Subjuntivo Independiente

4
Subjuntivo Independiente Imperativo Las personas USTED, USTEDES, NOSOTROS en el IMPERATIVO AFIRMATIVO. Todo el IMPERATIVO NEGATIVO se construye con el PRESENTE de SUBJUNTIVO. Haz tú No hagas tú Haga usted No haga usted Hagamos nosotros No hagamos nosotros Haced vosotros No hagáis vosotros Hagan ustedes No hagan ustedes Instrucciones Impersonales Se utiliza el presente de subjuntivo junto con el pronombre SE (en una sola palabra) para instrucciones impersonales. Una vez abierta consérvese en el frigorífico. Ábrase con cuidado. Hipótesis en el Pasado Utilizamos el PLUSCUAMPERFECTO de SUBJUNTIVO para las HIPÓTESIS en el pasado (= condicional compuesto). Ayer HABRÍA IDO pero no pude. Ayer HUBIERA IDO pero no pude. Cortesía Se utiliza el IMPERFECTO de SUBJUNTIVO con algunos verbos para expresar cortesía. Quisiera que alguien me explicara el subjuntivo (=Querría).

description

Explicación del uso del subjuntivo en Español

Transcript of Subjuntivo Independiente

Page 1: Subjuntivo Independiente

Subjuntivo Independiente Imperativo • Las personas USTED, USTEDES, NOSOTROS en el IMPERATIVO AFIRMATIVO. • Todo el IMPERATIVO NEGATIVO se construye con el PRESENTE de SUBJUNTIVO.

Haz tú No hagas tú

Haga usted No haga usted

Hagamos nosotros No hagamos nosotros

Haced vosotros No hagáis vosotros

Hagan ustedes No hagan ustedes

Instrucciones Impersonales Se utiliza el presente de subjuntivo junto con el pronombre SE (en una sola palabra) para instrucciones impersonales.

Una vez abierta consérvese en el frigorífico. Ábrase con cuidado.

Hipótesis en el Pasado Utilizamos el PLUSCUAMPERFECTO de SUBJUNTIVO para las HIPÓTESIS en el pasado (= condicional compuesto).

Ayer HABRÍA IDO pero no pude. Ayer HUBIERA IDO pero no pude.

Cortesía Se utiliza el IMPERFECTO de SUBJUNTIVO con algunos verbos para expresar cortesía.

Quisiera que alguien me explicara el subjuntivo (=Querría).

Page 2: Subjuntivo Independiente

Deberías estudiar más. Debieras estudiar más.

¿Podrías ayudarme? ¿Pudieras ayudarme?

En este caso la forma QUISIESE, DEBIESE, etc NO ES CORRECTA.

Frases de Deseo QUE + PRESENTE/PT. PERFECTO DE SUBJUNTIVO

¡Que lo paséis bien! ¡Que duermas bien! ¡Que aproveche! ¡Que haya llegado la carta!

OJALÁ + todos los tiempos de SUBJUNTIVO Si es un deseo posible: PRESENTE, PT PERFECTO, PT IMPERFECTO Ojalá llueva. Ojalá haya llegado la carta. Ojalá ayer a mi madre la tocara la lotería. Si es un deseo imposible: PT IMPERFECTO (presente y futuro), PT PLUSCUAMPERFECTO (pasado) Ojalá lloviera ahora. Ojalá le hubiera tocado la lotería ayer.

QUIÉN Deseos que se refieren a la persona que habla. Son siempre imposibles. IMPERFECTO de SUBJUNTIVO - presente y futuro PLUSCUAMPERFECTO de SUBJUNTIVO - pasado ¡Quién fuera tú! (=Deseo ser tú) ¡Quién hubiera ido! (=Deseo haber ido)

ASÍ Malos deseos. Funciona como OJALÁ ¡Así se caiga por las escaleras y se rompa una pierna! ¡Así te mueras! ¡Así te murieras! (Si piensas que es imposible)

SI Condición IMPERFECTO de SUBJUNTIVO - presente y futuro PLUSCUAMPERFECTO de SUBJUNTIVO - pasado

Page 3: Subjuntivo Independiente

¡Si vinieran! (nos pasamos un buen tiempo) ¡Si hubiera tenido suerte ayer!

Posibilidad QUIZÁ

+ INDICATIVO/SUBJUNTIVO

TAL VEZ

ACASO

POSIBLEMENTE

PROBABLEMENTE

SEGURAMENTE

Depende del grado de POSIBILIDAD.

Quizás VIENE - más probable Quizás VENDRÁ Quizás VENGA - menos probable

A LO MEJOR + INDICATIVO (siempre) = Quizá.

Si el adverbio de posibilidad aperece detrás del verbo, siempre usamos INDICATIVO.

Vendrá, quizá. No lo sé.

Que + Presente de Subjuntivo (= as far as I know) Se utiliza para suavizar una afirmación.

¿Ha venido Juan esta mañana? No, que yo sepa. (= quizá ha venido, yo no sé)

Que yo recuerde, sólo se representaron trés a la oferta de trabajo. Que yo haya visto, han llegado 4 alumnos.

Page 4: Subjuntivo Independiente

Frases con VENGA y VAYA VENGA A + INFINITIVO Indica una acción REPETIDA, DURATIVA o HABITUAL Toda la tarde ha estado VENGA A LLOVER (=todo el tiempo lloviendo) Tú siempre VENGA A HABLAR, cállate (=estás hablando todo el tiempo)

¡VENGA! Meter prisa - ¡VENGA! Termina ya. Pedir algo - ¡Venga! Dame el huevo Kinder a mí. Desacuerdo - ¡Venga! pero que dices? Eso no es verdad!

¡VAYA! Sorpresa desilusión, fastidio. ¡Vaya! ya ha venido Will otra vez a clase. ¡Vaya! ¡Qué sorpresa en el Kinder!