Suelo

download Suelo

of 8

Transcript of Suelo

CONTAMINACION AMBIENTAL E HIGENE INDUSTRIAL

CONTAMINACION AMBIENTAL E HIGENE INDUSTRIAL2014

DEGRADACION DEL SUELO

1.- SUELO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNMSM:Al hacer el recorrido por la Ciudad Universitaria se observ la presencia de suelos, ya que se sabe que el l presencia de suelos, ya que se sabe que el ia se observo la presencia de suelos suelo es la parte externa de la corteza terrestre que, sometida a las influencias meteorolgicas y biolgicas, se ha descompuesto hasta tal punto que permite el establecimiento en ella de las plantas superiores. Por sus poros penetran las races de aquellas, lo que equivale a un anclaje, su fase slida suministra nutrientes directa o indirectamente mediante los microorganismos, y en el volumen de poros se establece un intercambio lquido y gaseoso esencial para el crecimiento y desarrollo vegetal. El suelo debe ser considerado como un sustrato heterogneo, constituido por tres fases (slida, lquida y gaseosa) donde cada una de estas fases influye en el suministro de nutrientes.

Tambin se ha podido identificar los horizontes del suelo ya que los suelos desarrollan capas (llamadas horizontes) de distintas caractersticas fsicas y qumicas a diversas profundidades bajo la superficie.

En la imagen se observa una excavacin de un suelo compactado debido a la pavimentacin del suelo para que la gente transite sobre l, cerca de este se encuentran plantas, en la siguiente imagen se observa los horizontes de este suelo

En esta imagen se observa el horizonte de un suelo compactado que es de color ms claro en comparacin del color del suelo que tiene plantas que es ms oscuro que se encuentra en la parte inferior que proviene del suelo donde estn las plantas, este es ms oscuro y nos indica la presencia de materia orgnica y tambin se puede observar las races de las plantas (profundidad de enraizamiento) , se puede decir que tiene una textura fina en funcin al tamao de las partculas que se observa.

En esta imagen se observa una zona excavada donde se puede ver las races de una planta.

Las races necesitan para poder desarrollarse agua y oxgeno, y adems debe existir un espacio poroso adecuado entre las partculas del suelo por el que poder ir creciendo. El principal obstculo con el que se puede encontrar la raz en su crecimiento es el impedimento mecnico. Ello puede deberse tanto a la presencia de rocas u horizontes muy pedregosos a poca profundidad, como a la presencia de capas de suelo endurecidas o compactadas, en las cuales la densidad es alta y existen pocos espacios entre las partculas. Debemos tener en cuenta que, aunque las races son capaces de penetrar por grietas y poros muy pequeos, las paredes de stos deben ser capaces de ceder ante la presin ejercida por la raz. Conforme va aumentando la densidad del suelo el crecimiento de las races va requiriendo un mayor gasto de energa y su desarrollo se va viendo afectado, pudiendo verse totalmente impedido si la compactacin es excesiva.Cuando las races se encuentran con una de estas capas compactadas detienen su crecimiento o cambian de direccin, hasta que encuentran una zona con porosidad adecuada y de menor resistencia.

2.- DEGRADACION DEL SUELO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA:Esta es causada por el hombre (causa de origen antrpica), que conlleva a la prdida total o parcial de la aptitud del suelo para determinado uso, en este caso uso ornamental como los parques.

Perdida de fertilidad por compactacion:

En la imagen se observa que hay personas que pasan por encima de las plantas, este trnsito frecuente (intenso pisoteo) hace que el suele se compacte llegando a degradarlo afectando las plantas que se han desarrollado hay haciendo que estas mueran, esta compactacin es consecuencia de una degradacin fsica por la actividad humana.

En esta imagen tambin se observa como el suelo ha sido compactado (pavimentado para el trnsito de las personas), esto ha cambiado la textura, color y estructura del suelo.Su principal consecuencia de la compactacin es la modificacin de la porosidad. A medida que se incrementa la compactacin disminuye el espacio poroso y aumentando la densidad aparente, especialmente la porosidad de mayor dimetro que es la ocupada por el aire y el agua til. La infiltracin tambin se ve afectada pues disminuye la permeabilidad de la capa compactada. Si esta compactacin se produce en la capa superficial se producir un incremento de la erosin. La menor tasa de infiltracin hacen que una parte del agua cada no pase a las capas inferiores del suelo, por lo que cuando el suelo se encuentra compactado la reserva de agua del suelo es menor, lo cual es un grave inconveniente para las plantas. Contaminacin:

En la imagen se observa la degradacin del suelo debido a la acumulacin de residuos solido (basura) en l, esto es una degradacin qumica debido a la actividad humana que ha provocado la prdida parcial de la productividad del suelo. Se observa que debido a la contaminacin las plantas que han estado ah han sido daadas y esa parte del suelo se ha vuelto pobre debido a la acumulacin de estos residuos que pueden contener sustancias qumicas y otros productos de desecho que han sido absorbidos por el suelo, tambin se observa lo mismo en la otra imagen.

El suelo contaminado por basura puede generar proliferacin de plagas, insectos y roedores que perjudican la salud de las personas, adems de producir olores desagradables.

Erosin:

En esta imagen se observa la degradacin del suelo debido uno a la compactacin (por el alto trnsito de las personas sobre este) y otro por la erosin debido a la accin del viento, esto ltimo se produce por la accin del hombre al verse desprovisto el suelo de la cubierta protectora de vegetacin.

3.- COMENTARIOS:

En la Ciudad Universitaria la principal funcion de los suelos es para albergar la vegetacion de los parques como arboles, flores, pastos; no se usa para cultivar alimentos.

Tradicionalmente es en la agricultura donde se ha prestado mayor atencin al problema de degradacin de suelo debido a la compactacin, debido a la disminucin que produce en el rendimiento de los cultivos. Tambin son desde hace mucho conocidos sus graves efectos sobre los terrenos donde se realizan repoblaciones y explotaciones forestales , entre los que destacan el incremento de la escorrenta y la erosin de las laderas por el uso de maquinaria pesada y el trnsito frecuente de vehculos. Ms reciente es la preocupacin por la compactacin de los suelos debida a las grandes obras pblicas. En sus estudios de impacto ambiental, entre las medidas preventivas, se determina la restriccin al mnimo posible de las zonas de trnsito de la maquinaria. Otra cosa es que luego esto se cumpla, pues uno de los puntos dbiles de las declaraciones de impacto ambiental es la insuficiente vigilancia y control durante las fases de obra.

No le damos la debida importancia a los parques o a los suelos que contienen esta vegetacin.

La buena calidad de vida y el aire que respiramos se lo debemos en su mayora a los rboles de los parques. Aparte de embellecer la ciudad universitaria mejoran la calidad del aire, combaten el cambio climtico; pero no slo hay beneficios ambientales, sino que tambin fomentan la recreacin y esparcimiento de los personas que se encuentran hay, adems de ayudar a que respiremos aire fresco y limpio, como pulmn de la ciudad.

Uno de los indicadores propuestos por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, 2003), es la superficie de reas verdes urbanas mnimo de 9m2 por habitante, las cuales son imprescindibles por los beneficios que reportan en nuestro bienestar fsico y emocional.

Es posible demostrar la importancia de la vegetacin y los rboles para la salud de la tierra con un sencillo experimento, que muestra cmo la vegetacin ayuda a fijar el suelo para prevenir la erosin del mismo y la prdida de nutrientes. La vegetacin desempea unimportantepapel en el cambioclimtico; no solo por laproduccindeoxgenoy la captacin de CO2 sino que adems sinvegetacinno hay lluvias, no hay vida, podr existir un mundo sin humanos, pero no sin rboles, al menos no uno con capacidad de albergar vida.

Fuente: Ecocosas

Este simple experimento demuestra la importancia de preservar el medio ambiente con toda su flora.En el envase de la izquierda, el agua fluye a travs de la vegetacin del suelo, saliendo luego casi intacta, cristalina y sin arrastrar sedimentos y nutrientes.

En el segundo segmento, seestableciun acolchado de material orgnico, el agua sale de color ligeramente ms oscuro, pero an sin causar problemas.En el tercer envase se coloc solo tierra sin acolchado ni vegetacin, se puede observar como el agua arrastra consigo, la tierra con nutrientes, causando una fuerteerosinal suelo.El agua sale turbia,llevndoseparte de la tierra y muchos de sus nutrientes, el resultado es un suelo estril y erosionado.Es mucho ms barato plantar un rbol que combatir la erosin.Es por esto que entre otras razones que se debepreservare incrementar, bosques, selvas y dems, conservarreasverdes, evitar desarrollos urbanos desmedidos y prcticas agrcolaserrneasde monocultivo, arado y tierras desnudas, donde no solo permitimos erosin, sino que adems la accin del sol mata la vida en el suelo, la cual es tambin es necesaria para todo el ecosistema y para el adecuado crecimiento de las plantas.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS: http://www.planverde.df.gob.mx/ecomundo/45-suelo-de-conservacion/850-los-parques-y-su-importancia-en-la-ciudad.html http://ecocosas.com/agroecologia/importancia-vegetacion-experimento/ http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2006/12/25/55938

INTEGRANTES: ATALAYA CHAVEZ ANA MARIA / MIRES PEA JOEL / TORPOCO CAMARENA FIORELA