Sulfato de Sodio

3
SULFATO DE SODIO ANHIDRO SECCIÓN I DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA. a) FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2001 b) FECHA DE ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 2004 c) NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL CENTRO DE TRABAJO: d) DOMICILIO COMPLETO 1318 No. EXT. No. INT. e) EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELÉFONO: 01 (872) 7 75 21 21, FAX: 01 (872) 7 75 23 32 SECCIÓN II DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUÍMICA a) NOMBRE QUÍMICO O CÓDIGO b) NOMBRE COMERCIAL c) FAMILIA QUÍMICA d) SINONIMOS Sulfito disódico e) OTROS DATOS RELEVANTES III.1 IDENTIFICACIÓN III.2 CLASIFICACIÓN DE LOS GRADOS DE RIESGO III.3 % Y NOMBRE DE LOS COMPONEN a) No. CAS 7757826 0 TES PELIGROSOS b) No. ONU N.A 0 N.A c) LMPEPPT N.A 0 LMPECT N.A 0 LMPEP N.A d) IPVS (IDLH) N.A SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN RÁPIDA 4 EXTREMADAMENTE PELIGROSO QUE PENETRE VAPOR 4 EXTREMADAMENTE INFLAMABLE 4 PUEDE DETONAR EVACUE LA ZONA SI LOS MATERIA O LIQUIDO. LES ESTÁN EXPUESTOS AL FUEGO 3 EXTREMADAMENTE PELIGROSO USAR VESTIMENTAS 3 ENTRA EN IGNICIÓN A TEMPERATURAS NORMALES 3 PUEDE DETONAR POR FUERTE GOLPE O CALOR UTILI TOTALMENTE PROTECTORAS. CE MONITORES DETRÁS DE LAS BARRERAS RESISTEN TES A LA EXPLOSIÓN. 2 PELIGROSO UTILIZAR APARATOS PARA RESPIRAR 2 ENTRA EN IGNICIÓN AL CALENTARSE 2 POSIBILIDAD DE CAMBIO QUÍMICO VIOLENTO UTILICE MODERADAMENTE MANGUERAS A DISTANCIA. 1 LIGERAMENTE PELIGROSO 1 DEBE PRECALENTARSE PARA ARDER 1 INESTABLE SI SE CALIENTA TOME PRECAUCIONES NORMALES 0 COMO MATERIAL CORRIENTE 0 NO ARDERÁ 0 ESTABLE NORMALMENTE W EVITE LA UTILIZACIÓN DE AGUA OXY OXIDANTE SECCIÓN IV PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS a) TEMPERATURA DE EBULLICIÓN (°C): No aplica b) TEMPERATURA DE FUSIÓN (°C) 884 c) TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN (°C) No aplica d) TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN (°C) No aplica e) DENSIDAD RELATIVA 2.68 (H 2 O) f) pH N.D g) PESO MOLECULAR 142.04 h) ESTADO FISICO Sólido (cristales) i) COLOR Blanco j) OLOR Inodoro k) VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN No aplica l) SOLUBILIDAD m) PRESIÓN DE VAPOR No aplica n) PORCENTAJE DE VOLATILIDAD 0 o) LÍMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD No aplica p) OTROS DATOS RELEVANTES No disponibles 1) INFERIOR: No aplica 2) SUPERIOR: No aplica Química del Rey, S.A. de C.V. Centro REACTIVIDAD SULFATO DE SODIO ANHIDRO Y TXT b) INFLAMABILIDAD d) ESPECIAL Na 2 SO 4 Sal inorgánica c) REACTIVIDAD CALLE LOCALIDAD O POBLACIÓN Torreón Torreón, Coah. ESPECIAL INFLAMABILIDAD SALUD Apreciable más del 10% HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD a) SALUD SECCIÓN III IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCÍA QUÍMICA CLASIFICACIÓN N.F.P.A. Prol. Sur Calzada Cuauhtémoc Sulfato de Sodio Anhidro Sulfato de Sodio Anhidro COLONIA DELEGACIÓN / MUNICIPIO 0 0 0 Corporación Química Omega S.A. de C.V. __________________________________________________________

description

cero

Transcript of Sulfato de Sodio

Page 1: Sulfato de Sodio

SULFATO DE SODIO ANHIDRO

SECCIÓN I DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA SUSTANCIA QUÍMICA. a) FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2001 b) FECHA DE ACTUALIZACIÓN: AGOSTO 2004 c) NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL CENTRO DE TRABAJO:

d) DOMICILIO COMPLETO 1318

No. EXT. No. INT.

e) EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE AL TELÉFONO: 01 (872) 7 75 21 21, FAX: 01 (872) 7 75 23 32

SECCIÓN II DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUÍMICA a) NOMBRE QUÍMICO O CÓDIGO b) NOMBRE COMERCIAL

c) FAMILIA QUÍMICA d) SINONIMOS Sulfito disódico

e) OTROS DATOS RELEVANTES

III.1 IDENTIFICACIÓN III.2 CLASIFICACIÓN DE LOS GRADOS DE RIESGO III.3 % Y NOMBRE DE LOS COMPONEN­ a) No. CAS 7757­82­6 0 TES PELIGROSOS b) No. ONU N.A 0 N.A c) LMPE­PPT N.A 0 LMPE­CT N.A 0 LMPE­P N.A

d) IPVS (IDLH) N.A

SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN RÁPIDA

4 EXTREMADAMENTE PELIGROSO QUE PENETRE VAPOR 4 EXTREMADAMENTE INFLAMABLE 4 PUEDE DETONAR ­ EVACUE LA ZONA SI LOS MATERIA ­

O LIQUIDO. LES ESTÁN EXPUESTOS AL FUEGO 3 EXTREMADAMENTE PELIGROSO ­ USAR VESTIMENTAS 3 ENTRA EN IGNICIÓN A TEMPERATURAS NORMALES 3 PUEDE DETONAR POR FUERTE GOLPE O CALOR ­ UTILI­

TOTALMENTE PROTECTORAS. CE MONITORES DETRÁS DE LAS BARRERAS RESISTEN­ TES A LA EXPLOSIÓN.

2 PELIGROSO ­ UTILIZAR APARATOS PARA RESPIRAR 2 ENTRA EN IGNICIÓN AL CALENTARSE 2 POSIBILIDAD DE CAMBIO QUÍMICO VIOLENTO ­ UTILICE

MODERADAMENTE MANGUERAS A DISTANCIA. 1 LIGERAMENTE PELIGROSO 1 DEBE PRECALENTARSE PARA ARDER 1 INESTABLE SI SE CALIENTA ­ TOME PRECAUCIONES

NORMALES 0 COMO MATERIAL CORRIENTE 0 NO ARDERÁ 0 ESTABLE NORMALMENTE

W EVITE LA UTILIZACIÓN DE AGUA OXY OXIDANTE

SECCIÓN IV PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS a) TEMPERATURA DE EBULLICIÓN (°C): No aplica b) TEMPERATURA DE FUSIÓN (°C) 884 c) TEMPERATURA DE INFLAMACIÓN (°C) No aplica d) TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN (°C) No aplica e) DENSIDAD RELATIVA 2.68 (H 2 O) f) pH N.D g) PESO MOLECULAR 142.04 h) ESTADO FISICO Sólido (cristales) i) COLOR Blanco j) OLOR Inodoro k) VELOCIDAD DE EVAPORACIÓN No aplica l) SOLUBILIDAD m) PRESIÓN DE VAPOR No aplica n) PORCENTAJE DE VOLATILIDAD 0 o) LÍMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD No aplica p) OTROS DATOS RELEVANTES No disponibles 1) INFERIOR: No aplica 2) SUPERIOR: No aplica

Química del Rey, S.A. de C.V.

Centro

REACTIVIDAD

SULFATO DE SODIO ANHIDRO Y TXT

b) INFLAMABILIDAD

d) ESPECIAL

Na 2 SO 4

Sal inorgánica

c) REACTIVIDAD

CALLE

LOCALIDAD O POBLACIÓN Torreón Torreón, Coah.

ESPECIAL

INFLAMABILIDAD SALUD

Apreciable más del 10%

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

a) SALUD

SECCIÓN III IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCÍA QUÍMICA CLASIFICACIÓN N.F.P.A.

Prol. Sur Calzada Cuauhtémoc

Sulfato de Sodio Anhidro Sulfato de Sodio Anhidro

COLONIA

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

0

0

0

Corporación Química Omega S.A. de C.V. __________________________________________________________

Page 2: Sulfato de Sodio

SULFATO DE SODIO ANHIDRO

SECCIÓN V RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN V.1 MEDIO DE EXTINCIÓN:

NIEBLA DE AGUA ESPUMA CO2 OTROS (ESPECIFICAR) V.2 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECÍFICO A UTILIZAR EN LABORES DE COMBATE DE INCENDIOS Usar traje completo de bombero y equipo de protección autónomo con mascarilla facial completa, para funcionar a presión por demanda u otro sistema de presión positiva. V.3 PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES ESPECIALES DURANTE EL COMBATE DE INCENDIOS: Utilice equipo de protección adecuado. Evite la entrada del personal innecesario y sin proteger. Si el fuego es menor apaguelo con extintor adecuado ( polvo quimico, CO 2 , espuma, etc ) Detecte la dirección del viento y evite fuentes de ignición; retire contenedores del área de fuego si es posible. En el caso de que el fuego no pueda ser controlado, evacue a todo el personal a un lugar seguro, cerciórese de que todos han salido, y llame a los bomberos.

V.4.­ CONDICIONES QUE CONDUCEN A OTRO RIESGO ESPECIAL Ninguno reportado

V.5.­ PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN QUE SEAN NOCIVOS PARA LA SALUD Óxidos de azufre

SECCIÓN VI DATOS DE REACTIVIDAD VI.1 CONDICIONES DE: VI.4 POLIMERIZACIÓN ESPONTÁNEA

No puede ocurrir a) ESTABILIDAD X b) INESTABILIDAD

VI.2 INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIAS A EVITAR): VI.5 CONDICIONES A EVITAR Bases fuertes, aluminio, ácidos minerales y ácidos fuertes. El calor, la humedad y la exposición a la luz

VI.3 PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA DESCOMPOSICIÓN No aplica

VII.1 SEGÚN LA VÍA DE INGRESO AL ORGANISMO a) INGESTIÓN: La ingestión de grandes cantidades puede causar irritación gastrointestinal

b) INHALACIÓN: No disponible.

c) CONTACTO : OJOS: Puede causar irritación PIEL: El contacto prolongado y de grandes cantidades con la piel puede causar irritación. VII.2 SUSTANCIA QUÍMICA CONSIDERADA COMO: N.A VII.3 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

a) LD 50 ( oral­ratón) (mg/kg) 5989 CANCERIGENA: MUTAGENICA TERATOGENICA

VII.4 EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS VII.4.1 MEDIDAS PRECAUTORIAS EN CASO DE: a) INGESTIÓN: Si esta conciente dar a beber agua o leche, inducir el vómito

b) INHALACIÓN: Llevar a la persona a un lugar ventilado, si no dar respiración artificial, si la respiración se dificulta proporcionar oxígeno Proporcionar atención médica.

c) CONTACTO OJOS: Lavar con agua abundante por lo menos durante 15 minutos. Proporcionar atención médica. PIEL: Lavar con agua y jabón abundante por lo menos 15 minutos.

VII.4.2 OTROS RIESGOS O EFECTOS A LA SALUD N.D.

VII.4.3 ANTÍDOTOS (DOSIS, EN CASO DE EXISTIR) N.D.

VII.4.4 OTRA INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LA ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA N.D.

SECCIÓN VII RIESGOS A LA SALUD

POLVO QUÍMICO SECO X X

x X

Corporación Química Omega S.A. de C.V. __________________________________________________________

Page 3: Sulfato de Sodio

SULFATO DE SODIO ANHIDRO

SECCIÓN VIII INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME VIII.1 PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES INMEDIATAS Derrames: Ventile el área donde ocurrió el derrame ( la ventilación no debe ser de manera directa, para evitar el riesgo). Use equipo de protección personal adecuado tal como mascarilla con filtros para polvos o en caso de emergencia donde se desconozcan los niveles de exposición usar mascarilla facial completa con suministro de aire. Ver sección IX. Evite la entrada del personal innecesario y sin proteger al área peligrosa. Retire todas las posibles fuentes de ignición. Evite que el material llegue al drenaje o alcantarillas, barra, recoja y disponga el residuo adecuadamente, después puede lavar el área contaminada con agua abundante. Fuga: Si se encuentra material derramado, barra, recoja y disponga en contenedor adecuado. Trate de contener el material en otro recipiente bajo sus respectivas medidas de seguridad.

VIII.2 MÉTODO DE MITIGACIÓN N.D.

IX.1 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ESPECÍFICO: PARA ALTAS CONCENTRACIONES PARA BAJAS CONCENTRACIONES.

CUERPO: Ropa de algodón Ropa de algodón PIES: Zapato de seguridad Zapato de seguridad CABEZA: Casco de seguridad Casco de seguridad MANOS: Guantes de látex, carnaza o algodón. Guantes de látex, carnaza o algodón. OJOS: Lentes de seguridad o goggles Lentes de seguridad o goggles VÍAS RESPIRATORIAS: Mascarilla con filtros para polvos Mascarilla con filtros para polvos

SECCIÓN X INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN DE ACUERDO CON: X.1 EL REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS Nombre legal del embarque: Quimico no regulado Clase: Quimico no regulado X.2 LA NOM­004­SCT2­1994 N.D Se transporta a granel en tolvas de ferrocarril o en sacos de 50 kg, no se encuentra regulado. X.3 LAS RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Químico no regulado.

X.4 LA GUÍA NORTEAMERICANA DE RESPUESTA EN CASOS DE EMERGENCIA. N.D

SECCIÓN XI INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA XI.1 DBO N.D XI.2 DQO N.D

XI.3 OTRA DE ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA, EN MATERIA DE AGUA, AIRE, SUELO Y RESIDUOS PELIGROSOS. DISPOSICION FINAL. La disposición de los contenedores y su limpieza debe ser en conformidad con todas las normas y leyes federales, estatales y locales. Toxidad ambiental: No se ha reportado la toxicidad en la vida acuática a altas concentraciones. Consideraciones de desecho: Lo que no se pueda conservar para recuperacion o reciclaje debe ser manejado como desecho peligroso y enviado a confinamiento.

XII.1 PARA SU MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO Color de almacenaje: Naranja Almacenar en contenedores perfectamente cerrados, en un lugar fresco, seco, bien ventilado y en área destinada para materiales de almacenaje general, protegidos de daños fisicos y alejado del calor, agua y materiales incompatibles. No lave el recipiente para utilizarlo con otro propósito.

XII.2 OTRAS PRECAUCIONES Evitar el contacto con ojos, piel y ropa. Evitar inhalar los vapores. No comer, beber o fumar en áreas de trabajo. Lavar la ropa después de usarla.

SECCIÓN XII PRECAUCIONES ESPECIALES

SECCIÓN IX PROTECCIÓN ESPECIAL ESPECÍFICA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA

Corporación Química Omega S.A. de C.V. __________________________________________________________