Subjetivación política en la escuela.pdf

264
ESCUELA Y SUBJETIVIDAD POLÍTICA. Una indagación sobre los significados que los y las estudiantes construyen en torno a su Formación Política en la Institución Escolar. Tesis para optar al grado de Magíster en Educación, mención Currículum y Comunidad Educativa Tesista: Marcela Isabel Bornand Araya Profesora guía: Mónica Llaña Mena Santiago, Chile. 2011. Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educación Programa de Magíster en Educación mención Currículum y Comunidad Educativa

description

Tesis que analiza la subjetivación política en la escuela

Transcript of Subjetivación política en la escuela.pdf

  • ESCUELA Y SUBJETIVIDAD POLTICA.

    Una indagacin sobre los significados que los y las estudiantes construyen en torno a su Formacin Poltica en la Institucin Escolar.

    Tesis para optar al grado de Magster en Educacin, mencin Currculum y Comunidad Educativa

    Tesista: Marcela Isabel Bornand Araya

    Profesora gua: Mnica Llaa Mena

    Santiago, Chile.

    2011.

    Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin

    Programa de Magster en Educacin mencin Currculum y Comunidad Educativa

  • Ojallosniosenunfuturonoquieranobedecer,ojalseancapacesdedesarmarlosuficientesumentecomoparaqueyanolohagan,paraqueentiendanquepuedentomarexperienciasde lavidadeotrasformas.Yesotienequeverconlaparticipacinpoltica.

    Estudiantesecundariachilena.

  • AGRADECIMIENTOS.

    En este apartado quiero expresar mis ms sinceros agradecimientos a aquellas

    instituciones y personas que me han apoyado incondicionalmente durante mis estudios

    de postgrado, as como en el proceso de elaboracin de la presente investigacin.

    Primeramente, agradezco a CONICYT por apostar por el perfeccionamiento de mi

    formacin acadmica y profesional, otorgndome la Beca Nacional de Magister 2008.

    Sin este apoyo fundamental, difcilmente hubiese sido posible recorrer exitosamente

    todo el camino de mi formacin de postgrado.

    De igual modo, quiero pronunciar mi gratitud a Fundacin Volcn Calbuco, institucin

    cultural que apoy todo el desarrollo de mis estudios de Magister a travs de la

    concesin de su Beca para jvenes investigadores en Ciencias Sociales y Humanidades.

    No puedo dejar de mencionar el gran soporte que ha representado la profesora Mnica

    Llaa Mena a lo largo de todo mi proceso de formacin de postgrado, as como en la

    realizacin de esta investigacin. Sin duda, la confianza frrea que ella ha depositado en

    m, as como sus enseanzas y enriquecedoras conversaciones han constituido una luz

    en mi recorrido profesional y personal.

    Agradezco igualmente al profesor Manuel Silva guila, quien siempre ha constituido

    un pilar fundamental en mi proceso educativo, tanto a travs de su apoyo desinteresado

    como de su constante, sabio y prudente consejo.

    Quiero tambin destacar al maestro que apoy y guo esta investigacin en su

    germinacin, me refiero a mi profesor del alma Don Humberto Giannini, quien

    siempre ha encausado e inspirado, a travs de su humildad, ternura y sabidura, la

    bsqueda de esa anhelada coherencia armnica entre mi ser, decir y hacer profesional.

  • Finalmente, mis ms honestos agradecimientos los dirijo a todos aquellos y aquellas

    estudiantes que hicieron posible la consecucin de la presente investigacin, quienes sin

    fin utilitario alguno acudieron libremente a dialogar sobre su experiencia escolar.

  • TABLA DE CONTENIDO

    1. INTRODUCCIN. .................................................................................................................... 1

    2. ELPROBLEMADEINVESTIGACINYSUFUNDAMENTACIN.............................................. 4

    2.1. MOMENTODECONTEXTUALIZACIN. ........................................................................ 4

    2.1.1.SOBREELESCENARIOSOCIOCULTURALPRESENTE..................................................... 4

    2.1.2.HERENCIAAUTORITARIA,DESAFECCINDEMOCRTICAYLACONSECUENTECONFIGURACINDELACULTURAPOLTICACHILENA.......................................................... 7

    2.1.2.IMPORTANCIADELPROBLEMADELAFORMACINPOLTICAENLAESCUELA. ....... 18

    2.1.2.1SOBRELANECESIDADDEVISIBILIZARLACONSTRUCCINDELASUBJETIVIDADPOLTICADELOSYLASESTUDIANTES:LAIMPORTANCIADEDARVOZALAGENERACINQUECONSTRUYEELMAANA. ........................................................................................... 18

    2.1.2.2.RELEVANCIAEDUCATIVADELAPRESENTEINDAGACIN...................................... 22

    2.2. OBJETIVOSDEINVESTIGACIN.................................................................................. 27

    2.2.1.OBJETIVOGENERAL................................................................................................... 27

    2.2.2.OBJETIVOSESPECFICOS............................................................................................ 27

    3.ANTECEDENTESDELPROBLEMADEINVESTIGACIN. ............................................................ 28

    3.1.REFERENCIASEMPRICAS. ................................................................................................ 29

    3.1.1.SOBRELAPROMOCINDELAFORMACINCIUDADANAENLAESCUELACOMOBSQUEDADEFORTALECERELPROCESODEDEMOCRATIZACINCHILENO. ................... 29

    3.1.2.LAFORMACINCIUDADANA:UNAPREOCUPACINCENTRALDELAREFORMACURRICULARDE1998......................................................................................................... 31

    3.1.3.UNABREVEAPROXIMACINALAFORMACINCIUDADANADESDELASLEYESEDUCACIONALES(LOCEYLGE)............................................................................................ 48

    3.1.4.MOVIMIENTOESTUDIANTILDE2006:LOSYLASESTUDIANTESSECUNDARIOSEMERGENCOMOACTORESPOLTICOSYVISIBILIZANLAEDUCACINCOMOUNCAMPODECONFLICTOYACCINPOLTICA..................................................................................... 54

    3.2.UNADISCUSINTERICAAPROPSITODELPROBLEMADELAFORMACINPOLTICA.................................................................................................................................................. 70

    3.2.1.DEQUHABLAMOSCUANDOHABLAMOSDECIUDADANA? ................................ 71

    3.2.2.SOBRELAIMPORTANCIADELALUCHAPORLACIUDADANADESDELAESCUELA. . 87

    3.2.3.DEMARCACIONESENTORNOALSENTIDODELOPOLTICO,LAPOLTICAYLACONSECUENTEEMERGENCIADEUNSUJETOPOLTICO. .................................................... 96

    3.2.4.PROCESOSDESUBJETIVACINYPOSIBILIDADDEEMERGENCIADELSUJETO. ...... 108

  • 4.DISEODELAINVESTIGACIN ............................................................................................. 123

    4.1.ELPARADIGMACUALITATIVODEINVESTIGACIN. ....................................................... 124

    4.2.UNESTUDIODECASO. ................................................................................................... 129

    4.3.TCNICASPARADEVELAR,COMPRENDEREINTERPRETAR. .......................................... 134

    4.3.1ELGRUPODEDISCUSIN:MSALLDELOSINGULAR,BUSCANDOLATOPOLOGADELSENTIDOCOLECTIVO. ................................................................................................. 135

    4.3.1.1.GRUPOSDEDISCUSINREALIZADOS................................................................... 137

    4.3.2.LAENTREVISTAABIERTAENPROFUNDIDAD:LOINDIVIDUALSITUADOENLOSOCIAL. .............................................................................................................................. 138

    4.3.2.1.ENTREVISTASREALIZADAS. ................................................................................. 139

    4.4.CRITERIOSDECREDIBILIDAD......................................................................................... 140

    5.ANLISISDEDATOS............................................................................................................... 141

    5.1.LABSQUEDADELORDENSIGNIFICATIVOYLACOMPRENSINENMEDIODELAEMPIRIACALEIDOSCPICA.................................................................................................... 141

    5.1.2.INDICACIONESPREVIAS:ENBUSCADELADESYREARTICULACINDELSENTIDODELDISCURSOPRODUCIDO. ............................................................................................. 146

    5.2.SOBRELASREASTEMTICASDEFINIDASAPARTIRDELOSSIGNIFICADOSPRODUCIDOSENTORNOALAFORMACINPOLTICAENLAESCUELA. ..................................................... 148

    5.2.1.SIGNIFICADOCONSTRUIDOENTORNOALAFORMACINPOLTICAENLAESCUELAPORLOSYLASESTUDIANTESDEENSEANZAMEDIADEESTABLECIMIENTOSPARTICULARESDESANTIAGO. ....................................................................................................................... 149

    5.2.1.1.SENTIDODELAPOLTICAYDELAFORMACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR. ........................................................................................................................... 149

    5.2.1.2.CARACTERSTICASDELAFORMACINPOLTICAENLOSESTABLECIMIENTOSPARTICULARES................................................................................................................... 153

    5.2.1.2.1.ELQU,ELCUNDOYPARAQUINESDELAFORMACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR. ..................................................................................................... 154

    5.2.1.2.2.FORMACINPOLTICACAPTADACOMOANULACINDELACAPACIDADPOLTICADELDISENSOYREPRODUCCINDELACULTURADELCONSENSOELECTORAL.158

    5.2.1.3.PARTICIPACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR.................................... 164

    5.2.1.3.1.CONDICIONESDEPARTICIPACINCAPTADASENELESPACIOESCOLAR.......... 164

    5.2.1.3.2.ELCENTRODEALUMNOSCOMOORGANIZACINDEPARTICIPACINESTUDIANTIL. .................................................................................................................... 173

    5.2.1.3.3.MOVIMIENTOESTUDIANTILDE2006COMOHITODEPARTICIPACINPOLTICA............................................................................................................................................ 177

  • 5.2.2.SIGNIFICADOCONSTRUIDOENTORNOALAFORMACINPOLTICAENLAESCUELAPORLOSYLASESTUDIANTESDEENSEANZAMEDIADEESTABLECIMIENTOSPARTICULARESSUBVENCIONADOSDESANTIAGO. ....................................................................................... 182

    5.2.2.1.SENTIDODELAPOLTICAYDELAFORMACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR. ........................................................................................................................... 182

    5.2.2.2.CARACTERSTICASDELAFORMACINPOLTICAENLOSESTABLECIMIENTOSPARTICULARESSUBVENCIONADOS................................................................................... 193

    5.2.2.2.1.FORMACINPOLTICACAPTADAENLAINSTITUCINESCOLARCOMOPROPICIADORADEUNACONCIENCIADEOBEDIENCIAYADAPTACINSOCIAL............... 193

    5.2.2.2.2.FORMACINPOLTICAINTENCIONADAEXCLUSIVAMENTEPARALAFORMACINLABORAL............................................................................................................................ 196

    5.2.2.3.PARTICIPACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR.................................... 200

    5.2.2.3.1.CONDICIONESDEPARTICIPACINCAPTADASENELESPACIOESCOLAR.......... 200

    5.2.2.3.2.ELCENTRODEALUMNOSCOMOORGANIZACINDEPARTICIPACINESTUDIANTIL. .................................................................................................................... 204

    5.2.2.3.3.MOVIMIENTOESTUDIANTILDE2006COMOHITODEPARTICIPACINPOLTICA............................................................................................................................................ 207

    5.2.3.SIGNIFICADOCONSTRUIDOENTORNOALAFORMACINPOLTICAENLAESCUELAPORLOSYLASESTUDIANTESDEENSEANZAMEDIADEESTABLECIMIENTOSMUNICIPALESDESANTIAGO. ....................................................................................................................... 211

    5.2.3.1.SENTIDODELAPOLTICAYDELAFORMACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR. ........................................................................................................................... 211

    5.2.3.2.CARACTERSTICASDELAFORMACINPOLTICAENLOSESTABLECIMIENTOSMUNICIPALES. ................................................................................................................... 218

    5.2.3.2.1.ELQU,CUNDOYPARAQUINESDELAFORMACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR. ..................................................................................................... 218

    5.2.3.2.2.FORMACINPOLTICAINTENCIONADAHACIALAPROMOCINDELAINDIVIDUALIDAD,COMPETITIVIDADYAISLAMIENTOSOCIAL. ......................................... 223

    5.2.3.3.PARTICIPACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR.................................... 227

    5.2.3.3.1.CONDICIONESDEPARTICIPACINCAPTADASENELESPACIOESCOLAR.......... 227

    5.2.3.3.2.ELCENTRODEALUMNOSCOMOORGANIZACINDEPARTICIPACINESTUDIANTIL. .................................................................................................................... 229

    5.2.3.3.3.MOVIMIENTOESTUDIANTILDE2006COMOHITODEPARTICIPACINPOLTICA............................................................................................................................................ 231

    6.CONCLUSIONES. .................................................................................................................... 235

    6.1.INDICACINPREVIA. ...................................................................................................... 236

  • 6.2.FORMACINPOLTICAYPRODUCCINDESUBJETIVIDADPOLTICADESDELAINSTITUCINESCOLAR. ......................................................................................................... 237

    6.2.1.CUADRORESUMEN:SIGNIFICADOSCONSTRUIDOSENTORNOALAFORMACINPOLTICASEGNDEPENDENCIAEDUCACIONAL............................................................... 242

    6.2.2.CUADRORESUMEN:SIGNIFICADOSCOMUNESCONSTRUIDOSENTORNOALAFORMACINPOLTICAENLAINSTITUCINESCOLAR. ..................................................... 243

    6.3.SOBREELDESENCUENTROENTRELASINTENCIONESDELASPOLTICASEDUCATIVASENTORNOALFORTALECIMIENTODELAFORMACINCIUDADANAYLATRADUCCINDESTASENELESPACIOESCOLAR. ...................................................................................................... 244

    6.3.1.CUADRORESUMEN:SOBREELDESENCUENTROENTRELASINTENCIONESDELASPOLTICASEDUCATIVASENTORNOALFORTALECIMIENTODELAFORMACINCIUDADANAYLATRADUCCINDESTASENLAINSTITUCINESCOLAR. ....................... 249

    7.BIBLIOGRAFA. ....................................................................................................................... 250

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    1

    1. INTRODUCCIN.

    La garanta de la permanencia democrtica no pasa por ocupar todos los tiemposmuertos y los espacios vacos pormedio de formas de participacin o contrapoder;pasapor la renovacinde losactoresyde la formade suactuar,por laposibilidad,siempreabiertadeunaemergenciadeesesujetoqueeclipsa.

    JacquesRancire.Enlosbordesdelopoltico.

    La movilizacin estudiantil nacional iniciada en el ao 2006, quizs la

    de mayor fuerza y convocatoria acontecida en las ltimas dos dcadas de nuestra

    historia como pas, nos record algo acaso obvio -pero que a veces es olvidado o puesto

    en duda a raz de anuncios tericos postmodernos que afirman el fin o muerte de lo

    poltico-, a saber: los hombres y mujeres somos seres inminentemente polticos, pues en

    la medida que el ser humano es un ser social, un ser con-otros, un ser de la existencia en

    comn atravesada por relaciones de poder, la actividad poltica en tanto pensamiento,

    discurso y accin- es parte fundamental de nuestra condicin humana. De esta manera,

    se insina ms atractivamente preguntarse no por el fin de lo poltico en cuanto tal y

    del sujeto que encarna ese ejercicio poltico- sino ms bien por su transformacin. Se

    trata de interrogarse por un devenir otro en torno las configuraciones que poseera el

    estudiante secundario en tanto Sujeto Poltico. Y, en efecto, el Movimiento Estudiantil

    Secundario acontecido en 2006 quizs ya nos ha dado un guio significativo de aquello.

    En tal sentido, consideramos cardinal que el pensamiento y la investigacin educacional

    intentando esquivar influjos instrumentalistas y utilitarios sobre su esfera intelectiva y

    propositiva- vuelva a dirigir su mirada hacia la Institucin Escolar como un Espacio

    Poltico fundamental en relacin a los procesos de construccin de Sujeto. Es menester

    volver a pensar en la Escuela como un campo social fundamental a partir de las

    relaciones de poder que ah se dan- en la impresin de los procesos de subjetivacin de

    los y las estudiantes. Procesos de subjetivacin que creemos importantes de investigar

    no slo porque condicionaran totalmente las posibilidades en que los y las estudiantes

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    2

    vislumbran su posicin y participacin en el orden del poder, sino tambin porque

    implican una fuente importante de resignificacin de las trayectorias biogrficas de los

    sujetos estudiantes.

    Es as, que comienzan a emerger algunas interrogantes fundantes de la presente

    investigacin, a saber: de qu modo el proceso de escolarizacin ha contribuido a la

    estructuracin de la subjetividad poltica de los y las jvenes estudiantes?; qu rasgos

    caracterizan la subjetividad poltica que se configurara desde la plataforma

    socializadora de la Institucin Escolar?; qu cualidades comunes y dismiles en torno a

    lo poltico es posible advertir en los discursos de los y las estudiantes secundarios

    chilenos?; de qu modo la sociedad reproduce a travs de las lgicas escolares la

    formacin de un habitus poltico en los y las estudiantes?; y finalmente, si acaso el

    carcter de la Formacin Poltica percibida por los y las estudiantes se diferenciara

    segn su posicin en el campo educativo?

    De este modo, esta investigacin tiene dos esferas de indagacin que se encuentran

    ligadas desde su origen, esto es, por una parte, develar a partir de los discursos de los

    jvenes estudiantes de Educacin Media qu subjetividad poltica qu habitus poltico-

    propiciara actualmente la Institucin Escolar chilena, esto es: qu concepciones de su

    ser, sentir y ejercer poltico en sus diversas aristas y complejidades- se construiran

    desde su experiencia escolar. Por otra, nos interesa tambin indagar y develar a partir

    del discurso de los actores estudiantes- de qu modo las Polticas Educativas

    emprendidas a lo largo de los ltimos 14 aos en funcin de la promocin de una

    anhelada Formacin Ciudadana Activa y Democrtica, se han instalado y traducido en

    las prcticas y espacios de la Institucin Escolar.

    Sin duda, con este proyecto no nos proponemos indagar en algo nuevo, no tenemos la

    intencin de dar un giro copernicano a la investigacin educacional, sin embargo,

    queremos efectuar un nfasis, deseamos acentuar algo que ha sido materia de reflexin

    educacional desde la antigedad griega pero que hoy en da ha perdido visibilidad en la

    reflexin educativa, esto es, la importancia del proceso educativo en la configuracin y

    constitucin de los estudiantes como Sujetos inexorablemente Polticos. Quizs a partir

    de esta investigacin, como un acto de nfasis en la importancia de repensar la Escuela

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    3

    como fuente de produccin subjetiva, se pueda generar algo nuevo que contribuya en la

    desestabilizacin de las tendencias instrumentales que se han apoderado del mbito del

    pensamiento educativo.

    Para llevar a cabo este estudio de carcter cualitativo adoptaremos una aproximacin

    comprensivo-interpretativa del fenmeno en cuestin, siempre desde la perspectiva de

    los y las estudiantes, desde la voz significante del sujeto en estudio. As, intentaremos

    extraer y luego navegar a travs de sus discursos en torno a la Formacin Poltica que

    ellos y ellas perciben desde su experiencia escolar, para desde all, alzar nuestra

    comprensin hacia el orden de los significados que revelen las configuraciones

    mediante las cuales el sistema escolar los ha socializado en tal esfera.

    Desde all, desde las profundidades de los discursos de los y las estudiantes, esperamos

    asistir al develamiento de la convergencia de los significantes que ostenta y re-ordena el

    sentido social que subyace a la formacin y emergencia del Sujeto Poltico en el

    Sistema Educativo chileno.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    4

    2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN Y SU FUNDAMENTACIN.

    2.1. MOMENTO DE CONTEXTUALIZACIN.

    2.1.1. SOBRE EL ESCENARIO SOCIOCULTURAL PRESENTE.

    Vivimos en una sociedad globalizada, que se caracteriza por la aleacin del

    espacio- tiempo, as como por una avalancha de cambios vertiginosos en todo el

    espectro de la sociabilizacin, donde las transformaciones de nuestras formas bsicas

    de organizacin institucionales y ser social son cada vez ms rpidas y difciles de

    aprehender en conceptualizaciones permanentes (Giddens. 2005).

    En medio de esta vorgine, hemos presenciado una suerte de angostamiento del espacio

    pblico y poltico en comn, lo que ha dado paso a la proliferacin de un llamado

    proceso global de recomunitarizacin y reivindicacin de las identidades particulares

    (Touraine. 1997). De cierto modo, se enfatiza la idea de que se ha producido un doble

    movimiento entre globalizacin y volcamiento hacia lo privado, ya que los influjos

    globalizadores e invasin de la cultura de masas habran impulsado una serie de

    fenmenos sociales que han originado una transformacin de las antiguas formas de

    vida social y poltica que caracterizaban la sociedad tradicional, tales como:

    debilitamiento de las instituciones, y de las normas y vnculos sociales que ellas

    transmitan; desaparicin del espacio pblico como lugar intermedio entre gobierno y

    sociedad civil; debilitamiento del concepto de ciudadana y democracia representativa,

    as como una reprivatizacin de la vida pblica (Touraine. 1997).

    Todo este complejo fenmeno de transformacin cultural conllevara a una

    fragmentacin creciente de la experiencia social y entorpecimiento del vivir en comn,

    as como a un alejamiento del sentir y ejercer poltico ciudadano como hasta ahora lo

    habamos conocido.

    En efecto, parecemos asistir a un proceso en que el abismo entre persona y sociedad

    parece cada vez mayor, en el cual nos volvemos quizs espectadores del paso acelerado

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    5

    de los cambios, que devienen cada vez ms raudamente, sintindonos de pronto como

    actores sin una funcin dramatrgica clara. De este modo, se torna difusa la vivificacin

    de una poltica entendida como la construccin colectiva y deliberada del orden social.

    Lo interesante, y a ratos paradjico de estos procesos acelerados de cambio que han

    afectado a la sociedad tradicional es que a pesar de lo vertiginoso de su condicin, el

    sujeto parece observarlos desde la plataforma de un orden seguro y estable, cayendo as

    en una naturalizacin de las normas que rigen las interacciones sociales.

    Es preciso aclarar que la intencin no es caer en un anlisis antinmico de la realidad

    social que podra conllevar a una anulacin de la discusin pblica sobre lo deseado, a

    travs de la sacralizacin y consecuente naturalizacin de determinados procesos

    imperativos de la realidad social en desmedro de otros. Me refiero, por ejemplo, a

    elevar el socialismo por sobre el capitalismo o el post-modernismo ante la modernidad.

    Otro rasgo que despierta nuestro inters se relaciona con la debilitacin o fragilidad de

    la imagen del nosotros como actor colectivo y primaca del yo individualista.

    Escenario en que se vuelve cada vez ms familiar el fenmeno de vivir juntos en la

    muchedumbre solitaria y muda evidenciado por Touraine (1997). Que nos llama a

    pensar en el proceso de des-socializacin que actualmente intersecta los procesos de

    interaccin social a todo nivel (Giddens, 2005).

    Este proceso de des-socializacin habla de la incapacidad actual de los sujetos de

    confirmar su dimensin intersubjetiva a travs de la comunicacin, pues cada vez somos

    menos capaces de comunicarnos. Pero tambin nos indica la cada vez mayor erosin de

    los imaginarios colectivos a travs de los cuales la sociedad se representa a s misma

    como colectividad, lo que obstaculizara una poltica ciudadana colectiva en tanto

    generacin de proyectos de transformacin social por los cuales movilizarse. Se habla

    adems, de un incremento de las libertades individuales, que tendra consecuencias

    directas en el debilitamiento de los proyectos colectivos.

    En efecto, el Informe de Desarrollo Humano 2000, seala que en Chile predominara un

    bloqueo en la formulacin de aspiraciones colectivas (PNUD 2000). Paralelamente,

    Touraine (1997) nos llama a pensar que es totalmente legtimo que ante este proceso de

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    6

    des-socializacin, muchos autores exhorten un cierto proceso de re-socializacin, un

    retorno al espritu ciudadano tradicional. Empero, stos llamados muchas veces solo

    responden a un homenaje nostlgico e infrtil.

    Ahora bien, mucho se ha escrito en torno al derrumbe del proyecto poltico moderno, al

    fin de lo poltico y de la despolitizacin de la sociedad. Sin embargo, consideramos

    que aquello incurre en un ejercicio de reflexin circular que no ha logrado vislumbrar

    las nuevas configuraciones que ha adoptado la actividad poltica en nuestra sociedad, y

    por sobre todo, las nuevas configuraciones que la subjetividad poltica ha adquirido.

    Con todos estos antecedentes contextuales, es menester, pensar y repensar de qu modo

    el sistema educacional puede hacerse cargo de tales transformaciones socioculturales, es

    decir, cmo enfrentar desde la escuela esas nuevas dinmicas culturales, econmicas,

    comunicacionales y polticas que se gestan en la tan mentada aldea global. En suma, de

    qu modo la escuela se posicionar de cara al desafo de la fragmentacin social, de los

    cada vez ms frecuentes procesos de marginacin y exclusin que ha generado la

    globalizacin dentro de su aparente inclusin democrtica.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    7

    2.1.2. HERENCIA AUTORITARIA, DESAFECCIN DEMOCRTICA Y LA

    CONSECUENTE CONFIGURACIN DE LA CULTURA POLTICA

    CHILENA.

    Dentro de la labor de contextualizacin que realizamos para poder plantear

    nuestro problema de investigacin, resulta necesario preguntarnos tambin por aquellas

    herencias autoritarias que quizs laten en la constitucin y desarrollo de los gobiernos

    chilenos post rgimen militar, y consecuentemente en su sistema educacional. As

    tambin por la influencia de los factores heredados de la tradicin autoritaria en la

    calidad de los procesos chilenos de democratizacin. De estas interrogantes se deriva,

    adems, la pregunta por los mecanismos en que los gobiernos democrticos podran

    revertir las herencias de tradicin autoritaria arraigadas en la cultura poltica del pas; y

    si acaso las polticas educativas de los ltimos veinte aos, orientadas a promover una

    Formacin Ciudadana democrtica activa, pueden considerarse dentro del marco de los

    esfuerzos de los gobiernos por cultivar una cultura poltica de participacin y

    compromiso democrtico en los ciudadanos.

    Resulta atractivo adems, examinar la cultura poltica chilena en su relacin especular

    con la memoria colectiva que construye el pasado reciente, en la medida que toda

    sociedad posee una poltica de la memoria, en que las memorias en disputa y las

    memorias posibles se ponen en juego. Cuestin compleja, que influencia las

    representaciones polticas que los sujetos puedan construir en relacin a su accin y

    proyeccin en el espacio pblico.

    Si bien ya han pasado 22 aos de la llamada transicin democrtica chilena, luego de 17

    aos de rgimen autoritario militar, es latente an la percepcin, tanto del sentido

    comn como del discurrir acadmico, de que muchos de los procesos de

    democratizacin de nuestro pas, as como de los esfuerzos por mejorar la calidad de la

    democracia chilena, estn profundamente marcados an por una pesada carga

    autoritaria. Por tanto, todo anlisis que se vuelque a pensar los procesos de

    subjetivacin poltica, debe implicar tambin un examen de la continuidad que tienen

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    8

    hasta ahora ciertos fenmenos heredados tanto de la tradicin autoritaria como propios

    de la transicin democrtica.

    En esta lnea de anlisis, Guillermo ODonnell (1997), en su ensayo intitulado

    Transiciones, continuidades y algunas paradojas, distingue dos tipos de regmenes

    autoritarios. Los primeros se caracterizaran por una alta represin social y destruccin

    econmica, los segundos, dice: tuvieron un desempeo econmico relativamente

    exitoso y la represin, aunque dura y extendida durante varios aos, fue ms acotada y

    menos sistemtica que en los casos antes discutidos (1997:227). En efecto, Chile

    (junto a Brasil y Ecuador) corresponderan al segundo tipo de rgimen autoritario, los

    que a su vez, tambin se caracterizaran por un tipo de transicin especfica y toda una

    herencia autoritaria duradera tanto en lo actitudinal, valrico, as como en el mbito

    legislativo e institucional.

    Tal rgimen autoritario conlleva una serie de consecuencias para las transiciones y

    gobiernos democrticos venideros. Justamente, dada la proliferacin y crecimiento

    econmico del pas durante este periodo, es muy probable que sectores del

    empresariado y de la clase media emergente perciban ms positivamente el rgimen

    autoritario que en los pases donde rigieron gobiernos altamente represivos y

    destructivos en el mbito del desarrollo econmico (ODonnell, 1997: 228). Adems de

    un recuerdo no tan radicalmente negativo, les corresponder una transicin negociada

    mediante acuerdos o pactos, al contrario del primer tipo de rgimen autoritario, donde

    las transiciones se dan en medio de fuertes crisis y colapsos sociales de toda ndole.

    Es cuestin consensuada en los estudios sobre transiciones de regmenes autoritarios, el

    que las transiciones pactadas presentan mejores condiciones para la posterior

    consolidacin de gobiernos democrticos, en tanto el escenario econmico y productivo

    se presenta estable y propicio para trabajar en los problemas relativos a las

    desigualdades sociales (ODonnell, 1997: 234). Pero, siguiendo este razonamiento,

    cabe tambin preguntarse si acaso la percepcin no tan radicalmente negativa sobre el

    rgimen autoritario puede incidir en la disposicin anti autoritaria de los individuos,

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    9

    disposicin fundamental en los procesos de consolidacin democrtica del pas en

    transicin poltica1.

    De ah, que podramos especular que en la transicin chilena, el problema estratgico de

    los individuos tenga relacin con la herencia de la tradicin autoritaria reflejada en una

    actitud que ostenta una falta de disposicin anti autoritaria, lo que conllevara

    finalmente a un entorpecimiento del proceso de democratizacin mismo (ODonnell,

    1997: 222). Justamente, uno de los obstculos frecuentes en todas las transiciones

    polticas corresponde a la permanencia de actores decididamente autoritarios que

    controlan importantes recursos de poder; la actitud, difundida entre otros actores, de

    neutralidad o indiferencia en relacin con el rgimen poltico vigente, y la persistencia

    de pautas fuertemente autoritarias de dominacin en mltiples planos de la vida

    social (ODonnell. 1997: 222)

    Igualmente, Norbert Lechner propone:

    Se trata de una tendencia general, pero el fenmeno es ms notorio en AmricaLatina,dondelasjvenesdemocraciasyalucendesgastadas.Sudensidadsimblicasedebilita y, por ende, las democracias latinoamericanas no logran encarnar unacomunidadquecristalicelasnecesidadesdepertenenciayarraigosocial.Lagentetienedificultadesparareconocerseenelrgimendemocrtico.EnelcasodeChile,al iniciode la transicin democrtica en 1989 dos tercios de las personas entrevistadasadherana lademocracia.Unadcadadespus laprefierenmenosde lamitadde losciudadanos,mientras que casi un tercio semuestra indiferente respecto al rgimenpoltico(Lechner,2002:26).

    En esta misma lnea de argumentacin, Gell (2005) sostiene que una de las razones

    que subyace a la presumida desafeccin poltica actual, as como a la disolucin de lo

    11 En los pases del Cono Sur (como Europa Central y Sudfrica), la transicin a una rgimen democrtico pone en tela de juicio el pasado. Pero las formas de hacerlo pueden ser diferentes, pues dependen de las dinmicas concretas de cada proceso especfico (ms o menos rpido, con mayor o menor ruptura). No es lo mismo la derrota militar de la dictadura argentina que el plebiscito constitucional de Chile. No es lo mismo si el colapso de una dictadura es vivido como una derrota o como una liberacin. El contexto sociopoltico determina las formas en que las memorias colectivas revisan al pasado. La lucha de las diferentes identidades colectivas por rememorar sus respectivas historias remite a un mbito de representacin donde reconocerse y ser reconocida. A su vez, las posibilidades y alcances de esa lucha est marcada por la forma y dinmicas de ese mbito. La disputa de las memorias remite pues a la poltica en tanto puesta en escena de las memorias posibles. Toda sociedad posee una poltica de la memoria ms o menos explcita, esto es el marco de poder dentro del cual (o contra el cual) la sociedad elabora sus memorias y olvidos. (Lechner. 2002:66).

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    10

    pblico y de los sentidos comunes colectivos, radica en los tres principios que habran

    posibilitado la transicin chilena a la democracia. En palabras de Gell:

    Laterceraraznde ladisolucinde lopblicohayquebuscarlaen latransicina lademocracia.Enesapoca,haciaelfindeladictaduraycuandoyaseveavenirqueelEstadoquedaraenmanosde losopositoresdePinochet,todoelmundotenamiedo,miedoaldesorden.Latransicina lademocraciasignificara en loprofundoromperataduras sin provocar desbande. Eso fue posible mediante la afirmacin de tresprincipios: la transicin la hace el Estado y la ciudadana se disciplina bajo lainstitucionalidad; no se reconstruye lo pblico en torno al Estado ni se facilita sureorganizacin autnoma; el precio de esta disciplina se paga bajo la forma deaumentodelconsumoindividualenelmercado(Gell,2005:5).

    A pesar de que las transiciones democrticas tienen una importante carta a favor, a

    saber: la existencia de una mayora electoral anti autoritaria, aunque no estrictamente

    democrtica, una de las dificultades ms grandes de las transiciones: es que los

    actores propiamente democrticos son una minora que debe avanzar para consolidar

    un rgimen poltico basado en el principio de la mayora. (ODonnell. 1997: 223).

    En el proceso de consolidacin de la democracia, los actores democrticos deben hacer

    esfuerzos tanto para neutralizar el accionar de los actores autoritarios en el mbito

    poltico, como para fomentar preferencias y prcticas democrticas en los actores

    neutrales, o por lo menos conformar en ellos la creencia de que el juego democrtico

    continuar indefinidamente (ODonnell. 1997: 224).

    A este respecto, Leonardo Morlindo, en el artculo Explicar la calidad democrtica:

    qu tan relevante son las tradiciones autoritarias? (2007), tambin se aboca a pensar

    de qu modo y bajo qu factores las tradiciones autoritarias pueden influir en la calidad

    democrtica. En el anlisis de Morlindo, toda herencia autoritaria presenta al nuevo

    ordenamiento democrtico tres elementos que se encuentran interrelacionados entre s,

    estos son:

    a)unconjuntodecreencias,valoresyactitudes;b)unaoms institucionespblicas,entesosimplesorganizaciones;c) loscomportamientosquederivande lasrelacionesentre las primeras dos dimensiones [] Ciertamente, ms alto es el nmero dedimensionesquepersisten,msfuertessernlasherenciasymslentaymsdifcilsugradualdesaparicin(2007:11).

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    11

    Igualmente, Morlindo distingue tres factores del periodo autoritario que pesaran, en

    tanto herencia, sobre la calidad de la democracia, a saber: 1) la duracin del rgimen

    autoritario anterior; 2) la innovacin producida, entendiendo por sta el grado de

    transformacin y de institucionalizacin (inclusive constitucional) de nuevas reglas,

    modelos y relaciones; 3) la modalidad de transicin, entendiendo las configuraciones

    que adoptara una transicin al privilegiar a ciertos actores y mantener o alterar

    procedimientos institucionales autoritarios (2007:13).

    El anlisis del proceso chileno de transicin como de estabilizacin democrtica,

    evidenciara que la herencia de la tradicin autoritaria a nuestra democracia es

    sobresaliente en los tres factores antes establecidos. En lo que concierne al segundo

    mbito de influencia, a saber: el de las instituciones y normas legales en la esfera

    legislativa del plano educacional, un ejemplo claro de esta situacin en el caso de Chile

    es la Ley Orgnica Constitucional de Educacin (LOCE), promulgada los ltimos das

    del gobierno autoritario y que rigi ntegramente ms de diez y nueve aos el Sistema

    Educacional Chileno en su conjunto. De igual modo, en el mbito que concierne a los

    privilegios o concesiones que se otorgan a los actores de elite, en el caso de Chile

    encontramos amplias prerrogativas a los militares y la percepcin de una escasa

    eficiencia de la polica.

    Por otro lado, en lo que concierne a la cultura poltica, los estudios relacionados arrojan

    altos ndices de pasividad, conformismo, alienacin poltica y actitudes no democrticas

    (Morlindo, 2007: 13- 22). Este tercer mbito fundamental es muy interesante al

    momento de analizar las posibles herencias autoritarias a la cultura poltica en Chile,

    pues en los individuos chilenos predominara la pasividad/conformismo/cinismo,

    miedo/alineacin poltica y las actitudes no democrticas. Esto puede leerse no slo

    como una evidencia de la fuerte herencia autoritaria a la cultura poltica chilena, sino

    tambin como una de las causas de los bajos ndices de participacin electoral que

    presenta nuestro pas. As, esta dimensin de la herencia poltica autoritaria resulta

    fundamental en la formacin del ethos poltico de los individuos del pas, ya que atae

    a aquellos problemas esenciales de las modalidades de incorporacin, o a las

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    12

    modalidades con las que los ciudadanos han sido interesados y socializados en la

    poltica (Morlino, 2007: 18).

    No obstante, debemos ser cautos al analizar el fenmeno de la pasividad e indiferencia

    poltica como producto exclusivo de algn rgimen o tradicin poltica determinada,

    pues tales caracteres de la cultura poltica tambin pueden ser examinados a la luz del

    complejo fenmeno de la modernidad tarda y sus mltiples aristas de influencia en la

    configuracin de las subjetividades polticas de los individuos. Empero, esta aclaracin

    ms que dilucidar vuelve an ms confusa la discusin, ya que, por una parte, la

    modernidad como complejo devenir epocal ya por su inherente multidimensionalidad

    constitutiva, ya por lo amplio de su ramificacin socioantropolgica- suele resistirse a

    un anlisis preciso y especfico. Por otra parte, esta aclaracin nos llama a pensar en

    que quizs la desaparicin de las herencias autoritarias ya mentadas no sea siempre

    positivo para la consolidacin de la democracia, en la medida que actitudes de

    moderacin poltica propiciaron en un origen el establecimiento de una democracia

    pactada. De ah, que si se niega tales caractersticas de la cultura poltica del pas, se

    podra ver amenazada tambin la estabilidad democrtica de ste2.

    Por otra parte, si bien se habla del proceso de transicin (con su propsito de activar la

    gobernabilidad poltica en desmedro de los movimientos que pudiesen alterar la

    consolidacin democrtica institucional) como un proceso de domesticacin de los

    movimientos sociales, en que stos debieron disciplinar sus diferencias y demandas de

    reivindicacin bajo la lgica de la democracia consensual (Alvear y Miranda, 2006). Es

    tambin, necesario contemplar que las presentes generaciones jvenes no heredaron

    necesariamente tal domesticacin en la conformacin de su subjetividad poltica.

    2 No puede darse por descontado que lamoderacin y el bajo radicalismo que han representadocomponentes fundamentales de la consolidacin democrtica espaola y chilena, no estninextricablementevinculadosa la indiferenciaya lapasividad,quehansido tendenciasconstantesalinteriordeestasculturaspolticascomplejas.Elquefaltenestasltimastendenciaspodrasignificar ladesaparicinde lasprimeras. Sin embargo, esbien sabidoquequienesno tienenmemoriahistricapierdensuidentidadyestncondenadosarepetirlosmismoserrores(Morlindo,2007:20).

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    13

    En relacin a esto, afirman Alvear y Miranda:

    Sinembargo,lapermanenteincorporacindenuevosindividuosalasociedadasegurauna alteracin sin fin del orden de las cosas. Nacidos a lo sumo en 1988, losprotagonistasdelamovilizacinsecundarianoconocieronladictaduranilosprimerosaos de temerosa democracia. Sus mentes y sus cuerpos evadieron as el brazodisciplinador que el sistema poltico impuso sobre todos los ciudadanos y losmovimientos sociales.Eldisciplinamientoqueoperduranteelprocesode transicinnofuecapazdealcanzaraunanuevageneracindeindividuos.Paraellos,ladictaduramilitaresun referenteparacomprenderelChileactual,peronoun recuerdoque lesinspiretemoroquelosllameainvocarlamoderacin.Tampocolessirvenporlotanto,lasexcusasdeunacoalicingobernantequeseescudaporlonorealizadoenelmarcojurdicoheredadoyquenuncatuvolavoluntaddecambiar(2006:6).

    De ah, que sea ms interesante superar la cierta ptica estigmatizadora que ha

    predominado en los estudios que se han realizado sobre la relacin entre los jvenes y la

    poltica en general remitida al fenmeno estadstico de decaimiento de participacin

    electoral en la juventud chilena- y alzarse al estudio de las nuevas u otras

    representaciones, prcticas y modos de participacin poltica que actualmente

    caracterizan el ser ciudadano de los y las jvenes (Gangas, 2008).

    En este marco de mirar la accin y participacin poltica de los jvenes, Rodrigo

    Gangas (2008), destaca tres transformaciones que, en la perspectiva de Manuel Antonio

    Garretn (1993), estaran afectando directamente la participacin poltica de los jvenes

    en sociedad, a saber: i) La primera se refiere a un cambio generacional; ii) la

    segunda alude a los cambios en la naturaleza de los procesos polticos y iii) la tercera

    tiene que ver con los cambios a nivel global: se pasa de la poltica como espacio de

    constitucin / transformacin de lo colectivo, a la poltica como espacio de transaccin

    de intereses particulares y fragmentarios (Gangas, 2008:32).

    Empero, la gran mayora de los estudios que se abocan a investigar la cultura poltica de

    los jvenes se enfocan en los procesos de participacin electoral como principal

    instancia de participacin poltica validada desde el arribo de la democracia en nuestro

    escenario poltico nacional. Segn los informes PNUD desde el 2002 en adelante,

    incluyendo el informe 2010 PNUD Sobre las buenas prcticas internacionales para

    promover la participacin electoral de jvenes, la democracia chilena, al igual que la

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    14

    mayora de las democracias contemporneas se enfrenta a un fenmeno de disminucin

    de la participacin electoral de los jvenes. Entendiendo por participacin electoral el

    ejercicio del voto o concurrencia a las urnas de votacin para hacer efectiva la

    preferencia del ciudadano (International IDEA, 2006: 279) (PNUD. 2010: 7-8).

    Efectivamente, Segn este informe (PNUD, 2010), el caso de Chile se presenta ms

    dramtico en relacin al escenario internacional, en cuanto:

    Sien1988 los jvenesentre18y29aosrepresentabanel33,9%de losregistradosparavotar,en1994yahabancadoal24,7%;en2000,laproporcindejvenesenelpadrnhabadescendidoal14,5%deltotal;yen2006,laspersonasentre18y29aosdeedadequivalansolamenteal8,4%delosinscritosenelregistroelectoral.Enmenosdedosdcadas,lapresenciadejvenesenelpadrnseredujoauncuarto(SERVEL,sinao).Estefenmenosehavistoagravadoporelimportantegradodedesconfianzadelos jvenes hacia las instituciones que sustentan un rgimen democrtico, como lospartidospolticosoelCongreso(FLACSO,2004)(PNUD.2010:8).

    Pero, una vez ms insistimos, pues si buscamos los sentidos que pueden fundar tal

    fenmeno de decaimiento de la participacin electoral en los jvenes chilenos, quizs

    sera ms fecundo preguntarse por los nuevos significados que le otorgan los jvenes al

    ejercicio de la ciudadana y a su participacin poltica en el espacio pblico. En relacin

    a esto, Gell considera que estos nuevos significados probablemente encuentran su

    origen en una cierta orfandad de sentidos en que se sita la cultura poltica chilena,

    que ha encontrado en la individuacin biogrfica, en el mercado y en el consumo las

    principales directrices para configurar las nuevas manifestaciones de ciudadana y de

    lo pblico [] La individuacin es una forma de imaginar la vida social y es

    impensable sin replantear (2005:12).

    Lo que plantea Gell (2005) es una primaca del individuo en todo el espacio social, lo

    que se condice a su vez, con una nueva configuracin de la poltica como una mera

    administracin de servicios, donde el ciudadano emerge como cliente que sin ningn

    tipo de inters por participar de esta organizacin- demanda un servicio en funcin de la

    realizacin de sus proyectos individuales. El problema de este fenmeno de

    individuacin de la sociedad y clientelismo ciudadano es que implica una total des-

    asociacin entre sujeto e integracin social. En relacin a esto, el Informe de Desarrollo

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    15

    Humano 2000 (PNUD. 2000), evidencia, por una parte, un gran bloqueo en lo

    concerniente a las aspiraciones colectivas de los individuos. Y por otra, seala que dos

    tercios de los encuestados afirman que en Chile son ms las cosas que nos separan que

    las que nos unen. Dos hechos que, sin duda, podran representar un problema de

    sustentabilidad en la proyeccin de nuestro sistema democrtico.

    De este modo, una de las seales que revelan el desarraigo afectivo de la democracia en

    nuestro pas se relaciona directamente con aquella imposibilidad del individuo de

    asumir los procesos y transformaciones sociales como algo suyo; y que a su vez lo

    interpele en cuanto colectivo, esto es: al nosotros (Lechner. 2002). Este fenmeno

    deriva en una cierta prdida del arraigo subjetivo de la democracia y en una infertilidad

    de sentidos comunes.

    Y la conclusin est a la vista advierte Lechner una poltica que no ayuda alciudadanoa vivir y compartir sus experiencias cotidianas comoalgo significativo, sevuelveinsignificante(2002:11).

    Desde otra ptica, Juan Gonzlez (2006), retomando la cuestin relacionada con los

    crecientes procesos de individuacin social, sostiene que es, en efecto, el orden cultural

    y no el individuo- el que, desvalorizando lo comn, propicia la desvinculacin pblica

    y comunitaria. Donde la primaca del derecho individual desplazara la importancia de

    las ideas del bien comn. El problema, entonces, radicara en que la poltica no estara

    logrando la produccin de aquel mundo en comn que Seg Hannah Arendt (1974)-

    exige la pluralidad de seres humanos.

    Las relaciones socialesms complejasque seestablecenenunmarcode referenciaque trasciende los intereses del mercado se vacan de significado. Las relacionesbasadasenelmarcode locomnyde lopblicopierdensuespaciodereferencia,elcual es ocupado por el mercado que resignificacin conceptos como: ciudadana,democraciayparticipacinbajosupropialgica(Gonzlez,2006:6).

    Deducimos entonces, que si nos entregamos al fenmeno de desafeccin poltica, del

    vaciamiento de sentido de lo comn y de lo pblico, slo cabra aceptar al mercado

    como nica fuente dotadora de sentido de la vida colectiva. De igual modo, si se acepta

    sin mas, la idea de que el orden social y sistema econmico son esferas que quedan

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    16

    fuera de la decisin subjetiva, entonces toda participacin poltica y formulacin de

    proyectos colectivos se sitan en un descampado del sentido.

    Con todo, es urgente tambin preguntarse por los retos que se presentan actualmente a

    la democracia chilena y que se relacionan directamente con el desarrollo de una cultura

    poltica particular. En la medida que actualmente las proyecciones democrticas en

    nuestro pas se ven enfrentadas a una situacin que amenaza el juego democrtico

    basado en una dialctica entre sujeto y orden social.

    En relacin a este fenmeno, afirma Gell:

    Perosudesafomayorestenladificultadcrecienteparamediarentre,porunaparte,laorganizacindeunordensocialcadavezmscomplejo,opacoydistantey,por laotra, lastransformacionesqueafectana ladimensinsubjetivade lavidaciudadana.Dichoenfcil,setratadeladificultadparatransformaralaspersonasenciudadanosyalordensocialenunasuntoqueimportealavidaindividual(2005:3).

    Ahora bien, desde nuestra ptica, los fenmenos de desafeccin poltica han sido mal

    interpretados como consecuencias de un proceso de despolitizacin de la sociedad,

    puesto que pueden representar, por un lado, evidencias de un malestar generalizado con

    los procesos polticos democrticos que han caracterizado los ltimos treinta aos de

    nuestro pas. Por otro lado, es arriesgado augurar la muerte de la poltica cuando quizs

    tales fenmenos slo constituyen rasgos de transformacin de la poltica misma, el

    comienzo de un giro en el sentido de las representaciones interpretativas y pragmticas

    de la poltica. El problema es que aceptar tal concepto de la muerte de la poltica

    involucrara una cierta naturalizacin de los fenmenos sociales en cuestin, que no nos

    permitira comprender que la transformacin no implica la negacin o el fin de algo.

    Del mismo modo, podramos proponer que aquella especie de desencantamiento de los

    proyectos polticos colectivos por parte de la ciudadana no se relaciona con un devenir

    epocal marcado por la falta de voluntad poltica del sujeto, sino que encuentra su raz en

    la falta de espacios pblicos y oportunidades reales de participacin, dilogo y accin

    poltica.

    Luego, desde el mirador de la investigacin educacional y situndonos en este mundo a

    ratos desbocado, a ratos incierto, pero por sobre todo fundamentalmente interesante de

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    17

    pensar y problematizar, nos parece de mucha importancia y relevancia preguntarnos por

    aquel Sujeto Poltico que se estara produciendo desde la Institucin Escolar, en tanto

    esta indagacin puede evidenciar luces para tardar menos tiempo en comprender lo que

    le ocurre a la democracia chilena.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    18

    2.1.2. IMPORTANCIA DEL PROBLEMA DE LA FORMACIN POLTICA EN

    LA ESCUELA.

    2.1.2.1 SOBRE LA NECESIDAD DE VISIBILIZAR LA CONSTRUCCIN DE LA SUBJETIVIDAD POLTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES: LA IMPORTANCIA DE DAR VOZ A LA GENERACIN QUE CONSTRUYE EL MAANA.

    Se tratanadamenosquede la reconstruccindelsentidode lademocracia.Nosencontraramosenmediodeunaluchalarvada,deperfilestodavadifusosacercadeloque entendemos por democracia y una poltica democrtica. La pugna (poltica) nodebeasombrarnos.Entendiendopordemocraciaunmovimientohistricocuyosentidohadeactualizarsesiempredenuevo,cadapocahadedefinirsusignificacin

    (Lechner,2002:26)

    Con la transicin chilena a la democracia se presupona una revivificacin del

    inters por la poltica democrtica, sin embargo, en Chile parece adquirir fuerzas un

    cierto fenmeno de redefinicin y reestructuracin de los procesos polticos. Este

    fenmeno que ha sido conceptualizado como des-politizacin o lisa y llanamente

    como una especie de anti-poltica - nos hablara de un cierto cambio en los modos de

    representacin colectiva de la poltica, si es que se pudiese afirmar que tales imaginarios

    colectivos tienen posibilidad an en el imperio de las lgicas individualistas.

    La literatura relacionada ha explicado el proceso de desafeccin poltica como fruto de

    crisis arraigadas en los cambios econmicos, en la desvalorizacin de las tradiciones e

    incluso a raz de los avatares adheridos a los influjos globalizadores. Empero, poco se

    ha hablado de la subjetividad poltica que articulara la cultura poltica de nuestro pas.

    Esto puede explicarse quizs por lo escurridizo de tal fenmeno, pues de qu modo

    podemos coger, aprehender la subjetividad misma. Estudios y encuestas de opinin

    pblica nos hablan de percepciones, de preferencias y prioridades, pero posiblemente

    slo nos muestran una partcula aparencial de algo mucho ms profundo.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    19

    Eminente resulta, por tanto, arrojarse a la bsqueda y encuentro de pistas que nos hablen

    de aquellos sustratos ms profundos, que laten, como subyaciendo, a la cultura poltica

    de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro pas. Esto es, nos interesa salir a la caza

    de aquellas construcciones simblicas colectivas que se han ido yuxtaponiendo- cual

    estratos geolgicos- en la configuracin de la cultura poltica chilena actual, y que

    accionando como esquemas de interpretacin, condicionaran inextricablemente la

    percepcin y la accin sobre los fenmenos sociales en cuestin.

    Consiguientemente, alguien podra preguntar en qu reside la importancia de capturar y

    analizar la dimensin subjetiva de la poltica. Pues bien, la respuesta es breve pero

    condensa: la subjetividad poltica definira de forma sustantiva la construccin

    simblica de la realidad presente y sta como proyecto colectivo. En tal sentido,

    acordamos con Lechner cuando sostiene que:

    Una tarea primordial de la actividad poltica consiste en producir y reproducir lasrepresentaciones simblicas mediante las cuales estructuramos y ordenamos lasociedad,incluyendolapuestaenescenadelapropiapoltica.Ellaacta,pues,aundoble nivel: decisiones concretas y representaciones simblicas. Es a travs de talesrepresentacionesquelapolticadelimitanosoloelcampodeloqueestadisposicindelavoluntadpoltica,sinoigualmenteelcampodeloposible,lofactible,lodeseable.Enfin,circunscribeloquecabeesperardelapoltica(Lechner,2002:25).

    Consecuentemente, deviene imperante indagar en la cualidad de la Formacin Poltica

    que propicia la escuela en los sujetos a travs de la entronizacin de sus discursos y

    prcticas institucionales, ya que no slo influyen en la construccin de los paradigmas

    de interpretacin y decisin presente de los sujetos sino tambin en lo que ellos

    construyen y proyectan como posible dentro de su accin y participacin social. Se

    trata, como se ha mencionado anteriormente, de indagar en la constitucin escolar del

    habitus poltico de los y las estudiantes en vistas de descifrar las lgicas de

    subjetividad poltica que la escuela estara produciendo.

    De ah, que emerge con preeminencia la conexin entre Formacin Poltica y

    participacin poltica, ya que la idea de poltica que los sujetos van construyendo,

    necesariamente da forma a las formas de participacin que pueden visualizar en el

    espacio social. Luego: cmo los estudiantes van a lograr consolidar la ciudadana

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    20

    activa -que la Reforma Educacional se propuso intencionar- sin antes lograr articular

    una idea de poltica que les permita sentar los pilares para una participacin poltica con

    sentido? Pues, sin un sentido poltico subyacente, la idea de ciudadana activa

    responsable se torna una ilusin.

    Ahora, no nos sorprendera que alguien pudiese intentar refutar la importancia de

    escudriar en la tal llamada carga subjetiva de la poltica, pues la objetivacin de la

    poltica ha llegado hasta tal punto que a veces es trabajo dificultoso el volver a pensarla

    como resultado de la accin subjetiva. De cierto modo, la reificacin de lo social trae

    consigo un sentimiento subjetivo de imposibilidad de intervencin y transformacin de

    los devenires sociales, donde pareciese que la realidad social se asoma lejana y reticente

    a la intervencin de los actores sociales.

    Entonces, nos hace mucho sentido cuando Lechner sostiene que, en efecto:

    Ennuestrosdas,cundelasensacinqueelestadodecosasexistentesseraunhechonaturalfrentealcualnocabranalternativas.Noshacencreerqueestamossometidosa una autoridad que no hemos creado. En contra de una sociedad que se niega areconocerelorigenhumanodelaleyqueellamismainstaaobedecer,guardavigencialaluchadelamodernidadporsersujeto(Lechner,2002:8).

    Cuando hablamos de una poltica de la subjetivacin nos referimos a un llamado a ir

    contra la des-subjetivacin y naturalizacin de sta, y comprenderla en su cualidad de

    constructo por parte de la accin subjetiva de los sujetos. Donde, la escuela en tanto

    institucin de introyeccin subjetiva fundamental- se yergue con la potestad de hacer

    emerger en los estudiantes una subjetividad que pueda hacer el ejercicio de

    desnaturalizar lo social y proyectar transformaciones en vistas de otros ordenes posibles.

    Y a riesgo de majadera, y contraponiendo nuestro intento a los procesos de

    reificacin de la realidad social, volvemos a mentar la necesidad de explorar y

    profundizar en la a ratos olvidada- dimensin subjetiva de la poltica de los y las

    jvenes chilenos, aquellos que a travs de su intervencin directa construyen el espacio

    poltico de lo posible.

    Consideramos tarea democrtica abrirse a la subjetividad de los y las estudiantes,

    abrirse as a la escucha de sus molestias, crticas y deseos. Del mismo modo, nos

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    21

    interesa sumergirnos justamente en el terreno de lo expectatum del discurso de los y

    las estudiantes, esto es, en la esfera de las expectativas acerca de lo que debera ser la

    Formacin Poltica en la escuela, siempre en vistas de un orden social anhelado.

    Todo esto, con la finalidad de que el modo de significar su experiencia en la escuela y

    proyecciones sociales sean realmente visibilizadas en el espacio pbico, y as poder

    incorporarlas a la elaboracin de las polticas educativas. Intentando as, reducir

    tambin el abismo de representacin actual existente entre actores y poltica auto-

    referida.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    22

    2.1.2.2. RELEVANCIA EDUCATIVA DE LA PRESENTE INDAGACIN.

    Todaprcticaeducativasuponeunconceptodelhombreydelmundo

    PauloFreire.

    Si nos preguntamos por los procesos de subjetivacin poltica que caracterizan la

    cultura poltica de los jvenes chilenos, es inevitable reflexionar sobre la institucin

    educativa, en tanto la educacin emerge como un fenmeno que se origina como

    consecuencia del despliegue de la sociedad y necesidad de socializar a sus miembros.

    En efecto, desde los orgenes de los sistemas modernos, las sociedades han delegado en

    la educacin la funcin de la transmisin de las lgicas morales, polticas, religiosas y

    econmicas, que en su conjunto, reproduciran en las nuevas generaciones los

    fundamentos y estructuras de funcionamiento particulares de tal sociedad (Durkheim,

    1989). De ah, que, en todo sistema educacional, subyace una idea determinada del

    hombre y la sociedad, lo que a su vez, implica una idea especfica de lo poltico y del

    ejercicio ciudadano.

    La escolarizacin, en tanto proceso socializador secundario -por excelencia- propiciara

    la internalizacin de una cierta construccin de la realidad social y por tanto, del

    sujeto-, que constituye una base significativa para la comprensin de la experiencia en

    cuanto realidad significativa (Berger y Luckmann, 1999). Consiguientemente, la

    importancia de la escuela como institucin socializadora, no radica solamente en que en

    sta los sujetos internalizan la estructura de la institucionalidad escolar y su definicin

    caracterstica de roles y funciones, sino adems la escuela tiene un gran poder -a lo

    largo de los doce aos de escolarizacin- en la configuracin del habitus o

    subjetividad socializada de los sujetos estudiantes. Esto es, el sistema escolar resulta

    fundamental en la estructuracin del conjunto de disposiciones duraderas de los agentes,

    que a su vez, vendra a estructurar y generar las prcticas y representaciones sociales de

    los sujetos (Bourdieu, 2000).

    Ahora bien, no podemos dejar de mencionar que la funcin socializadora de la escuela

    siempre ha estado tensionada por dos funciones sociales cardinales, a saber: la

    preparacin de los individuos para su incorporacin al mundo del trabajo y la

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    23

    Formacin Ciudadana (Prez Gmez, 2002). Tensin que responde tambin a la disputa

    en torno al telos educativo mismo, en cuanto la educacin debera estar remitida a su

    funcin de reproduccin de las lgicas de funcionamiento del sistema socio-econmico

    o a la transformacin o subversin- de stas.

    Asimismo, es preciso detenerse un momento en la importancia que posee el currculum

    como dispositivo de socializacin -normalizacin y control?-, en la medida que ste

    constituye una construccin cultural que representa una seleccin intencionada de la

    cultura acumulada, y por ende, transmite un conjunto de contenidos y actitudes, ya

    sea en el currculum oculto o explcito- que van configurando estructuras de significado

    que condicionan las representaciones y prcticas de los sujetos en el espacio pblico y

    privado.

    Tomando esa importancia, la Reforma al Sistema Educacional de finales de los aos 90

    intencion la Formacin Ciudadana Democrtica como uno de los ncleos de

    reestructuracin fundamental del nuevo currculum nacional, estableciendo la

    promocin de una ciudadana activa y participacin responsable en el Espacio Pblico

    de los estudiantes como uno de los Objetivos Fundamentales Transversales de la

    Educacin. De igual modo, se elimin la Educacin Cvica del currculum de Enseanza

    Media y consiguientemente se reestructur el rea de Historia y Ciencias Sociales en

    funcin de promover desde esta disciplina- una serie de contenidos, aptitudes y

    actitudes cardinales en vistas de propiciar a travs del proceso educativo una

    subjetividad poltica democrtica en los jvenes de nuestro pas. Sin embargo, y ya a

    casi 13 aos de implementada tal Reforma Educacional cabe preguntarse de qu modo

    se han instalado en la escuela estas polticas educativas. Si acaso se ha producido una

    adecuada apropiacin en la Institucin Escolar de las intencionalidades curriculares

    prescritas en relacin a este mbito de formacin.

    De ah, que brota la necesidad investigativa de indagar y luego contrastar el modo en

    que los y las estudiantes significan actualmente la Formacin Ciudadana que las

    prescripciones de la Reforma Curricular se propusieron instalar a travs del Sistema

    Educacional Chileno.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    24

    Desde tal interrogante germina la pregunta por los procesos de subjetivacin que

    encausara la escuela en los y las estudiantes chilenos, a saber: cmo la ideologa, los

    sistemas de interrelacin personal y espacios de participacin escolar o falta de stos-,

    la internalizacin de las lgicas cotidianas del convivir escolar, etc., van esculpiendo

    una determinada subjetividad poltica en los y las estudiantes. Considerando, adems,

    que a travs de las lgicas comunicativas, interpersonales, de autoridad y conocimiento

    legitimado que se interiorizaran a lo largo de la escolarizacin, se aprehenden tambin

    ciertas lgicas sociales que luego el sujeto reproducira en todo mbito de la esfera

    social, incluyendo su ser y ejercer poltico. Pues, la escuela sujetara las acciones

    posibles de los sujetos en torno a su ejercer poltico.

    De esta manera, y en acuerdo con Touraine (1997), pensamos que es preciso indagar si

    acaso la escuela est efectivamente cumpliendo su funcin democratizante de fortalecer

    la capacidad y voluntad de ser sujeto de los individuos.

    Consiguientemente, esta investigacin eventualmente podra servir de plataforma y

    fundamento para aquellos elaboradores curriculares, que a la hora de tomar decisiones

    en relacin a reestructuraciones en el diseo del currculum nacional, desde la esfera de

    las determinaciones sociolgicas del currculum fuente sociolgica-, quieran obtener

    antecedentes acerca los resultados de la implementacin de las polticas educativas

    relativas a la Formacin Ciudadana. Pues, sostenemos enfticamente que cualquier

    disputa en torno a la naturaleza y desarrollo del currculum -desde las polticas pblicas-

    debera integrar una exploracin en relacin a las significaciones que construyen los

    sujetos estudiantes en relacin a su propia formacin.

    En vistas de justificar la temtica de la investigacin es preciso demarcar la relevancia

    de los conceptos que aqu se ponen en juego. Entonces, es menester preguntarse: por

    qu formacin del Sujeto Poltico y no Formacin Ciudadana? Pregunta de no fcil

    respuesta, en la medida que a veces los lmites entre ambos mbitos de formacin

    dialogan, se tocan, difuminan y tornan confusos. En efecto, en todo lo que compete a la

    ley constitucional de enseanza, el Marco Curricular vigente y sus objetivos

    fundamentales y transversales, as como los programas y polticas ministeriales, se

    problematiza slo la Formacin Ciudadana. Sin duda, y tomndome de las palabras de

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    25

    Chantal Mouffe3, la cuestin de la identidad poltica es de carcter decisivo, as como

    tambin estudiar el intento de los gobiernos democrticos por construir identidades de

    ciudadanos. Sin embargo, el concepto Formacin Ciudadana ha tomado ribetes

    instrumentales, y desde ya est absolutamente teido de asunciones polticas y tericas

    que implicaran para la presente investigacin toda una carga predictiva, normativa e

    interpretativa (que ya tendremos ocasin de revisar ms adelante), en tanto que sta

    siempre se define en funcin de un ideal ligado al tipo de sociedad y comunidad poltica

    establecida que no es puesta en discusin.

    Asimismo, el concepto de Formacin Ciudadana, esto es, el problema de la

    ciudadana, en las ltimas dcadas ha sido suficientemente problematizado por las

    escuelas de pensamiento poltico liberal y de republicanismo cvico, lo que ha llevado a

    una inevitable polarizacin en el pensamiento de este concepto. Por tanto, en esta

    investigacin hemos optado por la nocin de Sujeto Poltico, ya que nos parece un

    concepto ms adecuado en vinculacin a nuestra esfera de problematizacin, un

    concepto que nos permite indagar ms libremente en aquel thos poltico que estara

    dinamizando la escuela chilena.

    Por cierto, consideramos ms interesante indagar en las relaciones de tensin que se

    dejan ver en los discursos de los estudiantes, como por ejemplo, aquellas tensiones que

    se dan entre el sujeto y las formas de participacin legitimadas por la Institucin

    Escolar; entre la escuela como lugar normativo y condicionante de las subjetividades de

    los estudiantes y las demandas y disensos que stos presentan; entre los modos de

    inscribirse, consensuar y diferir que poseen los estudiantes, etc. As, la actividad poltica

    del sujeto democrtico no se agotara de ningn modo en el mbito de la representacin

    y el consenso, sino tambin que se manifestara tambin en los disensos con el orden

    establecido, en las formas de participacin alternativa o no participacin-, as como en

    las peticiones reivindicatorias de su diferencia.

    Todo lo anterior vivifica y energiza este estudio, pues colma de sentido el preguntarse

    por la importancia que tiene en la Educacin Media la formacin y emergencia de un

    cierto Sujeto Poltico, ya que responde a la formacin de los futuros actores sociales, los

    3 Cfr. Chantal Mouffe. (1999). Pgina 89.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    26

    que, a su vez, sern protagonistas del futuro sistema poltico, econmico y social de

    nuestro pas. No menos importante es destacar la visin del estudiante como sujeto

    activo potencialmente transformador y recreador de las condiciones de existencia

    social que fundamenta este estudio.

    Con todo lo ya expuesto, se vuelve cardinal analizar y comprender los discursos de los

    jvenes situados y sujetos por el lugar social del cual emergen- en torno a su

    Formacin Poltica en la escuela, en tanto son ellos, los futuros sujetos polticos que

    producirn y reproducirn el orden sociopoltico de nuestro pas.

    Por todo lo anteriormente expuesto, se fundamenta plantear el siguiente problema de

    investigacin:

    Esta problemtica en clave interrogativa es la que funda la investigacin que aqu se

    presenta.

    Qu significados le otorgan los y las estudiantes de Enseanza Media, pertenecientes a Establecimientos Educacionales Municipales, Particulares y Particulares Subvencionados, de la Regin Metropolitana, a su Formacin Poltica en la Institucin Escolar?

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    27

    2.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIN

    2.2.1. OBJETIVO GENERAL

    Comprender los significados le otorgan los y las estudiantes de Enseanza Media, pertenecientes a Establecimientos Educacionales Municipales,

    Particulares y Particulares Subvencionados, de la Regin Metropolitana, a su

    Formacin Poltica en la Institucin Escolar

    2.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Develar los significados le otorgan los y las estudiantes de Enseanza Media, pertenecientes a Establecimientos Educacionales Municipales, Particulares y

    Particulares Subvencionados, de la Regin Metropolitana, a su Formacin

    Poltica en la Institucin Escolar

    Interpretar los significados que le otorgan los y las estudiantes de Enseanza Media, de la Regin Metropolitana, a su Formacin Poltica en la Institucin

    Escolar, en relacin a su pertenencia educacional, ya sean Establecimientos

    Municipales, Particulares y Particulares Subvencionados.

    Contrastar los significados que le otorgan los y las estudiantes de Enseanza Media de la Regin Metropolitana, a su Formacin Poltica en la Institucin

    Escolar, con la Formacin Ciudadana Democrtica Activa que se intencionara

    desde las Polticas Educativas.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    28

    3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN.

    En la investigacin social cualitativa el objeto de una investigacin es construido

    por el investigador. Sin embargo, siempre debe haber una demanda necesaria para ese

    conocimiento a construir, debe haber una justificacin que anime la bsqueda de un

    saber, donde todo lo que se muestre como una falta de saber, como incompletitud,

    constituye una necesidad cognoscitiva, y por lo tanto, una justificacin sobre la

    posibilidad de investigar. Luego, en la pesquisa de esa necesidad de conocimiento, es

    preciso indagar sobre lo que ya se sabe y se ha hecho con respecto al problema

    detectado. De ah, que se torna imprescindible revisar aquellos antecedentes que

    sustentan nuestro mbito de investigacin educacional.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    29

    3.1. REFERENCIAS EMPRICAS.

    3.1.1. SOBRE LA PROMOCIN DE LA FORMACIN CIUDADANA EN LA

    ESCUELA COMO BSQUEDA DE FORTALECER EL PROCESO DE

    DEMOCRATIZACIN CHILENO.

    Considerando que uno de los principales problemas que afectara las relaciones

    que se establecen entre el gobierno y los ciudadanos correspondera justamente a la

    participacin ciudadana, y recordando lo anteriormente expuesto, a saber: que la

    democracia chilena al heredar una cultura poltica teida por el autoritarismo se

    caracteriza por altos niveles de pasividad, conformismo y actitudes no democrticas -

    que se condicen directamente con bajos niveles de participacin ciudadana- podramos

    as afirmar que para los gobiernos democrticos la creacin de una conciencia

    ciudadana, as como la promocin de la participacin ha emergido como una tarea

    urgente.

    En esta lgica de promover una ciudadana democrtica, contemplando la participacin

    como una de sus dimensiones fundamentales, que hasta ahora persiste como una de las

    debilidades de los gobiernos democrticos latinoamericanos, dentro de estos Chile, se

    torna fundamental el fortalecimiento de una ciudadana democrtica activa, que vaya de

    la mano con la democratizacin de las instituciones y sus relaciones con los sujetos. En

    efecto, como lo sostienen Ottone y Hopenhayne, tanto la promocin de la equidad como

    de la ciudadana es un anhelo compartido por todos los pases de la regin, incluyendo

    Chile por supuesto (2000: 302).

    De este modo, en Chile la revitalizacin de la participacin social democrtica es una

    tarea de cierto modo pendiente, como lo muestran Altman y Luna en el artculo

    intitulado Desafeccin cvica, polarizacin ideolgica y calidad de la democracia: una

    introduccin al Anuario Poltico de Amrica Latina (2007). All exponen ciertos

    indicadores comparativos bastante dilucidadores sobre los problemas de la calidad de la

    democracia en Chile. Efectivamente, en una medicin del promedio de actitudes que

    favorecen la democracia estable, Chile aparece con un 29, 9 %, ubicndose por debajo

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    30

    de Colombia y slo por sobre pases tan inestables democrticamente como Honduras y

    Hait:

    Sabemos que la tonicidad del msculo democrtico de un pas no respondenicamentealosresultadosquegeneranlasinstitucionesformalesqueelegimosyquenosgobiernan.Lacalidaddevidademocrticatienequevertambinconelapoyoquelos ciudadanos otorgan al juego democrtico. Dicho apoyo posee implicanciasdirectasencuantoa lasustentabilidada largoplazode lasdemocraciasquehoynosgobiernan(Altman,D.yLuna,J.P.2007:14).

    Dentro de esta misma lnea argumentativa sobre el origen del inters por promover y

    desarrollar la cultura y participacin cvica en pos del fortalecimiento de la democracia,

    Carlos Ruiz en su artculo Democracia, ciudadana y multiculturalismo (2001) nos

    habla de la necesidad de generar una mayor apertura al espacio pblico e intervencin

    poltica, as como de fortalecer la empata social y mayores niveles de participacin

    poltica en vistas de desarrollar un sistema democrtico menos limitado:

    Aqu la consecuencia importante a tener en cuenta para nuestro tema es que,especialmente en el caso chileno, la implementacin de este modelo limitado dedemocracia,quebuscaerradicar lasexpresionespolticaspopularesmsautnomas,ha tenido como resultado una cierta privatizacin de la vida social y poltica y unfortalecimientodelaapataydelafaltadeparticipacinpolticahastanivelesquenoseconocan,porlomenosenelsigloXX(Ruiz.2001:82).

    Si pensamos en la escuela en tanto instancia social fundamental en la mediacin entre el

    sistema poltico y los individuos, entonces la escuela se yergue como un espacio

    esencial en la conformacin de las subjetividades de los futuros ciudadanos del pas, en

    la medida que a ser ciudadano tambin se aprende, y la escuela sera cardinal en tal

    aprendizaje. De ah que, ya sea por la preocupacin de fortalecer la cultura poltica en

    pos de promover la democratizacin de la sociedad chilena, ya como reaccin ante la

    marcada pasividad poltica y estrechamiento del espacio de intervencin pblica, dentro

    de la Reforma Educacional Chilena de 1998, la Formacin Ciudadana fue uno de los

    ejes fundamentales a la hora de establecer los objetivos fundamentales transversales del

    nuevo Marco Curricular que regira de ahora en adelante en su totalidad al Sistema

    Educacional Chileno.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    31

    3.1.2. LA FORMACIN CIUDADANA: UNA PREOCUPACIN CENTRAL DE

    LA REFORMA CURRICULAR DE 1998.

    Porltimo,elMarcoCurricularestableceademsdeobjetivosycontenidosparacadaasignatura, un conjunto de objetivos fundamentales transversales, que es tarea delconjuntode laexperienciaescolaresdecirdetodas lasdisciplinasdelcurrculum,ascomo losritualesyprcticasescolaresextrasaladeclasesofrecerydesarrollar.Losobjetivostransversalessondenaturalezacognitivaymoral.EnrelacinalaFormacinCiudadana,correspondenalmarcodevaloresquedebeinspiraralosciudadanosyunacultura democrtica en el Chile contemporneo (MINEDUC. FORMACINCIUDADANA).

    Nuestro estudio tiene como pregunta central indagar en la Formacin Poltica

    que los y las estudiantes perciben en su proceso educativo, sin embargo, el discurso

    pblico educativo no se pronuncia explcitamente acerca del problema de su formacin

    y participacin poltica, sino ms bien en torno a la Formacin Ciudadana. En efecto, al

    momento de revisar tanto las polticas pblicas, las Leyes Orgnicas de Educacin, el

    Marco Curricular chileno y programas de intervencin relacionados, es posible rastrear

    slo antecedentes claros en torno a la Formacin Ciudadana y no a la Formacin

    Poltica, pero es acaso lo mismo?, qu implicancias para el sujeto y para la cultura

    poltica de nuestra sociedad tienen una y otra?, cules son las intenciones de la

    Formacin Ciudadana?

    Si bien es cierto que desde los orgenes de los sistemas de educacin modernos, la

    Formacin Ciudadana ha sido declarada como una preocupacin central, la Reforma

    Educacional Chilena emprendida en la dcada del 90 se destaca por establecer esta

    prioridad como uno de los Objetivos Fundamentales Transversales de todo el proceso

    educativo obligatorio, quedando, en efecto, plasmada esta obligacin en un decreto de

    ley. Hecho que, sin duda, refleja una preocupacin poltica -explcita en el currculum

    escrito- por este mbito de formacin.

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    32

    Anterior a la Reforma Educacional de 1998, el termino Formacin Ciudadana no era

    visualizado desde las polticas educativas curriculares, sino que se hablaba de

    Educacin Cvica.

    La asignatura de Educacin Cvica se estableci como tal en el currculum de laeducacin escolar chilena en 1912, respondiendo a demandas en tal sentidoprovenientes de educadores e intelectuales imbuidos del nuevo ideario nacionalista,paraquieneslaenseanzadelahistoriaylageografadeChilenoresultabasuficientepara formarunciudadanocapazdedesenvolversecomoagenteeconmicodinmicoenbeneficiodelanacin(MINEDUC.FORMACINCIUDADANA.Actividadesdeapoyoparaelprofesor.HistoriayCienciasSociales,2004:14).

    En la dcada de los 80 fue el Decreto 300 - emitido en 1981- el que regul los

    contenidos de Educacin Cvica y Economa. Esta asignatura, que se insertaba de

    modo independiente dentro del rea de Historia y Geografa, y le corresponda tres

    horas semanales en tercero y cuarto medio, tena como cometido la enseanza de

    contenidos conceptuales bsicos en torno, derechos y deberes ciudadanos y

    estipulaciones de la Constitucin Poltica vigente.

    De este modo, bajo la premisa de que la interiorizacin por memorizacin- de

    conceptos polticos y legalistas por parte de los estudiantes los tornara ciudadanos por

    una suerte de osmosis-, se desarrollaba la Educacin Cvica en los colegios en la dcada

    de los 80 y 90. Esta visin de la educacin ciudadana, que se basara por cierto en una

    cierta idea de la ciudadana como crculo virtuoso, en que la enseanza de conceptos

    legalistas de ciudadana convertiran a los jvenes en ciudadanos, es la que la Reforma

    Educacional intent transformar al eliminar la Educacin Cvica como asignatura

    propiamente tal y llevar la Formacin Ciudadana hacia la transversalidad curricular, lo

    que implica un nfasis actitudinal y procedimental ms que conceptual. Esto justificado

    en la idea de que para que efectivamente los jvenes vinculados tempranamente con la

    poltica- desarrollen actitudes democrticas es necesario que tales conocimientos tengan

    una continuidad y persistencia durante todo su proceso de escolarizacin.

    La Reforma Educacional Chilena, que se comenz a gestar desde 1990, una vez iniciada

    la transicin del gobierno militar, tena mltiples propsitos orientados a lograr un

    cambio o transformacin sustantiva en el Sistema Educacional Chileno, que en esta

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    33

    contextualizacin no tendremos oportunidad de abordar en totalidad, pero s podemos

    afirmar que logr reunir y ordenar distintas orientaciones que se comenzaron a discutir

    y ejecutar en educacin una vez llegada la democracia4. De hecho, ciertos autores

    consideran la Reforma Educacional como un continuo de los procesos de cambio

    originados desde inicios de los 90, continuo que no puede ser evaluado ntegramente

    como poltica educativa en al menos unos 15 aos de ejecucin y progresin de sta

    (Garca-Huidobro y Cox, 1999: 16).

    Los antecedentes ms directos del establecimiento de la Formacin Ciudadana como

    uno de los ejes centrales de los objetivos de la educacin chilena se encuentran en los

    acuerdos polticos de la Comisin Nacional para la Modernizacin de la Educacin

    (Santiago, 1994), donde se consensuaron los principios que predominaran sobre el

    establecimiento de los cuatro ejes cardinales del Marco Curricular de enseanza, que a

    su vez, deberan enmarcar la experiencia escolar de todos los nios, nias y jvenes del

    pas. Es ya en este momento donde emerge la necesidad de fortalecer la cultura cvica

    de los estudiantes. En relacin a esta necesidad, Ivn Nez en un documento

    MINEDUC titulado Fundamentos y Perspectivas de la Reforma Educacional Chilena

    afirma que desde la sociedad en proceso de modernizacin y democratizacin, se le

    demanda al sistema educacional un cambio substancial en la educacin que brinda,

    siendo uno de los problemas fundamentales de ste los problemas de la convivencia

    social que requieren urgentemente de una slida formacin moral y ciudadana.

    La Reforma Educacional implica una reestructuracin curricular profunda, que

    involucrara cambios en cuatro dimensiones curriculares: relaciones de control

    curricular, estructura curricular; organizacin de las reas de aprendizaje y cambios en

    la orientacin y contenidos de las asignaturas. En lo que concierne al segundo mbito de

    4 Y, en efecto, siguiendo la lgica de la mayora de las reformas educativas implementadashistricamente, sta posee dos lineamientos polticoestratgico, a saber: [] el primero, elmejoramientogeneralde losresultadoseducativosde lapoblacin,mediante intervencionesexplcitasenelsistemaeducativoy,segundo,laactualizacindesuscompetenciasparasumejorincorporacinalmercadodetrabajo(ytambinparalacontinuacindeestudios)(Donoso.2005:2).

  • Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Educacin Programa de Magster en Educacin Marcela Isabel Bornand Araya

    34

    cambios curriculares, es decir, en relacin a la organizacin curricular, se establece la

    necesidad de una intensificacin de la esfera moral de la educacin-debido al dficit de

    socializacin diagnosticado- a travs del establecimiento de los Objetiv