Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas

7
Primer grado PROGRAMA AMIGO MENTOR Recomendaciones: Motivar e interesar a los alumnos en cada sesión Cuidar que los alumnos no acudan con ropa inapropiada No deberán portar celulares, a menos que el padre de familia autorice (para emergencia) Vigilar la puntualidad y asistencia Observar que los estudiantes acudan con sus útiles escolares (con libreta, lápiz y pluma) Se sugiere que las asignaturas a reforzar sean las de matemáticas y español, los alumnos que son convocados son de primer y segundo grado. La recomendación es de que los Mentores logren aprendizajes significativos en sus alumnos con situaciones de su entorno, reales, tratando de no abusar del modelo expositivo, dando oportunidad a que los estudiantes resuelvan problemas, mediante sus conocimientos previos, argumentando la forma de llegar a un resultado. Además al tiempo de ser expositivos, debemos de propiciar en los alumnos las imágenes, representaciones mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, de acuerdo al nivel cognitivo del adolescente Las sesiones pueden manejarse en tres tiempos. APERTURA: una actividad de inicio que puede ser, una lectura de reflexión, donde se les reparta a todos los alumnos una copia y se pide que uno de ellos inicie, se turnan para terminarla y al final se les pide que hagan una aportación acerca del mensaje o moraleja y la aplicación en su vida. (esta actividad tiene una duración aproximada de 10 minutos), la hoja de lectura la anexan en su libreta. También en este espacio los mentores pueden buscar una actividad lúdica (dinámica) de motivación DESARROLLO: es el tiempo dedicada al refuerzo o enseñanza del tema escogido, se recomienda llevar fotocopias para 1

Transcript of Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas

Page 1: Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas

Primer gradoPROGRAMA AMIGO MENTOR

Recomendaciones:

Motivar e interesar a los alumnos en cada sesión Cuidar que los alumnos no acudan con ropa inapropiada No deberán portar celulares, a menos que el padre de familia autorice (para

emergencia) Vigilar la puntualidad y asistencia Observar que los estudiantes acudan con sus útiles escolares (con libreta, lápiz

y pluma)

Se sugiere que las asignaturas a reforzar sean las de matemáticas y español, los alumnos que son convocados son de primer y segundo grado.

La recomendación es de que los Mentores logren aprendizajes significativos en sus alumnos con situaciones de su entorno, reales, tratando de no abusar del modelo expositivo, dando oportunidad a que los estudiantes resuelvan problemas, mediante sus conocimientos previos, argumentando la forma de llegar a un resultado. Además al tiempo de ser expositivos, debemos de propiciar en los alumnos las imágenes, representaciones mentales, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, de acuerdo al nivel cognitivo del adolescente

Las sesiones pueden manejarse en tres tiempos.

APERTURA: una actividad de inicio que puede ser, una lectura de reflexión, donde se les reparta a todos los alumnos una copia y se pide que uno de ellos inicie, se turnan para terminarla y al final se les pide que hagan una aportación acerca del mensaje o moraleja y la aplicación en su vida. (esta actividad tiene una duración aproximada de 10 minutos), la hoja de lectura la anexan en su libreta. También en este espacio los mentores pueden buscar una actividad lúdica (dinámica) de motivación

DESARROLLO: es el tiempo dedicada al refuerzo o enseñanza del tema escogido, se recomienda llevar fotocopias para repartirlas entre los alumnos y agilizar la actividad. El mentor decide si el trabajo deberá ser individual, en binas, por equipo o grupal. Al terminar esta sección se realiza una puesta en común donde los alumnos justifican sus respuestas y con la ayuda del mentor llegan al resultado deseado (Tiempo estimado 20- 30 minutos)

CIERRE: Se hace una reflexión de lo aprendido con preguntas sencillas, ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo aprendí? ¿En que lo aplico? ¿Cómo me siento? Los estudiantes pueden escribir en su libreta las respuestas y compartirlas con el grupo. (tiempo estimado 10 minutos)

1

Page 2: Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas

Primer gradoSUGERENCIAS PARA 10 SESIONES DEL BLOQUE 3 PRIMER GRADO DE MATEMATICAS

CLASE 1

Resolver problemas que impliquen la división de números decimales en distintos contextos

En equipos, resuelvan los siguientes problemas. No se vale utilizar la calculadora.

1. Una caja de refrescos cuesta $ 104.40. Si ésta contiene 24 refrescos, ¿cuál es el costo de cada refresco?

2. El ancho de un rectángulo mide 1.25 m y su área es de 10 m2. Calcula la longitud de su largo.

3. Si un costal de azúcar contiene 61.5 kg, ¿cuántos paquetes de 0.750 kg se pueden llenar?

CLASE 2Que los alumnos utilicen procedimientos personales al resolver problemas que se pueden plantear con una ecuación de la forma

De manera individual resuelvan los siguientes problemas:

1. Pensé un número, a ese número le sumé 15 y obtuve como resultado 27. ¿Cuál es el número que pensé?”

2. Pensé un número, lo multipliqué por 3 y obtuve 51. ¿Cuál es el número que pensé?

3. Pensé un número, lo multipliqué por 2, le sumé 5 y obtuve 27. ¿Cuál es el número que pensé?

4. Pensé un número, le saqué mitad y luego le resté 15, con lo que obtuve 125. ¿Cuál es el número que pensé?

5. La edad de Liliana es un número que sumado a 15 da como resultado 27. ¿Cuál es la edad de Liliana?

6. Si al doble de la edad de Juan le sumas 8, obtienes 32. ¿Cuál es la edad de Juan?

2

¿?

1.25 m10 m2

Page 3: Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas

Primer gradoCLASE 3Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma , utilizando las propiedades de la igualdad, con a, b y c números naturales o decimales

Intenciones didácticas:Que los alumnos resuelvan problemas y hagan planteamientos que impliquen encontrar números desconocidos a través de su representación.

Consigna. En equipos encontrar el valor de x de los siguientes problemas:

CLASE 4Intenciones didácticas:Que los alumnos resuelvan problemas y planteen ecuaciones para encontrar números desconocidos.

Consigna: En equipos de 3 alumnos, plantear una ecuación y resolverla para dar respuesta al siguiente problema.

Se reparten 76 balones en 3 grupos, el segundo recibe 3 veces el número de balones que el primero y el tercero recibe 4 balones menos que el primero. ¿Cuantos balones recibe cada grupo?

CLASE 5Intenciones didácticas:Que los alumnos establezcan relaciones entre los elementos de las fórmulas para calcular perímetros y áreas de cuadriláteros.Consigna 1:Resuelvan en equipo el siguiente problema:

Las aristas de una caja como la de la figura se van a reforzar con cinta plástica adhesiva. ¿Cuánta cinta se necesita?

3

4

x

Área = 152 m2

x = ________

a)b) c)

x

x

x

x x

Perímetro = 80 cm

x = ________

3

2xx

Área = 36 m2

x = ________

40 cm

30 cm

60 cm

Page 4: Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas

Primer gradoCLASE 6

Conocimientos y habilidades: Resolver problemas que impliquen el cálculo de porcentaje utilizando adecuadamente la expresión fraccionaria o decimal.

Intenciones didácticas:

Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para aplicar el porcentaje a una cantidad.

Consigna: Reunidos en equipos, completen las tablas siguientes:

CLASE 7

Intenciones didácticas:

Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra.

Consigna:

Reunidos en equipos resuelvan el siguiente problema:

En un grupo hay 25 alumnos. Si un día asistieron únicamente 17, ¿qué porcentaje faltó a clase ese día?

CLASE 8Intenciones didácticas:Que los alumnos utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, cuando la tasa es mayor a 100.

Consigna. Reunidos en equipos, resuelvan el siguiente problema:

Luis compra mazapanes a $0.80 y los vende a $2.00 cada uno, ¿en qué porcentaje se incrementa el precio?

4

% De 300

50

25

75

125

% De 100

25

50

75

110

% De 75

12

8

200

Page 5: Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas

Primer gradoCLASE 9Intenciones didácticas:Que los alumnos analicen e interpreten información presentada en gráficas de barras de frecuencia absoluta y relativa.

Consigna 1: Organizados en equipos analicen la siguiente gráfica de barras que muestra los resultados de una encuesta a un grupo de alumnos, respecto a su deporte favorito. Posteriormente contesten las preguntas.

1. ¿Cuál es el deporte de mayor preferencia?

2. ¿Cuál es el de menor preferencia?

3. ¿Cuántos alumnos prefieren el básquetbol?

4. ¿Cuál es el número total de alumnos encuestados?

5. ¿Cuántos alumnos no eligieron el básquetbol?

6. ¿Qué % de alumnos prefieren el fútbol?

CLASE 10Intenciones didácticas: Que los alumnos apliquen la noción de probabilidad clásica en la resolución de problemas y comparen la probabilidad de dos o más eventos.

Consigna: En equipo resuelvan el siguiente problema.Al realizar el experimento de lanzar un dado:

a) ¿Cuál es la probabilidad de obtener el 4?b) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número par?c) ¿Cuál es la probabilidad de obtener un número menor que 3?d) ¿Qué es más probable, que se obtenga un número par o un múltiplo de 3? ¿Por qué?e) ¿Qué es más probable, que se obtenga un número impar o un múltiplo de 2? ¿Por

qué?

5