Sulfato de cobre

7
SULFATO DE COBRE (CuS4). Es usado como algicida, y tiene numerosas aplicaciones: fabricación de concentrados para animales, abonos, pesticidas, mordientes textiles, industria del cuero, pigmentos, baterías eléctricas, recubrimiento galvanizados (recubrimientos de cobre ácido por electro posición), sales de cobre, medicina, preservantes de la madera, procesos de grabado y litografía, flotación de menas, industria del petróleo, caucho sintético, industria del acero, tratamiento del asfalto natural. Es especialmente elaborado para suplir funciones principales del Cobre en la planta, en el campo de las enzimas: Oxidazas del ácido ascórbico, polifenol, citocromo, etc. También forma parte de la plastocianina contenida en los cloroplastos y que participa en la cadena de transferencia de electrones de la fotosíntesis. Su absorción se realiza mediante un proceso activo metabólicamente. Prácticamente, no es afectado por la competencia de otros cationes. Por el contrario, afecta a los demás cationes. Este producto puede ser aplicado a todo tipo de cultivo y en cualquier zona climática en condiciones naturales de invernaderos; bajo las recomendaciones El Sulfato de Potasio

Transcript of Sulfato de cobre

Page 1: Sulfato de cobre

SULFATO DE COBRE (CuS4).

Es usado como algicida, y tiene numerosas aplicaciones:

fabricación de concentrados para animales, abonos, pesticidas, mordientes

textiles, industria del cuero, pigmentos, baterías eléctricas, recubrimiento

galvanizados (recubrimientos de cobre ácido por electro posición), sales de

cobre, medicina, preservantes de la madera, procesos de grabado y litografía,

flotación de menas, industria del petróleo, caucho sintético, industria del acero,

tratamiento del asfalto natural.

Es especialmente elaborado para suplir funciones principales del

Cobre en la planta, en el campo de las enzimas: Oxidazas del ácido ascórbico,

polifenol, citocromo, etc. También forma parte de la plastocianina contenida en

los cloroplastos y que participa en la cadena de transferencia de electrones de

la fotosíntesis. Su absorción se realiza mediante un proceso activo

metabólicamente. Prácticamente, no es afectado por la competencia de otros

cationes. Por el contrario, afecta a los demás cationes.

Este producto puede ser aplicado a todo tipo de cultivo y en

cualquier zona climática en condiciones naturales de invernaderos; bajo las

recomendaciones

El Sulfato de Potasio

Características

El Sulfato de Potasio es el indicado para aportar potasio a cultivos

sensibles como el tabaco, cítricos, frutales, frutales tropicales, etc., que no

admiten el cloruro, y para cultivos y suelos donde se necesita además aporte

de azufre, sin acidificar el suelo. Como todo fertilizante potásico mejora calidad

de frutos, tamaño de granos y semillas, da fortaleza a los tallos, robustez a los

cultivos y en general aumenta el vigor de las plantas y su resistencia a

enfermedades. En los suelos descalcificados se dará preferencia al sulfato

potásico respecto al cloruro potásico, pues dará lugar a sulfato cálcico que es

poco soluble y por tanto no se producirá pérdida de calcio.

Page 2: Sulfato de cobre

Aplicación

Se distribuye sobre la superficie del terreno, de forma homogénea,

enterrándose a continuación, tanto más cuanto más arcillosos sea el suelo. La

época de aplicación es repartido a lo largo del ciclo del cultivo, en función de

las necesidades, que son mayores en potasio al final, durante el brotado y

maduración de los frutos. Como abono de sementera para los cultivos anuales,

un mes antes que se produzca la siembra, y como abono de fondo para los

cultivos leñosos. En éstos, en función del contenido de potasio del suelo,

conviene realizar una fertilización potásica previa ala plantación y

posteriormente realizar sólo el abonado de mantenimiento un poco antes de

que se inicie la brotación.

Función

Una solución de sulfato de potasio disuelta en agua tiene un pH

neutro, por lo que el sulfato de potasio usado como fertilizante no debe afectar

el pH de la tierra. El potasio es uno de los nutrientes de la tierra más

importantes--éste puede ser filtrado por el agua en tierra de textura gruesa-- el

sulfato de potasio juega un doble papel proveyendo tanto potasio como azufre

para la planta en una forma que ésta puede usar.

Sulfato De Zinc (ZnS4).

El Sulfato de Zinc tiene varios usos, entre los más importantes son

el de uso agrícola y el de uso minero.

Micronutriente muy utilizado en la agricultura, tiene un rol curativo

en los cultivos que se encuentran en tierras con deficiencia de Zinc, además

previene carencias de este elemento.

En minería, el sulfato de zinc es un reactivo químico que sirve

como separador de minerales en el proceso de flotación. Es muy usado en los

procesos metalúrgicos de minería, sirve como depresor de impurezas, es un

excelente flotador de Cobre y Plomo

Page 3: Sulfato de cobre

Sulfato De Magnesio (MgS4)

Es una sal que se puede utilizar como fertilizante, ya que el

Magnesio es un elemento que necesitan las plantas, sin embargo. Lo ideal para

un pasto es un fertilizante que contenga macro elementos (Nitrógeno, Fósforo y

Potasio), En agricultura y jardinería, el sulfato de magnesio se emplea como

corrector de la deficiencia de magnesio en el suelo (el magnesio es un

elemento esencial en el proceso de la molécula de la clorofila). Es muy común

la aplicación en las plantas de culvido en huerto o en maceta, debido a que sus

suelos suelen ser muy carenciales de magnesio, tales son las patatas, rosas, y

tomates. La ventaja del sulfato de magnesio sobre otros aditivos de magnesio

sobre el suelo es su alta solubilidad.

 

Niveles adecuados en la planta.

En almácigo: 0.125 - 0.250 %

En planta adulta: 0.5 - 1.0 %

Importancia.

- La importancia del Magnesio en la planta se debe a que forma

parte esencial en la estructura de la molécula de la clorofila, es decir que, sin

Magnesio la fotosíntesis no se podría realizar.

- Adicionalmente este elemento, que se encuentra en toda la

planta, cumple también funciones metabólicas y de activación de enzimas.

- Contribuye a la nutrición fosforada de la planta.

Síntomas de deficiencias:

Antes de describir algunas deficiencias de Magnesio en la planta,

debemos señalar que este elemento debe ser suministrado en dosis

adecuadas iguales o incluso ligeramente superiores que el fósforo,

especialmente en aquellos suelos donde nunca antes se suministro el elemento

en cuestión.

Page 4: Sulfato de cobre

- El ph del suelo, mientras los suelos tengan rangos elevados de ph

la absorción disminuirá y mientras más bajo el ph ocurrirá lo contrario.

- En suelos arenosos, ácidos y orgánicos esta sujeta a la lixiviación

como ocurre con el nitrógeno.

- La deficiencia de potasio evita un buen traslado del elemento a

través de la planta.

- Dosis elevadas de potasio disminuyen la capacidad de absorción

de este elemento.

Las deficiencias de Magnesio no son notadas a simple vista pues

generalmente hay una confusión con los síntomas de deficiencia de Nitrógeno,

por este motivo es muy importante realizar análisis foliares para conocer

realmente los niveles de nutrientes en la planta. Algunos síntomas comunes

que podemos apreciar son:

- Clorosis intervenal que ocurre primero en hojas adultas.

- En deficiencias severas se puede apreciar abscisión prematura de hojas

- En algunos casos las hojas bajas pueden tomar una coloración rojiza.

Forma De Corrección:

El Magnesio es absorbido por la planta bajo la forma de MgO, la

fuente más utilizada para suplir esta deficiencia es el sulfato de magnesio,

debido a su elevada solubilidad este puede ser utilizado en fertirrigación, al

suelo o foliarmente.

Sulfato De Manganeso (MnS4)

 Su papel es imprescindible en la constitución de enzimas de

oxidación que regulan los procesos vitales del metabolismo en las plantas. -

Ayuda a la persistencia de la clorofila, por lo que se le encuentra en mayor

proporción en los tejidos jóvenes. - Convierte los nitratos que toman las raíces

a formas que la planta las pueda utilizar.

Page 5: Sulfato de cobre

El pH alcalino del suelo dificulta la absorción de este elemento,

siendo crítico a partir de 7; el rango ideal para la mejor disponibilidad del

elemento es de 5,5 a 6,5. - Una causa de deficiencia es la poca materia

orgánica. El Calcio es un gran inhibidor.

 Síntomas de deficiencia: -

Clorosis intervenales mientras las nervaduras permanecen verdes.

En sus inicios en hojas jóvenes y luego en adultas.

-         Desarrollo de pequeños puntos necróticos. 

-         En casos severos, las hojas permanecen pequeñas y con

manchas necróticas entre nervaduras y bordes, las ramas y yemas dejan de

crecer dando un aspecto tupido en la parte superior de la planta.

La mejor forma de corregir la deficiencia de manganeso es con

aplicaciones de sulfato de manganeso soluble por vía foliar o en todo caso

cualquier quelato de manganeso. Es mejor que toda aplicación sea preventiva

antes que correctiva