Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas

6

Click here to load reader

Transcript of Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas

Page 1: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES HETEROGENEAS Editar 0 0 20 …

Etiquetasninguno/a

View As Print · PDF Otros/as Notify · RSS · Enlaces inversos · Source

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES DE DIFERENTE DENOMINADOR

Hay que reducir a común denominador.

1º Se calcula el m.c.m. de los denominadores. Descomponemos en factores

los denominadores y cogemos los factores comunes de mayor exponente y los no comunes.

2º Dividimos el m.c.m. obtenido entre cada uno de los denominadores y lo que nos dé lo multiplicamos por el número que haya en el numerador.

3º Ya tenemos todas las fracciones con el mismo denominador, sumamos o restamoslos numeradores y dejamos el mismo denominador.

4º Si podemos simplificamos.

Ejemplos

Ejemplos

Ejemplos

ce7827564ad0fc ce7827564ad0fc

Page 2: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas

FORMA ABREVIADA

SUMA DE FRACCIONES HETEROGENEAS

RESTA DE FRACCIONES HETEROGENEAS

sábado, 8 de agosto de 2009

ADICION Y SUSTRACCION DE FRACCIONES dar clic sobre las imagenes

La suma o adición es la operación matemática de composición que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno, es la forma más básica de contar.

Suma de fracciones heterogéneas Forma 1

La suma de dos o más fracciones heterogéneas se realiza de la siguiente manera:

Page 3: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas

1. Se halla el mínimo común múltiplo de los dos denominadores.

2. Se calculan los numeradores con la fórmula: numerador x denominador común y dividido por denominador.

3. Se suman los numeradores (dado que las fracciones modificadas tienen el mismo denominador).

Suma de fracciones de distinto denominador

Ejemplo:

1. Se calcula el mínimo común múltiplo (m.c.m.), por lo que

se tiene que

2. Se calculan los numeradores.

Numerador de la primera fracción:

Numerador de la segunda fracción:

La suma se reduce a las siguientes fracciones:

3. Se suman los numeradores:

Se calcula el m.c.m., que en este caso es 18. Se ponen las fracciones con tal mcm como denominador. Acto seguido, se divide el mcm en el denominador inicial y el resultado se multiplica en el numerador inicial, y ya tenemos el numerador de la fracción cuyo denominador es el mcm.

Forma 2

Ejemplo:

Se resolvería de la sig. forma:

La fracción resultante es y los es una reducción ya que si observamos el numerador y el denominador son divisibles por tres, de ahí resulta:

El método es multiplicar el numerador de la primera fracción con el denominador de la segunda, posteriormente se suma la multiplicación del denominador de la primera fracción con el numerador de la segunda fracción y todo eso dividido por la multiplicación de los dos denominadores.

Page 4: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas

Aquí no calculamos el mínimo común múltiplo (m.c.m.). (El mínimo común múltiplo de dos o más números naturales es el menor número natural (distinto de uno) que es múltiplo de todos ellos. Para el cálculo del mínimo común múltiplo de dos o más números se

descompondrán los números en factores primos y se tomarán los factores comunes y no com.)

Page 5: Suma y Resta de Fracciones Heterogeneas

Suma de fracciones homogéneas Suma de fracciones de igual denominador

Para sumar dos o más fracciones homogéneas, se suman los numeradores y se deja el denominador común.

Ejemplo:

Suma de fracciones heterogéneas

Utilizando un algoritmo sencillo podemos aprender a sumar fracciones mentalmente.

Veamos: Sean a /b y c/d dos fracciones cualesquiera. Si las deseamos sumar podemos seguir la siguiente regla:

a/b + c/d = (ad + bc)/bd se multiplica cruzado y los productos de suman / se multiplican los denominadores

Ejemplos: 1/4 + 1/3 = (1*3+4*1)/4*3 = (3+4)/12 = 7/12

1/3 + 2/5 = (1*5 + 3*2)/15 = (5+6)/15 = 11/15

1/4 + 1/2 = (2*1 + 4*1)/8 = 6/8 Simplificamos dividiendo por 2 numerador y denominador: 6/8 / 2/2 = 3/4