Sucesos Importantes de 1890 a 2010

3
20 DE NOVIEMBRE DE 1910 LA REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México , dando inicio el 20 de noviembre de 1910 . Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México . Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato . Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial . La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato. 5 DE FEBRERO DE 1917 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS El 31 de enero de 1917 , tras dos meses de debates el Constituyente cerró sesiones. 4 El 5 de febrero es promulgada la nueva Constitución con el nombre Constitución política de los Estados

description

Acontecimientos más importatnes en México durante este periodo de la historia.

Transcript of Sucesos Importantes de 1890 a 2010

Page 1: Sucesos Importantes de 1890 a 2010

20 DE NOVIEMBRE DE 1910LA REVOLUCIÓN MEXICANA

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.

5 DE FEBRERO DE 1917CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El 31 de enero de 1917, tras dos meses de debates el Constituyente cerró sesiones.4 El 5 de febrero es promulgada la nueva Constitución con el nombre Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857, que entraría en vigor el 1 de mayo del mismo año.5 Ese mismo día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.6

Debido a que inicialmente la intención fue reformar la Constitución vigente, la nueva Constitución tomó como base fundamental los ordenamientos de la de 1857, especialmente lo referente a los derechos humanos, aunque ya no los menciona como tales, sino que alude a las "garantías individuales"; también agregó varios puntos del Programa del Partido Liberal Mexicano de 1906 y muchos más cambios para ajustarse a la nueva realidad social del país. Finalmente el proyecto de reformar la Constitución del 57 derivo en una nueva Constitución.7

Page 2: Sucesos Importantes de 1890 a 2010

1 ENERO DE 1994TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE

A partir de enero entra en vigor el Tratado del Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y Canadá. Este Acuerdo comercial fue negociado durante la administración del presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, del presidente estadounidense George H.W. Bush, y del primer ministro canadiense Brian Mulroney. El Acuerdo Comercial se firmó por México el 17 de diciembre de 1992 y entró en vigencia a partir del 1º de enero de 1994, cuando se cumplió con el procedimiento de ratificación por parte del poder legislativo de cada país que lo suscribió.Los objetivos del Tratado son: (a) eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las Partes; (b) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; (c) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; (d) proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las Partes; (e) crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este Tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias; y (f) establecer lineamientos para la ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado.