Suicidio Evaluacion AP

10
7/23/2019 Suicidio Evaluacion AP http://slidepdf.com/reader/full/suicidio-evaluacion-ap 1/10 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 81 5. Evaluación y manejo de la ideación y conducta suicidas en atención primaria Preguntas para responder: ¿Cómo abordar la ideación suicida en atención primaria? ¿Cómo realizar la evaluación de la conducta suicida en atención primaria? ¿Cuándo derivar a un paciente con ideación o intento de suicidio desde atención primaria a otro nivel asistencial? Los profesionales de atención primaria tienen una extraordinaria importancia a la hora de la evaluación y manejo de la conducta suicida, debido a la relación de conanza que habitualmente tienen con sus pacientes y que en la mayoría de las ocasiones han desarro- llado a lo largo de los años (128) Antes de un suicidio es frecuente el contacto previo con el médico de atención primaria. Así, el 75% de las personas han contactado con su médico en el año anterior a dicho episodio y el 45% en el mes anterior, mientras que sólo uno de cada tres lo han hecho con su servicio de salud mental en el año anterior y uno de cada cinco en el mes anterior (129, 130). La tipología de los pacientes que se evalúan en este ámbito puede ser de tres tipos: 1) aquellos que han sobrevivido a un intento de suicidio; 2) los que acuden a la consulta manifestando ideación suicida y 3) los que tienen ideación suicida pero aún no la han manifestado verbalmente (131). Por otra parte, la atención sanitaria proporcionada en atención primaria dependerá de factores como el ámbito asistencial (zona rural o urbana), la experiencia de los profesio- nales sanitarios implicados y el conocimiento previo del propio paciente (53). 5.1. Abordaje de la ideación suicida en atención primaria Se ha sugerido que la reducción de la tasa de suicidio solo podrá lograrse si se mejora la capacidad de los médicos de atención primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales (132). En este sentido, la principal medida preventiva de la conducta suicida a adoptar sería la capacitación de los profesionales en el abordaje diagnóstico y psico- terapéutico de la entrevista clínica (133, 134). Opinión de expertos 4

Transcript of Suicidio Evaluacion AP

Page 1: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 110

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 81

5 Evaluacioacuten y manejo de laideacioacuten y conducta suicidas

en atencioacuten primaria

Preguntas para responder

iquestCoacutemo abordar la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

iquestCoacutemo realizar la evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

iquestCuaacutendo derivar a un paciente con ideacioacuten o intento de suicidio desde atencioacuten primaria a

otro nivel asistencial

Los profesionales de atencioacuten primaria tienen una extraordinaria importancia a la hora

de la evaluacioacuten y manejo de la conducta suicida debido a la relacioacuten de con1047297anza que

habitualmente tienen con sus pacientes y que en la mayoriacutea de las ocasiones han desarro-

llado a lo largo de los antildeos (128) Antes de un suicidio es frecuente el contacto previo con

el meacutedico de atencioacuten primaria Asiacute el 75 de las personas han contactado con su meacutedico

en el antildeo anterior a dicho episodio y el 45 en el mes anterior mientras que soacutelo uno de

cada tres lo han hecho con su servicio de salud mental en el antildeo anterior y uno de cada

cinco en el mes anterior (129 130)

La tipologiacutea de los pacientes que se evaluacutean en este aacutembito puede ser de tres tipos

1) aquellos que han sobrevivido a un intento de suicidio 2) los que acuden a la consulta

manifestando ideacioacuten suicida y 3) los que tienen ideacioacuten suicida pero auacuten no la han

manifestado verbalmente (131)

Por otra parte la atencioacuten sanitaria proporcionada en atencioacuten primaria dependeraacute

de factores como el aacutembito asistencial (zona rural o urbana) la experiencia de los profesio-

nales sanitarios implicados y el conocimiento previo del propio paciente (53)

51 Abordaje de la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

Se ha sugerido que la reduccioacuten de la tasa de suicidio solo podraacute

lograrse si se mejora la capacidad de los meacutedicos de atencioacuten primaria

en reconocer y tratar los trastornos mentales (132) En este sentido la

principal medida preventiva de la conducta suicida a adoptar seriacutea la

capacitacioacuten de los profesionales en el abordaje diagnoacutestico y psico-

terapeacuteutico de la entrevista cliacutenica (133 134)

Opinioacuten de

expertos 4

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 210

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS82

Es importante sentildealar que hablar de suicidio con los pacien-

tes en los que se detecte o que comuniquen ideacioacuten suicida puede

aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor comprendidos

sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicidaTambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre

el suicidio no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

Opinioacuten de

expertos 4

En la tabla 13 se resumen las principales acciones que la OMS

propone realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15

74)

Opinioacuten de

expertos 4

Tabla 13 Recomendaciones de actuacioacuten

ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida

iquestQUEacute HACER iquestQUEacute NO HACER

ndash Escuchar mostrar empatiacutea y mantener la calma

ndash Mostrar apoyo y preocupacioacuten

ndash Tomar en serio la situacioacuten y evaluar el grado

de riesgo

ndash Preguntar acerca de los intentos previos

ndash Explorar posibilidades diferentes al suicidio

ndash Preguntar acerca del plan de suicidio

ndash Ganar tiempo pactar un ldquocontrato de no sui-

cidiordquo ndash Identi1047297car otros apoyos

ndash Restringir el acceso a medios letales

ndash Comunicacioacuten entre profesionales

ndash Si el riesgo es alto permanecer con la persona

ndash Ignorar la situacioacuten

ndash Mostrarse consternado

ndash Decir que todo estaraacute bien

ndash Retar a la persona a seguir adelante

ndash Hacer parecer el problema como algo trivial

ndash Dar falsas garantiacuteas

ndash Jurar guardar secreto

ndash Dejar a la persona sola

Fuente Modi1047297cado de OMS (15 74)

No resulta faacutecil preguntar a los pacientes sobre sus ideas suicidas Las preguntas

deberaacuten formularse de forma gradual y no ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas demanera caacutelida y empaacutetica (134 135)

La OMS ha realizado unas recomendaciones sobre como evaluar el riesgo de suicidio

en atencioacuten primaria (15 74) (ver apartado 421 y tabla 4)

En la tabla 14 se recogen una serie de recomendaciones de la OMS al respecto (15

74)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 310

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 83

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con idea-

cioacuten suicida son (131 135)

ndash Evaluacioacuten de los factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados ndash Intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno

mental

Opinioacuten de

expertos 4

Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute nece-

sario graduar el nivel de riesgo de la persona que potencialmente

pueda presentar conducta suicida (15)

Opinioacuten de

expertos 4

A la hora de intervenir en estos pacientes seraacute necesario

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Pactar unas medidas de contencioacuten con el paciente y su familia

Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medica-

cioacuten asiacute como de su custodia

Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales en particular al ideado

Aceptacioacuten por paciente y familia del seguimiento y derivacioacuten a servicio de

salud mental

En muchas ocasiones los pacientes que desean suicidarse pueden negar deliberada-

mente estas ideas Asiacute ante cambios suacutebitos en la actitud de la persona evaluada (por

ejemplo un paciente agitado que suacutebitamente se calma pasar de no colaborar a hacerlo

etc) habraacute que considerar que pueda tratarse de una mejoriacutea engantildeosa o falsa y que haya

tomado la decisioacuten de suicidarse

En la tabla 14 se recogen algunas recomendaciones del programa

SUPRE de prevencioacuten del suicidio de la OMS acerca de los principa-

les aspectos a tener en cuenta cuando un paciente tiene ideacioacuten yo

plani1047297cacioacuten suicida Estaacuten dirigidas al personal de atencioacuten primaria

en general no exclusivamente a meacutedicos o personal de enfermeriacutea y

se graduacutean seguacuten el nivel de riesgo de la persona que potencialmente

pueda presentar conducta suicida (15)

Opinioacuten de

expertos 4

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 410

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS84

Tabla 14 Recomendaciones de actuacioacuten en atencioacuten primaria seguacuten el nivel de riesgo de suicidio

Riesgo Acciones

Bajo (presencia de idea-

cioacuten suicida sin plani1047297ca-cioacuten)

ndash Ofrecer apoyo

ndash Trabajar la comunicacioacuten de sentimientos e ideacioacuten suicida ndash Centrarse en los aspectos positivos de la persona y hablar sobre las habili-

dades de resolucioacuten de problemas llevados a cabo en el pasado

ndash Derivacioacuten a salud mental

ndash Seguimiento regular

Medio (ideacioacuten y plani-1047297cacioacuten suicida pero noinmediata)

ndash Ofrecer apoyo trabajar la comunicacioacuten de ideacioacuten y plani1047297cacioacuten suiciday centrarse en los aspectos positivos de las habilidades de solucioacuten deproblemas de la persona

ndash Explorar alternativas al suicidio

ndash Pactar un contrato ldquono suicidiordquo (conseguir que la persona prometa no llevara cabo el suicidio)

sin contactar previamente con personal sanitario por un periodo especiacute1047297co de tiempo

ndash Derivacioacuten a salud mental

ndash Contactar con la familia y allegados

Alto (plan de1047297nido e inme-diato y medios para llevar-lo a cabo)

ndash Acompantildeamiento

ndash Hable tranquilamente con la persona y aleje los medios de suicidio

ndash Haga un contrato de ldquono suicidiordquo

ndash Derivacioacuten inmediata del paciente a un centro sanitario

Fuente Modi1047297cado de OMS (15)

52 Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las

condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de deri-

vacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

(53)

Opinioacuten de

expertos 4

Si la derivacioacuten por este motivo no fuera necesaria seraacute preciso evaluar la capacidad

mental la existencia de enfermedades mentales graves el estado de aacutenimo y realizar una

valoracioacuten psicosocial que incluya la evaluacioacuten de necesidades (identi1047297cacioacuten de facto-res de riesgo psicoloacutegicos y del entorno que puedan explicar dicho intento) y del riesgo

de futuros episodios (identi1047297cacioacuten de una serie de factores predictores de la conducta

suicida)

Es importante realizar entrevistas tranquilas y abiertas en un lugar apropiado carac-

terizadas por un nivel adecuado de privacidad y empatiacutea que faciliten la expresioacuten de la

intencionalidad suicida En caso de episodios repetidos no se deberaacute minimizar el riesgo

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 510

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 85

Los puntos maacutes importantes a evaluar seriacutean los siguientes (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por

el paciente objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de

rescate deseos de morir apoyos externos actitud postintento ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Evaluacioacuten de factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios con-

sumados en la familia trastornos mentales familiares)

Opinioacuten de

expertos 4

Pueden ser sugestivos de riesgo inminente de suicidio la persistencia o aumento de

intensidad de la ideacioacuten o plan suicida sobre todo en el ultimo mes o uacuteltimo antildeo y que en

el momento de la evaluacioacuten el paciente presente agitacioacuten violencia distreacutes o incomuni-

cacioacuten activa (negativismo) (136)

53 Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacutenprimaria

En el paciente con ideacioacuten suicida ciertos signos de alarma pueden

ser relevantes para la toma de decisiones Asiacute se procederaacute a una deri-

vacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental

en los siguientes casos (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de

intento inmediato Si estaacute disponible el contacto directo consul-

tar con el dispositivo de salud mental de referencia

ndash Presencia de tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

Opinioacuten de

expertos 4

Ante un episodio de conducta suicida la urgencia de la derivacioacuten dependeraacute de las

caracteriacutesticas cliacutenicas del cuadro y de la historia cliacutenica del propio paciente Cabe recordar

que la gravedad o la trivialidad aparente de los aspectos fiacutesicos de un episodio de autole-

siones no se relaciona necesariamente con la gravedad del trastorno mental Si existiese

alguna duda sobre la gravedad de un episodio de autolesiones es recomendable contactar

con el servicio de urgencias de referencia o la red de salud mental y evaluar la necesidad

de la derivacioacuten por este motivo (53)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 610

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS86

Se valoraraacute la contencioacuten mecaacutenica y la vigilancia en el caso de riesgo elevado de

lesiones asiacute como necesidad de traslado urgente involuntario en pacientes con claro riesgo

suicida (134)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de urgencias del hospital de referencia en los siguientes casos (53

74)

Opinioacuten de

expertos 4

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no

susceptibles de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia

(previa estabilizacioacuten del paciente)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de salud mental2 en los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave o de cuadro confusional

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Opinioacuten de

expertos 4

Podraacute contemplarse la derivacioacuten preferente al servicio de salud mental (en el plazo

de una semana) de aquellos pacientes con ideacioacuten o conducta suicida en los que no esteacuten

presentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan todaslas circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Expresioacuten de intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Ausencia de factores cliacutenicos de riesgo alucinaciones delirios depresioacuten moderadagrave

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Es conveniente explicar al paciente el motivo de la derivacioacuten a la unidad de salud

mental de referencia y concertar una cita de seguimiento en atencioacuten primaria para ase-gurar que la relacioacuten con el paciente continuacutee (134)

Por uacuteltimo una vez producido un episodio de conducta suicida es importante asegu-

rar una adecuada comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten

primaria A pesar de que eacuteste juega un papel fundamental en el seguimiento de los pacien-

tes y muchas veces son atendidos en la consulta al poco tiempo de sufrir el episodio de

conducta suicida no siempre son informados de estos episodios (137)

2 Dependiendo de su organizacioacuten funcional la atencioacuten urgente por parte del servicio de salud mental podraacute seren el servicio de urgencias del hospital de referencia o en otra ubicacioacuten

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 710

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 87

Resumen de la evidencia

Abordaje de la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

4Una forma efectiva de reducir las tasas de suicidio es mejorar la capacidad de los

meacutedicos de atencioacuten primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales (132)

4

Hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen idea-

cioacuten suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor com-

prendidos sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida

Tambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio

no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

4

Distintos organismos han elaborado recomendaciones acerca de las principales

acciones a realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15 74) asiacute

como la forma de realizar preguntas de forma empaacutetica (134 135)

4 Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute necesario graduar elnivel de riesgo (15)

4

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con ideacioacuten suicida son

(131 135)

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Existencia de intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental

Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

4

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las condiciones

fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivacioacuten a un centro hospita-

lario para el tratamiento de sus lesiones (53)

4

Los puntos maacutes importantes en la evaluacioacuten de un episodio de conducta suicida

en atencioacuten primaria son (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por el paciente

objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de rescate deseos de morir

apoyos externos y actitud

ndash Intentos autoliacuteticos previos ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios consumados en la

familia trastornos mentales familiares)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 810

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS88

Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacuten primaria

4

En general la derivacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud

mental de un paciente con ideacioacuten suicida se realizaraacute en los casos de (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inme-

diato

4

Ante un episodio de conducta suicida la derivacioacuten desde atencioacuten primaria seraacute

urgente y al servicio de urgencias del hospital de referencia en los siguientescasos (53 74)

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia (previa esta-

bilizacioacuten del paciente)

4

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental en

los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Recomendaciones

D

Se recomienda la capacitacioacuten de los meacutedicos de atencioacuten primaria en la evalua-

cioacuten y tratamiento de la ideacioacuten y conducta suicidas implementando en caso

necesario programas especiacute1047297cos acerca de su abordaje diagnoacutestico y psicotera-

peacuteutico

Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sos-

peche ideacioacuten suicida y presenten factores de riesgo de suicidio Esto no aumenta

el riesgo de suicidio

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 2: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 210

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS82

Es importante sentildealar que hablar de suicidio con los pacien-

tes en los que se detecte o que comuniquen ideacioacuten suicida puede

aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor comprendidos

sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicidaTambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre

el suicidio no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

Opinioacuten de

expertos 4

En la tabla 13 se resumen las principales acciones que la OMS

propone realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15

74)

Opinioacuten de

expertos 4

Tabla 13 Recomendaciones de actuacioacuten

ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida

iquestQUEacute HACER iquestQUEacute NO HACER

ndash Escuchar mostrar empatiacutea y mantener la calma

ndash Mostrar apoyo y preocupacioacuten

ndash Tomar en serio la situacioacuten y evaluar el grado

de riesgo

ndash Preguntar acerca de los intentos previos

ndash Explorar posibilidades diferentes al suicidio

ndash Preguntar acerca del plan de suicidio

ndash Ganar tiempo pactar un ldquocontrato de no sui-

cidiordquo ndash Identi1047297car otros apoyos

ndash Restringir el acceso a medios letales

ndash Comunicacioacuten entre profesionales

ndash Si el riesgo es alto permanecer con la persona

ndash Ignorar la situacioacuten

ndash Mostrarse consternado

ndash Decir que todo estaraacute bien

ndash Retar a la persona a seguir adelante

ndash Hacer parecer el problema como algo trivial

ndash Dar falsas garantiacuteas

ndash Jurar guardar secreto

ndash Dejar a la persona sola

Fuente Modi1047297cado de OMS (15 74)

No resulta faacutecil preguntar a los pacientes sobre sus ideas suicidas Las preguntas

deberaacuten formularse de forma gradual y no ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas demanera caacutelida y empaacutetica (134 135)

La OMS ha realizado unas recomendaciones sobre como evaluar el riesgo de suicidio

en atencioacuten primaria (15 74) (ver apartado 421 y tabla 4)

En la tabla 14 se recogen una serie de recomendaciones de la OMS al respecto (15

74)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 310

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 83

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con idea-

cioacuten suicida son (131 135)

ndash Evaluacioacuten de los factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados ndash Intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno

mental

Opinioacuten de

expertos 4

Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute nece-

sario graduar el nivel de riesgo de la persona que potencialmente

pueda presentar conducta suicida (15)

Opinioacuten de

expertos 4

A la hora de intervenir en estos pacientes seraacute necesario

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Pactar unas medidas de contencioacuten con el paciente y su familia

Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medica-

cioacuten asiacute como de su custodia

Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales en particular al ideado

Aceptacioacuten por paciente y familia del seguimiento y derivacioacuten a servicio de

salud mental

En muchas ocasiones los pacientes que desean suicidarse pueden negar deliberada-

mente estas ideas Asiacute ante cambios suacutebitos en la actitud de la persona evaluada (por

ejemplo un paciente agitado que suacutebitamente se calma pasar de no colaborar a hacerlo

etc) habraacute que considerar que pueda tratarse de una mejoriacutea engantildeosa o falsa y que haya

tomado la decisioacuten de suicidarse

En la tabla 14 se recogen algunas recomendaciones del programa

SUPRE de prevencioacuten del suicidio de la OMS acerca de los principa-

les aspectos a tener en cuenta cuando un paciente tiene ideacioacuten yo

plani1047297cacioacuten suicida Estaacuten dirigidas al personal de atencioacuten primaria

en general no exclusivamente a meacutedicos o personal de enfermeriacutea y

se graduacutean seguacuten el nivel de riesgo de la persona que potencialmente

pueda presentar conducta suicida (15)

Opinioacuten de

expertos 4

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 410

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS84

Tabla 14 Recomendaciones de actuacioacuten en atencioacuten primaria seguacuten el nivel de riesgo de suicidio

Riesgo Acciones

Bajo (presencia de idea-

cioacuten suicida sin plani1047297ca-cioacuten)

ndash Ofrecer apoyo

ndash Trabajar la comunicacioacuten de sentimientos e ideacioacuten suicida ndash Centrarse en los aspectos positivos de la persona y hablar sobre las habili-

dades de resolucioacuten de problemas llevados a cabo en el pasado

ndash Derivacioacuten a salud mental

ndash Seguimiento regular

Medio (ideacioacuten y plani-1047297cacioacuten suicida pero noinmediata)

ndash Ofrecer apoyo trabajar la comunicacioacuten de ideacioacuten y plani1047297cacioacuten suiciday centrarse en los aspectos positivos de las habilidades de solucioacuten deproblemas de la persona

ndash Explorar alternativas al suicidio

ndash Pactar un contrato ldquono suicidiordquo (conseguir que la persona prometa no llevara cabo el suicidio)

sin contactar previamente con personal sanitario por un periodo especiacute1047297co de tiempo

ndash Derivacioacuten a salud mental

ndash Contactar con la familia y allegados

Alto (plan de1047297nido e inme-diato y medios para llevar-lo a cabo)

ndash Acompantildeamiento

ndash Hable tranquilamente con la persona y aleje los medios de suicidio

ndash Haga un contrato de ldquono suicidiordquo

ndash Derivacioacuten inmediata del paciente a un centro sanitario

Fuente Modi1047297cado de OMS (15)

52 Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las

condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de deri-

vacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

(53)

Opinioacuten de

expertos 4

Si la derivacioacuten por este motivo no fuera necesaria seraacute preciso evaluar la capacidad

mental la existencia de enfermedades mentales graves el estado de aacutenimo y realizar una

valoracioacuten psicosocial que incluya la evaluacioacuten de necesidades (identi1047297cacioacuten de facto-res de riesgo psicoloacutegicos y del entorno que puedan explicar dicho intento) y del riesgo

de futuros episodios (identi1047297cacioacuten de una serie de factores predictores de la conducta

suicida)

Es importante realizar entrevistas tranquilas y abiertas en un lugar apropiado carac-

terizadas por un nivel adecuado de privacidad y empatiacutea que faciliten la expresioacuten de la

intencionalidad suicida En caso de episodios repetidos no se deberaacute minimizar el riesgo

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 510

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 85

Los puntos maacutes importantes a evaluar seriacutean los siguientes (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por

el paciente objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de

rescate deseos de morir apoyos externos actitud postintento ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Evaluacioacuten de factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios con-

sumados en la familia trastornos mentales familiares)

Opinioacuten de

expertos 4

Pueden ser sugestivos de riesgo inminente de suicidio la persistencia o aumento de

intensidad de la ideacioacuten o plan suicida sobre todo en el ultimo mes o uacuteltimo antildeo y que en

el momento de la evaluacioacuten el paciente presente agitacioacuten violencia distreacutes o incomuni-

cacioacuten activa (negativismo) (136)

53 Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacutenprimaria

En el paciente con ideacioacuten suicida ciertos signos de alarma pueden

ser relevantes para la toma de decisiones Asiacute se procederaacute a una deri-

vacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental

en los siguientes casos (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de

intento inmediato Si estaacute disponible el contacto directo consul-

tar con el dispositivo de salud mental de referencia

ndash Presencia de tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

Opinioacuten de

expertos 4

Ante un episodio de conducta suicida la urgencia de la derivacioacuten dependeraacute de las

caracteriacutesticas cliacutenicas del cuadro y de la historia cliacutenica del propio paciente Cabe recordar

que la gravedad o la trivialidad aparente de los aspectos fiacutesicos de un episodio de autole-

siones no se relaciona necesariamente con la gravedad del trastorno mental Si existiese

alguna duda sobre la gravedad de un episodio de autolesiones es recomendable contactar

con el servicio de urgencias de referencia o la red de salud mental y evaluar la necesidad

de la derivacioacuten por este motivo (53)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 610

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS86

Se valoraraacute la contencioacuten mecaacutenica y la vigilancia en el caso de riesgo elevado de

lesiones asiacute como necesidad de traslado urgente involuntario en pacientes con claro riesgo

suicida (134)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de urgencias del hospital de referencia en los siguientes casos (53

74)

Opinioacuten de

expertos 4

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no

susceptibles de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia

(previa estabilizacioacuten del paciente)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de salud mental2 en los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave o de cuadro confusional

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Opinioacuten de

expertos 4

Podraacute contemplarse la derivacioacuten preferente al servicio de salud mental (en el plazo

de una semana) de aquellos pacientes con ideacioacuten o conducta suicida en los que no esteacuten

presentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan todaslas circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Expresioacuten de intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Ausencia de factores cliacutenicos de riesgo alucinaciones delirios depresioacuten moderadagrave

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Es conveniente explicar al paciente el motivo de la derivacioacuten a la unidad de salud

mental de referencia y concertar una cita de seguimiento en atencioacuten primaria para ase-gurar que la relacioacuten con el paciente continuacutee (134)

Por uacuteltimo una vez producido un episodio de conducta suicida es importante asegu-

rar una adecuada comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten

primaria A pesar de que eacuteste juega un papel fundamental en el seguimiento de los pacien-

tes y muchas veces son atendidos en la consulta al poco tiempo de sufrir el episodio de

conducta suicida no siempre son informados de estos episodios (137)

2 Dependiendo de su organizacioacuten funcional la atencioacuten urgente por parte del servicio de salud mental podraacute seren el servicio de urgencias del hospital de referencia o en otra ubicacioacuten

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 710

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 87

Resumen de la evidencia

Abordaje de la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

4Una forma efectiva de reducir las tasas de suicidio es mejorar la capacidad de los

meacutedicos de atencioacuten primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales (132)

4

Hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen idea-

cioacuten suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor com-

prendidos sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida

Tambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio

no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

4

Distintos organismos han elaborado recomendaciones acerca de las principales

acciones a realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15 74) asiacute

como la forma de realizar preguntas de forma empaacutetica (134 135)

4 Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute necesario graduar elnivel de riesgo (15)

4

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con ideacioacuten suicida son

(131 135)

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Existencia de intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental

Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

4

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las condiciones

fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivacioacuten a un centro hospita-

lario para el tratamiento de sus lesiones (53)

4

Los puntos maacutes importantes en la evaluacioacuten de un episodio de conducta suicida

en atencioacuten primaria son (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por el paciente

objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de rescate deseos de morir

apoyos externos y actitud

ndash Intentos autoliacuteticos previos ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios consumados en la

familia trastornos mentales familiares)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 810

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS88

Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacuten primaria

4

En general la derivacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud

mental de un paciente con ideacioacuten suicida se realizaraacute en los casos de (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inme-

diato

4

Ante un episodio de conducta suicida la derivacioacuten desde atencioacuten primaria seraacute

urgente y al servicio de urgencias del hospital de referencia en los siguientescasos (53 74)

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia (previa esta-

bilizacioacuten del paciente)

4

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental en

los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Recomendaciones

D

Se recomienda la capacitacioacuten de los meacutedicos de atencioacuten primaria en la evalua-

cioacuten y tratamiento de la ideacioacuten y conducta suicidas implementando en caso

necesario programas especiacute1047297cos acerca de su abordaje diagnoacutestico y psicotera-

peacuteutico

Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sos-

peche ideacioacuten suicida y presenten factores de riesgo de suicidio Esto no aumenta

el riesgo de suicidio

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 3: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 310

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 83

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con idea-

cioacuten suicida son (131 135)

ndash Evaluacioacuten de los factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados ndash Intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno

mental

Opinioacuten de

expertos 4

Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute nece-

sario graduar el nivel de riesgo de la persona que potencialmente

pueda presentar conducta suicida (15)

Opinioacuten de

expertos 4

A la hora de intervenir en estos pacientes seraacute necesario

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Pactar unas medidas de contencioacuten con el paciente y su familia

Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medica-

cioacuten asiacute como de su custodia

Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales en particular al ideado

Aceptacioacuten por paciente y familia del seguimiento y derivacioacuten a servicio de

salud mental

En muchas ocasiones los pacientes que desean suicidarse pueden negar deliberada-

mente estas ideas Asiacute ante cambios suacutebitos en la actitud de la persona evaluada (por

ejemplo un paciente agitado que suacutebitamente se calma pasar de no colaborar a hacerlo

etc) habraacute que considerar que pueda tratarse de una mejoriacutea engantildeosa o falsa y que haya

tomado la decisioacuten de suicidarse

En la tabla 14 se recogen algunas recomendaciones del programa

SUPRE de prevencioacuten del suicidio de la OMS acerca de los principa-

les aspectos a tener en cuenta cuando un paciente tiene ideacioacuten yo

plani1047297cacioacuten suicida Estaacuten dirigidas al personal de atencioacuten primaria

en general no exclusivamente a meacutedicos o personal de enfermeriacutea y

se graduacutean seguacuten el nivel de riesgo de la persona que potencialmente

pueda presentar conducta suicida (15)

Opinioacuten de

expertos 4

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 410

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS84

Tabla 14 Recomendaciones de actuacioacuten en atencioacuten primaria seguacuten el nivel de riesgo de suicidio

Riesgo Acciones

Bajo (presencia de idea-

cioacuten suicida sin plani1047297ca-cioacuten)

ndash Ofrecer apoyo

ndash Trabajar la comunicacioacuten de sentimientos e ideacioacuten suicida ndash Centrarse en los aspectos positivos de la persona y hablar sobre las habili-

dades de resolucioacuten de problemas llevados a cabo en el pasado

ndash Derivacioacuten a salud mental

ndash Seguimiento regular

Medio (ideacioacuten y plani-1047297cacioacuten suicida pero noinmediata)

ndash Ofrecer apoyo trabajar la comunicacioacuten de ideacioacuten y plani1047297cacioacuten suiciday centrarse en los aspectos positivos de las habilidades de solucioacuten deproblemas de la persona

ndash Explorar alternativas al suicidio

ndash Pactar un contrato ldquono suicidiordquo (conseguir que la persona prometa no llevara cabo el suicidio)

sin contactar previamente con personal sanitario por un periodo especiacute1047297co de tiempo

ndash Derivacioacuten a salud mental

ndash Contactar con la familia y allegados

Alto (plan de1047297nido e inme-diato y medios para llevar-lo a cabo)

ndash Acompantildeamiento

ndash Hable tranquilamente con la persona y aleje los medios de suicidio

ndash Haga un contrato de ldquono suicidiordquo

ndash Derivacioacuten inmediata del paciente a un centro sanitario

Fuente Modi1047297cado de OMS (15)

52 Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las

condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de deri-

vacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

(53)

Opinioacuten de

expertos 4

Si la derivacioacuten por este motivo no fuera necesaria seraacute preciso evaluar la capacidad

mental la existencia de enfermedades mentales graves el estado de aacutenimo y realizar una

valoracioacuten psicosocial que incluya la evaluacioacuten de necesidades (identi1047297cacioacuten de facto-res de riesgo psicoloacutegicos y del entorno que puedan explicar dicho intento) y del riesgo

de futuros episodios (identi1047297cacioacuten de una serie de factores predictores de la conducta

suicida)

Es importante realizar entrevistas tranquilas y abiertas en un lugar apropiado carac-

terizadas por un nivel adecuado de privacidad y empatiacutea que faciliten la expresioacuten de la

intencionalidad suicida En caso de episodios repetidos no se deberaacute minimizar el riesgo

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 510

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 85

Los puntos maacutes importantes a evaluar seriacutean los siguientes (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por

el paciente objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de

rescate deseos de morir apoyos externos actitud postintento ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Evaluacioacuten de factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios con-

sumados en la familia trastornos mentales familiares)

Opinioacuten de

expertos 4

Pueden ser sugestivos de riesgo inminente de suicidio la persistencia o aumento de

intensidad de la ideacioacuten o plan suicida sobre todo en el ultimo mes o uacuteltimo antildeo y que en

el momento de la evaluacioacuten el paciente presente agitacioacuten violencia distreacutes o incomuni-

cacioacuten activa (negativismo) (136)

53 Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacutenprimaria

En el paciente con ideacioacuten suicida ciertos signos de alarma pueden

ser relevantes para la toma de decisiones Asiacute se procederaacute a una deri-

vacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental

en los siguientes casos (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de

intento inmediato Si estaacute disponible el contacto directo consul-

tar con el dispositivo de salud mental de referencia

ndash Presencia de tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

Opinioacuten de

expertos 4

Ante un episodio de conducta suicida la urgencia de la derivacioacuten dependeraacute de las

caracteriacutesticas cliacutenicas del cuadro y de la historia cliacutenica del propio paciente Cabe recordar

que la gravedad o la trivialidad aparente de los aspectos fiacutesicos de un episodio de autole-

siones no se relaciona necesariamente con la gravedad del trastorno mental Si existiese

alguna duda sobre la gravedad de un episodio de autolesiones es recomendable contactar

con el servicio de urgencias de referencia o la red de salud mental y evaluar la necesidad

de la derivacioacuten por este motivo (53)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 610

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS86

Se valoraraacute la contencioacuten mecaacutenica y la vigilancia en el caso de riesgo elevado de

lesiones asiacute como necesidad de traslado urgente involuntario en pacientes con claro riesgo

suicida (134)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de urgencias del hospital de referencia en los siguientes casos (53

74)

Opinioacuten de

expertos 4

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no

susceptibles de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia

(previa estabilizacioacuten del paciente)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de salud mental2 en los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave o de cuadro confusional

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Opinioacuten de

expertos 4

Podraacute contemplarse la derivacioacuten preferente al servicio de salud mental (en el plazo

de una semana) de aquellos pacientes con ideacioacuten o conducta suicida en los que no esteacuten

presentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan todaslas circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Expresioacuten de intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Ausencia de factores cliacutenicos de riesgo alucinaciones delirios depresioacuten moderadagrave

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Es conveniente explicar al paciente el motivo de la derivacioacuten a la unidad de salud

mental de referencia y concertar una cita de seguimiento en atencioacuten primaria para ase-gurar que la relacioacuten con el paciente continuacutee (134)

Por uacuteltimo una vez producido un episodio de conducta suicida es importante asegu-

rar una adecuada comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten

primaria A pesar de que eacuteste juega un papel fundamental en el seguimiento de los pacien-

tes y muchas veces son atendidos en la consulta al poco tiempo de sufrir el episodio de

conducta suicida no siempre son informados de estos episodios (137)

2 Dependiendo de su organizacioacuten funcional la atencioacuten urgente por parte del servicio de salud mental podraacute seren el servicio de urgencias del hospital de referencia o en otra ubicacioacuten

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 710

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 87

Resumen de la evidencia

Abordaje de la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

4Una forma efectiva de reducir las tasas de suicidio es mejorar la capacidad de los

meacutedicos de atencioacuten primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales (132)

4

Hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen idea-

cioacuten suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor com-

prendidos sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida

Tambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio

no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

4

Distintos organismos han elaborado recomendaciones acerca de las principales

acciones a realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15 74) asiacute

como la forma de realizar preguntas de forma empaacutetica (134 135)

4 Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute necesario graduar elnivel de riesgo (15)

4

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con ideacioacuten suicida son

(131 135)

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Existencia de intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental

Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

4

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las condiciones

fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivacioacuten a un centro hospita-

lario para el tratamiento de sus lesiones (53)

4

Los puntos maacutes importantes en la evaluacioacuten de un episodio de conducta suicida

en atencioacuten primaria son (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por el paciente

objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de rescate deseos de morir

apoyos externos y actitud

ndash Intentos autoliacuteticos previos ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios consumados en la

familia trastornos mentales familiares)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 810

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS88

Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacuten primaria

4

En general la derivacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud

mental de un paciente con ideacioacuten suicida se realizaraacute en los casos de (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inme-

diato

4

Ante un episodio de conducta suicida la derivacioacuten desde atencioacuten primaria seraacute

urgente y al servicio de urgencias del hospital de referencia en los siguientescasos (53 74)

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia (previa esta-

bilizacioacuten del paciente)

4

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental en

los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Recomendaciones

D

Se recomienda la capacitacioacuten de los meacutedicos de atencioacuten primaria en la evalua-

cioacuten y tratamiento de la ideacioacuten y conducta suicidas implementando en caso

necesario programas especiacute1047297cos acerca de su abordaje diagnoacutestico y psicotera-

peacuteutico

Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sos-

peche ideacioacuten suicida y presenten factores de riesgo de suicidio Esto no aumenta

el riesgo de suicidio

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 4: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 410

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS84

Tabla 14 Recomendaciones de actuacioacuten en atencioacuten primaria seguacuten el nivel de riesgo de suicidio

Riesgo Acciones

Bajo (presencia de idea-

cioacuten suicida sin plani1047297ca-cioacuten)

ndash Ofrecer apoyo

ndash Trabajar la comunicacioacuten de sentimientos e ideacioacuten suicida ndash Centrarse en los aspectos positivos de la persona y hablar sobre las habili-

dades de resolucioacuten de problemas llevados a cabo en el pasado

ndash Derivacioacuten a salud mental

ndash Seguimiento regular

Medio (ideacioacuten y plani-1047297cacioacuten suicida pero noinmediata)

ndash Ofrecer apoyo trabajar la comunicacioacuten de ideacioacuten y plani1047297cacioacuten suiciday centrarse en los aspectos positivos de las habilidades de solucioacuten deproblemas de la persona

ndash Explorar alternativas al suicidio

ndash Pactar un contrato ldquono suicidiordquo (conseguir que la persona prometa no llevara cabo el suicidio)

sin contactar previamente con personal sanitario por un periodo especiacute1047297co de tiempo

ndash Derivacioacuten a salud mental

ndash Contactar con la familia y allegados

Alto (plan de1047297nido e inme-diato y medios para llevar-lo a cabo)

ndash Acompantildeamiento

ndash Hable tranquilamente con la persona y aleje los medios de suicidio

ndash Haga un contrato de ldquono suicidiordquo

ndash Derivacioacuten inmediata del paciente a un centro sanitario

Fuente Modi1047297cado de OMS (15)

52 Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las

condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de deri-

vacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

(53)

Opinioacuten de

expertos 4

Si la derivacioacuten por este motivo no fuera necesaria seraacute preciso evaluar la capacidad

mental la existencia de enfermedades mentales graves el estado de aacutenimo y realizar una

valoracioacuten psicosocial que incluya la evaluacioacuten de necesidades (identi1047297cacioacuten de facto-res de riesgo psicoloacutegicos y del entorno que puedan explicar dicho intento) y del riesgo

de futuros episodios (identi1047297cacioacuten de una serie de factores predictores de la conducta

suicida)

Es importante realizar entrevistas tranquilas y abiertas en un lugar apropiado carac-

terizadas por un nivel adecuado de privacidad y empatiacutea que faciliten la expresioacuten de la

intencionalidad suicida En caso de episodios repetidos no se deberaacute minimizar el riesgo

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 510

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 85

Los puntos maacutes importantes a evaluar seriacutean los siguientes (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por

el paciente objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de

rescate deseos de morir apoyos externos actitud postintento ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Evaluacioacuten de factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios con-

sumados en la familia trastornos mentales familiares)

Opinioacuten de

expertos 4

Pueden ser sugestivos de riesgo inminente de suicidio la persistencia o aumento de

intensidad de la ideacioacuten o plan suicida sobre todo en el ultimo mes o uacuteltimo antildeo y que en

el momento de la evaluacioacuten el paciente presente agitacioacuten violencia distreacutes o incomuni-

cacioacuten activa (negativismo) (136)

53 Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacutenprimaria

En el paciente con ideacioacuten suicida ciertos signos de alarma pueden

ser relevantes para la toma de decisiones Asiacute se procederaacute a una deri-

vacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental

en los siguientes casos (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de

intento inmediato Si estaacute disponible el contacto directo consul-

tar con el dispositivo de salud mental de referencia

ndash Presencia de tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

Opinioacuten de

expertos 4

Ante un episodio de conducta suicida la urgencia de la derivacioacuten dependeraacute de las

caracteriacutesticas cliacutenicas del cuadro y de la historia cliacutenica del propio paciente Cabe recordar

que la gravedad o la trivialidad aparente de los aspectos fiacutesicos de un episodio de autole-

siones no se relaciona necesariamente con la gravedad del trastorno mental Si existiese

alguna duda sobre la gravedad de un episodio de autolesiones es recomendable contactar

con el servicio de urgencias de referencia o la red de salud mental y evaluar la necesidad

de la derivacioacuten por este motivo (53)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 610

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS86

Se valoraraacute la contencioacuten mecaacutenica y la vigilancia en el caso de riesgo elevado de

lesiones asiacute como necesidad de traslado urgente involuntario en pacientes con claro riesgo

suicida (134)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de urgencias del hospital de referencia en los siguientes casos (53

74)

Opinioacuten de

expertos 4

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no

susceptibles de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia

(previa estabilizacioacuten del paciente)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de salud mental2 en los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave o de cuadro confusional

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Opinioacuten de

expertos 4

Podraacute contemplarse la derivacioacuten preferente al servicio de salud mental (en el plazo

de una semana) de aquellos pacientes con ideacioacuten o conducta suicida en los que no esteacuten

presentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan todaslas circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Expresioacuten de intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Ausencia de factores cliacutenicos de riesgo alucinaciones delirios depresioacuten moderadagrave

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Es conveniente explicar al paciente el motivo de la derivacioacuten a la unidad de salud

mental de referencia y concertar una cita de seguimiento en atencioacuten primaria para ase-gurar que la relacioacuten con el paciente continuacutee (134)

Por uacuteltimo una vez producido un episodio de conducta suicida es importante asegu-

rar una adecuada comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten

primaria A pesar de que eacuteste juega un papel fundamental en el seguimiento de los pacien-

tes y muchas veces son atendidos en la consulta al poco tiempo de sufrir el episodio de

conducta suicida no siempre son informados de estos episodios (137)

2 Dependiendo de su organizacioacuten funcional la atencioacuten urgente por parte del servicio de salud mental podraacute seren el servicio de urgencias del hospital de referencia o en otra ubicacioacuten

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 710

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 87

Resumen de la evidencia

Abordaje de la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

4Una forma efectiva de reducir las tasas de suicidio es mejorar la capacidad de los

meacutedicos de atencioacuten primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales (132)

4

Hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen idea-

cioacuten suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor com-

prendidos sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida

Tambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio

no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

4

Distintos organismos han elaborado recomendaciones acerca de las principales

acciones a realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15 74) asiacute

como la forma de realizar preguntas de forma empaacutetica (134 135)

4 Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute necesario graduar elnivel de riesgo (15)

4

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con ideacioacuten suicida son

(131 135)

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Existencia de intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental

Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

4

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las condiciones

fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivacioacuten a un centro hospita-

lario para el tratamiento de sus lesiones (53)

4

Los puntos maacutes importantes en la evaluacioacuten de un episodio de conducta suicida

en atencioacuten primaria son (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por el paciente

objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de rescate deseos de morir

apoyos externos y actitud

ndash Intentos autoliacuteticos previos ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios consumados en la

familia trastornos mentales familiares)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 810

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS88

Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacuten primaria

4

En general la derivacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud

mental de un paciente con ideacioacuten suicida se realizaraacute en los casos de (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inme-

diato

4

Ante un episodio de conducta suicida la derivacioacuten desde atencioacuten primaria seraacute

urgente y al servicio de urgencias del hospital de referencia en los siguientescasos (53 74)

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia (previa esta-

bilizacioacuten del paciente)

4

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental en

los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Recomendaciones

D

Se recomienda la capacitacioacuten de los meacutedicos de atencioacuten primaria en la evalua-

cioacuten y tratamiento de la ideacioacuten y conducta suicidas implementando en caso

necesario programas especiacute1047297cos acerca de su abordaje diagnoacutestico y psicotera-

peacuteutico

Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sos-

peche ideacioacuten suicida y presenten factores de riesgo de suicidio Esto no aumenta

el riesgo de suicidio

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 5: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 510

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 85

Los puntos maacutes importantes a evaluar seriacutean los siguientes (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por

el paciente objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de

rescate deseos de morir apoyos externos actitud postintento ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Evaluacioacuten de factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios con-

sumados en la familia trastornos mentales familiares)

Opinioacuten de

expertos 4

Pueden ser sugestivos de riesgo inminente de suicidio la persistencia o aumento de

intensidad de la ideacioacuten o plan suicida sobre todo en el ultimo mes o uacuteltimo antildeo y que en

el momento de la evaluacioacuten el paciente presente agitacioacuten violencia distreacutes o incomuni-

cacioacuten activa (negativismo) (136)

53 Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacutenprimaria

En el paciente con ideacioacuten suicida ciertos signos de alarma pueden

ser relevantes para la toma de decisiones Asiacute se procederaacute a una deri-

vacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental

en los siguientes casos (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de

intento inmediato Si estaacute disponible el contacto directo consul-

tar con el dispositivo de salud mental de referencia

ndash Presencia de tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

Opinioacuten de

expertos 4

Ante un episodio de conducta suicida la urgencia de la derivacioacuten dependeraacute de las

caracteriacutesticas cliacutenicas del cuadro y de la historia cliacutenica del propio paciente Cabe recordar

que la gravedad o la trivialidad aparente de los aspectos fiacutesicos de un episodio de autole-

siones no se relaciona necesariamente con la gravedad del trastorno mental Si existiese

alguna duda sobre la gravedad de un episodio de autolesiones es recomendable contactar

con el servicio de urgencias de referencia o la red de salud mental y evaluar la necesidad

de la derivacioacuten por este motivo (53)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 610

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS86

Se valoraraacute la contencioacuten mecaacutenica y la vigilancia en el caso de riesgo elevado de

lesiones asiacute como necesidad de traslado urgente involuntario en pacientes con claro riesgo

suicida (134)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de urgencias del hospital de referencia en los siguientes casos (53

74)

Opinioacuten de

expertos 4

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no

susceptibles de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia

(previa estabilizacioacuten del paciente)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de salud mental2 en los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave o de cuadro confusional

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Opinioacuten de

expertos 4

Podraacute contemplarse la derivacioacuten preferente al servicio de salud mental (en el plazo

de una semana) de aquellos pacientes con ideacioacuten o conducta suicida en los que no esteacuten

presentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan todaslas circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Expresioacuten de intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Ausencia de factores cliacutenicos de riesgo alucinaciones delirios depresioacuten moderadagrave

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Es conveniente explicar al paciente el motivo de la derivacioacuten a la unidad de salud

mental de referencia y concertar una cita de seguimiento en atencioacuten primaria para ase-gurar que la relacioacuten con el paciente continuacutee (134)

Por uacuteltimo una vez producido un episodio de conducta suicida es importante asegu-

rar una adecuada comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten

primaria A pesar de que eacuteste juega un papel fundamental en el seguimiento de los pacien-

tes y muchas veces son atendidos en la consulta al poco tiempo de sufrir el episodio de

conducta suicida no siempre son informados de estos episodios (137)

2 Dependiendo de su organizacioacuten funcional la atencioacuten urgente por parte del servicio de salud mental podraacute seren el servicio de urgencias del hospital de referencia o en otra ubicacioacuten

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 710

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 87

Resumen de la evidencia

Abordaje de la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

4Una forma efectiva de reducir las tasas de suicidio es mejorar la capacidad de los

meacutedicos de atencioacuten primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales (132)

4

Hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen idea-

cioacuten suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor com-

prendidos sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida

Tambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio

no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

4

Distintos organismos han elaborado recomendaciones acerca de las principales

acciones a realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15 74) asiacute

como la forma de realizar preguntas de forma empaacutetica (134 135)

4 Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute necesario graduar elnivel de riesgo (15)

4

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con ideacioacuten suicida son

(131 135)

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Existencia de intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental

Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

4

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las condiciones

fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivacioacuten a un centro hospita-

lario para el tratamiento de sus lesiones (53)

4

Los puntos maacutes importantes en la evaluacioacuten de un episodio de conducta suicida

en atencioacuten primaria son (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por el paciente

objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de rescate deseos de morir

apoyos externos y actitud

ndash Intentos autoliacuteticos previos ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios consumados en la

familia trastornos mentales familiares)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 810

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS88

Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacuten primaria

4

En general la derivacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud

mental de un paciente con ideacioacuten suicida se realizaraacute en los casos de (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inme-

diato

4

Ante un episodio de conducta suicida la derivacioacuten desde atencioacuten primaria seraacute

urgente y al servicio de urgencias del hospital de referencia en los siguientescasos (53 74)

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia (previa esta-

bilizacioacuten del paciente)

4

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental en

los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Recomendaciones

D

Se recomienda la capacitacioacuten de los meacutedicos de atencioacuten primaria en la evalua-

cioacuten y tratamiento de la ideacioacuten y conducta suicidas implementando en caso

necesario programas especiacute1047297cos acerca de su abordaje diagnoacutestico y psicotera-

peacuteutico

Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sos-

peche ideacioacuten suicida y presenten factores de riesgo de suicidio Esto no aumenta

el riesgo de suicidio

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 6: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 610

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS86

Se valoraraacute la contencioacuten mecaacutenica y la vigilancia en el caso de riesgo elevado de

lesiones asiacute como necesidad de traslado urgente involuntario en pacientes con claro riesgo

suicida (134)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de urgencias del hospital de referencia en los siguientes casos (53

74)

Opinioacuten de

expertos 4

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no

susceptibles de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia

(previa estabilizacioacuten del paciente)

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio

de salud mental2 en los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave o de cuadro confusional

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Opinioacuten de

expertos 4

Podraacute contemplarse la derivacioacuten preferente al servicio de salud mental (en el plazo

de una semana) de aquellos pacientes con ideacioacuten o conducta suicida en los que no esteacuten

presentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan todaslas circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Expresioacuten de intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Ausencia de factores cliacutenicos de riesgo alucinaciones delirios depresioacuten moderadagrave

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Es conveniente explicar al paciente el motivo de la derivacioacuten a la unidad de salud

mental de referencia y concertar una cita de seguimiento en atencioacuten primaria para ase-gurar que la relacioacuten con el paciente continuacutee (134)

Por uacuteltimo una vez producido un episodio de conducta suicida es importante asegu-

rar una adecuada comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten

primaria A pesar de que eacuteste juega un papel fundamental en el seguimiento de los pacien-

tes y muchas veces son atendidos en la consulta al poco tiempo de sufrir el episodio de

conducta suicida no siempre son informados de estos episodios (137)

2 Dependiendo de su organizacioacuten funcional la atencioacuten urgente por parte del servicio de salud mental podraacute seren el servicio de urgencias del hospital de referencia o en otra ubicacioacuten

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 710

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 87

Resumen de la evidencia

Abordaje de la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

4Una forma efectiva de reducir las tasas de suicidio es mejorar la capacidad de los

meacutedicos de atencioacuten primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales (132)

4

Hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen idea-

cioacuten suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor com-

prendidos sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida

Tambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio

no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

4

Distintos organismos han elaborado recomendaciones acerca de las principales

acciones a realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15 74) asiacute

como la forma de realizar preguntas de forma empaacutetica (134 135)

4 Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute necesario graduar elnivel de riesgo (15)

4

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con ideacioacuten suicida son

(131 135)

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Existencia de intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental

Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

4

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las condiciones

fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivacioacuten a un centro hospita-

lario para el tratamiento de sus lesiones (53)

4

Los puntos maacutes importantes en la evaluacioacuten de un episodio de conducta suicida

en atencioacuten primaria son (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por el paciente

objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de rescate deseos de morir

apoyos externos y actitud

ndash Intentos autoliacuteticos previos ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios consumados en la

familia trastornos mentales familiares)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 810

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS88

Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacuten primaria

4

En general la derivacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud

mental de un paciente con ideacioacuten suicida se realizaraacute en los casos de (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inme-

diato

4

Ante un episodio de conducta suicida la derivacioacuten desde atencioacuten primaria seraacute

urgente y al servicio de urgencias del hospital de referencia en los siguientescasos (53 74)

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia (previa esta-

bilizacioacuten del paciente)

4

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental en

los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Recomendaciones

D

Se recomienda la capacitacioacuten de los meacutedicos de atencioacuten primaria en la evalua-

cioacuten y tratamiento de la ideacioacuten y conducta suicidas implementando en caso

necesario programas especiacute1047297cos acerca de su abordaje diagnoacutestico y psicotera-

peacuteutico

Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sos-

peche ideacioacuten suicida y presenten factores de riesgo de suicidio Esto no aumenta

el riesgo de suicidio

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 7: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 710

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 87

Resumen de la evidencia

Abordaje de la ideacioacuten suicida en atencioacuten primaria

4Una forma efectiva de reducir las tasas de suicidio es mejorar la capacidad de los

meacutedicos de atencioacuten primaria en reconocer y tratar los trastornos mentales (132)

4

Hablar de suicidio con los pacientes en los que se detecte o que comuniquen idea-

cioacuten suicida puede aliviar su ansiedad y contribuir a que se sientan mejor com-

prendidos sin que ello aumente el riesgo de desencadenar una conducta suicida

Tambieacuten hay que tener en cuenta que el que un paciente hable sobre el suicidio

no elimina la posibilidad de que lo cometa (134)

4

Distintos organismos han elaborado recomendaciones acerca de las principales

acciones a realizar o evitar ante una situacioacuten de ideacioacuten suicida (15 74) asiacute

como la forma de realizar preguntas de forma empaacutetica (134 135)

4 Si el paciente tiene ideacioacuten yo plani1047297cacioacuten suicida seraacute necesario graduar elnivel de riesgo (15)

4

Los puntos maacutes importantes a evaluar en un paciente con ideacioacuten suicida son

(131 135)

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Existencia de intentos previos

ndash Antecedentes familiares de conducta suicida y de trastorno mental

Evaluacioacuten de la conducta suicida en atencioacuten primaria

4

Tras un intento de suicidio deberaacuten valorarse en primer lugar las condiciones

fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de derivacioacuten a un centro hospita-

lario para el tratamiento de sus lesiones (53)

4

Los puntos maacutes importantes en la evaluacioacuten de un episodio de conducta suicida

en atencioacuten primaria son (131 135)

ndash Caracteriacutesticas del intento peligrosidad objetiva y percibida por el paciente

objetivo de la conducta plani1047297cacioacuten posibilidad de rescate deseos de morir

apoyos externos y actitud

ndash Intentos autoliacuteticos previos ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares (intentos de suicidio yo suicidios consumados en la

familia trastornos mentales familiares)

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 810

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS88

Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacuten primaria

4

En general la derivacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud

mental de un paciente con ideacioacuten suicida se realizaraacute en los casos de (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inme-

diato

4

Ante un episodio de conducta suicida la derivacioacuten desde atencioacuten primaria seraacute

urgente y al servicio de urgencias del hospital de referencia en los siguientescasos (53 74)

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia (previa esta-

bilizacioacuten del paciente)

4

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental en

los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Recomendaciones

D

Se recomienda la capacitacioacuten de los meacutedicos de atencioacuten primaria en la evalua-

cioacuten y tratamiento de la ideacioacuten y conducta suicidas implementando en caso

necesario programas especiacute1047297cos acerca de su abordaje diagnoacutestico y psicotera-

peacuteutico

Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sos-

peche ideacioacuten suicida y presenten factores de riesgo de suicidio Esto no aumenta

el riesgo de suicidio

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 8: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 810

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS88

Criterios de derivacioacuten de pacientes desde atencioacuten primaria

4

En general la derivacioacuten urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud

mental de un paciente con ideacioacuten suicida se realizaraacute en los casos de (53 74)

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta suicida grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida

ndash En situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inme-

diato

4

Ante un episodio de conducta suicida la derivacioacuten desde atencioacuten primaria seraacute

urgente y al servicio de urgencias del hospital de referencia en los siguientescasos (53 74)

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria

ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia (previa esta-

bilizacioacuten del paciente)

4

La derivacioacuten seraacute urgente desde atencioacuten primaria al servicio de salud mental en

los siguientes casos (53 74)

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Repetidas tentativas previas

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de soporte

ndash En casos de duda sobre la gravedad del episodio o riesgo de repeticioacuten

Recomendaciones

D

Se recomienda la capacitacioacuten de los meacutedicos de atencioacuten primaria en la evalua-

cioacuten y tratamiento de la ideacioacuten y conducta suicidas implementando en caso

necesario programas especiacute1047297cos acerca de su abordaje diagnoacutestico y psicotera-

peacuteutico

Se recomienda explorar pensamientos suicidas en los pacientes en los que se sos-

peche ideacioacuten suicida y presenten factores de riesgo de suicidio Esto no aumenta

el riesgo de suicidio

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 9: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 910

GUIacuteA DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA DE PREVENCIOacuteN Y TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA SUICIDA 89

D

Se recomienda que las preguntas a los pacientes sobre sus ideas de suicidio se for-

mulen de forma gradual no deberaacuten ser exigentes ni coercitivas sino plantearlas

de manera caacutelida y empaacutetica

Si se con1047297rma la presencia de ideacioacuten suicida seraacute preciso realizar preguntasespeciacute1047297cas dirigidas a valorar la posibilidad real de suicidio (frecuencia y gravedad

de las ideas grado de plani1047297cacioacutenhellip)

En pacientes con ideacioacuten suicida y riesgo de suicidio se recomienda

ndash Prescribir faacutermacos potencialmente seguros en caso de sobredosis

ndash Prescribir envases con el menor nuacutemero de comprimidos posible

ndash Explicar a los familiares la necesidad de control y administracioacuten de la medi-

cacioacuten asiacute como de su custodia

ndash Acompantildeamiento constante por parte de familiares asiacute como restriccioacuten de

acceso a meacutetodos letales

ndash Aceptacioacuten por parte del paciente y su familia del seguimiento y derivacioacuten

a servicio de salud mental

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria deberaacute valorarse

en primer lugar las condiciones fiacutesicas del paciente y decidir sobre la necesidad de

derivacioacuten a un centro hospitalario para el tratamiento de sus lesiones

D

Tras un intento de suicidio en el aacutembito de la atencioacuten primaria se recomienda

realizar siempre que sea posible una valoracioacuten que incluya

ndash Caracteriacutesticas del intento

ndash Intentos autoliacuteticos previos

ndash Factores sociodemograacute1047297cos

ndash Trastornos mentales asociados

ndash Antecedentes familiares

D

En caso de ideacioacuten suicida se recomienda la derivacioacuten urgente al servicio de

salud mental si

ndash Presencia de trastorno mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Plan de suicidio elaborado

ndash Expresioacuten de intencionalidad suicida que se mantenga al 1047297nal de la entrevista

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad de la ideacioacuten o riesgo de intento inmediato

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria

Page 10: Suicidio Evaluacion AP

7232019 Suicidio Evaluacion AP

httpslidepdfcomreaderfullsuicidio-evaluacion-ap 1010

GUIacuteAS DE PRAacuteCTICA CLIacuteNICA EN EL SNS90

D

En caso de intento de suicidio se recomienda la derivacioacuten urgente a un servicio

de urgencias hospitalario si

ndash Necesidad de tratamiento meacutedico de las lesiones producidas no susceptibles

de ser atendidas en atencioacuten primaria ndash Intoxicacioacuten voluntaria con disminucioacuten del nivel de conciencia o agitacioacuten

(previa estabilizacioacuten del paciente)

En caso de intento de suicidio y en ausencia de los puntos anteriores se reco-

mienda la derivacioacuten urgente al servicio de salud mental si

ndash Alta letalidad del plan independientemente de su resultado

ndash Presencia de enfermedad mental grave

ndash Conducta autoliacutetica grave reciente

ndash Intentos de suicidio previos

ndash Situacioacuten sociofamiliar de riesgo o de falta de apoyo

ndash Duda sobre la gravedad del intento o riesgo de repeticioacuten

En caso de ideacioacuten o conducta suicida se podriacutea considerar la derivacioacuten prefe-

rente al servicio de salud mental (en el plazo de una semana) cuando no esteacuten pre-

sentes ninguno de los criterios anteriores de derivacioacuten inmediata y se cumplan

todas las circunstancias siguientes

ndash Alivio tras la entrevista

ndash Intencioacuten de control de impulsos suicidas

ndash Aceptacioacuten del tratamiento y medidas de contencioacuten pactadas

ndash Apoyo sociofamiliar efectivo

Toda la informacioacuten del paciente seraacute recogida en la historia cliacutenica asiacute como la

justi1047297cacioacuten razonada del tipo de derivacioacuten

Se recomienda una vez producido un episodio de conducta suicida una adecuada

comunicacioacuten entre el servicio de salud mental y el meacutedico de atencioacuten primaria