SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

94
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DISPOSITIVO NO INVASIVO PARA LA MEDICIÓN DE GASES EN RUMIANTES” PRESENTA FRANCISCO OSORIO CRUZ DIRECTOR DE TESIS DRA. LIDILIA CRUZ RIVERO TANTOYUCA, VERACRUZ JULIO DEL 2019 QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL TESIS

Transcript of SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE TANTOYUCA

SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

“ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE

DISPOSITIVO NO INVASIVO PARA LA

MEDICIÓN DE GASES EN RUMIANTES”

PRESENTA

FRANCISCO OSORIO CRUZ

DIRECTOR DE TESIS

DRA. LIDILIA CRUZ RIVERO

TANTOYUCA, VERACRUZ JULIO DEL 2019

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

MAESTRÍA EN INGENIERÍA

INDUSTRIAL

TESIS

ii

DEDICATORIA

Dedicado a…

A mi madre Adela quien con su amor, paciencia y esfuerzo me han

permitido llegar a cumplir un logro más, gracias por inculcar en

mí el ejemplo de esfuerzo y responsabilidad ante situaciones

difíciles y a mi padre Misael quien siempre me ha guiado ese

camino desde el cielo.

A mis hermanos Araceli y Julio Alberto por su cariño y apoyo

incondicional, y finalmente a mi esposa Magda por brindarme ese

amor inmenso todo este tiempo.

Ing. Francisco Osorio Cruz

iii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con

su bendición y sabiduría llena siempre mi vida y me ofrece la

oportunidad de superarme cada día más y a mi familia por su

comprensión y apoyo.

Mi profundo agradecimiento al personal docente y administrativo

del Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca, así mismo, al

Tecnológico Nacional de México y al Consejo Nacional de Ciencia

y Tecnología (CONACYT) por el soporte económico durante la

maestría.

De igual manera mis agradecimientos a mis profesores quienes con

la enseñanza de sus valiosos conocimientos hicieron que pueda

crecer día a día como profesional, gracias por su paciencia,

dedicación, apoyo incondicional y amistad, especialmente quiero

expresar mi más grande y sincero agradecimiento a la Dra.

Lidilia Cruz Rivero quien con su dirección, colaboración y

conocimiento se lograra el desarrollo de este trabajo.

De todo corazón GRACIAS.

Ing. Francisco Osorio Cruz

iv

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN....................................................... xi

ABSTRACT..................................................... xii

CAPÍTULO I.................................................... 13

INTRODUCCIÓN.................................................. 13

1.1 Planteamiento del problema .............................. 15

1.2 Justificación ........................................... 16

1.3 Objetivos ............................................... 17

1.3.1 General................................................. 17

1.3.2 Específicos............................................. 17

1.4 Hipótesis de investigación .............................. 17

1.5 Situación intrínseca del proyecto ....................... 18

1.5.1 Alcances................................................ 18

1.5.2 Limitaciones............................................ 18

CAPÍTULO II................................................... 19

MARCO CONTEXTUAL.............................................. 19

CAPÍTULO III.................................................. 24

MARCO CONCEPTUAL.............................................. 24

3.1 Cambio climático ........................................ 24

3.2 Efecto invernadero ...................................... 24

3.2.1 Gases de efecto invernadero............................. 25

3.2.2 Gas metano.............................................. 25

3.2.3 Dióxido de carbono...................................... 25

3.2.4 Óxido nitroso........................................... 26

3.3 Ganadería y contaminación ............................... 26

3.3.1 Ganado bovino........................................... 26

3.3.2 Sistema digestivo ruminal............................... 26

3.4 Estadística ............................................. 27

3.4.1 Muestra................................................. 27

v

3.4.2 Población............................................... 27

3.4.3 Parámetro y estadístico................................. 28

3.4.4 Medidas de tendencia central............................ 28

3.4.5 Medidas de dispersión................................... 29

3.4.6 Sesgo................................................... 29

3.4.7 Curtosis................................................ 29

3.4.8 Inferencia estadística.................................. 30

3.5 Diseño de experimentos .................................. 30

3.5.1 Conceptos básicos de diseño de experimentos............. 31

3.5.2 Aleatorización.......................................... 31

3.5.3 Repetición.............................................. 31

3.5.4 Bloqueo................................................. 32

3.6 Hipótesis estadística ................................... 32

3.6.1 Hipótesis nula.......................................... 33

3.6.2 Hipótesis alternativa................................... 33

3.6.3 Errores tipo I y tipo II................................ 33

3.6.4 Nivel de significancia.................................. 34

3.6.5 Error experimental...................................... 34

3.7 Prueba de normalidad .................................... 35

3.7.1 Prueba de Anderson-Darling.............................. 35

3.8 Estadística paramétrica ................................. 35

3.8.1 Prueba t................................................ 36

3.9 Método NO paramétrico ................................... 36

3.10 Pruebas paramétricas y No paramétricas alternativas .... 37

3.11 ANOVA .................................................. 37

3.11.1 Método de Tukey........................................ 38

3.11.2 Homocedasticidad....................................... 39

vi

3.11.3 Prueba de Levene....................................... 39

3.12 Teorema del límite central ............................. 39

3.13 Ajuste de distribución ................................. 40

3.15 Prueba de Kruskal ...................................... 40

CAPÍTULO IV................................................... 41

MARCO METODOLÓGICO............................................ 41

4.1 Objeto de estudio ....................................... 41

4.2 Tipo de investigación ................................... 41

4.3 Ubicación ............................................... 41

4.4 Pruebas piloto .......................................... 42

4.5 Etapas de un Diseño de Experimentos ..................... 42

4.5.1 Planeación y realización................................ 42

4.5.2 Clasificación y selección de los diseños experimentales. 44

4.5.3 Análisis de datos....................................... 45

4.5.3.1 Prueba de normalidad de los datos ................ 46

4.5.3.2 Visualizar el ajuste de la distribución normal ... 47

3.5.3.3 Ajuste de distribución ........................... 48

4.5.3.4. Teorema del límite central ...................... 50

4.5.3.6. Prueba de Tukey ................................. 53

4.5.3.7 Prueba de Kruskal-Wallis ......................... 54

4.4.4 Interpretación.......................................... 55

4.4.5 Control y conclusiones finales.......................... 55

CAPÍTULO V.................................................... 56

MARCO OPERATIVO............................................... 56

5.1 Pruebas piloto .......................................... 56

5.2 Diseño de experimentos .................................. 59

5.2.1 Elección del diseño de experimentos..................... 59

5.2.3 Análisis de datos....................................... 62

5.2.4 Pruebas de normalidad................................... 65

vii

5.2.6 Ajuste de distribución.................................. 72

5.2.7 Teorema del limite central.............................. 73

5.2.8 Análisis de varianza.................................... 74

5.2.9 Prueba de Tukey......................................... 75

5.2.10 Prueba de homocedasticidad............................. 77

5.2.11 Prueba de Kruskal-Wallis............................... 78

5.3 Resultados y discusión .................................. 79

CAPÍTULO VI................................................... 85

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................ 85

6.1 Conclusión .............................................. 85

6.2 Recomendaciones ......................................... 86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................... 87

ANEXOS........................................................ 92

viii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Gráfica de probabilidad. ..................................................................... 47

Figura 2. Ajuste de la distribución normal. ............................................... 47

Figura 3. Elección de las posibles distribuciones................................ 49

Figura 4. Ajuste de distribución de los datos. ........................................ 50

Figura 5. Análisis de varianza. (Fuente: Minitab, 2018). ................ 53

Figura 6. Prueba de Tukey (Fuente: Minitab, 2018) ................................. 53

Figura 7. Instalación del dispositivo. (Fuente: Barrón, 2017). .. 56

Figura 8. Primera prueba del dispositivo. .................................................... 57

Figura 9. Segunda prueba del dispositivo. .................................................... 57

Figura 10. Tercera prueba del dispositivo. .................................................. 58

Figura 11. Gráfica de la prueba piloto de CO2. ........................................ 58

Figura 12. Gráfica de la prueba piloto de CH4. ........................................ 59

Figura 13. Unidades experimentales con su número de

identificación.................................................................................................................... 61

Figura 14. Aplicación el dispositivo en las unidades

experimentales.................................................................................................................... 62

Figura 15. Resultados de las mediciones de CH4. ...................................... 63

Figura 16. Resultado de las mediciones de CO2. ........................................ 63

Figura 17. Prueba de normalidad de CO2. ......................................................... 65

Figura 18. Prueba de normalidad de CH4. ......................................................... 66

Figura 19. Informe resumido de CO2.................................................................... 66

Figura 20. Informe resumido de CH4.................................................................... 67

Figura 21. Prueba de normalidad de la SEM1 de la UNID1 ANT CO2 .. 67

Figura 22. Prueba de normalidad de la SEM1 de la UNID1 DESP CO2.

....................................................................................................................................................... 68

Figura 23. Prueba de normalidad de la SEM1 de la UNID1 ANT CH4. 68

Figura 24.Prueba de normalidad de la SEM1 de la UNID1 DESP CH4. 69

Figura 25. Gráficas de los conjuntos de datos de la semana 1. .... 70

Figura 26. Gráficas de los conjuntos de datos de semana 2. ........... 70

ix

Figura 27. Gráficas de los conjuntos de datos de la semana 3. .... 71

Figura 28. Ajuste de distribución con Risk Simulator. ....................... 73

Figura 29. Análisis de varianza de CH4. ......................................................... 74

Figura 30. Análisis de varianza de CO2. ......................................................... 75

Figura 31. Gráfica de intervalos de CO2........................................................ 75

Figura 32. Gráfica de intervalos de CH4........................................................ 76

Figura 33. Prueba de igualdad de varianzas. ............................................... 77

Figura 34. Comportamiento de CH4 en mg/l. .................................................... 81

Figura 35. Gráfica de temperatura. ..................................................................... 83

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Lista de pruebas paramétricas ........................................................... 37

Tabla 2. Formato de diseño de Experimentos .................................................. 45

Tabla 3. Formato de mediciones de experimento de CO2........................... 60

Tabla 4. Formato de mediciones de experimento de CH4........................... 60

Tabla 5. Ajuste de los conjuntos de datos .................................................... 72

Tabla 6. Ajuste de distribución de las medias........................................... 74

Tabla 7. Concentraciones de dióxido de carbono y gas metano ......... 82

xi

RESUMEN

En este estudio se realiza un análisis estadístico para medir la

cantidad de gas que emite el ganado bovino, especialmente el

dióxido de carbono (CO2) y el gas metano (CH4) en condiciones

normales de pastoreo para comprobar la funcionalidad del

prototipo. El análisis se realizó por medio de pruebas de

normalidad con un p valor de 0.05 y pruebas no paramétricas de

Kruskal-Wallis, y reafirmando con la prueba de comparación

Múltiple de Tukey y la prueba de homogeneidad de Levene. El

dispositivo cuenta con ventajas de no ser invasivo y la medición

de gases en ganado bovino es en tiempo real sin embargo existen

factores externos no controlables tal como la temperatura, humedad

relativa y corrientes de aire que afectan la medición durante la

aplicación del dispositivo en campo.

xii

ABSTRACT

In this study, a statistical analysis is performed to measure the

amount of gas emitted by cattle, especially carbon dioxide (CO2)

and methane gas (CH4) under normal grazing conditions to check the

functionality of the prototype. The analysis was carried out by

means of normality tests with a p value of 0.05 and non-parametric

tests of Kruskal-Wallis, and reaffirming with the Tukey Multiple

comparison test and the Levene homogeneity test. The device has

advantages of not being invasive and the measurement of gases in

cattle is in real time however there are external factors not

controllable such as temperature, relative humidity and air

currents that affect the measurement during the application of the

device in the field.

13

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

El dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) son los principales

gases de efecto invernadero y responsables del cambio climático.

Un Gas de Efecto Invernadero (GEI) es aquel que atrapa la radiación

infrarroja (calor) en la atmósfera, bloqueando su salida lo cual

deriva un aumento de la temperatura del planeta, convirtiéndose en

una amenaza para los seres vivos (Berra y Finster, 2002).

Los GEI son producidos por fuentes naturales y antropogénicas. De

acuerdo a Beltrán-Santoyo, Álvarez-Fuentes, Pinos-Rodríguez y

Contreras-Servín (2016), el sector agropecuario emite el 37% de

CH4 (fermentación entérica y manejo de estiércol), 9% de CO2

(fermentación entérica) y 65% de Óxido nitroso (N2O) (manejo de

estiércol y la explotación de suelos) que se asemeja con lo

reportado por Baumert, Herzog y Pershing (2005), y Benaouda,

González, Molina, y Castelán (2018), donde es evidente que el CH4

es el elemento más representativo en cuanto a la fermentación

entérica y que proviene principalmente del alimento ingerido del

ganado bovino (Cardona-Iglesias, Mahecha-Ledesma, y Angulo-

Arizala, 2017).

El ganado bovino emite CH4 y CO2 debido a su proceso digestivo, que

ocurre bajo condiciones anaeróbicas, donde participan diferentes

tipos de bacterias. Éstas, degradan la celulosa ingerida a glucosa,

que se fermentan luego a ácido acético y reducen el dióxido de

carbono, formando CH4 que representa energía alimenticia que es

convertida a gas (Carmona, Bolivar y Gildardo, 2005). La cantidad

generada de CH4 está en función de las características de animal

(p. ej., edad, peso, raza), a la cantidad y tipo de alimentación

14

(Aguiar-Zalzano y Rojas-Bourrillon, 2014), emitiéndolo a la

atmosfera a través del eructo (Woodward, Waghorn y Thomson, 2006).

Como lo indica Machmüller y Hegarty (2006), la verificación de la

precisión de los inventarios de gases de efecto invernadero para

el ganado depende sobre la disponibilidad de un método preciso y

robusto capaz de medir de forma correcta CH4 entérico y otros gases

en rumiantes en condiciones de pastoreo. La estimación de la

efectividad de estrategias particulares de mitigación depende de

la precisión de los modelos utilizados para la estimación de CH4

entérico. Por tanto, una predicción o medición precisa es un

requisito para calcular una estimación realista del balance

completo de GEI de los predios ganaderos (Ungerfeld, Escobar-

Bahamondes y Muñoz, 2018).

La correcta operación de un equipo de medición es fundamental para

darle certeza a los resultados que se obtienen, para esto es

necesario y sin importar su aplicación llevar a cabo el proceso de

validación (Mosquera-artamonov et al., 2015), para verificar que

tanto un sistema de medición es lo suficientemente confiable bajo

condiciones prefijadas, tanto del escenario como las

características de la unidad (bovino) a medir.

Por lo anterior, en este trabajo de investigación se realizará un

análisis estadístico, para validar la funcionalidad del prototipo

medidor de CH4 y CO2 en ganado bovino. Es por ello que, a partir

de la necesidad de validar las mediciones emitidas por el prototipo

antes mencionado, se pretende llevar a cabo un análisis

estadístico, lo que permitirá dar confiabilidad y certeza a las

mediciones que realiza el prototipo en rumiantes.

15

1.1 Planteamiento del problema

El sector ganadero es uno de los sectores con mayor producción de

CH4, se genera durante un proceso de fermentación entérica en que

intervienen microorganismos anaeróbicos. Roman y Hernández-Medrano

(2016), indica que la expulsión de CH4 se realiza por medio del

eructo alrededor de las 4-8 semanas de edad. Para mitigar las

emisiones de CH4 y CO2 en la ganadería es necesario conocer la

cantidad que emite cada bovino.

Berra y Finster (2002) afirman que las emisiones de gases de efecto

invernadero que se originan a través las actividades humanas son

las responsables del cambio climático; es por ello que la cuestión

ya no es más si los humanos estamos alterando el clima mundial,

sino dónde, cuándo y en qué medida se está contribuyendo con esta

contaminación, es así, que se debe saber en qué cantidad el ganado

bovino emite estos gases y así, encontrar medidas para mitigarlas.

Existen técnicas y dispositivos de medición que no cuentan con un

análisis que sustente la confiabilidad de las emisiones en el

sector ganadero, esto provoca que los dispositivos de medición

estén siendo aplicados sin contar con una garantía de su

funcionamiento y provocando la incomodidad del bovino en el uso de

estos dispositivos. Esto puede inducir a valores no reales de la

producción y emisión de los gases de acuerdo en las condiciones

establecidas y por tanto se toman decisiones incorrectas durante

el desarrollo de estrategias para reducir los GEI. A partir de

herramientas y métodos estadísticos es posible determinar

confiabilidad del prototipo y certeza en los datos obtenidos

durante las mediciones.

16

1.2 Justificación

Las tasas de acumulación de CH4 en la atmósfera provocadas por la

actividad del sector ganadero han cambiado drásticamente en los

últimos años presentándose un incremento cada vez mayor. Para

mitigar las emisiones de CH4 y CO2 es necesario cuantificar la

cantidad que emite un bovino durante un periodo de tiempo

determinado y de ser necesario, modificar su alimentación sin

alterar la calidad de los productos derivados del animal. Cerca de

500 millones de toneladas métricas/año de CH4 ingresan a la

atmósfera debido a actividades antropogénicas y fenómenos

naturales. De este valor se considera que el CH4 causa cerca del

15-17 % del total de gases emitidos que provoca el efecto

invernadero (Carmona et al., 2005).

El exponencial incremento del sector ganadero, tanto en la cría

como en la producción de carne y leche, está llevando a un

importante aumento en la producción de CH4 y CO2 lo cual debe ser

atendido.

Hoy en día existen diferentes equipos de medición de gases de

efecto invernadero aplicados a la ganadería los cuales tienden a

perjudicar emocional y físicamente a los animales; por tanto se

construyó un dispositivo con características sofisticadas cuyo

propósito es medir la cantidad de gases que emite el animal y

mantener la integridad física intacta del rumen, el autor realiza

las mediciones en una sola unidad experimental, lo que no permite

dar una confiabilidad en los datos obtenidos y no tiene una validez

formal de la funcionalidad del prototipo.

Es por ello que, a partir de la necesidad de validar las mediciones

emitidas por el prototipo antes mencionado, se pretende llevar a

cabo un análisis estadístico, lo que permitirá dar confiabilidad

y certeza a las mediciones que realiza el prototipo en ganado

17

bovino. Gracias a las ventajas de este prototipo de no ser invasivo

para el ganado bovino podría ser un producto comercial siempre y

cuando tenga una validez comprobable.

1.3 Objetivos

1.3.1 General

Realizar un análisis estadístico para verificar el funcionamiento

de un prototipo cuantificador de CH4 y CO2 no invasivo para

rumiantes mediante un diseño de experimentos.

1.3.2 Específicos

a. Plantear un diseño de experimentos para obtener datos de las

mediciones en ganado bovino.

b. Realizar pruebas experimentales en bovinos para obtener datos

de las mediciones en campo.

c. Analizar mediante herramientas y métodos estadísticos los

datos obtenidos durante las pruebas.

d. Validar la funcionalidad del prototipo a partir a partir de

del análisis estadístico.

e. Plantear acciones de rediseño de acuerdo a los resultados

para que sea más confiable y efectivo.

1.4 Hipótesis de investigación

Mediante el uso de métodos estadísticos aplicados al análisis de

los datos de medición, obtenidos del prototipo cuantificador de

CH4 y CO2 es posible obtener un respaldo de funcionalidad del

dispositivo.

18

1.5 Situación intrínseca del proyecto

1.5.1 Alcances

a. Obtención de las mediciones en campo para el análisis

estadístico.

b. Dar una conclusión sobre el funcionamiento del prototipo.

1.5.2 Limitaciones

a. Contar con un solo dispositivo.

b. No tener las unidades experimentales para las pruebas.

c. La disponibilidad del tiempo para realizar el experimento.

19

CAPÍTULO II

MARCO CONTEXTUAL

Con el fin de evaluar y comparar los resultados con el equipo

medidor de CH4 y CO2, se presentan los trabajos más representativos

reportados hasta el momento.

Los autores Berra, Finster y Valtorta (2009), con Bonilla y Lemus-

flores (2012), presentan los resultados de las mediciones de CH4

obtenidos mediante una fístula de 2.5 cm de diámetro por la cual

fluye el gas a un contenedor de plástico (tipo tanque) fijado en

el lomo del bovino. Se realiza la validación mediante una serie de

pasos desde la obtención de los datos hasta el análisis estadístico

utilizando un diseño aleatorio de un modelo y comprobando las

diferencias de medias con la prueba de Tukey. La producción diaria

de CH4 fue un promedio de 911.7 l y la concentración de CH4 varió

de 20 a 32 %. Los resultados muestran que la técnica es efectiva

con una reducción de un orden del 25 % en gases ruminales y el 28

% de CH4.

En una simulación que propone Nieto, Guzmán y Steinaker (2014), de

un sistema ganadero de carne donde estiman las emisiones de CH4 y

óxido nitroso (N2O) que produce el ganado bovino. Para ello se

realizó un análisis estadístico donde los datos se estudiaron por

medio de regresión de mínimos cuadráticos parciales que es un

método multivariado que generaliza el análisis de componentes

principales y regresión lineal. Se utiliza cuando se requiere

analizar el comportamiento de un grupo de variable que pueda estar

correlacionados y cuando los datos son relativamente reducidos.

20

Montenegro, Johnny y Barrantes (2016), reportan la técnica del gas

trazador hexafluoruro de azufre (SF6) para determinar la emisión

de CH4 entérico en bovinos que consumen una dieta basada en forrajes

tropicales. Utilizan novillas Jersey en dos fases: tabulación y

pastoreo; la técnica se realiza mediante una cápsula que contiene

SF6 colocado dentro del rumen del animal días antes de iniciar la

fase de medición seguida de un dispositivo situado sobre el animal

para almacenar los gases emitidos por el rumen. La emisión diaria

de metano por novilla en estabulación fue 147±7 g, y de 17,3±1,1

g kg-1 de masa seca (MS) consumida. En pastoreo se emitieron 141±16

g de CH4, y se estiman 16,1±1,1 g de CH4 kg-1 MS de pasto consumido.

En este trabajo se realiza el diseño, construcción y operación de

cámaras de respiración para la medición de la producción de metano

de bovinos en México similar a (Tremblay y Masse, 2008). Las

paredes, el techo y las puertas se construyeron de paneles térmicos

con dos ventanas de acrílico. Las cámaras tienen un volumen de

aire de 9.97 m3. El funcionamiento de las cámaras se evaluó

utilizando ganado Bos indicus, de la raza Nelore, alimentado con

pasto de Taiwán (Pennisetum purpureum) y un concentrado con 18 %

de proteína cruda; y se realizaron mediciones con las cámaras

durante 23 h. La producción de metano fue de 173.2 L/día, mientras

que el factor de emisión fue de 17.48 L de metano/kg de materia

seca consumida (Canul, 2017).

En este artículo se reporta la medición de las emisiones de metano

en vacas individuales durante el ordeño mediante la frecuencia de

eructación y se estima la tasa de emisión de metano. Todas las

vacas en este estudio son Holstein-frisones ordeñadas en un granero

freestall individualmente en estaciones automatizadas con un

promedio de 2.8 veces al día. La alimentación fue proporcionada

por una empresa comercial (alimentación baja y alta de metano), la

asignación de concentrado de cada vaca, se basa en la producción

21

de leche individual y el número de ordeños por día. Se evalúa la

medición con analizador infrarrojo Guardian Plus; Edinburgh

Instruments Ltd., Livingstoncon en un rango de 0 a 10000 mg/kg.

Los resultados para 82 vacas, aumentó con la producción de leche

diaria. Para 12 vacas, la tasa de emisión de metano se registró

durante el ordeño en la granja demuestra una relación lineal, 42

vacas la tasa de emisión de metano durante el ordeño fue mayor

(Garnsworthy, Craigon y Saunders, 2012).

Existen trabajos de validación de prototipos por medio de métodos

estadísticos como es el trabajo de Arboleda, García, Posada y

Torres (2009), donde evalúan un prototipo de interfaz cerebro-

computador para facilitar la comunicación de personas con

discapacidad motora. Toma en consideración tres algoritmos

lineales de Traslación: el discriminante lineal de Fisher (FLD),

la solución por mínimos cuadrados (LS) y el análisis lineal de la

discriminante paso a paso (SWLDA). Se tomó un grupo de cinco

mujeres y cinco hombres (muestra), con edades comprendidas entre

los 14 y 25 años (características definidas) para obtener los

datos, posteriormente la validación de las mediciones mediante el

uso de los algoritmos anteriores mencionados y análisis

estadístico (manejo de medias) con un resultado factible.

En Ceballos (2016), se implementó validación de una sonda TDR para

la medición de la humedad del suelo, se recogieron en el campo 6

monolitos, sin alteración de la estructura, de los primeros 30 cm

del perfil en distintos suelos con análisis estadístico para

comprobar el nivel de correlación entre la humedad medida mediante

ambos métodos y el grado de ajuste entre ambas series de datos. Se

utiliza como estimadores de la similitud de los datos el error

medio (EM) y la raíz del error cuadrático medio (RECM). EM sirve

para identificar la posible presencia de sesgo, es decir, una

22

sistemática sobreestimación o subestimación de los valores en

relación con el método de referencia. RECM ofrece información sobre

la dispersión entre valores medidos de uno u otro modo.

En Botero et al., (2007), se desarrolló paso a paso el método ANOVA

utilizado para el estudio de repetibilidad y reproducibilidad

dentro de cualquier sistema de medición. El método Anova es el

método más exacto cuando se quiere calcular la variabilidad de un

proceso puesto que éste es el único método que tiene en cuenta la

variabilidad que se presenta por la interacción entre los

operadores y las partes. Este método está basado en la misma

técnica estadística utilizada para analizar los efectos de los

diferentes factores en el diseño de experimentos. Para un sistema

de medición, el método Anova debe realizarse para estudiar

simultáneamente los efectos de dos fuentes de variación.

El artículo de Mosquera-Artamonov et al., (2015), muestra los

resultados logrados en la generación y evaluación de un dispositivo

para medir la fuerza de apertura requerida de secadoras producidas

por una empresa de electrodomésticos. Para la obtención de los

resultados se aplicó un Repetibilidad y Reproducibilidad (R&R)

bajo el método de ANOVA, determinándose en primer lugar la

significancia de las variables del proceso actual. De forma

posterior, empleando el dispositivo propuesto y usando 3

operadores (uno interno y dos externos), con 2 réplicas en un total

de 10 secadoras se estableció que, para el proceso actual, el

operador y las partes generan significancia estadística y por

consiguiente son causantes de la variación presente. Se puede

destacar usando el dispositivo de medición, el operador no tuvo

efecto significativo en las mediciones; solo la variación presente

del cambio de secadora a secadora. Con la implementación del

23

dispositivo de medición se tuvo una mejora en el proceso, en

comparación con el método que existía en la empresa.

En el trabajo de Viola y Ángel (2015), presenta el diseño factorial

de evaluación de la robustez entre diferentes controladores PID

para el control de un sistema no lineal con incertidumbres

paramétricas y presencia de alteraciones externas. El análisis de

robustez utiliza un diseño de experimentos factorial. El diseño

factorial tiene como factores de entrada la incertidumbre en la

ganancia de la planta, la presencia de ruido aleatorio en el

circuito de retroalimentación, y la existencia de límites externos

disturbio. Las salidas del diseño factorial miden el rendimiento

de cada sistema de control PID utilizando la respuesta de entrada

de paso y señal de acción de control. Los resultados muestran que

el controlador PID fraccional tiene un mejor rendimiento frente a

la planta y un excelente rechazo a las perturbaciones externas lo

que indica una mayor robustez del proceso y menor el consumo de

energía.

24

CAPÍTULO III

MARCO CONCEPTUAL

3.1 Cambio climático

El cambio climático se considera como cualquier variación

existente en las mediciones del estado del tiempo tal como

temperatura, precipitación o viento durante un período extenso. Se

utiliza el término calentamiento global para referirse al cambio

climático; sin embargo, es preferible el uso de la frase “cambio

climático” debido a que no solo comprende la elevación de la

temperatura.

El sistema climático evoluciona por dos razones, por factores

externos que provienen de cambio en la radiación solar e internos

pueden ser fenómenos naturales como las erupciones volcánicas o

fenómenos antropogénicos, es decir, causados por la acción del

hombre (García, 2010). El clima es consecuencia del vínculo que

existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos, los

organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas

(Global, 2014).

3.2 Efecto invernadero

Uno de los factores que influye en el calentamiento global es el

efecto invernadero, que es un proceso natural bajo la acción de la

radiación solar, sin este fenómeno la vida del planeta Tierra

presentaría varias dificultades para su desarrollo y de acuerdo a

cálculos realizados si no existiera este fenómeno la temperatura

media del planeta sería de -18°C y ocasionaría que la humanidad

desapareciera (Aguilar, 2003).

25

3.2.1 Gases de efecto invernadero

La razón de la variabilidad de la temperatura, es que la atmósfera

es casi transparente a la radiación de onda corta (ondas de alta

frecuencia y mucha energía), pero absorbe la mayor parte de la

radiación de onda larga (baja frecuencia y poca energía) emitida

por la superficie terrestre. Diferentes componentes de la

atmosfera, tales como el vapor de agua, el dióxido de carbono,

tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango espectral

de la radiación terrestre emitida. Estos gases de invernadero

absorben y reemiten la radiación de onda larga, devolviéndola a la

superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno

denominado Efecto Invernadero (Gallardo y Barra, 1997).

3.2.2 Gas metano

El gas metano (CH4), es un gas de efecto invernadero producido

principalmente a través de procesos anaeróbicos tales como los

cultivos de arroz o la digestión animal. Es destruida en la baja

atmósfera por reacción con radicales hidroxilos libres (-OH). Como

el CO2, sus concentraciones aumentan por acción antropogénica

directa e indirecta (Gallardo y Barra, 1997).

3.2.3 Dióxido de carbono

Es uno de los gases más importantes en la atmosfera, se libera

desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y

a través de la respiración, procesos de suelos y combustión de

compuestos con carbono y la evaporación oceánica. Actualmente su

concentración ha llegado a 359 ppmv (partes por millón volumen),

producto de la acción antropogénica: quema de combustibles fósiles

y materia orgánica en general (Gallardo y Barra, 1997).

26

3.2.4 Óxido nitroso

El óxido nitroso (N2O), es producido por procesos biológicos en

océanos y suelos, también por procesos antropogénicos que incluyen

combustión industrial, gases de escape de vehículos de combustión

interna, etc. Es destruido fotoquímicamente en la alta atmósfera

(Gallardo y Barra, 1997).

3.3 Ganadería y contaminación

3.3.1 Ganado bovino

El ganado bovino también conocido como rumiantes, se caracteriza

por su proceso de digestión donde el alimento consumido es

principalmente hierbas, forrajes (pastos), entre otros. En los

primeros meses, los bovinos solamente se alimentan de leche y a

partir del cuarto mes (Roman-Ponce y Hernández-Medrano, 2016)

suelen funcionar los otros tres estómagos (rumen, retículo, omaso

y abomaso), los cuales tienen diferentes funciones en el proceso

de la digestión de sus alimentos. Dependiendo de la zona geográfica

en el que viven, los animales han ido modificando sus cuerpos con

la finalidad de adaptarse a diferentes condiciones medio

ambientales.

3.3.2 Sistema digestivo ruminal

Debido a su sistema digestivo, el ganado bovino produce gas metano

bajo condiciones anaeróbicas, donde participan diferentes tipos de

bacterias. Éstas, degradan la celulosa ingerida a glucosa, que

fermentan luego a ácido acético y reducen el dióxido de carbono,

formando metano en el proceso. La energía alimenticia que nos es

aprovechada por el animal es convertida en gas y es expulsado vía

eructo durante la consolidación completa de su sistema digestivo,

donde lleva lugar a la retención de alimentos y, a su vez aumenta

27

la fermentación del alimento y la producción de gas (Carmona et

al., 2005).

3.4 Estadística

La estadística, en particular el diseño de experimentos, son

considerados en la literatura científica como técnicas que deben

incorporarse al desarrollo de cualquier proceso investigativo

(Díaz, 2009). La estadística plantea los métodos científicos que

se usan para recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar

datos para obtener conclusiones válidas y tomar decisiones

razonables con base en un análisis exhaustivo. El término

estadística también se usa para denotar los números que se obtienen

de esos datos; por ejemplo, los promedios. La estadística se aplica

en todos los ramos y en la vida cotidiana como estadísticas de

empleo, estadísticas de accidentes, etcétera (Spiegel y Stephens,

2009).

3.4.1 Muestra

Cuando se recolectan datos sobre las características de un grupo

de individuos o de objetos, por ejemplo, estatura y peso de los

estudiantes de una universidad o cantidad de pernos defectuosos y

no defectuosos producidos en determinado día en una fábrica, suele

ser imposible o poco práctico observar todo el grupo, en especial

si se trata de un grupo grande. En lugar de examinar la totalidad

del grupo a la que se le llama población o universo, se analiza

solo una parte de ella al que se le conoce como muestra (Devore,

2008).

3.4.2 Población

Se le conoce como población al conjunto de objetos o personas con

características similares. En un estudio de investigación en pocas

ocasiones se incluyen a la población total o al universo completo.

28

Las razones para estudiar muestras en lugar de las poblaciones son

diversas y entre ellas es de ahorrar tiempo, en consecuencia se

ahorra recursos, estudiar a la totalidad de los miembros con una

característica determinada, aumentar la calidad del estudio y por

último en un sentido estricto y ético no es necesario estudiar al

total de la población cuando con una proporción de sujetos puede

conseguir los objetivos del estudio (Arias, Villasís y Miranda,

2016).

3.4.3 Parámetro y estadístico

En la estadística se maneja el concepto de variable aleatoria, así

como la diferencia entre estadístico (por ejemplo, la media o la

varianza obtenida en una muestra) y parámetro (el mismo valor en

la población). Los parámetros son obtenidos a través de datos de

una población y los estadísticos a partir de una muestra. Los datos

que manejan son muestras de valores de variables aleatorias

extraídas de una o varias poblaciones. Además tendrían que saber

utilizar las tablas de distribuciones teóricas para el cálculo de

probabilidades en distintas distribuciones (Darío, 2015).

3.4.4 Medidas de tendencia central

Un promedio es un valor representativo de un conjunto de datos, el

valor central de los valores de un conjunto de números acomodado

en orden de magnitud se conoce como mediana. La moda de un conjunto

de números es el valor que se presenta con más frecuencia; es

decir, es el valor más frecuente. Puede no haber moda y cuando la

hay, puede no ser única, todas estas medidas son conocidas como

medidas de posición (Spiegel y Stephens, 2009).

29

3.4.5 Medidas de dispersión

Las medidas de dispersión complementan a las de posición central

para caracterizar una distribución, describe la variabilidad de

los datos respecto a las mismas (González-Ruiz y López-Martín,

2015), es decir, es el grado de dispersión de los datos numéricos

respecto a un valor promedio, una de las medidas de dispersión más

importantes es la desviación estándar, el cual es la distancia de

cada uno de los números con respecto a la media, pero es importante

y necesario distinguir la desviación estándar de una población, y

de la desviación estándar de una muestra, de manera que s2 y σ2

representan la varianza muestral y la varianza poblacional

respectivamente.

3.4.6 Sesgo

El sesgo de una distribución es el grado de asimetría o el grado

en el que se aleja de la simetría, en otras palabras, la asimetría

nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma

uniforme alrededor de una media. Si una curva de frecuencia de una

distribución tiene una cola más larga hacia la derecha del máximo

central que hacia la izquierda, se dice que la distribución es

sesgada a la derecha, o que tiene un sesgo positivo. Si ocurre lo

contrario, se dice que es sesgada a la izquierda o que tiene un

sesgo negativo. En las distribuciones sesgadas, la media tiende a

encontrarse del mismo lado que la cola más larga opuesto al de la

moda y que la cola más larga (Spiegel y Stephens, 2009).

3.4.7 Curtosis

La curtosis indica qué tan puntiaguda es una distribución; esto

por lo regular es en relación con la distribución normal. A una

distribución que tiene un pico relativamente alto se le llama

leptocúrtica, en tanto que si es relativamente aplastada se dice

30

platicúrtica. Una distribución normal, que no es ni puntiaguda ni

muy aplastada se llama mesocúrtica (Spiegel y Stephens, 2009).

3.4.8 Inferencia estadística

El objetivo de la inferencia estadística es hacer afirmaciones

válidas acerca de la población o proceso con base a la información

contenida en una muestra. Estas afirmaciones tienen por objetivo

caracterizar mejor la población y, en muchos casos, coadyuvar en

la toma de decisiones. La inferencia estadística por lo general se

divide en estimación y prueba de hipótesis (Gutiérrez Pulido y de

la Vara Salazar, 2012).

3.5 Diseño de experimentos

El Diseño de Experimentos es una herramienta estadística muy útil

y aplicable para poder conocer el comportamiento de datos

recolectados a partir de una serie de ensayos diseñados para probar

una teoría o hipótesis bajo alguna circunstancia específica. Es

una relación que involucra varios elementos de variación

(factores), que afectan sensiblemente la respuesta estudiada,

incluyéndose además todas las interacciones posibles, es decir, la

respuesta esperada puede estar siendo afectada en gran medida por

la interacción (o interdependencia) entre dos o más factores y no

simplemente por los factores individuales (Hernández, 2018).

Otro concepto es la aplicación del método científico para generar

conocimiento acerca de un sistema o proceso que permite entender

mejor situaciones complejas de relación causa-efecto (Gutiérrez y

de la Vara, 2012).

31

3.5.1 Conceptos básicos de diseño de

experimentos.

Al planificar un experimento es importante conocer y especificar

las condiciones al efectuar los tratamientos en las unidades

experimentales para poder limitar los desvíos en la asignación de

tratamientos (Napolitano, 2012).

3.5.2 Aleatorización

Como el término lo indica consiste en hacer las corridas

experimentales en orden aleatorio (al azar) y el quipo y/o material

debe ser seleccionado de la misma forma. Ya que al hacer esto

aumenta la probabilidad de que el supuesto de independencia de los

errores se cumpla, lo cual es un requisitito para la validez de

las pruebas de estadísticas que se realizan, es una manera de

asegurar de que las pequeñas diferencias provocadas por

materiales, equipo y todos los factores controlados, se repartan

de manera homogénea en todos los tratamientos y no por intención

propia (Gutierriéz y de la Vara, 2012).

3.5.3 Repetición

Es correr más de una vez un tratamiento o combinación de factores.

Es preciso no confundir este principio con medir varias veces el

mismo resultado experimental, repetir es volver a realizar un

tratamiento, pero no inmediatamente después de haber el mismo

tratamiento, sino cuando corresponda de acuerdo con la

aleatorización(Gutiérrez y de la Vara, 2012).

32

3.5.4 Bloqueo

Se debe considerar de forma adecuada los factores que pueden

afectar la respuesta. Al bloquear, se supone que el subconjunto de

los datos que se obtengan dentro de cada bloque (nivel particular

del factor bloqueado), debe resultar más homogéneo que el conjunto

total de datos. Por ejemplo, si se quieren comparar cuatro

máquinas, es importante tomar en cuenta al operador de las

máquinas, en especial si se cree que la habilidad y los

conocimientos del operador pueden influir en el resultado. Una

posible estrategia de bloqueo del factor operador, sería que un

mismo operador realizara todas las pruebas del experimento. Otra

posible estrategia de bloqueo sería experimentar con cuatro

operadores (cuatro bloques), donde cada uno de ellos prueba en

orden aleatorio las cuatro máquinas; en este segundo caso, la

comparación de las máquinas quizás es más real. Cada operador es

un bloque porque se espera que las mediciones del mismo operador

sean más parecidas entre sí que las mediciones de varios

operadores, al que se le llama muestra (Devore, 2008).

3.6 Hipótesis estadística

Una hipótesis estadística es una aseveración o conjetura respecto

a una o más poblaciones, a menudo involucran uno o más parámetros

de una distribución (Hines, Montgomery, Goldsman y Borror, 2006).

La verdad o falsedad de una hipótesis estadística nunca se sabe

con absoluta certeza, cuando se examina la población en su

totalidad la hipótesis es 100% verdadera, por supuesto, sería poco

práctico en la mayoría de las situaciones. En vez de eso se toma

una muestra aleatoria de la población de interés y se utilizan los

datos contenidos en ella para proporcionar evidencia que respalde

o no la hipótesis. La evidencia de la muestra que es inconsistente

33

con la hipótesis planteada conduce al rechazo de la misma (Walpole,

Myers, Myers y Ye, 2012).

3.6.1 Hipótesis nula

En muchas ocasiones se formula una hipótesis estadística con la

única finalidad de refutarla o anularla. Es la conjetura inicial,

la suposición que se hace sobre la base de la experiencia del

pasado y el conocimiento, por ejemplo, si se quiere decidir si un

método es mejor que otro, se formula la hipótesis de que no hay

diferencia entre los dos (es decir, que cualquier diferencia que

se observe se debe sólo a las fluctuaciones del muestreo de una

misma población). A estas hipótesis se les llama hipótesis nula y

se denota H0, en otras palabras es la afirmación de que el valor

de un parámetro de una población es igual a un valor esperado,

entre los parámetros puede ser una proporción, media o desviación

estándar (Triola, 2004).

3.6.2 Hipótesis alternativa

A toda hipótesis que difiera de la hipótesis dada se le llama

hipótesis alternativa. Por ejemplo, si una hipótesis es p= 0.5, la

hipótesis alternativa puede ser p= 0.7, p 0.5 o p> 0.5. La

hipótesis alternativa a la hipótesis nula se denota H1 en concreto

es la afirmación de que el parámetro tiene un valor que, de alguna

manera, difiere con la hipótesis nula (Spiegel y Stephens, 2009).

3.6.3 Errores tipo I y tipo II

Cuando se rechaza una hipótesis que debería aceptarse se dice que

se comete un error tipo I y se use denota con el símbolo de α. Por

otro lado, cuando se acepta una hipótesis que debería rechazarse,

se comete un error tipo II y se ilustra con el símbolo de β. En

cualquiera de los casos ha habido una decisión errónea o se ha

34

hecho un juicio erróneo. Para que las reglas de decisión (o pruebas

de hipótesis) sean buenas, deben diseñarse de manera que se

minimicen los errores de decisión. La única manera de reducir los

dos tipos de error es aumentando el tamaño de la muestra, lo que

no siempre es posible por cuestiones de tiempo y dinero (Spiegel

y Stephens, 2009).

3.6.4 Nivel de significancia

A la probabilidad máxima con la que una hipótesis está dispuesto

a cometer el error de tipo I se le conoce como nivel de

significancia. Los valores más comunes de nivel de significancia

son 0.05 o 0.01 que suelen denotarse con α, Si, por ejemplo, al

diseñar la regla de decisión se elige el nivel de significancia

0.05 (o bien 5%), entonces existen 5 posibilidades en 100 de que

se rechace una hipótesis que debía ser aceptada; es decir, se tiene

una confianza de aproximadamente 95% de que se ha tomado la

decisión correcta. En tal caso se dice que la hipótesis ha sido

rechazada al nivel de significancia 0.05, lo que significa que la

hipótesis tiene una probabilidad de 5% de ser errónea (Spiegel y

Stephens, 2009).

3.6.5 Error experimental

Cuando se repite una operación o un experimento bajo condiciones

lo más similares posible, los resultados obtenidos nunca son

totalmente idénticos. La incertidumbre que se observa de una

repetición a otra se le denomina ruido, variación, experimental,

error experimental o simplemente error. Ejemplos de variables que

provocan ruido son la temperatura ambiente, la habilidad o la

destreza del personal, el tiempo transcurrido desde que se han

preparado los reactivos, su pureza y la eficiencia o el estado del

equipo (Box, Hunter y Hunter, 2008), pero también entran la

35

vibración, provisión de energía y polvo, deterioro, desgaste,

humedad o temperatura (Napolitano, 2012).

3.7 Prueba de normalidad

La distribución normal desempeña un papel fundamental en cualquier

objeto de estudio, ya que una de las hipótesis básicas para la

aplicación del modelo es la normalidad de los datos. Por otro lado,

el teorema del límite central asegura que la media muestral se

distribuye, para tamaño grande de la muestra en forma

aproximadamente normal y la distribución normal también interviene

en algunos contrastes a posteriori (Darío, 2015).

3.7.1 Prueba de Anderson-Darling

Esta prueba compara la función de distribución acumulada empírica

de los datos de la muestra con la distribución esperada si los

datos fueran normales. Si la diferencia observada es adecuadamente

grande, usted rechazará la hipótesis nula de normalidad de la

población, Pedrosa (2014), señala que esta prueba es la más potente

estadísticamente cuando alude a pruebas basadas en funciones de

distribución empíricas.

3.8 Estadística paramétrica

La estadística inferencial paramétrica hace suposiciones

específicas acerca de la población o poblaciones que se muestrean.

De allí la importancia del Teorema del Límite Central para esta

clase de inferencias (el supuesto de normalidad es parte

fundamental de las pruebas paramétricas) (Rojas, 2003). Las

técnicas estadísticas de estimación de parámetros, intervalos de

confianza y prueba de hipótesis son, en conjunto, denominadas

estadística paramétrica y son aplicadas básicamente a variables

continuas. Estas técnicas se basan en especificar una forma de

36

distribución de la variable aleatoria y de los estadísticos

derivados de los datos.

3.8.1 Prueba t

Es la prueba de hipótesis acerca de la media de una sola población

y también valoración de si las medias de dos grupos son

estadísticamente diferentes entre sí, siempre y cuando las

observaciones en cada grupo siguen una distribución normal, la

desviación estándar en ambas muestras es igual, y la independencia

de cada grupo. Un conjunto de curvas estructuradas de un grupo de

datos de unas muestras en particular, generalmente es para comparar

dos muestras con tamaño ≥30. La primera presunción es formular la

hipótesis nula y la hipótesis alternativa, que establece que no

hay diferencias en la media de las dos muestras independientes y

que, de existir esta diferencia, sólo se debe al azar. Si la t

calculada que se origina de las dos muestras es desmesurada (valor

de p que se encuentra en las tablas respectivas), entonces se

rechazaría la hipótesis nula (error tipo I). Cabe mencionar que

depende del valor de significancia establecido (Sánchez, 2015).

3.9 Método NO paramétrico

Una prueba no paramétrica es una prueba de hipótesis que no

requiere que la distribución de la población sea caracterizada por

ciertos parámetros. Por ejemplo, muchas pruebas de hipótesis

parten del supuesto de que la población sigue una distribución

normal con los parámetros μ y σ. Las pruebas no paramétricas no

parten de este supuesto, de modo que son útiles cuando los datos

son considerablemente no normales y resistentes a transformaciones

(Spiegel y Stephens, 2009).

37

3.10 Pruebas paramétricas y No paramétricas alternativas

Cuando se cumplen los supuestos del procedimiento paramétrico,

entonces se escoge entre las alternativas paramétricas, en caso

contrario, cuando la distribución de los datos no cumple una

normalidad se escoge entre las alternativas no paramétricas tabla

1. También podría utilizar el procedimiento paramétrico cuando la

población no esté distribuida normalmente si el tamaño de la

muestra es lo suficientemente grande (Minitab, 2017).

Tabla 1. Lista de pruebas paramétricas

y sus alternativas.

Prueba no paramétrica Prueba paramétrica

alternativa

Prueba de signos de 1

muestra

Prueba Z de 1

muestra, prueba t de 1

muestra

Prueba de Wilcoxon

de 1 muestra

Prueba Z de 1

muestra, prueba t de 1

muestra

Prueba de Mann-

Whitney

Prueba t de 2

muestras

Prueba de Kruskal-

Wallis

ANOVA de un solo

factor

Prueba de la

mediana de Mood

ANOVA de un solo

factor

Prueba de Friedman ANOVA de dos factores

3.11 ANOVA

ANOVA, fue aplicado inicialmente por R. A. Fisher en un gran número

de problemas agrícolas, es una técnica estadística útil que permite

probar simultáneamente las diferencias entre medias en más de dos

condiciones, es decir, permite que los estadísticos infieran sobre

las medias poblacionales cuando estas se ven afectadas por varios

factores diferentes. Las condiciones definen las diferentes

38

modalidades de un factor dado o variable explicativa (por ejemplo,

factor = edad; condiciones = adultos jóvenes, adultos mayores).

Uno de las suposiciones en ANOVA es la independencia de las

observaciones. Sin embargo, a menudo se recogen múltiples

observaciones de sujetos/animales individuales. Tales

observaciones no pueden considerarse independientes y, por lo

tanto, deben analizarse utilizando modelos que controlan la

variabilidad dentro de las unidades de observaciones. Ignorando

esta estructura anidada de la los datos arrojan valores p

incorrectos, generalmente asociados con un aumento de falsos

positivos (tipo I error) (Boisgontier y Cheval, 2016).

3.11.1 Método de Tukey

El método más conservador para comparar pares de medias de

tratamientos es el método de Tukey, se utiliza con frecuencia para

probar hipótesis nula de que los pares de medias posibles de

tratamientos son iguales, aclarando si el tamaño de todas las

muestras son iguales, este método también es conocido como

diferencia verdadera significativa (Wayne, 2002), y está dado por

la fórmula 1:

𝑇a = 𝑞a(𝑘, 𝑁– 𝑘) √𝐶𝑀𝐸/𝑛𝑖 (1)

Donde CME es el cuadrado medio del error, n es el número de

observaciones por tratamiento, k es el número de tratamientos, N

– k es igual a los grados de libertad para el error, a es el nivel

de significancia prefijado y el estadístico qa (k, N – k) son

puntos porcentuales de la distribución del rango estudentizado

(Gutiérrez & de la Vara, 2012), con el valor de Ta menor, la medias

son significativamente diferentes. Con la ayuda de programas

estadísticos es fácil determinar la prueba de Tukey.

39

3.11.2 Homocedasticidad

La homocedasticidad de acuerdo con Rubio-Hurtado y Berlanga-

Silvestre (2012), indica que las varianzas de la variable

dependiente en los grupos o muestras que se comparan deben ser

aproximadamente iguales. Antes de llevar a cabo la comprobación de

la existencia de diferencias entre las medias de varias muestras

es comprobar la homogeneidad de varianzas. Existen varias pruebas

que permiten comprobar la igualdad de varianzas F de Fisher, Fmax

de Hartley, prueba de Bartlett, Levene, etc.

3.11.3 Prueba de Levene

La prueba de Levene ofrece una alternativa más robusta que el

procedimiento de Bartlett, ya que es poco sensible a la desviación

de la normalidad. Eso significa que sería menos probable que

rechace una verdadera hipótesis de igualdad de varianzas solo

porque las distribuciones de las poblaciones muestreadas no son

normales (Correa, 2006).

3.12 Teorema del límite central

Es la media muestral de un conjunto de n variables en forma

independiente a partir de una misma distribución f(x) se ajusta a

una distribución aproximada normal, es decir, la distribución del

promedio de un conjunto de variables aleatorias depende tanto de

la cantidad de variables aleatoria promediadas como la

incertidumbre aportada por cada variable. En pocas palabras se

define como el promedio de cada una de las muestras y

posteriormente da como resultado una distribución normal (Walpole

et al., 2012).

40

3.13 Ajuste de distribución

La información de métodos de estimación estadística hace especial

énfasis en la bondad de la distribución normal y los métodos de

estimación más populares necesitan asumir la existencia de

normalidad en la distribución de los datos muestrales para

demostrar las propiedades de las estimaciones y se insiste en la

necesidad del cumplimiento del supuesto para que la estimación

ofrezca todas las garantías (Rodríguez y Ruiz, 2008). La selección

de una distribución apropiada es un primer paso esencial para

realizar un análisis de fiabilidad. Si la distribución

seleccionada no se ajusta adecuadamente a los datos, entonces las

estimaciones de fiabilidad serán inexactas y erróneas.

3.15 Prueba de Kruskal

El test de Kruskal-Wallis, también conocido como test H, es la

alternativa no paramétrica al test ANOVA de una vía para datos no

pareados. Se trata de una extensión del test de Mann-Whitney para

más de dos grupos. Se trata por lo tanto de un test que emplea

rangos para contrastar la hipótesis de que k muestras han sido

obtenidas de una misma población. A diferencia del ANOVA en el que

se comparan medias, el test de Kruskal-Wallis contrasta si las

diferentes muestras están equidistribuidas y que por lo tanto

pertenecen a una misma distribución (población). Bajo ciertas

simplificaciones puede considerarse que el test de Kruskal-Wallis

compara las medianas (Amat, 2016).

41

CAPÍTULO IV

MARCO METODOLÓGICO

4.1 Objeto de estudio

El objeto de estudio es el dispositivo cuantificador de CH4 y CO2

realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca

(ITSTA) para la validación física y funcional en ganado bovino

mediante análisis estadísticos.

4.2 Tipo de investigación

La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un proceso

secuencial y probatorio por la recolección de datos para probar

hipótesis, con base a la medición numérica y el análisis

estadístico estableciendo patrones de comportamiento y comprobando

teorías (Hernández, 2006). Es una investigación experimental que

determina y mide variables, aplicado a ganado bovino, analizando

las mediciones obtenidas y estableciendo una conclusión sobre la

funcionalidad del prototipo y validez de los datos.

4.3 Ubicación

El trabajo será desarrollado en las instalaciones del área de

Agronomía del ITSTA y el Rancho Alta Rosa ubicado sobre la

carretera Platón Sánchez–Tantoyuca en el cual se ejecutarán las

mediciones para obtener datos de la emisión de gas en ganado

bovino. Para la realización de cualquier experimento es necesario

seguir una serie de pasos cuyo resultado sea favorable al estudio

en cuestión, para eso existen metodologías para realizar un

experimento como la siguiente.

42

4.4 Pruebas piloto

A la necesidad de conocer con mayor precisión el comportamiento

del ganado bovino en la implementación del dispositivo, se propone

realizar pruebas piloto con el fin de ajustar el equipo adecuándolo

a los movimientos bruscos del animal y no exista fallas técnicas

durante el desarrollo del experimento.

4.5 Etapas de un Diseño de Experimentos

Para llevar a cabo un diseño de experimentos, Gutiérrez y de la

Vara (2012), propone los siguientes pasos:

4.5.1 Planeación y realización

a. Planteamiento del problema. En la etapa de planeación se

deben hacer investigaciones preliminares que conduzcan

a entender y delimitar el problema u objeto de estudio,

de tal forma que quede claro qué se va a estudiar, por

qué es importante y, así mismo definir lo que se espera

del problema.

b. Definir la variable de respuesta. La elección de la

variable es vital, ya que en ella se refleja el resultado

de las pruebas. Además, se debe tener confianza en que

las mediciones que se obtengan sobre esas variables sean

confiables, recordemos que los sistemas de medición son

la forma en la que percibimos la realidad, por lo que,

si éstos son deficientes, las decisiones que se tomen

con base en ellos pueden ser inadecuadas.

c. Selección de factores y niveles. No se trata de que el

experimentador tenga que saber a priori cuáles factores

influyen, puesto que precisamente para eso es el

experimento, pero sí de que utilice toda la información

disponible para incluir aquellos que se considera que

43

tienen un mayor efecto. Jerarquizar la importancia de

cada uno de ellos y establecer cuáles de estos se

utilizará en el experimento.

d. Seleccionar los niveles de cada factor, así como el

diseño experimental adecuado a los factores que se

tienen y al objetivo del experimento. Este paso también

implica determinar cuántas repeticiones se harán para

cada tratamiento, tomando en cuenta el tiempo, el costo

y la precisión deseada.

e. Organizar el trabajo en campo. Con base en el diseño

seleccionado, organizar y planear con detalle el trabajo

experimental, por ejemplo, las personas que van a

intervenir, la forma operativa en que se harán las cosas,

etc.

f. Realizar el experimento. Seguir al pie de la letra el

plan previsto en la etapa anterior, y en caso de algún

imprevisto, determinar a qué persona se le reportaría y

lo que se haría.

En la etapa de planeación hace posible delimitar el problema en

estudio y los alcances a conseguir, en el cual este trabajo está

enfocado a validar un dispositivo de medición de dos gases de

efecto invernadero que genera el ganado bovino, es evidente y

crucial analizar todos los factores que puedan afectar en el

trabajo en campo, de igual manera es importante establecer el

número de niveles y tratamientos que se necesitará durante el

experimento.

Es recomendable estipular las condiciones en el cual se pondría en

práctica el experimento, puesto que el objetivo del estudio es

evaluar el dispositivo y garantizar que los datos obtenidos sean

correctos estadísticamente, se seleccionan cinco cabezas de ganado

con características similares, considerando que existe un

44

dispositivo las mediciones se realiza una unidad experimental por

día para que la recolección de datos sea en el mismo horario

comenzando un día lunes y culminando viernes, las mediciones se

repite por tres semanas sin cambiar las unidades experimentales.

4.5.2 Clasificación y selección de los diseños

experimentales

Como lo menciona Gutiérrez y de la Vara (2012) existen muchos

diseños experimentales para estudiar la gran diversidad de

problemas o situaciones que ocurren en la práctica. Los cinco

aspectos que más influyen en la selección de un diseño

experimental, en el sentido de que cuando cambian por lo general

nos llevan a cambiar de diseño son:

1. El objetivo del experimento.

2. El número de factores a estudiar.

3. El número de niveles que se prueban en cada factor.

4. Los efectos que interesa investigar (relación factores-

respuesta).

5. El costo del experimento, tiempo y precisión deseada.

Los diseños pueden ser:

1. Diseños para comparar dos o más tratamientos.

2. Diseños para estudiar el efecto de varios factores sobre

la(s) respuesta(s).

3. Diseños para determinar el punto óptimo de operación del

proceso.

4. Diseños para la optimización de una mezcla.

5. Diseños para hacer el producto o proceso insensible a

factores no controlables.

Recordemos que en el orden completamente al azar significa que las

unidades se asignan de manera aleatoria a los tratamientos lo cual

45

se hace con la idea de evitar cualquier sesgo que pudiera favorecer

a uno de los tratamientos.

Por lo general, el interés del experimentador está centrado en

comparar los tratamientos en cuanto a sus medias poblacionales,

sin olvidar que también es importante compararlos con respecto a

sus varianzas. De acuerdo con el objetivo se opta por el diseño

completamente al azar (DCA), que propone comparar dos o más

tratamientos con el siguiente formato (tabla 2).

Tabla 2. Formato de diseño de Experimentos.

Experimento

Vacas Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3

CO2 CH4 CO2 CH4 CO2 CH4

A Antes

Después

B Antes

Después

C Antes

Después

D Antes

Después

E Antes

Después

4.5.3 Análisis de datos

En la segunda etapa no se debe perder de vista que los resultados

experimentales son observaciones muestrales, no poblaciones. Por

ello debe recurrir a métodos estadísticos inferenciales para

observar si las diferencias o efectos muestrales (experimentales)

son lo suficientes grandes para que garanticen diferencias

poblacionales o a un nivel proceso. La técnica estadística central

en el análisis de los experimentos es el análisis de varianza

(ANOVA). Antes de decidir por la técnica estadística a usar es

necesario conocer la normalidad de los datos para no cometer

errores a escoger una técnica inadecuada para el análisis de los

datos.

46

4.5.3.1 Prueba de normalidad de los datos

Comúnmente al analizar un conjunto de datos se selecciona pruebas

sin conocer el comportamiento de estos, en consecuencia, se desvía

del camino correcto para llegar al resultado. Inicialmente se deben

conocer la distribución que pertenecen cada conjunto, en la

actualidad existen programas de análisis de datos, en este sentido

Minitab es un programa que brinda herramientas de análisis de datos

como la prueba de normalidad, donde compara el valor de p con el

nivel de significancia (Suárez, Rafael y Chacín, 2012).

Por lo general, un nivel de significancia denotado con α de 0.05

funciona adecuadamente, lo que indica un riesgo de 5% de concluir

que los datos no siguen una distribución normal, mientras tanto

existe un 95% de que el conjunto de datos tiende a una distribución

normal, unos de los estadísticos que maneja Minitab es la prueba

de Anderson-Darling.

Minitab calcula el estadístico de Anderson-Darling mediante la

pestaña de Estadísticas/ Estadística Básica/Prueba de normalidad,

selecciona el conjunto de datos y realiza la siguiente hipótesis:

Valor p ≤ α: Los datos no siguen una distribución normal (Rechaza

H0)

Si el valor p es menor que o igual al nivel de significancia, la

decisión es rechazar la hipótesis nula y concluir que sus datos no

siguen una distribución normal.

Valor p > α: No se puede concluir que los datos no siguen una

distribución normal (No puede rechazar H0).

Si el valor p es mayor que el nivel de significancia, la decisión

es que no se puede rechazar la hipótesis nula. No se tiene

suficiente evidencia para concluir que los datos no siguen una

distribución normal.

47

Figura 1. Gráfica de probabilidad.

(Fuente: Minitab).

En la figura 1 muestra un ejemplo donde el valor de p es 0.463 que

indica que los datos siguen una distribución normal puesto que es

mayor a 0.05 y no se puede rechazar la hipótesis H0.

4.5.3.2 Visualizar el ajuste de la distribución

normal

Para visualizar el ajuste de la distribución normal en Minitab, se

examina la gráfica (figura 2) de probabilidad y evalúa los puntos

de los datos a la línea de distribución mientras más cerca de la

línea recta se acerca a una distribución normal.

Figura 2. Ajuste de la distribución normal.

(Fuente: Minitab, 2018).

48

Con base en los resultados de la prueba de normalidad se selecciona

que tipo de estadística utilizar: paramétrica o no paramétrica. Si

se acepta la hipótesis de que todos los conjuntos de datos siguen

una distribución normal se elige la estadística paramétrica y se

puede realizar un análisis de varianza en caso contrario se usa la

estadística no paramétrica.

3.5.3.3 Ajuste de distribución

De acuerdo del procedimiento de Mun (2012), para el análisis de

distribución de probabilidad, la idea es suponer que los datos

reales con lo que se cuenta pueden ser una muestra obtenida de

algún tipo de distribución de probabilidad teórica. Si las

propiedades o parámetros de esa muestra coinciden con los datos de

la distribución de probabilidad elegida, es posible inferir que

los datos históricos pueden ser representados por esa distribución

de probabilidad. Dentro de un test de hipótesis existen varios

componentes, en primera es necesario definir dos tipos de

hipótesis. La hipótesis nula, indica la hipótesis que se desea

probar, para el caso de ajuste de distribución, se contempla que

los datos históricos siguen una distribución de probabilidad x,

donde x es algún tipo de distribución de probabilidad teórica.

El test de hipótesis prueba H0 de manera tal que esta será no

rechazada o rechazada. Si H0 no se rechaza, el ajuste de los datos

históricos será bueno y la distribución de probabilidad escogida

puede ser utilizada como variante de entrada. Por otro lado, H0 se

contrasta con otra hipótesis denominada alternativa. Donde H0, es

la negación de la hipótesis nula, para este caso, los datos

históricos no siguen una distribución de probabilidad.

49

Procedimiento:

• Abrir los datos a ajustar.

• Seleccionar Simulador de Riesgo| Herramientas| Ajuste de

Distribución.

• Seleccionar las distribuciones específicas para ajustar o

mantener default para seleccionar todas las distribuciones

como se muestra en la figura 3.

• Revisar los resultados del ajuste, escoger la distribución

más relevante (figura 4).

Figura 3. Elección de las posibles distribuciones.

(Fuente: Mun, 2012).

La hipótesis nula que se está probando es que la distribución

ajustada tiene la misma distribución que la población de la cual

provienen los datos de prueba a ser ajustados. Si el valor de p

calculado es más bajo a un nivel α critico regularmente 0.10 o

0.05, entonces la distribución sigue una distribución equivocada,

entre más alto sea el valor de p mejor será la distribución que

ajusta los datos.

50

Figura 4. Ajuste de distribución de los datos.

(Fuente: Mun, 2012).

4.5.3.4. Teorema del límite central

Para analizar los datos de acuerdo al teorema del límite Central,

cuando los datos no tienden una distribución normal de todas las

muestras de los conjuntos de datos. La aproximación normal para X

por lo general será buena si n ≥ 30, siempre y cuando la

distribución de la población no sea muy asimétrica. Si n < 30, la

aproximación será buena sólo si la población no es muy diferente

de una distribución normal y, como antes se estableció, si se sabe

que la población es normal, la distribución muestral de X seguirá

siendo una distribución normal exacta, sin importar qué tan pequeño

sea el tamaño de las muestras (Walpole et al., 2012). Lo que

garantiza el teorema es que al obtener una media muestral de una

población realizándolo k veces el comportamiento de estos será

51

similar a una distribución normal y se asemejará a la media

poblacional y a su varianza.

Procedimiento:

• Abrir la base de datos.

• Calcular la media de cada conjunto de datos.

• El resultado se realiza una prueba de normalidad.

• Realizar el ajuste de distribución.

4.5.3.5 Análisis de varianza

Con respecto a si los datos siguen una distribución normal se puede

aplicar estadística paramétrica, en algunas ocasiones la media o

valor esperado por sí mismo no ofrece una descripción adecuada de

la forma de distribución de los datos, es necesario conocer su

variabilidad y uno de las herramientas es la varianza. La varianza

o desviación estándar (raíz cuadrada de la varianza) solo tiene

significado cuando comparamos dos o más distribuciones que tienen

la misma unidad de medida. Cuando una variable tiene una varianza

o desviación estándar pequeña, esperamos que la mayoría de los

valores se agrupen alrededor de la media.

El ANOVA uni factorial se enfoca en la comparación de más de dos

medias de población o tratamiento sea

I = El número de poblaciones o tratamientos que se están

comparando.

µ1= la media de la población 1 o la respuesta promedio verdadera

cuando se aplica el tratamiento 1.

µI = la media de la población I o la respuesta promedio verdadera

cuando se aplica el tratamiento I

52

Las hipótesis pertinentes se presentan en la fórmula 2:

H0 = µ1 = µ2 =…=µI (2)

Contra

Ha= por lo menos dos de las µi son diferentes

Si I = 4, H0 es verdadera sólo si las cuatro µi son idénticas. Ha

sería verdadera, por ejemplo, si µ1 = µ2 ≠ µ3= µ4, si µ1 = µ3 = µ4 ≠

µ2 o si las cuatro µi difieren una de otra.

Una prueba de estas hipótesis requiere que se tenga disponible una

muestra aleatoria de cada población o tratamiento (Devore, 2008).

En Minitab ofrece muchos análisis estadísticos tales como

regresión, análisis de varianza, herramientas de calidad y series

de tiempo. Lo primero que se puede realizar es conocer los

estadísticos descriptivos de los datos mediante los siguientes

pasos Elija Estadísticas > Estadísticas básicas > Mostrar

estadísticos descriptivos donde aparece una ventana que puede

elegir la variable de estudio y los estadísticos que se necesitan

conocer.

También es conveniente realizar una prueba de hipótesis que

incluyen 2 enunciados donde el primer enunciado se presume que es

verdadero, el cual se somete a prueba en caso contrario existe

otra hipótesis alternativa.

53

Figura 5. Análisis de varianza. (Fuente: Minitab, 2018).

En la figura 5 muestra un ejemplo de análisis de varianza en

Minitab de un solo factor donde el resultado indica que hay una

diferencia significativa entre las medias de los conjuntos de

datos.

4.5.3.6. Prueba de Tukey

Figura 6. Prueba de Tukey (Fuente: Minitab, 2018).

Dado que el resultado del ANOVA presenta solo la existencia de

diferencias entre las medias y no muestra entre cuales medias

existen, es necesario realizar la Prueba de Tukey similar a la

54

figura 6 la diferencia entre cada una de ellas. La prueba

comparación múltiple como se muestra en la figura 5 presenta la

diferencia entre cada una de las medias, si existiera una unas

medias iguales compartirían la misma letra según Minitab.

4.5.3.7 Prueba de Kruskal-Wallis

Cuando se considera que los datos no siguen una distribución normal

del estadístico de Anderson-Darling es indiscutible realizar una

prueba no paramétrica. Una de las pruebas alternativas del análisis

de varianza en pruebas no paramétricas es la de Kruskal-Wallis

donde el estadístico de prueba no es la media sino la mediana. El

uso más común de la prueba de Kruskal-Wallis es cuando se tiene

una variable nominal y una variable de medición, un experimento

que usualmente se analizaría por media de un Anova de una vía,

pero no cumplen con la normalidad de los datos.

Para determinar si cualquiera de las diferencias entre las medianas

es estadísticamente significativa, se compara el valor p con el

nivel de significancia para evaluar la hipótesis nula. La hipótesis

nula indica que las medias de población son todas iguales. se

plantea las siguientes condiciones:

Valor p ≤ α: Las diferencias entre algunas de las medianas son

estadísticamente significativas

Si el valor p es menor que o igual al nivel de significancia, usted

rechaza la hipótesis nula y concluye que no todas las medianas de

población son iguales.

55

4.4.4 Interpretación

En esta etapa con el respaldo del análisis estadístico formal se

debe analizar con detalle lo que ha pasado en el experimento, desde

contrastar las conjeturas iniciales con los resultados del

experimento, hasta observar los nuevos aprendizajes que sobre el

proceso se lograron, verificar supuestos y elegir el tratamiento

ganador, siempre con el apoyo de las pruebas estadísticas.

4.4.5 Control y conclusiones finales.

Para concluir el estudio experimental se recomienda deducir qué

medidas implementar para generalizar el resultado del estudio y

para garantizar que las mejoras se mantengan. Además, es preciso

organizar una presentación para difundir logros. Se concluye con

las respuestas de las preguntas de estudio, los cuales determinaran

si el dispositivo funciona correctamente en ganado bovino y

plantear recomendaciones o el rediseño para que el dispositivo

cuente con mejores características para la medición de estos gases.

56

CAPÍTULO V

MARCO OPERATIVO

5.1 Pruebas piloto

Se realizaron pruebas piloto en el área de Agronomía del Instituto

para analizar el comportamiento de las unidades experimentales en

cuanto a la parte física del prototipo, es decir, que al moverse

bruscamente el animal no afectara el funcionamiento del equipo y

se obtuvieron los primeros datos. El diseño que se planteó en la

primera etapa del prototipo sugiere un arnés de fieltro con una

varilla de cable dúplex que mantuviera el movimiento de los

sensores, y con una cinta elástica se ajustara a la cabeza del

animal como se muestra en la figura 7.

Figura 7. Instalación del dispositivo. (Fuente: Barrón, 2017).

En la primera prueba de la figura 8 se observó que al utilizar

este material los sensores tienden a deslizarse con el movimiento

natural de la vaca, es por ello que se optó por un tubo de cobre

de 1.2 cm de diámetro ya que es más rígido y con poco peso.

57

Figura 8. Primera prueba del dispositivo.

En la primera prueba solo se remplazó la varilla que sostenía los

sensores que cubrían con el fieltro, sin embargo, la varilla giraba

y la posición de los sensores cambiaba hacia abajo (figura 9) y no

captaba los gases emitidos por el hocico.

Figura 9. Segunda prueba del dispositivo.

Para mantener los dos sensores frente al hocico era necesario

remplazar la cinta elástica por otro tubo rígido de cobre como se

presenta en la figura 10 para que con los movimientos bruscos del

animal los sensores permanecieran en el mismo lugar.

58

Figura 10. Tercera prueba del dispositivo.

Los datos que reflejaron de acuerdo a las pruebas piloto indican

que hay picos muy elevados en el tiempo 1(T1) a 120000 ppm (figura

12) de la variable CH4, en consecuencia, durante las mediciones

del diseño de experimentos se tomará en cuenta en esperar un tiempo

muerto y después comenzar con la captura de datos.

Figura 11. Gráfica de la prueba piloto de CO2.

En las figuras 11 y 12 muestran la gráfica de la suma de los datos

de los tiempos (T1-T10) de CO2 y CH4 respectivamente durante 3 días

con la misma unidad experimental.

59

Figura 12. Gráfica de la prueba piloto de CH4.

5.2 Diseño de experimentos

5.2.1 Elección del diseño de experimentos

Con el planteamiento del problema y la definición de los factores

se selecciona el diseño completamente al azar, se estipuló las

condiciones y las unidades experimentales, en este caso son 5 vacas

lecheras de 450 ±50 kilogramos de la raza Suizo Europeo, uno de

los factores es la actividad antes de comer y después comer en un

lapso de 30 minutos por 3 semanas de acuerdo al formato de la tabla

3.

60

Tabla 3. Formato de mediciones de experimento de CO2.

Variable CO2

Vacas Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3

A Antes

Después

B Antes

Después

C Antes

Después

D Antes

Después

E Antes

Después

El dispositivo simultáneamente mide las dos variables mostrando

los datos en una ventana del software Arduino donde manualmente se

copia todos los datos para guardarlos en una hoja de cálculo para

su análisis y manipulación. En las tablas 3 y 4 se representa el

diseño con los factores expuestos con variables de respuesta

separadas.

Tabla 4. Formato de mediciones de experimento de CH4.

Variable CH4

Vacas Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3

A Antes

Después

B Antes

Después

C Antes

Después

D Antes

Después

E Antes

Después

Cada medición se realiza como se presenta las tablas 3 y 4

comenzando el primer día de la semana con la unidad experimental

A y si sucesivamente con un descanso de dos días; se comienza el

día lunes y termina el viernes una unidad por día, midiendo antes

61

de comer y después comer con un lapso de 30 minutos puesto que los

animales manifiestan una molestia; en ocasiones las mediciones

fueron de 25 minutos y la toma de datos fue durante 3 semanas

consecutivas. De acuerdo a la bitácora el horario de toma de

mediciones fue de 8:00 am a 12:00 pm, donde las unidades estuvieron

en las mismas condiciones y con el mismo alimento, la única

variante sin controlar fue el clima.

EN3157913 8283

8267 9106

EN3632930

Figura 13. Unidades experimentales con su número de identificación.

62

Figura 14. Aplicación el dispositivo en las unidades experimentales.

En la figura 14 muestra la instalación del dispositivo para la

toma de datos en las unidades experimentales previamente mostradas

en la figura 13.

5.2.3 Análisis de datos

Los datos se encuentran ubicados en un libro de Excel® clasificados

por unidad experimental, por actividad y las dos variables de

respuesta. De acuerdo a los datos obtenidos y con ayuda de la

herramienta de tablas y gráficos dinámicos se obtuvieron los

siguientes (figura 15 y 16):

63

Figura 15. Resultados de las mediciones de CH4.

Las semanas son clasificadas en A, B, C, la actividad es ANTES y

DESPUES de comer, las mediciones se realizaron en 5 vacas tomadas

como unidades experimentales con características similares

marcadas en las gráficas con V1-V5, en la figura 15 muestra los

resultados de la variable de CH4 y en la figura 16 de CO2.

Figura 16. Resultado de las mediciones de CO2.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

Semana1 Semana2 Semana3

PP

M

CH4

V1

V2

V3

V4

V5

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

Semana1 Semana2 Semana3

PP

M

CO2

V1

V2

V3

V4

V5

64

Al observar el gráfico es notable las diferencias en cuanto al

total de las emisiones por unidad por día, tomando en cuenta antes

de comer y después de comer, pero para comprobarlo se determinan

los estadísticos de los conjuntos de datos correspondientes.

Con la ayuda del software MINITAB® se obtuvieron los siguientes

estadísticos:

Estadísticos descriptivos: CO2

Resultados de SEMANA = A

Variable VACA Media Desv.Est. Varianza CoefVar Asimetría

CO2 V1 928.99 234.14 54819.54 25.20 2.86

V2 977.0 1124.3 1264079.4 115.08 15.57

V3 768.27 289.32 83704.49 37.66 3.11

V4 6096 3580 12818013 58.73 15.00

V5 3605.9 2150.7 4625534.7 59.64 7.49

Resultados de SEMANA = B

Variable VACA Media Desv.Est. Varianza CoefVar Asimetría

CO2 V1 2486.3 4717.4 22254200.3 189.74 10.27

V2 1871.0 1738.6 3022639.6 92.92 4.01

V3 3480.8 1569.3 2462643.0 45.08 -0.19

V4 11518 1921 3691410 16.68 0.32

V5 4155.3 2216.3 4911822.2 53.34 13.65

Resultados de SEMANA = C

Variable VACA Media Desv.Est. Varianza CoefVar Asimetría

CO2 V1 29258 17861 319027848 61.05 -0.22

V2 925.49 574.57 330130.62 62.08 2.25

V3 8647 8096 65543045 93.63 3.99

V4 6989 3690 13612925 52.79 10.03

V5 14195 9985 99691358 70.34 2.69

Estadísticos descriptivos: CH4

Resultados de SEMANA = A

Variable VACA Media Desv.Est. Varianza CoefVar Asimetría

CH4 V1 52.46 70.43 4959.78 134.24 13.06

V2 71.479 42.635 1817.752 59.65 1.87

V3 199.0 703.3 494612.1 353.46 6.34

V4 247.00 240.81 57990.84 97.49 1.58

V5 335.06 575.15 330791.81 171.65 3.77

Resultados de SEMANA = B

Variable VACA Media Desv.Est. Varianza CoefVar Asimetría

CH4 V1 51.21 132.10 17450.27 257.96 25.35

V2 43.265 40.556 1644.784 93.74 4.37

V3 2456 5069 25695915 206.41 5.49

V4 143.22 51.07 2608.26 35.66 2.69

V5 148.86 59.80 3575.70 40.17 0.97

Resultados de SEMANA = C

Variable VACA Media Desv.Est. Varianza CoefVar Asimetría

65

CH4 V1 10087 9897 97946130 98.12 1.47

V2 54.67 148.08 21929.11 270.87 7.03

V3 3155 10712 114742699 339.48 4.69

V4 1118.1 3724.5 13871868.0 333.12 7.66

V5 668.6 1850.3 3423753.8 276.74 4.80

En la representación gráfica y en los estadísticos se observa que

no existe homogeneidad en los datos tanto en las diferentes vacas

como en el factor de la Actividad, es notable las diferencias en

cuanto a las semanas de medición, por lo tanto, se procede a

realizar pruebas de normalidad de los conjuntos de datos que

influye directamente sobre las inferencias y estimaciones de los

resultados obtenidos.

5.2.4 Pruebas de normalidad

Como lo indica Díaz (2009), cada vez que un investigador deseé

comparar dos grupos de datos mediante una prueba, debe

necesariamente examinar la normalidad de los mismos en ambos. En

la figura 17, se muestra la prueba que se utilizó fue la de Anderson

Darling con el CO2 y en la figura 18 con CH4.

Figura 17. Prueba de normalidad de CO2.

Tanto en la prueba de normalidad de la variable CO2 y CH4 presentan

una anormalidad de los datos.

66

Figura 18. Prueba de normalidad de CH4.

De acuerdo a la prueba de normalidad de Anderson-Darling todos los

conjuntos de datos son anormales, es decir, el valor de p es menor

a 0.05. Como la normalidad de los datos no se cumple en ningún

conjunto de datos, no hay otra alternativa que emplear pruebas no

paramétricas el cual resulta recomendable cuando los datos a

analizar no cumplen los supuestos de normalidad y homocedasticidad

(Pedrosa, 2014), como pueden ser las pruebas de tabla 1.

Figura 19. Informe resumido de CO2.

67

En el reporte resumido se aprecia claramente en la gráfica 19 y 20

que los datos son anormales, no tienen una distribución normal en

las dos variables de respuesta. En este análisis se toma todos los

datos de la variable, es decir, no se analiza de acuerdo a los

factores.

Figura 20. Informe resumido de CH4.

Se procede a realizar las pruebas de normalidad por cada conjunto

de datos por separado, solo se presenta 2 gráficas de cada

variable.

Figura 21. Prueba de normalidad de la SEM1 de la UNID1 ANT CO2.

68

Figura 22. Prueba de normalidad de la SEM1 de la UNID1 DESP CO2.

Es importante mencionar que por cada semana de medición dan como

resultado 20 conjuntos de datos y evaluando su normalidad en todas

siguen una distribución no normal.

Figura 23. Prueba de normalidad de la SEM1 de la UNID1 ANT CH4.

69

Figura 24.Prueba de normalidad de la SEM1 de la UNID1 DESP CH4.

En todas las pruebas de normalidad como se presenta en la figura

21 y 22 para el CO2 indican que el conjunto de datos presenta una

anormalidad, de igual forma en las pruebas de normalidad de CH4

(Figura 23 y 24) y todas las demás pruebas de los conjuntos datos

de acuerdo a Anderson-Darling presentan una distribución no

normal. Para observar el comportamiento de los datos, se graficaron

cada uno de los conjuntos por separado, donde se observa que

ninguna de las gráficas tiene similitud.

0

500

1000

1500

2000

2500

1

157

313

469

625

781

937

1093

1249

1405

1561

1717

1873

2029

2185

PPM

Número de Datos

S1-D1-AN-CO2

70

Figura 25. Gráficas de los conjuntos de datos de la semana 1.

Figura 26. Gráficas de los conjuntos de datos de semana 2.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1

114

227

340

453

566

679

792

905

1018

1131

1244

1357

1470

1583

1696

PPM

Número de datos

S1-D2-AN-CO2

0

20000

40000

60000

80000

1

89

177

265

353

441

529

617

705

793

881

969

1057

1145

1233

1321

1409

1497

PPM

Número de datos

S2-D1-AN-CO2

0

200

400

600

800

1000

1

89

177

265

353

441

529

617

705

793

881

969

1057

1145

1233

1321

1409

1497

PPM

Número de datos

S2-D2-AN-CO2

71

Figura 27. Gráficas de los conjuntos de datos de la semana 3.

En las figuras 24, 25 y 27 se aprecia el comportamiento de los

conjuntos de datos observando que son totalmente diferentes y el

comportamiento es irregular, por esto, es necesario conocer el

tipo de ajuste de distribución se adapte cada conjunto de datos

para verificar si la mayoría tienden a ajustarse al mismo tipo con

la ayuda de Excel® y Risk Simulator® y los resultados se muestran

en la tabla 5.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1 6

11

16

21

26

31

36

41

46

51

56

61

66

71

76

81

86

91

PPM

Número de datos

S3-D1-AN-CO2

0

1000

2000

3000

4000

5000

1

102

203

304

405

506

607

708

809

910

1011

1112

1213

1314

1415

1516

1617

1718

1819

PPM

Número de datos

S3-D2-AN-CO2

72

5.2.6 Ajuste de distribución

Tabla 5. Ajuste de los conjuntos de datos.

Semana1 Semana2 Semana3

Conjunto Ajuste Conjunto Ajuste Conjunto Ajuste

S1-D1-AN-CO2 Laplace S2-D1-AN-CO2 Log-normal

desplazada

S3-D1-AN-CO2 Arco seno

S1-D1-AN-CH4 Erlang S2-D1-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S3-D1-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S1-D1-DES-

CO2

Gumbel

máxima

S2-D1-DES-CO2 Gumbel

máxima

S3-D1-DES-

CO2

Normal

S1-D1-DES-

CH4

Ji-cuadrada S2-D1-DES-CH4 Log-normal

desplazada

S3-D1-DES-

CH4

Gumbel

máxima

S1-D2-AN-CO2 Exponencial

desplazada

S2-D2-AN-CO2 Logarítmica

normal

S3-D2-AN-CO2 Gumbel

máxima

S1-D2-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S2-D2-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S3-D2-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S1-D2-DES-

CO2

Log-normal

desplazada

S2-D2-DES-CO2 Log-normal

desplazada

S3-D2-DES-

CO2

Exponencial

desplazada

S1-D2-DES-

CH4

Logarítmica

normal

S2-D2-DES-CH4 Rayleigh S3-D2-DES-

CH4

Erlang

S1-D3-AN-CO2 Exponencial

desplazada

S2-D3-AN-CO2 Laplace S3-D3-AN-CO2 Gumbel

máxima

S1-D3-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S2-D3-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S3-D3-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S1-D3-DES-

CO2

Gumbel

máxima

S2-D3-DES-CO2 Gumbel

máxima

S3-D3-DES-

CO2

Laplace

S1-D3-DES-

CH4

Erlang S2-D3-DES-CH4 Logarítmica

desplazada

S3-D3-DES-

CH4

Pearson VI

S1-D4-AN-CO2 Log-normal

desplazada

S2-D4-AN-CO2 Gumbel

máxima

S3-D4-AN-CO2 Pearson VI

S1-D4-AN-CH4 Logarítmica

normal

S2-D4-AN-CH4 Exponencial

desplazada

S3-D4-AN-CH4 Logarítmica

desplazada

S1-D4-DES-

CO2

Gumbel

máxima

S2-D4-DES-CO2 Normal S3-D4-DES-

CO2

Gumbel

mínimo

S1-D4-DES-

CH4

Log-normal

desplazada

S2-D4-DES-CH4 Laplace S3-D4-DES-

CH4

Gumbel

máxima

S1-D5-AN-CO2 Exponencial

desplazada

S2-D5-AN-CO2 Logarítmica

normal

S3-D5-AN-CO2 Log-normal

desplazada

S1-D5-AN-CH4 Laplace S2-D5-AN-CH4 Normal S3-D5-AN-CH4 Log-normal

desplazada

S1-D5-DES-

CO2

Normal S2-D5-DES-CO2 Laplace S3-D5-DES-

CO2

Gumbel

máxima

S1-D5-DES-

CH4

Log-normal

desplazada

S2-D5-DES-CH4 Normal S3-D5-DES-

CH4

Logarítmica

normal

Se observa los diferentes tipos de distribución del simulador de

riesgo lo cual indican la variación en las distribuciones y con el

nivel de significancia inaceptable como en la figura 28.

73

Figura 28. Ajuste de distribución con Risk Simulator.

En los resultados arrojan un valor de p insignificante entre mas

grande sea el valor de p mejor sera la distribucion que ajusta a

los datos, en este caso todos los ajustes el valor de es 0. Como

lo indica el teorema del limite central se aplica

independientemente de la forma de la distribución de la población,

el teorema de límite central le permite aplicar estos

procedimientos útiles a poblaciones que son considerablemente no

normales en este caso se calcula las medias de todos los conjuntos

de datos, es decir, estimar la media de las medias de los conjuntos

de datos y con ayuda de RISK Simulator observar el tipo de

distribucion que siguen estas medias.

5.2.7 Teorema del limite central

Con base al teorema del limite central se obtuvieron las medias de

todos los conjuntos de datos en la tabla 6 y revelan que no se

ajustan a una distribución normal y el valor de confiabilidad es

menor a lo establecido.

74

Tabla 6. Ajuste de distribución de las medias.

Variable Distribución

Valor

p

CO2 Antes Gamma 98.41

CH4 Antes Lognormal Desplazada 85.55

CO2 Después Gumbel Máxima 99.8

CH4 Después Lognormal Desplazada 81.13

5.2.8 Análisis de varianza

Aunque la prueba de normalidad arroja el uso de pruebas no

paramétricas se llevó a cabo el análisis de varianza para comprobar

lo expuesto anteriormente con la ayuda del software R Studio® donde

compara a la variable de respuesta, en primer lugar, el CH4 con la

semana, la vaca y la actividad con el siguiente resultado (figura

29), donde, se observa que hay una diferencia significativa entre

las medias.

Figura 29. Análisis de varianza de CH4.

Lo mismo sucede con el análisis de varianza del CO2 (figura 30)

donde indica que todos los factores tienen una diferencia

significativa.

75

Figura 30. Análisis de varianza de CO2.

5.2.9 Prueba de Tukey

Comparaciones en parejas de Tukey para CO2

Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza

de 95%

VACA N Media Agrupación

V4 7012 7780.0 A

V5 10366 6771.4 B

V1 8594 4097 C

V3 7351 2916.5 D

V2 11338 1218.6 E

Las medias que no comparten una letra son significativamente

diferentes y con base a la gráfica 31 se muestra que todas las

medias son significativamente diferentes.

Figura 31. Gráfica de intervalos de CO2.

76

Comparaciones en parejas de Tukey para CH4

Agrupar información utilizando el método de Tukey y una confianza

de 95%

VACA N Media Agrupación

V3 7351 1205.0 A

V1 8594 939.3 B

V4 7012 525.6 C

V5 10366 367.9 D

V2 11338 57.696 E

Las medias de cada unidad experimental son completamente

diferentes como se muestra en la figura 32.

Figura 32. Gráfica de intervalos de CH4.

77

5.2.10 Prueba de homocedasticidad

Figura 33. Prueba de igualdad de varianzas.

Para la prueba homocedasticidad de CH4 en la figura 33 con 95% de

confianza indica que todas las varianzas tienen una diferencia

significativa, con base a la prueba de Levene el valor de p es

demasiado pequeño al igual que las comparaciones múltiples. Para

el CO2 el software no puede proporcionar el gráfico porque es

imposible realizar las comparaciones múltiples, pero con la prueba

de Levene indica que existen diferencias significativas en las

varianzas con un nivel de significancia de 95%.

Estadística

Método de prueba Valor p

Comparaciones múltiples — *

Levene 980.76 0.000

De acuerdo a las pruebas de normalidad, homocedasticidad y ajuste

de distribución, se concluye que es necesario realizar pruebas NO

paramétricas y en consecuencia se opta por utilizar la prueba de

Kruskal- Wallis.

78

5.2.11 Prueba de Kruskal-Wallis

Prueba de Kruskal-Wallis: CH4 vs. ACTIVIDAD

Prueba de Kruskal-Wallis en CH4

Clasificación

ACTIVIDAD N Mediana del promedio Z

ANTES 20649 67.39 22603.5 4.14

DESPUES 24012 67.39 22096.6 -4.14

General 44661 22331.0

H = 17.16 GL = 1 P = 0.000

H = 17.17 GL = 1 P = 0.000 (ajustados para los vínculos)

Prueba de Kruskal-Wallis: CH4 vs. VACA

Prueba de Kruskal-Wallis en CH4

Clasificación

VACA N Mediana del promedio Z

V1 8594 44.07 17297.3 -40.28

V2 11338 36.49 14004.4 -79.61

V3 7351 84.67 26144.7 27.75

V4 7012 135.90 27724.4 38.15

V5 10366 127.58 29258.8 62.43

General 44661 22331.0

H = 10902.57 GL = 4 P = 0.000

H = 10909.18 GL = 4 P = 0.000 (ajustados para los vínculos)

Prueba de Kruskal-Wallis: CH4 vs. SEMANA

Prueba de Kruskal-Wallis en CH4

Clasificación

SEMANA N Mediana del promedio Z

A 19834 67.39 22534.6 2.98

B 13307 72.87 22843.0 5.47

C 11520 57.28 21388.9 -9.10

General 44661 22331.0

H = 87.45 GL = 2 P = 0.000

H = 87.50 GL = 2 P = 0.000 (ajustados para los vínculos)

Prueba de Kruskal-Wallis: CO2 vs. ACTIVIDAD

Prueba de Kruskal-Wallis en CO2

Clasificación

ACTIVIDAD N Mediana del promedio Z

ANTES 20649 1896 21710.4 -9.43

DESPUES 24012 2189 22864.7 9.43

General 44661 22331.0

79

H = 88.98 GL = 1 P = 0.000

H = 88.98 GL = 1 P = 0.000 (ajustados para los vínculos)

Prueba de Kruskal-Wallis: CO2 vs. VACA

Prueba de Kruskal-Wallis en CO2

Clasificación

VACA N Mediana del promedio Z

V1 8594 1359.7 18757.6 -28.59

V2 11338 739.7 11541.2 -103.16

V3 7351 816.8 17554.0 -34.76

V4 7012 6959.9 36060.6 97.12

V5 10366 4226.5 31195.4 79.88

General 44661 22331.0

H = 22462.70 GL = 4 P = 0.000

H = 22463.23 GL = 4 P = 0.000 (ajustados para los vínculos)

Prueba de Kruskal-Wallis: CO2 vs. SEMANA

Prueba de Kruskal-Wallis en CO2

Clasificación

SEMANA N Mediana del promedio Z

A 19834 992.4 17185.7 -75.38

B 13307 2785.9 25017.5 28.69

C 11520 5466.6 28086.5 55.62

General 44661 22331.0

H = 6032.62 GL = 2 P = 0.000

H = 6032.76 GL = 2 P = 0.000 (ajustados para los vínculos)

Con base a la prueba de Kruskal-Wallis el valor de p de todos los

resultados son menores de 0.05.

5.3 Resultados y discusión

Los valores medios de los datos por unidad experimental mostraron

estadísticamente diferencias significativas, los datos no

presentaron una distribución normal de acuerdo con el estadístico

de Anderson-Darling, además la prueba de homogeneidad de varianzas

de Levene indicó diferencias suficientemente grandes, las dos

pruebas con un 95 % de confiabilidad. Por lo tanto, se aplicó un

ajuste de distribución de los conjuntos de datos con el simulador

RISK® y como resultado mantuvo los datos con distribuciones

80

diferentes y la probabilidad de ser ajustados a esa distribución

era mínima.

Por esta razón, se usó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis

con un valor de p < 0.05 y se encontraron diferencias

significativas de la variable CO2 y CH4 con la actividad, la semana

y entre las unidades experimentales. Para verificar las

diferencias de medias se empleó la prueba de Tukey y mostró

claramente la diferencia de cada uno de ellos. Con base al

análisis, el dispositivo cuenta con deficiencias en cuanto a la

toma de datos, que puede ser causado por factores no controlados

o características propias del diseño.

Como lo indica Goopy, Chang y Tomkins (2016), el alimento es un

factor clave en la producción de metano y Blanco, Álvarez y Morgan

(2011), afirman que al momento de ingerir alimento provoca la

generación de gas metano dentro del estómago del animal mediante

su proceso digestivo y lo expulsan por medio del eructo, lo que da

lugar a mayor emisión de metano después de comer, contrastando con

los datos obtenidos (figura 34) se observa claramente que en

algunas unidades experimentales la mayor concentración de gas es

antes de comer a lo que invalida el resultado obtenido con lo

reportado.

81

Figura 34. Comportamiento de CH4 en mg/l.

Aunque sea diferente alimento o combinación de este, la mayoría de

los resultados publicados sobrepasan los 100 l/d (Bhatta, Enishi,

& Kurihara, 2007), cotejando con Moscoso et al., (2017), en este,

el alimento fue de pastos naturales con ensilado de avena, con

taninos y concentrados dando como resultado un promedio 373.3 g/d

de concentración de metano, en la medición del gas utilizaron la

técnica de hexafluoruro de azufre (SF6), ya que esta técnica según

Bonilla y Lemus-flores (2012), y Lassey, Pinares-Patiño, Martin,

Molano y Mcmillan (2011), es la más utilizada en condiciones de

pastoreo y se asemeja al dispositivo en estudio.

En la medición de concentraciones de gases la unidad de medida es

ppm, no obstante, existen técnicas propuestas por diferentes

autores donde emplean l (litros) o g (gramos) por día en el

dispositivo la unidad es ppm y de acuerdo con la ley de los gases

ideales (Saynes-Santillan y Ramírez-Bribiesca, 2018), la

conversión a ml/l muestra las siguientes cantidades en la tabla 7.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

ANTES DESPUES ANTES DESPUES ANTES DESPUES

Semana1 Semana2 Semana3

mg/l

CH4 m/l

V1

V2

V3

V4

V5

82

Tabla 7. Concentraciones de dióxido de carbono y gas metano.

Dióxido de Carbono mg/l Gas metano mg/l

UNIDAD A B C A B C

ANTES

V1 3442.88 9503.13 6192.24 71.28 62.49 695.66

V2 1273.59 1570.07 3654.52 59.43 48.64 102.67

V3 3044.20 4107.17 22040.20 429.27 1714.95 2679.59

V4 21517.92 19247.25 10756.17 161.80 83.42 719.87

V5 13021.83 5742.84 45359.58 100.19 88.64 1219.84

DESPUES

V1 3448.18 6651.82 33305.32 70.56 58.78 4267.25

V2 6133.34 9337.48 2572.73 138.07 43.28 31.40

V3 3191.02 3225.81 2473.82 159.27 170.68 580.66

V4 8627.59 17046.59 19707.13 283.38 81.06 1056.41

V5 12835.67 19404.55 28317.79 775.50 239.70 44.98

Las mediciones se tomaron en un lapso de 30 min, suponiendo que

las emisiones fueron constantes durante un día aproximadamente la

emisión de gas metano son menores a lo reportado, de acuerdo Berra,

G., Finster, L. y Valtorta (2009), las emisiones comprenden entre

226.1-359.9 L por día y Rodolfo et al. (2017), muestra los

resultados comprendidos entre 117.3-205.7 L por día.

Una de las causas de la variación de datos fue la temperatura con

ello existía un gran porcentaje de precipitación y humedad, sumando

a esto, las corrientes de aire durante las mediciones que afectaba

a la captación de los gases de los sensores, en la figura 35

presenta la temperatura de acuerdo con el sitio web Meteorológico

AccuWeather de los días comprendidos del 17 de octubre al 12 de

septiembre del 2018.

83

Figura 35. Gráfica de temperatura.

Confirmamos lo expuesto anteriormente con Gutiérriez y de la Vara

(2012), donde menciona algunos factores de ruido que pueden alterar

un experimento como las variables ambientales, entre ellas se

encuentra la humedad y como lo dicen Hook, Denis, Wright y McBride,

(2010) citado por Roman-Ponce y Hernández-Medrano (2016), las

variaciones ambientales que pueden existir durante experimentos en

condiciones normales de pastoreo que por cuestiones propias del

experimento no es posible controlarlos.

La calibración y el diseño de los sensores juegan un papel

importante en las mediciones, los sensores deben estar colocados

en una zona que garanticen condiciones adecuadas de trabajo,

mantener la presión y temperatura adecuadas, asimismo la

sensibilidad de los sensores.

Los sensores tienen una alta dependencia con la temperatura y la

humedad ya que las moléculas de agua que residen en la propia

atmosfera son absorbidas por la superficie del sensor, lo que

provoca una disminución de su resistencia, provocando una

variación en la lectura de gas. Es importante señalar que en la

medición de estos gases existen otras técnicas como cámaras

respiratorias que son costosas tanto en la construcción como en el

mantenimiento, así también, provoca una anormalidad en el

comportamiento y restringe el movimiento dentro de la cámara, otra

27.528.5

3130 30 29.5

28 28.5

30.5

2928 28 28

29

27.5 28 2829 29.529.5 30 29.5 30 30.5

29 29.5

2526272829303132

°C

Fecha

84

técnica de medición es el sistema de campana ventilada el cual el

animal coloca la cabeza dentro una jaula hermética compuesto de

una sistema de adquisición de datos para la cuantificación de los

gases, la desventaja es que el animal solo se encuentra en un mismo

lugar y la medición se realiza solo durante el consumo del

alimento.

Hay dispositivos electrónicos con láser para detectar a larga

distancia y en zonas de mayor extensión y con mayor número de

animales, pero esta técnica podría atribuir la emisión de otra

fuente y no solo de ganado. El dispositivo en estudio cumple con

varias características en la medición de gas metano y dióxido de

carbono en ganado bovino como son: la medición en tiempo real y en

el protocolo de comunicación inalámbrico, al igual, el diseño es

no invasivo durante su aplicación.

85

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusión

Con base en los métodos estadísticos, especialmente el diseño de

experimentos ha proporcionado información para concluir que el

dispositivo cuenta con características favorables para la medición

de los gases en ganado bovino dejando a salvo su integridad física

y emocional en comparación de otros dispositivos que perjudican al

animal introduciéndole varios elementos para extraer el gas y así

cuantificarla, o sometiéndolo a una cámara de respiración

restringiéndolo a un solo lugar y no en condiciones normales de

pastoreo.

En el método de gas trazador, es una técnica similar al dispositivo

en estudio que cumple con la característica de la medición es en

condiciones de pastoreo, la desventaja es el gas empleado el factor

de calentamiento es 200 veces mayor que el CO2. Considerando así

este diseño factible en el uso en condiciones normales de pastoreo.

Sin embargo los datos son estadísticamente incorrectos resultando

una variación considerable dentro de lo reportado en diferentes

autores que puede ser causado por factores no controlados como el

clima especialmente la humedad, temperatura y el viento,

considerando que al momento de exhalar, los gases son desplazados

por las corrientes de aire, en consecuencia no es captado por los

sensores estando a una distancia de 3 cm entre hocico de la vaca

y el sensor, aunado a esto, los sensores no tienen exactamente

características adecuadas para la medición en el intemperie ya que

la malla que recubre los sensores puede ser cubierto por un líquido

mocoso que sale de las vías respiratorias del animal.

86

En cuanto a la posición de los sensores no es factible por lo

expuesto anteriormente propiciando picos altos y bajos en la

lectura de los datos. En la actualidad existen en el mercado

sensores con características adecuadas para utilizarlos en campo

donde la variación de la temperatura no afecta el funcionamiento

interno, además con encapsulados dejando atrás el efecto de la

humedad relativa de los componentes del dispositivo debido a que

las lecturas resulta de la variación de resistencia en función del

gas en el aire.

6.2 Recomendaciones

• Optar por un nuevo diseño y/o posición de los sensores

• Adquirir sensores industriales para la medición de gas metano

y dióxido de carbono con mejores características y de uso

rudo.

• Aplicar la metodología TRIZ para plantear un rediseño del

prototipo utilizando parámetros como exactitud de la medida

y homogeneidad para los datos y para el diseño plantear el

parámetro adaptabilidad y facilidad.

• Utilizar el Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF) y el

despliegue de la función de la calidad (QFD) para analizar

los requerimientos que se necesita para obtener un buen

dispositivo y las posibles fallas que se puedan tener en la

aplicación

87

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguiar-Zalzano, E., & Rojas-Bourrillon, A. (2014). Métodos utilizados

para reducir la producción de metano endógeno en rumiantes. Nutrición

Animal Tropical, 8(2), 72–90.

Aguilar, J. (2003). El efecto invernadero, el cambio climático, crisis

medio ambiental y el fututo de la tierra. Madrid: Fotocomposición e

Impresión Taravilla.

Amat, J. (2016). Kruskal-Wallis test . Alternativa no paramétrica al

ANOVA independiente Introducción. RPubs, 1–2.

Arboleda, C., García, E., Posada, A., & Torres, R. (2009). diseño y

construción de un prototipo de interfaz cerebro-computador ara

facilitar la comunicacion de personas con discapacidad. Revista EIA,

2, 105–115.

Arias, J., Villasís, M. Á., & Miranda, M. G. (2016). El protocolo de

investigación III El protocolo de investigación III: la población de

estudio. Revista Alergia México, 2(abril), 201–206.

https://doi.org/10.29262/ram.v63i2.181

Baumert, K. A., Herzog, T., & Pershing, J. (2005). Navigating the

numbers. Greenhouse Gas Data and International Climate Policy.

https://doi.org/1-56973-599-9

Beltrán-Santoyo, M. A., Álvarez-Fuentes, G., & Pinos-Rodríguez, Juan M.

Contreras-Servín, C. (2016). Emisión de metano en los sistemas de

producción de leche bovina en el valle de san luis potosí, méxico.

Agrociencia, 50, 297–305.

Benaouda, M., González, M., Molina, L., & Castelán, O. (2018). Estado

de la investigación sobre emisiones de metano entérico y estrategias

de mitigación en América Latina. Revista Mexicana de Ciencias

Agrícolas, 8(4), 965-. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i4.20

Berra, G., & Finster, L. (2002). Emisión de Gases de efecto invernadero.

Idia XXI. Revista de Información Sobre Investigación y Desarrollo

Agropecuario, 2(2), 212–215. Retrieved from

http://www.sidalc.net/cgi-

bin/wxis.exe/?IsisScript=bibunfa.xis&method=post&formato=2&cantidad

=1&expresion=mfn=016051

Berra, G., Finster, L., & Valtorta, S. E. (2009). Una técnica sencilla

para la medición de emisiones de metano entérico en vacas. Fave,

Revista Veterinarias, Ciencias, 8(1).

Bhatta, R., Enishi, O., & Kurihara, M. (2007). Measurement of Methane

Production from Ruminants *, 20(8), 1305–1318.

Blanco, J., Álvarez, A., & Morgan, H. (2011). Contribución de la ganadeía

a laas emisiones de gases de efecto invernadero. Ciencia y Tecnologia

88

Ganadera, 5(1), 51–57.

Boisgontier, M. P., & Cheval, B. (2016). The anova to mixed model

transition. Neuroscience and Biobehavioral Reviews.

https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.05.034

Bonilla, J., & Lemus-flores, C. (2012). Emisión de metano entérico por

rumiantes y su contribución al calentamiento global y al cambio

climático : Revisión Emisión de metano entérico por rumiantes y su contribución al calentamiento global y al cambio climático . Revisión

global climate change ., (June 2014).

Botero, M., Arbeláes, O., & Mendoza, J. A. (2007). MÉTODO ANOVA UTILIZADO

PARA REALIZAR EL ESTUDIO DE REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD DENTRO

DEL CONTROL DE CALIDAD DE UN SISTEMA DE Fecha de Recepción: 07

Septiembre de 2007 Fecha de Aceptación: 10 Diciembre de 2007

MEDICIÓN. Scientia et Technica Año XIII, N° 37(37), 533–537.

Box, G., Hunter, S., & Hunter, W. (2008). Estadística para investigadores

(2nd ed.). Editorial Reverté.

Canul, J. (2017). Design and construction of low-cost respiration

chambers for ruminal methane measurements in ruminants Diseño y

construcción de cámaras de respiración de bajo costo para la medición

de metano entérico en rumiantes, 8(2), 185–191.

Cardona-Iglesias, J., Mahecha-Ledesma, L., & Angulo-Arizala, J. (2017).

Arbustivas forrajeras y ácidos grasos: estrategias para disminuir la

producción de metano entérico en bovinos Agronomía. Agronomía

Mesoamericana, 28(1), 273–288.

Carmona, J., Bolivar, D., & Gildardo, L. (2005). El gas metano en la

producción ganadera y alternativas para medir sus emisiones y

aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo. Revista

Colombiana de Ciencias Pecuarias, 18, 49–63.

Ceballos, A. (2016). Diseño de validación de una sonda TDR para

lamedicion de la humedad de suelo. Departamento de Geografía,

Universidad de Salamanca.

Correa, J. C. (2006). Estudio de potencia de pruebas de homogeneidad de

varianza. Revista Colombiana de Estadística, 29(1), 57–76.

Darío, O. (2015). Comprensión de conceptos elementales del análisis de

varianza por estudiantes universitarios.

Devore, J. L. (2008). Probabilida y estadistica para ingenieria y

ciencias. CENGAGE (7th ed.). https://doi.org/10.1016/B978-0-7020-

2797-0.00001-1

Díaz, A. (2009). Diseño estadístico de experimentos (2nd ed.). Editorial

Universidad Antioquia.

Díaz, V. (2009). Errores estadísticos frecuentes al comparar dos

89

poblaciones independientes. Revista Chilena de Nutrición, 36(4),

1136–1138.

Gallardo, M., & Barra, R. (1997). Cambio climático global. Programa de

Doctorado En Ciencias Ambientales, 1–10.

García, J. (2010). Evaluación de alternativas de transporte de CO 2 : un factor clave para mitigar el cambio climatico. Universidad Nacional

Autónoma de M{exico. Retrieved from

http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.

100/1226/Tesis.pdf?sequence=1

Garnsworthy, P. C., Craigon, J., & Saunders, N. (2012). On-farm methane

measurements during milking correlate with total methane production

by individual dairy cows. Journal of Dairy Science, 95(6), 3166–

3180. https://doi.org/10.3168/jds.2011-4605

Global, C. (2014). Cambio Climatico Global, 1–10.

González-ruiz, I., & López-martín, M. M. (2015). La dispersión como

elemento estructurador del currículo de estadística y probabilidad

Dispersion as a curriculum structuring statistics and probability.

Épsilon- Revista de Educación Matemática, 32, 7–20.

Goopy, J. P., Chang, C., & Tomkins, N. (2016). A Comparison of

Methodologies for Measuring Methane Emissions from Ruminants.

International Livestock Research Institute, 1–28.

https://doi.org/https://doi.org/10.1007/978-3-319-29794-1_5

Gutiérrez, H., & de la Vara, R. (2012). Análisis y diseño de Experimentos

(3rd ed.). Mc Graw Hill.

Hernández, E. (2018). Estudio Comparativo de Diseños Experimentales de

Superficie de Respuesta para la Optimización de Factores Limitantes

en Procesos Industriales-Edición Única. Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey.

Hernanez, S. R. (2006). Metodología de la Investigación (4th ed.). Mc

Graw Hill.

Hines, W., Montgomery, D., Goldsman, D., & Borror, C. (2006).

Probabilidad y estadística para ingeniería. (4th ed.). México:

Compañia Editorial Continental.

Hook, S., Denis, A., Wright, G., & McBride, B. (2010). Methanogens:

Methane Producers of the Rumen and Mitigation Strategies. Archaea.

Johnson, K. A., & Johnson, D. E. (1995). Methane emissions from cattle.

Journal of Animal Science, 73(8), 2483–2492.

https://doi.org//1995.7382483x

Lassey, K. R., Pinares-Patiño, C. S., Martin, R. J., Molano, G., &

Mcmillan, A. M. S. (2011). Enteric methane emission rates determined

by the SF 6 tracer technique : Temporal patterns and averaging

90

periods. Animal Feed Sciencie and Technology, 167, 183–191.

https://doi.org/10.1016/j.anifeedsci.2011.04.066

Machmüller, A., & Hegarty, R. S. (2006). Alternative tracer gases for

the ERUCT technique to estimate methane emission from grazing

animals. International Congress Series, 1293, 50–53.

https://doi.org/10.1016/j.ics.2006.01.029

Minitab. (2017). Explicación de los métodos no paramétricos. Retrieved

from https://support.minitab.com

Minitab. (2018). Prueba de normalidad.

Montenegro, Johnny & Barrantes, E. (2016). NOTA TÉCNICA Implementación

de la técnica del hexafluoruro de azufre para cuantificar metano

entérico en bovinos en. Revista de Ciencias Ambientales, 50(2), 62–

74.

Moscoso, J., Franco, F., San Martín, F., Olazábal, J., Chino, L., &

Pinares-patiño, C. (2017). Producción de Metano en Vacunos al

Pastoreo Suplementados con Ensilado , Concentrado y Taninos en el

Altiplano Peruano en Época Seca. Rev Inv Vet Perú, 28(4), 822–833.

Mosquera-artamonov, J. D., Martínez-lópez, P., Carrión-jaimes, R.,

Rodríguez, M., Lanuza, R. V., Alfredo, L., & Mendoza, L. (2015).

Validation of a measurement system designed to evaluate the strength

of opening of dryers Validación de un sistema de medición diseñado

para evaluar la fuerza de apertura de secadoras, 38, 130–138.

Mun, J. (2012). Simulador de riesgo. Real Options Valuation, Inc.

Retrieved from www.risksimulator.com

Napolitano, H. (2012). Diseño de Experimentos. Educación En Ciencias

Químicas, 62–78.

Nieto, M. L., Guzmán, M. L., & Steinaker, D. (2014). Emisiones de gases

de efecto invernadero : simulación de un sistema ganadero de carne típico de la región central Argentina, 40, 92–101.

Pedrosa, I. (2014). Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones

simétricas. Facultad de Psicología Universidad de Oviedo, (1), 245–

254. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy13-5.pbad

Rodolfo, J., Solis, C., Trinidad, A., Vázquez, P., Israel, J., Castillo,

A., … Vera, K. (2017). Design and construction of low-cost

respiration chambers for ruminal methane measurements in ruminants

Diseño y construcción de cámaras de respiración de bajo costo para

la medición de metano entérico en rumiantes, 8(2), 185–191.

Rodríguez, M., & Ruiz, M. (2008). Atenuación de la asimetría y de la

curtosis de las puntuaciones observadas mediante transformaciones de

variables : Incidencia sobre la estructura factorial. Psicológia,

29(2), 205–227.

91

Rojas, M. A. (2003). Técnicas estadísticas paramétricas y no paramétricas

equivalentes: resultados comparativos por simulación. ESCUELA

SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.

Roman-Ponce, S., & Hernández-Medrano, J. (2016). Producción y medición

de Metano ( CH4 ) en el Ganado Bovino. Instituto Nacional de

Investigaciones Forestales, Agricolas y Pecuarias, (September).

https://doi.org/10.13140/RG.2.2.21578.57281

Rubio-Hurtado, M. J., & Berlanga-Silvestre, V. (2012). Cómo aplicar las

pruebas paramétricas bivariadas t de Student y ANOVA en SPSS . Caso

práctico . REIRE. Revista d’Innovació i Recerca En Educació, 5(2),

83–100. https://doi.org/10.1344/reire2012.5.2527

Sánchez, R. (2015). t-Student. Usos y abusos. Revista Mexicana de

Cardiología, 59–61.

Saynes-Santillan, V., & Ramírez-Bribiesca, E. (2018). El uso de la

cromatografía de gases en investigaciones de emisiones de gases de

efecto invernadero del sector pecuario. Agroproductividad, 11(2),

81–88.

Spiegel, M., & Stephens, L. (2009). Estadistica.

Suárez, R., Rafael, U., & Chacín, B. (2012). La revolución en la toma

de decisiones estadísticas : el p-valor, 14, 439–446.

Tremblay, F. J. B., & Masse, D. I. (2008). Instrumentation for precise

quantification of methane emissions from dairy herds. Agriculture

and Agri-Food Canada, Dairy and Swine Research and Development

Centre, 50(2001).

Triola, M. (2004). Estadística (9th ed.). Pearson Educación.

Ungerfeld, E., Escobar-Bahamondes, P., & Muñoz, C. (2018). Predicción y

mitigación de las emisiones de metano de los rumiantes.

Agroproductividad, 11(2), 34–39.

Viola, J., & Angel, L. (2015). Fractional Pid Controllers. IEEE Latin

America Transactions, 13(5), 1286–1293.

Walpole, R. E., Myers, R. H., Myers, S. L., & Ye, K. (2012). Probabilidad

y estadística para ingeniería y ciencias (9th ed.). México: Pearson

Educación. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Wayne, D. (2002). Bioestadística. (4, Ed.). Limusa S.A de C.V.

Woodward, S. L., Waghorn, G. C., & Thomson, N. A. (2006). Supplementing

dairy cows with oils to improve performance and reduce methane – does

it work? Proceedings of the New Zealand Society of Animal Production,

176–181. Retrieved from

http://creativecommons.org.nz/licences/licences-explained/

92

ANEXOS

Modelo de Utilidad IMPI

93

94