Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento,...

32
120 Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas neoliberales. Trinidad Vega G. Estudiante de sociología de la Universidad de Chile Correo de contacto: [email protected] Resumen: El trabajo desarrollado analiza comparativamente la situación de la subcontratación en los países de Chile y Argentina, desde las reformas neoliberales en adelante. Específicamente, aborda el peso y características del fenómeno mencionado en la estructura socio ocupacional, por un lado, y el desarrollo de la organización y acción colectiva de movimientos de trabajadores subcontratados, por otro. El énfasis está en dar cuenta de la particularidad que adopta la subcontratación en cada país, en relación a la profundización del neoliberalismo, y con ello de las estrategias de flexibilización del mercado y de las relaciones laborales. Palabras Clave: Subcontratación, América Latina, Estructura socio ocupacional, Organización colectiva no tradicional.

Transcript of Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento,...

Page 1: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

120

Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas neoliberales.

Trinidad Vega G.

Estudiante de sociología de la Universidad de Chile

Correo de contacto: [email protected]

Resumen:

El trabajo desarrollado analiza comparativamente la situación de la

subcontratación en los países de Chile y Argentina, desde las reformas

neoliberales en adelante. Específicamente, aborda el peso y características

del fenómeno mencionado en la estructura socio ocupacional, por un lado, y

el desarrollo de la organización y acción colectiva de movimientos de

trabajadores subcontratados, por otro. El énfasis está en dar cuenta de la

particularidad que adopta la subcontratación en cada país, en relación a la

profundización del neoliberalismo, y con ello de las estrategias de

flexibilización del mercado y de las relaciones laborales.

Palabras Clave:

Subcontratación, América Latina, Estructura socio ocupacional,

Organización colectiva no tradicional.

Page 2: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

121

I. Introducción y formulación del problema

Con la implementación del neoliberalismo en América Latina -en las

décadas de los ’80 y ’90 dependiendo de la realidad de los distintos países-,

surge un interés por estudiar las transformaciones que éste ha generado en

el ámbito del trabajo. En este contexto, uno de los fenómenos que ha

llamado la atención es la subcontratación. La particularidad del trabajo en

régimen de subcontrato radica en la incorporación de un nuevo actor en la

histórica relación entre trabajadores, empleadores y estado regulador, que

es la empresa contratista. Se genera así una relación trilateral en la que el

actor se sitúa en una doble sujeción: se subordina contractualmente a la

empresa a la que pertenece, por un lado, y se subordina organizativamente

a la empresa para la que realiza las funciones, por otro (Palomino, 2004).

Esto genera consecuencias profundas a nivel no sólo de la identidad y

sentido de pertenencia de los trabajadores y a su relación respecto de los

trabajadores no subcontratados, sino también a nivel de las posibilidades

de acción colectiva entre los trabajadores “internos” y los “externos”. Por

esta razón, entre otras, es que el fenómeno de la subcontratación resulta

relevante de estudiar desde la sociología, ya que trae implicancias sociales,

políticas y culturales que desbordan la esfera de la producción.

Sin embargo, hay ciertas consideraciones que es necesario incorporar en el

análisis y comprensión del fenómeno de la subcontratación, dentro de las

cuales está por un lado la dificultad de aprehender un fenómeno que se

manifiesta en múltiples y variadas formas, y por otro lado la forma concreta

en toma este fenómeno según el contexto.

Así, en cuanto a la multiplicidad de formas que adopta, se observa por un

lado la subcontratación de servicios versus el suministro de trabajadores,

así como también está la subcontratación de servicios calificados que

implican alta especialización versus la subcontratación que tiene como

fundamento la reducción de costos, que se traduce en precarización laboral

para los trabajadores. En este último tipo, caben servicios como limpieza,

mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini

(2010) son algunas de las principales actividades subcontratadas en

Argentina-, así como también actividades de servicios sociales y de salud,

construcción, industrias manufactureras y otras actividades de servicios

comunitarios, sociales y personales -que según la Encuesta Laboral del año

2011 (Dirección del Trabajo, 2012) son algunas de las principales

actividades subcontratadas en Chile.

Page 3: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

122

Por otro lado, está la necesidad de incorporar en el análisis la distinción

sobre las formas concretas en que se ha desarrollado este fenómeno en los

distintos países. Dentro de este contexto, es necesario considerar que tanto

el momento como el proceso en que se implementaron y profundizaron las

reformas neoliberales sintetizadas en el consenso de Washington fueron

disímiles en los distintos países de la región latinoamericana, atendiendo a

las condiciones económicas, sociales y políticas internas de cada territorio.

En ese sentido, se espera que las transformaciones del trabajo, y dentro de

ellos la subcontratación, no se manifiesten de la misma forma en todos los

países. Aunque compartan características –no sólo a nivel latinoamericano

sino a nivel mundial-, se desarrollan con una especificidad propia en cada

país, considerando el grado de profundidad del neoliberalismo, la

configuración de la estructura productiva, el marco de regulación legal

existente, la fuerza y capacidad de incidencia del sindicalismo u otras

organizaciones de trabajadores, entre otros.

De esta forma, la presente investigación busca comparar el fenómeno del

subcontrato en los países de Chile y Argentina, considerando que según

plantea Ruiz (2013), representan dos modos de implementación del

neoliberalismo distintos, donde Chile sería el ejemplo paradigmático de un

neoliberalismo ininterrumpido y consolidado, con transformaciones

sociales y culturales profundas y sostenidas en el tiempo, y Argentina

correspondería a un neoliberalismo revertido hacia lo nacional-popular,

caracterizado por altos grados de clientelización estatal de los actores

sociales y una vuelta a la industria nacional. Cabe mencionar que el proceso

de implementación de las reformas neoliberales en ambos países no tiene

una misma temporalidad, ya que en Chile éstas fueron impuestas en el

marco de la dictadura en la década de los ’80, mientras que en Argentina

fueron implementadas con los gobiernos democráticos –específicamente

con el gobierno de Menem- una década más tarde (De la Garza, 2002).

En este contexto, se contrastará la situación de ambos países desde dos

aristas que permitan dar cuenta del fenómeno desde una perspectiva

sociológica, involucrando elementos del plano de la estructura como del

plano de la acción. Se considerarán además los elementos legales que sean

pertinentes para el análisis, considerando las regulaciones laborales de

ambos países respecto del subcontrato. Así, las dos dimensiones de análisis

son:

Page 4: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

123

1) A nivel de estructura, lo que significa el subcontrato en la

estructura socio ocupacional de cada país, lo cual permitirá tener

un panorama general del peso de este fenómeno en la organización

productiva de ambos países, en comparación al resto de las formas

laborales y a su mutación en el tiempo.

2) A nivel acción, las organizaciones y movilizaciones de trabajadores

subcontratados, considerando la fuerza de los actores colectivos en

ambos países, su peso y capacidad de incidencia, y abordando la

relación con los trabajadores que no están subcontratados.

La investigación se enmarca dentro de las problemáticas del trabajo en

América Latina, en tanto el fenómeno de la subcontratación constituye una

de las formas del trabajo que más se ha expandido en la región a partir de

las reformas del neoliberalismo; además, guarda una estrecha relación con

los procesos de tercerización y flexibilización que caracterizan el mundo del

trabajo en Latinoamérica desde los 90 hasta hoy. Por otro lado, es relevante

en tanto sus efectos no sólo se circunscriben a las transformaciones en la

esfera productiva, sino que tiene fuertes repercusiones a nivel de la

identidad y organización de los trabajadores, por constituir una suerte de

“trabajadores de segunda categoría” dentro de los espacios laborales. Todo

esto implica desafíos tanto a nivel de la comprensión de los fenómenos del

trabajo, como a nivel de las consecuencias que éstos tienen en la

configuración de actores sociales.

Si bien el fenómeno de la subcontratación se ha estudiado bastante a nivel

teórico y a nivel de estudios de caso, en general existe una carencia sobre

estudios que comparen las distintas realidades nacionales. Por esto la

presente investigación tendrá relevancia principalmente empírica, ya que

se fundamenta en la necesidad de aproximarse al estudio de la

subcontratación desde una perspectiva comparativa, que contraste cómo

este fenómeno se manifiesta real y concretamente en distintos contextos.

Pregunta de investigación

Respecto de lo anteriormente planteado, se espera generar una

aproximación a la pregunta sobre cuáles son las particularidades que

presenta el fenómeno de la subcontratación en Chile y Argentina, desde una

perspectiva estructural y organizativa, considerando que son dos países que

representan distintos contextos en cuanto a la implementación y avance del

neoliberalismo.

Page 5: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

124

Objetivos

Objetivo general

Analizar comparativamente las particularidades que presenta el

fenómeno de la subcontratación en Chile y Argentina desde los 90

en adelante

Objetivos específicos

Comparar el panorama de la subcontratación en la estructura socio

ocupacional de Chile y Argentina desde los 90 en adelante

Comparar el estado de organización y acción colectiva de los

trabajadores subcontratados en Chile y Argentina desde los 90 en

adelante

Hipótesis

Se espera que las particularidades de la subcontratación en Chile y

Argentina se relacionen con el nivel de profundidad del neoliberalismo en

cada país. De esta forma, en el plano de la estructura se puede suponer que

en Chile la subcontratación es un fenómeno más extendido que en

Argentina, producto de la variante de neoliberalismo que representa cada

país. En el plano de la acción de trabajadores subcontratados, sin embargo,

se puede suponer un panorama distinto considerando la efectividad de las

políticas desarticuladoras de la dictadura en ambos países: mientras en

Argentina no existe una capacidad efectiva de desmantelamiento del

movimiento obrero clásico, en Chile la desarticulación fue total, por lo cual

se puede suponer que la tradición de movimiento sindical argentino haga

que las organizaciones de trabajadores subcontratados sean mayores y más

fuertes en Argentina que en Chile.

II. Delimitación histórica

Dentro del desarrollo de las transformaciones socioeconómicas recientes

en América Latina, De la Garza (2002) distingue tres momentos: en los 70 -

con el advenimiento de las dictaduras militares- comienzan los ajustes

neoliberales, en los 80 éstos continúan desarrollándose con gobiernos

civiles, y en los 90 se consolidan y se expanden. Sin embargo, esta

delimitación temporal resulta discutible, en tanto las reformas neoliberales

no tuvieron un mismo punto de inicio en los distintos países. Si bien en

Page 6: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

125

todos es posible observar un momento de inicio, desarrollo y consolidación

–donde en algunos casos este proceso no tuvo obstáculos y en otros asumió

bastantes dificultades-, estas etapas no siempre concuerdan

temporalmente. Así, por ejemplo, en el caso de Chile las políticas

económicas neoliberales comenzaron a implementarse en la década de los’

‘80 con la dictadura, mientras que en la mayor parte de los países

latinoamericanos fue posible implementarlas sólo con los gobiernos

democráticos, en la década de los ’90.

Tokman (2007) también identifica etapas de transformación productiva –

que tuvieron sus propios ritmos e intensidades en cada país-, donde en una

primera etapa se reemplazó la importación sustitutiva por la apertura de

mercados, luego vino una etapa de privatizaciones y en tercer lugar una

etapa de liberalización económica. Es en el segundo periodo de reformas

donde se sitúan las reformas laborales, debido a que la necesidad de

profundizar la adaptación productiva recayó sobre todo en el ámbito

laboral. En este contexto, Tokman plantea la existencia de una relación

entre el grado de exigencia de la regulación de los mercados de

productos/servicios y de trabajo, ya que la necesidad de aumentar la

competitividad a través de desregulaciones de los mercados, necesita

reducir las exigencias de protección laboral. Así, en los 90 el empleo se

comienza a configurar en base a los procesos de precarización,

informalización y privatización, y se caracteriza por su vulnerabilidad

frente a las fluctuaciones de la economía. De este modo, “América Latina

pasó de constituir uno de los mercados más protegidos del mundo a

mediados de los ochenta a constituir una región con aranceles bajos, más

uniformes y eliminando barreras no arancelarias hacia comienzo de los

años noventa” (Tokman, 2007, pág. 12), situación que según el autor

produce incertidumbre, sensación de inestabilidad, y afecta en la cohesión

social.

En el caso de Chile, las reformas neoliberales se comenzaron a poner en

práctica en la década de los 80 con la dictadura militar de Pinochet, la cual a

su vez reformó el código del trabajo imponiendo flexibilidad laboral y

restricción de los sindicatos y de la negociación, y contribuyendo al

desarrollo de formas de gestión tradicionales y verticales (De la Garza,

2002). Durante los siguientes gobiernos de la Concertación, se fueron

profundizando y consolidando las políticas aperturistas, flexibilizadoras y

desreguladoras. Este giro -prematuro en relación al resto del continente y el

Page 7: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

126

mundo-, tiene como principales características una apertura al comercio

exterior, un vuelco en su estructura productiva hacia la exportación de los

commodities y la modernización de su producción agrícola y piscícola, junto

con un rápido desarrollo del sector comercial y financiero (Barozet,

Espinoza, & Méndez, 2012)

En Argentina, por su parte, con el decaimiento de la economía en los ‘80 se

intentaron imponer las primeras políticas neoliberales, que fueron

resistidas por la CGT, y recién con Menem –en la década de los ’90- fueron

encontrando lugar (De la Garza, 2002). Según el autor, Argentina es el país

que avanza más rápido hacia un modelo flexible de las relaciones laborales,

lo que se debe mayormente a las leyes que a efectos del mercado. Las

reformas neoliberales en Argentina se llevaron a cabo de la mano de una

“crisis profunda del empleo y un repliegue de los sindicatos del escenario

de la conflictividad social” (Dávalos, 2011, pág. 603), situación que les abrió

el camino para su implementación. En el año 2003 se inicia sin embargo un

periodo que podría denominarse como ruptura del ciclo neoliberal

implantado en la década del 90 (D'Urso, 2012), por una reconfiguración del

rol del estado frente al trabajo (mayor intervención, generación de empleos,

etc.) y un auge económico, pero que de todas formas mantiene las lógicas

productivas impuestas en la década de los ’90.

Por otro lado, en cuanto al fenómeno de la subcontratación en particular,

Según De la Garza (2012), en los inicios del neoliberalismo en cada país ya

existían formas de subcontratación que venían de antes, pero es desde

finales de los 90 que el fenómeno ha crecido en importancia y significado.

Pasó de ser un complemento de las políticas flexibilizadoras a una

estrategia central para aumentar la productividad y competitividad en el

entorno empresarial, y con ello sostener el futuro de la acumulación de

capital. Fue recién en la primera fase de crisis global en la actualidad (del

2001 al 2003) cuando se reconoce que las formas antiguas de flexibilización

como cadenas, redes, clusters, etc., eran formas de subcontratación

propiamente tal.

En la misma línea, Palomino (2004) plantea que la subcontratación siempre

ha existido como forma de inserción laboral, pero desde las dos últimas

décadas se ha multiplicado en la forma de cadenas de subcontratación, en

diversas actividades de servicios, comerciales e industriales. Según el autor,

la subcontratación fue la base de las prácticas de externalización de los 90

Page 8: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

127

en grandes empresas pertenecientes a diversas ramas. Este fenómeno va de

la mano con las políticas de gestión empresarial en un contexto de

reestructuración productiva, y a la vez constituye un mecanismo efectivo

para llevar a cabo un proceso de desregulación y pérdida de los derechos

laborales (Celis, 2012), proceso que ha sido facilitado por las

transformaciones legislativas que se han llevado a cabo.

En Chile, la subcontratación está muy extendida tanto cuantitativamente

como en diversas áreas económicas, respecto al resto de países de

Latinoamérica (Echeverría, 2012). Según la autora, “pasó de ser una

práctica limitada a ciertos sectores, a transformarse en una estrategia usada

en forma recurrente por las empresas en actividades y dominios

previamente inimaginables.” (2013, pág. 249). Además, Chile es pionero en

legislación de la subcontratación, con la creación de la Ley de

Subcontratación del 2006 (Tokman, 2007). En el año 2007 fue la entrada en

vigencia de esta ley, que junto con regular las obligaciones de la empresa

principal respecto de quienes laboraban como contratistas, prohibía

claramente el suministro permanente de trabajadores, actividad que se

había consolidado en la economía chilena, de la mano de la creciente

externalización (Echeverría, 2010). Las expectativas que generaba esta

nueva legislación, contribuyeron a una maduración y eclosión de

movimientos de trabajadores contratistas, quienes se sentían diferenciados

respecto de los trabajadores contratados directamente por las empresas

principales. Lo que estuvo en juego en 2007 y los años posteriores no sólo

fueron las condiciones materiales de trabajo y los beneficios de los

trabajadores contratistas, sino que especialmente su identidad y su

dignidad. En poco tiempo, el sindicalismo contratista pasó de la completa

invisibilidad a ocupar el espacio de vanguardia del movimiento de

trabajadores en Chile (Echeverría, 2010).

En Argentina, a partir de los 90 la “subcontratación moderna” (Battistini,

2010) fue un mecanismo desarrollado de forma extendida por las grandes

empresas transnacionales, las cuales tenían la capacidad de contrarrestar

cualquier acción sindical que se les opusiera. Esto ya que la relación entre

empresarios y trabajadores estaba muy desequilibrada, por diversos

factores. El gobierno a su vez propagó la flexibilización de las normas

laborales, contribuyendo a fomentar las medidas de disminución de costos

de las empresas. A nivel legal, no existe una norma unificada que regule las

relaciones de subcontratación, sino que hay varias regulaciones parciales

Page 9: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

128

(Battistini, 2010). Por otra parte, en Argentina se desarrolló mucho el tema

de la subcontratación en función de los cambios de gestión y organización

empresarial, que trajo como consecuencia la erosión de las bases de los

sindicatos, dificultando la identificación de intereses comunes entre

trabajadores (Palomino, 2004).

En relación a los actores involucrados, según De la Garza (2002), además

del empresariado, el Estado también ha sido parte de la restructuración

productiva en Latinoamérica, participando indirectamente en la

transformación de la política industrial, manteniendo los salarios,

induciendo flexibilidad al mercado de trabajo. La fuerza de trabajo, por su

parte, no ha cambiado sustantivamente, pero el cambio más importante es

el crecimiento del sector informal. Tanto en Chile como en Argentina las

bases de los sindicatos fueron debilitadas, aunque en Chile, a diferencia de

Argentina, el desmantelamiento fue casi total. En Argentina, el sindicalismo

siempre contó con una tradición histórica de centralización, monopolio de

representación y negociación colectiva, que le dio fuerza y capacidad de

incidir a nivel político (Dávalos, 2011). En la dictadura, los sindicatos

fueron desplazados del campo de la conflictividad social, hasta el año 2003

donde se abre un contexto de resurgimiento del sindicalismo tradicional

que vuelve a posicionar a los sindicatos en el centro (Dávalos, 2011).

Para Celis (2012), “las políticas del Estado, de los empresarios y de los

sindicatos siguen jugando un papel en el desenvolvimiento de la

subcontratación laboral” (p. 11), donde el Estado ha priorizado la

competencia sobre el bienestar, con políticas aperturistas, desregulación,

quiebre relaciones laborales, y desintegración del sistema productivo; los

empresarios han tomado el rol de rechazar las regulaciones; y los sindicatos

han ido desarrollando nuevas estrategias y políticas que trascienden las

demandas de empresa e interpelan al conjunto de la sociedad.

III. Delimitación conceptual

Flexibilidad laboral

Según De la Garza (2002), las reformas neoliberales implementadas en los

distintos países de América Latina se basan en las ideas de reducir los

déficit fiscales y la inflación, por un lado, y en la implementación de una

reforma estructural para eliminar el proteccionismo, desregulando y

Page 10: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

129

privatizando las economías, por otro lado. Sin embargo, esta

restructuración productiva es limitada a las grandes empresas, sin

constituir ventajas para el resto de los actores, lo cual conlleva

contradicciones a nivel interno. Así, las reformas monetaristas

implementadas significaron una apertura al comercio internacional por

parte de las economías nacionales, la eliminación de las barreras

arancelarias y subsidios a la industria nacional, una reducción del gasto

focalizado, y la privatización de una porción significativa del sector

productivo estatal (Baño & Faletto, 1999).

El ajuste macroeconómico que implica el neoliberalismo necesita una

restructuración productiva con apertura y libertad de mercados,

globalización de la economía, ruptura de pactos corporativos, entre otros

fenómenos que se traducen en una flexibilización de la economía a nivel

general (De la Garza, 2002). Sin embargo, la competitividad en mercados

abiertos necesariamente conlleva la necesidad de flexibilizar no sólo la

economía sino también las relaciones laborales (Tokman, 2008). De este

modo, la flexibilización que caracteriza este proceso de reformas ha traído

cambios en las leyes laborales, transformaciones en la contratación

colectiva y debilitamiento de los pactos corporativos entre sindicatos,

estado y empresas (Tokman, 2007).

Dentro de esta flexibilidad, una de las modalidades más comunes de trabajo

para facilitar y quitar responsabilidades a la organización productiva es la

subcontratación de actividades o de trabajadores (Battistini, 2010).

Subcontratación

Para definir lo que se entiende por subcontratación, en primer lugar es

necesario apuntar, según plantea De la Garza (2012), que existe una

dificultad para definir el concepto debido a la diversidad de formas que

implica, la cantidad de términos que se utilizan indistintamente, las

diversas delimitaciones conceptuales utilizadas en cada país, entre otros

factores. Si bien la subcontratación siempre ha existido, ha cambiado sus

formas sociales, objetos y significados, y esta mutación implica tanto la

aparición de formas nuevas como la extensión y diversificación del

fenómeno (cadenas globales, transnacionales, grandes empresas

nacionales).

Page 11: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

130

La subcontratación, entendida desde Palomino (2004), es un mecanismo

que busca incorporar trabajo en empresas a través de la mediación de otra

empresa –la empresa contratista-, generando un campo donde se combina

la independencia contractual y la subordinación organizativa. Esto implica

una situación donde los trabajadores no mantienen una relación

contractual con la empresa usuaria de sus servicios, pero se ven

supeditados organizativamente a ésta. Así, siguiendo a Palomino, se llega a

una “doble sujeción”, ya que los trabajadores están bajo las órdenes y reglas

organizacionales de una empresa, y a la vez dependientes contractualmente

de otra. Se constituyen así relaciones trilaterales con una disociación de los

vínculos de dependencia salarial y subordinación organizativa. Esta

situación repercute en la organización sindical, sobre todo por la distinción

entre trabajadores internos y externos, es decir, entre el núcleo estable de

personal contratado y la periferia de trabajadores subcontratados que

pertenecen a otras empresas. Se produce así una desagregación del

colectivo de trabajadores que trabajan para la empresa usuaria: si los

trabajadores de ésta pueden sindicalizarse y negociar colectivamente, no

sucede lo mismo con los subcontratados, quienes a veces, y a lo sumo,

pueden sindicalizarse y negociar colectivamente con su empresa, pero sólo

en la medida en que lo permita la temporalidad de la relación que se ha

establecido entre la empresa subcontratista y la principal (Echeverría,

2010).

Para Celis (2012), la subcontratación, la flexibilidad, la tercerización, entre

otros, son fenómenos que tienen como objetivo exteriorizar los riesgos

empresariales hacia los trabajadores, quienes quedan sometidos a las

presiones de contratos de derecho civil. Esto genera una eliminación de las

principales conquistas de los trabajadores, una precarización de las

condiciones de trabajo, y una vulnerabilidad de la identidad de los

trabajadores. Más allá de las muy diversas formas que adopta el

subcontrato, lo común es el “no reconocimiento de la existencia de una

relación de dependencia entre el trabajador y el beneficiario final de la obra

o servicio que aquél realiza.” (Celis, 2012, pág. 9), es decir, una “delegación

de la condición patronal”. Su principal objetivo es el abaratamiento del

costo de la mano de obra, para aumentar ganancias, aunque también hay

situaciones de externalización genuina que se basan en criterios de calidad.

Respecto a esto, según De la Garza (2012) “la tendencia ha sido a

subcontratar cada vez más actividades que forman parte del giro principal

de la empresa o bien que son aquellas en donde se generan partes centrales

Page 12: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

131

del bien o del servicio que la caracteriza” (De la Garza, 2012, pág. 22). Lo

central para hablar de subcontratación, entonces, es definir qué tipo

predomina, según el carácter de los costos laborales para la competitividad

de las empresas. Si bien en los países desarrollados se manifiestan ambas

formas, en los países subdesarrollados como los latinoamericanos la

subcontratación se centra casi exclusivamente en la reducción de costos

mediante la desprotección y precarización de los trabajadores (De la Garza,

2012).

Según Echeverría (2010), las condiciones que deben cumplirse para que

exista subcontratación son: 1) que los trabajadores presten sus servicios al

contratista o subcontratista, que es su empleador directo, en virtud de un

contrato de trabajo; 2) que el contratista o subcontratista se relacione con

la empresa principal mediante un acuerdo contractual en el cual se

establece la obra o servicio que le ejecutará o prestará; 3) que la ejecución

de las obras o la prestación de los servicios sea por cuenta y riesgo del

contratista, lo que implica que los trabajadores están bajo su dependencia

(autonomía del contratista). Además, según la autora, son cuatro los

factores que explican este fenómeno en la última década: 1) El profundo

cambio en el modelo técnico productivo, que al cambiar la producción

estandarizada hacia una flexible –produciendo acorde a la demanda-,

provoca externalización de ciertas actividades, bajando los costos de

producción y la mano de obra directamente contratada; 2) El cambio en la

organización económica de las empresas, producto de la concentración

(monopólica) y desconcentración (organizativa) a la vez, que se traducen en

diversos cambios organizacionales, dentro de los cuales el más común es el

subcontrato; 3) La desregulación de las relaciones de trabajo, puesto que

para evitar tiempos muertos de trabajo, se contrata a personal por

temporadas acotadas; y 4) La desarticulación sindical, puesto que la

subcontratación provoca: fragmentación entre los trabajadores internos y

externos a la empresa, trabas a la negociación (principalmente por el

carácter temporal de los empleos), atomización de los trabajadores (que

deben trabajar muchas veces fuera de los recintos y por lo tanto no pueden

socializar con otros trabajadores), etc.

Estructura socio ocupacional

Dentro de la sociología latinoamericana, la fisionomía del trabajo se

conforma como un problema central para estudiar la diferenciación social,

sobre todo en relación al vínculo entre los individuos y el proceso de

Page 13: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

132

trabajo, y a la posición ocupacional (Boccardo, 2013). Esto cobra especial

relevancia en la estructura social que se re-configura en base a las

transformaciones neoliberales, por los procesos de flexibilidad,

informalidad y tercerización que se han impulsado, que han alterado

enormemente la estructura social de los distintos países.

De esta forma, tomando el planteamiento de autores como Agulla (1997),

un sistema de estratificación social basado en las clases no explica las

sociedades modernas como lo hace un sistema basado en los niveles de

status que otorga la ocupación. En ese sentido, como principal elemento

para la construcción de la estructura social, se postula la variable

“ocupación”, bajo el entendido de que el trabajo juega un rol central en la

estructuración de las sociedades modernas. En esa misma línea, y

concretamente en relación a la importancia de la variable ocupación,

Barozet (2007) señala que, por un lado, el trabajo es capaz de definir roles

sociales, y se relaciona con el acceso tanto al bienestar y al consumo, como a

cualidades escasas como poder o autoridad. Además, es una variable que

conlleva más información que sólo la categoría ocupacional, ya que está

asociada a más elementos como nivel de estudio, ingresos, lugar en la

estructura social, etc.

En base a lo anterior, cobra sentido analizar la posición de la

subcontratación en la estructura socio ocupacional de cada país,

entendiendo que no sólo remite a una forma contractual distinta a otras

formas laborales, sino sobre todo a un fenómeno que comparte ciertas

características sociales.

Organización y acción colectiva en el subcontrato

La organización colectiva en el caso del subcontrato toma un carácter

particular que la diferencia de la organización colectiva tradicional, por

varias razones. En primer lugar, las distinciones que se generan con los

trabajadores contratados, significa que no puede haber una organización en

el conjunto de los trabajadores, y que aquellos que no están contratados

queden relegados. Por otro lado, no tienen la posibilidad de constituir un

sindicato en la empresa mandante, que es aquella con la que tienen

contacto día a día y en la cual desenvuelven sus funciones. Si bien está la

posibilidad de organizarse y negociar con la empresa que los contrata, ésta

muchas veces no toma la forma de un empleador real sino que constituye

un rut, razón social, o representante poco solvente (Echeverría, 2010). Todo

Page 14: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

133

esto genera dificultades para una acción colectiva organizada en cada

unidad productiva. Además, el sindicalismo de subcontratados tiene otras

particularidades propias que lo diferencian de los sindicatos tradicionales,

con nuevas formas de acción y estrategias para la protesta (Echeverría,

2010). Se caracteriza por la alta rotación de trabajadores, quienes por la

misma razón no pueden establecer lazos duraderos entre sí en un mismo

lugar de trabajo. La autora además menciona que la precarización laboral a

la que se ven expuestos estos trabajadores los imposibilita para ejercer sus

derechos de sindicalización y negociación, a nivel práctico y legal.

Se obtiene así un panorama organizativo bastante distinto al tradicional,

con nuevos elementos característicos, nuevas estrategias y nuevas formas

de constitución. Debido a estos elementos, y a su importante crecimiento en

los últimos años, ha sido abordado teóricamente como un “nuevo

sindicalismo” (Echeverría, 2010).

IV. Principales Resultados

Caracterización de la subcontratación en la estructura socio

ocupacional

El caso de Chile

Con respecto al panorama de la subcontratación en la estructura socio

ocupacional, a nivel de Chile, el informe sobre la Encuesta Laboral 2011

(Dirección del Trabajo, 2012) muestra una serie de datos respectivos a la

situación de subcontratación en Chile31, que serán presentados a

continuación.

31

Es importante aclarar que la ENCLA recoge información de la empresa (no de

los trabajadores) y considera sólo a aquellos trabajadores que estaban en la

empresa en el momento de la encuesta. Además, involucra sólo de las empresas

que declaran estas prácticas. Según Echeverría (2006) las zonas oscuras,

complejidad, y falta de regulación de la subcontratación, hacen que no existe

una “medición global inequívoca de las empresas contratistas y suministradoras

de personal ni de la cantidad de trabajadores que laboran en esta condición (…)

no existe ningún registro de empresas para fines de control de la legislación

laboral. Por lo tanto, es imposible saber con certeza cuáles y cuántas son las

empresas que trabajan como contratistas o subcontratistas.” (p. 37)

Page 15: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

134

En primer lugar, según Echeverría (2006) el subcontrato “venía en ascenso

desde fines de los noventas, tendencia que se revierte a partir del año 2006

en adelante, cayendo en diez puntos porcentuales bianualmente, pudiendo

atribuirse este giro a la eminencia de la ley de subcontratación en 2006 y a

más de un año ya de su implementación, en 2008.” (pág. 70). Sin embargo,

los datos de la ENCLA indican que desde el 2008 la subcontratación ha

aumentado en términos, existiendo en el 2011 un 37,8% de empresas que

utiliza esta práctica, versus un 30,5% del año 2008. Su utilización es

proporcional al tamaño de las empresas, donde si bien la gran empresa

tiene el mayor porcentaje, es en la única que disminuyó esta práctica desde

el 2008, mientras que en todos los demás segmentos de empresas aumentó

(Cuadro 1 Anexos).

Respecto a la proporción de trabajadores subcontratados en relación a los

trabajadores propios (Cuadro 2 Anexos), la micro y pequeña empresa son

las que alcanzan la mayor magnitud (5-6 de 10 trabajadores), descendiendo

hasta la gran empresa, que, aunque sea la que más subcontratación declara,

es la que menos cantidad de trabajadores subcontratados tiene

proporcionalmente (4 de 10 trabajadores).

Al abordar la actividad que se externaliza, la cuarta parte de las empresas

que realizan esta práctica lo hace con su actividad principal, con lo cual se

asume que no realizan la subcontratación buscando especialización, sino

para disminuir costos. El resto de las empresas, subcontratan actividades

relacionadas a “servicios auxiliares a la producción, orientados a aumentar

la eficiencia en las empresas. De estos, los más demandados por la vía de la

subcontratación son los Servicios Legales, la Seguridad y/o Vigilancia, los

Servicios de Aseo y/o Mantención y los de Transporte y/o Distribución.” En

las ramas que más se subcontrata es en Servicios Sociales y de Salud,

Construcción, Pesca y Agricultura.

Por otra parte, las ramas en que las empresas tienen más proporción de

trabajadores subcontratados para su actividad principal son Agricultura,

Construcción y Transporte, mientras que en las ramas donde las empresas

tienen más proporción de trabajadores subcontratados para realizar

actividades distintas a la principal, son Actividades Inmobiliarias,

Empresariales y de Alquiler, Industria y Pesca.

Page 16: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

135

Con respecto a la relación contractual entre la empresa mandante y la

principal, la mayoría (51,4%) declara tener una relación informal de

“contrato verbal, boleta o factura”, seguido por un 40,8% de empresas que

declaran una relación civil o comercial. Respecto a la relación entre ambas

empresas, predomina “aquella en que la contratista recibe maquinaria,

materiales o insumos de parte de la empresa principal.”, seguida por la

relación en la que la empresa principal presta apoyo tecnológico o de

capacitación a la contratista. Finalmente, con porcentajes menores, está la

relación en la que los trabajadores subcontratados eran antiguos

trabajadores de la empresa principal, y finalmente la relación en que la

empresa principal tiene participación de capital en la contratista.

Por último, la ENCLA muestra que la subcontratación es mayor en las

empresas en las que existe sindicato: “en efecto, casi dos tercios de la gran

empresa con sindicato subcontrata alguna actividad, versus el 38,9% de

aquellas que no lo tienen.”

El caso de Argentina

Para el caso de Argentina, en primer lugar, cabe aclarar que tal como

plantea Battistini, “los datos referidos a cantidad de empresas

subcontratistas, cantidad de trabajadores, salarios, etc. son inexistentes”

(2010, pág. 30). Es decir, no existe un seguimiento del fenómeno del

subcontrato –a través de encuestas, bases de datos, registros, etc.- que

permita conocer su magnitud y su peso dentro de la estructura socio

ocupacional, ni sus características más allá de los estudios realizados por

algunos investigadores, que abordan el fenómeno sobre todo desde

estudios de casos específicos.

Sin embargo, al revisar los estudios realizados, se observa que la

subcontratación en un inicio era llevada a cabo por grandes empresas

transnacionales como complemento a su producción, pero luego en los ’90

sufrió un proceso de aumento indiscriminado (Battistini, 2010) o desarrollo

masivo de subcontratistas como vectores del nuevo modelo productivo

(Kosacoff, 2007). En relación a su magnitud, De la Garza (2002) plantea que

al menos la subcontratación en la producción hacia el año 1996 era de un

25%. En este nuevo contexto, ya no se subcontrataban partes o aspectos

colaterales de la producción de las empresas, sino que “llegaron a

tercerizarse tantas actividades que, en algunos casos, algunas de las

Page 17: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

136

empresas madre se volvieron prácticamente ensambladoras de partes.”

(pág. 1).

Con el aumento de la subcontratación de los ‘90 comenzaron a surgir

diversas PYMES que proveían los servicios ya mencionados, que antes eran

llevados a cabo por la misma empresa mandante. Dentro de estos servicios,

las actividades típicamente provistas por empresas subcontratistas

(Battistini, 2010) son la logística, limpieza industrial y de edificios,

mantenimiento, construcción, seguridad, producción de partes, selección de

personal y call centers. En el sector productivo, por otra parte, la forma de

organizar la producción primaria y los agroalimentos involucra elevados y

crecientes grados de subcontratación, lo que genera repercusiones sobre

todo el resto de la economía (Kosacoff, 2007).

Según Battistini, los tipos de subcontratación más típicos desarrollados en

Argentina fueron: 1) Subcontratación de empresas (para la producción de

partes o insumos de producción), que se dio incorporando trabajadores

contratistas en el mismo espacio productivo de la empresa, o trasladando

los insumos desde un espacio externo en que trabajaban los contratistas; 2)

Subcontratación de un proceso productivo entero por parte de una firma

internacional, que provee sólo la marca y el principal insumo; y 3)

Subcontratación de servicios eventuales, que provee personal (acá caben

las PYMES anteriormente mencionadas).

En relación al vínculo entre presencia del sindicalismo y subcontrato,

Battistini plantea en el mejor de los casos se produce una sindicalización

para el grupo de trabajadores de la empresa principal y otra para los

trabajadores subcontratados; en otros casos, este último grupo –o incluso

ambos- ni siquiera cuentan con posibilidades de sindicalizarse.

Comparación entre ambos países

En primer lugar, antes del análisis de la situación del subcontrato

propiamente tal, se constata una diferencia importante respecto de la

información disponible para ambos países. Si bien en el caso de Chile

existen encuestas como la ENCLA que se hacen cargo de develar las

principales características y formas del subcontrato, en el caso de Argentina

sólo es posible encontrar una aproximación a esta información en estudios

e investigaciones –principalmente de casos específicos-, pero no hay

Page 18: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

137

encuestas ni estadísticas que permitan conocer el peso de la

subcontratación en la estructura socio ocupacional y su relación con la

actividad no subcontratada.

Ahora bien, de la información existente, en primer lugar se observa en

ambos casos un aumento del uso de la subcontratación por parte de las

empresas, asociado sobre todo a los procesos de flexibilización que se

impulsaron con las reformas neoliberales. Así, si bien se plantea que la

subcontratación ha sido una estrategia utilizada desde hace décadas, es

recién en el contexto de la flexibilización neoliberal (en los ’80 para el caso

de Chile y los ’90 para Argentina) donde este fenómeno se vuelve extensivo

y generalizado no sólo como actividad colateral de la producción, sino

muchas veces como la estrategia central.

En este contexto, específicamente respecto de las áreas que se

subcontratan, se observa en ambos casos un amento del subcontrato

asociado a las actividades del giro principal. De todas formas, este aumento

no llega a ser preponderante, ya que la mayor parte de las actividades

subcontratadas son servicios auxiliares a la actividad productiva principal,

orientados a aumentar la productividad de las empresas. En ambos casos se

trata de una externalización que no busca especialización –y por tanto no se

asocia a altos niveles de calificación ni a buenas condiciones laborales-, sino

que busca la disminución de costos para aumentar la productividad dentro

de las empresas, lo cual remite necesariamente en la precarización laboral

de los trabajadores.

En este proceso de expansión de las estrategias de subcontratación, son dos

las formas más típicas de subcontratación en ambos países: por un lado, la

de empresa, que se relaciona a la entrega de insumos para la fabricación de

partes en determinada industria, donde los trabajadores no tienen un

espacio de trabajo determinado, ya que pueden estar dentro del espacio

productivo de la empresa o fuera de éste. Por otro lado, la subcontratación

que se hace cargo de proveer servicios, donde surgen empresas –

generalmente pequeñas y medianas- que se dedican sólo a proveer

servicios que son subcontratados por otras empresas, dentro de los cuales

destacan los servicios de aseo, seguridad y construcción. Cabe mencionar

que se trata de servicios que anteriormente tenían que ser desarrollados

por la misma empresa mandante, y que la posibilidad de subcontratarlos les

permite disminuir (o más bien evadir) sus responsabilidades frente a los

Page 19: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

138

trabajadores que los llevan a cabo. Además, otra de las estrategias típicas de

subcontratación para el caso de Argentina es la de subcontratar un proceso

productivo completo por parte de una marca transnacional.

En relación al vínculo entre existencia de subcontratación y sindicalismo, la

ENCLA arroja que en Chile hay más subcontratación en las empresas que

tienen presencia de sindicatos; sin embargo, es poco lo que se puede

interpretar al respecto, ya que se desconocen los demás factores que

inciden en esta relación. Para el caso de Argentina, se plantea que la mejor

situación al respecto es la existencia de sindicatos de trabajadores

subcontratados paralelo al sindicato de los trabajadores de planta, dando

cuenta de la dificultad de articulación entre ambos grupos de trabajadores,

que será desarrollada con mayor detalle en el apartado siguiente.

Situación de la organización y acción colectiva de trabajadores

subcontratados

El caso de Chile

El Plan Laboral del ’79 eliminó las posibilidades de negociación de los

trabajadores subcontratados, al circunscribir los procesos de negociación

dentro de la empresa (Echeverría, 2010); se generó así una atomización del

ámbito laboral y sindical. De esta forma, dentro de la precarización en la

que se encuentran inmersos los trabajadores subcontratados, se incluye su

imposibilidad de ejercer derechos sindicales. Esto, entre otros factores, es lo

que impulsó a grupos de trabajadores subcontratados, a fines de los ’80, “a

reaccionar y a ejercer formas de relaciones entre ellos, de organización y de

movilización adaptadas a las nuevas condiciones de flexibilidad.”

(Echeverría, 2010, pág. 151). Según la autora, estas nuevas formas de

organización constituyeron experiencias de participación colectiva y acción

directa, promovían la militancia social amplia, tenían formas propias de

apoyo mutuo y convivencia, entre otras características que las

diferenciaban del sindicalismo clásico. Si bien no fueron muy visibilizadas,

dentro de las más conocidas estaban la de trabajadores del montaje

industrial, la de contratistas del cobre y la de mujeres temporeras de la

agroindustria (Echeverría, 2010). La autora abre la pregunta sobre si estas

nuevas formas podrían identificarse con un nuevo sindicalismo.

El primer sindicato de subcontratados se funda en 1970, y corresponde al

SINAMI (Sindicato Nacional de Mecánicos, Soldadores, Electricistas y Ramos

Page 20: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

139

Similares de Montaje Industrial) (Echeverría, 2010), con la característica de

estar conformado por trabajadores calificados y de alta especialización. Sin

embargo, no todos los sindicatos de trabajadores subcontratados tienen

tales características en cuanto a la calificación y especialización de sus

trabajadores, ya que –como se vio anteriormente- la subcontratación en la

mayoría de los casos remite a procesos de baja especialización y calificación

que buscan abaratar costos de las empresas. Por ello, muchas veces se trata

de grupos de trabajadores sin cultura sindical, sin formación política y sin el

peso estratégico para involucrar a la empresa en una negociación.

Así se trate de uno u otro grupo, los subcontratados se han manifestado

desde hace casi dos décadas (Echeverría, 2010), con momentos de

invisibilidad y momentos en que explotan los conflictos. Los primeros auges

se registran en los años 2003 y 2007. La particularidad de la explosión del

2007 es que se desarrolló junto con la implementación de la ley de

subcontratación, donde hubo un proceso de rearticulación del movimiento

sindical en general y sobre todo del sector de trabajadores subcontratados

de la minería (Echeverría, 2010) -quienes posteriormente logaron instalar

una mesa de negociación con CODELCO a nivel nacional- y los forestales

agrupados en la Unión de Sindicatos Forestales de Arauco (USIFA). La gran

ganada de estos trabajadores –a través de nuevas formas de organización y

acción, caracterizadas por la violencia, extensión y exposición mediática

(Leiva & Campos, 2013)- fue imponer la negociación directa con la empresa

principal.

El 2007 también surgió otra movilización de subcontratados importante, en

el sector del retail con la Coordinadora de Sindicatos del Comercio, lo cual

extiende el conflicto al sector servicios, que ha ido en enorme aumento en el

último tiempo (Echeverría, 2010). Otro sector donde se han desarrollado

grandes movimientos de trabajadores subcontratados, además de la

anteriormente mencionada movilización de subcontratados de CODELCO,

ha sido en la minería privada (Leiva & Campos, 2013), que si bien no se han

logrado articular a nivel nacional, sí han logrado avances y conquistas como

movimiento de subcontratistas.

Según Abarzúa (2008), las principales diferencias del movimiento de

trabajadores subcontratados con el sindicalismo tradicional, son: la

organización transversal y de base, el carácter federativo que adquieren por

tratarse de sectores estratégicos de la economía (sobrepasando el límite de

la empresa), las demandas y reivindicaciones que se centran en la

Page 21: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

140

visiblización de la precariedad de su trabajo más que en el aumento salarial

–y con ello su interpelación a la sociedad más que a la empresa misma-, su

escenario de acción que no corresponde a las dependencias de la respectiva

empresa sino a la calle y los lugares públicos y su relativa autonomía

partidaria e identificación con la izquierda extraparlamentaria.

Otra de las particularidades de los movimientos de trabajadores

subcontratados, es que como su vida laboral gira alrededor de la

flexibilidad, inestabilidad, tránsito entre distintos empleos, cambio de

oficios, etc., además de que generalmente se trata de trabajadores jóvenes,

existe una mayor resistencia subjetiva ante la amenaza del despido

(Echeverría, 2010). Este elemento incide en la diferenciación con el

sindicalismo tradicional, al plantear formas de acción más radicales,

directas, a-legales (que se desarrollan por fuera de lo que permite la

legislación), etc.

A pesar de ello, por las mismas características del trabajo –precario,

inestable, transitorio-, las luchas de los subcontratistas por más intensas

que puedan ser tienen el riesgo de desaparecer al cumplir sus objetivos

(Echeverría, 2010), ya que por los elementos antes mencionados, los

trabajadores no tienen una proyección dentro de un mismo trabajo.

El caso de Argentina

Según Dávalos (2011), las transformaciones estructurales impuestas en los

’90 aun no muestran sus consecuencias sobre las estrategias sindicales y

formas de organización. Si bien las reformas neoliberales y la modificación

laboral que vino con ellas significaron una progresiva expulsión de los

sindicatos del escenario de conflictividad social, desarticulación de las

organizaciones obreras, con espacios de producción diferenciados –y con

ello pocas posibilidad de interacción entre trabajadores-, y condiciones

laborales muy disímiles, el panorama de auge económico argentino entre

2003 y 2008 significó un re-impulso del sindicalismo, nuevas

oportunidades de dinamización de la negociación colectiva y aumento de

salarios. Sin embargo, junto con esta revitalización sindical (D'Urso, 2012)

se constata también una diferencia importante entre los segmentos de

trabajadores.

Por tanto, el debate en ese escenario, según Dávalos y D’Urso, es si esas

condiciones son exclusivas para los trabajadores que cuentan con más

Page 22: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

141

estabilidad, o si se extienden a aquellos más precarizados –dentro de los

cuales están los trabajadores subcontratados-, impactando en las formas de

lucha impulsadas por éstos en los últimos años.

Dentro del proceso de negociaciones y conflictos que fueron apareciendo

con este auge económico, aparecieron también nuevos actores

representados por los trabajadores subcontratados, cuya mayor

reivindicación era mejorar sus precarias condiciones laborales (Ynoub,

2012), además del buscar equiparar condiciones con los trabajadores de

planta y visibilizarse como actores. Cabe agregar que actualmente en

Argentina no existe una normativa unificada que regule la subcontratación,

sino que hay un conjunto de normas que se aplican según el caso (Battistini,

2010), lo cual lleva a que no haya un criterio único para determinar las

condiciones de los trabajadores que se encuentran bajo este régimen de

trabajo versus las de los trabajadores de planta.

Dentro de este debate, los sindicatos de telecomunicaciones han

demostrado ser inclusivos articulando los intereses y demandas de los

trabajadores de planta con los tercerizados del rubro (Dávalos, 2011); en

efecto, la cantidad e intensidad de conflictos de este tipo entre 2003 y 2008,

son comparables a los llevados a cabo solo por los trabajadores acogidos al

convenio colectivo. Si bien se logró una mayor equiparación de las

condiciones entre ambos segmentos, las desigualdades entre éstos

perduran en gran magnitud, debido mayormente a la dificultad de

establecer parámetros de representatividad, la proliferación de empresas

del rubro y las características propias de los puestos de trabajo.

En el sector automotriz, por otro lado, según los estudios realizados por

D’Urso (2012), se da una situación distinta: si bien los sindicatos involucran

aquellos conflictos relativos a la tercerización del proceso productivo que

refieren al encuadramiento sindical -que implicarían aumentar las bases de

afiliación de los sindicatos-, no existe un apoyo de éstos hacia las

reivindicaciones de los trabajadores subcontratados, desvinculándose de

sus demandas sobre regulación contractual, entre otras que apunten a

mejorar sus condiciones laborales. “En estos casos las medidas de acción

directa son llevadas a cabo por trabajadores autoconvocados, muchas veces

con el apoyo de militantes sindicales de izquierda contrarios a la

conducción de SMATA [sindicato que representa la mayor proporción de

trabajadores del sector automotriz]” (D'Urso, 2012, pág. 5), lo cual muchas

veces lleva a que la situación conflictiva (trabajadores subcontratados)

Page 23: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

142

derive en un conflicto político entre el sindicato y otras fracciones de

trabajadores con posturas disidentes.

La situación conflictiva entre trabajadores de planta y subcontratados se

acentúa en otro tipo de situaciones, donde frente a una paralización de

actividades por parte de los sindicatos se les exige a los trabajadores

externos seguir desempeñando sus funciones (Ynoub, 2012). Esta situación

tensa y conflictúa aún más la relación entre ambos actores, segmentando la

fuerza de trabajo. En algunas experiencias como la acontecida en el rubro

de las telefonías (Ynoub, 2012), se realizan estrategias de concientización

sobre la tercerización dentro de las mismas empresas, para visibilizar el

conflicto y tener posibilidades de éxito en la negociación; según los estudios

del autor, estas estrategias dieron resultado en la empresa Telefónica de

Argentina. Se constituyó una organización consolidada de trabajadores

subcontratados (Uettel), con autonomía, dinámicas y movilizaciones

propias.

La heterogeneidad de las bases de los colectivos de trabajadores, junto con

la identidad diferenciada que se va formando a raíz de ésta, implica desafíos

para la acción sindical (Dávalos, 2011); las estrategias sindicales que solo

involucren la defensa de intereses de los trabajadores acogidos por el

convenio colectivo (trabajadores directamente contratados), pueden

profundizar la fragmentación existente con aquellos que no se encuentran

bajo el alero de la normativa legal, que son los más precarizados.

Comparación entre ambos países

Al contrario de lo que se suponía al inicio de la investigación, en Chile se

observa un mayor desarrollo de los movimientos de trabajadores

subcontratados que en Argentina. En efecto, en Chile se han conformado

múltiples sindicatos y federaciones de éstos, que trascienden los límites de

la empresa y se configuran como movimientos de trabajadores

subcontratados del sector en cuestión (forestales, mineros, del retail).

Asimismo, han logrado triunfos en sus demandas, sobre todo en la

posibilidad de negociar y de enfrentarse a la empresa mandante como un

interlocutor válido.

En Argentina el movimiento de trabajadores subcontratados no es tan

autónomo como en el caos de Chile -sólo se menciona un sindicato que ha

tenido la capacidad de movilizarse autónomamente con dinámicas propias

Page 24: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

143

(Uettel)- ya que se encuentra más dependiente del sindicalismo tradicional,

buscando que sus reivindicaciones sean acogidas por éste último. En efecto,

la mayor demanda de este sector de trabajadores, además de mejorar sus

condiciones laborales- es equiparar estas condiciones a las de los

trabajadores de planta. No se observa un componente reivindicativo mayor,

como lo es en el caso de Chile donde las demandas van más enfocadas a la

justicia y dignidad del trabajo, apelando por tanto más a la sociedad en

general que a la empresa misma.

Una diferencia importante que incide en el desarrollo y posibilidades de

movilización de los subcontratados en ambos países, remite a las

características de la legislación en cada caso. En Argentina, no existe una ley

unificada que regule la situación de subcontrato, sino que existen varias

leyes y decretos por separado, que se aplican a los distintos casos sin un

criterio único. En cambio, en Chile el 2007 se implementa una legislación

que pretende regular el fenómeno del subcontrato y del suministro de

trabajadores en su totalidad, es decir, que unifica dentro de una misma ley

todos los temas relativos a la situación de subcontrato, la relación entre

trabajadores, empresa contratista y empresa mandante, etc. Cabe

mencionar que esta ley fue resultado de procesos de movilización de

trabajadores subcontratados, que a través de la presión efectiva que

lograron realizar, visibilizaron el conflicto obligando al Estado a hacerse

cargo de la situación.

En relación a las características comunes, en primer lugar, en ambos países

se observa un movimiento de trabajadores subcontratados que se mantiene

funcionando, pero que pasa por momentos muy marcados de invisibilidad y

de auge, que determinan finalmente la incidencia y fuerza que éstos pueden

tener en la escena pública. Por otro lado, en ambos casos hay conflictos

entre los trabajadores subcontratados y los de planta, dados por las

diferencias en sus estrategias (negociación con la empresa vs acciones

directas más radicales), por las posibilidades de efectividad de esas mismas

estrategias, por la conformación de sus bases y cúpulas, etc.

Lo anterior genera que los desafíos para el movimiento de trabajadores

subcontratados sean distintos para cada caso. En Chile, según Echeverría

(2010), el principal desafío de estos movimientos es develar cual es el

interlocutor real de sus demandas, y forzar a la contraparte a que se

conforme como tal y se disponga a negociar con estos trabajadores. En

cambio, en el caso de Argentina, según Dávalos (2011) el principal desafío

Page 25: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

144

es poder sortear las condiciones de heterogeneidad y las diferencias de

identidad que se van desarrollando en las bases de los movimientos, con el

objetivo de articular las demandas de los sectores que se encuentran bajo el

alero de la normativa y de los convenios colectivos y los que no, ya que de lo

contrario se seguirá desarrollando la fragmentación dentro del colectivo de

trabajadores.

V. Conclusiones

En base a los resultados del análisis, se observa que la situación de la

subcontratación en Chile y Argentina presenta tanto particularidades en

cada país, como también elementos en común. Se trata de un fenómeno que

tuvo su temporalidad propia en cada caso -ya que en Chile se expandió y

masificó antes que en Argentina-, pero que en ambos países ha tenido una

fuerte repercusión en las formas de organización productiva y en las

relaciones laborales.

Así, en primer lugar, atendiendo a los resultados del análisis, es posible

afirmar que las características que toma el fenómeno de la subcontratación

dentro de la estructura socio ocupacional de ambos países es similar, en

cuanto a su aumento y expansión de la mano de las reformas neoliberales,

al tipo de actividades que se subcontratan y con qué objetivo lo hacen, las

formas en que se materializa, etc. Así, para ambos casos, lo más

problemático de esta expansión es que se desarrolla en base a la

externalización del giro principal de la empresa y de los servicios auxiliares

a la actividad productiva principal, lo cual da cuenta de una externalización

que, tal como anunciaba De la Garza (2012) para el caso latinoamericano, se

centra casi totalmente en la reducción de costos por parte de las empresas,

a través de la desprotección y precarización de los trabajadores.

A pesar de esta expansión de la subcontratación, no es posible afirmar ni

refutar la hipótesis de que ésta es mayor en Chile que en Argentina –por

representar un tipo de neoliberalismo más profundo e ininterrumpido-, ya

que para el caso de Argentina no existen las cifras y datos que permitan

compararlo con el caso chileno. De esto se desprende un desafío para la

sociología argentina, de develar y visibilizar las formas específicas que toma

la subcontratación a nivel de la estructura productiva en general, a través

de cifras que permitan precisar y plantear escenarios comunes para los

estudios particulares.

Page 26: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

145

Sin embargo, considerando el hecho de que en Chile existen encuestas y

registros que incorporan la medición de la subcontratación, agregando

además el hecho de que se haya implementado en el año 2007 una

legislación exclusiva para regular los fenómenos relacionados con el

subcontrato y suministro de trabajadores, es posible suponer que en Chile

la problemática de la subcontratación es mayor que en Argentina, o al

menos es más visibilizada, obligando a las distintas instituciones estatales a

hacerse cargo del problema. De esta forma, sólo es posible dar una

respuesta parcial a la hipótesis planteada inicialmente respecto de que las

particularidades de la subcontratación en Chile y Argentina se relacionan

con el nivel de profundidad del neoliberalismo en cada país. Esto, ya que a

partir del análisis de la subcontratación en la estructura socio ocupacional

no es posible afirmar, sino sólo suponer una mayor profundidad del

fenómeno en el caso de Chile –país de neoliberalismo avanzado e

ininterrumpido- que en el de Argentina –país de neoliberalismo revertido-,

en base a: a) la existencia de un registro de medición y estadísticas sobre el

subcontrato, y b) la necesidad de legislar y regular el tema debido a la

presión de los actores involucrados en las problemáticas asociadas a la

subcontratación.

Por otro lado, en relación a la organización y acción colectiva de

trabajadores subcontratados, los resultados contradicen lo supuesto en un

inicio en la hipótesis de investigación. En efecto, la tradición sindical

argentina parece no tener relación con el desarrollo de los movimientos de

trabajadores subcontratados, los cuales se muestran con menores grados

de organización y con menor capacidad de negociación y de visibilización

de sus demandas que en el caso chileno. Al contrario de lo que se había

supuesto al inicio, la existencia de sindicatos de trabajadores de larga data y

tradición, parece dificultar aún más la existencia de sindicatos

subcontratistas, en la medida en que existe una tensión entre los

trabajadores de planta –agrupados en sindicatos tradicionales- y los

subcontratados. Esta problemática en las bases de trabajadores hace que

las demandas de los segundos rara vez sean articuladas con las de los

trabajadores de empresa, y que el único tipo de reivindicación que

encuentra cabida en ese escenario son aquellas que apuntan al

“encuadramiento sindical” (a la posibilidad de formar parte de los

sindicatos de trabajadores de empresa), lo cual implica aumentar sus bases

de afiliación y por tanto resulta de un interés directo para los sindicatos en

Page 27: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

146

cuestión. De esta forma, actualmente el mayor desafío para los movimientos

colectivos de trabajadores subcontratados en Argentina, es lograr que sus

reivindicaciones tengan un lugar que trascienda la limitación existente hoy

en día por la fragmentación y tensión con los trabajadores de planta. Es

decir, el desafío de conformar movimientos de trabajadores que tengan su

propio peso, que puedan o articularse con las organizaciones del

sindicalismo tradicional o movilizarse y organizarse de forma autónoma,

pero que tengan la capacidad de sobreponerse al peso histórico de la

organización sindical tradicional argentina.

La situación en Chile es distinta; si bien la hipótesis de investigación

suponía que debido al desmantelamiento total de los movimientos de

trabajadores por parte de la dictadura, se conformarían menos

movimientos de trabajadores subcontratados y con menor fuerza, los

resultados del análisis demuestran que no es así. Al contrario, las

organizaciones de trabajadores subcontratados en Chile han tenido un

fuerte desarrollo, tanto en la cantidad de sindicatos y federaciones de éstos,

como en las estrategias utilizadas para la movilización y los triunfos que

han logrado. En efecto, en Chile los movimientos de trabajadores

subcontratados no sólo han logrado tener un lugar propio al alero del

sindicalismo tradicional, sino que han desarrollado sus propias formas de

organización, participación, acción y movilización, que han llevado a los

estudiosos de la materia a preguntarse por la posibilidad de que se

constituya un “nuevo sindicalismo” (Echeverría, 2010). Respecto a esto,

resulta interesante preguntarse si el desmantelamiento de los sindicatos

tradicionales en Chile por parte de la dictadura es un factor que incide en la

emergencia y desarrollo de estos nuevos sindicatos, en tanto no existe una

fuerza que contrarreste sus posibilidades de organización y acción como

sucede en el caso argentino. Esto, ya que en ambos países existen tensiones

entre trabajadores subcontratados y trabajadores de planta, pero la

diferencia radica en que estas tensiones no han resultado ser un obstáculo

para las organizaciones subcontratistas chilenas como lo son para las

argentinas.

Por otra parte, intentando responder al por qué del importante desarrollo

de estos movimientos de trabajadores en Chile, es posible suponer que la

fuerza que han alcanzado y los éxitos que han tenido -respecto de los

movimientos sindicales tradicionales-, se debe también a que se desarrollan

por fuera de la legislación vigente, con estrategias directas y violentas que

Page 28: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

147

transgreden las normas establecidas en el Plan Laboral del ’79, que son las

normas que obstaculizan la movilización y los logros de los sindicatos

tradicionales que funcionan dentro de ese marco.

Por consiguiente, la organización y acción sindical de trabajadores

subcontratados sí resulta una situación particular para cada país, que al

contrario de lo supuesto en un inicio, no se correlaciona con la tradición

sindical ni con la capacidad de resistencia de los sindicatos y organizaciones

de trabajadores frente a las políticas desarticuladoras impulsadas por los

gobiernos militares. Más bien, pareciera darse el caso contrario: En Chile,

donde la tradición y peso histórico de los sindicatos es menor que en

Argentina, y donde las organizaciones obreras fueron completamente

desarticuladas y desmanteladas por la dictadura -sin capacidad de resistir

como sí lo hicieron los sindicatos argentinos-, los movimientos de

trabajadores subcontratados tienen más fuerza, mayor organización y

capacidad de acción, y han logrado mayores triunfos que los movimientos

subcontratistas argentinos, que se intentan conformar paralelamente a los

sindicatos tradicionales, opacados por éstos últimos, con pocas situaciones

de éxito en relación a la visibilización y cumplimiento de sus demandas.

Por todo lo anteriormente desarrollado, se recalca la relevancia de estudiar

fenómenos como la subcontratación desde la sociología, por todas las

implicancias sociales que ésta tiene más allá de sus consecuencias en la

producción misma. Como se vio, la situación de subcontrato incide

enormemente en: a) la identidad y sentido de pertenencia de los

trabajadores, b) las relaciones sociales dentro del proceso productivo, entre

trabajadores con diferentes status según las tareas que realizan (y en último

término según la relación contractual que mantengan con la empresa), y c)

las posibilidades de organización y acción colectiva -a partir del desafío de

una base fragmentada de trabajadores-, lo cual a su vez incide en las

posibilidades de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, y

con ello sus condiciones de vida. En ese sentido, el desafío no es sólo la

comprensión teórica y empírica de los nuevos fenómenos del trabajo –en

este caso la subcontratación- sino sus efectos sobre la configuración de

actores sociales y sobre las condiciones de vida de las personas.

Finalmente, cabe reiterar la importancia del análisis comparativo, para

comprender las particularidades del desarrollo de los distintos fenómenos

según la realidad social a la que se enfrentan. En el caso del presente

Page 29: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

148

trabajo, la relevancia de esto radica en que a través del estudio de la

subcontratación desde dos contextos específicos distintos, es posible

visibilizar los distintos elementos que están en juego y que inciden en el

desarrollo de la subcontratación –como lo son por ejemplo la legislación

laboral vigente, o la fuerza y peso de los movimientos de otros trabajadores

en el escenario de la organización colectiva-, debido a los cuales ésta se

manifiesta de forma distinta, aunque con elementos comunes, en cada país.

Bibliografía:

Abarzúa, E. (2008). Acción sindical de trabajadores contratistas. En

A. Soto, G. Espinoza, & J. Gómez, Flexibilidad Laboral y

Subjetividades: hacia una comprensión psicosocial del empleo

contemporáneo. Santiago: LOM Ediciones, Universidad Alberto

Hurtado.

Argulla, J. C. (1997). La capacitación ocupacional en las políticas de

empleo. Recuperado el Octubre de 2014, de Academia Nacional de

Educación; Argentina:

http://www.acaedu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=

article&id=226:agulla-jc-qla-capacitacion-ocupacional-en-las-

politicas-de-empleoq&catid=50:serie-estudio&Itemid=130

Baño, R., & Faletto, E. (1999). Transformaciones sociales y

económicas en América. Santiago: Cuadernos del Departamento de

Sociología, Universidad de Chile.

Barozet, E. (2007). La variable ocupación en los estudios de

estratificación social. Recuperado el Octubre de 2014, de

Documento de Trabajo, Proyecto Desigualdades:

http://www.desigualdades.cl/wp-

content/uploads/2009/05/ocupacion.pdf

Barozet, E., Espinoza, V., & Méndez, M. (2012). Estratificación y

movilidad social bajo un modelo neoliberal: El caso de Chile. En

Proyecto Desigualdades (Anillo SOC 12): “Procesos emergentes en la

estratificación chilena: medición y debates en la comprensión de la

estructura social" (2009-2012).

Page 30: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

149

Battistini, O. (2010). La subcontratación en Argentina. Recuperado

el Octubre de 2014, de Documentos de debate del Centro de

Estudios de Formación Sindical:

http://www.cefs.org.ar/IMG/pdf/02-WEB-

La_subcontratacion_1_.pdf

Boccardo, G. (2013). Clases y Grupos Sociales en América Latina hoy.

Los casos de Argentina, Brasil y Chile. Santiago: Memoria para optar

al título de sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de

Chile.

Celis, J. (2012). Subcontratación laboral en América Latina: Miradas

Multidimensionales. Medellín, Colombia: Escuela Nacional Sindical.

Dávalos, P. (2011). Segmentación, subcontratación y estrategia

sindical. Las telecomunicaciones en Argentina. Estudios Sociológicos

Vol. XXIX Nº 86, El Colegio de México: Distrito Federal, México.

De la Garza, E. (2002). Flexibilidad del trabajo en América Latina.

En F. L. Colegio de México, Tratado Latinoamericano de Sociología

del Trabajo. México.

De la Garza, E. (2012). La subcontratación y la acumulación de

capital en el nivel global. En C. (coordinador), Subcontratación

laboral en América Latina: Miradas Multidimensionales (pág. p. 15 a

37). Medellín, Colombia: Escuela Nacional Sindical.

Dirección del Trabajo. (2012). Informe de resultados Séptima

Encuesta Laboral Encla 2011; Capítulo 3: Subcontratación y

suministro de trabajadores. Santiago de Chile: Dirección del

Trabajo.

D'Urso, L. (2012). Conflictos laborales de trabajadores tercerizados

del sector automotriz. Cuando la acción colectiva construye

identidad. En Argentina en el escenario latinoamericano actual:

debates desde las ciencias sociales. La Plata, Argentina: VII Jornadas

de Sociología de la UNLP.

Echeverría, M. (2006). Los riesgos laborales de la subcontratación.

Santiago de Chile: Aporte al debate laboral Nº 19, Dirección del

Trabajo.

Page 31: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

150

Echeverría, M. (2010). La historia inconclusa de la subcontratación y

el relato de los trabajadores. Santiago: División de Estudios de la

Dirección del Trabajo.

Echeverría, M. (2012). Desafíos de la subcontratación para nuestro

país. Recuperado el Octubre de 2014, de Vicaría de pastoral social y

de los trabajadores: http://sindical.cl/wp-

content/uploads/downloads/2013/01/Magdalena-

Echeverr%C3%ADa_Desaf%C3%ADos-de-la-

Subcontrataci%C3%B3n.pdf

Echeverría, M. (2013). Subcontratados. La "vía chilena" a la

flexibilidad laboral y el nuevo sindicalismo. En J. Ossandón, & E.

Tironi, Adaptación. La empresa chilena después de Friedman (págs.

249- 268). Santiago: Universidad Diego Portales.

Iranzo, C., & Leite, M. (2006). La subcontratación laboral en

América Latina. En E. D. Garza, & coordinador, Teorías Sociales y

Estudios del Trabajo. México: Antrophos/Universidad Autónoma

Metropolitana.

Kosacoff, B. (. (2007). Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La

economía argentina 2002 - 2007. Buenos Aires: CEPAL, Naciones

Unidas.

Leiva, S., & Campos, A. (2013). Movimiento social de trabajadores

subcontratados en la minería privada del cobre en Chile.

Psicoperspectivas, individuo y sociedad. Vol. 12, N°2, 51 - 61.

Palomino, H. (2004). Trabajo y teoría social: Conceptos clásicos y

tendencias contemporáneas. Montevideo: Revista de Ciencias

Sociales N°17 de la Universidad de la República.

Ruiz, C. (2013). Estructura Social, Estado y Modelos de Desarrollo en

América Latina Hoy. Elementos para una interpretación sociológica

de la transformación reciente. Santiago: Tesis Doctorado en

Estudios Latinoamericanos.

Tokman, V. (2007). Informalidad, inseguridad y cohesión social en

América Latina. Santiago de Chile: Serie Políticas Sociales N°130,

División de Desarrollo Social CEPAL.

Page 32: Subcontratación en Chile y Argentina tras las reformas … · 2016-05-25 · mantenimiento, construcción, seguridad, y call centers -que según Battistini ... Cabe mencionar que

151

Tokman, V. (2008). Flexiguridad con infomalidad: opciones y

restricciones. Santiago de Chile: División de Desarrollo Económico,

CEPAL.

Ynoub, E. (2012). Los trabajadores subcontratados y sus nuevos

desafíos sindicales: imágenes y memoria colectiva del sindicato

argentino Uettel. Revista Latinoamericana de Estudos do Trabalho,

Ano 17, nº 27.