Suelo

7
Suelo Para otros usos de este término, véase Suelo (desambiguación). Esquema del suelo: O - Materia orgánica A - Suelo B - Subsuelo C - Material parental Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biolgicamente pro!iene de la desintegracin o alteracin f"sica # qu"mica de las rocas # d las acti!idades de seres !i!os que se asientan sobre ella$ % &os suelos son sistemas comple'os donde ocurren una !asta gama de procesos f"sicos # biolgicos que se !en refle'ados en la gran !ariedad de suelos e(is Son muc)os los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, a son: la deposicin elica, sedimentacin en cursos de agua, meteorizacin, # de material orgánico$ *e un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formac son las siguientes: Instalación de los seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc.) so sustrato inorgánico. Esta es la fase más significati!a, #a que con sus procesos !i metablicos, contin+an la meteorizacin de los minerales, iniciada por mecan inorgánicos$ Además, los restos !egetales # animales a tra! s de la fermentac putrefaccin enriquecen ese sustrato$ Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales. nicialmente, se da la alteracin de factores f"sicos # qu"micos de las rocas, realizada, f por la accin geolgica del agua # otros agentes geolgicos e(ternos, # post influencia de los seres !i!os, que es fundamental en este proceso de formaci as" una estructura en ni!eles superpuestos, conocida como el perfil de un su composicin qu"mica # biolgica definida$ &as caracter"sticas locales de los implicados .litolog"a # relie!e, clima # biota. # sus interacciones dan lugar tipos de suelo$

description

texto

Transcript of Suelo

SueloPara otros usos de este trmino, vaseSuelo (desambiguacin).

Esquema del suelo:O -Materia orgnicaA -SueloB -SubsueloC -Material parentalSe denominasueloa la parte superficial de la corteza terrestre, biolgicamente activa, que proviene de la desintegracin o alteracin fsica y qumica de las rocas y de los residuos de las actividades deseres vivosque se asientan sobre ella.1Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama deprocesos fsicosybiolgicosque se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la tierra.Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la deposicin elica,sedimentacinencursos de agua, meteorizacin, y deposicin dematerial orgnico.De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formacin del suelo son las siguientes:Instalacin de los seres vivos (microorganismos,lquenes,musgos, etc.) sobre ese sustrato inorgnico.Esta es la fase ms significativa, ya que con sus procesos vitales y metablicos, continan la meteorizacin de los minerales, iniciada por mecanismos inorgnicos. Adems, los restosvegetalesyanimalesa travs de lafermentaciny la putrefaccin enriquecen ese sustrato.Mezcla de todos estos elementos entre s, y conaguayaireintersticiales.Inicialmente, se da la alteracin de factores fsicos y qumicos de lasrocas, realizada, fundamentalmente, por la accin geolgica del agua y otros agentes geolgicos externos, y posteriormente por la influencia de los seres vivos, que es fundamental en este proceso de formacin. Se desarrolla as una estructura en niveles superpuestos, conocida como el perfil de un suelo, y una composicin qumica y biolgica definida. Las caractersticas locales de los sistemas implicados litologa yrelieve,climaybiota y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo.Los procesos de alteracin mecnica y meteorizacin qumica de las rocas, determinan la formacin de un manto de alteracin o eluvin que, cuando por la accin de los mecanismos de transporte de laderas, es desplazado de su posicin de origen, se denomina coluvin.Sobre los materiales del coluvin, puede desarrollarse lo que comnmente se conoce como suelo; el suelo es el resultado de la dinmica fsica, qumica y biolgica de los materiales alterados del coluvin, originndose en su seno una diferenciacin vertical en niveles horizontales u horizontes. En estos procesos, los de carcter biolgico y bioqumico llegan a adquirir una gran importancia, ya sea por la descomposicin de los productos vegetales y sumetabolismo, por losmicroorganismosy los animales zapadores.El conjunto de disciplinas que se abocan al estudio del suelo se engloban en el conjunto denominadoCiencias del Suelo, aunque entre ellas predomina laedafologae incluso se usa el adjetivo edfico para todo lo relativo al suelo. El estudio del suelo implica el anlisis de sumineraloga, sufsica, suqumicay subiologa.ndice[ocultar] 1Tipos de suelos 1.1Por funcionalidad 1.2Por caractersticas fsicas 1.3Clasificacin de los suelos 2El suelo como sistema ecolgico 3Fertilidad del suelo 4Suelo orgnico 5Causas de la degradacin o destruccin de los suelos 6Destruccin de los suelos 6.1La tala de bosques y la erosin 6.2Conservacin 7Formacin del suelo 8Composicin 8.1Slidos 8.2Lquidos 8.3Gases 9Estructura del suelo 9.1Horizontes 10Clasificacin de los suelos 10.1Textura del suelo 11Importancia del suelo 12Ao Internacional de los Suelos 13Vase tambin 14Referencias 15Bibliografa 16Enlaces externosTipos de suelos[editar]Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una segn su estructura y otra de acuerdo a sus formas fsicas.Por funcionalidad[editar] Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy pocamateria orgnicay no son aptos para laagricultura. Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcreas, son de color blanco, secos y ridos, y no son buenos para la agricultura. Suelos humferos(tierra negra): Tienen abundante materia orgnica en descomposicin, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. Suelos arcillosos: Estn formados por granos finos de color amarillento y retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la sustancia compuesta por ciertos productos orgnicos de naturaleza pueden ser buenos para cultivar. Suelos pedregosos: Formados porrocasde todos los tamaos, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. Suelos mixtos: Tiene caractersticas intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos.Por caractersticas fsicas[editar] Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10cm y sostiene una vegetacin baja, se conoce tambin como leptosoles que viene del griego leptos que significa delgado. Cambisoles: Son suelos jvenes con proceso inicial de acumulacin de arcilla. Se divide en vrtigos, gleycos, eutrcos y crmicos. Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulacin de arcilla con saturacin superior al 50%. Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulacin de arcilla y bajo saturacin de bases al 50%. Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con fluctuaciones de nivel fretico en los primeros 50cm. Fluvisoles: Son suelos jvenes formados por depsitos fluviales, la mayora son ricos en calcio. Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50cm de profundidad. Es un suelo rico en materia orgnica sobre roca caliza. Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de contraccin y expansin, se localizan en superficies de poca pendiente y cercanos escurrimientos superficiales.Clasificacin de los suelos[editar]

Estructura de un suelo rnker. Tomada enLa Pola de Gordn. Len.Espaa.El suelo se puede clasificar segn su textura: fina o gruesa, y por su estructura:floculada, agregada o dispersa, lo que define su porosidad que permite una mayor o menor circulacin del agua, y por lo tanto la existencia deespeciesvegetalesque necesitanconcentracionesms o menos elevadas deaguao degases.El suelo tambin se puede clasificar por sus caractersticas qumicas, por su poder de absorcin decoloidesy por su grado de acidez (pH), que permite la existencia de unavegetacinms o menos necesitada de ciertos compuestos.Los suelos no evolucionados son suelos brutos, muy prximos a larocamadre y apenas tienen aporte demateria orgnica. Son resultado de fenmenos erosivos o de la acumulacin reciente de aportes aluviales. De este tipo son los suelos polares y losdesiertos, tanto de roca como de arena, as como lasplayas.Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos bsicos:rnker, rendzina y los suelos de estepa. Los suelos rnker son ms o menos cidos, como los suelos detundray los alpinos. Los suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada, como lacaliza, suelen ser fruto de laerosiny son suelosbsicos. Los suelos deestepase desarrollan enclimas continentalesymediterrneosubrido. El aporte demateria orgnicaes muy alto. Segn sea la aridez delclimapueden ser de colores desde castaos hasta rojos.En los suelos evolucionados encontramos todo tipo dehumus, y cierta independencia de la roca madre. Hay una gran variedad y entre ellos se incluyen los suelos de losbosques templados, los de regiones con gran abundancia deprecipitaciones, los declimas templadosy el suelo rojo mediterrneo. En general, si el clima es propicio y el lugar accesible, la mayora de estos suelos estn hoy ocupados porexplotaciones agrcolas.El suelo como sistema ecolgico[editar]Constituye un conjunto complejo de elementos fsicos, qumicos y biolgicos que compone el sustrato natural en el cual se desarrolla la vida en la superficie de loscontinentes. El suelo es elhbitatde unabiotaespecfica demicroorganismosy pequeos animales que constituyen eledafn. El suelo es propio de las tierras emergidas, no existiendo apenas contrapartida equivalente en losecosistemas acuticos. Es importante subrayar que el suelo as entendido no se extiende sobre todos los terrenos, sino que en muchos espacios lo que se pisa es roca fresca, o una roca alterada slo por meteorizacin, unregolito, que no merece el nombre de suelo.Desde el punto de vista biolgico, las caractersticas del suelo ms importantes son supermeabilidad, relacionada con laporosidad, suestructuray su composicin qumica. Los suelos retienen las sustancias minerales que lasplantasnecesitan para sunutricin vegetaly que se liberan por la degradacin de los restos orgnicos. Un buen suelo es condicin primera para la productividad agrcola.En el medio natural los suelos ms complejos y potentes (gruesos) acompaan a los ecosistemas de mayorbiomasay diversidad, de los que son a la vez producto y condicin. En este sentido, desde el punto de vista de la organizacin jerrquica de losecosistemas, el suelo es un ecosistema en s y un subsistema del sistema ecolgico del que forma parte.Fertilidad del suelo[editar]La concepcin del trmino fertilidad ha ido modificndose con el tiempo y en la actualidad ms se acerca al concepto de productividad que a otra cosa. O sea,lo que ofrece potencialidad nutricional a un suelo no es slo su contenido de nutrientes, sino todos aquellos factores tanto qumicos como fsicos y biolgicos que influyen sobre la disponibilidad y accesibilidad de los nutrientes por la planta. Con relativa frecuencia se olvida que el secreto para lograr la expresin concreta de toda la potencialidad de un suelo radica en contribuir a la accin articulada de cada uno de sus fracciones particulares. O sea, hay que conocer cada uno de esos componentes del suelo y sobretodo, la forma en que estn interactuando con el resto para poder, mediante manejo, lograr su mejor expresin.Los altos rendimientos en los cultivos son el resultado de mltiples factores que se inician con un buen diagnstico de la fertilidad del suelo y de la calidad del agua de riego. Es importante utilizar un adecuado sistema de muestreo, un buen procedimiento de anlisis y un razonable control de calidad analtica en el laboratorio. El siguiente paso es llevar a cabo una buena interpretacin de los resultados de los anlisis y posteriormente generar una adecuada recomendacin de la fertilizacin, a partir de una meta determinada de rendimiento. Los otros factores involucran un conveniente manejo de la labranza ya sea convencional o de conservacin, una adecuada decisin en cuanto a genotipos y fechas de siembra a utilizar, un adecuado arreglo de las plantas en el terreno para captar la mayor cantidad de radiacin, una correcta decisin de formas y pocas de fertilizacin, un adecuado manejo de la sanidad del cultivo, un buen abastecimiento de agua y una adecuada aireacin del suelo (Castellanos, 1858).Suelo orgnico[editar]

Liquen sobre una roca.Tienen gran importancia en la formacin del suelo.El estudio de la dinmica del suelo muestra que sigue un proceso evolutivo al que son aplicables por completo los conceptos de lasucesin ecolgica. La formacin de un suelo profundo y complejo requiere, en condiciones naturales, largos perodos de tiempo y el mnimo de perturbaciones. Donde las circunstancias ambientales son ms favorables, el desarrollo de un suelo a partir de un sustrato geolgico bruto requiere cientos de aos, que pueden ser millares en climas, topografas y litologas menos favorables.Los procesos que forman el suelo arrancan con lameteorizacinfsica y qumica de la roca bruta. Contina con el primer establecimiento de una biota, en la que frecuentemente ocupan un lugar prominente loslquenes, y el desarrollo de una primera vegetacin. El aporte de materia orgnica pone en marcha la constitucin del edafon. ste est formado por una comunidad de descomponedores, bacterias y hongos sobre todo ydetritvoros, como loscolmboloso losdiplpodos, e incluye tambin a las races de las plantas, con susmicorrizas. El sistema as formado recicla losnutrientesque circulan por lacadena trfica. Los suelos evolucionados, profundos, hmedos y permeables suelen contar con laslombrices de tierra,anlidosoligoguetos comedores de suelo, en suedafn, lo que a su vez favorece una mejor mezcla de las fracciones orgnica y mineral y la fertilidad del suelo.Causas de la degradacin o destruccin de los suelos[editar] Meteorizacin: consiste en la alteracin que experimentan las rocas en contacto con el agua, el aire y los seres vivos Meteorizacin fsica o mecnicaes aquella que se produce cuando, al bajar las temperaturas, el agua que se encuentra en las grietas de las rocas se congela. As aumenta su volumen y provoca la fractura de las rocas. Meteorizacin qumicaes aquella que se produce cuando los materiales rocososreaccionancon el agua o con las sustancias disueltas en ella. Erosin: consiste en el desgaste y fragmentacin de los materiales de la superficie terrestre por accin del agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el nombre de detritos. Transporte: consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro. Sedimentacin: consiste en el depsito de los materiales transportados, reciben el nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan, originan las rocas sedimentarias.Los suelos se pueden destruir por laslluvias. Estas van lavando el suelo, quitndole todos los nutrientes que necesita para poder serfrtil, los rboles no pueden crecer ah y se produce unadeforestacinque conlleva como consecuencia ladesertificacin.