Suero de leche

5
 Suero de leche 1.DEFINICION: El suero de leche se obtiene en el proceso de elaboración del queso. Por acción de los ácidos lácticos se produce la coagulación de la leche, separándose un líquido concentrado de proteínas de alto valor biológico, rico en sales minerales, aminoácidos y vitaminas. La cura del suero de leche fresco se ha utilizado desde la antigüedad para tratar, por ejemplo, la obesidad o el reumatismo, trastornos intestinales y del hígado. Ahora se emplea, sobre todo desecado en polvo, para depurarse por dentro y por fuera. Se tiene constancia del uso del suero de leche a lo largo de la historia. Así, Hipócrates, Galeno y otros padres de l a medicina europea lo recomiendan como alimento de cualidades extraordinarias, depurativo y regenerador de los órganos, secreto de salud y longevidad. La cura del suero se mantuvo en zonas geográficas que contaban con una arraigada cultura de lecherías y queserías, como es el caso de Suiza y Alemania. De hecho, en la práctica constituye uno de los medios básicos de la terapia y métodos naturales del doctor Alfred Vogel: "El suero de leche es un preparado natural de ácido láctico que destruye las bacterias, favorece la buena irrigación sanguínea y regenera la piel gracias a la acción de los fermentos que se encuentran en el suero y a su contenido en sales minerales, ... En los ácidos lácticos del suero de la leche están concentradas las sustancias minerales de la leche (calcio fácilmente asimilable, magnesio, manganeso, ..., oligoelementos) que a la vez se enriquecen y se ennoblecen con la fermentación del ácido láctico. Los ácidos lácticos concentrados con los fermentos de la leche actúan desinfectando de tal forma que puede tomarse por vía oral con buenos resultados en dolores de cuello, resfriados e incluso anginas. Usado como tópico ha dado buenos resultados en las heridas pequeñas y dermatomicosis. Las sales alimenticias particula res y sustancias minera les de la leche se encuentran en el suero. También los fermentos coagulantes que se utilizan para la preparación del suero desempeñan un papel importante en el efecto del suero, ...". "El suero de leche", afirma Vogel, "es de gran importanc ia. No en vano soberanos y gente eminente de Francia y otros países han viajado en tiempos pasados a Suiza para llevar a la práctica las conocidas curas de suero suizas. Por regla general los vi sitantes tenían afecciones del metabolismo, eran demasiado gordos, tenían estancamientos sanguíneos, estaban afectados por enfermedades en el intestino, o su páncreas no funcionaba muy bien y tenían que combatir las fermentaciones. Las curas de suero también eran convenientes para la típica disfunción bacteriana ". -Clases de sueros líquidos: Existen tres clases de suero: el dulce, el ácido y el amargo los cuales dependen de los métodos empleados para la coagulación de la leche. -Lactosuero dulce: Procedente de fabricaciones de coagulación enzimática por uso de enzima coagulante. La precipitación de las proteínas se produce por hidrólisis específica de la caseína. Por lo tanto el pH es próximo al de la leche inicial y no hay variación de la composición mineral. El suero dulce es el más empleado por la industria y tiene una composición química más estable, lo que permite estimar los valores medios de composición.

Transcript of Suero de leche

5/12/2018 Suero de leche - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suero-de-leche 1/5

Suero de leche

1.DEFINICION:

El suero de leche se obtiene en el proceso de elaboración del queso. Por acción de los ácidos lácticos se produce lacoagulación de la leche, separándose un líquido concentrado de proteínas de alto valor biológico, rico en salesminerales, aminoácidos y vitaminas. La cura del suero de leche fresco se ha utilizado desde la antigüedad para tratar,por ejemplo, la obesidad o el reumatismo, trastornos intestinales y del hígado. Ahora se emplea, sobre todo desecadoen polvo, para depurarse por dentro y por fuera.

Se tiene constancia del uso del suero de leche a lo largo de la historia. Así,Hipócrates, Galeno y otros padres de la medicina europea lo recomiendan comoalimento de cualidades extraordinarias, depurativo y regenerador de los órganos,secreto de salud y longevidad. La cura del suero se mantuvo en zonas geográficasque contaban con una arraigada cultura de lecherías y queserías, como es el caso deSuiza y Alemania.

De hecho, en la práctica constituye uno de los medios básicos de la terapia y métodos naturales del doctor AlfredVogel: "El suero de leche es un preparado natural de ácido láctico que destruye las bacterias, favorece la buenairrigación sanguínea y regenera la piel gracias a la acción de los fermentos que se encuentran en el suero y a sucontenido en sales minerales, ... En los ácidos lácticos del suero de la leche están concentradas las sustancias

minerales de la leche (calcio fácilmente asimilable, magnesio, manganeso, ..., oligoelementos) que a la vez seenriquecen y se ennoblecen con la fermentación del ácido láctico. Los ácidos lácticos concentrados con los fermentosde la leche actúan desinfectando de tal forma que puede tomarse por vía oral con buenos resultados en dolores decuello, resfriados e incluso anginas. Usado como tópico ha dado buenos resultados en las heridas pequeñas ydermatomicosis. Las sales alimenticias particulares y sustancias minerales de la leche se encuentran en el suero.También los fermentos coagulantes que se utilizan para la preparación del suero desempeñan un papel importante enel efecto del suero, ...".

"El suero de leche", afirma Vogel, "es de gran importancia. No en vano soberanos y gente eminente de Francia y otrospaíses han viajado en tiempos pasados a Suiza para llevar a la práctica las conocidas curas de suero suizas. Por reglageneral los visitantes tenían afecciones del metabolismo, eran demasiado gordos, tenían estancamientos sanguíneos,estaban afectados por enfermedades en el intestino, o su páncreas no funcionaba muy bien y tenían que combatir lasfermentaciones. Las curas de suero también eran convenientes para la típica disfunción bacteriana".

-Clases de sueros líquidos: Existen tres clases de suero: el dulce, el ácido y el amargo los cuales dependen de losmétodos empleados para la coagulación de la leche.

-Lactosuero dulce: Procedente de fabricaciones de coagulación enzimática por uso de enzima coagulante. Laprecipitación de las proteínas se produce por hidrólisis específica de la caseína. Por lo tanto el pH es próximo al de laleche inicial y no hay variación de la composición mineral. El suero dulce es el más empleado por la industria y tieneuna composición química más estable, lo que permite estimar los valores medios de composición.

5/12/2018 Suero de leche - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suero-de-leche 2/5

Lactosuero ácido: Obtenida de una coagulación ácida o láctica de la caseína, presentando un pH próximo a 4,5. Seproduce al alcanzar el punto isoeléctrico de la caseína con anulación de las cargas eléctricas que las mantienenseparadas por las fuerzas de repulsión que generan, impidiendo la floculación. Conlleva una total desmineralización dela micela y la destrucción de la estructura micelar (gel muy frágil).

Es un suero muy mineralizado pues contiene más del 80% de los minerales de la leche de partida. En éste, el ácidoláctico secuestra el calcio del complejo de paracaseinato cálcico, produciendo lactato cálcico.

2.ELABORACION (OBTENCION):

y  Luego de separar la leche o yogurt, pásalo por un colador forrado de tela fina de algodón. Yo pongo primerola tela y encima el colador, para sujetar la tela.

y  Deja que el suero se escurra sin presionar. Puede tomar toda la noche o unos minutos, dependiendo de lacantidad

y  Cuando deja de escurrirse, refrigera el suero en un envase de vidrio y separa el queso cremoso de la tela. Estequeso es muy rico en cultivos lácticos y se conserva refrigerado por alrededor de un mes.Puedes utilizar elqueso cremoso para untar, solo o mezclándolo con sal marina o hierbas.

3.COMPOSICION:

El suero de leche tiene un perfil de minerales en el que destaca sobre todo lapresencia de potasio, en una proporción de 3 a 1 respecto al sodio, lo que favorecela eliminación de líquidos y toxinas. Cuenta también con una cantidad relevante deotros minerales como calcio ("En una proporción de un 50% más que en la leche",según Roser Amills), fósforo y magnesio, y de los oligoelementos zinc, hierro ycobre, formando todos ellos sales de gran biodisponibilidad para nuestroorganismo.

Convengamos con Juan Velasco que: "La falta de calcio puede determinar raquitismo en el crecimiento u osteoporosisen edades más avanzadas, así como numerosos problemas nerviosos provocados por su carencia. El magnesiointerviene en la correcta asimilación del calcio, inhibe el proceso de esclerosis en los vasos sanguíneos y participa en elfuncionamiento del músculo cardíaco. El fósforo mejora la capacidad de concentración, la memoria y fortalece elsistema nervioso. El zinc, el hierro y el cobre actúan conjuntamente como potentes antioxidantes, protegiendo lasmembranas celulares, estimulando las defensas y mejorando el proceso digestivo".

Composición media de lactosuero en polvo

Propiedad Lactosuero dulce Lactosuero ácido

pH 6,4 - 6,6 4,4 - 4,5

Materia seca 70 66

Lactosa 51 42

Proteínas 6 7 6 7

Materia grasa 0,2 1,0

Materias minerales 4 5 7 8

Calcio 0,45 1,05

Fósforo 0,4 0,8

Ácido láctico 0 10

5/12/2018 Suero de leche - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suero-de-leche 3/5

El suero de leche, que contiene todos los aminoácidos esenciales, aporta proteínas de una calidad extraordinaria y conun coeficiente de uso por parte del organismo humano, según Marisa Madoz: "Superior incluso al de la leche o loshuevos". Contiene además cantidades pequeñas pero apreciables de las vitaminas A, C, D, E y del complejo B, así como ácido orótico, que es, en palabras de Madoz: "Fundamental para la absorción de minerales como el calcio,fósforo, etc." , y ácido láctico ("Que ayuda a mejorar el proceso de respiración celular", según Roser Amills), junto conun contenido muy bajo en grasas y en calorías.

4.BENEFICIOS :

Alimentación, obesidad y regulación del peso:

Alfred Vogel asegura de manera rotunda que: "Quien padezca de obesidad debe ingerir regularmente suero de leche,ya que influye positivamente al regular el funcionamiento del páncreas, el metabolismo de las grasas y, lo que esimportantísimo, a partir de ahí comenzará a disminuir de peso lentamente. Pero esto no significa que la gente delgadadeba evitar esta bebida, pues no actúa sólo descomponiendo, sino también regulando, de forma que también aquellosque no aprovechen bien los alimentos pueden conseguir un mejor aprovechamiento de los mismos". 

Entre los factores causantes de obesidad Juan Velasco incide en los ambientales o malos hábitos alimentarios, con osin ingesta excesiva, cuando los dulces o alimentos grasos son parte casi exclusiva de la dieta, con un aumento de lacantidad de alimento o una reducción de la actividad sin adaptar la ingesta de alimentos. Y la ansiedad, que provoca

excesivo apetito, o los medicamentos: "El uso continuado de antidepresivos favorece la aparición de obesidad, ...Otras medicaciones pueden también favorecerla".

He aquí 5 normas obvias pero interesantes:

1) centrar la atención en la actividad de alimentarse, y no comer deprisa, hablando o caminando. 2) masticar yensalivar los alimentos pues nuestro sistema digestivo ha de recibir el alimento masticado y la saliva tiene enzimasque inician la digestión en la boca. 3) ordenar las comidas para preparar en el sistema digestivo la recepción delalimento, facilitar el tránsito y evitar fermentaciones por mezclas incompatibles de alimentos. 4) beber poca cantidaddurante las comidas para evitar una digestión lenta e ineficaz por una inadecuada actividad de los jugos gástricos,necesarios para la preparación y predigestión de algunos alimentos antes de pasar al intestino. 5) variar mucho todoslos alimentos de la dieta.

La hiperplásica , que se inicia en la infancia o adolescencia, debe ser controlada en cuanto se sospeche su aparición, esuna obesidad en la que se engorda con mucha facilidad y en la que es difícil perder peso. Para Velasco: "Todas lasayudas son positivas, la dieta debe ser muy equilibrada y disciplinada, unida a suplementos que mejoren la absorcióny la eliminación, un correcto aporte de fibras para regular la absorción de grasas y azúcares de la dieta, y extractos deplantas para mejorar la eliminación. El suero de leche, además de cura inicial, puede ser un complemento que deforma continuada evite la acumulación de toxinas y mejore la eliminación".

La obesidad hipertrófica , por último, se produce en la edad adulta por un aumento del contenido lipídico en lascélulas del tejido adiposo: "Si el sobrepeso no es excesivo, el suero de leche puede ser una solución rápida y eficaz,unido a una dieta equilibrada tras la cura para evitar volver a recuperar los kilos perdidos".

¿QUÉ BENEFICIOS NOS APORTA EN EL ORGANISMO?Dicen que la unión hace la fuerza. La mezcla de varios tipos de Suero de leche (Suero de leche tradicional y Sueros deleche a partir del Kéfir) mejoran potencialmente los beneficios orgánicos del Suero de leche tradicional.Beneficios orgánicos:

y  Es un alimento muy completo, alcalinizante, depurativo y detoxicante.y  Ayuda a normalizar la flora intestinal por su Efecto Prebiótico.

y  Mejora el proceso de la digestión.

y  Favorece la absorción de macro y micronutrientes (vitaminas y minera-les)y  Facilita el funcionamiento del hígado y el riñón, ayudando a eliminar sustancias innecesarias para el

organismo..

y  Complemento ideal para personas con sobrepeso u obesidad.

5/12/2018 Suero de leche - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suero-de-leche 4/5

EL SUERO DE LECHE COMO ALIMENTO: Aporta elementos depurativos, detoxicantes y prebióticos, a la vez que permite acumular una buena reserva de salesminerales y vitaminas que favorecen el rejuve-necimiento interno:

y  Minerales: Calcio, magnesio, manganeso, sodio, potasio y fósforo.y  Vitaminas: A, B1, B2, B3, B5, B6, C, E y D.

Además, contienen una PROTEINA DE GRAN CALIDAD BIOLÓGICA (con-tiene todos los aminoácidos esenciales en unaproporción correcta) imprescindible para una alimentación eficaz y segura. Últimos estudios avalan que la proteína delSuero de leche es equivalente a la proteína de la sangre.Sus componentes naturales (Beta Lactosa, Ácido Láctico L(-), Oligosacaridos e inulina), generan un gran efectoprebiótico fundamental para mantener una flora in-testinal correcta y equilibrada fundamental para el organismo.

EL SUERO DE LECHE EN LAS DIETAS DE CONTROL DE PESO:

1.  Además de sus efectos depurativo, detoxicante y prebiótico, su contenido en deri-vados proteicos y su bajoaporte de grasas (30 kcal / 100 gr.), favorece una impor-tente pérdida de peso a expensas de disminución dela masa grasas, conservación del tono muscular, evitando así, la flacidez.

2.  Gracias a la escasa cantidad de grasa que aportan los distintos Sueros de leche (Tradicional y a partir delkéfir), su aporte energético es muy pequeño (30 kcal / 100 gr.), que lo convierten en un lácteo muy especial

para los problemas de sobrepeso y obesidad.3.  Ayudando a esta característica, se encuentra el efecto drenante y regulador de la función intestinal,

eliminando del organismo sustancias y líquidos acumulados que aumentan el peso.4.  Favorece la función hepática, mejorando el metabolismo de las grasas acumuladas y su posterior eliminación.5.  Además, disminuye la sensación de apetito y ofrece una función sedativa y relajante gracias a la acción de sus

vitaminas y aminoácidos, permitiendo afrontar y superar los problemas más acuciantes culpables del fracasode la mayoría de las dietas.

¿  CÓMO TOMAR EL SUERO DE LECHE EN DIETAS DE SOBREPESO Y OBESIDAD? Debemos realizar la llamada CURA SUAVE de suero de leche, que ofrece resul-tados a medio y largo plazo, de lasiguiente forma:

y  Tomar un vaso de Suero de leche antes del desayuno, comida y cena.y  Durante esta cura, debemos realizar las comidas normales, evitando el consumo de grasas de origen animal,

productos de bollería y pastelería, chocolate y frituras

5.APLICACIOINES Y USOS : 

Variedades de la cura 

En tratamientos de obesidad (exceso de tejido graso que produce un sobrepeso respecto a los cánones establecidossegún la talla, la edad y la estructura corporal o constitución) Velasco resalta que el suero de leche ayuda de formaeficaz a normalizar el correcto funcionamiento digestivo, en intestino, hígado, páncreas y riñón, mejora elmetabolismo de las grasas y favorece la eliminación de líquidos retenidos, tiene un aporte calórico muy bajo y en los

casos de depresión a causa de la obesidad, el aminoácido triptófano que aporta la proteína del suero de lecheestimula la producción de serotonina, neurotransmisor deficitario en las depresiones, lo que refuerza la propiedad dela proteína del suero de leche para disminuir el apetito.

En la cura intensiva o monodieta del suero de leche, sin ingerir otros alimentos durante 7 días, diariamente se toman7 vasos que se distribuyen en el desayuno 1 vaso (= disolución de 2-3 medidas de suero de leche en unos 200 ml deagua), 1 vaso a media mañana, 2 vasos a la hora de la comida tomados con un intervalo de unos 15 minutos,

1 vaso en la merienda y 2 vasos en la cena tomados con el mismo intervalo de 15 minutos. Al finalizar la curaintensiva se aconseja realizar una dieta progresiva que comienza tomando el primer día zumos de frutas y verduras,para incluir a partir del segundo día y de manera gradual los restantes alimentos.

5/12/2018 Suero de leche - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/suero-de-leche 5/5

La cura suave consiste en simultanear la ingesta de alimentos con la toma del suero de leche antes de las principalescomidas. Se aconseja en este caso tomar 1 vaso de suero con un desayuno ligero y 1 vaso media hora antes de lacomida y de la cena.

En esta modalidad de la cura suave Marisa Madoz recomienda tomar abundantes verduras y frutas, junto conpequeñas porciones de proteína animal (huevos, pescados, quesos) y de proteína vegetal (cereales, legumbres).Desaconseja, en cambio, como alimentos prohibidos las harinas y azúcares refinados, las grasas de origen animal,dulces, chocolates y todo tipo de alimentos fritos.

Roser Amills habla de la conveniencia de complementar la cura con plantas para incrementar la eliminación detoxinas, por ejemplo alcachofa (que favorece la eliminación de urea, colesterol y ácido úrico, estimula el corazón, lacirculación y una correcta regeneración celular y ayuda a eliminar residuos con mayor eficacia), diente de león(estimula la producción y eliminación de bilis, por su acción hepática es laxante suave que garantiza un buen tránsitointestinal, activa la depuración sanguínea y es diurético) y ortiga (ligera actividad diurética y excretora de ácido úricopor su acción hepática, gástrica, biliar y pancreática, también es un tónico activador de la circulación y el metabolismo,utilizado en reumatismo, problemas renales y afecciones derivadas de un acúmulo excesivo de toxinas).

Otros efectos del suero: 

-Entre las múltiples acciones favorables para la salud de la utilización del suero de leche destaca su efecto depurativo

sobre acné, eccemas y otros trastornos de la piel: en un primer momento puede producirse una crisis depurativa y unaumento en las zonas afectadas por favorecerse la eliminación, que pronto comienza a remitir. En uso externo elsuero desinfecta y equilibra el manto ácido de la piel, a la que regenera.

-En caso de artrosis o gota el efecto alcalinizante del suero favorece la limpieza de las articulaciones, evita el depósitode nuevos desechos y ayuda a eliminar sustancias tóxicas en la sangre, lo que acompañado de una corrección de loserrores alimentarios y el inicio de un tratamiento adecuado ayuda a obtener una recuperación. En la astenia, almejorar con la toma del suero la asimilación de vitaminas y minerales, se favorece la recuperación, y el aporte detriptófano estimula la producción de serotonina, que actúa como antidepresivo natural. Si hay cistitis, se detiene laproliferación de bacterias patógenas y se facilita la eliminación a través del riñón. Al favorecer la eliminación detoxinas y mejorar el metabolismo de las grasas, mejoran los niveles de colesterol.

-El suero de leche regenera la flora intestinal, con lo que se evitan cólicos y dolores e inflamaciones intestinales,mejora el peristaltismo y tiene un efecto laxante muy suave que ayuda en el estreñimiento. Actúa sobre el hígado alfacilitar y mejorar la función hepática, con lo que mejora todo el proceso de digestión.

Intolerancia a la lactosa: 

Como complemento de los métodos de ayuno, el suero de leche proporciona energía durante el período de curaintensiva y regenera y aporta oligoelementos importantes para el buen estado de la salud. Pueden tomar suero deleche todas las personas: "La única contraindicación a tener en cuenta es la intolerancia a la lactosa en algunaspersonas", concluye Juan Velasco.

Las personas que no pueden o no quieran tomar ningún derivado lácteo, tampoco el suero de leche, pueden

aprovechar las propiedades para eliminar toxinas y para el control de peso realizando la cura de suero y suplementarla dieta en dichos períodos depurativos con un sustituto vegetal del suero de leche, también rico en aminoácidos,vitaminas y minerales, de origen vegetal en este caso, y con un contenido asimismo muy bajo en grasa.

6.BIBLIOGRAFÍA :

http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna_del_suero_de_leche

http://www.cienciahoy.org.ar/hoy43/queso2.htm