Suelos Reforzdos Con Geomallas

4
SUELOS REFORZADOS CON GEOMALLAS INDICE RESUMEN LISTA DE TABLAS LISTA DE FIGURAS LISTA DE SÍMBOLOS Y SIGLAS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELOS NO REFORZADOS 1.1. PATRONES DE FALLA EN SUELOS NO REFORZADOS 1.2. TEORÍAS DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELOS NO REFORZADOS 1.2.1. Teoría de capacidad de soporte de Terzaghi (1943) 1.2.2. Teoría de capacidad de soporte de Meyerhof (1963) 1.2.3. Capacidad de soporte de suelos estratificados CAPÍTULO II CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELOS REFORZADOS 2.1. INTRODUCCIÓN 2.2. MECANISMO DE REFUERZO EN UN SUELO REFORZADO 2.2.1. El concepto de fricción 2.2.2. El concepto de cohesión 2.2.3. El concepto de cohesión-fricción 2.3. ESTUDIOS EXPERIMENTALES DE CAPACIDAD DE SOPORTE EN SUELOS REFORZADOS 2.4. ESTUDIOS ANALÍTICOS DE CAPACIDAD DE SOPORTE EN SUELOS REFORZADOS 2.4.1. Mecanismo de falla propuesto por Binquet y Lee (1975) 2.4.2. Mecanismo de falla propuesto por Huang y Tatsuoka (1988, 1990)

description

Estudio de refuerzos con geomallas, comparación con otros sistemas de refuerzo, revisión de refuerzos en cimentaciones y las expresiones más comunes.

Transcript of Suelos Reforzdos Con Geomallas

Page 1: Suelos Reforzdos Con Geomallas

SUELOS REFORZADOS CON GEOMALLAS

INDICE

RESUMEN

LISTA DE TABLAS

LISTA DE FIGURAS

LISTA DE SÍMBOLOS Y SIGLAS

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN A LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELOS NO REFORZADOS

1.1. PATRONES DE FALLA EN SUELOS NO REFORZADOS1.2. TEORÍAS DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELOS NO REFORZADOS

1.2.1. Teoría de capacidad de soporte de Terzaghi (1943)1.2.2. Teoría de capacidad de soporte de Meyerhof (1963)1.2.3. Capacidad de soporte de suelos estratificados

CAPÍTULO IICAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELOS REFORZADOS

1.3. INTRODUCCIÓN1.4. MECANISMO DE REFUERZO EN UN SUELO REFORZADO

1.4.1. El concepto de fricción1.4.2. El concepto de cohesión1.4.3. El concepto de cohesión-fricción

1.5. ESTUDIOS EXPERIMENTALES DE CAPACIDAD DE SOPORTE EN SUELOS REFORZADOS

1.6. ESTUDIOS ANALÍTICOS DE CAPACIDAD DE SOPORTE EN SUELOS REFORZADOS

1.6.1. Mecanismo de falla propuesto por Binquet y Lee (1975)1.6.2. Mecanismo de falla propuesto por Huang y Tatsuoka (1988, 1990)1.6.3. Mecanismo de falla propuesto por Wayne et al (1998)1.6.4. Mecanismo de falla propuesto por Huang y Menq (1997,2000)1.6.5. Mecanismo de falla propuesto por MIchalowski (2004)1.6.6. Mecanismo de falla propuesto por Chen (2007)

1.6.6.1. Falla sobre un sistema de dos capas (capa de suelo fuerte sobre una capa de suelo débil)

1.6.6.2. Falla en la zona reforzada

Page 2: Suelos Reforzdos Con Geomallas

1.6.6.3. Falla por punzonamiento parcial

CAPÍTULO III

CONCEPCIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL MODELO

1.7. ESTUDIO DEL MODELO Y PROTOTIPO1.8. EFECTO DE ESCALA EN LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELOS1.9. DIMENSIÓN DE LA ZAPATA MODELO Y DEL POZO DE ENSAYO

CAPÍTULO IV

ENSAYOS EXPERIMENTALES, RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1.10. INTRODUCCIÓN1.11. ESTUDIOS EXPERIMENTALES Y ANALÍTICOS DE LA GEOMALLA DE

REFUERZO1.11.1. Propiedades de Tiempo-Dependencia y comportamiento Carga-Deformación1.11.2. Medición de las deformaciones por tensión en el refuerzo1.11.3. Determinación de la tensión en el reforzamiento dentro de la masa de suelo

1.12. ENSAYO DE TENSIÓN DE LA GEOMALLA DE REFUERZO1.12.1. Características de la geomalla1.12.2. Objetivo de la instrumentación1.12.3. Dispositivos de medida usados para el ensayo de tensión1.12.4. Instrumentación usada para la medición de deformaciones1.12.5. Adherencia de las galgas de deformación a la superficie de la geomalla1.12.6. Ensayo de tensión en el laboratorio fuera de la masa de suelo1.12.7. Protección de la galgas de deformación a condiciones de humedad

1.13. ENSAYOS EXPERIMENTALES EN LA ARENA DE RELLENO1.13.1. Implementación de la estación experimental1.13.2. Características físicas y mecánicas de la arena de relleno1.13.3. Formación del estrato de suelo arenoso1.13.4. Formación de un estrato de arena por compactación1.13.5. Formación de un estrato de arena por caída de las partículas1.13.6. Densidad de deposición y la altura de caída de las partículas

1.14. ENSAYOS EXPERIMENTALES DE CAPACIDAD DE SOPORTE1.14.1. Implementación de la estación de ensayos1.14.2. Programa de ensayos de capacidad de soporte a pequeña escala

1.15. DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DE SUELOS REFORZADOS CON GEOMALLAS

1.15.1. Efecto del número de capas de geomallas de refuerzo en una masa de arena uniforme

1.15.2. Efecto de la densidad en la capacidad de soporte de una arena reforzada1.15.3. Efecto de la presencia de dos estratos de arena en la capacidad de soporte1.15.4. Efecto del espaciamiento de la primera capa de geomalla en una masa de arena

de dos estratos

Page 3: Suelos Reforzdos Con Geomallas

1.15.5. Efecto del número de capas de geomallas de refuerzo en una masa de arena de dos estratos

1.16. DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE DEFORMACIONES POR TENSIÓN A LO LARGO DE LA GEOMALLA DE REFUERZO

1.16.1. Distribución de deformaciones en la geomalla de refuerzo dentro de una masa de arena de densidad media

1.16.2. Distribución de deformaciones en la geomalla de refuerzo dentro de una masa de arena de densidad suelta

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS