago Este 36h

of 56

description

Sumario de perforacion campo sacha

Transcript of Sumario de Perforación, Completación y Pruebas Drago Este 36h

  • ESCUELA POLITCNICA NACIONAL

    PERFORACIN I SUMARIO DE PERFORACIN

    SUMARIO DE COMPLETACIN Y PRUEBAS

    INICIALES Realizado por: Daniel A. Bonilla M. Fecha:

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    11 de octubre de 2011

    SUMARIO DE PERFORACIN,

    COMPLETACIN Y PRUEBAS INICIALES

    Objetivos:

    Detallar y aprender cada una de las actividades que se realizan durante de

    perforacin de un pozo.

    Conocer el procedimiento que se aplica para correr y cementar los

    diferentes tipos de casing.

    Describir y conocer las herramientas empleadas en la perforacin.

    Detallar el procedimiento para completar un pozo.

    SUMARIO DE PERFORACIN DEL POZO DRAGO ESTE 36H

    1. Taladro SINOPEC 169 inicia la perforacin el da 27 de Octubre del 2011 a las

    14H00.

    SECCION DE 26

    2. BHA # 1

    I. Arman y bajan BHA Convencional # 1 con broca tricnica # 1.

    II. Perforan desde 46 hasta 264.

    III. Bombean 30 bls de pldora viscosa y circulan hasta retornos limpios en

    zarandas.

    IV. Realizan viaje de control a superficie y bajan al fondo 264 sin problemas.

    V. Bombean 30 bls de pldora viscosa y circulan hasta retornos limpios en

    zarandas.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    11 de octubre de 2011

    VI. Sacan BHA convencional # 1 con broca tricnica # 1 desde 264 hasta

    superficie OK. Quiebra broca y BHA.

    DESCRIPCIN DEL BHA # 1

    BHA # 1 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca tricnica 26 2,00

    2 Bit sub 9 2 13/18 3,89

    3 3 x 8 Drill Collar 8 2 13/16 91,88

    4 X Over 8 2 13/16 3,16

    5 5 x 5 HWDP 5 3 150,56

    LONGITUD DEL BHA # 1 251,49

    INTERVALOS PERFORADOS

    INTERVALO

    PERFORADO (ft) WOB (KLbs)

    PRESIN

    (PSI)

    CAUDAL

    (GPM) RPM

    TORQUE

    (KLbs ft)

    46 - 125 5-10 150 200 40-60

    125 - 264 10 - 16 300 360 110 4 - 6

    MD (ft) AZIMUT () INCLINACIN ()

    50 0,28 342,18

    100 0,43 346,84

    150 0,44 348,74

    172 0,55 354,91

    200 0,54 345,54

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    11 de octubre de 2011

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo AQUA-GEL

    Temperatura 120

    Densidad 9

    Viscosidad 33

    PV/YP 4/6

    Gel 3/5/8

    R6/R3

    Slidos 5

    Sand 0.5

    PH 7.5

    Cl 120

    Ca 40

    3. Casing de 20

    I. Arman herramientas para corrida de casing de 20.

    II. Corren casing de 20 hasta 295 con 2 Centralizadores, 2 Stop Rings y 1

    Zapato STAB IN

    PROPIEDADES DEL CASING UTILIZADO

    Nmero de tubos 7

    Dimetro Externo (in) 20

    Dimetro Interno (in) 19.124

    Grado K 55

    Peso (lb/ft) 94.00

    Tipo de conexin 8RD

    Longitud (ft) 264

    Capacidad volumtrica (Bbl/ft) 0.35527

    Resistencia al colapso (Psi) 520

    Tensin (lbs) 1480000

    Presin interna (Psi) 2110

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a5

    11 de octubre de 2011

    4. Cementacin del Casing de 20

    I. Bombean 10 Bls. de Mud Push II como lavador.

    II. Cementan casing de 20. Desplazan con 2.5 Bls de agua. Retorna 5 Bls de

    lechada.

    PROPIEDADES DEL CEMENTO

    Nmero de sacos 590

    Tipo A

    Barriles bombeados 125

    Densidad (LPG) 15.2

    ADITIVOS DEL CEMENTO

    S001 (Lb) 330

    D047 (Gal) 15

    D065 (Lb) 100

    III. Cortan tubo de maniobra de 20 + colocan y sueldan tubo conductor +

    instala flow line

    SECCION DE 16

    5. BHA # 2

    I. Arman BHA direccional # 2 + colocan Broca PDC # 2 (TFA: 0.8130) + bajan

    hasta 230 y prueban motor y MWD con 650 GPM y 780 Psi. OK

    II. Perforan rotando y deslizando desde 264 hasta 3569.

    NOTA: Toman registros de desviacin con Gyro hasta 1124. Se bombea

    pldoras viscosas cada dos paradas y dispersas cada parada.

    III. Bombean 70 bls de pldora viscosa y circulan hasta retornos limpios en

    zarandas.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a6

    11 de octubre de 2011

    IV. Realizan viaje de calibracin hasta superficie (puntos apretados @ 3481,

    3475y 950).

    V. Quiebran Broca PDC 16 y herramienta UBHO.

    DESCRIPCIN DEL BHA # 2

    BHA # 2 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca PDC 16 3.750 1.18

    2 Motor 9.625 7 22/25 30.31

    3 8 Float Sub 8.25 2 7/8 2.59

    4 8 NMDC 7.75 2 7/8 9.11

    5 Stabilizer 15.75 2 47/50 7.23

    6 Pony Monel NMDC 8 9/29 2 21/25 11.15

    7 Telescopio MWD 8 2 21/25 27.47

    8 UBHO 7 2 7/8 1.69

    9 Monel 8 3 28.54

    10 2 x 8 Drill Collar 8 2 59.53

    11 X Over 7 47/50 2 67/77 3.17

    12 17 x 5 HWDP 5 3 509.79

    13 Martillo Hidrulico 6 3 32.40

    14 4 x 5 HWDP 5 3 119.52

    LONGITUD DEL BHA # 2 843.68

    INTERVALOS PERFORADOS

    INTERVALO

    PERFORADO (ft) WOB (KLbs)

    PRESIN

    (PSI)

    CAUDAL

    (GPM)

    ROP PROM.

    (PPH) RPM

    264 968 2 6 1500 720 82.82 45

    968 3287 4 10 2800 3400 950 100.82 45 60

    3287 3569 10 12 2800 3400 950 62.67 45 60

    SURVEYS

    MD (ft) INC () AZIMUT () TVD (ft) DESPLAZ. (ft) DOG LEG (/100)

    300,00 1,30 305,78

    400,00 2,94 280,54

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a7

    11 de octubre de 2011

    442,00 4,01 276,15

    500,00 4,43 274,76 499,70 10,87 1,53

    600,00 4,78 274,54 599,38 16,97 0,35

    700,00 6,87 280,16 698,86 25,03 2,16

    800,00 9,02 279,38 797,89 36,29 2,15

    900,00 10,46 279,48 896,45 50,02 1,44

    1000,00 12,67 278,94 994,41 66,24 2,21

    1140,00 13,32 280,19 1131,50 92,74 0,30

    1327,00 13,32 280,24 1313,52 127,90 0,22

    1517,00 12,79 279,79 1498,18 162,88 0,33

    1704,00 13,47 283,21 1679,99 198,97 0,35

    2082,00 13,42 278,00 2047,63 268,64 0,09

    2363,00 13,30 280,07 2321,54 320,86 0,45

    2553,14 13,42 279,94 2506,14 357,20 0,29

    2646,69 13,40 280,09 2597,14 374,94 0,04

    2741,20 13,23 279,96 2689,11 392,73 0,18

    2836,62 12,94 279,48 2782,05 410,33 0,32

    2930,35 13,22 278,85 2873,75 427,49 0,34

    3025,26 13,51 278,89 2965,69 445,17 0,31

    3116,29 13,17 279,12 3054,26 462,13 0,38

    3210,08 13,24 278,63 3145,57 479,40 0,14

    3303,90 13,10 280,49 3236,92 496,77 0,48

    3397,30 13,10 281,48 3327,29 514,28 0,24

    3492,14 13,00 280,67 3420,28 532,02 0,22

    3116,29 13,17 279,12 3054,26 462,13 0,38

    3210,08 13,24 278,63 3145,57 479,40 0,14

    3303,90 13,10 280,49 3236,92 496,77 0,48

    3397,30 13,10 281,48 3327,29 514,28 0,24

    3492,14 13,00 280,67 3420,28 532,02 0,22

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo AQUA-GEL

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a8

    11 de octubre de 2011

    Temperatura 125

    Densidad 10

    Viscosidad 33

    PV/YP 8/9

    Gel 9/13/20

    R6/R3 4/3

    PH 7.5

    Slidos 10.0

    Sand 0.5

    Cl 160

    Ca 40

    6. BHA # 3

    I. Arman y bajan BHA direccional # 3 con broca PDC # 2R (TFA: 1.12) hasta

    210 + prueban herramientas con 650 GPM y 650 PSI OK. Bajan BHA

    hasta 3569.

    NOTA: Baja BHA rimando en los siguientes intervalos: 935-1405 y 1781-

    2629.

    II. Perforan rotando y deslizando desde 3569 hasta 5575.

    NOTA: Se bombea pldoras viscosas cada dos paradas.

    III. Bombean 2 pldoras de limpieza de 40 Bls cada una y circula hasta

    retornos limpios en zaranda.

    IV. Realizan viaje de control + sacan BHA direccional # 3 libre + quiebran

    broca PDC # 2R.

    NOTA: Durante el viaje de control se presentan intervalos y puntos

    apretados los cuales fueron superados con back reaming y se observa

    presencia de lutitas en zaranda.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a9

    11 de octubre de 2011

    DESCRIPCIN DEL BHA # 3

    BHA # 3 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 16" BIT PDC 16" 3 3/4 1,18

    2 A 962M 1,5 BH 9 5/8 7 22/25 30,31

    3 8" FL. SUB/ FL. VALVE 8 1/4 2 7/8 2,59

    4 8" NMDC 7 3/4 2 7/8 9,11

    5 15 3/4" STB. 8 17/50 2 47/50 7,23

    6 PONY MONEL NMDC 8 9/29 2 21/25 11,15

    7 8" TELESCOPE (MWD) 8 1/4 2 21/25 27,47

    8 8" NMDC (MONEL) 8 1/4 3 28,54

    9 2 X 8" DC 8 2 3/4 59,53

    10 XO 7 47/50 2 67/77 3,17

    11 17 X 5" HWDP 5 3 509,79

    12 HYDRO MEC. JAR 5 3 32,40

    13 4 X 5" HWDP 5 3 119,52

    LONGITUD DEL BHA # 3 895.91

    INTERVALOS PERFORADOS

    INTERVALO

    PERFORADO (ft)

    ROP PROM.

    (PPH)

    3520 4087 63

    4087 5150 48.31

    5150 5180 30

    5180 5403 19

    5403 5573 26

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a10

    11 de octubre de 2011

    MD (ft) AZIMUT () INCLINACIN () TVD (ft)

    3459 192.8 24.96 3271.30

    5431 188.25 3.52 5159.61

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo GEL PACK

    Temperatura 120

    Densidad 9.9

    Viscosidad 31

    PV/YP 5/15

    Gel 9/13/16

    R6/R3 10/9

    PH 7.3

    Slidos 11.6

    Sand 0.3

    PF/MF 0.05/0.10

    Cl 300

    Ca 1160

    Oil/Agua 0/88.4

    7. BHA # 4

    I. Arman y bajan BHA convencional liso # 4 hasta 5573.

    NOTA: Bajan circulando 2 ltimas paradas por seguridad.

    II. Bombean dos pldoras de limpieza con super sweep de 40 barriles cada

    una y circulan hasta retorno limpio en zarandas.

    III. Realizan prueba de Lag Test (Dimetro promedio 16.5)

    IV. Bombean 100 Bls de pldora viscosa

    V. Sacan BHA Convencional Liso # 4

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a11

    11 de octubre de 2011

    DESCRIPCIN DEL BHA # 4

    BHA # 4 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca PDC 16 3.750 1.60

    2 Bit sub 9 2 13/18 3,90

    3 2 x 8 Drill Collar 8 2 13/16 58,83

    4 X Over 8 2 13/16 2,91

    5 1 HWDP 5 3 30.16

    LONGITUD DEL BHA # 4 97.40

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo GEL PACK

    Temperatura 120

    Densidad 10.2

    Viscosidad 34

    PV/YP 6/16

    Gel 11/16/19

    R6/R3 13/12

    PH 7.5

    Slidos 10.0

    Sand 0.4

    PF/MF 0.05/0.10

    Cl 300

    Ca 1000

    Oil/Agua 0/90

    8. Casing de 13 3/8

    I. Arman equipo y herramientas para corrida de casing de 13 3/8.

    II. Arman equipo de flotacin (13 3/8 Zapato Gua, 13 3/8 Casing

    Superficial, 13 3/8 Collar Flotador) + prueban funcionamiento OK.

    III. Corren casing de 13 3/8 desde superficie hasta 5571 (con 8

    centralizadores y 10 stop collar) + prueban circulacin cada 1000 OK

    IV. Circulan con 360 GPM y 450 Psi.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a12

    11 de octubre de 2011

    PROPIEDADES DEL CASING UTILIZADO

    Nmero de tubos 136

    Dimetro Externo (in) 13 3/8

    Dimetro Interno (in) 12.347

    Grado C 95

    Peso (lb/ft) 72.00

    Tipo de conexin BTC

    Longitud (ft) 5571

    Capacidad volumtrica (Bbl/ft) 0.1481

    Resistencia al colapso (Psi) 2820

    Tensin (lbs) 1973000

    Presin interna (Psi) 6390

    9. Cementacin del Casing de 13 3/8

    I. Bombean 50 Bls de Espaciador Mecnico (10 sacos) de 11.50 LPG

    (Prefujo) + Sueltan Tapn Inferior

    II. Bombean lechada de relleno

    III. Bombean lechada principal + Sueltan tapn superior (Presin de

    asentamiento 1600 Psi).

    IV. Desplazan con 15 Bls de agua y 803 Bls de lodo. No tiene retorno

    PROPIEDADES DE LA LECHADA DE RELLENO

    Nmero de sacos 1429

    Tipo A

    Barriles preparados 486

    Densidad (LPG) 13.5

    ADITIVOS DE LA LECHADA DE RELLENO

    AE - 11L (Gls) 57

    DIACEL LWL (Lbs) 472

    SE - 1L (Gls) 404

    SARF - 50 (Lbs) 629

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a13

    11 de octubre de 2011

    PROPIEDADES DE LA LECHADA PRINCIPAL

    Nmero de sacos 453

    Tipo A

    Barriles preparados 108

    Densidad (LPG) 15.6

    ADITIVOS DE LA LECHADA PRINCIPAL

    AE - 11L (Gls) 18

    DIACEL LWL (Lbs) 199

    FC 22 (Gls) 149

    FT 4 (Lb) 199

    TOTAL DE CEMENTO EMPLEADO EN LA CEMENTACIN

    DEL CASING DE 13 3/8 1882 SACOS

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a14

    11 de octubre de 2011

    10. BHA # 5

    I. Arman BHA direccional # 5 + prueban herramientas direccionales con 600

    GPM y 850 Psi OK y bajan hasta 5524 (tope de los tapones).

    II. Realizan pruebas de hermeticidad con 1000 Psi por 10 min (OK) + muele

    tapones, collar flotador, y 15 pies de cemento

    III. Realizan pruebas de hermeticidad con 1000 Psi por 10 min (OK) +

    continan moliendo cemento, zapato gua + perfora bolsillo y 10 de nueva

    formacin hasta 5583.

    IV. Bombean 50 bls de agua y cambian lodo viejo gel pack por maxdrill.

    V. Realizan pruebas de integridad de formacin con 900 Psi y EDC de 12.3

    LPG

    VI. Perforan rotando y deslizando desde 5583 hasta 5640.

    NOTA: Realizan Top Job con 10 Bls de lechada nica a 15.6 LPG.

    VII. Perforan rotando y deslizando desde 5640 hasta 7297.

    NOTA: Bombean pldoras de limpieza de 40 Bls cada 2 STD.

    VIII. Toman survey + Bombean 2 pldoras viscosas de 50 Bls y circulan

    IX. Realizan viaje de control desde 7297 hasta 5571 + Bajan tubera.

    NOTA: Bombean 20 Bls de pldora dispersa y 30 Bls de pldora viscosa

    para limpieza

    X. Perforan rotando y deslizando desde 7297 hasta 7710. (Cae la rata)

    NOTA: Bombean 2 pldoras viscosas de 50 Bls para limpiar broca y

    mejorar la rata

    XI. Bombean 2 pldoras viscosas de 50 Bls cada una para limpieza y circulan

    XII. Sacan BHA # 5

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a15

    11 de octubre de 2011

    DESCRIPCIN DEL BHA # 5

    BHA # 5 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca PDC 12 3.250 1.02

    2 Motor 11.750 5.53 30.29

    3 Float Sub 8.25 2.813 2.99

    4 String Stabilizer 12.125 2.813 6.64

    5 Pony Monel 8.25 2.813 8.91

    6 Telescopio 825 HF 8 16/39 5 9/10 28.44

    7 8 Monel 8 2 21/25 28.52

    8 8 Drill Collar 8 3 29.31

    9 X Over 7 7/8 2 64/79 2.91

    10 7 x 5 HWDP 6 3 210.49

    11 Martillo Hidrulico 6 11/16 2 3/4 31.86

    12 17 x 5 HWDP 6 3 512.68

    LONGITUD DEL BHA # 5 894.06

    SECCIONES PERFORADAS

    SECCIN

    PERFORADA (ft)

    ROP PROM.

    (PPH)

    5583 5640 26.8

    5640 6240 35.29

    6240 - 6462 34.15

    6462 7297 55.67

    7297 7392 63.66

    7392 7710 19.27

    MD (ft) AZIMUT () INCLINACIN () TVD (ft)

    5431 188.25 3.52 5159.61

    7610 227.06 0.31 7338.41

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo MAXDRILL

    Temperatura 140

    Densidad 9.6

    Viscosidad 43

    PV/YP 13/24

    Gel 6/10/15

    R6/R3 8/7

    PH 9.3

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a16

    11 de octubre de 2011

    Slidos 6.0

    Sand 0.4

    PM 0.2

    PF/PM 0.05/0.15

    Cl 400

    Ca 120

    MBT 10

    Filtrado 7

    Oil/agua 0/93

    Costra 1.0

    11. BHA # 6

    I. Arman BHA direccional # 6 + prueban herramientas direccionales con 600

    GPM y 600 Psi OK y bajan hasta 7580.

    II. Perforan rotando y deslizando desde 7710 hasta 7763. No hay avance y

    se decide sacar + Bombean 30 Bls de pldora dispersa y no mejora rata.

    III. Bombean 40 Bls de pldora viscosa y circula para limpieza.

    IV. Sacan BHA # 6 (Broca PDC de 12 sale anillada y motor con camisa

    estabilizadora desprendida).

    DESCRIPCIN DEL BHA # 6

    BHA # 6 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca PDC 12 3.250 1.02

    2 Motor 11.750 5.53 30.25

    3 Float Sub 8.25 2.813 2.99

    4 12 1/8 Stabilizer 12.125 2.813 6.64

    5 Pony Monel 8.25 2.813 8.91

    6 Telescopio 825 HF 8 16/39 5 9/10 28.44

    7 8 Monel 8 2 21/25 28.52

    8 8 Drill Collar 8 3 29.31

    9 X Over 7 7/8 2 64/79 2.91

    10 7 x 5 HWDP 6 3 210.49

    11 Martillo Hidrulico 6 11/16 2 3/4 31.86

    12 17 x 5 HWDP 6 3 512.68

    LONGITUD DEL BHA # 6 894.02

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a17

    11 de octubre de 2011

    SECCIONES PERFORADAS

    SECCIN

    PERFORADA (ft)

    ROP PROM.

    (PPH)

    7710 7763 9.63

    MD (ft) AZIMUT () INCLINACIN () TVD (ft)

    7610 227.06 0.31 7338.41

    7703 230.37 0.5 7431.33

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo MAXDRILL

    Temperatura 120

    Densidad 9.7

    Viscosidad 43

    PV/YP 14/23

    Gel 6/8/15

    R6/R3 8/7

    PH 9.5

    Slidos 6.2

    Sand 0.4

    PM 0.2

    PF/PM 0.08/0.15

    Cl 400

    Ca 120

    MBT 10

    Filtrado 6.8

    Oil/agua 0/92.8

    Costra 1.0

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a18

    11 de octubre de 2011

    12. BHA # 7

    I. Arman otro motor en BHA direccional # 7 + Prueban herramientas

    direccionales con 600 GPM y 650 Psi OK y bajan BHA # 7 hasta 7763.

    II. Perforan rotando y deslizando desde 7763 hasta 8150

    NOTA: Falla sistema elctrico por 10 minutos a las 4:00 horas el 16 de

    mayo.

    III. Perforan rotando y deslizando desde 8150 hasta 8503

    NOTA: Bombean 40 Bls de pldora dispersa con Wall Nut y 40 Bls de

    pldora viscosa para limpieza durante la perforacin.

    IV. Bombean 40 Bls de pldora viscosa y circula para limpieza durante viaje de

    control.

    V. Sacan tubera hasta 5500 (Zapato de 9 5/8) + Bajan tubera hasta 8503.

    VI. Bombean 2 pldoras viscosa para limpieza de 50 Bls cada una y circula

    hasta retornos limpios en zaranda.

    VII. Realizan prueba de calibre de pozo (DA = 12.8) + Bombean 100

    Bls de pldora viscosa y dejan en el fondo.

    VIII. Sacan BHA Direccional # 7.

    DESCRIPCIN DEL BHA # 7

    BHA # 7 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca PDC 12 3.250 1.06

    2 Motor 11.750 5.53 30.29

    3 Float Sub 8.25 2.813 2.99

    4 12 1/8 Stabilizer 12.125 2.813 6.64

    5 Pony Monel 8.25 2.813 8.91

    6 Telescopio 825 HF 8 16/39 5 9/10 28.44

    7 8 Monel 8 2 21/25 28.52

    8 8 Drill Collar 8 3 29.31

    9 X Over 7 7/8 2 64/79 2.91

    10 7 x 5 HWDP 6 3 210.49

    11 Martillo Hidrulico 6 11/16 2 3/4 31.86

    12 17 x 5 HWDP 6 3 512.68

    LONGITUD DEL BHA # 7 894.10

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a19

    11 de octubre de 2011

    SECCIONES PERFORADAS

    SECCIN

    PERFORADA (ft)

    ROP PROM.

    (PPH)

    7763 8150 25.80

    8150 8334 26.28

    8334 8503 30.69

    MD (ft) AZIMUT () INCLINACIN () TVD (ft)

    7703 230.37 0.5 7431.33

    8503 36.4 1.42 8230.73

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo MAX DRILL

    Temperatura 120

    Densidad 10

    Viscosidad 46

    PV/YP 16/26

    Gel 9/19/24

    R6/R3 10/9

    Slidos 7.8

    Sand 0.5

    PH 9.5

    PM 0.2

    PF/MF 0.08/0.6

    Cl 550

    Ca 80

    MBT 12.5

    Filtrado 6.4

    Oil/Agua 0/91.2

    Costra 1.0

    13. Casing de 9 5/8

    I. Arman equipo y herramientas para corrida de casing de 9 5/8.

    II. Arman equipo de flotacin (9 5/8 Zapato Gua, 9 5/8 Casing Superficial, 9

    5/8 Collar Flotador) + prueban funcionamiento OK.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    0

    11 de octubre de 2011

    III. Corren casing de 9 5/8 desde superficie hasta 8499 (Zapato gua) (con 8

    centralizadores y 16 Top rings) + prueban circulacin cada 1000 OK

    IV. Circulan con 12 BPM y 600 Psi.

    PROPIEDADES DEL CASING UTILIZADO

    Nmero de tubos 200

    Dimetro Externo (in) 9 5/8

    Dimetro Interno (in) 8.681

    Grado C 95

    Peso (lb/ft) 47.00

    Tipo de conexin BTC

    Longitud (ft) 8499

    Capacidad volumtrica (Bbl/ft) 0.0732

    Resistencia al colapso (Psi) 5090

    Tensin (lbs) 1289000

    Presin interna (Psi) 8150

    14. Cementacin del Casing de 9 5/8

    I. Bombean 50 Bls de SAC10 de 11.40 LPG (Prefujo) + Sueltan Tapn

    Inferior

    II. Bombean lechada de relleno

    III. Bombean lechada principal + Sueltan tapn superior (Presin de

    asentamiento 1500 Psi).

    IV. Desplazan con 619 Bls de lodo. Hay retorno

    PROPIEDADES DE LA LECHADA DE RELLENO

    Nmero de sacos 508

    Tipo G

    Barriles preparados 152

    Densidad (LPG) 13.5

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    1

    11 de octubre de 2011

    ADITIVOS DE LA LECHADA DE RELLENO

    AE - 11L (Gls) 20

    DIACEL LWL (Lbs) 129

    SE - 1L (Gls) 105

    SARF - 50 (Lbs) 239

    PROPIEDADES DE LA LECHADA PRINCIPAL

    Nmero de sacos 367

    Tipo G

    Barriles preparados 76

    Densidad (LPG) 15.6

    ADITIVOS DE LA LECHADA PRINCIPAL

    AE - 11L (Gls) 14

    DIACEL LWL (Lbs) 59

    FC 22 (Lbs) 103

    TOTAL DE CEMENTO EMPLEADO EN LA CEMENTACIN

    DEL CASING DE 9 5/8 875 SACOS

    15. BHA # 8

    I. Arman BHA direccional # 8 + Prueban herramientas direccionales con 300

    GPM y 400 Psi Sin xito

    II. Sacan BHA Direccional # 8 hasta slimpulse + Chequean MWD.

    III. Arman nuevamente BHA Direccional # 8 + Prueban herramientas

    direccionales con 300 GPM y 350 Psi OK + Bajan BHA Direccional # 8

    desde superficie hasta 8420 (tope de cemento).

    IV. Prueban hermeticidad con 1000 Psi por 10 min (OK).

    V. Muelen tapones, collar flotador y 15 de cemento duro desde 8420 hasta

    8470 + Prueban hermeticidad de casing de 9 5/8 con 1000 Psi por 10 min

    (OK) + Continan moliendo cemento, zapato gua y 10 de formacin nueva

    desde 8470 hasta 8513.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    2

    11 de octubre de 2011

    VI. Circulan y cambian lodo viejo por lodo fresco Maxdrill de 9.6 LPG +

    Prueban integridad de formacin con 1200 Psi y EDC de 12.4 LPG.

    VII. Perforan rotando y deslizando desde 8513 hasta 10045 (PT

    determinado por gelogo de EPPETROECUADOR).

    VIII. Bombean 30 Bls y 50 Bls de pldora viscosa y circulan hasta obtener

    retorno limpio en zarandas.

    IX. Realizan viaje de calibracin desde 10045 hasta 8493 (9 5/8 Zapato

    gua) Sin problema + Bajan BHA Direccional # 8 desde 8493 hasta

    10045.

    X. Bombean 2 pldoras de limpieza de 50 Bls cada una circula hasta obtener

    retorno limpio en zarandas.

    XI. Bombean y dejan en fondo de hueco abierto 100 Bls de pldora viscosa.

    XII. Sacan BHA # 8 (Sin problema).

    DESCRIPCIN DEL BHA # 8

    BHA # 8 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca PDC 8 2.250 1.00

    2 A675M7850XP 6.750 2.750 25.20

    3 Float Sub 6.750 2.688 2.13

    4 Pony Monel 6.5 2.813 10.96

    5 Estabilizador 6.750 2.813 6.04

    6 Pony Monel 6.750 2 13/16 9.42

    7 Slimpulse 6.750 3 9/10 35.42

    8 Monel 6 3/5 2 21/25 30.86

    9 9 x 5 HWDP 6 3 270.68

    10 Martillo de perforacin 6 17/25 2 32.35

    11 19 x 5 HWDP 6 3 572.83

    LONGITUD DEL BHA # 8 996.89

    SECCIONES PERFORADAS

    SECCIN

    PERFORADA (ft)

    ROP PROM.

    (PPH)

    8513 9375 44

    9375 10045 43

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    3

    11 de octubre de 2011

    MD (ft) AZIMUT () INCLINACIN () TVD (ft)

    8503 36.4 1.42 8230.73

    10045 80.2 0.8 9772.41

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo MAXDRILL

    Temperatura 130

    Densidad 9.8

    Viscosidad 43

    PV/YP 12/20

    Gel 6/8/12

    R6/R3 7/6

    PH 9.5

    Slidos 9.8

    Sand 0.75

    PM 0.2

    PF/PM 0.06/0.6

    Cl 800

    Ca 80

    MBT 10

    Filtrado 4.8

    Oil/agua 0/92.8

    Costra 1.0

    16. Arman equipo y herramientas + Realizan corrida de registros elctricos en

    hueco abierto desde 10036 hast 8490 (1546) + Desarman equipo y

    herramientas.

    TIPO DE REGISTROS CORRIDOS

    Resistividad

    Densidad

    Neutrn

    Microlaterolog

    Minilaterolog

    Gamma Ray

    SP

    Acstico

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    4

    11 de octubre de 2011

    17. BHA # 9

    I. Arman y bajan BHA Convencional # 9 desde superficie hasta 10045 (Sin

    problema).

    II. Bombean 50 Bls de pldora de limpieza y circulan hasta obtener retornos

    limpios en zarandas.

    III. Realizan viaje corto de calibracin desde 10045 hasta 8499 (9 5/8 Zapato

    gua) + Bajan BHA Convencional # 9 hasta 10045 (Sin Problema).

    IV. Bombean 50 Bls de pldora de limpieza y circulan hasta obtener retornos

    limpios en zarandas + Realizan prueba Lag Test (8.833) + Bombean y

    dejan en fondo de hueco abierto 100 Bls de pldora viscosa pesada.

    V. Sacan BHA Convencional # 9 desde 10049 hasta 100 (Sin problema).

    DESCRIPCIN DEL BHA # 9

    BHA #

    9 DESCRIPCIN

    DIMATRO

    EXTERNO

    MXIMO (in)

    DIMETRO

    INTERNO

    (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca PDC 8.5 2.25 1

    2 Bit sub 6 2 13/16 3,38

    3 3 x 6 Drill Collar 6 2 13/16 88.49

    4 X Over 6 2 13/16 2,46

    5 9 x 5 HWDP 6 3 270.68

    6 Martillo de

    perforacin 6 17/25 2 32.35

    7 19 x 5 HWDP 6 3 572.83

    LONGITUD DEL BHA # 9 971.19

    MD (ft) AZIMUT () INCLINACIN () TVD (ft)

    8503 36.4 1.42 8230.73

    10045 80.2 0.8 9772.41

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    5

    11 de octubre de 2011

    PROPIEDADES DEL LODO

    Tipo MAX DRILL

    Temperatura 130

    Densidad 9.8

    Viscosidad 43

    PV/YP 12/20

    Gel 6/8/12

    R6/R3 7/6

    Slidos 9.8

    Sand 0.75

    PH 9.5

    PM 0.2

    PF/MF 0.06/0.6

    Cl 800

    Ca 80

    MBT 10

    Filtrado 4.8

    Oil/Agua 0/86

    Costra 1.0

    18. Liner de 7

    I. Arman equipo y herramientas para corrida de liner de 7.

    II. Arman equipo de flotacin (7 Zapato Gua, 7 Casing, 7 Collar Flotador,

    7 Casing, 7 Landing Collar) + prueban funcionamiento OK.

    III. Bajan liner de 7 desde superficie hasta 1767 (40 juntas, 9 centralizadores

    tipo Centek y 18 Stop collar) + prueban circulacin con 300 GPM Y 200 Psi

    OK.

    IV. Bajan liner de 7 desde 4000 hasta 8388 (9 5/8 Zapato gua) + prueban

    circulacin con 180 GPM Y 500 Psi OK.

    V. Bajan liner de 7 desde 8388 hasta 10038 + Bajan circulando las ltimas 3

    paradas por seguridad.

    VI. Circulan liner con 7 BPM y 900 Psi para estabilizar parmetros.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    6

    11 de octubre de 2011

    PROPIEDADES DEL LINER UTILIZADO

    Nmero de tubos 40

    Dimetro Externo (in) 7

    Dimetro Interno (in) 6.276

    Grado C 95

    Peso (lb/ft) 26.00

    Tipo de conexin BTC

    Longitud (ft) 1719.42

    Capacidad volumtrica (Bbl/ft) 0.0383

    Resistencia al colapso (Psi) 5890

    Tensin (lbs) 717000

    Presin interna (Psi) 8600

    19. Cementacin del Liner de 7

    I. Bombean colchones: 5 Bls de agua de 8.3 LPG, 20 Bls de Sure Clean, 30

    Bls de SAC10, 5 Bls de agua de 8.3 LPG, 30 Bls de Turbo Clean, 10 Bls

    de agua de 8.3 LPG, 20 Bls de Turbo Clean, 10 Bls de agua de 8.3 LPG,

    20 Bls de Altrabond, 10 Bls de agua de 8.3 LPG (Preflujo)

    II. Bombean lechada de relleno

    III. Bombean lechada principal + Sueltan dardo.

    IV. Desplazan con 85 Bls de agua y 50 Bls de lodo + Acopla dardo con tapn

    de tope rompe pines con 2150 Psi + Asientan tapn con 2100 Psi. Hay

    retorno.

    V. Cambian lodo viejo por agua fresca.

    PROPIEDADES DE LA LECHADA DE RELLENO

    Nmero de sacos 95

    Tipo G

    Barriles preparados 24

    Densidad (LPG) 14.5

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    7

    11 de octubre de 2011

    ADITIVOS DE LA LECHADA DE RELLENO

    AE - 11L (Gls) 4

    DIACEL LWL (Lbs) 9

    FC - 22 (Lbs) 36

    SARF - 50 (Lbs) 54

    LTX 1 (Gls) 78

    PROPIEDADES DE LA LECHADA PRINCIPAL

    Nmero de sacos 155

    Tipo G

    Barriles preparados 34

    Densidad (LPG) 16

    ADITIVOS DE LA LECHADA PRINCIPAL

    AE - 11L (Gls) 6

    EC9531A (Lbs) 1182

    FC52 L (Gls) 74

    SR 2L (Gls) 8

    LTX1 (Gls) 78

    TOTAL DE CEMENTO EMPLEADO EN LA CEMENTACIN

    DEL CASING DE 9 5/8 250 SACOS

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    8

    11 de octubre de 2011

    20. BHA # 10

    I. Arman y bajan BHA de limpieza # 10 hasta 8228 (Tope del colgador de

    liner) + Circulan con 345 GPM y 800 Psi.

    II. Sacan BHA de limpieza # 10 desde 8228 hasta 660.

    DESCRIPCIN DEL BHA # 10

    BHA # 10 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    1 Broca tricnica 8.5

    2 Bit sub 6

    3 Scraper 9 5/8

    4 Cepillo 9 5/8

    21. BHA # 11

    I. Arman y bajan BHA de limpieza # 11 hasta 9840 (Tope de cemento)

    II. Muelen cemento desde 9840 hasta 9944, landing collar y cemento hasta

    9948. No hay avance. Circulan para limpieza con 230 GPM y 600 Psi.

    III. Sacan BHA de limpieza # 11 desde 9948 hasta 89.

    DESCRIPCIN DEL BHA # 11

    BHA # 11 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    1 Broca tricnica (usada) 6 1/8

    2 Canasta 5

    3 Scraper 7

    4 Magneto

    5 Cepillos

    6 2 Drill collar 4 3/4

    22. Registros

    I. Arman equipo y herramientas + Realizan corrida de registros elctricos de

    cemento + Sacan sonda.

    NOTA: Cemento bueno

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a2

    9

    11 de octubre de 2011

    TIPO DE REGISTROS CORRIDOS: CBL, VDL, CCL Y GAMMA RAY

    II. Preparan y corren registro snico + Desarman herramientas.

    23. Bajan tubing de 3 EUE clase B punta libre dentro del pozo hasta 9948.

    NOTA: Intentan circular sin xito por varias ocasiones presin sube a 1700

    Psi.

    24. Sacan 4700 de tubera cada 5 paradas intentan circular sin xito, presin sube

    a 1700 Psi.

    NOTA: Llave hidrulica se traba.

    25. Sacan tubing 3 EUE Clase B desde 5249 hasta superficie.

    NOTA: ltimo tubo sale taponado con residuos de cemento.

    26. BHA # 12

    I. Arman y bajan BHA de limpieza # 12 + Calibrando cada parada +

    Rompiendo circulacin cada 2000 hasta 9850 + Circulan hasta 9948.

    II. Bombean 100 Bls de pldora viscosa y circulan para limpieza hasta

    retornos limpios con 350 GPM y 1500 Psi.

    III. Sacan BHA de limpieza # 12 desde 9948 hasta superficie.

    DESCRIPCIN DEL BHA # 12

    BHA # 12 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Broca tricnica 6 1/8 0.60

    2 Canasta 5 2.92

    3 Bit sub 4 1.57

    4 X O 3 1/2 1.43

    LONGITUD DE BHA # 12 6.52

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    0

    11 de octubre de 2011

    27. Conjunto TCP (BHA # 13)

    I. Arman y bajan conjunto TCP en tubing de 3 EUE clase B desde

    370.47 hasta 9451 + Bombea colchn de agua de 3870.

    II. Correlacionan profundidades del pozo.

    III. Asientan packer (1500 Psi) + Bajan equipo y correlacionan con marca

    radioactiva + Sacan a superficie + Chequean asentamiento de packer +

    Tensionan con 20000 Lbs.

    IV. Arman seccin C del cabezal y prueban anular con 700 Psi por 15 min.

    OK. Deja presurizado con 500 Psi.

    V. Sueltan barra y detonan caones. No fluye.

    VI. Arman herramientas y bajan equipo electrnico con ST. Valve hasta 7630

    NOTA: No pasa, se atrapa y sacan W/L a superficie.

    VII. Bajan pulling tool para pescar herramienta (Con xito).

    VIII. Bajan calibrador hasta 7830. No pasa, se atrapa, tensiona y saca a

    superficie. Sale con seal de atrapamiento severo.

    NOTA: Posible colapso de tubing a 7630.

    IX. Despresurizan anular + Desasientan packer

    X. Sacan conjunto TCP desde 9451 hasta 367.

    NOTA: En parada 83 a 7630 se encuentra un pedazo de hierro del

    Chicksan atravesado en tubera.

    DESCRIPCIN DEL CONJUNTO TCP

    BHA # 13 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 Bull Nose 3 3/8 0.30

    2 Fast Gauge 3 3/8 3.53

    3 Pure Chamber 3 3/8 31.07

    4 High Shot Density 3 3/8 61.00

    5 HSD Safety Spacer 3 3/8 33.74

    6 Redundant Firing System 2 7/8 8.86

    7 2 7/8 (2) TBG 2 7/8 61.00

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    1

    11 de octubre de 2011

    8 Drop Bar TBG Valve 2 7/8 2.14

    9 2 7/8 (2) TBG 2 7/8 61.06

    10 X O + PKRS Baker 3 8.72

    11 TBG 3 31.25

    12 RA Marker Sub 3 1.81

    13 TBG 3 30.94

    14 NO GO 3 1.00

    15 TBG 3 30.91

    16 Camisa 3 3.14

    LONGITUD DE BHA # 13 370.47

    SUMARIO DE COMPLETACIN Y PRUEBAS INICIALES

    28. BHA # 14

    I. Arman y bajan BHA de evaluacin # 14 en tubing de 3 hasta 9296

    calibrando y probando cada 1500 con 3000 Psi.

    DESCRIPCIN DEL BHA DE EVALUACIN # 14

    BHA # 14 DESCRIPCIN DIMATRO EXTERNO

    MXIMO (in)

    LONGITUD

    (ft)

    1 NEPLO CAMPANA 2 7/8 3.00

    2 NO GO 2 7/8 0.95

    3 1 TUBING 2 7/8 29.77

    4 X O 2 7/8 0.81

    5 PAKER 7 x 3 3 7.91

    6 1 TUBING 3 30.94

    7 NO GO (ST VALVE) 3 1.00

    8 1 TUBING 3 30.58

    9 CAMISA 3 3.14

    LONGITUD DE BHA # 14 108.10

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    2

    11 de octubre de 2011

    II. Asientan el packer mecnico @ 9258.

    III. Chequean el asentamiento con tensin de 30000 Lbs y con peso de 15000

    Lbs.

    IV. Probar el espacio anular asentamiento de packer con 700 Psi por 10 min.

    OK.

    V. Bajan wireline para recuperar el ST. Valve desde el NO GO @ 9223.

    VI. Realizan pruebas de admisin en la arena Ui.

    VII. Bajan slickline para asentar ST. Valve de 2 7/8 (acoplado

    electrnicas) @ 9223. Abren camisa @ 9190. Prueban circulacin OK.

    VIII. Desplazan y asientan bomba JET D6 @ 9191.

    IX. Realizar pruebas de produccin a la arena Ui con los siguientes datos:

    INYECCIN

    Presin de inyeccin 3500 Psi

    Total inyectado 897 Bls Total recuperado 298.43 Bls

    Hora inyeccin 69 Bls Produccin hora 24 BFPH

    Da inyeccin 1656 Bls Produccin da 576 BFPD

    BSW de inyeccin 100 % BSW de formacin 100 %

    BSW de retorno 100 % Salinidad 1670 PPM

    Horas evaluadas con elementos: 12 Hrs.

    NOTA: Suspenden evaluacin del pozo SSF 140D por disposicin de

    Ingeniera de Petrleos SSF.

    29. Taladro SINOPEC 169 finaliza operaciones en pozo SSF-140D el 03 de Junio

    del 2011 a las 00H00.

    GLOSARIO DE TRMINOS

    BIT SUB: Es una conexin del tipo Hembra x Hembra (Box x Box), la cual

    se corre inmediatamente encima del trepano (por eso su nombre), cuando

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    3

    11 de octubre de 2011

    no se usa un estabilizador de trepano. Se suele adaptarle una vlvula

    flotadora. Los contratistas de perforacin generalmente proveen varios

    tamaos de este substituto.

    BROCA: Constituye la herramienta bsica del proceso de perforacin, ya

    que permite cortar y penetrar las formaciones. En perforacin direccional

    suelen utilizarse mechas de tamao convencional con uno o dos chorros

    de mayor dimetro que el tercero, o dos chorros ciegos y uno especial, a

    travs del cual sale el fluido de perforacin a altas velocidades y la fuerza

    hidrulica generada erosiona una cavidad en la formacin, lo que permite a

    la mecha dirigirse en esta direccin. Este mtodo se utiliza normalmente en

    formaciones blandas.

    CENTRALIZADORES: Para asegurar distribucin uniforme del cemento

    alrededor del revestimiento. Para obtener completo sello entre la sarta. De

    Revestimiento y la formacin

    COLLAR FLOTADOR: Para reducir la contaminacin al rededor de la

    zapata. Se instala de 1 a 3 tramos arriba de la zapata.

    CROSS OVER: Permite acoplar herramientas o tuberas de diferente

    dimetro.

    DRILL COLLAR O LASTRA BARRENAS: Los lastra barrenas son

    tubulares de acero pesados y rgido. Son usados al final del arreglo de

    fondo de pozo (BHA) para proveer peso y rigidez sobre el trepano. En

    perforacin direccional los portamechas espirales son los ms deseados.

    Las espirales maquinadas en el portamechas reducen el rea de contacto

    con las paredes del pozo hasta el 40%, con una reduccin del peso de solo

    el 4%. Con esto las posibilidades de tener un aprisionamiento por presin

    diferencial se reducen enormemente. Los portamechas (varios tamaos)

    normalmente son propiedad del contratista de perforacin.

    Portamecha Cortos (SDC).- Es una versin simple y corta de un

    portamechas de acero. Pueden ser fabricados o cortados de un

    portamechas convencional para hacer dos o ms portamechas cortos.

    Existen en longitudes de 5, 10 y 15 pies). Los portamechas cortos y los

    portamechas cortos no magnticos tiene una amplia aplicacin en la

    configuracin de los BHAs en la perforacin direccional.

    Portamechas No Magnticos (NMDC).- Estos portamechas son

    usualmente lisos o estndar (no espirales). Son fabricados de alta calidad,

    resistentes a la corrosin y de acero austentico (hierro cristalizado). Los

    instrumentos de medicin direccional son colocados dentro de un

    portamechas no magntico del suficiente tamao para poder medir el

    campo magntico de la tierra sin tener ninguna interferencia magntica

    externa.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    4

    11 de octubre de 2011

    Portamechas No Magnticos Corto (SNMDC).- Es una versin corta del

    portamechas no magntico, son normalmente hechos de cortar un

    portamechas de tamao convencional. Pueden ser usados entre el motor

    de fondo y un portamechas de MWD para contrarrestar las interferencias

    magnticas encontradas por debajo. Es muy usado en lugares donde la

    inclinacin y la direccin del pozo generan alta interferencia magntica.

    Arreglos de fondo de pozo para pozos horizontales a menudo usan un

    portamechas corto no magntico.

    ESTABILIZADOR: Son necesarios para un BHA direccional. Los que estn

    cercanos a la mecha tienen conexiones BOX x BOX., y los que se colocan

    en el resto de la sarta tienen conexionen PIN x BOX. Son segmentos de

    tubera con hojas o aletas puestas en su cara externa. Estas hojas pueden

    ser lineales o espirales, dependiendo el diseo.

    Estabilizan el trepano y los portamechas ayudando a los trpanos a rendir

    mejor mediante la ayuda a dichas barrenas a deslizarse por el fondo del

    pozo en forma ms plana.

    Los estabilizadores son usados para:

    - Control de la desviacin del pozo.

    - Reduce el riesgo de atascamientos por presin diferencial.

    - Reduce la severidad de las patas de perro y evita la formacin de ojos

    de llave.

    Existen una gran variedad de diseos de estabilizadores.

    Estabilizador de aletas soldadas: Son para centrar en el pozo los tubos

    de los portamechas. No son recomendados para perforar formaciones

    duras, por peligro de fatiga de las aletas. Mejor rendimiento en pozos con

    formaciones suaves porque permiten un mejor flujo del lodo. Relativamente

    baratos.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    5

    11 de octubre de 2011

    Estabilizador de aletas integral: Hechos de un solo cuerpo, con aletas

    contorneadas. Son ms caras que de aleta soldada. Tienen revestimiento

    de metal duro de larga duracin con insertos de carburo de tungsteno. Es

    recomendado para formaciones abrasivas.

    Estabilizadores de Aletas Rotativas.- Puede ser de aletas rectas o en

    espiral y en ambos casos las aletas pueden ser cortas o largas.

    Estabilizador de Camisa Reemplazable.- Es de camisa cmodamente

    reemplazable en el equipo de perforacin, Los canales profundos entre la

    camisa y las aletas quedan al ras con el OD de los portamechas, lo que

    garantiza libre circulacin a travs del estabilizador. Existen en

    configuraciones de dos piezas y tres piezas.

    FLOAT SUB (SUSTITUTO FLOTADOR): Es una conexin substituta (pin x

    box) el cual debe alojar una vlvula flotadora. Comnmente colocada sobre

    el motor de fondo. En arreglos de fondo de pozo convencionales las vlvula

    flotadora es insertada dentro del substituto del trepano (arreglos

    pendulares). Los diseos de las vlvulas flotadoras van desde el solenoide

    hasta el tipo charnela. Algunas empresas no usan esta vlvula por que les

    trae problemas al momento de hacer un control de pozo.

    MARTILLO: Estn diseados para desarrollar un impacto tanto en las

    subidas como en las bajadas del BHA. Son empleados para pozos

    direccionales para que la tubera pueda liberarse en caso de hoyos

    ajustados o que este atascada.

    MOTOR: Tienen la particularidad de eliminar la rotacin de la tubera,

    mediante una fuerza de torsin en el fondo, impulsada por el lodo de

    perforacin. Pueden ser:

    a) Tipo Turbina: es una unidad axial multietapa que demuestra ser muy

    eficiente y confiable, especialmente en formaciones duras.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    6

    11 de octubre de 2011

    b) De Desplazamiento Positivo: consta de un motor helicoidal de dos

    etapas, vlvula de descarga, conjunto de bielas, conjuntos de cojinetes y

    ejes.

    TUBERA DE PERFORACIN EXTRAPESADA (HWDP): Es un

    componente intermedio de la sarta. Es una tubera de perforacin de

    paredes muy gruesas y juntas extra largas. Tiene las mismas dimensiones

    de una tubera de perforacin normal, pero son ms pesadas. Adems son

    menos rgidas que los portamechas y tienen menor contacto con las

    paredes del pozo. El hecho de que solo entre en contacto con las paredes

    del pozo en 3 puntos, beneficia a la perforacin direccional en el sentido

    que:

    - Permite altas velocidades de perforacin (RPM) con un torque reducido.

    - Pueden ser corridos en pozos que presenten cambios de ngulo y

    direccin con menos problemas de fatiga y conexin.

    - Minimizan el uso de los portamechas en el arreglo y permite tener

    mayor peso sobre la broca.

    ZAPATO GUA: Mide menos de 2 pies y es la primera herramienta que

    entra al pozo, normalmente es enroscada en los tubos y se usa en cemento

    especial para evitar que se desprenda cuando se baje a perforar la

    siguiente seccin, como su nombre lo indica sirve de gua gracias a la nariz

    redondeada que tiene en la punta.

    CONCLUSIONES:

    Siempre debe reportarse las fallas que tengan los BHA, para que luego

    no exista problemas con la empresa cuando se enve a reparar las

    herramientas.

    Este tipo de trabajos nos ayudan a profundizar nuestro conocimiento

    acerca de las herramientas que se emplean en la perforacin de un

    pozo, ya que hemos consultado el tipo de equipo con el que estamos

    trabajando y la funcin que cada uno de ellos desempea dentro de la

    perforacin.

    Para seleccionar el tipo de BHA, Casing, Lodo de perforacin, etc.

    debemos tomar en cuenta muchos parmetros como la litologa de la

    zona, profundidad, temperatura, etc.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    7

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 1

    LOD

    O

    LODO+RIPIOS

    DRILL PIPE

    HWDP

    XO

    DRILL COLLAR

    DRILL COLLAR

    BIT SUB

    BROCA TRICNICA

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    8

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DE LA CORRIDA DEL CASING DE 20

    CASING DE 20

    CENTRALIZADOR

    CENTRALIZADOR

    ZAPATO GUA

    LODO

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a3

    9

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DE LA CEMENTACIN DEL CASING DE 20

    PR

    EFU

    JO

    LOD

    O

    CEM

    ENTO

    PR

    EFU

    JO

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    0

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 2

    DRILL COLLAR

    HWDP

    DRILL PIPE

    HWDP

    MARTILLO HIDRULICO

    MOTOR

    FLOAT SUB

    BROCA PDC

    PONY MONEL

    ESTABILIZADOR

    TELESCOPIO

    MONEL

    X O

    LODO+RIPIOS

    LOD

    O

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    1

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 3

    DRILL COLLAR

    HWDP

    DRILL PIPE

    HWDP

    MARTILLO HIDRULICO

    MOTOR

    FLOAT SUB

    BROCA PDC

    PONY MONEL

    ESTABILIZADOR

    TELESCOPIO

    MONEL

    X O

    LODO+RIPIOS

    LOD

    O

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    2

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 4

    LOD

    O

    LODO+RIPIOS

    DRILL PIPE

    HWDP

    XO

    DRILL COLLAR

    BIT SUB

    BROCA TRICNICA

    DRILL COLLAR

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    3

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DE LA CORRIDA DEL CASING DE 13 3/8

    CASING 13 3/8

    CENTRALIZADORES

    ZAPATO GUA

    LODO.

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    4

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DE CEMENTACIN DEL CASING DE 13 3/8

    TAPN SUPERIOR

    ZAPATO GUA

    CASING 13 3/8

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    5

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 5

    LOD

    O

    MARTILLO HIDRULICO

    DRILL PIPE

    HWDP

    HWDP

    X O

    DRILL COLLAR

    TELESCOPIO

    LODO+RIPIOS

    ESTABILIZADOR

    PONY MONEL

    FLOAT SUB

    MOTOR

    BROCA PDC

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    6

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 6

    LOD

    O

    MARTILLO HIDRULICO

    DRILL PIPE

    HWDP

    HWDP

    X O

    DRILL COLLAR

    TELESCOPIO

    LODO+RIPIOS

    ESTABILIZADOR

    PONY MONEL

    FLOAT SUB

    MOTOR

    BROCA PDC

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    7

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 7

    LOD

    O

    MARTILLO HIDRULICO

    DRILL PIPE

    HWDP

    HWDP

    X O

    DRILL COLLAR

    TELESCOPIO

    LODO+RIPIOS

    ESTABILIZADOR

    PONY MONEL

    FLOAT SUB

    MOTOR

    BROCA PDC

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    8

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DE LA CORRIDA DEL CASING DE 9 5/8

    LOD

    O

    LODO

    ZAPTO GUA

    COLLAR FLOTADOR

    CENTRALIZADOR

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a4

    9

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DE LA CEMENTACIN DEL CASING DE 9 5/8

    TAPN INFERIOR

    TAPN SUPERIOR

    ZAPATO GUA

    COLLAR FLOTADOR

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a5

    0

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 8

    LOD

    O

    MARTILLO HIDRULICO

    DRILL PIPE

    HWDP

    HWDP

    X O

    DRILL COLLAR

    TELESCOPIO

    LODO+RIPIOS

    ESTABILIZADOR

    PONY MONEL

    FLOAT SUB

    MOTOR

    BROCA PDC

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a5

    1

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 9

    MARTILLO HIDRULICO

    DRILL PIPE

    LODO+RIPIOS

    HWDP

    X - O

    DRILL COLLAR

    BIT SUB

    BROCA PDC

    HWDP

    LOD

    O

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a5

    2

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DE LA CEMENTACIN DEL POZO

    7 ZAPATO GUA @ 10035 (MD)

    Casing Conductor 20 7 Tubos, K 55, 94 LPP, BTC, R-3, CEMENTADO CON 819 SXS TIPO A

    Casing Superficial 13 3/8 136 Tubos, C 95, BTC, R-3, CEMENTADO CON 1882 SXS TIPO A

    Casing Intermedio 9 5/8 200 Tubos, C 95, 47 LPP, BTC, R-3, CEMENTADO CON 875 SXS TIPO G

    L. COLLAR @ 9944 (MD)

    Liner Produccin 7 40 tubos, C 95, 26 LPP, BTC, CEMENTADO CON 250 SXS TIPO G

    9 5/8 ZAPATO GUA @ 8499 (MD)

    13 3/8 ZAPATO GUA @ 5571 (MD)

    C. FLOTADOR @ 9988 (MD)

    KOP @ 400 (MD)

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a5

    3

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 10

    7 ZAPATO GUA @ 10035 (MD)

    Casing Conductor 20 7 Tubos, K 55, 94 LPP, BTC, R-3, CEMENTADO CON 819 SXS TIPO A

    Casing Superficial 13 3/8 136 Tubos, C 95, BTC, R-3, CEMENTADO CON 1882 SXS TIPO A

    Casing Intermedio 9 5/8 200 Tubos, C 95, 47 LPP, BTC, R-3, CEMENTADO CON 875 SXS TIPO

    G

    L. COLLAR @ 9944 (MD)

    Liner Produccin 7 40 tubos, C 95, 26 LPP, BTC, CEMENTADO CON 250 SXS TIPO G

    9 5/8 ZAPATO GUA @ 8499 (MD)

    13 3/8 ZAPATO GUA @ 5571 (MD)

    C. FLOTADOR @ 9988 (MD)

    KOP @ 400 (MD) LO

    DO

    LODO

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a5

    4

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 13 (CONJUNTO TCP)

    7 ZAPATO GUA @ 10035 (MD)

    Casing Conductor 20 7 Tubos, K 55, 94 LPP, BTC, R-3, CEMENTADO CON 819 SXS TIPO A

    Casing Superficial 13 3/8 136 Tubos, C 95, BTC, R-3, CEMENTADO CON 1882 SXS TIPO A

    Casing Intermedio 9 5/8 200 Tubos, C 95, 47 LPP, BTC, R-3, CEMENTADO CON 875 SXS TIPO

    G

    L. COLLAR @ 9944 (MD)

    Liner Produccin 7 40 tubos, C 95, 26 LPP, BTC, CEMENTADO CON 250 SXS TIPO G

    9 5/8 ZAPATO GUA @ 8499 (MD)

    13 3/8 ZAPATO GUA @ 5571 (MD)

    C. FLOTADOR @ 9988 (MD)

    KOP @ 400 (MD)

    LODO

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a5

    5

    11 de octubre de 2011

    DIAGRAMA DEL BHA # 14

  • PERFORACIN I

    P

    gin

    a5

    6

    11 de octubre de 2011

    ANEXOS

    DIAGRAMAS DE LOS BHA EMPLEADOS

    DIAGRAMAS DE LAS CORRIDAS DE CASING

    DIAGRAMAS DE LA CEMENTACIN DE CASING