SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de...

24
S U M A R I O Creada la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas El pasado mes de febrero quedaba legal- mente inscrita la Sociedad Española de Bio- logía de la Conservación de Plantas. Culmi- naba así un proceso, titubeante en su inicios, que había nacido durante las reuniones pre- paratorias de la Lista Roja 2000 y había ido madurando entre el colectivo de integrantes del proyecto del Atlas de Flora Amenazada. Fue presentada oficiosamente durante el I Congreso de Biología de la Conservación de Plantas realizado en Valencia. Como rezan sus estatutos, se trata de una asociación científico-técnica sin ánimo de lucro y cuyo objetivo es la investigación, estudio, difusión y desarrollo de actividades relativas a la conservación de la flora en España, considerando dentro de su ámbito a los organismos vegetales en su más amplio espectro (hongos, algas, musgos y plantas vasculares). Sus fines pueden resumirse en los siguien- tes apartados: a) Promocionar y fomentar el progreso del conocimiento científico y técnico relativo a la conservación de la flora, así como desarrollar actividades que conlleven la aplicación práctica o la divulgación de tales conocimientos, tanto en lo relativo a las especies como a los hábitats o eco- sistemas que las albergan, a los valores culturales que contienen y a su relación con el ser humano. b) Diseñar y desarrollar programas de con- servación de especies amenazadas de flora silvestre, incluyendo los aspectos técnicos, científicos, educativos, formati- vos e informativos, así como asesorar a las administraciones públicas en la ela- boración de normativas para la protec- ción de tales especies. c) Fomentar la cooperación, intercambio de experiencias o conocimientos, y a tales efectos organizará Congresos de Conser- vación de la Flora con carácter bienal. d) Transmitir a las personas físicas o jurídi- cas responsables de la conservación, manejo o uso de las especies o ecosiste- mas antes citados, indicaciones y crite- rios que permitan la conservación de la diversidad vegetal y fúngica. e) Representar los intereses de sus miem- bros en el marco de las Leyes y ante los organismos de las administraciones, órganos o entidades nacionales e inter- nacionales, públicos o privados. f) Promover que la sociedad española y las instituciones que la dirigen y representan aseguren un grado de conservación de la flora adecuado para el cumplimiento de los fines de sostenibilidad de los recursos naturales. El domicilio de la Sociedad se ha esta- blecido en el Jardí Botànic de la Universi- tat de Valencia, aunque mediante acuer- dos futuros podrán establecer subsedes o delegaciones. La Junta Directiva provisio- nal está compuesta por las siguientes per- sonas: Presidente: Jaime Güemes Heras, Univer- sitat de Valencia ([email protected]) Vicepresidente: Juan Carlos Moreno Saiz, Universidad Autónoma de Madrid (jcar- [email protected]) Secretario: Ángel Bañares Baudet, Parque Nacional del Teide (abanares@oapn. mma.es) Tesorera: Elena Bermejo Bermejo, TRAG- SA ([email protected]) Vocales: Santiago Ortiz Núñez, Universi- dade de Santiago ([email protected]); Emi- lio Laguna Lumbreras, Generalitat Valen- ciana ([email protected]. es) y Carmen Rodríguez Hiraldo, Junta de Andalucía (mcarmen.rodriguez@juntade andalucia.es) El boletín C ONSERVACIÓ N VEGETAL pasará, a partir del próximo número, a ser un órga- no de expresión de la citada Sociedad, con una política editorial y de distribución que se determinará en futuras fechas. BOLETÍN DE LA COMISIÓ N DE FLORA DEL COMITÉ ESPAÑOL DE LA UNIÓ N MUNDIAL PARA LA NATURALEZA Junio de 2003 Número 8 Creada la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas I Congreso de Biología de la Conservación de Plantas Hongos y conservación El género Armeria o cómo combinar diversificación con reticulación Consideraciones sobre la categoría de amenaza para Thymus carnosus en el suroeste de España El ruedo ibérico y la manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia PANORAMA AUTONÓ MICO SIN FRONTERAS MÁXIMO RIESGO NOTICIAS • LIBROS Y PUBLICACIONES • EN INTERNET Revisión del Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre Amenazada Actividades de la Red de Jardines Botánicos durante el año 2002 Conservación de la Flora Amenazada de Sierra Nevada Recuperación de los enebrales costeros La base de datos sobre diversidad natural de California: un proyecto del Natural Heritage para las plantas y la vegetación raras Vicisitudes de la reintroducción del jaramago de Alborán Un aspecto de las sesiones plenarias.

Transcript of SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de...

Page 1: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

S U M A R I O Creada la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas

El pasado mes de febrero quedaba legal-mente inscrita la Sociedad Española de Bio-logía de la Conservación de Plantas. Culmi-naba así un proceso, titubeante en su inicios,que había nacido durante las reuniones pre-paratorias de la Lista Roja 2000 y había idomadurando entre el colectivo de integrantesdel proyecto del Atlas de Flora Amenazada.Fue presentada oficiosamente durante el ICongreso de Biología de la Conservación dePlantas realizado en Valencia.

Como rezan sus estatutos, se trata deuna asociación científico-técnica sin ánimode lucro y cuyo objetivo es la investigación,estudio, difusión y desarrollo de actividadesrelativas a la conservación de la flora enEspaña, considerando dentro de su ámbitoa los organismos vegetales en su másamplio espectro (hongos, algas, musgos yplantas vasculares).

Sus fines pueden resumirse en los siguien-tes apartados:

a) Promocionar y fomentar el progreso delconocimiento científico y técnico relativoa la conservación de la flora, así comodesarrollar actividades que conlleven laaplicación práctica o la divulgación detales conocimientos, tanto en lo relativoa las especies como a los hábitats o eco-sistemas que las albergan, a los valoresculturales que contienen y a su relacióncon el ser humano.

b) Diseñar y desarrollar programas de con-servación de especies amenazadas deflora silvestre, incluyendo los aspectostécnicos, científicos, educativos, formati-vos e informativos, así como asesorar alas administraciones públicas en la ela-boración de normativas para la protec-ción de tales especies.

c) Fomentar la cooperación, intercambio deexperiencias o conocimientos, y a talesefectos organizará Congresos de Conser-vación de la Flora con carácter bienal.

d) Transmitir a las personas físicas o jurídi-cas responsables de la conservación,

manejo o uso de las especies o ecosiste-mas antes citados, indicaciones y crite-rios que permitan la conservación de ladiversidad vegetal y fúngica.

e) Representar los intereses de sus miem-bros en el marco de las Leyes y ante losorganismos de las administraciones,órganos o entidades nacionales e inter-nacionales, públicos o privados.

f) Promover que la sociedad española y lasinstituciones que la dirigen y representanaseguren un grado de conservación dela flora adecuado para el cumplimientode los fines de sostenibilidad de losrecursos naturales.

El domicilio de la Sociedad se ha esta-blecido en el Jardí Botànic de la Universi-tat de Valencia, aunque mediante acuer-dos futuros podrán establecer subsedes odelegaciones. La Junta Directiva provisio-nal está compuesta por las siguientes per-sonas:

• Presidente: Jaime Güemes Heras, Univer-sitat de Valencia ([email protected])

• Vicepresidente: Juan Carlos Moreno Saiz,Universidad Autónoma de Madrid ([email protected])

• Secretario: Ángel Bañares Baudet, ParqueNacional del Teide ([email protected])

• Tesorera: Elena Bermejo Bermejo, TRAG-SA ([email protected])

• Vocales: Santiago Ortiz Núñez, Universi-dade de Santiago ([email protected]); Emi-lio Laguna Lumbreras, Generalitat Valen-ciana (emi l io. [email protected]) y Carmen Rodríguez Hiraldo, Junta deAndalucía ([email protected])

El boletín CONSERVACIÓ N VEGETAL pasará,a partir del próximo número, a ser un órga-no de expresión de la citada Sociedad, conuna política editorial y de distribución quese determinará en futuras fechas.

BOLETÍN DE LA COMISIÓ N DE FLORA DEL COMITÉ ESPAÑOL DE LA UNIÓ N MUNDIAL PARA LA NATURALEZA

Junio de 2003 Número 8

Creada la Sociedad Españolade Biología de laConservación de PlantasI Congreso de Biología de laConservación de PlantasHongos y conservaciónEl género Armeria o cómocombinar diversificación conreticulaciónConsideraciones sobre lacategoría de amenaza paraThymus carnosus en elsuroeste de EspañaEl ruedo ibérico y lamanzanilla de Sierra NevadaEl efecto de la marea negraoriginada por el Prestigesobre la flora de las costasde Galicia

PANORAMA AUTONÓ MICO

SIN FRONTERAS

MÁXIMO RIESGO

NOTICIAS • LIBROS YPUBLICACIONES • EN INTERNET

Revisión del CatálogoAndaluz de Especies de FloraSilvestre AmenazadaActividades de la Red deJardines Botánicos durante elaño 2002Conservación de la FloraAmenazada de Sierra NevadaRecuperación de losenebrales costeros

La base de datos sobrediversidad natural deCalifornia: un proyecto delNatural Heritage para lasplantas y la vegetación raras

Vicisitudes de lareintroducción del jaramagode Alborán

Un aspecto de las sesiones plenarias.

Page 2: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

2 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

I Congreso de Biología de la Conservación de Plantas

con criterios científicos, planes y estrategiasde recuperación de la flora amenazada quepermitiera garantizar su supervivencia.

Apenas 2 años después surgió en Valen-cia, pero podía haber sido en cualquier otrolugar, la propuesta de celebración del ICongreso de Biología de la Conservaciónde Plantas, entendido como un lugar deencuentro de investigadores y técnicos espe-cializados en el estudio y la conservación dela flora amenazada, donde compartir expe-riencias y dar a conocer los resultados de lainvestigación, discutir sobre las metodo-logías empleadas en los estudios y ver dequé forma se pueden integrar los resultadoscientíficos con las necesarias, y en ocasionesobligadas, medidas administrativas de pro-tección. Hasta este momento los científicosde la conservación no disponían de un foroespecializado y se veían en la necesidad depresentar los resultados de su investigaciónen reuniones científicas de otras especialida-des, donde con frecuencia sus aportacionespasaban desapercibidas y no encontrabanel eco necesario para ser discutidas.

En cualquier caso, la iniciativa que tomóel Jardín Botánico de Valencia no fuecasual, si no consecuencia de la construc-ción y puesta en funcionamiento, en el año2000, de un edificio de investigación con-cebido y dotado para trabajar especialmen-te en biología de la conservación de plan-tas con un enfoque multidisciplinar: desdela molécula al paisaje.

La respuesta a la convocatoria del Con-greso fue muy importante. Finalmente parti-ciparon más de 250 personas, muestra delvigor que tiene el estudio y la conservaciónde la flora en nuestro país, entre las que seencontraban investigadores y técnicos detodos los territorios autónomos de España,también algunos científicos portugueses,franceses, británicos e italianos. Hay quedestacar la participación de jóvenes licencia-dos, que desarrollan sus estudios de docto-

rado en biología de la conservación, y estu-diantes de los últimos años de carrera, quemuestran ya su interés por este tema. En defi-nitiva, un panorama humano esperanzadorpara esta línea de investigación. Un panora-ma que quizá también refleja el mal estadode una flora necesitada de que tantas perso-nas se dedique a ella para no desaparecer.

El Congreso se estructuró alrededor delos tres puntos de vista más importantes enel estudio de la flora amenazada: Dinámicade poblaciones y metodologías, Biologíareproductiva y Biología molecular. Final-mente, se dedicó una sesión a Conserva-ción y protección, en la que se mostró dequé modo la Administración debe tomar lasdecisiones para garantizar la recuperacióny supervivencia de las especies, integrandolos datos aportados por los investigadores.Las sesiones fueron presentadas, coordina-das y moderadas respectivamente por JoséMaría Iriondo, de la Universidad Politécnicade Madrid, César Blanché, de la Universi-dad de Barcelona, Josep A. Rosselló, de laUniversidad de Valencia y Emilio Laguna,de la Conselleria de Medio Ambiente de laGeneralitat Valenciana.

El número de contribuciones científicaspuede dar una idea de la importancia de lareunión: 43 comunicaciones orales y 80pósteres fueron presentados y discutidos.Durante las sesiones hubo tiempo para eldebate y la discusión metodológica, pero lomás importante se vivió en los pasillos, enlos cafés, después de las sesiones. Fue elmomento de crear una conciencia decolectivo que trabajaba en la misma direc-ción, desde puntos de origen, no sólogeográficos, muy diferentes.

Al final de las sesiones se presentó ydebatió, en mesa redonda, un tema nove-doso: las listas azules. Propuesta recienteque sugiere elaborar una relación de lasplantas amenazadas sobre las que se haactuado y esa acción ha permitido reducir

Sesión inaugural del congreso.

En el año 2002 el Jardín Botánico de laUniversidad de Valencia celebró su bicen-tenario. 200 años dedicados al estudio delas plantas y, en la actualidad, también alestudio de la flora amenazada. Por ello noes raro que entre los actos de celebracióndel acontecimiento se programara el ICongreso de Biología de la Conservaciónde Plantas, que finalmente tuvo lugar entrelos días 2 y 5 del pasado mes de octubre.Pero el origen de esta iniciativa hay quebuscarlo en los que bien podrían conside-rarse los dos hechos más destacados en elestudio de la flora amenazada española: lapublicación del Libro Rojo de EspeciesVegetales Amenazadas de España Peninsu-lar e Islas Baleares, en 1984, y el inicio delproyecto Atlas de Flora Amenazada deEspaña, en 1999.

La publicación del Libro Rojo marcó elpunto de partida del interés por la investiga-ción sobre la flora amenazada. El profesorCésar Gómez Campo consiguió aglutinar aun gran número de botánicos de todas lasuniversidades y centros de investigaciónespañoles, para que participaran en la pri-mera evaluación del estado de conserva-ción de nuestra flora. Después de la publi-cación del Libro Rojo y, seguro que en granmedida como consecuencia de él, se fue-ron consolidando grupos de investigaciónpreocupados principalmente por la floraamenazada. De algún modo, todos los quenos reunimos en Valencia somos, directa oindirectamente, discípulos del profesorGómez Campo, seguramente todos tuvi-mos el primer contacto con la flora amena-zada de la mano de su libro. También lasadministraciones (europea, estatal oautonómicas) lo utilizaron como referentepara sus primeras aproximaciones a la pro-tección de su flora.

En 1999, como consecuencia del desa-rrollo de los compromisos de catalogaciónde la biodiversidad adquiridos por Españaen Río de Janeiro, la Dirección General deConservación de la Naturaleza convocó alos grupos de investigación especializadosen la flora amenazada, les presentó su pro-yecto de Atlas de Flora Amenazada deEspaña, y les pidió que lo desarrollaran. Enla materialización de esa iniciativa tuvo unpapel muy destacado Cosme Morillo. Desdeese momento más de un centenar de investi-gadores, de todos los territorios autónomosy con el apoyo de la administración central yde las autonómicas, se pusieron a trabajaren un proyecto común. Un proyecto que haservido para confirmar el alto grado dedesarrollo, también en España, de esa disci-plina de reciente aparición en el mundo a laque se denomina Biología de la Conserva-ción de Plantas. Una línea de investigaciónnacida como respuesta a las necesidades deconocimiento sobre los procesos biológicosque afectaban a la desaparición de lasespecies vegetales, para poder establecer,

Page 3: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 3

su grado de amenaza y, en consecuencia,sacarlas de las listas rojas. Sería, de algúnmodo, un sistema de evaluación de la cali-dad de las medidas tomadas en materia deprotección y recuperación de especies ame-nazadas. La conclusión principal de estedebate fue que en España la conservaciónde la flora no estaba aún suficientementemadura y desarrollada como para ir pen-sando en elaborar listas azules de flora.

También fueron interesantes las excursio-nes propuestas, donde se pudo apreciar eltrabajo de conservación in situ desarrolladopor la Conselleria de Medio Ambiente, yaque se visitaron dos espacios naturales pro-tegidos: los parques naturales de El Saler-Albufera y La Font Roja.

Quizá dos son los logros más destaca-dos del congreso valenciano. Uno, la pre-sentación de la Sociedad Española de Bio-logía de la Conservación de Plantas. Unsociedad necesaria desde hacía tiempo,como muestra de la independencia de ladisciplina que nos aglutina. Fue dada aconocer en Valencia, al final del congreso,por el colectivo que se había preocupadode impulsar su constitución legal, y recibió,en general, una buena acogida. Y dos, lacontinuidad del Congreso de Biología de laConservación de Plantas, que fue asumidapor la Universidad Autónoma de Madridpara 2004, lo que garantiza el inicio de laandadura de estos encuentros científicos.

Pero esta reunión no se habría podidocelebrar sin el apoyo de personas e institu-ciones a las que debemos nuestro agrade-cimiento: a todos los participantes, queconfiaron desde el primer momento en eléxito de la convocatoria; a las autoridadesde la Universidad de Valencia y de la Con-selleria de Medio Ambiente, quienes reci-bieron con entusiasmo la propuesta y nodudaron en apoyarla en todos los sentidos;al proyecto AFA, casi finalizado en estosmomentos, que ha servido para aglutinar abotánicos de todas las comunidades autó-nomas de España, preocupados por elestudio y la conservación de la flora; y a laGeneralitat Valenciana, la empresa TRAG-SA y el programa LIFE que le dieron elnecesario soporte económico.

[A lo largo de todo el año 2003 podránconsultarse los resúmenes de las comunica-ciones presentadas en el I Congreso de Bio-logía de la Conservación de Plantas en:www.jardibotanic.org/congreso.html

Jaime GÜEMES HERASFue Presidente del Comité Organizador, trabaja enel Jardín Botánico de la Universidad de Valencia yes uno de los coordinares del proyecto AFA.

El autor quiere expresar su gratitud a las entidadescolaboradoras del congreso, al resto de integrantesdel Comité Científico y a los miembros del ComitéOrganizador del mismo.

IntroducciónEs innegable el hecho de que determinadasespecies de animales o plantas resultanemblemáticas a la hora de hablar de conser-vación, y que otras han recibido o recibenescasa atención sin que por ello sean menosimportantes. Un claro ejemplo de esto es loque ha sucedido con los hongos, que hastahace unos años no se habían consideradocomo especies amenazadas o en peligro, nise han tenido cuenta en la elección de zonaso hábitats valiosos y a conservar.

Las causas que pueden explicar este hechoquizá haya que buscarlas en la enorme diver-sidad de especies de hongos existente,muchos aún desconocidos, que hace que losmicólogos hayan centrado hasta ahora suatención en la clasificación taxonómica. A ellose añaden factores como la eventualidad delos cuerpos fructíferos, que aparecen antedeterminadas condiciones favorables, pudien-do mantenerse el micelio crípticamente en elsubstrato hasta que se den estas condicionesnecesarias para la fructificación, pasando deeste modo inadvertido al ojo humano y difi-cultando y alargando enormemente el trabajode campo necesario para determinar la situa-ción de los hongos. Estas fluctuaciones en laproducción de setas, así como su fugacidad yla dificultad de identificación de las especies,hacen que sean necesarios bastantes años deestudios seriados en áreas cerradas a la inter-vención humana para poder sacar conclusio-nes en torno al estado de conservación de lasespecies fúngicas. Es por esto que aún sonmuy pocos los estudios exhaustivos realizadosal respecto durante más de cinco años conse-cutivos.

Además de los motivos que llevan a laconservación de todas las especies para pre-servarlas de su desaparición por causas nonaturales, hay que tener en cuenta, en el caso

de los hongos, el importante papel ecológicoque desempeñan en el funcionamiento delecosistema. Los hongos establecen micorrizascon las plantas vasculares terrestres, por loque una reducción en las especies micorrizó-genas tendría un efecto inmediato en la saluddel árbol simbionte (disminución de la capta-ción de agua y nutrientes, menor defensafrente al ataque de patógenos por las raíces,menor estabilidad… ); en general, llevaría auna pérdida de vitalidad del bosque e inclusoa su desaparición. Por otra parte, son losprincipales agentes responsables de la des-composición de la materia orgánica y delreciclado de nutrientes, por lo que un decre-cimiento en los hongos saprofíticos podríaocasionar la acumulación de humus y alterarlos ciclos biogeoquímicos de la materia.Además están implicados en la formación yestructuración del suelo, modifican la perme-abilidad, agregación, intercambio iónico ocapacidad de retención de agua del suelo.También desempeñan un papel como bioin-dicadores del estado de los bosques o de losniveles de contaminación. Y por último,además de su valor científico, de ser unafuente de metabolitos con aplicaciones indus-triales o farmacéuticas, tienen un valoreconómico, por la comercialización de hon-gos comestibles.

Descenso de la diversidad de hongos y sus causasQuizá fuera el último aspecto anteriormentemencionado y los posibles efectos que pudie-ra tener la recolección masiva de hongoscomestibles sobre la biodiversidad, lo que sus-citaron las primeras preocupaciones en tornoal grado de amenaza de los hongos (ARNOLDS& DE VRIES, Conservation of Fungi in Europe. InPEGLER et al. (eds.). Fungi of Europe: Investiga -t ion, Recording and Conservation: 211-230.

Hongos y Conservación

AUTORES

Boletus regius Krombholz, especie sensible a la alteración de su hábitat y/o vulnerable.

Page 4: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

4 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

Royal Botanic Gardens, Kew. 1993). Fue afinales de los setenta y principios de losochenta cuando comenzaron a aparecerdatos sobre la creciente disminución en elnúmero de especies fúngicas en determinadasregiones europeas. Desde entonces, diferen-tes investigaciones han venido a confirmarque desde principios de los setenta se asiste aun progresivo decrecimiento de la micobiota,principalmente en el noreste y centro del con-tinente; países como Holanda o Alemania handado informes que estiman entre el 60 y 80%la reducción observada en la producción decarpóforos de hongos micorrícicos (Arnolds,Mycologist and Nature Conservation. InHAWKSWORTH (ed.). Frontiers in Mycology: 243-264. C.A.B. International. 1990). Se ha desta-cado también la necesidad de realizar estetipo de estudios en el sur de Europa, aunque apriori la falta de datos no es indicativo de quela situación sea mejor. En Francia e Italia sehan empezado ya a tomar medidas en elasunto. En España, sin embargo, aún no se hahecho prácticamente nada al respecto. Lalarga tradición micológica, la menor biodiver-sidad de especies de hongos y la menor exten-sión de estos países del norte, quizá hayanfavorecido un mejor conocimiento de la mico-biota y de su estado de conservación, mien-tras que en España, por ejemplo, aún nosencontramos en la fase de conocer el poten-cial micológico de nuestros bosques antes depoder establecer el grado de amenaza denuestros hongos.

Otro aspecto interesante es la creciente afi-ción a la recogida y consumo de setas comes-tibles (GARCÍA-ROLLÁN, Bol. Soc. Micol. Madrid24: 221-287. 1999). En España se ha asisti-do en los últimos años a un aumento en lademanda de setas comestibles, ha aumentadola cantidad de setas vendidas así como elnúmero de especies que se pueden encontraren los mercados. Se ha pasado de la recogidapara autoconsumo a la recolección masivapara abastecer la demanda del mercado. Lacantidad anual de dinero que se mueve con la

comercialización de hongos, ya sea en estadofresco, desecados o conservados de cualquierotro modo, se estima en miles de millones depesetas, sin poder hacer un cálculo exactodado que se trata de una actividad no dema-siado controlada que supone una gran fuentede ingresos para muchos pueblos de la Penín-sula. No se puede olvidar que determinadasespecies de hongos, muy apreciadas gas-tronómicamente, encuentran su óptimo en lospaíses mediterráneos, como es el caso de lastrufas que pueden llegar a alcanzar preciosaltísimos en el mercado. Todo esto ha hechoque desde los organismos oficiales se comien-ce a legislar al respecto, de modo que prácti-camente toda la normativa vigente en torno alos hongos hace referencia a un control sobrela recogida.

Se ha extendido la creencia de que esteaumento en la recogida de setas está influyen-do en esa disminución constatada de lasespecies, con lo que se demuestra un desco-nocimiento absoluto sobre la biología de loshongos y se obvian las verdaderas causas deldecrecimiento de la biodiversidad. En Holan-da, el decrecimiento de Cantharellus cibariusse achacó en un principio a la recolecciónmasiva por parte de los aficionados,demostrándose posteriormente que en losterrenos en los que desapareció se habíaduplicado el contenido en materia orgánica ydescendido el pH (JANSEN, How Netherlandsmycologists started worrying about decline offungi. In: JANSEN & LAWRYNOWICZ (eds). Conser-vat ion of Fungi and another Cryptogams inEurope: 17-23. Lozd. 1990). Estudios realiza-dos en Suiza desde 1975 a 1988, en parcelascontroladas, han demostrado que la recogidaperiódica de todas las setas no afectaba a laproducción (EGLI et al., Mycologia Helvet ica1(2): 67-88. 1990). La recolección de loscarpóforos no es en sí una amenaza para lasupervivencia de la especie, ya que el micelioqueda vivo en el substrato para seguir produ-ciendo setas cuando se den las condicionesnecesarias. Sin embargo, sí que hay que tener

en cuenta una serie de consideraciones quepueden afectar negativamente (GARCÍA-ROLLÁNop. cit.): así, la recogida utilizando determina-dos utensilios, como rastrillos, que dejan alaire el micelio y las raíces de las plantas allevantar la capa de humus; la recolecciónmasiva de carpóforos jóvenes o la compacta-ción del suelo que se produce como conse-cuencia de un pisoteo excesivo, pueden dañarel micelio y suponer una amenaza para lasespecies.

Descartando la recolección como unaamenaza grave, cabe preguntarse cuáles sonlas verdaderas causas de este descenso de lasespecies fúngicas. A falta de pruebas, losexpertos consideran la influencia humanacomo la causa o amenaza más grave. La con-taminación ambiental ha sido descrita comola principal causa de descenso de los hongosen un estudio que incluía 387 especies endeclive, seguido por las prácticas agrícolas yforestales (JANSEN, The Mycologist 4(2): 83-85. 1989). Problemas ambientales globales,como la contaminación y el cambio climático,influyen directamente sobre el micelio o en lagerminación de las esporas, e indirectamentedebilitando a las plantas micorrícicas. La alte-ración del suelo por las nuevas prácticas agrí-colas, con aplicación de pesticidas o fertilizan-tes (nitrificación), la acidificación del suelo,relacionada o no con la polución, el empleode maquinaria pesada (compactación), asícomo la gestión forestal tradicional, las talas,desbroces, aclareos que pueden dañar elmicelio al eliminar el sotobosque protector yaumentar la temperatura del suelo, o el arras-tre de troncos que puede dejar los miceliosexpuestos. El descenso de la capa freática porlos drenajes y otras obras hidráulicas, la ero-sión, los cambios de uso del territorio que lle-van a la destrucción de hábitats, ya sea porconstrucción de carreteras, caminos o edifica-ciones, por repoblación con plantas exóticas,o por un uso más intensivo, etc. (GARCÍA-ROLLÁN op. cit.), son todas las causas descritascomo más perjudiciales para los hongos,sobre todo para los más selectivos, incapacesde crecer en otros hábitats alternativos. A todoesto se suman factores naturales como la pro-pia sucesión en los ecosistemas, la micobiotava cambiando a lo largo de la vida del bos-que siendo en general los estadios interme-dios los más diversos.

Medidas de conservación.Las listas rojasTras la constatación de este descenso de ladiversidad fúngica, entre las primeras medidasdestinadas a fomentar la conservación de lashongos destaca la creación en 1985 del Euro-pean Council for the Conservation of Fungi(ECCF), formado por micólogos representan-tes de cada país europeo que se reúnen perió-dicamente para exponer la situación de suspaíses de origen y publicar los resultados con-juntamente; datos, listados, etc., que puedenconsultarse en su página web: www.wsl.ch/eccf/welcome-en.ehtml.

Así mismo, desde los distintos países euro-peos se comenzaron a elaborar Listas Rojas dehongos con las especies que según sus exper-

AUTORES

Cortinarius orellanus Fr., especie de interés especial.

Page 5: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

País Número de especies incluidas Especies de hongosen la lista roja (de carácter no oficial) protegidas oficialmente

Alemania 1.400: 26 extinguidas, 170 en peligro de extinción, 363 fuertemente amenazadas, 469 amenazadas y 372 en amenaza potencial. Este listado incluye más de la tercera parte de las especies de hongos conocidas allí. 25

Austria 593 78Dinamarca 894: 56 extinguidas, 142 en peligro, 391 vulnerables

y 305 raras. 0España 153: 20 en peligro de extinción o parcialmente en peligro,

15 sensibles a la alteración de su hábitat, 12 vulnerables, 67 sensibles a la alteración de su hábitat y vulnerables y 39 de interés especial 0

Finlandia 263 0Francia 628 0Grecia 150: 6 amenazadas y 144 raras 0Holanda 944: 91 extinguidas, 182 en peligro de extinción,

173 muy amenazadas, 245 amenazadas y 253 potencialmente amenazadas. 0

Hungría 535: 27 extinguidas, 74 en peligro de extinción, 182 muy amenazadas, 188 amenazadas y 64 raras. 0

Italia 23 0Lituania 68 0Noruega 758: 7 extinguidas, 87 en peligro, 148 vulnerables,

188 necesitan medidas de conservación y 333 raras. 0Polonia 1013 15Reino Unido 453 5República Checa 120 36Suecia 528 0Suiza 232 0Ucrania 30 0Yugoslavia 96 0Tabla 1. Situación actual de protección de los hongos en Europa. Datos extraídos de GARCÍA-ROLLÁN (op. cit.)y KOUNE (Les champignons menacés en Europe. Sauvegarde de la nature nº 122. Conseil de l’Europe. 2001).(www.coe.int/T/F/Coop%E9ration_culturelle/Environnement/ Nature_et_diversit%E9_biologique/Publications/SN122-F.pdf ).

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 5

tos se encuentran en mayor peligro de extin-ción. Se trata con ellas de llamar la atenciónde los gobiernos para que posteriormente setomen las medidas legales oportunas para suprotección, ya que la mayoría de estas ListasRojas son un mero documento informativoexento de valor legal. Desde que en 1980 sepublicara la primera lista roja que incluía hon-gos en la URSS, los distintos países europeoshan ido publicando sus listados en el siguienteorden de aparición: Alemania en 1982, Aus-tria en 1986, Finlandia en 1987 y 2000,Holanda en 1989, Dinamarca en 1990, Sue-cia en 1991, Gran Bretaña, Noruega, Polonia,en el 1992, España en 1993, Ucrania en1996, Suiza, Italia y Francia en 1997, Hungríaen 1998, Yugoslavia y Lituania en 1999 y Gre-cia en el año 2000 (Tabla 1).

En España, se propuso en 1993 un listadocon 153 especies, de las cuales 20 eran con-sideradas en peligro de extinción o parcial-mente en peligro (CALONGE, Bol. Soc. Micol.Madrid 18:171-178. 1993). Esto suponía unprimer paso hacia la realización de un catálo-go de hongos superiores que pudieran hallar-se en peligro de extinción en la Península Ibé-rica. Aparece este listado como consecuenciade la falta de especies fúngicas tanto en elLibro rojo de las plantas de la Península y Bale -ares publicado por el ICONA en 1987, comoen los Catálogos Regionales de EspeciesAmenazadas de las distintas ComunidadesAutónomas. La mayor parte de las especiesincluidas en esta lista son Gasteromycetes,dado que es el grupo mejor conocido por elautor. Además se añaden al listado otras 6especies más, frecuentes en la Península, peroque son objeto de una mayor atención porparte de los aficionados al consumo de setas ycuya recolección de manera descontrolada,como es la práctica habitual, podría llevar asu declive y desaparición.

Del análisis de los datos recogidos en latabla se puede observar una enorme variabili-dad en cuanto a la amplitud de los listados, loque no es achacable únicamente a la situa-ción geográfica o tamaño del país. Así, enHolanda y Alemania el alto número de espe-cies recogidas puede ser indicativo de la ele-vada presión que se ejerce sobre las áreasnaturales en estos países densamente pobla-dos y altamente industrializados. Sin embargo,también puede ser debido a factores subjeti-vos, como el criterio usado por los expertosque han elaborado dichas listas, o el grado deconocimiento o el número de datos disponi-bles de la ecología o la distribución de lasespecies (ARNOLDS & DE VRIES op. ci t .) . Éstosson aspectos que deben considerarse crítica-mente, ya que las Listas Rojas pueden presen-tar sesgos importantes. La mayoría de laspublicadas hasta el momento están basadasen criterios cualitativos y subjetivos que com-binan la experiencia y conocimiento de losmicólogos que las realizan para determinarqué especies son raras o están desaparecien-do, lo que trae como consecuencia la imposi-bilidad de realizar comparaciones entre lasdiferentes listas nacionales puesto que los cri-terios aplicados son diferentes. Es necesariotener en cuenta que lo que puede escasear en

unas zonas de Europa puede ser muy abun-dante en otras, ya sea por el propio límite dedistribución de las especies o por la existenciao no de los hábitats adecuados. Se hacenecesario un trabajo de síntesis de todas laslistas europeas, así como mapas de distribu-ción de la micobiota, para poder realmenteconocer la situación de las especies de hon-gos en todo el continente. Además, especies

que parecen escasear pueden llegar a abun-dar por la llegada de determinados factoresque las favorecen y que no se habían dado enaños. Para llegar a deducir la situación de unaespecie se necesitan años de rigurosa investi-gación.

Además, en cuanto a las categorías deprotección que encontramos en las distintaslistas publicadas también hay variaciones de

AUTORES

Lactarius torminosus (Sch.: Fr.) S.F. Gray, especie sensible a la alteración de su hábitat.

Page 6: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

6 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

unos países a otros (GARCÍA-ROLLÁN op.cit.).Algunos países como Noruega, Suecia oDinamarca distinguen entre extinguidas, enpeligro, vulnerables y raras. Mientras queLituania añade una categoría más para aqué-llas cuya situación no está claramente deter-minada. En España se ha seguido la clasifica-ción propuesta por la Ley 4/89 sobreconservación de los Espacios Naturales y de laFlora y Fauna Silvestres: en peligro de extin-ción, sensibles a la alteración de su hábitat,vulnerables y de interés especial.

Por todo esto, se hacía necesaria la elabo-ración de una lista en el ámbito europeo queuniformizara los distintos criterios empleadosen la elaboración de las listas regionales yque reflejara la situación real de las especiesfúngicas en el continente. Una primera elec-ción de las especies que debían formar partede esta lista europea tuvo lugar en 1991,durante la II Reunión del ECCF en Vilm (Ale-mania). Se propuso entonces una lista de 10especies prioritarias (PEGLER, Fungi of Europe:Invest igat ion, Recording and Conservat ion.Royal Botanic Gardens, Kew. 1993) para suinclusión en la lista de especies a proteger dela Convención de Berna, ya que se daba lacircunstancia de que en la lista de especiesprotegidas, establecida durante la reunión dela Convención en Enero de 1991 en Estras-burgo, no había ningún hongo. Posterior-mente (ING, Towards a red list of endangeredeuropean macrofungi. In PEGLER et al. (eds.).Fungi of Europe: Investigation, Recording andConservation: 211-230. Royal Botanic Gar-dens, Kew. 1993), se elaboró un listado pro-visional con 290 especies de hongos superio-res considerados amenazados en todaEuropa con los datos, disponibles en esemomento, de las listas regionales y naciona-les publicadas hasta entonces. En el 2001, seconcluyó un informe del ECCF en el que seamplía a 33 el número de especies priorita-rias para Europa y se proponen para su inclu-sión en el Apéndice de la Convención deBerna (EUROPEAN COUNCIL FOR CONSERVATIONOF FUNGI). Datasheets of threatened mushro -oms of Europe, candidates for l i s t ing inAppendix I of the Convention. Convention onthe Conservation of European Wildlife andNatural Habitats. 2001).

Hoy en día, la principal prioridad es anali-zar y perfeccionar los criterios y categorías deestas listas rojas de acuerdo a la UICN (COUR-TECUISSE & PERINI, Abstracts of the IMC7 (7 th

Internat ional Micology Congress). Oslo.2002; Senn-Irlet, idem). Una primera aplica-ción de criterios cuantitativos a las listas rojasde hongos ha mostrado resultados muy simi-lares a los obtenidos en la lista preliminarsobre la base de criterios cualitativos, con laventaja de que el análisis cuantitativo resultamás objetivo, es reproducible independiente-mente del punto de vista de los investigadores,permite reevaluar el estado de las especiescon el tiempo y comparar listas que utilicen elmismo método con una base más sólida yaceptada por instituciones y gobiernos(ARNOLDS, Mycologia Helvet ica 9(2): 47-59.1997). Sin embargo, es necesario un trabajode investigación continuado a lo largo de

AUTORES

Battarrea phalloides Dicks.: Pers., especie de interésespecial.

muchos años a fin de disponer de una ampliabase de datos de distribución que permita lacomparación entre frecuencias actuales ypasadas, datos que generalmente no estándisponibles en todos los países.

Una vez que se establezca y cuantifique elpeligro que corren las especies de hongos ennuestro país –lo que requerirá aún muchotiempo de investigación, ya que es necesarioinventariar y describir la micobiota, realizarestudios secuenciales cuantitativos (de pro-ductividad) y cualitativos (diversidad) en áreasacotadas y no acotadas, tratar de incidir en elconocimiento de las peculiaridades biológicasde las distintas especies, etc.– se podránincluir aquellas especies que estén en peligroen el Catálogo Nacional de Especies Amena-zadas, regulado por la Ley 4/89, y establecerplanes de recuperación o conservación, asícomo eliminar la fuente del problema cuandosea posible.

Hay que incidir en la importancia que loshongos tienen en el ecosistema para lograrque se les preste la atención que merecen enConservación, fundamentalmente en el ámbi-to administrativo o político, pero también através de la educación y formación del públi-co en general.

La protección de los hábitats mediante elestablecimiento de reservas, con prohibiciónde recogida donde crezca alguna especieinteresante o en áreas propensas a la altera-ción, es una de las medidas más deseables ala hora de conservación de especies. La inclu-sión de una especie en una lista roja no impli-ca la protección del hábitat en que se desarro-lla y, por tanto, la eliminación de las causasque han llevado a esa especie a su situación.Se hace necesario proteger los hábitats paraasí lograr la supervivencia de las especiesamenazadas.

Una más amplia normativa legal o, almenos, una legislación estatal mínima paratodo el territorio nacional sería necesaria

para cubrir el vacío legal existente en lamayor parte de la Península. Sobre todoteniendo en cuenta que prácticamente todala normativa legal que existe se refiere a laregulación de la recogida y comercializaciónde las especies de hongos comestibles; esdecir, para proteger los hongos como recur-so y evitar la especulación excesiva, antesque como medio de Conservación de laNaturaleza. En lo referente a normas sobreconservación hay que decir que han empeza-do a surgir disposiciones autonómicas. EnAragón, el Decreto 166/1996, del Gobiernode Aragón, por el que se regula el métodode recolección de setas en los montes pro-pios de la Diputación General de Aragón yen los declarados de utilidad pública, en élquedan derogadas ordenes anteriores queregulaban la recolección de manera mássectorial en esta comunidad. Navarra, en laLey foral 13/1990, de Protección y Desarro-llo del Patrimonio forestal, dedica los artícu-los 87 a 89 a la regulación de los aprove-chamientos de setas y trufas. Por último,Valencia dictó en 1996 una orden pararegular la recolección de setas. Es de esperarque continúen apareciendo más normativas,e incluso listas de especies prohibidas, en elámbito autonómico en los próximos años.Una medida que se ha extendido mucho enlos últimos años en España a nivel regionales el establecimiento de cotos de setas; sinembargo, se hace necesario una regulaciónal respecto ya que muchas veces se estable-cen más como una fuente de lucro económi-co para la región que como medida de pro-tección de los hongos.

La elaboración de listas rojas completas,la creación de micotecas en las que se guar-den cultivos de los micelios y bancos degenes como medida de conservación ex situ,o una gestión y explotación de los montesmás adecuada a la conservación, ya seamediante la realización de repoblacionesforestales con árboles autóctonos y forman-do bosques mixtos o evitando la destrucciónde matorrales o la extracción de troncos porarrastre, son las medidas más inmediataspara lograr la conservación de los hongosamenazados. Promover estudios encamina-dos a la producción o cultivo de hongos sil-vestres comestibles, o la creación de unacomisión que coordine a los diferentes agen-tes implicados de un modo u otro en la con-servación de hongos, como representantesde la administración, investigadores, socie-dades micológicas, recolectores, industriasconserveras, etc., serían otras medidas aconsiderar.

Esther LLARANDI, Gabriel MORENO& Michel HEYKOOPDepartamento de Biología Vegetal, Universidad deAlcalá, 28871 Alcalá de Henares (Madrid). E-mail:[email protected], [email protected],[email protected]

Page 7: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 7

Uno de los aspectos de la biología de lasplantas más difíciles de integrar en las políti-cas de conservación es la existencia de hibri-dación entre especies. Desde el punto devista de la conservación, y simplificandoalgo, las consecuencias de la hibridaciónpueden considerarse positivas o negativas.Entre las negativas, la más obvia es la elimi-nación de una especie, rara o restringida,por hibridación repetida y recurrente con uncongénere, normalmente más agresivo, dedistribución más amplia y que en ocasioneses además alóctono. Casos de este tipo hansido estudiados en California y recientemen-te en Canarias (LEVIN et al., Conserv. Biol.10:10-16. 1996). En el otro extremo, desde elpunto de vista evolutivo, la hibridación esuna fuente alternativa de variabilidad gené-tica o, más exactamente, de combinacionesalélicas nuevas que existían previamente endos genomas independientes. Esta posibili-dad “constructiva” se conoce (o intuye) enplantas desde la primera mitad del siglo XX,pero en épocas más recientes se ha docu-mentado en grupos de animales, incluidoslas aves. La oportunidad e interés de conser-var híbridos ya fue destacada por WHITHAMet al. (Conservation of hybrid plants. Science254: 779-780. 1991). Las investigacionesque llevamos a cabo desde hace más de 10años en el género Armeria (Plumbaginace-ae) indican que este género es un ejemplomás de los tantos en que un grupo de plan-tas ha hecho un uso constructivo de la hibri-dación para diversificarse y colonizar nuevosterritorios y ambientes ecológicos.

Aunque la historia taxonómica del géne-ro es compleja, el número de especies (oentidades reconocibles por sus caracteresmorfológicos) siempre ha sido alto. Dehecho, debe estar entre las 10 angiosper-mas ibéricas más ricas en número de espe-cies. GÓ MEZ CAMPO & MALATO BELIZ (inGÓ MEZ CAMPO (ed.), Plant Conservation inthe Mediterranea Area: 46-70, 1985),basándose en Flora Europaea, la listabanen cuarto lugar por el número de especiesendémicas. Ahora bien, los que hemosestudiado en detalle las pautas de variabili-dad de tales especies (en concreto, Francis-co Bernis en los años 50 y yo mismo, en los80-90) hemos caído en la cuenta de queesas pautas no son independientes sino quese entremezclan y relacionan unas especiescon otras precisamente en los puntos en losque geográficamente coinciden. Cuandoeste fenómeno se repite en el seno de ungrupo es muy difícil huir de la conclusión deque la hibridación está detrás de todo.

Lo primero que hicimos en nuestro equipode investigación para tratar de examinar lasposibilidades de dicha hipótesis fue cruzaralgunas especies de Armeria experimental-mente, para ver si ello era posible y si loshíbridos artificiales eran viables. Los resulta-dos confirmaron que no había barreras repro-ductivas fuertes y, por ello, salvado el

El género Armeria o cómo combinar diversificación con reticulación

G. NIETO

Armeria caespitosa, Sistema Central.

G. NIETO

Glomérulo de Armeria simplex, especie costera delN de África.

pequeño obstáculo de un sistema de incom-patibilidad para forzar la reproducción cruza-da, los híbridos podían generarse con muchafacilidad. Posteriormente, nos propusimosbuscar trazas dejadas por la hibridación enlos organismos. Ya que la morfología habíasido explorada con cierto detalle, la fuenteidónea era entonces la de los datos molecula-res. Cuando se pretende documentar algúncaso de hibridación en la naturaleza, unoespera encontrar una de dos situaciones,dependiendo del control genético del rasgo ocarácter que estemos examinando. La prime-ra consiste en que se dan valores intermediosen el híbrido con respecto a los dos progeni-tores. La segunda es la presencia en el híbridode rasgos exclusivos de alguno de los dosprogenitores. La situación más favorable esaquélla en la que en un presunto híbridoencontramos simultáneamente rasgos exclusi-vos de dos especies concretas, ya que en estecaso podemos identificar ambos progenito-res. La primera situación aplicada a caracte-res morfológicos cuantitativos (tamaños,número de órganos, etc) es la que tradicional-mente se ha buscado para identificar híbridos.Pero cuando trabajamos con secuencias deADN no podemos encontrar la primera situa-ción y sí la segunda; por ejemplo, una adeni-na en una posición determinada de lasecuencia de un gen, que presenta de formaexclusiva un progenitor y hereda el híbrido.

Una primera búsqueda utilizando enzi-mas de restricción de regiones cloroplásti-cas no proporcionó marcadores totalmentefiables de especies en dos casos de estudioque habíamos reproducido experimental-mente. En el segundo marcador molecularque estudiamos tampoco encontramos cla-ramente ni uno ni otro esquema en taxonesde los que teníamos evidencia de habersufrido hibridación o ser de origen híbrido.En lugar de ello, obtuvimos un resultadoque resultó más valioso puesto que serefería no ya a un caso concreto sino a latotalidad del género. El estudio reveló unaestructuración geográfica nítida de la varia-bilidad de dicho marcador (espaciadoresITS del ADN ribosómico nuclear) indepen-diente de las especies. Es decir, la copia(secuencia) encontrada en cada muestradependía no de la especie sino del áreageográfica de donde procedía: las especiesque cohabitaban en una misma área com-partían la misma secuencia y las especiesde distribución menos restringida mostra-ban distintas secuencias en distintas partesde su área de distribución. Hay que puntua-lizar que las especies distintas que com-partían la misma secuencia en un área noeran próximas. La conclusión es que estepanorama se debe a transferencia horizon-tal, esto es, a que las copias se transmitenactivamente de una especie a otra porhibridación. Además, había un mecanismomolecular que afectaba a este marcador.Este mecanismo –evolución concertada–homogeniza las numerosas copias que exis-ten del marcador dentro de un mismogenoma y también dentro de un grupo deorganismos que se reproducen entre sí. Poreso, si se mezclaban copias distintas de ITSen un mismo individuo –en un mismo geno-ma–, este mecanismo estaba en algunamedida borrando las huellas de uno de losdos progenitores y dejando una sola copia,que era la mayoritaria o exclusiva dentro deuna zona geográfica.

Si este patrón geográfico no implicara adistintas especies, sería una situación nor-mal de diferenciación, consecuencia deespeciación gradual, en la cual en distintaszonas del área de distribución de una espe-cie se van acumulando diferencias genéti-cas. Por ello, el patrón encontrado se ase-meja a la situación que cabría esperardentro de la variabilidad geográfica de unaespecie, no de un género. La explicaciónque se sigue es que las “especies” morfoló-gicas están cruzándose unas con otras y asílos grupos reproductivos, en la práctica,son grupos de especies en lugar de espe-cies. Una “solución” sería reconocer dentrodel género Armeria una única especie. Peroeso solo tranquilizaría nuestra inquietud porel hecho de que son capaces de hibridarcon facilidad cuando en la tradición de lateoría sintética de la evolución –y en con-creto de acuerdo con el concepto biológico

Page 8: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

8 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

de especie– esto no es posible entre espe-cies. En cambio, no serviría para explicar elgrado de diversidad morfológica, acusado,que se da en Armeria y que permite recono-cer alrededor de un centenar de especies–aunque ciertamente las fronteras de buenaparte de ellas se difuminan en los puntosdonde entran en contacto con congéne-res–. Por otro lado, esta solución de reducirdrásticamente el número de especies reco-nocidas formalmente ya fue probada porBernis hace cincuenta años y su tratamientotaxonómico no resultó operativo. Además,la facilidad de las plantas para hacer com-patible la diferenciación con unos nivelessignificativos de hibridación entre especieses algo bien conocido dentro y fuera de laBotánica. Y no solo eso, en las últimas dosdécadas se han ido acumulando casos biendocumentados de ello con ayuda de mar-cadores moleculares.

El escenario revelado por los ITS, quesugiere hibridación frecuente, explica porqué no encontramos marcadores exclusivosde especies al probar otro tipo de marcado-res moleculares. Al darse flujo génico entrecongéneres, se impide que se acumulencaracteres exclusivos en cada linaje. Peroaunque este resultado haya dado una res-puesta global satisfactoria a la pregunta desi las “especies” de Armeria habían hibrida-do e hibridan fácilmente, nos propusimosahondar en los modelos concretos median-te los que este mecanismo se engarzaba enla evolución del género. Buscamos casosde estudio que, por sus características, sim-plificaran alguna faceta, lo que ayudamucho cuando se estudia un fenómenoevolutivo que provoca patrones (trazas) tancomplejos. Este fue el caso de Sierra Neva-da, en donde la presencia de tres especiesdistintas estratificadas altitudinalmente en elmacizo, que compartían la misma secuen-cia de ITS y que tenían conexiones morfoló-gicas significativas proporcionaba unahipótesis muy verosímil de origen híbrido,que además ofrecía posibles explicacionesecológicas.

En este caso, probamos como marcadormolecular regiones no codificantes del ADNcloroplástico para confrontarlas con el mar-cador nuclear anterior (ITS). La búsquedade marcadores exclusivos de especies en laspresuntas razas híbridas (A. filicaulis subsp.trevenqueana, A. vi l losa subsp. bernisii)también resultó infructuosa debido presumi-blemente a las causas ya apuntadas, quederivan de la falta de aislamiento reproduc-tivo. Sin embargo, este estudio ha aportadootro resultado de interés. Por las caracterís-ticas del ADN cloroplástico (una moléculacircular que se hereda por vía materna, norecombina y tiene una tasa de mutaciónbaja), nos centramos en estudiar las pautasde compartición de secuencias cloroplásti-cas. Al examinar una decena de especies enuna zona amplia del sureste de la Penínsu-la, observamos que aquéllas que coincidenen un determinado macizo montañoso tien-den a compartir la misma secuencia. Elloencaja plenamente con el papel activo que

G. NIETO

Armeria maderensis, Madeira.

G. NIETO

Armeria pungens, Zambugueira do Mar, BaixoAlentejo.

la hibridación ha jugado en su historia evo-lutiva. Pero estas pautas de comparticiónunidas a la distribución altitudinal de las 3especies de Sierra Nevada ha permitidoaportar evidencia molecular a un modeloque siempre se ha propuesto en biogeo-grafía: las migraciones altitudinales de cin-turones de vegetación como consecuenciade los cambios climáticos del Cuaternario.Los estudios de biogeografía histórica (yfilogeografía) en las regiones centro ynorte-europeas tratan de buscar las vías y elorigen –los refugios– a partir de los cualesse recolonizaron los terrenos sometidos afuerte impacto de las glaciaciones. Sinembargo, en las regiones del sur de Euro-pa, donde abundan las montañas pero solohubo glaciarismo a altitudes elevadas, lasmigraciones forzadas por los cambios detemperatura debieron implicar no tantodesplazamientos horizontales como vertica-les, esto es, ascensos y descensos recurren-tes de especies y comunidades en las mon-tañas. En el plano molecular, ello debiótraer como consecuencia la separación yencuentro de genomas y la acumulación dediferencias surgidas independientemente.Los datos de Armeria en Sierra Nevada, que

revelan flujo génico entre especies hoy ais-ladas altitudinalmente, dan apoyo a dichomodelo que presumimos típico de zonasrefugio del sur de Europa.

Después de leer estas líneas, probable-mente el lector se haga la idea de que nohay criterios sencillos para conservar lavariabilidad genética y de especies (ofenotípica) en un género como éste, auncuando la Península represente con muchadiferencia el principal centro de diversidadmundial. Tal vez, lo más claro sea que esnecesario conocer de forma precisa cuál esel posible origen –y relaciones con loscongéneres– de cada taxon endémico osusceptible de ser protegido. Si resulta serde origen híbrido en un género como Arme-ria, en donde su futuro evolutivo dependefundamentalmente de barreras de aisla-miento externas (ecológicas o geográficas),lo mejor sería alterar lo mínimo posible loshábitat donde crece. En una palabra, dejar-lo estar. Si dichas barreras desaparecen y eltaxon en cuestión vuelve a estar en contac-to con alguno de los progenitores seríaenglobado por ellos. En este caso, de algu-na manera, el coste en términos de diversi-dad –al menos de diversidad de alelos–sería mínimo, ya que supuestamente se per-derían combinaciones nuevas de alelospreviamente existentes. Sin embargo, esimportante destacar que, aunque la hibri-dación sea importante, de muchos táxonesno hay evidencias de origen híbrido. Y enestos casos, la falta de barreras reproducti-vas internas fuertes les podría conducir almismo destino de desaparecer por absor-ción de otras especies más agresivas si sealteran las barreras externas que los man-tienen aislados. Ahora bien, en estos casosno podría hablarse solo de perder combi-naciones nuevas de alelos ya existentes sinode linajes con una historia evolutiva inde-pendiente y esto es lo que la biología de laconservación ha de evitar. Este puede ser elcaso de Armeria quichiotis, A. caballeroi, A.trachyphylla, A. colorata, A. splendens, A.euscadiensis, por mencionar solo unaspocas de distribución muy restringida.

[Más información en FUERTES et al., Molecular Eco-logy 8: 1341-1346. 1999; FUERTES et al., SystematicBiology 48: 735-754. 1999; GUTIÉRREZ LARENA etal., Molecular Ecology 11: 1965-1974. 2002;NIETO FELINER in Flora iberica 2: 642-721. 1990;NIETO FELINER et al., Plant Systematics and Evolution201: 163-177. 1996; NIETO FELINER, InternationalJournal of Plant Sciences 158: 585-592. 1997;NIETO FELINER, Cladistics 17: 301-312. 2001; NIETOFELINER et al., Plant Systematics and Evolution 231:19-38. 2002]

Agradecimientos: a todos los que han compartidoconmigo –y enriquecido con su trabajo– esta líneade investigación; cronológicamente, Álvaro Izuzqui-za, Rocío Lansac, Pep Rosselló, Javier Fuertes, BelénGutiérrez Larena, Andrea Costa y Beatriz Piñeiro.

Gonzalo NIETO FELINERReal Jardín Botánico, CSIC. Plaza de Murillo, 2.28014 Madrid. E-mail: [email protected]

Page 9: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 9

Thymus carnosus Boiss. (Lamiaceae) es unaespecie endémica de los arenales costerosdel Suroeste de la península Ibérica (Provin-cia Gaditano-Onubense-Algarviense, secto-res Sadense, Algarviense y Onubense y de laProvincia Luso-Extremadurense, del sectorTagano-Sadense). En España sólo apareceen la provincia de Huelva, en los términosmunicipales de Lepe, Cartaya y PuntaUmbría. Fitosociológicamente pertenece ala asociación Artemisio crithmifoliae-Arme-rietum pungentis (RIVAS GODAY & RIVAS MARTÍ-NEZ , Anales Inst. Bot. Cavanilles 16: 549-564. 1958), alianza Crucianellon,subalianza Helychrysion picardii (RIVAS MARTÍ-NEZ et al., It inera Geobotanica 3: 5-126.1990). Es un elemento florístico psammófilodel Subsector Corológico Algárvico.

Es una pequeña mata (nanocaméfito) de30 cm que puede alcanzar los 40 cm dealtura. Tiene tallos cuadrangulares en susestadios jóvenes, en los que desarrolla unasinflorescencias dispuestas en verticilastrosdensos, capituliformes, con flores blancas oblanca-amarillentas, con labio superioremarginado y labio inferior con tres lóbulossubiguales. Es una especie ginodioica y sushojas son opuestas, carnosas (de ahí su epí-teto específico), pequeñas y revolutas.

Fue catalogada como Vulnerable en elCatálogo Andaluz de Flora Silvestre Ame-nazada (Decreto 104/1994,de 10 deMarzo, BOJA 107/1994, 14 de julio), a lavez que el R.D. 1193/1998, de 12 dejunio –que transpone la Directiva97/62/CE– la incluye en el anexo II deespecies animales y vegetales de interéscomunitario para cuya conservación esnecesario designar zonas especiales deconservación (ZEC). Estudios posteriores,ya con la aplicación de las nuevas cate-gorías de amenaza de la UICN (1994) lahan mantenido en la categoría de Vulnera-ble (VV.AA., Conservación Vegetal 6(extra): 11-38. 2000) o En Peligro (PARRA etal., In BLANCA et al. (eds.): Libro Rojo de laFlora S i lves t re Amenazada de Andaluc íaTomo I I : Especies Vulnerables: 355-357.Consejería de Medio Ambiente. Junta deAndalucía. 2000).

En el litoral onubense se han localizado 5poblaciones separadas por 4.8, 2.4, 4.7 y3.5 km, así como pies aislados. La distanciaentre la población más occidental y la másoriental es de 15 km. Dos poblaciones seencuentran a occidente del río Piedras, mien-tras que las tres restantes se encuentra a laotra orilla del estuario del río Piedras, conuna anchura media de cauce de 450 m. Dospoblaciones se encuentran situadas en Espa-cios protegidos (Parajes Naturales). El restoestá fuera de los mismos y aledañas a urba-nizaciones turísticas del litoral como La Anti-lla, El Rompido, Nuevo Portil y El Portil.

El área de presencia, incluido el estuariodel río Piedras, es de aproximadamente 9.25

km2, mientras que el área de ocupación sereduce a 56 Ha. Los niveles poblacionalesson muy variables, tanto en cuanto al númerode individuos como la estructura poblacional.Las densidades varían de 0,22 ind./m2 en elTerrón a 0,02 ind./m2 en la Bota y coberturasdel 9% y del 1% respectivamente.

Agresiones a la especieLas poblaciones actuales se encuentranaltamente fragmentadas, provocado princi-palmente por un proceso urbanístico queha ocupado físicamente el hábitat de laespecie. Las actuales 5 poblaciones seencuentran en las proximidades de urbani-zaciones turísticas o en los aledaños de pro-yectos de urbanización. Así, la poblacióndel Terrón, con mayor número de individuosy extensión, se encuentran en el límite delParaje Natural de Marismas del río Piedrasy de la flecha del Rompido, estando lamayor parte de los efectivos fuera del espa-cio protegido y en unos terrenos reservadospor el ayuntamiento de Lepe para laampliación hacia levante de la urbaniza-ción de La Antilla.

La utilización de las playas durante granparte del año atrae gran cantidad de bañis-tas que se desplazan desde los aparcamien-tos y demás accesos hacia la playa por lasdunas, pisoteando las plantas y dejandoabandonadas grandes cantidades de basu-ras. La construcción de aparcamientos, chi-ringuitos y demás infraestructura producendiversos impactos en las distintas poblacio-nes. La presencia de especies alóctonascomo la chumbera (Opuntia dillenii), uña deleón (Carpobrotus edulis), hierba del asno(Oenothera drummondii), etc., que compi-ten con las especies autóctonas, facilitanademás la entrada de especies característi-cas de arenas estabilizadas, típicas de sue-los menos móviles y más ricos en nutrientes.

Procesos naturales también intervienenen la reducción de hábitat de la especie.Así, en los Enebrales de Punta Umbría, laderiva litoral ha arrastrado las primerasdunas, principalmente la duna embrionariay la contraduna, desapareciendo el hábitatcaracterístico de la especie.

El uso de vehículos 4x4 en las áreas noprotegidas, principalmente en zonas menosvigiladas del interior, el uso intensivo del terri-torio con ramoneo y pisoteo ganadero(vacas, cabras y equinos) y la esquilmaciónperiódica de plantas por rozas para favorecerllanos desnudos para la captura de fringílidos(dos campañas autorizadas al año), sonejemplos de perturbaciones a la especie.

DiagnósticoEsta especie ha sufrido una drástica dismi-nución de su área de distribución en los últi-mos 35 años. Ha desaparecido en 9 km dellitoral entre Isla Cristina y la Antilla desde1978. Se encuentra aislada de las pobla-ciones portuguesas por 21 km, con laimportante barrera geográfica que suponeel río Guadiana y su sistema de marismas.La fragmentación y reducción de su exten-sión de presencia a 9,2 km2, hasta su áreaactual de ocupación de 56 Ha, suponenuna reducción geométrica progresiva e ine-xorable debido a la proliferación urbanísti-ca del litoral onubense, que hacen preversu extinción a largo o corto plazo, como haocurrido ya con el otro tomillo gaditano-onubo-algarviense Thymus albicans (MORA-LES, Ruizia 3: 1-324. 1986).

En estas circunstancias y aplicando loscriterios de amenaza de la UICN (2001),esta especie se encuentra en peligro crítico(B1+2ab), es decir se halla ante un riesgoextremadamente alto de extinción en unfuturo inmediato. Por ello proponemos quecon el conocimiento actual de la distribu-

Consideraciones sobre la categoría de amenaza para Thymuscarnosus en el suroeste de España

Detalle de la flores y ramas de Thymus carnosus.

F. DOMÍNGUEZ

Page 10: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

1 0 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

ción de la especie en el litoral onubense,esta especie sea catalogada bajo estanueva categoría y como tal sea incluida enel AFA actualmente en elaboración.

Propuesta de plan deconservaciónUna vez realizada esta recatalogación, elplan de conservación de la especie debecontemplar, al menos, las siguientes fases:

1. Delimitación y señalización de las áreascon tomillo carnoso. Colocación decarteles informativos para los bañistas ydemás usuarios de la zona.

2. Promover y legislar en Andalucía la figu-ra de Microrreservas para Flora Amena-zada.

3. Utilización de dicha figura para la pro-tección de las poblaciones que no seencuentran en zonas actualmente prote-gidas.

4. Censo y seguimiento a largo plazo de laspoblaciones, estudio de la variabilidadgenética y endogamia de las mismas.

5. Establecimiento de un programa deconservación ex situ para mantener lavariabilidad genética de las poblacio-nes. La construcción de un Jardín Botá-nico por parte de la Consejería deMedio Ambiente de la Junta de Anda-lucía en el Monte Público Dunas delOdiel (término municipal de Palos de la

Frontera), es una oportunidad paraponer en marcha dicho programa.

6. Potenciar el uso de esta labiada comoelemento de xerojardinería costera den-tro de los municipios que todavía con-templen poblaciones en sus términos.

7. Campañas educativas de conciencia-ción popular sobre esta especie en ellitoral onubense.

8. Creación de un vedado cinegético decapturas de fringílidos entre la Antilla y El

Terrón (Lepe), localidad donde se ubicala mayor población del tomillo carnoso.

Enrique E. ALÉS1, Enrique SÁNCHEZGULLÓ N2 & Juan PEÑA3

1 Dpto. de Biología Ambiental y Salud Pública,Universidad de Huelva. E-mail: [email protected].

2 Paraje Natural Marismas del Odiel. Ctra. delDique Juan Carlos I. Apdo 720. Huelva.

3 Dpto. de Ciencias Agroforestales, Universidadde Huelva.

E. ALÉS

Al fondo la urbanización El Portil, una de las que amenazan el futuro de este tomillo.

El ruedo ibérico y la manzanilla de Sierra Nevada

A finales del año 1999, la manzanilla real omanzanilla de Sierra Nevada (Artemisiagranatensis Boiss.) saltó a las primeraspáginas de los periódicos. Miguel Galle-gos, un pastor de Sierra Nevada, de lalocalidad de Capileira, en el corazón de laAlpujarra granadina, fue requerido por elJuzgado de lo penal número 3 de Granadaacusado por la fiscalía de un presunto deli-to ecológico cometido contra la flora prote-gida, al recoger 150 gramos de dicha plan-ta, enfrentándose a una petición decondena de 2 años y tres meses de cárcel yuna indemnización a la Junta de Andalucíade 250.000 pts, en aplicación del artículo322 del Código Penal.

Cuando el ilustre botánico suizo EdmondBoissier dio a conocer la especie para laciencia, en el año 1837, relató sobre ellaque era “muy frecuente en pendientes yregiones pedregosas secas nivales hasta lasmás altas cumbres de Sierra Nevada enambas vertientes”. En 1909 las crónicasbotánicas sobre la especie tenían un carizmarcadamente diferente. En ese año, otroilustre botánico, Pío Font i Quer, hacía uncomentario que, a tenor de lo ocurrido en lasúltimas fechas, tiene plena vigencia: “Esplanta condenada a desaparecer, por laguerra que se le hace. En todas las comarcasvecinas de Sierra Nevada, lo mismo en Gra-nada que en las Alpujarras y el Marquesado,goza de gran fama como hierba medicinal.

Hasta los pastores de Dalías (...) conocen lamanzanilla real como los que residen decomún en las Alpujarras y el Marquesado.Unos y otros son hoy, mejor que los llamadosmanzanilleros, los que recogen la hierba y lavenden en los pueblos cercanos (...). El estí-mulo principal de los recolectores de manza-nilla no es tanto el de la virtud curativa deesta planta como el de su precio”.

Casi un siglo después del comentariofontqueriano, la manzanilla de SierraNevada es una especie a punto de extin-guirse (en peligro crítico, según las cate-gorías UICN, 2001), con un número deindividuos reproductores inferior a 2.000,que solo se encuentra en los sitios másinaccesibles, y que se sigue recolectando apesar de que está protegida desde 1982,mediante el Real Decreto 3091/1982 de15 de octubre sobre protección de espe-

cies amenazadas de la flora silvestre, quefue una consecuencia del Convenio deBerna sobre la Conservación de la Vida Sil-vestre y Hábitats Naturales en Europa. Enla actualidad, la legislación más importan-te que ampara esta especie a nivel estatales el Catálogo Nacional de Especies Ame-nazadas (Real Decreto 439/1990 de 30 demarzo; BOE nº 82 de 5 de abril de 1990),y a nivel autonómico el Catálogo Andaluzde Especies de la Flora Silvestre Amenaza-da (Decreto 104/1994 de 10 de mayo;BOJA nº 107 de 14 de julio de 1994).

El mencionado pastor vive con su mujery dos hijos y trabaja durante buena partedel año en un cortijo de tejados de launa,mucho más arriba de Capileira, en las mis-mas faldas del Mulhacén, a 2360 m de alti-tud. Fue sorprendido por un agente deMedio Ambiente del Parque Nacional deSierra Nevada cuando, según el pastor,recogía un manojo de manzanilla paracuando a sus hijos les dolía la barriga, igualque se ha hecho siempre, asegurando queno tenía dinero para comprar jarabes y asícurar las dolencias de sus hijos y que enningún caso pretendía comercializarla.

El abogado del pastor calificó este casocomo de un completo desatino, alegandoque Miguel Gallegos es simplemente unhombre que vive en su hábitat y utiliza losrecursos naturales, recogiendo una plantaque su familia utiliza solo en casos de enfer-

G. BLANCA

Aspecto de la manzanilla real de Sierra Nevada.

Page 11: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 1 1

medad. De hecho, la imputación del pastorsorprendió a los lugareños, que aseguranque recoger manzanilla es una prácticahabitual entre los habitantes de cortijos alpu-jarreños.

Desde que ocurrieron tales hechos, laprensa granadina recibió un aluvión decomentarios de lo más variopinto acerca delasunto. El endemismo nevadense ha pasadode tener un apellido real a convertirse en una“manzanilla indigesta”, “vulgar matojo”,“hierbajo”, desde una estudiante de BellasArtes, que se proclama amante de la natura-leza, que la califica de “puñetera plantita”,hasta otro que se indigna por el hecho debuscarle la ruina a cualquiera por arrancarun “cardo borriquero”. Pero hay más. El 86%de los lectores de la edición electrónica deldiario granadino Ideal se manifestaron encontra de la condena del pastor por los tribu-nales, en su mayoría por pensar que la peti-ción de pena era desproporcionada aten-diendo a las circunstancias de la personadenunciada; en este rechazo se incluyeronincluso asociaciones ecologistas. Alguienpropuso que se declarase a Miguel comoendemismo de Sierra Nevada y, por ende,especie protegida; un catedrático de la Uni-versidad de Granada se ofreció a pagar loshonorarios profesionales del letrado defen-sor, otras personas enviaron cheques durantelas navidades de 1999, varios científicospidieron el sobreseimiento de la causa, polí-ticos y funcionarios mostraron su indignacióny apoyo de forma anónima, ofreciendo susconocimientos e influencias (según aseguróel abogado), vecinos de las Alpujarras dis-puestos a manifestarse en apoyo de Miguel,envío de dinero y enseres por parte de aso-ciaciones para colaborar en la educación ynecesidades de los hijos del pastor, ayudasprocedentes de provincias andaluzas, perotambién de Cataluña y Asturias, e incluso seha dicho que una productora ha manifesta-do su interés por hacer una película sobre lahistoria. En fin, que la manzanilla se ha vistoenvuelta en todo un reality show al más puroestilo televisivo, o diríamos, en plan más cas-tizo, que se ha montado un circo.

En este sentido cualquiera está tentado aestablecer comparaciones. Imaginemos quede toda la vida se han cazado linces ibéricosy águilas imperiales. Imaginemos un cazadorque derribe tan solo algún ejemplar de cual-quiera de tales especies “para consumo pro-pio”, con objeto de disecarlo y tenerlo encasa colgado de la pared, convertido en untrofeo del que presumiría el dueño, “comosiempre se ha hecho”. En caso de denunciapor un esforzado agente que cuida de laconservación de la naturaleza, ¿despertaríaese infractor el mismo sentimiento de apoyo?

En el juicio celebrado en noviembre de2001, el pastor fue absuelto de las acusacio-nes que se le imputaban. Uno de los princi-pales argumentos de la sentencia fue la abso-luta ignorancia del pastor sobre la naturalezadelictiva de sus actos, desconociendo que laplanta estuviera catalogada en peligro deextinción, argumento desmentido de formarazonada durante el juicio por el agente de

Medio Ambiente que lo denunció. De hecho,los pastores de la zona conocen mejor quenadie la escasez de estas plantas y que losproblemas estomacales de los hijos se pue-den combatir perfectamente con otras espe-cies mucho más abundantes, como puedenser la sahareña o la zamarrilla y, en cualquiercaso, acudiendo al Servicio Andaluz deSalud. El abogado defensor utilizó el argu-mento de que en los catálogos oficiales deflora amenazada los nombres de las especiesvienen en latín; a un pastor humilde y deescaso nivel cultural no se le puede exigirconocimientos en la lengua vernácula: aun-que “la ignorancia de las leyes no excusa desu cumplimiento, eso no obliga a saber latín”.

Otro de los argumentos de mayor pesode la sentencia fue el hecho de que losparajes donde crece la manzanilla real nogozan de protección alguna –recuérdese aeste respecto que Sierra Nevada fue decla-rada en 1999 Parque Nacional, la máximafigura de protección que contempla lalegislación española, por la ley 3/1999 de11 de enero, BOE de 13 de enero–, ocuanto menos no se impide ni se concretaque una persona dedicada al pastoreopueda llevar a pastar su rebaño a aquellosparajes en los que se encuentran estasplantas, por lo que se antoja verdadera-mente excesivo exigir conciencia de la ile-galidad de arrancar una planta a quien vecómo los animales de su rebaño se lacomen sin obstáculo alguno.

Según tales términos de la sentencia, noes suficiente la declaración de Sierra Neva-da como Parque Nacional, sino quetendrían que existir medidas adicionalespara impedir la recolección de la flora ame-nazada. Y claro, cualquiera puede empezara pensar en prohibir el acceso a personas,llenar la sierra de cercados o incluso prohi-bir el pastoreo. En este último aspecto con-viene recordar que el pastoreo tradicional,respetuoso con el entorno y con una cabañaganadera adecuada, es indispensable parael mantenimiento de muchas comunidadesde Sierra Nevada en la que vegetan espe-cies amenazadas.

Una pregunta inquietante: ¿qué mensajeenvía la sentencia al colectivo de agentes deMedio Ambiente? Precisamente, la asocia-ción de dicho colectivo ha llegado a opinarque si esta sentencia sienta precedente,podría suponer la definitiva condena a muer-te de la manzanilla real, señalando la falta desensibilidad de jueces y fiscales en lo referen-te a temas ambientales, aunque recuerda quela legislación sobre flora silvestre amenazadasigue vigente, de modo que la recolección dela manzanilla o de cualquier otra especieamenazada sigue siendo un delito, y que envirtud de la declaración de Sierra Nevadacomo Parque Nacional, la recolección decualquier especie de flora silvestre, esté ame-nazada o no, está sometida a autorizaciónadministrativa.

Ante el estado de confusión y de discusio-nes acerca de las cuestiones ambientales queha generado “el caso del pastor de la manza-nilla”, como se ha dado en llamar al asunto,

resulta de interés mencionar que el pasadomes de mayo de 2002 tuvo lugar en la Sierrade Cazorla un Curso interdisciplinario sobrela protección jurídica del Medio Ambiente,promovido por el Consejo General del PoderJudicial y la Consejería de Justicia y Adminis-tración Pública de la Junta de Andalucía.Asistieron numerosos magistrados y biólogosexpertos en estos temas. Se estudiaron diver-sos aspectos procesales sobre la proteccióndel medio ambiente, se analizaron las princi-pales actuaciones administrativas y seinformó a los magistrados sobre el delitoecológico, la evaluación de impacto ambien-tal y los estudios encaminados a la elabora-ción de catálogos de especies protegidas. Enlos coloquios que también tuvieron lugar eneste curso, se comentó que los jueces teníanserios problemas a la hora de aplicar penasde privación de libertad o sentencias de altocalado en relación con el medio ambiente,porque no estiman que exista una concienciasocial suficiente. Parece ser que el robo de unteléfono móvil causa más alarma social quela recolección ilegal de una especie amena-zada de extinción. Por ello, ante la evidenciade que incluso los medios de comunicaciónpueden ganar un juicio en temas ambientalesantes de que tenga lugar la vista oral, losmagistrados abogan por políticas preventivasen el estado actual de las cosas.

El caso de la manzanilla real ha tenido,como se ha visto, una amplísima repercu-sión, hasta el punto de que a partir deahora será muy poco creíble que alguienpueda esgrimir que no sabía que la especieestá estrictamente protegida por la ley. Talvez ese es el único aspecto positivo que seha generado en todo el proceso. Es precisoconstatar que las penas pedidas por elministerio fiscal en este caso no son ni másni menos abusivas; son las que se encuen-tran en las leyes y serán después los jueceslos que tendrán que juzgar las circunstan-cias y emitir el veredicto final. En las habi-tuales charlas de café en los bares alpuja-rreños, todavía existen personas que seregodean de haber recolectado la manza-nilla a sabiendas de que hay un agente deMedio Ambiente que está escuchando suscomentarios, y hay algunas de esas perso-nas que han sido advertidas por la guar-dería en muchas ocasiones antes de quepuedan llegar a denunciarles. Para cuandoesto acontezca, habría que procurar que losinfractores fuesen condenados y al menosestuviesen unos cuantos fines de semanaayudando en las labores de protección y derecuperación de las especies silvestres ame-nazadas que prescribe la propia legislacióny en las que tanto dinero y esfuerzo se estáinvirtiendo en los últimos años. De esemodo podremos pedir al colectivo de agen-tes de Medio Ambiente que sigan desem-peñando sus funciones y no hagan la vistagorda la próxima vez, para no verse envuel-tos en procesos tan enojosos.

Gabriel BLANCADepartamento de Botánica, Facultad de Ciencias,18001 Granada. E-mail: [email protected]

Page 12: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

1 2 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

La marea negra provocada por el accidentedel buque Prestige en Noviembre del pasa-do año ha afectado a un área inusualmenteextensa, centrada principalmente en las cos-tas de Galicia, en el NO de la Península Ibé-rica, aunque efectos menos desastrosos sehan producido igualmente en todo el N dela Península Ibérica e incluso en el occidentede Francia. La gran dispersión del contami-nante ha hecho necesario desplegar unamplio dispositivo material y humano parapoder atender a las tareas de limpieza yregeneración ambiental, lo que en muchoscasos conlleva, por necesidad o desconoci-miento, que se produzcan otras alteracionesdel ambiente que se suman a la catástrofe.

Impacto sobre la flora vascularSin duda las comunidades de plantas vas-culares que se vieron sometidas a mayorimpacto fueron las rupícolas de los acanti-lados y, muy especialmente, aquéllas domi-nadas por Crithmum marit imum y Armeriapubigera, este último un endemismo de lascostas de Galicia y Norte de Portugal. Tam-bién fueron afectadas en mayor o menorgrado otras especies de área muy reduci-da, cuya distribución mundial no superalos límites de Galicia como Linaria polyga-lifolia subsp. aguillonensis o Crepis novoa-na. Sin embargo, la especie que ha sidomás gravemente dañada es Rumex rupes -tris, distribuida por el litoral de Gales y SOde Inglaterra, la Bretaña francesa y las cos-tas de Galicia, cuyas poblaciones están enfranca regresión en toda su área de distri-bución. Sus efectivos en Galicia no supera-ban antes del desastre los 700 individuosreproductores, repartidos en 11 poblacio-nes. De éstas se han visto contaminadastotal o parcialmente siete, siendo precisa-mente las que más individuos poseían. Enmenor medida sufrieron impacto otrosendemismos de área reducida como Ange-l ica pachycarpa, Rumex acetosa subsp.biformis, Spergularia australis y Antirrhinummajus subsp. l inkianum.

En lo que se refiere a los arenales costeroshan sido afectadas las poblaciones de dosimportantes endemismos restringidos a lascostas occidentales de Francia y las costasgallegas que igualmente están en procesode regresión; se trata de Linaria arenaria yOmphalodes littoralis, correspondiendo laspoblaciones de esta última a la subespeciegallaecica, exclusiva de las costas gallegas.De la primera se han visto afectadas dos delas tres poblaciones existentes y de la segun-da cinco de las 10 poblaciones totales. Porotra parte, Chamaesyce peplis, una especieen agudo de proceso de regresión en toda lacosta europea, ha visto arrasadas dos de susescasas poblaciones gallegas. Aunque elefecto de la marea negra no parece haberllegado directamente a las comunidadesvegetales más alejadas de la costa, en las

que viven plantas de gran interés desde elpunto de vista de la consevación como Core-ma album, Alyssum loiseleurii o Armeria pun-gens, debemos denunciar aquí que las labo-res de limpieza de estos medios no se hanhecho con el debido cuidado, de forma queéstas fueron en algunos casos más pernicio-sas que el propio efecto de la marea negra.

En las lagunas litorales y marismas,además del propio desastre que supone laaguda degradación general de estos eco-sistemas de tanto valor ecológico, y a faltade información más detallada, han podidoverse dañadas algunas poblaciones deespecies amenazadas de extinción comoLimonium dodartii, Eleocharis parvula y Puc-cinellia faciculata.

Impacto sobre las algasLos ecosistemas marinos están dominadospor las algas bentónicas, unos organismosque, en general, son poco sensibles a lacontaminación por hidrocarburos. Por otrolado, debido a la gran homogeneidad delmedio marino, las áreas de distribucióngeneral de las algas bentónicas son de grantamaño y el concepto de endemismo, siem-pre subjetivo, hay que circunscribirlo aáreas tan grandes como, por ejemplo, elMediterráneo occidental o el AtlánticoNorte. Esta mayor continuidad de las áreasde distribución hace que cuando una espe-cie se extingue en una zona concreta, resul-te relativamente fácil que su diásporapueda recolonizarla una vez restablecidassus condiciones de vida. Debemos tenertambién en cuenta que, salvo raras excep-ciones, la vida media de los integrantes delas distintas comunidades bentónicas mari-nas es baja, en muchos casos inferior a unaño, lo que permite una rápida regenera-ción de los ecosistemas una vez que cesa elefecto de estos contaminantes.

Las comunidades de algas del supralitoraly litoral superior de las costas rocosas acanti-ladas de Galicia más interesantes y que hansido afectadas son las dominadas por Ban-gia atropurpurea y Porphyra linearis, dondeprincipalmente se refugian especies relictastan interesantes como Petalonia zosterifolia;o las de Callithamnion granulatum y Cera-mium shuttleworthianum, donde podemosencontrar el interesante Aglaothamnionsepositum. En el caso de las playas los efec-tos de la contaminación sobre las algas sonmucho más imprevisibles, ya que el proble-ma adquiere otra dimensión con la incorpo-ración de los hidrocarburos a los sedimentosy su posible acumulación o desplazamientoa través de los mismos, afectando entonces alas comunidades propias de los niveles infe-riores de las zonas de transición con el litoralrocoso, con una interesante composiciónflorística e importante papel ecológico en laretención de la arena. Nos referimos a lascomunidades de Ahnfeltia plicata, Rhodot-

hamniella floridula, Ophydocladus simpli -ciusculus o Polysiphonia nigra, donde pode-mos encontrar especies como Ptilothamnionsphaericum, de gran interés corológico. Lascomunidades propias de lagunas costeras ymarismas son un ejemplo parecido, pero enellas, además, hay que tener en cuenta quela degradación natural de los residuos esmucho más lenta. En estos ambientes lascomunidades de algas bentónicas son ricas ydiversas florísticamente, aunque poco apa-rentes porque la mayoría de sus especies sonmicroscópicas o de morfología muy simple.Sin embargo, tienen un importante y recono-cido papel ecológico al ser muchas de ellascomunidades pioneras de necesaria existen-cia para el establecimiento posterior de laspoblaciones de fanerógamas propias deestos ambientes. Se pueden destacar a esterespecto, por su importancia ecológica, lasdiversas comunidades dominadas por distin-tas especies de Vaucheria.

Para finalizar, consideramos que el efec-to de este tipo de contaminación sobre lascomunidades infralitorales es probablemen-te de menor importancia y más imprevisible,aunque poco se sabe a este respecto, y esuna cuestión que deberá ser valorada en elfuturo.

S. ORTIZ*, J. CREMADES**, M. SERRANO*, R. CARBAJAL* & J. RODRÍGUEZ-OUBIÑA** Laboratorio de Botánica, Facultade de Farma-

cia, Universidade de Santiago, 15782 Santiagode Compostela.

** Departamento de Bioloxía Animal, BioloxíaVexetal e Ecoloxía, Facultade de Ciencias, Uni-versidade da Coruña.

AUTORES

Rumex rupestris Le Gall es un endemismo amenaza-do de las costas atlánticas europeas que ha sidoseriamente afectado por el vertido del Prestige.

Page 13: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 1 3

PANORAMA AUTONÓ MICO

En 1994 la extinguida Agencia de MedioAmbiente, hoy Consejería de Medio Ambiente,dio a conocer los primeros logros de un ambi-cioso proyecto de protección y conservaciónde la flora en Andalucía, con la aprobacióndel Decreto 104/1994, por el que se estable-ció el Catálogo Andaluz de Especies de laFlora Silvestre Amenazada y con la publicacióndel libro “Protección de la Flora en Andalucía”.

Si el “Catálogo Andaluz de Especies de laFlora Silvestre Amenazada” sentaba las bases yel compromiso normativo e instrumental paraponer en marcha y dar continuidad al procesode protección y recuperación de la flora anda-luza, el libro “Protección de la Flora” constituíala línea directriz y programática de este amplioy dinámico proyecto, necesitado de actuacio-nes continuadas en el tiempo.

Han pasado cinco años desde que se inicióesta tarea y Andalucía ya cuenta con una basede datos pionera en España, y en gran partede Europa, de todos los taxones amenazados ycatalogados de la flora silvestre. Estos estudiosson fruto de sucesivos Convenios suscritos conla comunidad científica andaluza, un granequipo botánico y ecológico de reconocidoprestigio perteneciente a las Universidades deCórdoba, Granada, Málaga y Sevilla, CSIC yla Fundación Jardín Botánico de Córdoba. Loque supone que las políticas actuales de pro-tección y conservación de la flora andaluza seaplican a situaciones y problemáticas científi-camente diagnosticadas, de manera que cual-quier actuación programada con base a lainformación contenida en estos estudios, enpro de la conservación de la flora y vegeta -ción, ofrece auténticas garantías de éxito.

De cada una de las 191 especies de floracatalogadas (Decreto 104/1994), 70 “enpeligro de extinción” y 121 “vulnerables”, y alo largo de varios ciclos biológicos, se haestudiado su distribución, demografía, feno -logía, ecología, variabilidad morfológica ybiología de la reproducción.

Una vez analizado y evaluado el estado deconservación de sus poblaciones y su situaciónde amenaza, a partir de estos estudios, se hapropuesto la ejecución de medidas in situ y/oex situ para superar o paliar la situación depeligro que soportan y posibilitar su recupera-ción y conservación. Las medidas propuestasse están plasmando actualmente en documen-tos normativos, que según la categoría deamenaza de los taxones, “en peligro de extin-ción”, o “vulnerables”, se conforman en Planesde Recuperación o Conservación (Ley 4/1989,de 27 de marzo, de Conservación de los Espa-cios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres).

Muchas de estas especies, la gran mayoríade las 70 catalogadas en “peligro de extin -ción”, soportan un grave riesgo de extinciónsegún la información generada por la investi -gación realizada, necesitando la aplicaciónde medidas ex situ, por técnicas convenciona-les o asistidas y la restitución a su medio natu-ral en un proceso de restauración o reforza -miento de sus poblaciones.

Para este proceso de restitución al medionatural, la Consejería de Medio Ambiente cuen-ta con la infraestructura y el equipamiento quees imprescindible, el Banco de GermoplasmaVegetal Andaluz (BGVA), ubicado en el JardínBotánico de Córdoba (creado por Decreto104/1994), donde se inicia el proceso de recu-peración, y la Red de Jardines Botánicos en losParques Naturales depositarios de las últimasfases del proceso antes de la fase de restitucióna los propios hábitats. En la actualidad el BGVAconserva semillas de la gran mayoría de espe-cies de la flora amenazada andaluza.

Las medidas propuestas en los Planes seestán aplicando in situ a muchas especies “enpeligro de extinción”. Durante estos años sehan podido observar los primeros resultadosde estas actuaciones, que son esperanzadores.

Especialmente significativos han sido losresultados del proyecto LIFE de Sierra Nevada,del que se incluye en esta misma sección unresumen, de cara al conocimiento de la realidadde una serie de taxones de distribución exclusivay que han dado lugar a la publicación del libro“Flora Amenazada y Endémica de Sierra Neva-da” y los trabajos de los equipos en Andalucíadel proyecto AFA. En este sentido el programade conservación desarrollado por el personalcientífico y los técnicos de la Red de JardinesBotánicos en Espacios Naturales de la Junta deAndalucía ha dado resultados muy satisfactoriosque se pueden resumir en 208 localizacionesnuevas, no recogidas hasta el momento en labibliografía disponible, con presencia de 65taxones amenazados y en la colecta de semillasde 211 localidades sobre 146 taxones, de losque parte (32 taxones de 58 localidades) irádestinada al Banco de Germoplasma VegetalAndaluz situado en el Jardín Botánico de Córdo-ba y el resto a las colecciones de los propios Jar-dines Botánicos y a las obras de recuperación insitu desarrollados por la Consejería de MedioAmbiente. Además, desde esta Red se trabajasobre el seguimiento exhaustivo de las poblacio-nes de especies amenazadas en sus respectivossectores, como por ejemplo son Lithodora nitida,Limonium estevei, Verbascum charidemi, Vella

pseudocytisus subsp. pseudocytisus, Atropa bae-tica, Narcisus nevadensis subsp. nevadensis,Sideritis perezlarae, Taraxacum gaditanum y Ver-bascum pseudocreticum. La Red de JardinesBotánicos fue nombrada colaboradora , demanera formal y bajo la coordinación del Dr.Gabriel Blanca López, del proyecto Atlas deFlora Amenazada del M.M.A.

Además del avance en el conocimiento dela distribución y situación de los diversos taxo-nes, también se han producido variaciones yse han ampliado las categorías de clasifica-ción establecidas por la UICN.

Por estos motivos, y transcurridos 8 añosdesde la publicación del Decreto, se ha consi-derado necesario emprender la revisión delCatálogo Andaluz de Flora Silvestre Amenaza-da, en un proyecto en el que se vuelve a invo-lucrar a los investigadores de las universida-des andaluzas y de otras universidadesnacionales, científicos de otras Instituciones,personal de la Consejería de Medio Ambientey personas de reconocido prestigio en elámbito de la flora, la vegetación y la ecología,para que aporten sus propuestas que poste -riormente serán estudiadas y debatidas.

El proyecto es algo más ambicioso, ya queademás de una revisión del antiguo catálogoy la incorporación de nuevas especies que for-marán parte de un nuevo catálogo, pretendeelaborar la Lista Roja de la Flora (Cormófitos)Amenazada de Andalucía y un listado o catá-logo de las Especies Endémicas de Andalucía.

En la Lista Roja estarán incluidos todos lostaxones propuestos por los diferentes participan-tes que, a consideración del comité de expertos,cumplan con los criterios establecidos por laUICN (2001), asignándoles la categoría corres-pondiente a estos criterios. Por tanto, esta Listano parte con limitación alguna, y pretende serun fiel documento de la situación, en Andalucía,de los taxones considerados dentro de algunade las categorías de amenaza de la UICN.

La Lista de Especies Endémicas pretendereunir todos aquellos taxones con distribuciónexclusiva dentro del territorio andaluz, ende-mismos estrictos, así como aquellos taxonesque no siéndolo estrictamente presentan endicho territorio al menos el 90% de sus efecti-vos poblacionales, pudiendo considerarseentonces que recae sobre nuestra ComunidadAutónoma gran parte de la responsabilidadde conservación de los mismos.

De estas dos Listas, sobre todo de la primera,emanarán los taxones que deberán ser conside-rados para su inclusión, descatalogación ocambio de categoría en la propuesta de taxonesque se presentarán a la Consejería de MedioAmbiente para la redacción del nuevo catálogo.Esta selección final deberá estar terminada afinales del año 2003. Su elevación a CatálogoAndaluz de Flora Silvestre Amenazada se reali-zará posteriormente como desarrollo normativode la Ley de Flora y Fauna que actualmente sedebate en el Parlamento Andaluz.

Carmen RODRÍGUEZ HIRALDO y Guillermo CEBALLOS

Revisión del Catálogo Andaluz de Especies de Flora Silvestre Amenazada

ESPECIAL ANDALUCÍA

G. BLANCA Pinguicula nevadensis.

Page 14: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

1 4 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

Tabla 2. Actividades del programa de conservación.Jardín Botánico Unidades Operativas TaxonesEl Albardinal 384 228Umbría de la Virgen 141 63El Castillejo 313 204San Fernando 402 184La Cortijuela 158 100Torre del Vinagre 283 283El Robledo 211 211Red de jardines 1.892 833

Tabla 3. Actividades de educación ambiental.Jardín Grupos Visitantes en Actividades diseñadasBotánico concertados grupo concertado y desarrolladasEl Albardinal 40 2.074 12Umbría de la Virgen 11 345 11El Castillejo 11 257 2San Fernando 89 2.843 3La Cortijuela 6 159 4Torre del Vinagre 33 1.568 10El Robledo 169 5.475 5Total 359 12.721 47

Tabla 4. Resultados del programa de uso público de los jardines botánicos.Jardín Visitas Visitantes Visitantes Grupos Visitantes en Botánico totales Totales libres concertados grupo concertadoEl Albardinal 1.276 5.592 3.518 40 2 074Umbría de la Virgen 702 3.263 2.918 11 345El Castillejo S/d 15.928 15.671 11 257San Fernando 1.900 7.615 4.772 89 2.843La Cortijuela 107 608 449 6 159Torre del Vinagre S/d 18.649 17.081 33 1.568El Robledo 906 9.081 3.606 169 5.475Total 4.891 60.736 48.015 359 12.721

Dentro del marco de actuaciones para laconservación del rico patrimonio vegetal deAndalucía, la Consejería de Medio Ambien-te apostó por la creación de la Red de Jar-dines Botánicos en Espacios Naturales, quecontribuye al desarrollo de la Estrategia deConservación puesta en marcha hace unosaños. Para esta Red no se partió de cero,sino que se contó con una espléndida redde colecciones de flora autóctona existente,que con una adecuada transformación,permite hablar de una verdadera Red deJardines Botánicos. El papel de cada Jardínes más eficaz si forma parte de una políticaregional, y cada jardín botánico dentro dela Red debe aceptar la responsabilidad decontrolar la vegetación y flora locales, enespecial de las especies amenazadas, encolaboración con otras instituciones de suentorno como son universidades, socieda-des de historia natural y de conservación ydebe actuar como centro de información yclarificación de temas relacionados con laconservación y desarrollar actividades prác-ticas, tanto in situ como ex situ.

En la actualidad la Red de Jardines Botá-nicos en Espacios Naturales está compues-to por 7 jardines enclavados en espaciosnaturales protegidos que abarcan, desde elpunto de vista ecogeográfico, 8 de los 12sectores biogeográficos presentes en Anda-lucía. Por cuestiones eminentemente prácti-cas los sectores Nevadense y Alpujarreño-Gadorense se representan juntos y lossectores Manchego y Guadicaino-Bacenseson representados también por un únicojardín. Otros cuatro jardines están actual-mente proyectados y completarán la Red enun futuro próximo.

Cada Jardín de la Red, para realizar susfunciones, debe cumplir un triple propósito:de Conservación, de Difusión Cultural -Educativa y de Uso Público. Para ello se hanpuesto en marcha los tres programas, cuyosresultados del año 2002 mostramos a con-tinuación en las siguientes tablas.

Programa de ConservaciónAdemás de las mencionadas actividades delocalización y colecta in situ, se han desa-rrollado ex situ las actuaciones conducentesal establecimiento de 1892 unidades ope-rativas representando 833 taxones y se hancompletado las colecciones vivas, contandoen la actualidad con 87 bancos de genesde 48 taxones amenazados, y se estánimpartiendo cursos de formación sobreflora amenazada a Agentes de MedioAmbiente y trabajadores forestales.

Programa de EducaciónAmbientalEstá en marcha un programa de educaciónambiental formal, en colaboración con laConsejería de Educación y Ciencia, dirigidoa escolares de educación primaria, secun-daria y centros de educación de adultos.

Tabla 1. Red de Jardines Botánicos andaluces en Espacios Naturales.Jardín botánico Término municipal Parque Natural Provincia Sector biogeográficoEl Albardinal Rodalquilar Cabo de Gata- Níjar Almería AlmerienseUmbría de la Virgen María Sierra María-Los Vélez Almería Guadiciano-Bacense

y ManchegoSan Fernando San Fernando Bahía de Cádiz Cádiz Gaditano-OnubenseEl Castillejo El Bosque Sierra de Grazalema Cádiz RondeñoLa Cortijuela Monachil Sierra Nevada Granada Malacitano-Almijarense

NevadenseTorre del Vinagre Santiago-Pontones Sierra de Cazorla, Jaén Subbético

Segura y Las VillasEl Robledo Constantina Sierra Norte Sevilla Mariánico* Dunas del Odiel Palos de la Frontera Marismas del Odiel Huelva Gaditano-Onubo-

Algarviense* El Aljibe Alcalá de los Gazules Los Alcornocales Cádiz Aljíbico* Hoya de Pedraza Monachil Sierra Nevada Granada Nevadense y

Alpujarreño-Gadorense* Tejeda Nerja Sierra Alhamilla-Tejeda-Almijara Málaga

Malacitano Almijarense* Jardines en construcción y proyectados que completarán la Red

Programa de Uso PúblicoEn cuanto al programa de Uso Público, losresultados del año 2002 se presentan en elsiguiente cuadro.

Con respecto al origen de los visitantes,un 26% proceden de la comarca en la quese encuentra el jardín, del resto de la pro-vincia un 24%, del resto de Andalucía un15% y un 24% del resto de España.

Jesús VILCHES, Carmen RODRÍGUEZ HIRALDO

Actividades de la Red de Jardines Botánicos, año 2002

ESPECIAL ANDALUCÍA

Curso Flora Amenaza, Julio 2000.

Page 15: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 1 5

En el sureste de la Península, a pocos kiló-metros del Mediterráneo y a caballo entrelas provincias de Granada y Almería, apa-rece imponente el macizo de Sierra Neva-da, techo de la España peninsular. Es preci-samente su localización y las característicasque se derivan de ella, las que hacen deSierra Nevada un macizo excepcional, conuna flora que destaca por su riqueza y origi-nalidad. Desde principios de 2000, la Con-sejería de Medio Ambiente de la Junta deAndalucía lleva a cabo labores de recupe-ración y conservación de la flora más ame-nazada de Sierra Nevada.

Claves de la diversidadvegetal nevadenseSierra Nevada es el centro de diversidadvegetal más importante del MediterráneoOccidental; las 2.100 plantas vascularesque se han catalogado hasta la actualidad,constituyen más del 50 % de la flora anda-luza, casi el 30 % de la flora de la Españapeninsular, y el 7 % de la flora de la RegiónMediterránea.

Esta riqueza florística de Sierra Nevada sedebe tanto a su historia como a los factoresecológicos actuales. Su historia nos revelacómo llegaron especies de lugares muydiversos y por distintos procesos, mientrasque las variadas condiciones ecológicas quese presentan en sus cumbres, laderas ybarrancos, han permitido que las especiesque llegaron encontraran lugares propiciospara mantenerse hasta nuestros días. Aspec-tos como la formación de las Sierras Béticasdurante la orogenia alpina, la unión entre laPenínsula y el Norte de Africa durante casi 2millones de años, o el hecho de que SierraNevada se viera relativamente poco afecta-da por las glaciaciones del Cuaternario, queen Europa provocaron la extinción demuchas especies, han participado de estaenorme singularidad y diversidad.

No obstante, la importancia de la floravascular de Sierra Nevada no radica sola-mente en el total de vegetales representados,sino también en el elevado número de espe-cies endémicas; más de 80 según los últimosdatos (BLANCA, G. & col., 2002. Flora ame-nazada y endémica de Sierra Nevada. Juntade Andalucía-Univ. de Granada).

Situación de la flora nevadenseSegún datos recientes (Blanca G. & J. Lorite,2003. Quercus 205: 32-39), de las 2.100plantas vasculares de Sierra Nevada, 125están incluidas en categorías de amenaza:10 en peligro crítico, 20 en peligro y 95 vul-nerables, según las categorías establecidaspor la UICN, mientras que de otras 15 no setienen datos suficientes para evaluarlas. Asípues, el 6.7% de la flora nevadense seencuentra bajo algún grado de amenazada.

Todos estos datos cobran mayor interéssi se tiene en cuenta la distribución de estasespecies amenazadas, puesto que 43 son

Afortunadamente muchas de estas activi-dades, con la declaración de Sierra Nevadacomo Parque Natural primero y posterior-mente como Parque Nacional, están bastan-te controladas. Otras, como el sobrepasto-reo, son todavía asignaturas pendientes.

En cuanto a los hábitats que albergan unmayor número de especies amenazadas,destacamos los roquedos, cascajares, luga-res pedregosos y arenosos, donde seencuentran 43 especies o subespecies,“refugiadas” de la excesiva presión deherbívoros y de los rigores del clima. Otrobuen número de especies amenazadas (37)están ligadas a medios húmedos, que pre-sentan una reducida extensión y soportanuna importante presión ganadera. A estosmedios siguen en importancia los bosque-tes y matorrales caducifolios y los matorra-les y piornales de alta montaña, con 18especies amenazadas en cada hábitat.

Actividades de conservaciónDesde principios de 2000, la Consejería deMedio Ambiente de la Junta de Andalucía,con apoyo financiero de la Unión Europeaa través de los fondos LIFE-Naturaleza, hadesarrollado una serie de trabajos de con-servación de flora, encaminados a mejorarla situación de las especies más amenaza-das de Sierra Nevada.

Las actuaciones llevadas a cabo consti-tuyen lo que se conoce como estrategiaintegrada de conservación, que contemplaactuaciones tanto en el hábitat de las espe-cies, como en jardines botánicos y bancosde germoplasma. En líneas generales lasactuaciones han consistido en localizar yprospectar poblaciones, evaluar su estado,recoger semillas y esquejes, conservar elmaterial en bancos de germoplasma, man-tener colecciones en jardines botánicos,reintroducir y reforzar poblacionales en suhábitat natural, realizar un seguimiento detodas las actuaciones y por último divulgarlos resultados obtenidos.

Algunos detalles significativos nos pue-den ilustrar acerca de las distintas actuacio-nes (LORITE, J., M.R. LÓ PEZ & M. RUÍZ, 2002.Medio Ambiente 41: 14-17). Como ejemplode los resultados obtenidos en los trabajosde localización y prospección, citaremos dosespecies: Senecio elodes e Hippocrepisprostrata. De la primera se han localizadomás individuos en la única población que seconocía y se han descubierto dos nuevaspoblaciones, por lo que el número de indivi-duos conocidos ha pasado de 1.000 a2.000. En cuanto a la segunda, Hippocrepisprostrata, sólo se conocía el material origi-nal, recolectado por Boissier en 1837.Nada se sabía hasta ahora de su localiza-ción, ni de la situación en que se encontra-ban las poblaciones, lo que llevó a conside-rarla como extinta en la Lista Roja 2000. Seha localizado una población con más de2.000 individuos, que florecen y fructifican

Conservación de la Flora Amenazada de Sierra Nevada

ESPECIAL ANDALUCÍA

CAMSenecio elodes.

CAMVista de Trevenque.

exclusivas de Sierra Nevada y, por tanto, sidesaparecieran de Sierra Nevada se per-derían para siempre, 12 están compartidassolamente con algún otro macizo montaño-so próximo y 14 son exclusivas de las Sie-rras Béticas. También hay entre la floraamenazada 11 especies que sólo aparecenen las altas montañas europeas y que enSierra Nevada son auténticas reliquias.

Los factores de amenazaMuchas de las especies amenazadas loestán por causas naturales, es decir, se tratade supervivientes de épocas con unas con-diciones climáticas diferentes a las actuales,que sobreviven en hábitats muy concretos.No obstante, existen otros factores de ame-naza, reales o potenciales, que se suman alas causas naturales (lo normal es que unaespecie esté amenazada por más de un fac-tor) y sitúan a muchas especies al borde dela extinción.

Podemos señalar una serie de factoresque afectan de forma negativa a la conser-vación de la flora de Sierra Nevada comoson (en orden de importancia): presiónexcesiva de herbívoros (silvestres y domésti-cos), prácticas forestales inadecuadas,recolección ilegal, incendios y actividadesturísticas y recreativas.

Page 16: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

1 6 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

Un ejemplo del desarrollo del Programa deConservación de la Flora Silvestre en Anda-lucía es el proyecto de “Actuaciones para laConservación del Enebro Costero (Junipe-rus oxycedrus subsp. macrocarpa)”que seinició en el año 2002. Dichas actuacionesorientados a su recuperación y conserva-ción son la plasmación del Plan de Recupe-ración desarrollado para la especie.

Los enebrales costeros andaluces confor-man una comunidad vegetal endémica,que en su estado óptimo forma bosquetesen los cordones de dunas o bordes deacantilados costeros en una estrecha franjadel litoral atlántico andaluz

En Andalucía las poblaciones actualesde enebro costero se reparten de forma dis-continua a lo largo de una estrecha franjalitoral de unos 225 km de longitud, entre ElRompido (Huelva) y Tarifa (Cádiz). Se esti-ma que la población andaluza de estaespecie en la actualidad está constituidapor unos 24.245 individuos pertenecientesa todas las edades, aunque en las pobla-ciones pequeñas la mayoría son de media-no a gran tamaño, escaseando las plantasjóvenes como consecuencia de su escasaregeneración natural.

La Directiva de “Hábitats” incluye losbosques mediterráneos endémicos de Juni-perus spp. como hábitats de interés comu-nitario para cuya conservación es necesariodesignar zonas especiales de conservación,clasificándolos además como Hábitat Prio-ritario. Las mayores poblaciones de los ene-brales andaluces se encuentran en EspaciosNaturales Protegidos. Pese a ello, parte desus efectivos se desarrollan en terrenos detitularidad privada, lo que dificulta su con-servación y gestión, para lo cual la Conse-jería de Medio Ambiente ha emprendidounas actuaciones especiales por medio deconvenios y acuerdos con las empresas uparticulares.

En la actualidad las amenazas másimportantes para este taxon son el desarro-llo urbanístico costero, los incendios, laescasez de agentes de dispersión, el aisla-miento genético y en menor medida la pre-dación y las plagas.

ción natural de las poblaciones y de laevolución de las restauraciones.

Actividades de investigación• Algunas desarrolladas desde finales de

los años 90, como la metodología ade-cuada para la germinación y desarrollode las plantas de esta especie ex situ, asícomo de técnicas de transplante de indi-viduos adultos. La determinación de losfactores limitantes para el mantenimientoy expansión de la especie, estudiando lascausas que dificultan su regeneraciónnatural en la mayor parte de las pobla-ciones andaluzas y los estudios sobre lavariabilidad genética inter e intrapobla-cional del enebro marítimo que permitanestablecer qué material es necesario con-servar para cubrir toda esa variabilidad,el papel de la fauna vertebrada en su dis-persión y germinación o la variación enlas tasas de fertilidad entre poblaciones yaños son otras de las líneas de investiga-ción iniciadas o proyectadas.

Actividades de educación y divulgaciónCuando estén más adelantados los traba-jos iniciados en el año 2002, se prevé laorganización de campañas y actividadeseducativas encaminadas a incrementar lasensibilidad de los distintos grupos socia-les hacia la problemática del enebro cos-tero y la necesidad de su conservación, asícomo señalizar in situ, en las poblacionesmás importantes, su grado de protección ylas normas de uso a seguir en estas comu-nidades con el objeto de informar a losvisitantes.

Guillermo CEBALLOS y Carmen RODRÍGUEZHIRALDO

Recuperación de los enebrales costeros

Plan de actuaciones

Actividades de protección y conservación• Ampliación del área sometida a protec-

ción a aquellas poblaciones importantesque se encuentren fuera de la Red deEspacios Naturales Protegidos de Anda-lucía, mediante la aplicación de otrasfiguras de protección como la Directivade “Hábitats” incluyendo LIC’s en la RedNatura 2000.

• Adecuación de los tratamientos selvícolasenfocados a la conservación y expansióndel Enebro, efectuando los aclareos depinos en las proximidades de los pies deenebros para favorecer su desarrollo ydiseñando las áreas cortafuegos y accesosde modo que no afecten a los enebrales yque protejan a los núcleos más importantesde manera preferencial. Las limpiezas delmatorral de forma manual en pinares enlos que existan enebros o, en el caso deque sea mecanizada, se señalizaran previa-mente todos los ejemplares de la especie.

• Convenios o acuerdos con particulares,empresas públicas y privadas e institucio-nes para la conservación y recuperaciónde ejemplares.

• Eliminación de la especie exótica invaso-ra Carpobrotus edulis donde compita conel enebro.

• Control de la carga ganadera y del usopúblico en las áreas con presencia deenebros.

• Recolección de semillas de todas las dife-rentes masas para su conservación en elBanco de Germoplasma Andaluz.

• Repoblaciones, reforzamientos y “densifi-cación” de poblaciones y espacios conec-tores, utilizándose para ello los 150.000ejemplares, germinados y desarrolladosen la red de viveros de la Junta de Anda-lucía.

• Evitar la fragmentación de las poblacio-nes actuales y favorecer su restauraciónen las localidades en las que se hayaextinguido

• Actividades de seguimiento y control,como son la visita periódica de las pobla-ciones y el seguimiento de la regenera-

Hábitat del enebro costero.

ESPECIAL ANDALUCÍA

con normalidad. Siguiendo con los trabajosrealizados, destacamos el hecho de que sehan recogido semillas del 80 % de las espe-cies amenazadas, dando prioridad a las queestán “en peligro crítico” o “en peligro”,también se cuenta con semillas del 90 % delas especies endémicas del macizo (amena-zadas y no amenazadas). Actuaciones en elhábitat de las especies, como el vallado deOdontites granatensis, han hecho que lapoblación aumente de forma espectacular yhaya pasado de poco más de 400 indivi-duos en 1995, a más de 100.000 en 2002,aunque concentrados en una pequeñasuperficie. La introducción de algunas espe-cies en su hábitat, como el caso de Senecio

elodes, ha dado muy buenos resultados desupervivencia, por encima del 80% en losmás de 600 ejemplares introducidos. Se haconseguido además tener representación demuchas especies amenazadas en el JardínBotánico de la Hoya de Pedraza, creadopara este proyecto y que pasará a formarparte de la Red de Jardines Botánicos de laConsejería de Medio Ambiente.

Como hemos visto, Sierra Nevada alber-ga un importante patrimonio que es precisoconservar, puesto que un buen porcentaje dela flora está amenazada. Si estas especiesdesaparecieran de Sierra Nevada, en unoscasos lo harían de la faz de la tierra, en otrosse agravaría mucho su situación, perdería-

mos la posibilidad de disfrutar de ellas, peroen todos los casos estaríamos ante un empo-brecimiento de los ecosistemas y de la biodi-versidad. Desde la Consejería de MedioAmbiente de la Junta de Andalucía se esconsciente de la necesidad de conservar laflora nevadense, por lo que se han puesto enmarcha dos proyectos de conservación, unode ellos para continuar con las actividadesemprendidas en el Proyecto LIFE y otro quese centraría en las especies más amenazadasde las altas montañas de Andalucía Orientaly entre ellas, ocupando un lugar destacado,Sierra Nevada.

Juan LORITE, María Rosa LÓ PEZ y Mario RUIZ

Page 17: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 1 7

CONSERVACIÓ N VEGETAL SIN FRONTERAS

La base de datos sobre diversidad natural de California: un proyecto del Natural Heritage para las plantas y la vegetación raras

California es uno de los estados másdinámicos de EE. UU. Mantenida comouna isla por los primeros cartógrafos,puede considerarse hoy también unmundo aparte en muchas facetas, entreellas la conservación de las plantas. Sepresenta aquí en esta nueva entrega de lasección uno de los instrumentos másimportantes con los que en la actualidadcuenta el Estado de California para salva-guardar su rica y original flora. Frente alsiempre cambiante panorama socio-económico de la región, proyectos comoel CNDDB suponen un pilar básico de laAdministración conservacionista califor-niana.

La base de datos sobre diversidad Naturalen California (conocida por su acrónimoen inglés CNDDB y ya con más de veinteaños de funcionamiento) es parte delDepartamento de Pesca y Caza del Estadode California. Su función principal es reu-nir y diseminar datos sobre el estado y lalocalización de las plantas, animales ytipos de vegetación raros y amenazados.Su objetivo es ayudar a conservar la diver-sidad biológica de California ofreciendo alas diversas administraciones, el sectorprivado y los grupos conservacionistasinformación de alta calidad necesariapara promover unas decisiones sobre eluso del suelo y mejorar la gestión de losrecursos.

¿Qué es la base de datossobre la diversidad natural deCalifornia?La CNDDB es una extensa fuente de datosmuy precisos y revisados (control de cali-dad) sobre la localización y el estado deconservación de las plantas, animales ycomunidades naturales (todos conocidosbajo el nombre técnico de “elementos”)amenazados o raros. La CNDDB fue origi-nalmente concebida y desarrollada por elpersonal científico de “The Nature Conser-vancy (TNC, organización conservacionistaque gestiona áreas protegidas e implantadaen todo el territorio de EE.UU.). Este pro-grama californiano de información es parteahora de la red de información nacionalconocida como “Natural Heritage Pro-grams” extendida por EE.UU., Canada eIberoamérica.

Uno de los puntos fuertes de esta red yde los Programas individuales, como es elcaso de la CNDDB, es la utilización deherramientas similares y virtualmente lamisma metodología para informatizar yanalizar los datos sobre especies y comuni-dades de vegetación raras. CNDDB usa losmismos códigos para cada elemento, lamisma clasificación de categorías [esta cla-sificación incluye el uso de las categoríasGlobal (G) y Estatal (S) para reflejar losestados de rareza y amenazada relativosde cada elemento considerado] y las mis-mas convenciones cartográficas, ademásde unos formularios de entrada de datosmuy similares. Por ejemplo, todos los nom-bres científicos tienen referencias cruzadasen una base central para asegurar la máxi-ma consistencia taxonómica. Los datos soncartografiados con la precisión con la cualson recibidos desde todos los programasdel Natural Heri tage. Las poblaciones deplantas con una distancia inferior a ¼ demilla son consideraras como una sola.Cada localización (occurence) es introduci-

da en la base por un biólogo y la calidadcontrolada por otro para maximizar la pre-cisión. Esta compatibilidad nacional haceposible análisis entre diferentes Estados yproducir proyectos multiestatales. Además,permite la elaboración de herramientas efi-caces para la educación con las cualespoder discutir temas sobre biodiversidad aescala nacional.

Como parte de esta red, la CNDDB dis-fruta de una posición especial. El progra-ma californiano no solo está bien estable-cido, con cerca de 40.000 registros sobrelocalizaciones en su base de datos, sinoque además fue el primero del país enintegrar en el programa el uso de los SIG.Este cambio hacia esta nueva tecnologíacostó inicialmente un tiempo precioso enla entrada de datos. Sin embargo, el usodel SIG permite a éste y otros programasdel Natural Heritage realizar análisis quede otra forma serían imposibles utilizandosolo mapas impresos o bases de datostabulares. Es importante señalar tambiénque CNDDB solo recoge registros de pre-sencia, es decir si una zona es muestreadao inventariada y la especie o la comunidadno había sido previamente registrada paraese sitio, tampoco quedará registrada enesta ocasión su ausencia. Comprenderesta propiedad es necesario para saberque no se puede realizar ninguna deduc-ción sobre las porciones de terreno que nohan sido objeto de un inventario biológicohasta ahora. De esta manera, es siempreinapropiado decir que un área concretano contiene especies raras simplementeporque una búsqueda en CNDDB no haresultado positiva. Grandes porciones deterreno en el Estado no han sido todavíainventariados para buscar plantas raras ymantienen el potencial de albergar ele-mentos raros; este hecho necesita ser cla-ramente expresado en todos los documen-tos ambientales.

¿Quién usa la CNDDB y quéherramientas y formatos seencuentran disponibles?Los clientes de la CNDDB incluyen agenciasfederales (nacionales) y estatales, adminis-traciones locales y del Condado, empresas(consulting) privadas, grupos conservacio-nistas, entidades de protección de tierras, ycentros de investigación. Proveemos dedatos a millares de clientes cada año y labase de usuarios sigue creciendo. Los datosse suministran en formatos diferentes paraacomodarse a cada usuario, incluyendonuestra aplicación informática Rarefind2,capas SIG, mapas impresos y transparen-cias, e informes e información descriptivade nuestros extensos ficheros básicos.

Porción de la cuadrícula 7.5’ La Joya en el condadode San Diego. Los numerosos polígonos en la dere-cha representan localidades de plantas amenaza-das en lagunas temporales, los grandes de laizquierda indican la presencia de la comunidadvegetal rara “sourthen riparian shrub”.

Page 18: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

Cambios recientes y mejorasen la CNDDB¿Cuáles son las áreas donde se ha mejo-rado la CNDDB? En el pasado se hanexpresado sentimientos sobre el excesivoprecio en el uso de CNDDB, que no seactualizaba con rapidez, que había ungran volumen de información sin procesar,que los datos eran demasiado inaccesi-bles, y que no había forma de obtenerinformación en forma de ficheros digitalesen la Red.

La actual legislación para la CNDDBrequiere que se implemente algún sistemade recuperación de costes para compen-sar el gasto del Programa. Durantemuchos años, la CNDDB costaba 2500dólares por año de subscripción al sectorprivado (la mitad para clientes sin ánimode lucro). Aunque este sistema de tarifaspermitía unos ingresos necesarios parasostener el desarrollo del programa [laCNDDB cuesta aproximadamente500.000 dólares al año. Están incluidoslos salarios de 10 contratos permanentes ytemporales, 4 de ellos trabajando para lasplantas; además hay que sumar el mante-nimiento del software y la adquisición dehardware, material de escritorio, etc. Estepersonal es, con mucho, menor que losniveles de personal por especie normalesen la red del Natural Heritage], tambiénera un desincentivo para muchos que nopodían o no querían asumir el coste.

Los cambios recientes han permitido a laCNDDB reducir ampliamente sus costespara subscriptores a 300 dólares para nue-vos y 200 para renovaciones. Estas nuevaestructura de precios es la misma parausuarios con y sin ánimo de lucro y deberíahacer accesible los diversos productos acasi todo el mundo.

El desarrollo en tecnología ha permitidorecientemente algunos cambios excitantesen la CNDDB. Ahora el flujo de datos esmucho más rápido y eficiente mediante laentrada y control de calidad de datos sobrepantalla. La CNDDB tiene coberturatopográfica digital para el Estado, ademásde otras coberturas de fondo útiles (p.e.carreteras, cuencas, ríos y arroyos, hitostopográficos). El incremento de la velocidadde entrada de datos y en el control de cali-dad han producido un descenso permanen-

te de nuestros datos no procesados en elúltimo año.

Además, la CNDDB anticipa el desarro-llo de un formulario en línea para nuevascontribuciones con la capacidad cartográfi-ca de puntos y polígonos. Actualmente lascontribuciones de nuevos datos puedenrellenarse en línea desde nuestra páginaweb pero no pueden enviarse a través deInternet o guardarse en formato digital por-que la cartografía digital en línea todavíano está perfeccionada.

¿Por qué la totalidad de laCNDDB no estará disponibleen una página web pública?La cuestión de cuántos datos sensiblessobre localidades deberían estar disponi-bles al público se ha venido debatiendodesde que los programas del Natural Heri-tage empezaron a reunir tales datos. Susensibilidad se admitió desde un principio, ytodos los Programas contactados en unareciente encuesta indicaron que su políticasobre seguridad era o bien paralela o másestricta que la de la CNDDB. Ésta y otrosProgramas del Natural Heritage retienen laposibilidad de denegar la publicidad de lainformación más detallada en algunas cir-cunstancias. Esto se basa en el sentimientode que todavía no hay una comprensióngeneralizada de la importancia de las espe-cies raras entre la opinión pública. Las pér-didas o degradación de poblaciones pordestrucción deliberada del hábitat son unproblema, como lo es la recolección deciertas clases de plantas sensibles (bulbo-sas, orquídeas, plantas insectívoras, sucu-lentas… ).

Hay una gran cantidad de informaciónbásica sobre la ecología y los valores estéti-cos de las plantas raras que podría ser mos-trada en la Red. Actualmente ofrecemos ointentamos ofrecer en línea listas de espe-cies raras con su estado y localizaciónsegún condados o malla 7.5 minutos[CNPS, el acrónimo inglés para la Sociedadde protección de las plantas de California,California Native Plant Society, lo hace ensu portal Internet www.cnps.org]. Sinembargo, no tomamos partido por ofrecerla localización más precisa para aquellasespecies sensibles (las incluidas en la Lista1-4 de la CNPS).

Para más información:Para saber más sobre nuestro programa sepuede visitar la página web www.dfg.ca.gov/whda. Aquí están las listas de plantasraras y amenazadas, además del formulariopara nuevos datos en línea, información decómo muestrear plantas y más. Hay datosequivalentes para taxones animales y tiposde comunidades.

La sección “Data Products” contiene unaorden de pedidos en línea e informaciónsobre los productos. Se incluyen tambiénlos enlaces más frecuentes.

Para mayor información se puede con-tactar con la CNDDB usando la direcciónde correo electrónico bajo el apartado“Staff”.

Otras Referencias:CALIFORNIA DEPARTMENT OF FISH AND GAME .

2000. Guidelines for Assessing theEffects of Proposed Projects on Rare,Threatened, and Endangered Plants andNatural Communit ies. 2 págs. TheResources Agency, State of California,Sacramento.

— 2002. Atlas of the Biodiversity of Califor-nia. In prep.

CALIFORNIA NATIVE PLANT SOCIETY. 2001.Inventory of Rare and Endangered Plantsof California (sixth edition). X + 388págs. Rare Plant Scientific AdvisoryCommittee, David P. Tibor, ConveningEditor. California Native Plant Society,Sacramento.

STEIN, B.A., L.S. KUTNER, & J.S. ADAMS, eds.2000. Precious Heritage: The Status ofBiodiversity in the United States. XXV +399 págs. The Nature Conservancy andthe Association for Biodiversity Informa-tion. Oxford University Press. Oxford,NY.[Un artículo más extenso sobre dichaBase puede encontrarse en el númeroespecial, dedicado a la conservación delas plantas, de la revista Fremontia 29:3-4.]

Roxanne BITTMANBotánica jefe de la CNDDB. Department of Fish andGame, 1807 13th Street, Suite 202, Sacramento,CA 95814. USA. E-mail: [email protected].

1 8 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

Page 19: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 1 9

La Isla de Alborán, con apenas 7 ha desuperficie, alberga un contingente florísticoreducido, pero de gran interés por contarcon varios endemismos exclusivos entre losque destaca la crucífera Diplotaxis siettianaMaire (1933). En los últimos dos siglos lahistoria de la isla ha estado marcada porlas numerosas visitas y poblamientos queha sufrido, lo que se refleja en la flora quehoy la habita. Buena parte de estos aconte-cimientos han quedado plasmados enpublicaciones que, desde 1848, han aludi-do a las plantas vasculares que han sidoregistradas en la isla. Desde entonceshasta la actualidad, la flora de la isla hasufrido importantes vaivenes, en uno de loscuales desapareció Diplotaxis siett iana.Varios intentos de reintroducción de estaespecie habían fracasado hasta la fecha.Sin embargo, el último de ellos llevado acabo en 1999 ha ofrecido resultados pro-metedores.

Este último intento nació en 1995 cuan-do Juan Carlos Nevado, director delDepartamento de Conservación de laDelegación de Medio Ambiente, pidió avarios botánicos de Almería un informe-proyecto sobre la flora almeriense en peli-gro. Con el recién estrenado Decreto104/1994 de 10 de mayo se acabó dedar forma a un borrador que se tituló“Seguimiento de las poblaciones de tresendemismos almerienses en peligro deextinción y la aplicación de técnicas inte-gradas para su conservación”. Este infor-me, que no llegó a plasmarse en un pro-yecto, estaba centrado en tres especies (D.siettiana, Coronopus navasii y Seseli intrin-catum) y, aunque su importancia es relati-va, constituye probablemente lo más cer-cano que existe a lo que el manualtitulado “Guías para Reintroducciones dela UICN” denomina un pre-proyecto. Sinembargo, esta iniciativa sirvió para agluti-nar a un grupo de técnicos de medioambiente e investigadores que, en 1996iniciamos una serie de visitas “multipropó-sito” a la Isla de Alborán, entre ellas cen-sar gaviotas patiamarillas y buscar el másmínimo rastro de D. siett iana , Durante 3años visitamos la isla con relativa frecuen-cia y en uno de estos viajes, en el año1997, se encontraron tres ejemplares deDiplotaxis siett iana en la esquina NW delhelipuerto. Este hallazgo provocó búsque-das intensivas durante el año siguiente. Alfin y al cabo, certificar la extinción es unamateria arriesgada en el caso de un terófi-to y simplemente podía tratarse de estarbuscando en una mala época del año. Pordesgracia, no encontramos ni un soloejemplar en 1998. ¿Eran los tres ejempla-res restos de alguna de las reintroduccio-nes previas?. Todavía hoy no lo sabemos,

Vicisitudes de la reintroducción del Jaramago de Alborán

MÁ XIMO RIESGO

J.F. MOTA

Aspecto general de Diplotaxis siettiana Maire en el que se pueden ver las flores y frutos de un ejemplar pro-cedente de la reintroducción.

pero la posición que ocupaban tan cercade la plataforma del helipuerto invitaba apensar que “alguien” había tratado deproteger estos especímenes de la insola-ción o del viento. Tras todos estos años debúsquedas frustradas, algunos no pudimosevitar que nos viniera a la cabeza lo queescribió Fernández-Navarro en 1907 paradescribir su paso por la isla: “Yo recuerdotodavía con terror los ocho días pasadosen aquel peñón, seguramente los másaburridos de mi vida”.

Cuatro años después de que todo estoempezara, el 7 de abril de 1999, y con laseguridad de que la planta estaba extinta,salíamos de nuevo hacia Alborán, peroesta vez con 48 plantas juveniles de D.siettiana a bordo del AMA VII. A peticiónde Juan Carlos Nevado, el Jardín Botáni-co de Córdoba había producido estosejemplares a partir de semillas que pro-cedían, en última instancia, de la recolec-ción que hiciera César Gómez Campo.Durante la mañana del periplo discutía-mos los detalles sobre los puntos de laisla más adecuados para poner las plan-tas y sobre cómo había que hacerlo,¿todas juntas, en grupos separados, dis-persas...? Algo que nos ayudó a tomar ladecisión fueron los análisis previos quehabíamos hecho de los inventarios toma-dos por Esteve y Varo, utilizando técnicasmultivariantes. Es evidente que cualquierconclusión que se pudiera arañar de esosdatos no sería más que una hipótesis maldisfrazada, pero no teníamos mucho más.Tampoco es que la isla ofrezca muchasalternativas, pero en estos casos, cual -

quier detalle es determinante. Veníantambién en nuestra ayuda otro tipo deevidencias ya que conocíamos cómo serepartía el jaramago por la isla antes desu extinción, gracias a la cartografía delos citados botánicos. Como ya se hamencionado, habíamos visto también tresejemplares vivos en la esquina del heli -puerto. Combinados todos estos datos,

J.F. MOTA

Efectos de la erosión eólica sobre el manto arenosode la isla de Alborán. Este efecto se acentúa en laszonas en las que anidan las gaviotas y eliminan lavegetación.

Page 20: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

2 0 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

decidimos establecer cinco grupos“poblacionales”. Puesto que la isla no esmuy grande no parecía arriesgado sepa-rar cada uno de estos grupos unas dece-nas de metros. Descartamos dispersar lasplantas ya que no eran muchas y dificul-taría su cuidado; además, tampocosabíamos cómo podría verse afectado eléxito reproductivo por esta circunstanciaen una isla en la que no sobran los polini-zadores. Las dos mejores “poblaciones”,si las juzgamos por el incremento en elnúmero de pies que experimentaron alaño siguiente, fueron las que colocamosen los puntos que dedujimos de los análi-sis indirectos de los inventarios fitoso-ciológicos de Esteve y Varo. Aquellos aná-lisis habían vinculado D. s iet t iana conTriplachne ni tens, una planta “muy dearenas” y las dos poblaciones más exito-sas se situaron en un claro arenoso lomás alejado posible de los ambientesantropizados y de las gaviotas.

Con los precedentes de las reintroduc-ciones previas había que ser muy optimis-ta para considerar que este intento podíaacabar bien. Sin embargo, una cuestiónestratégica iba a cambiarlo todo, hasta elpunto de que un año más tarde había casi400 ejemplares en la isla. Sin duda, esteéxito inicial se debió a la cooperaciónmuy activa del destacamento de la Arma-da. Esta circunstancia no era del todonueva. La Isla de Alborán ha albergadodestacamentos militares en variosmomentos de su historia reciente y es difí-cil negar que el último de ellos tuvo unpapel fundamental en la extinción de D.siettiana. Si alguien tiene dudas basta conque coja el mapa de vegetación de Estevey Varo de 1970 y se vaya a la isla. Allídonde estuvieron las zonas de mayor den-sidad de la crucífera hoy aparecen áreasdescarnadas, colonizadas por Mesembr -yanthemum nodiflorum principalmente, enlas que la arena ha sido “arrancada” dela isla. No sólo puede verse la plataformadel helipuerto, sino los restos de lo quealgunos mapas de la isla reflejan como uncampo de fútbol. Si se recorre con aten-ción el islote se ve como en las zonasdonde se ha alterado la vegetación se haperdido la arena y queda un suelo pedre-goso y esquelético. La Isla de Alborán fun-ciona como un reloj de arena, si le das lavuelta ( i.e. si la perturbas) se acabó eltiempo para las plantas psammófilas.Cuando la Armada dejó la isla en 1994probablemente no quedaban ejemplaresde la crucífera. Dicho todo esto así, sepensará que no se le ha hecho un granfavor a las Fuerzas Armadas al contar estahistoria. Sin embargo, si hoy hay Diplota-xis en la isla se debe, sin ninguna duda, ala activa cooperación de los distintos des-tacamentos militares que pasaron porAlborán durante los primeros años de lareintroducción.

La historia continúa con los 400 ejem-plares del año 2000 que se multiplicaroncasi por 3 al año siguiente, de nuevo gra-

cias a los mimos y cuidados del destaca-mento de la Armada y en especial dealgunos de sus integrantes. No esta mal sise tiene en cuenta que César GómezCampo, probablemente uno de los últi -mos botánicos que vio D. siett iana en laisla, hablaba de 150-200 ejemplares. Sinembargo, nadie se ocupó con tanta dedi-cación de la reintroducción durante elaño 2002. Mal asunto si tenemos encuenta que fue muy seco allí y que hubouna tormenta terrible. El número de ejem-plares con respecto al año anterior seredujo considerablemente y la producciónde frutos y semillas se resintió enorme-mente. Muchos ejemplares no llegaron nia producir silicuas. Por desgracia, no aca-baron aquí las malas noticias. Volvieron averse animales domésticos campando asus anchas por la isla, a pesar de lasadvertencias de los técnicos de MedioAmbiente. Además, se observaron cam-bios muy llamativos en la abundancia delas especies vegetales. Una de ellas, Lava-tera mauritanica, se extiende amenazantepor la isla.

No sé si esto es una situación de statusquo o un dejá vu, pero me pregunto si estan difícil que nos tomemos tan en serio elislote “jaramago” como otros. Sé que estono es una tarea humanitaria ni lo del Pres-tige, pero la contribución que ha hechohasta ahora la Armada ha resultadoimprescindible para mantener la poblaciónde Diplotaxis y, permítaseme la broma, nopodemos arrojarla por la borda. Creo quetodos los que han contribuido a la reintro-ducción hemos sido participes de unsueño, devolver la existencia a una especieque se extinguió. No sé si voy a meter lapata, pero en una jerga que oigo muchoparece que Diplotaxis s iet t iana vuelve aestar “nominada”. Una poblaciónpequeña, en un hábitat muy específico,reducido, insular y degradado..., es algo

así como recomponer un puzzle al que lehan cambiado las piezas.

Seamos finalmente optimistas, al fin y alcabo, D. siettiana se ha enfrentado a unatormenta tan grande que destrozó el puer-to que se hizo en la isla casi antes de queestuviera acabado y sobrevivió. Varioscientos de ejemplares poblaban la isla enel año 2002. Además, la isla cuenta conun plan de ordenación de los RecursosNaturales que contempla la reintroducciónde esta especie y la restauración de suhábitat. Pronto hablaremos también delParaje Natural de la Isla de Alborán y,aunque no los tenemos todavía, seguroque pronto dispondremos de los docu-mentos “Planificación y preparación de lareintroducción” y “Actividades post-reintro-ducción”, indispensables guías para com-pletar lo que hasta ahora se ha hecho.Puede parecer que estos dos últimos docu-mentos llegan tarde, pero la reintroduc-ción no ha concluido y es necesario persis-tir en el esfuerzo.

La única especie de planta vascularendémica extinta en Andalucía ha vuelto aAlborán, ¿no merece esto un poco más deatención, esfuerzo y coordinación porparte de todos? Dejemos que el único fan-tasma de la isla siga siendo el pirata Al-Boranis.

Juan Francisco MOTA POVEDADepartamento de Biología Vegetal y Ecología, Uni-versidad de Almería, Crtra. de Sacramento s/n, LaCañada de San Urbano. 04120 Almería. E-mail:[email protected]

J.F. MOTA

Panorámica desde la torre del faro de algunas de las construcciones de la isla, entre ellas y al fondo la pla -taforma del helipuerto.

Page 21: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 2 1

NOTICIAS

Una de arenaEl proyecto LIFE de Sierra nevada dio la decal al reencontrar inesperadamente Hippo-crepis prostrata, como se menciona en unode los artículo de este boletín. La de arenaviene por una crucífera anual que se daahora por desaparecida.Clypeola eriocarpa Cav., endémica del cen-tro y sureste de la Península, cuenta conuna última recolección de hace más de 30años procedente de la Hoya de Guadix(Granada). El resto de sus testimonios esaún más antiguo, y de hecho ya se habíaapuntado su desaparición en el sur deMadrid. Pese a que sea difícil asegurar laextinción de una planta anual, y más siendopoco llamativa, las prospecciones llevadasa cabo por varios equipos, y últimamenteen el desarrollo del proyecto AFA, hacen serpesimistas respecto a la posibilidad de quepersista en su hábitat natural –terrenos mar-gosos y yesíferos de clima semiárido–, muyalterados en los últimos decenios.

[Más información en L.G. BENAVIDES et al.,Anales del Jardín Botánico de Madrid 59(2):356-357. 2002].

La Society for Conservation Biology (SCB) essobradamente conocida por su prestigiointernacional y, sobre todo, por sus publica-ciones, entre las que destacan las revistasConservation Biology y Conservation In Prac-tice. Se trata de una sociedad científica dealcance mundial que, sin embargo, debidoa su origen y composición de miembros,estaba fuertemente centrada en EstadosUnidos. Durante el año 2002 ha iniciado unproceso de descentralización a través de lacreación de secciones territoriales constitui-das por los miembros respectivos (por elmomento: África, América Austral y Neotro-pical, Australasia, Europa y Norteamérica).

En esta primera fase se ha elegido unaprimera Junta de la Sección Europea dedoce miembros (y un máximo de dos porcada país) con la función de preparar lascuestiones organizativas y la redacción delos estatutos. Tras un primer encuentrodurante el congreso anual de la SCB enCanterbury, en el Reino Unido (por vez pri-mera celebrado fuera de Estados Unidos),los estatutos fueron aprobados en octubre ya primeros del 2003 se celebró otra reuniónen Alemania para impulsar definitivamenteel lanzamiento de la Sección Europea.

La misión de la Sección Europea de laSCB es la promoción de esta disciplina cientí-fica y su aplicación en la conservación efecti-va de la diversidad biológica en Europa. Losprincipales objetivos de la Sección son:

i) Incrementar el conocimiento y lacomprensión de los temas de conser-vación en Europa.

ii) Fortalecer la investigación en Bio-logía de la Conservación y su aplica-ción en Europa.

iii) Defender la diversidad biológica yofrecer y promover el papel de lasupervisión científica en la evalua-ción de estrategias de conservación.

iv) Desarrollar, promover y facilitar redesde comunicación y de colaboraciónentre miembros de la SCB y otrosinvestigadores, gestores, agenciasgubernamentales y organizacionesno gubernamentales en Europa y enel mundo.

Está prevista la organización de una reu-nión anual de la Sección Europea, asícomo de congresos, publicaciones, etc., yla coordinación con otras iniciativas organi-zativas en los distintos países europeos. Porotra parte, el 17º Meeting de la SCB estáprevisto del 28-VI al 2-VII/2003 en Duluth,Minessota (USA), en la región de los Gran-des Lagos, sobre la conservación de lasinteracciones entre medio terrestre y medioacuático. Para aquellos interesados endicho congreso, así como en la inscripciónen la Sección Europea de la SCB o en losservicios que ofrece (organización, publica-ciones, contenido de revistas, premios, acti-

vidades, ofertas de trabajo, formación,etc.), puede consultarse la página web en ladirección www.conservationbiology.org

Como una de sus primeras iniciativas decara al exterior, la Sección Europea de la SCBha establecido un nuevo servidor de listas decorreo electrónico. Esta lista moderada tieneun tráfico reducido y ha sido creada especial-mente para difundir información sobre opor-tunidades profesionales en investigación,política y educación sobre conservación de labiodiversidad en Europa. No es necesario sermiembro de la SCB para subscribirse y hacerenvíos a la lista. Por el momento ya hay másde 500 subscriptores de la lista. Ésta aceptamensajes anunciando ofertas de trabajo,oportunidades de colaboración, financiación,cursos, reuniones, becas y congresos profe-sionales relevantes en el campo de la conser-vación de la naturaleza. La lista no ha sidocreada como foro de discusión. A causa desu potencial tamaño, se ruega no enviar noti-cias ambientales, peticiones generales ocorreo comercial. Se aceptan mensajes encualquier idioma, en cuyo caso, aunque noes imprescindible, se agradecerá una traduc-ción aproximada al inglés. Para subscribirse,debe enviarse un mail vacío a: [email protected]

Cèsar BLANCHÉBoard of Governors, European Section of SCB. E-mail: [email protected]

Sección Europea de la Sociedadpara la Biología de la Conservación

Nuevos planesde recuperaciónaragonesesEn su boletín oficial del pasado 29 de abril,el Gobierno de Aragón acaba de aprobardos nuevos planes legales, uno de Recupe-ración para el crujiente (Vella pseudocytisusL. subsp. paui Gómez Campo) y otro deConservación para el “al-arba” (Krasche-ninnikovia ceratoides (L.) Gueldenst.).Dicho B.O.A. puede consultarse a través dela página www.aragob.es/sid/boa/20030521.pdf

Page 22: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

Álvaro TEJERINA GALLARDO. 2001. Plantas sin-gulares de la Sierra de Gata. Itinerariosbotánicos. Ed. Adisgata, Cáceres.

Guía de las plantas más relevantes de laSierra de Gata cacereña, 59 en total, selec-cionadas por su tamaño monumental, sususos etnobotánicos o su rareza en Extrema-dura.

Algunas de estas especies tienen carác-ter relicto en la comarca o tienen en ella sulímite meridional en el occidente ibérico.

Los recorridos sugeridos invitan a descu-brir el primer enclave conocido en Extrema-dura del arce campestre, bosquetes y piesaislados de loros, abedules, carballos uolmos de montaña, o praderías de rosasalbarderas (Paeonia broteri) y azucenas demontaña (Lilium martagon).

2 2 C o n s e r v a c i ó n Vege t a l , 8

LIBROS Y PUBLICACIONES

Un nuevo atlasrecogerá los 2.050hábitats de todaEspañaEl Atlas de los Hábitats de España, realiza-do para el Ministerio de Medio Ambientepor 180 botánicos adscritos a diversasuniversidades, recoge las 2.050 diferentesasociaciones vegetales o hábitats de lanaturaleza española. Tras la finalizacióndel proyecto en diciembre de 2002, y des-pués de un periodo de revisión y correc-ción, estará disponible para mediados de2003.

El Atlas formará parte del InventarioNacional de Biodiversidad, reuniendo unacompletísima cartografía, realizada aescala 1:50.000, con 1.068 planos(correspondientes a 1.075 hojas digitali-zadas) a escala 1: 50.000, a disposiciónde los usuarios a través del Banco deDatos de la Dirección General de Conser-vación de la Naturaleza, a la que se podrásolicitar su uso.

Como complemento a la cartografía, elAtlas incluirá un manual, editado en for-mato de CD para hacerlo más fácilmenteaccesible, que posibilita la comprensiónde la información y consta de y una colec-ción de fichas con la composición florísti-ca, las características ecológicas y la distri-bución biogeográfica de cada uno de loshábitats.

Este Atlas, junto con los de Aves repro-ductoras, Mamíferos terrestres, Peces con-tinentales, Anfibios y Reptiles y Flora vas-cular amenazada, constituye el primerInventario Nacional de Biodiversidad,realizado en cumplimiento de un acuerdodel Parlamento Español de 1999 y de loestablecido en el Convenio sobre Diversi-dad Biológica firmado en Río de Janeiroen 1992, que requiere que los países fir-mantes identifiquen e inventaríen los com-ponentes de la diversidad biológica de suterritorio, y mantengan bases de datosactualizadas de forma permanente.

ELENA BERMEJOÁrea de Medio Ambiente, TRAGSA

LLORENÇ SÁEZ & JOSEP A. ROSELLÓ . 2001. Llibrevermell de la flora vascular de les Illes Bale-ars. 232 págs. Documents Tècnics de Con-servació, II època, núm. 9. Coselleria deMedi Ambient, Govern de les Illes Balears,Palma.

En España, donde un número importantede Autonomías contaba ya con su propiolibro rojo, se echaba de menos uno dedica-do a la flora balear amenazada. Por fin nosencontramos ante un tratamiento detalladoy actual del estado de este importantenúcleo de fitodiversidad mediterráneo, rea-lizado por dos de los autores más significa-dos en el estudio y conservación de la floradel archipiélago. No es por ello casualidadque sea, probablemente, la primera obrade esta envergadura que usa las categoríasUICN de 2001 para un número tan consi-derable de especies.

El libro comprende 145 fichas rojas, conuna cartografía que dibuja la distribución decada taxón por cuadrículas de 5 km de ladoacompañando a la descripción, fenología,hábitat y estado de conservación y protec-ción legal de cada planta. Los datos sobredemografía y área de ocupación real debendeducirse de los criterios empleados paraadjudicar categoría de amenazada, expre-samente indicados para cada caso. Unmapa de síntesis muestra a los picos máselevados de serra de Tramuntana mallorqui-na (Puig Major y Massanella) como los pun-tos de máxima prioridad conservacionista,seguidos a cierta distancia por lo correspon-dientes a la costa NW de Ibiza.

NOTICIAS

Y además…

E. LAGUNA LUMBRERAS . 2001. The micro-reserves as a tool for conservation ofthreatened plants in Europe. Natureand environment, nº 121. Council ofEurope Publishing.

S. ANDERSON. 2002. Identifying ImportantPlant Areas. 50 págs. Plantlife Inter-national.

M.B. GARCÍA, D. GUZMÁN & D. GOÑI .2002. An evaluation of the status offive threatened plant species in thePyrenees. Biological Conservation103: 151-161.

J.G. SEGARRA MORAGUES & P. CATALÁN. 2002.Low allozyme variability in the criticallyendangered Borderea chouardii and itscongener Borderea pyrenaica (Diosco-reaceae), two paleoendemic relicts fromthe Central Pyrenees. International Jour-nal of Plant Science 163: 159-166.

J.A. MEJÍAS , J. ARROYO & F. OJEDA . 2002.Reproductive ecology of Rhododen -dron pont icum (Ericaceae) in relictMediterranean populations. BotanicalJournal of the L innean Society 140:297-311.

Page 23: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

C o n s e r v a c i ó n Vege ta l , 8 2 3

GABRIEL BLANCA y colaboradores. 2002.Flora amenazada y endémica de SierraNevada. 410 págs. Junta de Andalucía-Universidad de Granada, Granada.

Cuando no todos los países europeoscuentan con un libro rojo, sorprende veruno dedicado exclusivamente a una cade-na montañosa. Pero, claro, es que SierraNevada por sí sola alberga más diversidadvegetal que algunos de ellos, mayornúmero de endemismos y, como peaje,sufre de riesgos muy elevados para mante-ner este patrimonio natural (riesgos natu-rales, sobrepastoreo, deportes de mon-taña...). No en vano, este libro es elresultado de un proyecto LIFE cofinancia-do por la Comunidad Europea, aunquerecoge un catálogo de especies amenaza-das mucho mayor que el mero conjunto deaquéllas incluidas en la Directiva de Hábi-tats. En total son 147 las plantas que setratan a doble página, con una magníficafoto que ilustra la descripción, ecología,demografía, distribución y corología de laespecie en el entorno del Parque Nacio-nal. Hay además comentarios sobre todaslas plantas vasculares endémicas, aunqueno estén amenazadas, que aparecen foto-grafiadas en su totalidad por vez primera.Completan el inventario 17 “especiesdudosas”, queriendo incluir en ellas tantolas de valía taxonómica cuestionablecomo las que no se han vuelto a encontrardesde su primera mención en la Sierra, yque podrían tratarse de extinciones regio-nales o absolutas. Una de éstas es Hippo-crepis prostrata, redescubierta tras la edi-ción de este volumen.

RICHARD B. PRIMACK & JOANDOMÈNEC ROS.2002. Introducción a la biología de laconservación. 375 págs. Ed. Ariel, Barce-lona.

El célebre Primer de Richard Primack,quizás el manual más conocido sobre Bio-logía de la Conservación, tiene ya unaversión en español. Para ello el autor ori-ginal, bien conocido por sus trabajossobre conservación ex situ o sus libros deuso sostenible de recursos vegetales en lostrópicos, se alía con Ros, ecólogo y editorde solvencia y extensa trayectoria. La co-autoría enriquece la segunda edición delPrimer no solo con ejemplos españoles,mediterráneos o latinoamericanos, sinoque se hace eco de los avances recientesen esta disciplina tan compleja y multidis-ciplinar.

Los docentes y estudiantes de esta mate-ria, incorporada de manera creciente a loscurrículos universitarios, están de enhora-buena al disponer ahora de un libro detexto escrito en castellano. A buen seguroesta iniciativa se verá seguida de otras,pero al menos ya tenemos relleno, parcial-mente, un hueco necesario.

Pedro SÁNCHEZ GÓ MEZ, Miguel ÁngelCARRIÓ N VILCHES, Antonio HERNÁNDEZGONZÁLEZ & Juan GUERRA MONTES. 2003.Libro rojo de la flora silvestre protegida dela Región de Murcia. 2 vols. 685 págs.Consejería de Agricultura, Agua y MedioAmbiente, Región de Murcia-Universidadde Murcia, Murcia.

Con motivo de la próxima aparición deldecreto murciano de especies vegetalesprotegidas ve la luz esta obra, reflejo exten-so de los estudios que han llevado a talselección. Los colegas de la Universidad deMurcia nos presentan, respetando las cate-gorías de que constará la futura ley, 3 espe-cies extintas, 27 en peligro, 128 vulnerablesy 180 de interés especial. ¡No son pocas lasamenazadas, aún cuando estemos hablan-do de una flora murciana de hasta 2100plantas vasculares! Pero es que, además deéstas, el decreto incluirá 177 plantas máscuyo aprovechamiento puede ser objeto demedidas de gestión, muchas de ellas labia-das y compuestas de virtudes aromáticas omedicinales.

De vulnerables a extintas regionales,todas las especies gozan de un amplísimotratamiento que incluye iconografía yvarias fotografías, un mapa con su distribu-ción autonómica y otro con su área medi-terránea y europea, y por fin un texto en elque se repasan los antecedentes conserva-cionistas, se describe la especie, su hábitaty distribución y se hace una valoración desu estatus provincial. Muchas de ellas coin-ciden en torno a Sierra Espuña o a lascomarcas de Cartagena y Caravaca de laCruz.

C.A. BRIGHAM & M.W. SCHWARTZ (eds).2003. Population Viabil i ty in Plants.Ecological studies 165. Springer.

Flora amenazada y protegida en el Par -que Natural del Alto Tajo. Edición enCd-Rom. Parque Natural Alto Tajo -Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

E. CORREIA & H. FREITAS. 2002. Drosophy -llum lusitanicum, an endangered WestMediterranean endemic carnivorousplant: threats and its ability to controlavailable resources. Botanical Journalof the Linnean Society 140: 383-390.

A. APARICIO , R.G. ALBALADEJO & G.L. CEBA-LLOS. 2002. Genetic differentiation insilicolous Echinospartum (Leguminosae)indicated by allozyme variability. PlantSystematics and Evolution 230: 189-201.

E. TORRES , J.M. IRIONDO & C. PÉREZ. 2002.Vulnerability and determinants of repro-ductive success in the narrow endemicAntirrhinum microphyllum (Scrophularia-ceae). American Journal of Botany 89:1171-1179.

E. TORRES , J.M. IRIONDO & C. PÉREZ. 2003.Genetic structure of an endangeredplant, Antirrhinum microphyllum (Scrop-hulariaceae): allozyme and RAPDanalysis. American Journal of Botany90: 85-92.

Page 24: SUMARIO Creada la Sociedad Española de Biología de la ...manzanilla de Sierra Nevada El efecto de la marea negra originada por el Prestige sobre la flora de las costas de Galicia

CONSERVACIÓ N BOTÁNICA EN INTERNETEditor

Juan Carlos Moreno Saiz

Comité EditorialFelipe Domínguez Lozano, David Galicia Herbada y Helios Sainz Ollero

Diseño y maquetaciónÁrea de Medio Ambientede TRAGSA, Alberto Azpeitia

Comisión de Botánica, Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid. E-28049 Madrid.

Tel.: 913 978 108 Fax: 913 978 344

Correo electró[email protected]

Página webhttp://www.uam.es/cv

• • •

CONSERVACIÓ N VEGETAL se distribuye gra-tuitamente y su tirada se ajusta alnúmero de destinatarios de la lista deenvíos, por lo que cada número seagota a la vez que se publica. A partirdel próximo número pasará a ser elBoletín de Biología de la Conservaciónde Plantas.

Depósito legalS.571-1997

ISSN1137-9952

ImprimeGráficas Solana

La elaboración y publicación de este boletín se ha realizado gracias a:

CONSERVACIÓ N VEGETAL empezó con una tira-da modesta, pero ahora supera las 750suscripciones. Periódicamente recibimos enla redacción del Boletín peticiones denúmeros anteriores, que se encuentranagotados, especialmente del número 6 queincluía la “Lista Roja 2000 de la Flora Vas-cular Española”. Para subsanar este proble-ma se creó en otoño de 2002 una páginaweb para la revista desde la que se puedendescargar en formato pdf los ejemplares yapublicados, así como acceder a informa-ción interesante para los conservacionistasde plantas españolas.

La opción Boletines Publicados permitebajar los textos, sin la maquetación origi-nal ni las fotografías, de los cinco primerosnúmeros. Los boletines 6 y 7 sí puedendescargarse tal como aparecieron impre-sos, gracias a la amabilidad del equipográfico de la empresa Tragsa, colaborado-ra en este cometido con nuestra revista.Adicionalmente, también es posible obte-ner la “Lista Roja 2000” en formato debase de datos, gracias a la cortesía de laDirección General de Conservación de laNaturaleza. Esta base proporciona asimis-

mo información sobre las provincias oislas en las que está presente cada taxónde la Lista.

Para dotar a la página de valor añadido,en la opción Legislación se ha recopiladouna buena parte de las disposiciones lega-les que afectan a la flora española. Se pro-porciona así acceso a las páginas web delos convenios CITES y Berna, de la Directivade Hábitats, así como a la correspondienteal Catálogo Nacional de Especies Amena-zadas. También pueden descargarse losdecretos de protección correspondientes ala mayoría de la Comunidades Autónomasque los han promulgado, así como los Pla-nes de Recuperación, Conservación yManejo legalmente aprobados hasta lafecha.

Además de una clásica, aunque todavíaescueta, relación de Enlaces de Interés, lapágina web permite ponerse en contactocon la redacción de la revista vía correoelectrónico. Se espera de esta forma nosólo recibir sugerencias o críticas, sinoaportaciones al boletín, anuncios o actuali-zaciones de la página web que la haganprogresivamente más útil.

¡Ahora CONSEVACIÓ N VEGETALtambién en internet!

Las orquídeas ibéricas

Pablo Galán Cela y Roberto Gamarra hancreado una página web dedicada a lasorquídeas ibéricas (www.orquideasibericas.info), donde recogen información sobreesta popular familia, no exenta de proble-mas conservacionistas. Muestra una des-criptiva general de sus características y sellega a cada género y especie a través desencillas claves elaboradas bajo un crite-rio taxonómico tradicional. Dentro de

cada género se incluyen las especies sil-vestres aceptadas comúnmente para laPenínsula y Baleares y se incorporan bellasfotografías e inclusive algunos mapas dedistribución. Como es natural, se añadenen la página enlaces relacionados, elcorreo de los autores para intercambiarinformación sobre orquídeas silvestres yademás se brinda una bibliografía sobre lamateria.

www.orquideasibericas.info

www.uam.es/cv