Subasta Arte Vivo

212
1

description

Catálogo de arte de la Subasta Arte Vivo 2011.

Transcript of Subasta Arte Vivo

Page 1: Subasta Arte Vivo

1

Page 2: Subasta Arte Vivo

2

Page 3: Subasta Arte Vivo

1

SUBASTA ARTE VIVO 2011

Los artistas unidos por un México Vivo

Page 4: Subasta Arte Vivo

2

Editorial

“El arte no es algo que se pueda tomar y dejar. Es necesario para vivir.” Oscar Wilde

Las últimas estadísticas presentadas por UNICEF en el informe “Oportunidades en tiempos de crisis” reportan que diariamente se infectan 2,500 jóvenes con el VIH entre los 10 y 24 años. Si bien hemos logrado brindar una respuesta de VIDA a miles de personas que viven con VIH en estos años, aún el camino es largo para asegurar que la siguiente generación viva libre del SIDA.

Ante estos retos, Fundación México Vivo renueva su compromiso con la salud pública de México, fortaleciendo nuestros programas existentes para la investigación y atención clínica del VIH, pero también ampliando nuestras acciones para promover la prevención y la detección oportuna. Por lo que este año nos hemos dado a la tarea de crear nuevas respuestas, con la colaboración de diferentes instituciones, empresas, organizaciones, gobiernos e individuos.

Sin lugar a duda, nuestra Subasta de Arte Vivo constituye la principal sinergia de México Vivo para generar los recursos necesarios para hacer frente a estos retos y aumentar año con año nuestros programas, para enfrentar esta pandemia con una respuesta que contribuya a un mayor bienestar social en nuestro país.

En nombre de todas las personas beneficiadas por la Fundación, gracias infinitas a cada artista, galería, patrocinador, aliado, colaborador, por hacer posible esta edición de Arte Vivo. Gracias a ti, que tienes en tus manos este catálogo por interesarte en el arte mexicano y en nuestra causa; el arte que disfrutarás es sinónimo de vida al tener en tus manos la posibilidad de sumarte hoy a este esfuerzo, adquiriendo una de estas obras presentadas a la mitad de su valor, para continuar en la colectividad construyendo un México Vivo.

Rodrigo MohenoDirector General

Page 5: Subasta Arte Vivo
Page 6: Subasta Arte Vivo

4

Desde su creación en diciembre de 2003 en la sede de la ONU en México, la fundación trabaja incansablemente, conjuntando esfuerzos y recursos para el CIENI (Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas) del INER, el cuál ofrece una atención oportuna y especializada a miles de personas de forma directa, y promoviendo mensajes de prevención a la sociedad en general, con un impacto anual en cientos de miles de personas.

Los resultados de nuestro trabajo hoy pueden cuantificarse en datos tan objetivos como la disminución en un 90% de los índices de mortandad por VIH/SIDA de pacientes del CIENI, en la atención clínica multidisciplinaria a 2,000 pacientes y en más de los 50,000 estudios de laboratorio que se realizan anualmente. De la misma forma, podemos señalar los más de 20 protocolos de investigación en los que participan un importante número de médicos en formación en el CIENI. Pero sobre todo, y eso es lo más importante, detrás de cada una de estas cifras está la historia y la realidad de personas, que hoy tienen una oportunidad para mejorar sus condiciones de salud y su esperanza de vida.

Adicional al apoyo económico al CIENI, México Vivo trabaja por la prevención, detección oportuna y atención integral a personas de escasos recursos que viven con VIH en México. Contamos con un programa de talleres en escuelas secundarias, preparatorias y universidades públicas y privadas, en el cual llevamos información a los jóvenes, generando conciencia sobre la importancia de la

FundaciónMéxicoVivo

responsabilidad sexual para prevenir la infección de enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Así mismo tenemos campañas sociales y mediáticas para exhortar a la población sobre la importancia de la detección oportuna y la atención inmediata médica para el tratamiento del VIH y otras ETS.

Actualmente la población productiva de nuestro país, los jóvenes entre 14 y 23 años se encuentran en un alto riesgo de contraer una ETS por falta de orientación, información completa y prevención. Las mujeres son el segundo grupo con mayor tasa de infecciones por VIH. Razón por la cual necesitamos la suma de esfuerzos, voluntades y recursos para prevenir la infección, detectarla a tiempo y tratarla correctamente.

Hoy, 30 años después de haber sido descubierto el VIH/SIDA, sigue causando estragos ennuestros jóvenes, mujeres, hogares y sociedad. Más que nunca necesitamos de tu apoyo, viviendo una sexualidad responsable, y sumándote a esta causa, que es la causa de todos, para asegurarnos de construir un México con VIDA para las generaciones presentes y futuras.

Gracias por tu compromiso con la salud pública de México, por forjar en la suma de esfuerzos unMéxico Vivo para ti y los tuyos.

Page 7: Subasta Arte Vivo
Page 8: Subasta Arte Vivo

6

Agradecimientos

A CADA ARTISTA QUE GENEROSAMENTE HA DONADO SU OBRA. SU FIRMA ES UN LEGADO VIVO PARA LA SALUD DE MÉXICO.

A nuestros amigos que sin su ayuda, tiempo, esfuerzo y dedicación esta Subasta de Arte no habría sido posible.

Damos un especial agradecimiento a nuestros padrinos de honor:

Emmanuel de Chaunac.Vicepresidente Senior, Christie’s International.

Pedro Friedeberg.Artista Plástico.

Eugenio López Alonso.Fundación Jumex.

Al Museo de Arte Moderno y a Amigos del MuseoDe Arte Moderno.

Adriana Gil. Alejandra Estrada. Alejandro De Beraza. Alejandro Sordo. Ana Gaby Peralta. Andrea Noriega. Begoña Irazábal. Bianca Sánchez. Carlos Baeza. Claudia Peña. Daniela Amador. Edgar Crespo. Emilio Ocampo. Esmé Rámirez. Fanny Carrillo. Gabriel Andre. Gabriela Correa. Gaby Elizondo. Genaro Valdez. Gustavo Arróniz. José Antonio Miguel. José Luis Zepeda. Kerstin Erdmann. Lassla Esquivel. Leslie Medina. Lorena Jáuregui. Lucero Román. Manuel Gil. Mariza Fuentes. Mayela Olivier. Norma Aquino. Oscar Lazcano. Osvaldo Sánchez Crespo.

Patricia Bessudo. Patricia Campanella. Paulina Lechuga. Rodrigo Feliz. Santiago Toca. Sergio Flores. Yolanda Román. Zeidi Arenas.

Cómite Arte Vivo:Arturo Mizrahi - Fifty24 MX Gallery - México.Charlie Jorge - Galería Casa Colón.Eduardo Mier y Terán - Galería Terreno Baldío. Emilia Cohen - Colección Emilia Cohen.Enrique Guerrero - Galería Enrique Guerrero. Francesca Ronci - Sotheby’s.Francisco Rodríguez Bermejo.Gabriela Correa - Museo de Arte Moderno.Guadalupe Ramos Cárdenas - Amigos del Museo de Arte Moderno. Gustavo Arróniz - Galería Arróniz.Lucía Muñoz - Lart23tres Contemporary Art.Luis Adelantado - Galería Luis Adelantado.Lulú Creel - Sotheby’s.Oscar Román - Galería Oscar Román.Patricia Ortiz Monasterio - OMR Galerías. Rafael Pérez Pérez - Museo del Arzobispado.Víctor Zamudio Taylor - Colección Jumex.Zélika García - Zona MACO Arte Contemporáneo.

Coordinación: Oscar Román, Luis Pastrana.Subastador: Louis C. Morton, Casa de Subastas.Diseño de Portada: Luis Pastrana.Interiores de catálogo, fotografía, diseño y edición: Alehha Romero.Museografía: Rodrigo Luna.Staff: Antonio Miguel, Francisco Severo.Corrector de estilo: Grupo Medios.

Así como a todos nuestros patrocinadores, voluntarios y donantes.

Page 9: Subasta Arte Vivo
Page 10: Subasta Arte Vivo

8

Prólogo

Una vez más, la Fundación México Vivo a través de su subasta Arte Vivo se fortalece como una de las organizaciones más importantes para ayudar a combatir el VIH en nuestro país. Esta subasta y los eventos que la acompañaron son una clara muestra de solidaridad, que nos demuestra que todavía existe la generosidad y que muchas personas, atendiendo al simple reclamo de la necesidad del otro, están dispuestas a apostar, material y simbólicamente por lo que esta atención significa ante la dura batalla contra el virus del VIH.

Quisiera expresar mi más profundo agradecimiento a todos aquellos que en esta ocasión hicieron posible esta subasta: A los artistas plásticos que donaron su obra con total y desinteresada solidaridad, a las galerías y los coleccionistas que año con año apoyan esta noble causa, así como a todos aquellos que de una forma u otra, directa o indirectamente contribuyeron a la realización de este gran evento.

Recordemos que los fondos recaudados, fortalecen el trabajo del CIENI permitiendo que esta institución siga dando atención médica, diagnósticos y principalmente realizando investigaciones sobre el virus del VIH y su tratamiento, para así poder ofrecer una mejor calidad de vida a sus pacientes. Actualmente, se están desarrollando diversos programas que se irán incorporando a nuestras actividades de prevención con lo cual esperamos hacer de este, nuestro México, un lugar más vivo y más informado.

Apoyemos este tipo de causas, que nos ennoblecen y nos hacen crear conciencia de que el camino aún es largo, pero si todos nos unimos, nuestro objetivo será alcanzado e incluso rebasado.

Gracias a todos ustedes.

Oscar Román, 2011

Page 11: Subasta Arte Vivo
Page 12: Subasta Arte Vivo

10

GuíaparalaSubasta

OfertasenPresencia

1. Los lotes se exhibirán para su inspección, en el lugar designado para ello, cuando menos con dos horas de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que nuestro personal estará a tu disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

2. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la subasta, por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

3. Propónganse un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Éste te ayudará a comprar mejor. Si tiene dudas sobre alguna pieza, por favor NO oferte, ya que si se le asigna, deberá comprarla.

4. Los precios de subasta que aparecen impresos en la lista de precios de este catálogo son los precios de salida de la subasta.

5. La persona a la que el martillero adjudique el bien se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia, deberá pagar lo siguiente: El precio de venta o de martillo del lote subastado.

6. En caso de cheque devuelto habrá un cargo del 20% sobre el valor de la operación.

7. Si requiere recibo, favor de avisar en el momento de liquidar, mostrando su RFC. No habrá cambios en los recibos y no se expedirán recibos solicitados después del momento de la liquidación del lote.

REGISTRO. Para hacer una oferta en la subasta usted deberá registrarse, acudiendo a la mesa de registro con un representante certificado o en presencia de uno de ellos, mediante una hoja de registro establecida para este fin.

1. Como garantía para la Fundación México Vivo, por el o los lotes que te fueren adjudicados durante la subasta, deberá dejar un cheque o un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Fundación Unidos por un México Vivo, A.C.; éstos últimos podrán ser canjeados por cheque. 2. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante, al abandonar la sala de subastas, si se diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, solicitar su depósito en garantía, el cual le será devuelto en ese momento. 3. Con la entrega del registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o lotes que se le hayan adjudicado. 4. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente 10% en cada puja, y será la más alta ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

Page 13: Subasta Arte Vivo
Page 14: Subasta Arte Vivo

12

Subasta

1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponde de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.

2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.

3. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio. El subastador podrá pujar por el lote hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a los compradores.

4. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.

5. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros:

Las piezas a subastarse tendrán un precio de salida de 50% del valor comercial de la obra.

Page 15: Subasta Arte Vivo
Page 16: Subasta Arte Vivo

14

Directorio

FUNDACIÓN UNIDOS POR UN MÉXICO VIVO, A.C.

CONSEJO DIRECTIVO

Fundador: Charlie CorderoPresidente: Miguel Ortiz MonasterioVicepresidente: Rodrigo Moheno

VOCALES

Lulú Ramos Cárdenas de CreelGabriela MolinaWilliam Gaber

CONSEJEROS

Angélica Fuentes Tellez. Angélica Papadam. Armando Laborde. Claudia Azpiri. Fernando Molina. Francisco Vargas. Ignacio Reynoso. Gerardo Jiménez Aguado. Javier Villalpando. José Ignacio Rodríguez. Lorenzo Lazo. Manuel Benet. Mariana Gibert. Oscar Román. Ricardo Guajardo.

PATRONATO

Adolfo Gabriel Andre Nalda. Adriana Pérez Cañedo.Adriana Rivera Melo. Allain Giberstein. Ana Desvignes.Ana Gaby Peralta. Arturo Chávez. Arturo Coste Setién. Beto Moheno Mendoza. Carlos Bisdikian. Carlos Salomón Cámara. Claudia Azpiri. Desiree Navarro.Edmundo Enciso. Elia Harfuch De Aboumrad.Elizabeth Solís. Emilio Del Valle. Emmanuel Serra. Esther Misrachi. Eugenia Cauduro. Eugenio López Alonso. Fernanda Ortiz Monasterio. Francesca Ronci. Gerardo Espinosa Frías. Gerardo González. Guillermo González. Héctor

E. Zuarth. Hugo Wacogne. Ivonne Lara Favela. Jorge Bernal. Jorge Marin. José Bandera Quijano. José Antonio Marti Cotarelo. José Ignacio Rubio. Juan José Espiñeira. Juan Carlos Hevia. Juan José Origel Padilla.Laura Carrillo. Lorenzo Espinosa Uriarte. Magdalena Nicolini. Manuel Benet. María José Loyola. Michael Marczell. Miguel Basurto. Oscar Álvarez. Pablo Creel López. Patricia Penagos. Paulina Díaz Ordaz. Pedro Ortiz Monasterio. Pedro Reed. Pilar Preza. Rafael Pineda. Rebecca De Alba. Ricardo Seco. Roberto Domínguez. Rodrigo Garza. Rodrigo Palazuelos. Rodrigo Rivero Lake. Sasha Sokol. Silvia G. Olmedo.Víctor Juárez. Walter Allen.

Presidenta, Damas del Voluntariado: Susana Orozco.Coordinador, Voluntariado: David Cedeño.Director, Voluntarios: Arturo Coste Setién.

Damas de Voluntariado: Ana Adalid. Alejandra Cortina. Alexia Ulibarry.Dominique Berthelot. Gay de la Fontaine. Lourdes Alvarez. Luciana Zogovic. Ma. Guadalupe Artigas.Mariana Braun. Mariana Manzanero. Martha Corzo. Patricia Simon. Silvia Galván

EQUIPO OPERATIVO

Director General: Rodrigo MohenoArte Vivo: Luis PastranaProgramas de Prevención: Claudia AbeijónCoordinación Operaciones: Claudia ArenasComunicaciones: Alejandra RomeroAtención a Donantes y Coordinación Administrativa: Alina del Río Avilés.

Page 17: Subasta Arte Vivo
Page 18: Subasta Arte Vivo
Page 19: Subasta Arte Vivo
Page 20: Subasta Arte Vivo

18

ÍndiceEditorialPresentaciónAgradecimientosGuía de laSubastaOfertas en presenciaSubastaDirectorioAdriana QuintanaAdriana PapayapolusAfonso CortésAgustín Castro LópezAlam + PetrovAldo ChaparroAlejandra UrrutíaAlejandro ArangoAlejandro CaballeroAlejandro GrandeAlfredo MendozaAngélica Argüelles KubliAnnie MezaAntonio GonzálezAntonio IbarraAnuar MaauadArmando BritoArturo MárquezBarbara WebbBayrol JímenezBeatriz SimonCarlos GallegosCarlos LópezCarlos MillerCarmen ParraCarolina ConversCelina FernándezCésar BlancasCharles GlaubitzCharlie JorgeChrista KlinckwortCristina ArnedoDamia ChecaDaniel RíosDavid Guzmán

David SilvaDiego GuzmánDiego MatthaiDina EugeniaEmilio ValdésEmmanuel EspínEnrique DabdoubEnrique GallartEnrique WalbeyErnesto NoveloEva GerdFlor MinorFroylán RuizGabriel de la MoraGabriel GuerreroGabriel IbarzábalGabriela CruzGabriela SaavedraGabriela SodiGermán NájeraGildo MedinaGina DaboubGraciela IturbideGuido DelvauxGuillame CorpartGustavo SalmonesHéctor de AndaHéctor FalconHéctor VargasHugo JacomeIñaki BonillasIrma ZermeñoIsrael LeónJason MenaJavier MarínJazzamoartJean PicazoJesús MurrietaJesús SaldivarJorge LunaJorge MarínJorge Méndez Blake

Jorge MoedanoJorge ObregónJorge ReyesJorge TellaecheJosé Arnaud-BelloJosé Castro-LeñeroJosé DávilaJosé Luis BustamanteJuan Carlos MendozaJuan Pablo CalatayudKaren CaracheoKaren DanaKaryn OlivierKatherine de BarruetaKenta ToriiLázaro ReynaldoLeonel CoronadoLiliana DueringLorena Herrera RashidLourdes AlmediaLuigi FantiniLuis PastranaLuly SosaManuel CentenoManuel CerdaManuel de los ÁngelesMarc JacobsMarcela ArmasMarcela CadenaMarcelo PacaninsMargot AcostaMaría de la O ToussaintMariana PereyraMariano GutiérrezMarielena JorgeMarisa Lara &Arturo Guerrero /Siameses CompanyMartha ChapaMauricio GuerreroMurrietaOlivia Garza

Omar Rodriguez GrahamOmero LeyvaÓscar CarrascoOswaldo RuizP.A.C.O. BillardPablo HelgueraPablo Weisz CarringtonPaola GonzálezPedro FriedebergPilar GoutasPriscilla MongeQuirarte + OrnelasRafael Lozano-HemmerRagnar ChacinRaoul JossetRené AlmanzaRex WorkmanRicardo RendónRicardo VillasanaRocío CaballeroRocío LópezRodrigo CasoRodrigo de la SierraRodrigo OjedaRodrigo PimentelRodrigo SastreRogelio FloresSalvador MariñaSandra CepedaSanerSara Ruth PadillaSergio BustamanteSheps NurkoTania EspondaTony SólisVerónica GuzmánVíctor MoraVictoria GutiérrezVirginia ColwellWendell McshineAcerca de los artistas

978138265

159123112122538914521955

11847

1141513688

13572

1133538547

319375

1102

7424

803315

373994634

14957

15537

13645

1087726

124100

21148

404467

13749

142115

6625

101127

92154144157120

104

56152

29

8112683616882

1561161501291581111023948

13811

12830

10769

10327

1391408641

10542

14728798

9860

143

96125963

9094

146117104915120

15323

145979558

1305

131106711816

109436

64119121132621

32847687

141501722

134125

246101012142796311008317714113014071107327037731366513216954106153901315356722549111931282092429851

33219111764521677517355154631269544142118391665862851556716013384431191451101721621751382822741704799144101

991441017986100174134169147176129120576615629146501258712145157158104591236016546972611678161

114307781

108112164135122109693817141163115113761482314912489363412761248213713915080195010294105159683540152143178

Page 21: Subasta Arte Vivo

19

Lote SanerS/tAcrílico/papel54 x 33.5$2,500

1

Page 22: Subasta Arte Vivo

20

LoteDamiaCheca

DolorPastel Seco

58 x 78$3,000

2

Page 23: Subasta Arte Vivo

21

Lote DinaEugenia

UmbrielMonotipo44 x 80$3,500

3

Page 24: Subasta Arte Vivo

22

LoteJesúsSaldivar

Bóveda de los sueñosGrabado45 x 35$3,500

4

Page 25: Subasta Arte Vivo

23

Lote RenéAlmanza

S/tAcuarela/papel50 x 48$3,500

5

Page 26: Subasta Arte Vivo

24

LoteRodrigoOjeda

Intimidad floralFotografía digital

85 x 59$3,500

6

Page 27: Subasta Arte Vivo

25

Lote CesárBlancas

TerapiaAcrílico/tela60 x 50$4,000

7

Page 28: Subasta Arte Vivo

26

LoteMarianaPereyra

Lluvia eléctricaEstambre/cera y madera

39 x 59$4,000

8

Page 29: Subasta Arte Vivo

27

Lote AdrianaQuintana

EscóndeteAcrílico/madera60 x 60$5,000

9

Page 30: Subasta Arte Vivo

28

LoteJesúsMurrieta

OrangutánÓleo/tela

30 x 40$5,000

10

Page 31: Subasta Arte Vivo

29

Lote LeonelCoronado

Secretos compartidos (homenaje)Mixta (Fotocopia intervenida)9 x 7 c/u$5,000

11

Page 32: Subasta Arte Vivo

30

LoteMauricio Guerrero

Out in spaceAcrílico/madera

29 x 60$5,500

12

Page 33: Subasta Arte Vivo

31

Lote AlfonsoCortés

S/tInyección de tinta/papel80 x 100$16,000

13

Page 34: Subasta Arte Vivo

32

LoteAngélicaArgüelles Kubli

Seres de luzÓleo/tela120 x 90$18,000

14

Page 35: Subasta Arte Vivo

33

Lote DiegoMatthai

Alicia en el país de las maravillasAcero cromado (decomural)61 x 61 x 2 / 30.5 x 2$18,000

15

Page 36: Subasta Arte Vivo

34

LoteRocío López

Otoño en rojoMixta

150 x 80$18,000

16

Page 37: Subasta Arte Vivo

35

Lote VíctorMora

Visiones urbanasEdredongrafía, tintas, diseño/tela120 x 110$18,000

17

Page 38: Subasta Arte Vivo

36

LoteRocíoCaballero

Sueño en universo marinoMixta/tela

100 x 80$19,000

18

Page 39: Subasta Arte Vivo

37

Lote Antonio González

Filósofo #1Vaciado de polvo de mármol y pigmento170 x 51 x 33$20,000

19

Page 40: Subasta Arte Vivo

38

LotePaolaGonzález

Infinite IIAcrílico, oro genuino blanco 12 K

y oro genuino de 24 K130 x 130

$31,500

20

Page 41: Subasta Arte Vivo

39

Lote Germán Nájera

Marek Sojka, Loraine Navarro.Impresión fotográfica, montaje en sintra90 x 60 c/u$32,000

21

Page 42: Subasta Arte Vivo

40

LoteVictoriaGutiérrez

MaternidadCerámica

42 x 29 x 28 $32,000

22

Page 43: Subasta Arte Vivo

41

Lote Pilar Goutas

S/t Serie LimboImpresión digital 2/6100 x 133$33,000

23

Page 44: Subasta Arte Vivo

42

LoteDavidGuzmán

Tres instántaneas de un movimiento

Forja de acero inoxidable y granito negro

62 x 42 x 40 $35,000

24

Page 45: Subasta Arte Vivo

43

Lote Hugo Jacome

BolilloÓleo/tela20 x 20$6,000

25

Page 46: Subasta Arte Vivo

44

LoteGabrielaCruz

Weekend en la MontagneÓleo/tela

60 x 60$4,000

26

Page 47: Subasta Arte Vivo

45

Lote Lucy Sosa

Levedad 3Fotografía, lamda print 33 x 28$6,000Lote 27-C

Levedad 2Fotografía, lamda print 100 x 70$12,000Lote 27-B

Levedad 1Fotografía, lamda print 100, x 70$12,000Lote 27-A

27

Page 48: Subasta Arte Vivo

46

LoteMargotAcosta

Vino añejoMixta

60 x 80$6,000

28

Page 49: Subasta Arte Vivo

47

Lote Jorge Méndez Blake

Edificios del mundo (VI)Piezografia40 x 28$6,000Lote 29-C

Edificios del mundo (V)Piezografía40 x 28$6,000 Lote 29-B

Edificios del mundo (IV)Piezografia40 x 28$6,000 Lote 29-A

29

Page 50: Subasta Arte Vivo

48

LoteLorenaHerrera Rashid

Sagrado CorazónSerigrafía/acero 2/25

Distintas$6,000

30

Page 51: Subasta Arte Vivo

49

Lote CharlesGlaubitz

Quantum selfAcrílico/papel74 x 61$6,500

31

Page 52: Subasta Arte Vivo

50

LoteSara RuthPadilla

Señorita de calvilloGouche50 x 40$6,200

32

Page 53: Subasta Arte Vivo

51

Lote Diego Guzmán

La luz que jamás muereÓleo/tela95 x 122$7,000

33

Page 54: Subasta Arte Vivo

52

LoteEnriqueGallart

Sevilla Gráfica intervenida

42 x 71$6,500

34

Page 55: Subasta Arte Vivo

53

Lote Carmen Parra

Ángel y el Sagrado CorazónTemple/papel y madera30.5 x 26.5 x 4$20,000

35

Page 56: Subasta Arte Vivo

54

LoteBayrolJiménez

Se lleva la rubiaTinta/papel

91.5 x 63 cm$22,500

36

Page 57: Subasta Arte Vivo

55

Lote Flor Minor

Cuauhtli Tótem del CuauhpilliGrabado en cobre100.1 x 99$20,000

37

Page 58: Subasta Arte Vivo

56

LoteCarolinaConvers

En MéxicoPlotter y esmalte/clearfilm

104 x 64$20,000

38

Page 59: Subasta Arte Vivo

57

Lote KatherineDe Barrueta

Black discMármol negro y resina80 dm$20,000

39

Page 60: Subasta Arte Vivo

58

LoteGinaDaboub

Caricias Impresión fotográfica

montaje en sintra100 x 125

$20,000

40

Page 61: Subasta Arte Vivo

59

Lote Marc Jacobs

Speedy monogram eclipse noirCanvas bordado con lentejueas y detalles en piel de becerro14 x 21 x 28 $35,000

41

Page 62: Subasta Arte Vivo

60

LoteMarcelaCadena

El hombreÓleo/tela120 x 90 $20,000

42

Page 63: Subasta Arte Vivo

61

Lote Rodrigode la Sierra

EquilibrioBronce a la cera perdida 6/762 x 32 x 35$36,000

43

Page 64: Subasta Arte Vivo

62

LoteGracielaIturbide

S/t de la Serie de los Pájaros, PárisPlata/Gelatina

50.8 x 40.6 $39,000

44

Page 65: Subasta Arte Vivo

63

Lote Gabrielde la Mora

Metro 29.10.2007Recorte de periódico y ojos de plástico/papel28 x 21.5 $39,000

45

Page 66: Subasta Arte Vivo

64

LoteEnriqueDabdoub

Invierno N4Acrilico60 x 76$7,000

46

Page 67: Subasta Arte Vivo

65

Lote Armando Brito

El encuentroMixta/papel50 x 70$40,000

47

Page 68: Subasta Arte Vivo

66

LoteKentaTorii

S/tAcrílico/ lienzo

69 x 69$7,000

48

Page 69: Subasta Arte Vivo

67

Lote GustavoSalmones

GuerreroResina, poliester y cera46 x 23 x 20$7,000

49

Page 70: Subasta Arte Vivo

68

LoteVerónicaGuzmán

El siguiente puede ser túMixta

35 x 45$7,000

50

Page 71: Subasta Arte Vivo

69

Lote Pablo Weisz Carrington

TauroquiniaGoach23 x 30$7,000

51

Page 72: Subasta Arte Vivo

70

LoteAnnieMeza

Esencias de azulMixta

40 x 90$8,000

52

Page 73: Subasta Arte Vivo

71

Lote AlejandroGrande

AlasHilos y clavos/triplay90 x 150$8,000

53

Page 74: Subasta Arte Vivo

72

LoteCelinaFernández

Somnus, IIMixta/lienzo

120 x 100$8,000

54

Page 75: Subasta Arte Vivo

73

Lote AntonioIbarra

Libro 8, el jardín de las delicias15 x 300 tinta/papel18,000Lote 55-B

El tiempo22 x 30Tinta/madera 8,000Lote 55-A

55

Page 76: Subasta Arte Vivo

74

LoteJorgeLuna

Esferas en Acapulco IIÓleo/cartulina

51 x 72$8,000

56

Page 77: Subasta Arte Vivo

75

Lote ErnestoNovelo

Plato fuerte (retrato de papá y mamá)Óleo y arena/tela120 x 120$8,000

57

Page 78: Subasta Arte Vivo

76

LoteRagnarChacin

On prolongeCotton rag inkjet

30 x 45$8,000

58

Page 79: Subasta Arte Vivo

77

Lote MurrietaVishuddhaAcrílico/tela60 x 60$8,000

59

Page 80: Subasta Arte Vivo

78

LoteMarielenaJorge

Las tres bodasMixta/madera

81 x 114$20,000

60

Page 81: Subasta Arte Vivo

79

Lote JorgeTellaeche

Almost thereAcrílico/óleo29 x 60$8,500

61

Page 82: Subasta Arte Vivo

80

LoteSandraCepeda

Mi café es rosaMixta

20 x 20$25,000

62

Page 83: Subasta Arte Vivo

81

Lote OliviaGarza

NadadoresAcrílico/tela70 x 160$20,000

63

Page 84: Subasta Arte Vivo

82

LoteRodrigoPimentel

ToritoMixta/papel

70 x 90$21,000

64

Page 85: Subasta Arte Vivo

83

Lote Alam+PetrovAl chileImpresión fotográfica intervenida76 x 114$21,000

65

Page 86: Subasta Arte Vivo

84

LoteHéctorVargas

Atavismo de la furiaTinta de aceite/

lámina de acrílico120 x 120

$22,000

66

Page 87: Subasta Arte Vivo

85

Lote GuidoDelvaux

Danza de fuego con aireMixta88 x 180$22,000

67

Page 88: Subasta Arte Vivo

86

LoteJoséArnaud-Bello

Forgetting Smithson Impresión inkjet

100 x 150$42,000

68

Page 89: Subasta Arte Vivo

87

Lote LuigiFantini

Non voglio vederte piuAcrílico, ecaustica, óleo/tela150 x 120$40,000

69

Page 90: Subasta Arte Vivo

88

LoteAgustínCastro

Pose para el oídoMixta/tela100 x 150

$45,00070

Page 91: Subasta Arte Vivo

89

Lote RicardoVillasana

CarmenÓleo/tela150 x 100$42,000

71

Page 92: Subasta Arte Vivo

90

LoteCarlosLópez

SofíaÓleo/tela90 x 120

$9,00072

Page 93: Subasta Arte Vivo

91

Lote EmilioValdés

I’m westen nichts neues-sin novedades en el frMesserschmitt No. 3124 x 180$45,000

73

Page 94: Subasta Arte Vivo

92

LoteDanielRíos

Sueños acuáticos Piezografía digital

55 x 120$9,000

74

Page 95: Subasta Arte Vivo

93

Lote ChristaKlinckwort

Paisaje urbanoMixta80 x 80$9,000

75

Page 96: Subasta Arte Vivo

94

LoteShepsNurko

Sala de esperaÓleo/tela

70 x 90$9,000

76

Page 97: Subasta Arte Vivo

95

Lote GabrielIbarzábal

Iraq sky 1Print40 x 40$9,000

77

Page 98: Subasta Arte Vivo

96

LoteAdrianaPapayanopulos

Desde lo profundoAcrílico/tela

100 x 100 $10,000

78

Page 99: Subasta Arte Vivo

97

Lote María de la OToussaint

Buscando el solAcrílico/textura100 x 80$9,500

79

Page 100: Subasta Arte Vivo

98

LoteDavidSilva

Pirámide volandoMixta/arena, vólcanica y tela

70 x 80$10,000

80

Page 101: Subasta Arte Vivo

99

Lote JorgeMoedano

Reposo Óleo/tela90 x 90$10,000

81

Page 102: Subasta Arte Vivo

100

LoteJoséCastro Leñero

Camino de luzGrabado en aguafuerte

60 x 90$10,000

82

Page 103: Subasta Arte Vivo

101

Lote JorgeReyes

S/t - 8: ChromofóbicosTinta/papel28 x 21$10,000

83

Page 104: Subasta Arte Vivo

102

LoteSergioBustamante

La gran ilusiónResina

95 x 34.5 x 40$10,000

84

Page 105: Subasta Arte Vivo

103

Lote RobertoDomínguez

La máquina de tiempoAerografía100 x 180$10,000

85

Page 106: Subasta Arte Vivo

104

LoteManuelde los Ángeles

RompecabezasÓleo/tela y madera

77.5 x 70$22,000

86

Page 107: Subasta Arte Vivo

105

Lote TaniaEsponda

AlquimiaÓleo/tela108 x 97$11,500

87

Page 108: Subasta Arte Vivo

106

LoteBeatrizSimon

AudeoMixta/tela140 x 140

$24,00088

Page 109: Subasta Arte Vivo

107

Lote AlfredoMendoza

Lo hago porque te quieroCinturón intervenido4 x 117$24,000

89

Page 110: Subasta Arte Vivo

108

LoteOmar RodríguezGraham

Naturaleza muertaPintura/madera

31 x 41$20,000

Lote 90-B

Naturaleza muertaÓleo/tela

24 x 40$25,000

Lote 90-A

90

Page 111: Subasta Arte Vivo

109

Lote PabloHelguera

Allefretto non troppo, capricciosoCollage35.5 x 43.1$24,000

91

Page 112: Subasta Arte Vivo

110

LoteIsraelLeón

El azoroMixta/madera

80 x 120$25,000

92

Page 113: Subasta Arte Vivo

111

Lote CharlieJorge

SirenaMixta100 x 120$25,000

93

Page 114: Subasta Arte Vivo

112

LoteOmeroLeyva

Paisaje y perros 1Óleo/lienzo

160 x 200 $48,000

94

Page 115: Subasta Arte Vivo

113

Lote RafaelLozano-Hemmer

Nothing is more optimisticthan stjärnsund2o modiefied padlockm, keys,metal certificate8 x 5 x 3 c/u$48,000

95

Page 116: Subasta Arte Vivo

114

LoteMarthaChapa

Fantasma del EdénÓleo/tela

70 x 50$50,000

96

Page 117: Subasta Arte Vivo

115

Lote Quirarte +Ornelas

Huevos 5Óleo/tela55 x 75$50,000

97

Page 118: Subasta Arte Vivo

116

LoteMarianoGutíerrez

LujuríaFotografía impresa digitalmente con

pigmentos en papel premier luster100 x 100

$11,900

98

Page 119: Subasta Arte Vivo

117

Lote EmmanuelEspín

Justicia, libertad y patriaÓleo/madera33 x 50$12,000

99

Page 120: Subasta Arte Vivo

118

LoteGabrielaSodi

El almaAcrílico/lino

100 x 120$12,000

100

Page 121: Subasta Arte Vivo

119

Lote Iñaki Bonillas/Vermeersch

Stills Impresión a color/papel algodón70 x 90$12,000

101

Page 122: Subasta Arte Vivo

120

LoteKarynOlivier

Double housesPrint

$12,000Lote 102-B

Coffe tableFoam Board & Print

33 x 127$180,000

Lote 102-A

102

Page 123: Subasta Arte Vivo

121

Lote LuisPastrana

No estamos solosMixta/tela100 x 120$12,000

103

Page 124: Subasta Arte Vivo

122

LoteP.A.C.O.Billard

Recuerdo de un atardecer de inverino de 1983

Mixta/tela92 x 73

$12,000

104

Page 125: Subasta Arte Vivo

123

Lote MarcelaArmas

Noches incandescentesCaja de luz- grabado/vacrílico negro11 x 11$12,000

105

Page 126: Subasta Arte Vivo

124

LoteRicardoRendón

Área de trabajo9 /17Tinta/papel de algodón

28 x 39$12,000

106

Page 127: Subasta Arte Vivo

125

Lote LourdesAlmedia

CuahutémocFotografía digital30.5 x 40.5$25,000

107

Page 128: Subasta Arte Vivo

126

LoteGabrielGuerrero

A.B.C.Cerámica de alta temperatura

55 x 45 tríptico$26,000

108

Page 129: Subasta Arte Vivo

127

Lote RodrigoCaso

MictlánÓleo/tela170 x 120$25,000

109

Page 130: Subasta Arte Vivo

128

LoteCristinaArnedo

ArrecifeMixta (óleo y arean/tela)

80 x 120$27,000

110

Page 131: Subasta Arte Vivo

129

Lote KarenDana

Missing youÓleo/tela30.48 x 40.64 /22.86 30.48 (diptico)$12,000

111

Page 132: Subasta Arte Vivo

130

LoteAlejandroArango

S/tÓleo/madera

50 x 50$52,000

112

Page 133: Subasta Arte Vivo

131

Lote CarlosMiller

El universo de LudwingReproducción de máscara mortuaria de Beethoven/mixta y corales varados60 x 60 x 40$27,000

113

Page 134: Subasta Arte Vivo

132

LoteArturoMárquez

El tiempo y la razónÓleo/tela90 x 110$30,000

114

Page 135: Subasta Arte Vivo

133

Lote HéctorFalcón

S/tAcrílico/tela80 x 100$60,000

115

Page 136: Subasta Arte Vivo

134

LoteJosé LuisBustamante

Misterio blancoÓleo/tela

60 x 80$60,000

116

Page 137: Subasta Arte Vivo

135

Lote OswaldoRuiz

Bicuixe 1Fotografía140 x 100$60,000

117

Page 138: Subasta Arte Vivo

136

LoteAnuarMaauad

EstrellaResina, poliéster y grafito

100 x 100$62,500

118

Page 139: Subasta Arte Vivo

137

Lote RodrigoSastre

Cuentos rusosBoligráfo/libro37 x 25 c/u díptico$12,000

119

Page 140: Subasta Arte Vivo

138

LoteJeanPicazo

LiberaciónPasta plastilita y óleo/tela

130 x 75$12,000

120

Page 141: Subasta Arte Vivo

139

Lote RogelioFlores

Torso femeninoÓleo/tela43 x 33$12,000

121

Page 142: Subasta Arte Vivo

140

LoteAlejandroCaballero

El mundo/La lotería mexicanaMixta/madera

50 x 40$13,000

122

Page 143: Subasta Arte Vivo

141

Lote AlejandraUrrutía

VirgenMixta/tela140 x 140$12,500

123

Page 144: Subasta Arte Vivo

142

LoteGabrielaSaavedra

Emmanuel y AlexanderFotografía digital/trovicel

100.6 x 100.2$15,000

124

Page 145: Subasta Arte Vivo

143

Lote WendellMcshine

Heart JarAcrílico/cartón20 x 30$13,000

125

Page 146: Subasta Arte Vivo

144

LoteJorgeObregón

Don Goyo y la cañada de Nexpayontla

Óleo/lino50 x 40

$15,000

126

Page 147: Subasta Arte Vivo

145

Lote IrmaZermeño

Levantando el ánimoÓleo/telas120 x 100$15,000

127

Page 148: Subasta Arte Vivo

146

LoteLiliana Duering

Brotes IÓleo/tela120 x 30$15,000

128

Page 149: Subasta Arte Vivo

147

Lote Juan PabloCalatayud

Juntos sin sexoImagen digital60 x 140$15,000

129

Page 150: Subasta Arte Vivo

148

LoteRaoulJosset

El principioImpresión fotográfica

100 x 140$15,000

130

Page 151: Subasta Arte Vivo

149

Lote RexWorkman

Milk madeC-print40 x 80 $15,000

131

Page 152: Subasta Arte Vivo

150

LoteSalvadorMariña

AcróbataImpresión digital, tontas UV/

piedra mosaica80 x 80

$15,000

132

Page 153: Subasta Arte Vivo

151

Lote AlinaPoulain

Recorte de campesinosArte digital impreso1.50x1.20 mts$8,500

133

Page 154: Subasta Arte Vivo

152

LoteVirginiaColwell

Avalancha Gofrado (tipo braile), papel de algodón y lápiz

52 x 73$15,000

134

Page 155: Subasta Arte Vivo

153

Lote CarlosGallegos

#126Acrílico y óleo/madera122 x 122$30,000

135

Page 156: Subasta Arte Vivo

154

LoteFroylánRuiz

Rey solÓleo/tela

60 x 80$30,000

136

Page 157: Subasta Arte Vivo

155

Lote GuillaumeCorpart

Helicóptero df 171Impresión en papel metálico/sintra70 x 120$15t,000

137

Page 158: Subasta Arte Vivo

156

LoteLázaroReynaldo

OchunAcrílico y óleo/tela

100 x 70$30,000

138

Page 159: Subasta Arte Vivo

157

Lote ManuelCenteno

PazÓleo/tela40 x 60$30,000

139

Page 160: Subasta Arte Vivo

158

LoteManuelCerda

Entre ver y ser 5Acrílico/madera

50 x 50 x 4$30,000

140

Page 161: Subasta Arte Vivo

159

Lote TonySolís

Pictures of you, de la serie fotos y recuerdosImpresión digital/papel mate50.8 x 76. 2$30,000

141

Page 162: Subasta Arte Vivo

160

LoteHéctor de Anda

Durante la noche140 x 110Mixta/tela

$40,000142

Page 163: Subasta Arte Vivo

161

Lote Marisa Lara & Arturo Guerrero

Siameses Company

Historia de dos zapatosMixta/lienzo165 x 125$85,000

143

Page 164: Subasta Arte Vivo

162

LoteJavierMarín

Grabado 1, 2, 3PA I/V

Aguafuerte/papel de arroz ycaja de acrílico

40 x 27 x 3$72,000

144

Page 165: Subasta Arte Vivo

163

Lote PriscillaMonge

Santa cena de chocolateFotografía a color/papel metalizado165 x 93.5$120,000

145

Page 166: Subasta Arte Vivo

164

LoteÓscarCarrasco

Hotel cosmos 4Fotografía a color

passpartout y aluminio127 x148$85,000

146

Page 167: Subasta Arte Vivo

165

Lote MarceloPacanins

InterrigantesAcrílico/tela150 x 180$140,000

147

Page 168: Subasta Arte Vivo

166

LoteGildoMedina

Amo vivirLápiz de cera

y acrílico/papel30 x 43

$25, 000

148

Page 169: Subasta Arte Vivo

167

Lote EnriqueWalbey

Magro de la Serie martirologioResina politratada200 x 60 x 50$230,000

149

Page 170: Subasta Arte Vivo

168

LoteJuan CarlosMendoza

El cuervo Mendoza tatuado en tu pielFotografía b/n /papel hahnemule fine

art 100% algodón90 x 70

$50,000

150

Page 171: Subasta Arte Vivo

169

Lote BarbaraWebb Reed

Untitled61 x 92Acrilico/bastidor$5,000

151

Page 172: Subasta Arte Vivo

170

LoteJorgeMarín

TrepidusBronce

48 x 36 x 24 $ 50,000

152

Page 173: Subasta Arte Vivo

171

Lote PedroFriedeberg

ManifestaciónSerigrafía63 x 63$12,000

153

Page 174: Subasta Arte Vivo

172

LoteJasonMena

Todo es mentiraUltrachrome print

101.6 x 152.4$48,000

154

Page 175: Subasta Arte Vivo

173

Lote Eva Gerd

Forcheta IGrafito/papel52 x 40$6,000Lote 155-A

Forcheta IIGrafito/papel52 x 40 $6,000Lote 155-B Forcheta IIIGrafito/papel52 x 40 $6,000 Lote 155-C

155

Page 176: Subasta Arte Vivo

174

LoteJoséDávila

Topologia escultórica 13 Caravan, Michael Asher

De-collage35 x 27

$12,000Lote 156-B

Topología escultórica 14 Walking to the sky, Jonathan Barofsky;

De-collage35 x 28

$12,000Lote 156-A

156

Page 177: Subasta Arte Vivo

175

Lote JazzamoartTaberna RembrandtÓleo/tela80 x 100$72,000

157

Page 178: Subasta Arte Vivo

176

LoteKarenCaracheo

QuinceañerasFotografía digital, color.

55 x 150$4,000

158

Page 179: Subasta Arte Vivo

177

Lote AldoChaparro

I’ll be your mirrorAcrílico/tela101.5 x 76$65,000

159

Page 180: Subasta Arte Vivo

178

Acercadelosartistas

Adriana Papayanopulos - Nacida en 1978, en la ciudad de Veracruz manifiesta que la apariencia, disciplina y libertad son conceptos, actitudes o formas opuestas al interior del ser humano, pero un verdadero artista sabe que la libertad creativa y creadora requiere necesariamente de un control de la técnica y de una claridad conceptual determinante. Es por esto que se ha propuesto en cada uno de sus cuadros cumplir con estas condiciones que contribuyan a la forja de los valores estéticos implícitos en la obra pictórica que te acerca a la impronta de un universo de color, texturas, formas y símbolos que nacen de manera voluntaria e involuntaria en el artista. Cada cuadro es una búsqueda personal, íntima y apasionada que Adriana utiliza como estratagema, a manera de catarsis, para conocer sus emociones, sentimientos, miedos, debilidades y fortalezas. Con una trayectoria de tan sólo 5 años como artista plástica, ha participado en más de 10 exposiciones colectivas a lo largo del país, y en Estados Unidos, en ciudades como Nueva York, Houston y Pomona, así como en mas de 7 exposiciones individuales en instituciones culturales gubernamentales y privadas. Adriana Quintana – México, 1947. Acude al taller de Acuarela y Dibujo del General Ignacio Beteta. Ha tomado cursos de pintura experimental y de arte objeto. Se considera una persona autodidacta y retoma la pintura en el año 2006, con interés en el Acrílico, y se inclina hacia lo abstracto combinando texturas; ha tomado clases con las maestras Ma. Eugenia Vásquez y Gabriela Epstein. 2006, 2007, 2008: Feria del Arte del Colegio Americano; Exposición colectiva, en Arte Club del periódico Reforma en 2007. “Colectiva Exhibimex” con la maestra Gabriela Epstein. En 2009 “Homenaje Empal, Simbiosis Colectiva”, en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles. Alfonso Cortés - Empieza a tomar fotos al nacer su hija, hace 37 años. Exposiciones individuales: 1984, Casa de Cultura Pirámide, Ciudad de México. 1996, Casa de Cultura de la Ciudad de Puebla. 1986, Casa de Cultura de la ciudad de Jalapa. 2006, Exposición en Caixanova, Ciudad de Vigo, España. 2007, Centro Asturiano Polanco, Ciudad de México. 2008, Facultad de Arquitectura. Libros: Momentos, 2009; Suspiros/fotos y pensamientos, próximo a publicarse.

Agustín Castro - Ciudad de México, 1958. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda. Exposiciones individuales - 2011, Obra Reciente, Galería Córsica, Puerto Vallarta. Jal. México. 2010, Sobre los malabares, Galería Córsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México. 2009, Exhibición de Obra Reciente, Galería Córsica, San José del Cabo, Baja California Norte. Obra Reciente, Galería Misrachi, Ciudad de México. Entre lo Clásico y Contemporáneo, Galería Óscar Román, Ciudad de México. Exhibición de Obra Reciente, Galería Córsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Exposiciones Colectivas - 2011, Libertades, Museo del Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, Ciudad de México. México Vivo (Subasta) Museo de Arte Moderno, Ciudad de México. 2010, Colectiva Aniversario Galería Óscar Román. Obra reciente, Galería Córsica, San José del Cabo. 2009, México Vivo (Subasta) Museo de Arte Moderno, Ciudad de México. Metrópoli, Claustro de Sor Juana, Ciudad de México. 2007-2009, Colectivas en Galería Óscar Román, Ciudad de México. 2008, Exposición Colectiva Galería Misrachi Hotel Presidente, Ciudad de México. Ha participado en más de cien subastas filantrópicas, entre las que destacan la del 2008-2010, Subasta México Vivo, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México. Alam+Petrov - A principios de 2010 Alam Barron y Larissa Petrov comenzaron a trabajar en su primera exhibición, tomando a México y su cultura como tema principal. Así nació oficialmente Alam+Petrov. Larissa hace el styling de la obra y es la directora de arte. Alam se encarga de la fotografía e iluminación pero juntos crean todo el concepto. Con su exhibición individual debutó Striking Mexico, mostrada en la Ciudad de México. Han llamando la atención de artistas y coleccionistas internacionales reconocidos, ya que presentan a México de una manera nunca antes vista. La mayoría de las obras de Alam+Petrov son intervenidas con pintura acrílica por el Interior Designer y artista Jorge Barrón, dando así aún más vida a las obras y llevando la historia de la fotografía a otro nivel, a veces hasta saliendo del marco, interviniendo las paredes del lugar. Alejandra Urrutía - Ciudad de México. Cursa la carrera de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la Universidad Autónoma de México, 1979-1984. Cursa la maestría en Museos en Universidad Iberoamericana 2001-2005. Ha participado en exposiciones colectivas en el Salón de la Acuarela, Museo del Carmen, Petróleos Mexicanos, Sun Chemical, Drexel Heritage, de parte de la Galería Florencia Riestra, Galerías del Auditorio Nacional, INBA, Grupo de los dieciséis. Exposiciones individuales en la Galería Torre del Reloj, Ciudad de México; Galería El Greco, en colaboración con Laret23tres Contemporary Art, Veracruz; en el Centro Asturiano de la ciudad de México. Obra como adquisición en el

Museo de la Basílica de Guadalupe. Alejandro Arango - Ciudad de México, 1950. Cursó la carrera de Publicidad y después Artes Plásticas en San Carlos y La Esmeralda. Continuó sus estudios de arte en España y Francia, y posteriormente radicó en Nueva York. Su obra se encuentra en importantes museos y colecciones, tanto en México como en otros países. La obra de este artista se considera neofigurativa, pues los personajes que desarrolló caricaturizan los modelos clásicos de la proporción en la estética humana. La técnica de Arango no está cargada de detalles, provocando una sensación de irrealidad ante la pintura. El mundo imaginario de este gran coloso de nuestro arte, sin embargo, da la impresión de limpieza en el trazo y definición en las formas, a la vez que propone situaciones que el espectador va descifrando cuando la observación se lo permite. En México, su obra se encuentra en Museo Rufino Tamayo, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Museo Amparo de Puebla, Acervo Cultural UNAM, Colección Jumex, Fundación Televisa, Fundación Bancomer, Fundación Cemex. En otros países, se encuentra en el Metropolitan Museum of Art, NY; EUA Archer M, Huntington Art Gallery, Austin, TX; Museo Jospi Broz Tito, Belgrado, Yugoslavia; y Colección de Arte Latinoamericano, LADECO, Santiago de Chile, Chile. Alejandro Caballero - México, D.F., 1967. Es pintor y escultor. Estudió en la Academia ATEN técnicas españolas de pintura y composición con el Mtro. Enrique zapata Ponce; Técnicas de los materiales en la pintura con Luis Nishizawa. Estudió la licenciatura en Artes Plásticas en La Esmeralda del INBA. Fue ayudante pintor del maestro Raúl Anguiano en 6 murales en la Ciudad de México (1997-2006). En 2007 se inauguró su décima exposición individual “La Fantasía Lúdica de Alejandro Caballero“, con motivo de sus 10 años de Profesor en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. En 2008 ingresa por concurso al Salón de la Plástica Mexicana del INBA. En 2011 obtiene mención honorífica en el Salón Anual de Pintura del Salón de la Plástica Mexicana. También en 2011 obtiene el Primer Premio en Arte Objeto en el Salón anual de Arte-objeto y Performance del Salón de la Plástica Mexicana. Desde 1997 es profesor de diversos talleres

de artes plásticas en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. Cuenta con 13 exposiciones individuales en México. Ha expuesto colectivamente en el Museo de Arte Carrillo Gil, en México; Royal Collage of Art, en Londres, Inglaterra; Museo Gotha, en Turingia, Alemania; Museo de Arte Contemporáneo de Panamá; Centro Expositivo Roca Paulina, en Perugia, Italia, y en el Museo de Arte Latinoamericano de Miami, Florida. Su obra se encuentra en colecciones de México, Japón, Marruecos, España, Cuba, Argentina, Estados Unidos y Canadá. Alina Poulain - Dibuja desde los 17 años por impulso y necesidad. El último psiquiatra que la trató le dijo que el dibujo es la mejor terapia y que por fortuna eso la ha ayudado mucho. Tiene miedo a la muerte y es por eso que es tan impulsivo su trazo. Detesta pasar días enteros en un dibujo porque se aburre o pierde el hilo de lo que está haciendo. La línea rotunda es característica de su obra ya que le recuerdan mucho a los libros de colorear que tenía de chiquita. Empezó a dibujar gracias a la influencia de Juan Sebastián Barberá, Jean Dubuffet, Jean Michel Basquiat, Georges de la Tour entre muchos otros. Una de las principales motivaciones de Alina para dibujar es recordar ya que bloquea los recuerdos y siempre les da un soporte material para después poder recurrir a ellos. Escribe un diario, tiene 3 blogs, twitter, facebook. En realidad usa el internet como herramienta de difusión cultural y cápsula del tiempo colectiva. Ha expuesto en Polonia, Argentina, Estados Unidos, Hong Kong, y en 2007 ganó el primer premio de la Sociedad Electrográfica Húngara con el dibujo Do It Yourself Happiness. En México ha tenido las siguientes exposiciones individuales: Desperate Drawings (Galería Hilvana), Ergofobia (Galería Lisboa 60), Radicales Libres (Galería Univ. Iberoamericana DF), Plan B (El Cerdo de Babel y Ágoras en Saltillo Coahuila). Exposiciones colectivas: REP-REP (Galería Hilvana), Estacionarte 2007 y Eje Central. Actualmente prepara la exposición DARK PASSENGERS para la galería de la Sociedad Electrográfica Húngara en Budapest. Alejandro Grande - 1984. Entre sus exposiciones colectivas en México y en España destaca “Byloa”, realizada en 2008 en Barcelona. Además, ha colaborado artísticamente en la revista Vice y con marcas como Bacardi, Tequila Cuervo, Sicario, Ricardo Seco y Temores. La pieza “Cyber foam” habla de cómo la espuma, la cual transita entre dos estados físicos de la materia, puede convertirse en el vínculo de entendimiento entre dos universos. Plantea la espuma como un tejido natural donde se geometrizan las formas orgánicas de la naturaleza, matemática natural. Alfredo Mendoza - Ciudad de México, 1982. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales, en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. 2006, Becas completas para estudiar los cursos de medio año, de arte urbano y pintura.

Page 181: Subasta Arte Vivo
Page 182: Subasta Arte Vivo

180

Exposiciones Individuales - 2011 “Y sin embargo sigo”, Galería Luis Adelantado, Ciudad de México. 2010: exposición individual en Galería Autónoma, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP, Ciudad de México. Exposiciones colectivas - Salas de oficiales del Aeropuerto de la Ciudad de México; Hostal Regina, Centro Histórico, Ciudad de México; “Los Años Maravillosos”, Galerías del Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México. 2009; “Tzompantli”, Centro Cultural Ollin Yoliztli, Ciudad de México; Centro Cultural Santa Rosa, Centro Histórico de Puebla. 2008; “Mini-print”, Academia de San Carlos, Ciudad de México. Exposición colectiva y subasta en Galería Torre El Reloj, en Polanco, Ciudad de México. 2007; “El rostro de la Muerte”, Galería Miguel Álvarez Acosta, del Centro Cultural Jesús Reyes Heroles, Coyoacán, Ciudad de México; El Casino Metropolitano, Centro Histórico, Ciudad de México; Museo Arqueológico de Xochimilco, Ciudad de México. 2006. 2007 - actual, asistente personal del artista plástico Luc Flores Soria, San Cosme, México. Angélica Argüelles Kubli - México, 1963. Ha participado en 20 exposiciones colectivas, entre las que destacan las del grupo Suma de Talentos, como “La Malinche”, “Rojo”, “Adelitas, Soldaderas y Coronelas”, “Las cartas del Tarot”, “Serpientes y escaleras” y varias más. Asimismo en foros en toda la República Mexicana, como el Museo Nacional de Arte y Cultura de la Universidad de Chapingo, la Sala de exposición del aeropuerto de la cuidad de Puebla y el Museo de Arte de Mazatlán, Sinaloa . Igualmente en nueve exposiciones individuales, de las que destacan: “La magia del color”, en el Centro Asturiano de México; “Color e imaginación sin límites”, en la Universidad Pedagógica Nacional; “El mundo y su color”, en la Escuela Bancaria y Comercial; “Tradición, fiesta y color”, Camino Real del aeropuerto de la Ciudad de México; “Fiestas y tradiciones”, Instituto de Humanidades y Ciencias; “Figura y forma”, Camino Real del aeropuerto. Anuar Maauad- México, 1963. Ha participado en 20 exposiciones colectivas, entre las que destacan las del grupo Suma de Talentos, como “La Malinche”, “Rojo”, “Adelitas, Soldaderas y Coronelas”, “Las cartas del Tarot”, “Serpientes y escaleras” y varias más. Asimismo en foros en toda la República Mexicana, como el Museo Nacional de Arte y Cultura de la Universidad de Chapingo, la Sala de exposición del aeropuerto de la cuidad de Puebla y el Museo de Arte de Mazatlán, Sinaloa . Igualmente en nueve exposiciones individuales, de las que destacan: “La magia del color”, en el Centro Asturiano de México; “Color e imaginación sin límites”, en la Universidad Pedagógica Nacional; “El mundo y su color”, en la Escuela Bancaria y Comercial; “Tradición, fiesta y color”, Camino Real del aeropuerto de

la Ciudad de México; “Fiestas y tradiciones”, Instituto de Humanidades y Ciencias; “Figura y forma”, Camino Real del aeropuerto. Annie Meza - Estudió la carrera de Diseño de Interiores en el Instituto Miguel Ángel, A.C., México DF, México; ha cursado talleres profesionales: Técnicas de figura humana, oleo, acrílico y monotipo. Exposiciones Colectivas: 2010 “Mabat al Israel”, Instituto Cultural México-Israel, Centro Histórico, México DF, México. 2009 “Mabat al Israel” 2008 “Contemporary Mexican Artists in Phoenix”, Phoenix City Hall 200W, Phoenix, Arizona, USA; “Los Hijos del Pincel y Otras Texturas”, Instituto Cultural México-Israel, Centro Histórico, México DF, México; 2003 “Mujeres del Siglo XXI-Espejismos del Alma”, Museo de Arte Moderno, Toluca, Edo. de México. Antonio González - México. 1969. De 1990 a 1992 estudia Escultura, Moldes y Estructuras, en la Escuela de Artes y Oficios del IMSS, plantel San Jerónimo. De 1992 a 2007 complementa su formación trabajando ya en el terreno profesional con los maestros Jorge Marín, Marco Vargas, Maribel Portela y Flor Minor. Este año marca la independencia para la creación de obra propia, y el comienzo de un proyecto artístico a futuro con la Galería Óscar Román. En julio de 2009 participa en su primera exposición colectiva: Alternativas Contemporáneas, en la Galería Óscar Román. Este mismo año es invitado a participar en la Subasta Arte Vivo, en el Museo de Arte Moderno. En 2010 participa en la exposición colectiva Festival de Arte Erótico, en el Museo Tridimensional Azcapotzalco. Su obra es adquirida en su totalidad por coleccionistas particulares. Antonio Ibarra - Bruselas, Bélgica 1980. Vive y trabaja en la ciudad de México. Educación: 2001-2004, Comunicación, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México; 2002-2004, Fotografía, AAVI (Academia de Artes Visuales/Visual Arts Academy), Ciudad de México; 2007-2008, Photoglobal Residency Program. School of Visual Arts, Nueva York. Docencia: 2005-2006, Fotografía Blanco y Negro, AAVI, Ciudad de México; 2005-2007, 2010-2011, Fotografía y materias afines, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México. Exposiciones colectivas: 2003, 2004, 2005, AAVI, Ciudad de México; 2008, “New Releases” en Visual Arts Gallery, Nueva York; 2008, “Colors for Haiti. Paint, brushes and hope” en Merkato 55, Nueva York; 2010, “Sinfonía de una decadencia”, Border, Ciudad de México. Individuales: 2010. “Libros de dibujo” en Film club cafe. Ciudad de México; 2010, “Profunda superficie” en biblioteca Francisco Xavier Clavigero. Universidad Iberoamericana. Ciudad de México. Becas: 2007-2008, Photoglobal Residency Program, School of Visual Arts, Nueva York. Comisiones: 2006-2007, reportaje fotográfico, Bodegas de Santo Tomás, Baja California Norte, México; 2007, reportaje fotográfico, Calmex,Baja California Sur, México; 2009, “The dream

Project” (diseño del arte para obra de teatro), CNA, Ciudad de México. Editoriales: 2005, Travel and Leisure, Seven; 2004, 2005, Marvin; 2006, BB; 2007, Reforma, Vuelo; 2008, GQ México, Gatopardo. Armando Brito - Cuernavaca, 1956. Exposiciones individuales recientes: 2007. “La Línea”, Galería Estudio Avenida 50, Highland Park, California, EUA. Exposiciones colectivas más recientes: 2000 Galerie Espacio Art Contemporaine Mexicain, Rue Louis de Savoie 1110, Morges, Suiza. 2007. “Otros artistas bajo el volcán”, Museo La Casona Spencer, Cuernavaca, Morelos. 2005. “160 Artistas de la plástica morelense”, CCU, Cuernavaca, Morelos. 2004. Herbert Palmer Gallery, 9003 Melrose Ave., Los Ángeles, California. 2008. Obra disponible en las siguientes galerías de la Ciudad de México: Galería Juan Martín, Galería Óscar Román, Galería Misrachi, Hotel Nikko, Polanco, México; “Exposición colectiva” en La Tallera, Cuernavaca, Morelos. Asimismo, ha expuesto en galerías como: Galería Soruco Oaxaca, Oaxaca; Galerie Espacio Art Contemporaine Mexicain, Rue Louis de Savoir 1110, Morges, Suiza; Misión del Sol Parres, Jiutepec, Morelos; “Exposición Subasta colectiva para Chiapas”, Museo Casa León Trotsky, México, D.F., y Nuevos Artistas Plásticos de Tepoztlán, Morelos, entre otras. Arturo Márquez - Ciudad de México. 1961. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda. Desde 1985 es fundador y miembro del Grupo Taller de Pintores de Azcapotzalco (TPA). Ha participado en más de cien exposiciones colectivas en Santiago de Chile; San Francisco, California, EUA; Italia y México. Entre sus exposiciones individuales destacan: El Lado Oscuro de la Luna, Galería José María Velasco (1991); Camino Perdido, Galería Óscar Román (1999); Grec Nouveau, Restaurante Agapi Mu (2001); El viaje de la Conciencia, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro (2003); Alegórico Postmoderno, Galería José María Velasco (2004); Obra Reciente, Casa de la Cultura de Villa del Carbón, Méx. (2005). En 1994-95 obtuvo la Beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Participó en la exposición Monumentos, símbolos e íconos del Bicentenario, en diciembre de 2009, la cual hizo intinerancia por varias ciudades de la República. Realizó una serie de 25 retratos para el grupo parlamentario del PAN en el 2008 y ha participado en la subasta de la Fundación México vivo en su edición 2009 y 2010. Barbara Webb - Estudios y Logros - Universidad Pratt en Nueva York School of Visual Arts en Nueva York. Premios -San Antonio TX Silver Key, Visual Art Scholastic Event award, Rattlers Art Award, Presidental Award, Dr Fink Scholarship. Experiencia - Exposicion sola en Regan Hightschool,Diseno del Logo de Dr Fink, Venta de Cuadros, Venta de Cuadros por encargo. Bayrol Jímenez - Oaxaca, México 1984. Vive y

trabaja entre Francia y México. Estudios: 1999-2002, Instituto Carlos Gracida A.C. Oaxaca Oaxaca. México; 2002-2003, Sheboygan South High School, Sheboygan WI, U.S.A.; 2003-2006, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, México D.F. México.; 2006-2008, Ecole Nationale Supérieure d´Art Villa Arson, Niza. Francia. Exposiciones individuales: 2008, “Altarium 14 Wheeler”, Luis Adelantado, Miami 18 Wheeler. Miami, FL, U.S.A.; 2008, “Bayrol Jimenez”. Luís Adelantado Valencia. Valencia, España; 2004, “Cómo y cuándo se debe mentir” en galería Oro de Oaxaca, México. Exposiciones colectivas: 2010, “Zona Maco 10”, Luís Adelantado. México D.F. México; 2010, “Inland border” en galerie Lemniscate, Toulouse, Francia; 2010, “Draw me your dreams and your nightmares” en M.D.A. ,Cagnes, Cagnes-Sur-Mer, Francia; 2009, “Zona Maco 09”, Luís Adelantado. México D.F. México; 2009, “Circa 09”. Luís Adelantado, San José, Puerto Rico; 2009, “Roma 09”. Luís Adelantado, Roma, Italia; 2009, “Arco 09”, Luís Adelantado, Madrid, España; 2009, “Arte Fiera”, Luis Adelantado, Bolonia, Itália; 2008, “Femaco 08”, Luís Adelantado, México D.F. México; 2008, “Arco 08”, Luís Adelantado, Madrid, España; 2008, galerie de Essay Villa Arson, Niza, Francia; 2007, “Arco 08”, Luís Adelantado, Madrid, España; 2007, “Vice”, galería Luís Adelantado, Miami, FL, U.S.A.; 2007, galerie de Essay de la Villa Arson, “Puertas abiertas”, Niza, Francia; 2007, IX Convocatoria Internacional, Galería Luís Adelantado, Valencia, España; 2007, Taller de dibujo “Marcel Van Heden”, Niza, Francia; 2005, Bienal del Pacifico Paul Gauguin, Guerrero, México; 2004, “Polifonia sondable”, casa de la cultura Oaxaca, Oaxaca. México; 2003, “Young expresions”, U.W Sheboygan WI .U.S.A.; 2005, “Sobre mesa”, México D.F. México. Cursos: Taller de pintura, South High School, “Carol Rockicki”, WI. U.S.A. Premios y becas: 2003, Best media Choice U:W Sheboygan WI U.S.A.; 2005, Mención Honorífica Bienal de Grabado y Pintura “Paul Gauguin”, Guerrero, México. Beatriz Simon - México D.F, 1962. Pintura, fotografía, fotografía intervenida, video, instalación, arte objeto, escultura y grabado. Mas de 15 exposiciones individuales, entre las que destacan: TACITUS, en el MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO NÚMERO 8 DE AGUASCALIENTES (MAC8); MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO ATENEO DE YUCATAN (MACAY); MUSEO DEL CARMEN, D.F; MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO; CASA LAMM; GALERÍA FLORENCIA RIESTRA; San Miguel de Allende; CASA DE LA CULTURA JAIME SABINES; PISO 51, IXE Torre Mayor y CLUB DE INDUSTRIALES. Mas de 50 exposiciones colectivas en museos y galerías en Dubai, Hong Kong, Nueva York, Washington, Baltimore, Philadelphia, Miami, Dallas, El Paso, El Salvador, y en México en

Page 183: Subasta Arte Vivo
Page 184: Subasta Arte Vivo

182

el MUSEO NACIONAL DE ARTE (MUNAL), MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ALFREDO ZALCE, Morelia; MUSEO DE HISTORIA DE TLALPAN; MUSEO DEL CARMEN, San Ángel; Galería ALBERTO MISRACHI, Galería CARLOS MISRACHI, Galería XESPACIO DE ARTE en el D.F. Más de 35 subastas de beneficencia, entre las que se encuentran SUBASTA ARTE VIVO, a beneficio del VIH SIDA en el MUSEO DE ARTE MODERNO (MAM); GRUPO DE LOS 16; PINTADITA A TU SALUD a beneficio del cáncer de mama, en CASA LAMM; Fundación GILBERTO, Fundación AAMI; ATENCIÓN NIÑOS DE LA CALLE, Comedor NOCALTZIN, Fundación CASA ALIANZA, Fundación CASA DE LA AMISTAD y AMIGO TARAHUMARA, entre otras. Carlos Gallegos - Buenos Aires, Argentina. 1954. Disciplinas: pintura y escultura. Formación: estudios de arquitectura y música en Buenos Aires, Argentina, y de pintura y escultura en La Esmeralda, México, D.F. Clases de talla en madera con el maestro Carlos Monge, y taller de pintura y dibujo con la maestra Miriam Olgado. Exposición actual: Exposición individual en el Museo Universitario De Ciencias y Artes (MUCA). Pintura continua, obra conformada por 84 piezas en superficies de madera, metal y tela, la mayoría en formato de 122 x 122 cm, con amplia gama de materiales y técnicas, como óleo, acrílico, pintura automotiva, piroplástica, encáustica, materiales derretidos, reciclado, ensambles, collages etc. Curaduría: maestra Laura González Matute, investigadora del Centro Nacional de Documentación, Investigación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP, INBA NBA) y Lucila Rousset, curadora del Museo Universitario de Ciencias y Artes. Carlos López - Acámbaro, Guanajuato. 1975. Cursó estudios en Ingeniería Industrial en el Tecnológico de Monterrey. En 2002 inició sus estudios en artes pláticas en la Escuela de Bellas Artes en la Ciudad de Querétaro; posteriormente estudió en la Galería Sol y Luna. Ya en la Cuidad de México, continúa en el Estudio de la Maestra Victoria Gutiérrez, donde trabaja pintura y escultura. Ha participado en las siguientes exposiciones colectivas: en el Museo José Luis Cuevas, en UACM Campus Del Valle; ha colaborado también en Fotoseptiembre 2005; en la exposición Artistas Mexicanos Contemporáneos, en el Mesón San Ángel; en la Paternidad de los Colores del Centro Cultural México-Israel; en Sólo Arte, dentro de La Maison Des Amis; en Noche de Arte Mitsubishi, Arte y Autos Volkswagen, en Phoenix, Arizona; en la Exposición Looking Forward, en el Aeropuerto Internacional de Puebla, con la exposición Los Ángeles nos visitan y en la Subasta Arte Vivo 2010 en el MAM. Carlos Miller - México, 1962. Entre sus exposiciones recientes destaca “Variaciones sobre un mismo Dios”, realizada en mayo de 2009, en el Centro Cultural La Tallera, Museo Casa Estudio de David Alfaro Siqueiros de

Cuernavaca, Morelos. Su trabajo escultórico ha recorrido centros educativos y culturales por su gran fuerza expresiva, entre los que se encuentran: La Universidad Pedagógica Nacional, Casa de la Cultura Juan Rulfo, Centro Asturiano, Casa Museo León Trotsky y Museo de Plantas Medicinales, Antigua Casa de Maximiliano de Habsburgo, ubicado en Cuernavaca, Morelos (INAH-CONACULTA). Carmen Parra (1944) Estudió Teatro, Antropología y Artes Plásticas. Con una larga trayectoria en temas relacionados con el patrimonio cultural y natural de México. Su trabajo se ha exhibido en museos y galerías de Brasil, Francia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Colombia, España, Perú e Inglaterra. Cuenta con más de 20 exposiciones relacionadas con el Arte Virreinal y 30 con la serie Mariposa monarca. Sobresalen Memoria Barroca, la Catedral de México, que se presentó en el Palacio de Bellas Artes (1993) La traducción del retorno, Centro Cultural Conde Duque, Madrid (1998) Visión del arte virreinal, exposición itinerante, realizada con técnicas digitales en gran formato (2006), Exposición fotográfica Águila real, símbolo vivo de México, Sala de exposiciones Castillo de Chapultepec (2010). Carolina Convers - Barrancabermeja, Colombia, 1973. Exposiciones individuales: 2009. Evocación y retorno”. Diez por diez. Galería Mundo. Exposiciones Colectivas (Selección): 2009. Formarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá. Colombia. Arte Sana. Museo Nacional de Antropología. Patronato del Museo Nacional de Antropología. Ciudad de México. Ni con el pétalo de una rosa. Casa Ensamble. Bogotá. Colombia. 2008. Naturaleza Lúcida. Galería Oscar Román. Ciudad de México. 2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los 16. Salón La Troje. Hacienda de los Morales. Ciudad de México. Cuestión de Corazón III. Fundación Hogar Nueva Granada. Galería el Museo. Bogotá. Colombia. Arte por una Causa. Subasta Conexión Colombia. Galería la Cometa. Bogotá. Colombia. Laberintos. Galería Mundo. Bogotá. Colombia. Subasta de Arte Vivo. Fundación México Vivo. Centro de diseño Alemán. Ciudad de México. Colecciones: Le Pescherie Della Rocca. Lugo di Romagna. Italia. Embajada de Colombia en Italia. Fundación Jóvenes Artistas Colombianos. Bogotá. Centro Cultural de la Universidad de Salamanca en Bogotá. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. Galerías: Galería Oscar Román. Ciudad de México. Galería Mundo. Bogotá. Colombia. Cuenta con varias exhibiciones individuales internacionales, entre ellas “Conteined Reflections”, en The Art Gallery, San Francisco State University. Estados Unidos, “Alegoría recurrente” en la Galería Óscar Román en Ciudad de México, y “Figure” en Commune di Lugo, Italia, en Les Pescherie Della Rocca espacio cultural. Celina Fernández - Mérida, Yucatán. 1961. Estudia pintura y dibujo clásico en la Escuela de Bellas

Artes de Yucatán (1971-1973). Ha participado en 39 exposiciones colectivas y en dos individuales: 2007. Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán. 2010. Centro Cultural Olimpo, de Mérida Yucatán. De las exposiciones colectivas en las que ha participado, destacan la de “Exposición Arte Contemporáneo, Yucatán”, en la Galería Arte Oaxaca, de esta última ciudad, en el 2010; y la colectiva “Abstracción en Yucatán”, en el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, en la ciudad de Zacatecas, en el año 2011. En diversas universidades ha estudiado cursos y diplomados relacionados con el arte. Pertenece al grupo de artistas plásticos Cinco + Uno Galería de Arte Contemporáneo, en Mérida, Yucatán. Actualmente se desarrolla en la pintura abstracta y el grabado, donde ha encontrado un medio muy libre para expresarse. Ahora está trabajando en la serie Bitácora: Somnus, donde documenta sus sueños al amanecer, y luego plasma en el lienzo las emociones e imágenes que han quedado grabadas en su subconsciente. César Blancas - Estudió la licenciatura en Artes Visuales en el Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha expuesto colectivamente en la Universidad Gestalt de América, dentro de la “XXIV Semana Gestalt”. 2001. En la UAEC, Saltillo, Coahuila, con “Culturas Mexicanas”. 2000. En la Galería 10/10 Polanco, México, D.F. con “Tanatología”. 1999. “Discurso de lo Inédito”, Archivo General del Estado de Pachuca, Hgo. Exposiciones individuales: 2009. Instituto de Artes de la UAEH, con la Instalación “Tótem”Teatro Bartolomé de Medina, Pachuca, Hgo., con “Libertad Plena”. 2006. Encuentro Nacional de Poetas, en Salvatierra, Gto. Premios y reconocimientos: 2009. Encuentro de Muralistas “Unidos por la Paz” en la Ciudad de La Plata y en Mar del Plata, Argentina. 2008. Conmemoración del XXIX Aniversario del SPAUAEH. XXIV Semana Gestalt de la Universidad Gestalt de América. 2005. Placa conmemorativa por Diseño y Realización de Escenografía para la Obra de Teatro Escolar FOECAH: “La Venganza del Gato Boris”, Pachuca. 1er. Lugar en III Concurso Estatal de Pintura “Fundación Arturo Herrera Cabañas”, Actopan, Hgo. 2001. “El alma del mundo”. 1989. 1er. Lugar en el Concurso Estatal “Antitabaquismo” Pachuca, Hgo. 2001-2003. Ha colaborado para el 1º, 2º y 3er Festival de Arte “Equinoccio”, en Tulancingo, Hgo. Ha publicado su obra en revistas como “El Sur”, Salvatierra, Gto. La Novela: “Trece Miedos Contados”; el poemario “El Canto de las Ondinas”, FOECAH 2006. Como experiencia profesional, es miembro del Taller de Muralistas del Instituto de Artes de la UAEH. Es delegado Internacional del Movimiento Nacional de Muralistas de Argentina “Italo Grassi”. Es profesor del Taller de Dibujo en la Casa de la Cultura de Tulancingo, Hgo., Profesor de Pintura en la Universidad “La Salle” en Pachuca, Hgo., en la Universidad

Anáhuac y el Instituto Plancarte, de Tulancingo, Hgo. Colabora para el periódico “Criterio”, con Caricatura Política. Cuenta con su Estudio-taller donde imparte cursos de artes plásticas. Charles Glaubitz - Tijuana. 1973. Nacido de padre norteamericano de origen alemán, y madre mexicana de Los Mochis, Sinaloa, Charles ha pasado su vida entre Tijuana y San Diego, viviendo en carne propia el intenso choque cultural entre ambos países, viéndose ello reflejado en su arte, junto con una enorme influencia de culturas antiguas, historia, mitos, alquimia, cómics, anime, espiritualidad, misticismo y cultura popular mexicana. Charles Glaubitz es un artista visionario: mas allá de relatar historias a través de dibujos, pinturas acrílicas, collages e instalación, busca transmitir un mensaje de conciencia, criticando a la sociedad contemporánea y proponiendo una elevación espiritual. Su obra nos muestra una narrativa arquetípica de destrucción, lucha final y nueva creación. El trabajo de Charles se ha exhibido en los EU, México, España, Francia y Alemania. En el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, Museo de Arte Oceanside, Museo Carrillo Gil, Museo de Arte de Zapopan y Fifty24SF. Ha sido publicado en Juxtapoz Magazine, The Upset Gestalten, Pictopia Pictoplasma, Communication Arts Magazine, entre muchas otras publicaciones. Charlie Jorge - Mérida, Yucatán. 1970. Estudios profesionales: International School of Art. Umbria, Italia. Exposiciones colectivas: 1992. Galería Internacional, Italia. Centro Banamex, Monterrey, Nuevo León. Club de Golf de México, Cd. de México. La Galería, Mérida, Yucatán. 1993. Galería Alberto Misrachi, México, D.F. 1994. Museo de Arte Contemporáneo de Mérida, Yucatán. 1995. Club de Industriales, Mérida, Yucatán. 1996. Galería del Ángel, México, -¡Salió del closet! -¿ES GAY? -¡No! Viene de “Narnia” Estúpido! D.F. Plástica Yucateca, Universidad Autónoma de Yucatán. 1997. Galería Casa Colón, Mérida, Yucatán. 1998. Casa Colón Gallery, Miami Florida, EU. 7 Pintores Yucatecos, Universidad Autónoma de Yucatán. Séptima Bienal de Artes Visuales de Yucatán, Museo del Chopo, México, D.F. Hotel Ritz Carlton, Cancún, Q. Roo. Exposición Colectiva de Artistas Mexicanos, Instituto de Cultura Mexicano, Miami, Florida, EU. 2007. Subasta de Arte Latinoamericano, Museo MOLA, Los Ángeles, California, EU. 2010. Entre el cielo y la tierra, Galería del Teatro José Peón Contreras, Mérida, Yucatán. Exposiciones individuales: 1993. “Genesis”, La Galería, Mérida, Yucatán, México. 1997. “Carlos Jorge-Armando Romero “Visiones”, Galería Casa Colón, Mérida, Yucatán, México. 1998. “Pinturas” Galería Casa Colón, Mérida, Yucatán, México. “Art from Yucatán”, Universidad de Texas, Arlington, Texas, EU. “Paintings”, Galería Casa Colón, Miami, Florida, EU. 2006. “Super Morfina”, Galería Teatro Peón Contreras, Mérida, Yucatán, México. “Super Morfina”,

Page 185: Subasta Arte Vivo
Page 186: Subasta Arte Vivo

184

Dotfiftyone Gallery, Miami, Florida, EU. 2007. “Super Light”, Galería Casa Colón, Mérida, Yucatán, México. 2010. “El Rey Azul”, Centro Cultural Olimpo, Mérida, Yucatán, México. Premios: 1997. Primera mención honorífica, Séptima bienal de artes visuales, Mérida, Yucatán. 1998. Seleccionado en la Octava Bienal de artes visuales de Yucatán, Mérida, Yucatán. Christa Klinckwort - ESTUDIOS (Selección) 2010. Arte público y Apropiación del Espacio, Eder Castillo, Taller Multinacional, México, D.F. Arte, Objeto y Política: del gabinete de curiosidades al Home Depot. Maestro Patrick Hamilton, Revisando el Objeto, y Maestro Darío Escobar, Museo Universitario del Chopo. Exposiciones individuales (selección): 2011. Ven a mi pérgola del Amor, Club Alemán, México, D.F. 2010. Four Seasons Hotel, México, D.F. 2007. De Arena a Rosas, Galería Pedro Gerson, Centro Deportivo Israelita, México, D.F. 2005 Hojas de un Día, Banco de México, México, D.F. 2001. El Árbol en mi Vida, Gimena y la Fábrica, Galería de autor, Maestro Gabriel Macotela, México, D.F. 199. Obras Recientes, Centro Asturiano de México, México, D.F. Exposiciones colectivas (selección): 2010. Ruta 2010 Miami, Bakehouse Art Complex, Miami, EU. La Maison des Artistes, Hotel Salomon de Rothschild, Paris, Francia. El Maíz es nuestra Vida, Mexican American Cultural Center, Austin, EU. 2009. Bolsa del Mercado, Décima Bienal de la Habana, Cuba. 2008-2010. Miniprint Internacional de Cadaqués, España. 2008. Mi Maíz, La Curtiduría, Oaxaca, México. 1997. Galería de Arte, A.C. Monterrey, México. Embajada de Alemania en México, México, D.F. 1996. Mujeres en la Plástica, Galería PEMEX México, D.F. 1995. Club de Banqueros de México, México, D.F. Distinciones: 2010. Seleccionada para la Segunda Bienal de Arte Sacro, Monterrey, México. 2008. Seleccionada para participar en el Grabado del Bicentenario en la Ciudad de México, México, D.F. 2005. Seleccionada para participar en Cowparade México, México, D.F. Colecciones: Banco de México, Laboratorios Boehringer Ingelheim Promeco, México, D.F. Revista Época, Colección Camaleón. Cristina Arnedo - México. 1960. EXPOSICIONES 2011: “Maters of the Imagination”, Agora Gallery, Nueva York. “Women in the Arts”, Museo de las Américas, Miami, EU. “7 Artists from 7 Countries”, Museo de las Américas, Miami, EU. EXPOSICIONES 2010: Selección para el proyecto “La Galería más Grande de México”. Participación en II Salón de Arte Visual Contemporáneo. Exposición “Maters of the Imagination”, Agora Gallery, Nueva York. A partir de mayo del 2010 es representada por Agora Gallery, Nueva York. Exposición Individual “Desde el mar”, Galería del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”, Xalapa, Veracruz. 2009: Exposición individual “Confluencias”, en el museo Joaquín Arcadio Pagaza, Valle de Bravo, Estado de

México. Exposición colectiva de otoño en la galería MANÁ Arte y Cultura Internacional, Valle de Bravo, Estado de México. Propuesta para concursar en la Segunda Bienal de Pintura Pedro Coronel, Museo Pedro Coronel, Zacatecas, México. Exposición individual “Gesto y Color”, en la galería MANÁ Arte y Cultura Internacional, México, D.F. EXPOSICIONES 2008: Exposición “Color y Textura” en el museo Joaquín Arcadio Pagaza, Valle de Bravo, Estado de México. Exposición colectiva de otoño en la galería MANÁ Arte y Cultura Internacional, Valle de Bravo, Estado de México. EXPOSICIONES 2007: Exposición colectiva de pintura “4 Abstracto”, en la galería Luis Nishizahua, del Centro Regional de Cultura Cuautitlán Izcalli, Estado de México. “Pinta tu Calavera VII”, en la galería Luis Nishizahua, del Centro Regional de Cultura Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Damia Checa - Ciudad de México. 1962. En su inicio autodidacta, realizó estudios en el Instituto de Artes Plásticas del INBA en Taxco, Gro.; con la maestra Estela Corona, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM; con el maestro Gilberto Aceves Navarro y con el maestro Francisco Castro Leñero en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid, España; en la Escuela EINA Art, en Barcelona, España, con el maestro Josep Guinovart, y otros. Exposiciones individuales: 1989. Galería La Fábrica, con el título: “Desvanece lo visible”; 1995. Casa de los Alcatraces, con el título “Azul”. 1996. Galería Salón Dés Aztec’s, y en la Galería 10/10. 1997 “Un trazo que hiere al tiempo”. Exposición simultánea: Librería Galería Almirall, en Barcelona, España. Exposiciones colectivas, entre las que destacan: 1988. Galería Galatea, Galería del Instituto Nacional de Bellas Artes en Taxco, Gro. 1989 y 2000. Instituto de Cultura Superior. 1989. Museo de la Ciudad. 1990. Instituto de Artes Plásticas en Taxco, Gro. 1990. Plaza Taxco. 1997. Casa de los Alcatraces. Daniel Ríos - Ha demostrado tener un particular sentido del arte, el cual plasma en su fotografía, tanto artística como convencional. Su inquietud por la fotografía lo ha llevado a tomar distintos diplomados con fotógrafos de renombre, como Melissa Rodwell. Ha participado en producciones fílmicas consideradas en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia. Su participación más reciente fue en la exposición colectiva “Psicografías”, en la Fundación Sebastián, inaugurada con fines de beneficencia el pasado 20 de mayo. David Guzmán - Ciudad de México. 1969. Estudios: 1988-1993, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. ITESM, Campus Monterrey, México. Exposiciones individuales: 2010. Obra Reciente. Galería JLS, Valle de Bravo, Estado de México. 2008-2009. Germinaciones insospechadas. Galería Emilia Cohen, Ciudad de México. 2007. Dibujando el espacio. Mexicali 101, Ciudad de México. 2006. Ágatha y

su corte celestial. Galería Florencia Riestra, Ciudad de México. 2006. Regiones Oníricas. Museo de la Ciudad, Santiago de Querétaro, Querétaro. Música: Iraida Noriega, José María Serralde, José A. Lugo. 2005. Entre la razón y la emoción. Secretaría de la Función Pública, Ciudad de México. Diseño sonoro: José María Serralde. 2002. De la transparencia del alma. Galería Marie-Louise Ferrari, Xalapa, Veracruz. Galería La Fuente, Centro Cultural Ollin Yoliztli, Ciudad de México. Exposiciones colectivas: 2009. Abriendo caminos Galería Barbosa, Ciudad de México. Caja Blanca, Ciudad de México. 2005-2006-2007-2009-2010. Arte Contemporáneo en México, Grupo de los Dieciséis. Ciudad de México. 2008. ESTACIONARTE, 3ª Muestra Itinerante de Arte Contemporáneo. Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM. Ciudad de México. FILIAS, Festival de Arte Erótico, Ciudad de México-Hidalgo, México. 2003. Exposición homenaje al Maestro Enrique Jolly, Huelva-Cádiz-Sevilla, España. 2001-2002. Aldo Castillo Gallerie, Chicago, Illinois, EU. 2000-2001 Wylland Galleries, Orlando, Florida, EU. Obra pública: 2004. Tiburón, Puerto de Veracruz, Veracruz, México. Premios y reconocimientos: 2010. Mejor obra de la emisión anual número 30 de la exposición Arte contemporáneo en México. David Silva - Ciudad de México. Tiene su primer exposición colectiva en 1976. Un año más tarde celebra su primera exposición individual e inicia varias exposiciones en Alemania, quedándose a vivir en la Ciudad de Colonia durante un año. A su regreso a México se encarga de todo el diseño y la publicidad para la Filarmónica de la Ciudad de México y paralelamente expone su obra. En 1993 gana en el “Primer Certamen Juguete Arte Objeto”, organizado por el Dr. Isaac Masri, situación que lo lleva a definir sus objetivos de vida exclusivamente hacia el arte y ello le permite exponer y vender en diversas ciudades de México, Canadá, Alemania, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela, Argentina, Austria, Portugal, Copenhague, Polonia, Rusia y Dinamarca. Su obra actual es una cadena de simbolismos y representaciones ancestrales, que se contrastan con la gama mexicana de colores que ha elegido para su paleta. Con base en la geometría sagrada nos son reveladas escenas de chamanes y animales como un recuerdo que nos acerca al gozo de compartir tributos o ceremonias en tono festivo. En la minuciosidad de su trabajo resalta el balance que logra entre la espontaneidad de su muy particular técnica con espuma de lava volcánica y lo deliberado de su propósito: hacernos partícipes de su admiración y respeto por el origen de la toma de conciencia del ser humano, compartir su libertad, su alegría y su espíritu de paz, mediante la apreciación visual, tridimensional y táctil de la obra. Diego Matthai - México, D.F. Estudió Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, recibiéndose con Mención Honorífica. De

1972 a 1979 fue Profesor de Diseño Básico en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el Dr. Mathias Goeritz. Ha realizado proyectos arquitectónicos y de interiores de toda índole: casas habitación particulares, edificios para oficinas y departamentos, tiendas, boutiques, centros comerciales, fábricas, bodegas, laboratorios, interiores de oficinas, casas y departamentos, discotecas, restaurantes, bares, conjuntos urbanos, plazas, etc. Como diseñador y artista ha realizado esculturas monumentales y urbanas, así como murales. Y desde los inicios de su actividad profesional hasta la fecha ha puesto especial interés y cuidado en soluciones adecuadas en mobiliario urbano y mobiliario en general. Se preocupa por mejorar y optimizar el diseño de objetos con los que el hombre se enfrenta cotidianamente. También ha diseñado joyería, vestuario, accesorios utilitarios y no utilitarios, imágenes corporativas, escenografías de teatro, etc. Entre múltiples reconocimientos obtiene el Premio Arquitecto en la Práctica Profesional “Luis Barragán”, del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM-SAM (2005) y el Premio Nacional de Interiorismo otorgado por la AMDI (2010). Diego Guzmán - Ciudad de México, 1972. Formación: Estudió artes plásticas de 1987 a 1999 en diversas instituciones, tales como la Universidad Iberoamericana y el Instituto Nacional de Bellas Artes, habiendo sido sus maestros: Eduardo Nasta Luna, Ana Gojman, Leonor Morales, Tibor Bak Geller, Pedro Diego Alvarado y José Guadalupe Cabrera entre otros. Posteriormente, decidió ampliar sus experiencias en torno al diseño por lo que ingresó en la Universidad Nuevo Mundo en donde cursó la carrera de diseño gráfico (2000-2004). Premios y distinciones: 1997, artista seleccionado para formar parte del representativo de México en la segunda emisión de la Bienal “Cittá di Firenze”, Florencia Italia (por falta de apoyo oficial rechazó participar); 1998, invitado por Uriarte Talavera, realiza doce piezas para dicha empresa al lado de artistas como José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Lucinda Urrusti, Vicente Rojo y Francisco Toledo, entre otros, en la ciudad de Puebla, Puebla; 2002, segundo lugar en el concurso “El refrán popular en la lente del fotógrafo”, México D.F.; 2003, segundo lugar “Mención plata” dentro del XIII Premio Quórum, categoría ilustración, Palacio de Bellas Artes, México, D.F.; 2004, primer lugar “Premio Quórum” dentro del XIV Premio Quórum, categoria cartel, Palacio de Bellas Artes, México, D.F. Dina Eugenia - “Mi obra se caracteriza por ser abstracta; creo atmósferas en diferentes espacios, con planos que no refieren a nada y reflejan todo. Pretendo que se aprecie el color y las transparencias, los degradados de tonos, las insinuaciones de color hasta llegar al blanco total. Deseo captar la atención del espectador que observa la monocromía de mi trabajo; que logre sentir lo

Page 187: Subasta Arte Vivo
Page 188: Subasta Arte Vivo

186

suave y etéreo que puede ser una atmosfera, ligera y transparente, que refleje el movimiento y haga sentir la calma hacia el lugar donde se imagina estar. Con el monotipo abstracto se puede obtener tal comunicación, que transmite el significado esencial y pasa al nivel inconsciente del espectador”. “Es una singular artista de la monotipia, pues posee la capacidad de construir un universo sobre un espacio de apenas 10 x 10 cm y, en ocasiones, con una sola tinta. ¡Sorprendente! ¿Cómo lo logra? Desde luego, con un absoluto dominio de la técnica pero, ante todo, gracias a su sensible espíritu, que le permite concebir (y al mismo tiempo predecir), de una manera certera e irrepetible el afortunado resultado que transpondrá de la placa hacia el papel”. Verónica ConzueLo, Directora del Museo de la Estampa del Estado de México. Emilio Valdés - Ciudad de México. 1982. Estudios: Escuela Nacional de Escultura Pintura y Grabado “La Esmeralda”. Solo shows: 2011. Corsario, Galería Luis Adelantado México. México, D.F. 2010. Todos adentro de alguien, Galería Luis Adelantado México. México, D.F. 2009. Sin Novedad en el Frente. Galería GARASH. Ciudad de México. México. 2008. La vida real #2 y Un Destino Sorpresa, Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Edo. de México. La vida real #2, Museo experimental del Eco. México, D.F., México. 2007. No esperes nada de mí. Galería GARASH. México, D.F. 2006. Un destino sorpresa. Galería “Proyectos Monclova”, México, D.F. 2005. Instantáneas #2, Galería “La Esmeralda”, en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”, CNA. México, D.F. 2004. Instantáneas #1, “Espacio Alternativo”, en la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”, CNA. México, D.F. EXPOSICIONES (Selección): 2011. Nadie nos va a llamar, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Oaxaca, México. 2010. DRAW. Museo de la Ciudad de México, México D.F. 2009. XI Convocatoria Internacional de Jóvenes Artistas. Galería Luís Adelantado, Valencia, España. 2007. Positions in Context: 2007 CIFO Grants Program Exhibition. Miami, Florida, EU. Usted está aquí, Arte contemporáneo mexicano, intervenciones a la Ciudad. Regreso de la Cooperativa de Arte en Video, dentro del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México, FICCO 07, México, D.F. Ediciones Menta 01, Museo del ECO. México, D.F., México. Reconocimientos: 2009-2010. Seleccionado del programa de becas Jóvenes Creadores 2009-2010. 2008. Premio FICCO Mejor Película de México Digital por “Calentamiento local”. D: Luis Fernando Frías, DOP: Emilio Valdés. 2007. Emmanuel Espín - México, 1963. Ha participado en 20 exposiciones colectivas, entre las que destacan las del grupo Suma de Talentos, como “La Malinche”, “Rojo”, “Adelitas, Soldaderas y Coronelas”, “Las cartas del Tarot”, “Serpientes y

escaleras” y varias más. Asimismo en foros en toda la República Mexicana, como el Museo Nacional de Arte y Cultura de la Universidad de Chapingo, la Sala de exposición del aeropuerto de la cuidad de Puebla y el Museo de Arte de Mazatlán, Sinaloa . Igualmente en nueve exposiciones individuales, de las que destacan: “La magia del color”, en el Centro Asturiano de México; “Color e imaginación sin límites”, en la Universidad Pedagógica Nacional; “El mundo y su color”, en la Escuela Bancaria y Comercial; “Tradición, fiesta y color”, Camino Real del aeropuerto de la Ciudad de México; “Fiestas y tradiciones”, Instituto de Humanidades y Ciencias; “Figura y forma”, Camino Real del aeropuerto. Enrique Dabdoub - Nací en la Ciudad de México en 1971, estudié fotografia, pintura, historia del arte, arquitectura y urbanismo.Tomé clases con la maestra Patricia Cajiga. En Madrid estudié sergrafía con el maestro Manuel Arjona. He expuesto en cuatro ocaciones, dos colectivas en la Torre del Reloj en Polanco , una individual y una en el Centro de Geografia y Estadistica en el centro de la Ciudad de Mexico. Enrique Gallart - Dedicado a la fotografía, obra gráfica, impresión, pintura digital y pintura desde 1968; Presidente de la Sociedad Mexicana de Artes Plásticas. Exposiciones: 1995 Hotel Camino Real, México. 1996 Hotel Sheraton María Isabel. 1997 Galería Menache. 2001 Centro de Exposiciones WTC, D.F. 2002 Exhibimex. 2003 Galería Siglo XXI; Galería Zepeda. 2004 “Colectiva”, Galería Mana Cultura Internacional. 2005 “Colectiva”, Galería Alberto Misrachi. 2006 Presentación Prudential, Club de Industriales, febrero. 2007 “Dos pintores”, Galería Misrachi, Hotel Nikko; Hotel Waldorff, Astoria Nueva York. 2008 “Colectiva 2008”, Museo de Azcapotzalco; Galería de Arte de Oaxaca; Galería Ixe, Torre Mayor, “Laton American Now”, Gallery of Morris County Library NJ, EUA; “Individual”, Galería Scallenus. Enrique Walbey - Exposiciones individuales: 2010. Almas sin rostro –Museo de Arte Regional Azc. Tierra y libertad –Galería Casa Frissac. 2009. Tierra y esencialismo –Instituto Cultural México-Israel. 1997. Magno Festival Palafoxiano Puebla. 1995. 30 aniversario Cime-Palacio de Minería. 1992. Instituto Tecnológico Autónomo de México. Exposiciones colectivas: 2011. Arte vivo –Galería Casa Colón- Mérida. 2010. Pieza del mes –Galería José Ma. Velasco INBA. Visiones del Bicentenario. Museo de Arte Reg. Azc. 22 visiones del Bicentenario –Galería Aguafuerte Arte Vivo –Museo de Arte Moderno. 2009. Arte Vivo –Museo de Arte Moderno. 2008. Instituto Cultural México-Israel. 1996. Universidad Latina UNAM Acatlán. Large Size Work: 2011. Magro (Martyrology serie). 2010. Earth and Liberty- Calling for Justice. Walking Man Four. Male Figure Three. Solo Exhibitions: 2010. Faceless Souls –Museo de Arte Regional Azcapotzalco. Earth And Liberty –Galería Casa

Frissac Tlalpan. 2009. Earth and Essentialism –Instituto Cultural México-Israel. 1997. Magno Festival Palafoxiano –Puebla. 1995. CIME 30th Anniversary-Palacio de Minería. 1992. Instituto Tecnológico Autónomo De México. Group Exhibitions: Arte Vivo –Casa Colón Gallery –Mérida 2011. 2010. Piece of Work of The Month–José Ma. Velasco Gallery INBA. Visions of the Bicentenary –Museo de Arte Regional Azcapotzalco. 22 Visions Of The Bicentenary –Aguafuerte Gallery. Arte Vivo –Museo de Arte Moderno. 2009. Arte Vivo –Museo de Arte Moderno 2008. Instituto Cultural México-Israel 1996. Universidad Latina. UNAM, Acatlán. Ernesto Novelo - Mérida. 1980. Artista de formación autodidacta, realizó estudios en Derecho en el Centro De Estudios Superiores C.T.M., en Mérida, Yucatán. Promotor cultural independiente, ha incursionado en la pintura, dibujo, escultura, grabado, instalación y performance. Su obra ha sido expuesta en forma colectiva e individual en importantes recintos culturales de México y el extranjero, como el Royal College Of Art, Londres, Inglaterra; el Kunsthalle Project Space, Viena y el Instituto Cultural de la Embajada de México en Austria; Addis Ababa Fine Art and Design School, Etiopía; Instituto Cultural de México en Miami, EU; Museo de Aguascalientes, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Macay y el Museo de la Ciudad de Mérida. Ha sido merecedor de premios, menciones y becas por su obra y trayectoria, tales como: The American Center Foundation Fund for Arts Research Grant Award, New York, EU, 2004; ganador del financiamiento a proyectos artísticos y culturales del Instituto Mexicano de la Juventud, 2004; Artist in Residence, Zoma Contemporary Art Center, Addis Ababa, Etiopía, 2005; representa a México en el Festival Internacional Peter Sellar’s New Crowned Hoppe, Viena, Austria, 2006; selección del jurado en el Primer Premio de Arte Joven Yucateco, 2008. Es integrante del Zoma Contemporary Art Center desde el 2005. Como promotor cultural independiente organiza, en 2005, la primera colectiva de pintura, dibujo, grabado y arte popular yucateco en África (Addis Ababa Fine Arts and Design School), y en 2006 la primera colectiva de pintura, dibujo, grabado, fotografía y escultura yucateca en Europa central (Instituto Cultural de la Embajada de México en Austria). Eva Gerd - Dinamarca. Exposiciones colectivas: 2009/2010. XXIX Grupo de los 16 –Arte Contemporáneo–; Ciudad de México y gira por Europa (Berlín, Copenhague, Dublín, Londres, Madrid, París, Varsovia). 2009/2010. Arte pequeño/Corredor cultural Roma-Condesa, exposición y venta de arte. Terreno Baldío Arte, Ciudad de México. 2010. Exposición de obra en Zona MACO Arte Contemporáneo, del 14 al 18 de abril del 2010, Centro Banamex, Ciudad de México. Subasta de arte Fundación México Vivo, 29 de septiembre, Museo de Arte

Moderno, Ciudad de México. XXX Venta Anual de Arte y Antigüedades Grupo de los 16, 13 de octubre, Hacienda de los Morales, Ciudad de México. 2011. Feria Arte Accessibile, Milan, Italia. Exposiciones individuales: Lift Gallery, Roma. 2008. D.S.M. Departamento de Salud Mental (en colaboración con Alejandro Gómez de Tuddo). Museo de Arte Contemporáneo, Morelia, México. Presente Remoto (performance). Fundación Volume! Roma. 2009. El descanso de los huesos viajeros. Terreno Baldío arte. Ciudad de México. 2010. Eva Gerd: La Silenziosa Abitatrice Del Giardino Anatomico, Closet, Roma, Italia. “Revelación de los cuerpos de papel”, performance de Eva Gerd y Carlo Battisti, Biblioteca Henestrosa, en colaboración con La Perrera unidad móvil; Oaxaca, México. Participación en Zona MACO 2010, Feria Internacional de Arte Contemporáneo en México, representada por Terreno Baldío arte. Flor Minor -1961, Querétaro. 1978-1980, estudia en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura y Grabado “La Esmeralda”; 1979-1982, en el Centro de Investigación y Experimentación Plástica del Instituto Nacional de Bellas Artes (CIEP), en el cual inicia una investigación acerca de la utilización de soportes no convencionales, en la creación plástica siendo miembro fundador del taller de Geográfica, conducido por el maestro Oliverio Hinojosa. Actualmente es becaria del Fonca. Bienal del Salón Nacional de Artes Plásticas, Galería del Auditorio Nacional, México; I Bienal Nacional de Artes Visuales de Yucatán; I Bienal Nacional de Pintura Pedro Coronel del Gobierno del Estado de Zacatecas; Primer Premio de Gráfica, XV Concurso Nacional para Estudiantes de Artes Plásticas, Casa de la Cultura de Aguascalientes; Segundo Premio Nacional de Dibujo, Primer Encuentro Nacional de Artes Plásticas, Primer Encuentro Nacional de Arte Joven, Casa de La Cultura de Aguascalientes; Medalla de Plata Goya, XI Bienal Iberoamericana de Arte, Instituto Cultural Domecq, AC (INBA–Conaculta–SRE); Mención Honorífica I Bienal de Artes Visuales de Yucatán, Mérida; Tercer Premio en la I bienal de Dibujo Rafael Cauduro Tijuana, Tijuana, Baja California; en México y en el extranjero: XVI Bienale For Graphics, Art Modern Gallery, Ljubljana, Yugoslavia; I Bienal de Gráfica, Centro Wilfredo Lam, La Habana, Cuba; X Bienal Internacional, Valparaíso, Chile; XI Trienal Internacional de Grabado, Museo de Arte Contemporáneo de Noruega, Oslo, Noruega; International Print Trienal Kanagaw Prefectoral Gallery Kangaxa Arts Foundation, Yokohama, Japón. Froylán Ruiz - Ciudad de México. 1944. Exposiciones individuales: “Septiembre en Tlayacapan”, Centro Cultural Tlayacapan, Mor., México. “Objetos para una vida feliz”, Galería Tlalli, México, D.F. “Comida mexicana”, Salón de la Plástica Mexicana, México, D.F. “Refranes de hoy”, Out Gallery, México, D.F. “Conmemoraciones México-USA-España”, Museo de las

Page 189: Subasta Arte Vivo
Page 190: Subasta Arte Vivo

188

Culturas, Denver, CO, EU. “La sexualidad mar abierto”, Museo Universitario del Chopo, México, D.F. “Reapertura”, Salón de la Plástica Mexicana, México, D.F. “Plástica contemporánea de la Ciudad de México”, XIV Festival Centro Histórico, Estación Metro Pino Suárez, México, D.F. “Máscaras”, Rancho Tecomate, Tenango del Aire, Estado de México. “Crisis”, The University of Southern Colorado, Denver, CO, EU. 1999. “Vistas y conceptos. Aproximaciones al paisaje”, Museo de Arte Moderno, México, D.F. “El diablo anda suelto”, S.P.M. Colegio de Cristo, México, D.F. “Rescatando raíces IV”, Centro Cultural Ignacio Ramírez, México, D.F. “Naturaleza muerta y bodegón”, Rancho Tecomate, Cuatolco, Tenango del Aire, Edo. de México. “La calle de las sirenas”, Salón de la Plástica Mexicana, México, D.F. “A v Novo y Michael Foucalt”, Museo Universitario del Chopo, México, D.F. 2000. “Rostros del 2000”, Museo José Ma. Velasco, México, D.F. “Tequila y chocolate. Lo lúdico y lo lúcido”, Museo Universitario del Chopo, México, D.F. “Libros arte-objeto”, Centro Cultural Mexiquense, Toluca, Edo. de México. ”Los 4 elementos (Agua)”, Salón de la Plástica Mexicana, Colegio de Cristo, México, D.F. ”En un abrir y cerrar de ojos”, Salón de la Plástica Mexicana, Colegio de Cristo, México, D.F. ”Eros, SIDA y Censura”, Museo Universitario del Chopo, México, D.F. “Escultura”, Rancho Tecomate, Cuatolco, Tenango del Aire, Edo. de México. Gabriel Ibarzábal - Artista multidisciplinario, graduado en el Central St. Martins College of Art & Design, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Intercontinental. Ha mostrado su trabajo en distintas exposiciones individuales y colectivas, como “Iraq Sky”, en la Galería EDS, Arte Pequeño en la galería Terreno Baldío, y varias otras en la Concourse Gallery. Lleva más de siete años desarrollando The Wish Project by G.I., el cual promueve la praxis del deseo en la cotidianidad. Gabriela Cruz - Ciudad de México. 1985. Estudió Contaduría Pública y actualmente labora en el sector privado, en el área de Finanzas. A temprana edad surge su inquietud por las bellas artes, como música, danza y pintura. A los 14 años comenzó a tomar clases de dibujo a lápiz y Prisma Color en el Museo de La Acuarela, en Coyoacán. A los 23 años decide viajar a Francia, con el fin de estudiar la lengua francesa, iniciando así la inquietud y oportunidad de viajar y apreciar paisajes y arquitectura explotando, así la fotografía. Actualmente toma clases de pintura en el taller del profesor Luis Pastrana, aplicando principalmente la técnica de óleo, con preferencia en el uso de espátula y temas abstractos, así como paisajes. En 2011, ha participado en la Cuarta Muestra de Arte Club Reforma. Gabriel de la Mora - Colima, México, 1968. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Su interés principal radica en la exploración de la identidad personal y cultural, así como en la originalidad, lo paranormal,

la identidad, la memoria, el retrato y el cuerpo. En su trabajo encontramos juegos entre dicotomías, como la figuración y la abstracción, lo barroco y lo minimalista, la inocencia y la crueldad, lo tradicional y lo experimental. La línea es el elemento primordial en su obra, así como el diálogo que se genera entre el dibujo y la escultura, lo bidimensional y lo tridimensional. Dibujar e intervenir objetos y fotografías con pelo y otros materiales, así como su interés por la materia misma y la manera en que ésta puede ser transformada a través del fuego o la desintegración, al mismo tiempo que permite que las obras conserven la información original, lo ha llevado a concretar un cuerpo de trabajo muy original y cargado de significados personales, psicológicos y culturales. Asimismo, autorretratos abstractos hechos con su propia sangre, dibujos que reproducen su cráneo e instalaciones que forman el retrato de su familia dan testimonio de las refrencias autobiográficas que inhundan su obra tanto en las temáticas que aborda como en los materiales que utiliza para su producción. Gabriel Guerrero - México, 1974. En 2005 participa en la Segunda Bienal de Cerámica Utilitaria del Museo Franz Mayer, donde se le otorga Mención honorífica. Ha participado también en numerosas exposiciones colectivas en espacios culturales como ExTeresa Arte Alternativo, Museo del Chopo (UNAM) y TAMUX en Tamaulipas. Desde entonces ha realizado diversas exposiciones individuales y colectivas en la Galería Óscar Román, y expuesto tanto en ferias nacionales, como MACO, 2006 y 2007, e internacionales, como Art Madrid (2007). Gabriela Saavedra - En su obra no hay vacilación, hay claridad, estática y provocación. Su pericia se siente cuando al mirarla a fuerza de nada y aunque duela, sonríes. Gabriela Saavedra nació en la Ciudad de México en el año de 1971, estudió foto en la Escuela Activa de Fotografía y Cinematografía en el Columbia College de Chicago, Illinois. En 1994 editó el libro Apuestas y Certidumbres con retratos de importantes pintores, escultores, intelectuales y personajes de la vida pública de México. Gabriela cuenta con más de 30 exposiciones individuales y es coautora del libro Apuestas y Certidumbres (1994), Televisa Presenta (2008) y México Suena (2010). Su tesón la llevó a fundar en Cuernavaca, Morelos, la Escuela Activa de Fotografía, que actualmente dirige. Gabriela Sodi - Su obra pertenece a la Colección Permanente de Artistas Mexicanos en Shanghai y a la Colección Permanente de Artistas Mexicanos en Colombia. Pinta desde 1987: Realismo, Naive Zoomorfo, Realismo mágico, actualmente Arte Concreto, Abstracción Lírica e Intervencionista. Performance 2009: Paris, Miami. Ayuntamiento París 2009. Galería Vegetele Paris 2009. Expo Bancomer Santa Fe, México. Murales Móviles en “Torre Mayor”, México, 2011. Murales Móviles en “Bolsa de Valores”, México, 2009.

Perteneciente a Colecciones Particulares, Alemania, China, EU, Colombia, España. Escribe desde 1980 sobre Arte en Ovaciones, Buró político, revista Época y actualmente en Candelero Político. Es propietaria de Grupo Muro, un laboratorio de análisis morfológico sobre la integración correcta del arte para los usuarios en áreas laborales ejecutivas. Actualmente realiza análisis morfológicos sobre obras de artes, en especial de “La Escuela Mexicana”. Prepara el curso para peritos sobre soportes y medios, para la Academia de Peritos y Valuadores de México y para Peritos del Nacional Monte de Piedad. Germán Nájera - Se dedica a la producción de moda en México. Su labor abarca fotografía, styling y edición, así como retoque digital e ilustración. Con formación como diseñador gráfico, su primera experiencia en el medio fue fundar y dirigir por cuatro años la revista Manglar, Moda & Estilo. Actualmente trabaja de manera independiente, y entre sus clientes se cuentan las publicaciones Vogue, HotBook, Glow!, BLACK, Deep, Clase Premier y De Última (periódico El Universal). Ha colaborado de manera especial para Fashion TV, E! Entertainment Television, TvAzteca, L’Oréal, MAC Cosmetics, Revlon, Trident, Scotiabank, Distrito Films, Santos Films y Lycra®. Aunado a su labor como Productor de Moda, Germán se ha desempeñado como docente tanto en el Instituto de Estudios Superiores de Moda Casa de Francia (IESModa) y en Centro de Diseño Cine y Televisión. En 2010, Germán Nájera se unió al grupo Colectivo de Ideas y durante el mismo año celebró su primera década laboral mediante la exposición itinerante “germannajera{x}”. También fue reconocido como Fotógrafo del Año y Productor de Moda del Año por el Fashion Group International. Gildo Medina - México, 1980. Artista multidisciplinario especialista en dibujo a lápiz, pintura, fotografía, video y gráfica. Actualmente tiene obras expuestas en galerías y ferias de arte contemporáneo en Londres, Madrid, París y México. Es representado en París por la galería 13 Jeannette Mariani. Tiene estudios en Central Saint Martins, Londrés; Accademia dell’Arte, Florencia y la Academia de San Carlos. Cuenta con mas de 25 premios nacionales e internacional, entre los más destacados se encuentran: Premio a la excelencia en el diseño, Grammy’s Music Awards Latin America, MTV Video Music Awards Latin America y 12 premios Quórum en Identidad corporativa. Su obra cuenta además con más de 6 publicaciones nacionales e internacionales. Gina Daboub - México. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Artistas Plásticos. En 1981 tiene la oportunidad de convivir en Nueva York con el pintor Julian Schnable y es entonces cuando decide que el arte es su vocación. Trabaja en la Galería de Arte Eduardo Hagerman, en México, y un año más tarde se independiza para poner su propio espacio, en donde trata directamente en lo

personal y profesional con Rafael Coronel. De esa manera tiene la oportunidad de manejar a los más reconocidos pintores mexicanos, como Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Sebastián y Sergio Hernández, entre otros. Paralelamente a esta profesión, pinta desde muy temprana edad de manera autodidacta. De enero de 2006 a noviembre de 2008 prestó asesoría externa a la Dirección General del Banco IXE en el manejo de Arte y Cultura, en donde desarrolló diversas actividades, como asesoría en la revista Inicce e Insignia, organización de eventos, visitas guiadas, inauguración de la Galería de Arte IXE en la Torre Mayor, además de la exposición en Arrás, Francia, en 2009. Graciela Iturbide - Ciudad de México, 1942. Vive y trabaja en la Ciudad de México. El trabajo de Graciela Iturbide se aleja del ideal de la fotografía como verdad universal. A lo largo de su trayectoria, se ha enfocado en retratar la diversidad cultural desde su experiencia, representando escenas que generalmente son eludidas por la cámara. Con la enseñanza de Manuel Álvarez Bravo y bajo los ideales del arte moderno del siglo XX, su lente captura las distintas formas de ver la pérdida, la ausencia y la muerte en las culturas autóctonas del territorio mexicano, produciendo imágenes cargadas de referencias históricas, culturales y sociales que exaltan paradojas de la vida diaria, la importancia del rito en la cultura popular, el simbolismo escondido en paisajes y objetos, y la fuerza del cuerpo y la mujer. Guido Delvaux - Artista plástico, pintor y escultor, radica en México desde 1971. Queda involucrado con la magia y el colorido de esta tierra. Tiene ya mas de 30 años dedicándose a la pintura y escultura, teniendo en su haber mas de 150 exposiciones colectivas y más de 100 individuales. Ha participado en programas de televisión, en diferentes publicaciones editoriales, libros y revistas. Su obra pictórica va desde lo abstracto, cubista y fauvista hasta el desnudo (sus series “Les Nunumoiselles” y “Erozarte”) en todas las técnicas disponibles, en papel hasta tamaño mural. En escultura ha realizado piezas en bronce a la cera perdida, como una colección de 22 piezas en plata pura llamada “Fue pera y no manzana”. Es autodidacta. ¿Será? Admirador de Rufino Tamayo y Van Gogh. Guillaume Corpart - Francia. 1977. En adición a sus exhibiciones constantes, Guillaume es cofundador de StilL Photography. Exhibiciones individuales: 2010. Zihuatlali, Casa de Francia, México, D.F. Pop. Density 5k/Km2, Alliance Française Polanco, México, D.F. Ghosts of Gunkanjima, Alliances Françaises, Gira de México (3 ciudades). Chaosopolis, Alliances Françaises, Gira de México (4 ciudades). Chaosopolis, Letras en Guardia, México, D.F. 2009. Pop. Density 5k/Km2, Galería Nina Menocal, México, D.F. Fantasmas de Gunkanjima, Centro Cultural Japonés, México, D.F. Chaosopolis, Nina Menocal, México, D.F. Chaosopolis, Plaza Juárez, Bienal

Page 191: Subasta Arte Vivo
Page 192: Subasta Arte Vivo

190

Fotoseptiembre, México, D.F. Ciudades Eclécticas, Café 22, México, D.F. Nada nos harán las penas, Alliances Françaises, Gira de México (4 ciudades). 2008. Nada nos harán las penas, Lucille, México, D.F. Nada nos harán las penas, Photo Bistro, México, D.F. 2007. Nada nos harán las penas, Alliance Française de Polanco, México, D.F. Nada nos harán las penas, Galería uno&aad, México, D.F. 2005. México-Paris Revelado, Galerie Le Parc, México, D.F. Exhibiciones colectivas: 2010. Chaosopolis, México Arte en Vivo, Museo de Arte Moderno, México, D.F. Chaosopolis, RoHo Gallery, Cincinnati, EU. 400 años: México-Japón, Galería Epson, México, D.F. 2007 World in Focus, Nueva York, EU. Rituales y Ceremonias, Auditorio Nacional, México, D.F. Paz y Amistad, Salón de la Plástica Mexicana, México, D.F. 2005. Movements, Bienal Fotoseptiembre, México, D.F. Gustavo Salmones - México. 1962. Egresado de la escuela de Arquitectura de la Universidad La Salle. Realizó estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y en La Esmeralda del INBA. Desde 1984 ha expuesto en diferentes galerías y museos de México y el extranjero, contando con tres exposiciones individuales y más de 50 colectivas. La obra de Salmones ha explorado las posibilidades contemporáneas del cuerpo humano, utilizando diferentes técnicas escultóricas, tales como el bronce, la talla en madera, resinas, cemento y acero. Su obra se encuentra en colecciones de México, Estados Unidos de América, Canadá, Europa y Japón. Héctor de Anda - Jalisco. Exposiciones Individuales (selección) 2011 Orígenes Paralelos Instituto Cervantes, Hamburgo, Alemania2010 Construcción –Deconstrucción Museo de la Ciudad de Querétaro; 2009 Deconstrucción, Galería Pecanins. Metáfora en Transición, Museo Experimental El Eco; Un Río de Plástico, Museo Universitario del Chopo: 2007 Bosque Petrificado, Museo de la SHCP, Palacio del Arzobispado, Impermeable, Galería Pecanins: 2006. Exposiciones Colectivas (Selección) 2011 Líneas Continuas Museo de Arte Antiguo Palacio del Arzobispado Fragilidad, Galería de la SHCP: 2010 Arte Vivo, Museo de Arte Moderno, Cd. de México; Cartagena de Indias, Colombia; Nostalgia on The Periphery, University of North Texas Gallery, U.S.A; Libertades, Museo Antiguo Palacio del Arzobispado: 2009 Arte Contemporáneo de Mexico , Abu Dhabi, Unión de Emiratos Árabes; 2008 Primavera Kunst and Antiek Salon, Rotterdam, Holanda, International Contemporary Art, Camden Art Gallery, London :2007 Calaveras en Reforma, Instalación en P. 2005 Ex Temporáneo, instalación , Galería Pecanins en ARCO, Madrid, España; Sabores y Lenguas, Centro Cultural de España, Cd. de Mexico; XVI Jornada de Lucha Contra el Sida, Centro Cultural de España, Cd. de México: Hermandades, Escultura, Mexico- USA, P de las Esculturas Mérida Yucatán: 2003

Conversación Pictórica sobre la Cd. de Mexico, Museo de: 1999 Héctor Falcón - Sinaloa, México 1973. Estudió en “La Esmeralda”, en la Universidad de Arte y Diseño de Kyoto en Japón y en la Universidad Intercontinental. Cuenta con múltiples exposiciones a nivel nacional e internacional, así como una amplia experiencia en la docencia. Fue premiado con el premio Trofeo Caja de Madrid y una beca de producción artística en el extranjero por parte del CNA, INBA. Forma parte de importantes colecciones como la Doshisha University Kyoto de Japón y del Instituto Nacional de Bellas Artes. Héctor Vargas - Exposiciones colectivas: 2007: Intinerante conmemorativa de los 70 años del T.G.P. 2008: Sujeto/Objeto, Torre del Reloj, Arte Vivo 08, Centro de Diseño Alemán. 2009: Hot Art Fair ART 40 BASEL, Basilea, Suiza, Grupo de los 16, Los Morales, Polanco, Arte Vivo 09, Museo de Arte Moderno, México. 2010: Eros, Galería Pablo O´Higgins, Teatro del pueblo, Centro Histórico. Exposiciones Individuales: 2008: Universidad Iberoamericana, Galería del Taller de Gráfica Popular. 2009:Pabellón Tecnológico, Instituto Politécnico Nacional. 2010: Galería ARTR Tráfico de arte y Lart23 Tres. Hugo Jacome - Restauración de los murales “Maternidad” y “Boceto para escuela del Estado de México” de David Alfaro Siqueiros .2009 Primer lugar en el concurso Culto Joven, edición 2009 en la categoría de pintura. Exposición colectiva Paralelas contemporáneas II, galería Oscar Román, 2009. Pintura mural para la exposición “Marius de Sayas” en el museo nacional de arte, 2009. Dirección de arte y colaboración para el guión del cortometraje “La medida de lo posible”, 2009. Colaboración para la animación del cortometraje “La medida de lo posible” producción grupo calavera, 2009. Escenografía para la película “Pastorela”, 2008. Escenografía para la película “Arráncame la vida”, 2007. Pintura mural para la película “Fire bay”, 2007. Animación en el cortometraje “inútil contenerse”, 2005, exhibido en los siguientes festivales: - Festival de video arte: Sueño de una noche de verano, Mercado de las flores, Madrid, 2007. -En la categoría experimental del segundo festival de cine universitario “kinoki” de la Universidad Iberoamericana, 2006. -En la categoría de animación durante la VIII edición del festival “Sestao fantástico”, Bizcaia, España, 2005. - Selección oficial de cortometraje mexicano, festival Expresión en Corto, edición 2005. Pintura mural para la película “The matador”, 2004. Iñaki Bonillas - Ciudad de México, 1981. Vive y trabaja en la Ciudad de México. Desde la década de los noventa, Iñaki Bonillas ha establecido en su trabajo una relación muy puntual con la fotografía. Afín a la estética y a las prácticas conceptuales de los años sesenta y setenta, ha aislado de manera gradual los distintos elementos que constituyen, más que la fotografía misma, el hecho

fotográfico (la cámara, la película, el obturador, el revelado, etc.), para después conectarlos con distintos procedimientos no fotográficos. En 2003, Bonillas introdujo en su obra el vasto archivo fotográfico de su abuelo, J. R. Plaza, a partir del cual ha desarrollado una serie de reinterpretaciones. El artista reúne elementos que a priori parecerían incompatibles: por un lado, una narrativa personal, biográfica, hecha de anécdotas y apuntes de carácter más bien privado y, por el otro, un sentido cuasi científico de recopilación y de clasificación que da a su obra una especie de carácter arqueológico y al mismo tiempo nostálgico. Irma Zermeño - Exposiciones colectivas en: Casa de Cultura Tlalpan; Museo Nacional de la Acuarela; Jardín Borda; Galería Hotel Sheraton Santa Fe; Casa de Cultura Jaime Sabines; Instituto Politécnico Nacional; Misión del Sol; XXXII Art Fair y American School Foundation. Exposiciones individuales: 2000, UAEM (Universidad Autónoma del Estado de Morelos); 2001, Polyforum Cultural Siqueiros, México, D.F.; 2002, Hacienda San Gabriel de las Palmas, Morelos; 2004, La Galeria RV, Altavista, México, D.F. Exposiciones internacionales: Royal College of Arts, Londres; Cotxeres de Sants, Barcelona. Israel León - La Habana, Cuba, 1957. Estudios: 1973-1975. Escuela Provincial de Arte “Olga Alonso”. Santa Clara, V.C., Cuba. 1975-1979. Escuela Nacional de Arte “Cubanacán”. La Habana, Cuba. 1984-1985. Curso teórico-práctico: “Serigrafía Artística”. FCBC. La Habana, Cuba. 2002-2003. Diplomado de Artes Visuales. Centro Cultural “La Ibérica”. Instituto de Cultura de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. Exposiciones personales y colectivas: hasta la fecha ha realizado 15 exposiciones personales en Cuba y México. En su haber tiene más de 100 exposiciones colectivas realizadas en Cuba, México, EU, España, Italia y Francia, así como otras ciudades latinoamericanas y del Caribe. Jason Mena - EUA, 1974. Es un representante destacado del arte conceptual textual surgido en la década que lo vio nacer. En aquel momento de la historia del arte Ben Vautier reflexionaba sobre la inutilidad del arte; hoy, Jason Mena reflexiona melancólicamente sobre la certeza o la falsedad del mundo en que vivimos y el deseo de creer en un futuro. En sus series de fotografías, sus textos aparecen y desaparecen en el paisaje urbano, confundiendo el espacio de ficción y el espacio de la realidad. Es ganador del premio de la Fundación Arnaldo Roche Rabell en 2002, el premio de la Asociación Internacional de Críticos de Arte en 2006 y la Beca Lexus for the Arts en 2002. Su obra forma parte de la Colección de Arte Cisneros- Fontanals, la Colección Patricia Phelps de Cisneros, y de la Colección del Inter-American Development Bank Cultural Center, entre otras. Javier Marín - 1962, Uruapan, Michoacán. Selección de exposiciones individuales recientes: 2006-2007 “Javier Marín, Escultura”, Convento San

Francisco de Asís, La Habana, Cuba, diciembreabril; “Instalación Siete”, Bass Museum of Art, Miami Beach, Florida, diciembre -diciembre; “Javier Marín, Escultura”, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Oaxaca, octubre-enero. 2007“Chalchihuites, Dos gotas de agua”, Casa de América, Madrid, septiembre-noviembre; “Javier Marín, Barroco mexicano”, Galería Barbara Paci, Pietrasanta, Italia, julio-septiembre; “Javier Marín, Escultura”, Pinacoteca Diego Rivera, Xalapa, Veracruz, marzo-junio; “Javier Marín”, J. Johnson Gallery, Jacksonville, Florida, marzo-mayo. 2008 “De 3 en 3”, Iglesia y Claustro de San Agustín, Plaza del Duomo, Pietrasanta, Italia, junio-agosto 2008; “Javier Marín”, Palacio Los Serrano, Ávila España, febrero-marzo. 2008 –2009 “De 3 en 3”, Rotonda di Via Besana, Scalone di Palazzo Reale, Piazzetta Reale y Piazza Scala, Milán, noviembre-enero; “Javier Marín”, Palazzo Ersel, Torino, Italia, noviembre-enero; “Javier Marín, Escultura”, Aguascalientes, México, octubre-enero; “Fragmentos. Javier Marín”, Museo Dolores Olmedo, Ciudad de México, septiembre-enero. 2009“Fragmentos. Javier Marín”, Tecnológico de Monterrey, Edo. de México, septiembre-octubre; “Javier Marín, Chalchihuites”, Stichting Den Haag Sculptuur 2009, La Haya, 9 de junio-septiembre; “Javier Marín, Escultura”, Circle Gallery, Amsterdam, 5 de junio-septiembre; Seven Heads and Three Wigs”, Nohra Haime Gallery, Nueva York, mayo-junio; “Javier Marín, Escultura”, Museo de Arte Contemporáneo de Zapopan, México, eneromarzo; “Javier Marín”, J. Johnson Gallery, Jacksonville Beach, Florida, febrero-abril. 2010 Proyecto para el Nuevo Retablo y Presbiterio de la Catedral Basílica de Zacatecas, Ciudad de Zacatecas, junio; De 3 en 3”, Place du Musée, Bruselas, junio. Jazzamoart - Irapuato, Guanajuato. 1951. Exposiciones individuales: 2009. Viejos y nuevos sueños del Bajío. Casa de la Cultura de Irapuato, Galería de Arte Contemporáneo Jazzamoart, Irapuato Guanajuato. Jazzamoart Club Piso 51, Torre Mayor, Ciudad de México. Pasión por los Toros y la Pintura Palm, Hotel Presidente Intercontinental, Ciudad de México. Exposiciones colectivas 2009. Cuando jugar era crear, Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, San Luis Potosí, S.L.P. Los Búhos de El Búho, Salón Arnold Belkin, Centro de Educación Continua Unidad Allende, Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México. Grandes autores, Expoventa Galería Garco, Hotel Presidente Intercontinental de Puebla, Puebla. Salón de la muerte, Salón de la Plástica Mexicana, Mazatlán, México. North Sea Jazz Festival, Festival Internacional de Jazz, Rotterdam, Holanda. Décimo Quinto Aniversario, Galerías Irma Valerio, Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, Zacatecas, Zacatecas. Inspiraciones alcanzadas, Galería Hermenegildo Bustos, Universidad de Guanajuato, Gto. Acervo Chiapas, Centro Cultural Jaime Sabines, Tuxtla Gutiérrez,

Page 193: Subasta Arte Vivo
Page 194: Subasta Arte Vivo

192

Chiapas. XXXI Exposición de Pintura y Escultura, Cruz Roja Mexicana Delegación Monterrey, Comité de Damas, Centro Financiero Banamex, Ciudad de México. Territorios, Recaudación 2007 Colección Pago en Especie, Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Ciudad de México. El Arte de la Fiesta Brava, XX Aniversario del Museo de Arte de Querétaro, Querétaro. Jesús Murrieta - Ciudad Obregón. 1976. Estudios: Lic. en Diseño Gráfico por la Universidad del Noroeste (Hermosillo, Sonora). Diseñador en Gastélum Möller Publicidad, 1999-2002. Diseñador editorial e ilustrador en la revista La Nación, 2003-2007. Diseñador e ilustrador freelance, 2008-2009. De 2009 a la fecha, diseñador e ilustrador en Eurobeker. Cursos: Pintura experimental con el maestro Luis Pastrana. Jesús Saldívar - México, 1959. Exposiciones individuales y más de 100 colectivas, entre las que destacan: 2007. Sor Juana a la luz de los tiempos, (Itinerante) Museo Casa León Trotsky, Ciudad de México. Centro Cultural Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos, Galería Pedro Gerson CDI, A.C. 2008. Lotería de Artistas Mexicanos (itinerante). Museo de Arte Tridimensional, Ciudad de México. Galería Pedro Gerson, Centro Deportivo Israelita, A.C. Galería de la Lotería Nacional, Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Recovecos Jesús Saldívar Galería Pedro Gerson Centro Deportivo Israelita, A.C. 2009. Malinche (Fusión de dos culturas), Museo de Arte de Mazatlán del ISC. 2010. La Mujer en la Revolución. Museo de Arte de Mazatlán del Instituto Sinaloense de Cultura. Planos en Movimiento Jesús Saldívar. Museo de Arte Regional Ciudad de México. 2011. Mi lugar tu lugar (exposición itinerante México-Israel). Salón Nacional IV Encuentro Nacional de Artistas. Museo de Arte Moderno, Instituto Cultural Mexiquense, Toluca Estado de México. Jorge Luna - Ciudad de México. 1961. En 1999 obtiene el reconocimiento de la Asociación de Profesionales en Relaciones Públicas de Cancún, A.C., como uno de los 7 artistas plásticos de mayor trayectoria a favor de la cultura de esa ciudad. En 2001 comienza a trabajar con galerías nacionales, como Metamorfosis, de Puerto Vallarta, Jal.; Arte y Café, de Querétaro, Qro.; Casa Arte 3, de León, Gto.; Galería Óscar Román, de la Ciudad de México, D.F. Con la recomendación del coleccionista Andrés Blaisten, es presentado en Monterrey, bajo el patrocinio de la Fundación Muró. La SAGARPA (Secretaría de Agricultura) selecciona su obra para ser publicada como calendario de eventos 2004, que por tercer año consecutivo es dedicado a un artista plástico. Su obra se encuentra en importantes colecciones nacionales e internacionales, entre las que destaca el Museo America’s Collection, de Miami, EU; S.M. Príncipe Alberto de Mónaco; S.M. Reina Sylvia de Suecia; Grupo Vitro, gobierno del estado de Tamaulipas y Banco de México, México; entre otras.

Jorge Marín - Michoacán, 1963. Últimas exposiciones: 2009 Early Summer Exhibition, Blackheath Gallery, Londres, Inglaterra; Casa Lamm y sus Artistas Centro de Cultura Casa Lamm, México, DF; 2008 Artistas Plásticos Rinden Homenaje a Isidro Fabela, Centro Cultural Isidro Fabela, México, DF; Un Paseo por el Arte, C.C. de Nuevo Laredo Museo José Reyes Meza, Nuevo Laredo, Tamps., México; Fracciones, Couturier Gallery, Los Ángeles, California, EUA. 2007 Hiding in Plain Sight, Gallery Centella, Tucson, Az. EUA; La Gloria, Longboat Key Center for the Arts, Longboat Key, Fl. EUA; 2006 7éme Mondial de Léstampe et da la Gravure Originale Triennale de Chamalieres AMAC, Chamaliéres, Francia; Arte Americas Art Fair, Coconut Grove Convention Center, Miami, Fl. EUA; Centramiento, Couturier Gallery, Los Ángeles, Ca. EUA; In Focus, Galería 1 Piso, San Juan, Puerto Rico. 2005 Formaciones, Residencia Oficial del Embajador de los Estados Unidos de América en México, Lomas de Chapultepec, México, DF; Palm Beach Contemporary, The InternationalContemporary Art & Design Fair, Palm Beach County Convention Center, West Palm Beach, Florida. EUA; Cerámica Contemporánea, Galería Oscar Román, México, DF; Presentación del libro Bronce de Jorge Marín por el Prof. Luis Martín Lozano, Director del Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México y por la Dra. Teresa del Conde en ARCO 2005, Madrid, España. Reconocimiento de Sappi Trading Printer of the Year, Medalla de Oro por la mejor impresión por el libro Bronce. Jorge Obregón - Estudios: 1990-1994. Licenciatura en Artes Visuales, Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP, UNAM, con Mención Honorífica. 1997. Programa de residencia artística, en el Centre d’ Art i Natura, Farrera De Pallars. 1999. Proyecto del Sol de Media Noche, Levi, Finlandia. 1997 y 99. Exposiciones individuales: 2011. “México y Los Picos de Europa, dominios de roca y volcanes”. Museo Casa del Risco, México, D.F. 2007. Exposiciones colectivas: desde 1991 ha participado en más de 50 exposiciones colectivas, las más importantes: 2010. “El maguey, símbolo de identidad nacional”, Museo Estudio Diego Rivera, México, D.F. “En el vértice del ecuador”, Instituto Cultural Mexicano, Quito, Ecuador. 2006. “El jardín del Edén”, Festival de la Ciudad de México, Casa de la Primera Imprenta de América, México, D.F. 2005. “El Mito de Dos Volcanes”, Museo del Palacio de Bellas Artes, México, D.F. 2003. “Día de Muertos”, Mexican Fine Art Center Museum, Chicago, EU. 1999. “Vistas y Conceptos, aproximaciones al paisaje”, Museo de Arte Moderno, México, D.F. Ha expuesto en España, Estados Unidos, Italia, Puerto Rico, Ecuador y México. Jorge Méndez Blake - Guadalajara, Jalisco, 1974. Vive y trabaja en Guadalajara. Su obra relaciona la literatura clásica con la arquitectura contemporánea y las artes visuales para llevar a cabo instalaciones, dibujos e intervenciones

basados en la noción de biblioteca, entendida ésta no sólo como un receptor que acumula conocimiento, sino como un objeto con posibilidades formales infinitas. El trabajo reciente de Méndez Blake oscila entre la ficción y lo real al fusionar la arquitectura de espacios, como la biblioteca Françoise Miterrand en París o la biblioteca pública de Seattle, con paisajes (y pasajes) de la literatura fantástica, para hacerlos devenir metáforas culturales cuyo sentido se expande a diversas áreas del conocimiento. De esta manera, la literatura se convierte en una herramienta que articula situaciones, lugares y objetos en donde cada pieza está cargada de significaciones teóricas que se relacionan entre sí. En la obra de Méndez Blake lo visual deriva de un diálogo con la literatura para crear obras complejas que otorgan una forma específica a situaciones que sólo ocurren en el terreno de la imaginación y el deseo. Jorge Moedano - México, 1970. Exposiciones individuales recientes: 2001“Caribe”, Castillo de Honhardt, Alemania. 2002 “DO”, Centro Cultural, San Ángel, México, DF; “Ecografías”, Galería Fayad Hamiss, Embajada de Cuba en México. 2006 Encarte, de revista Tierra Adentro, mes de septiembre. 2007 Natural Environment Gallery 680, San Diego, Cal. EUA. 2010 “Tibet”, Casa Lamm, México. Exposiciones colectivas recientes: 2000 “Fin de Siglo”, Galería del Círculo Azul, México, DF. 2001 “Ciclo Vivaldi”, Galería Ollin Yoliztli, DF. 2002 “Arte y erotismo”, Fondo Cultural del Carmen, México, DF; “Grupo”, Fondo Cultural del Carmen, México; “Colección”, Castillo de Honhardt, Frankfurt, Ale. 2003 “Cuerpost”, Galería Carlin. 2004 “Mosaico Mexicano”, Architekturnero Schoizsonger, Munich, Alemania. 2005 “And Now Wat Are You Gona Do”, Limbo Gallery. San Diego. Cal., EUA. 2006 “Trees”, Gallery 680, San Diego, Cal., EUA. 2007 “Erótica”Convention Center, Los Ángeles, Cal., EUA. 2008“Latin American Now”, Morris County Library, Nueva York. 2009 “Enter” Art Gallery, San Diego, Cal., EUA. 2010 “Arte latinoamericano en el Bicentenario. Nina Torres” Fine Art Gallery, Miami, EUA. Jorge Reyes - Tabasco. 1983. Autodidacta. Participa en el congreso Udesign, en sus ediciones 2007 y 2008, colaborando con los reconocidos artistas mexicanos Héctor Ezrawe, Bernardo Gómez Pimienta y el norteamericano Eric Orwe Moss. Desde mayo de 2009 viaja a Vancouver, Canadá, para trabajar en los bocetos de futuros proyectos artísticos que son parte de lo que actualmente está presentando en 2011. En 2010 participa en la Bienal Regional Miguel Ángel Gómez Ventura, certamen en el cual es acreedor de una mención honorífica. Al igual presenta en el Foro Cultural Imaginero de la ExpoTabasco. Posteriormente, participa en el concurso estatal Ricardo García Mora, donde también se le otorga mención honorífica. Participa en la subasta México Vivo 2010. Jorge

Tellaeche - México, 1982. Desarrolla los primeros 12 años de su carrera principalmente entre las ciudades de Tijuana, San Diego y Los Ángeles. Durante esos años, a la par de madurar su trabajo pictórico, exponer en diversas galerías y dar a conocer su trabajo en distintas publicaciones, colabora con el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego (MCASD) y dirige el colectivo de curaduría experimental Adapta Project (con artistas como Tania Candiani, Daniel Ruanova, Kelsey Brookes y Perry Vásquez. En 2009 decide establecerse en la Ciudad de México (su ciudad natal) en donde actualmente desarrolla la serie “Learning Sarcasm”, la cual combinará el estilo orgánico-abstracto que lo caracteriza con elementos figurativos, e incluirá piezas en distintas técnicas y formatos. Desde su regreso a México también ha hecho proyectos de diseño e ilustración para marcas y organismos como Durex, Amnistía Internacional México y Hacienda la Lomita entre otros. Tellaeche, ingeniero en Diseño Gráfico Digital, también tiene un proyecto de arte funcional llamado Twig, el cual incluye camisetas, muebles y colaboraciones con otros diseñadores. José Castro Leñero - Nació en México, DF, 1953. Estudios: 1982-1983,Centro de Investigación y Experimentación Plástica, INBA, México, DF; 1973-1979, Comunicación Gráfica y Artes Visuales, Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM, México, DF. Exposiciones individuales (selección): 1976: “Dibujo”, Academia de San Carlos, ENAP, UNAM, México, DF; 1983: “Trayecto”, Museo de Arte Carrillo Gil, INBA, México, DF; 1986: “Crónicas paralelas”, Galería Otra Vez, Los Ángeles, CA, EUA; 1992: “La imagen encontrada”, Museo de Arte Moderno, INBA, México, DF: 2009: “Impresiones”, Museo Nacional de la Estampa, INBA, México, DF; 2003: “Obra Negra”, Galería Manuel Felguérez, UAM, México, DF; Reconocimientos (selección): 1981: Mención Honorífica, I Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, México; 1984: Premio de pintura, IV Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, México; 1992: Premio de pintura, VI Bienal de Pintura Rufino Tamayo, INBA, México: 1996: Premio de pintura, VIII Bienal de Pintura Rufino Tamayo, INBA, México; 1999: Mención Honorífica, Salón de Octubre, Premio Omni Life, México; 2005: Mención Honorífica, Art Fest, México. José Arnaud - Bello - Ciudad de México, 1976. Vive y trabaja en la Ciudad de México. El trabajo artístico de José Arnaud-Bello está intrínsecamente relacionado con sus propios procesos de intercomunicación. En su trabajo, el artista construye conexiones aparentemente discretas entre diversas disciplinas y campos del conocimiento: referencias a la arquitectura, la escultura, el arte conceptual y el land art se integran constantemente a disciplinas como la sociología, la epistemología, la física, la economía y la geología. Los proyectos de José Arnaud-Bello se definen a partir de un interés

Page 195: Subasta Arte Vivo
Page 196: Subasta Arte Vivo

194

por lo escultórico, así como por los procesos a través de los cuales los objetos cambian, tanto en un sentido material como histórico. Al enfocarse en la identificación, presentación y manipulación de diversos procesos que se activan cuando una determinada manera de pensar o entender las cosas se encuentra con un material o una condición espacial específica, el artista da a la forma un valor epistemológico. Los objetos, espacios y acciones que aparecen en su obra adquieren relevancia al convertirse en documentos y herramientas que forman parte de una narrativa más extensa. Las piezas de Arnaud-Bello son colecciones de documentos sobre una manera particular de hacer y pensar la forma. José Dávila - Guadalajara, Jalisco, 1974. Vive y trabaja en Guadalajara. Su trabajo se nutre con su formación como arquitecto. Hace constantes reflexiones acerca de la arquitectura y urbanismo modernos, sus previsiones y sus fracasos. El humor y las emociones, la melancolía y el sentido de pérdida son variables que entran en juego a través de las formas y materiales aparentemente elementales con los que el artista crea sus piezas. Con referentes como Josef Albers, Buskminster Fuller o las utopías arquitectónicas del siglo XX, Dávila se aproxima a las contradicciones vitales entre forma y función, proponiendo híbridos de estructuras que producen signos de apariencia funcional cuyo significado se encuentra entre lo arquitectónico y lo artístico. José Luis Bustamante - Ciudad de México en1955. 1970/1974: Estudia en la Academia Nacional de Artes plásticas San Carlos, UNAM; 1975: Primera exposición individual, Ciudad de México; 1980/1981: Colabora con el artista Vlady en los murales de la biblioteca Lerdo de Tejada, México, DF; 1982/1990: Radica en Santo Domingo, República Dominicana, exponiendo en los espacios Culturales más importantes del país; 1988: Viaja a Nueva York, produce una serie de pinturas que posteriormente exhibe en el Museo de Arte Moderno de la República Dominicana, en un acto inaugural con la presencia del Mtro. Rufino Tamayo; 2004: Pinta el mural Tierra milenaria en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba; 2004/05/06: Produce obra gráfica para la Editora Arte y Naturaleza, Madrid, España; 2006: Trabaja la carpeta Signo y espíritu, Obra sobre papel, Barcelona, España; 2007/08/09: Con motivo de sus 36 años de trayectoria presentó la exposición “Voces del tiempo”, itinerante por museos y centros culturales de la República Mexicana; 2010: Viaja a Canadá y presenta dos exposiciones individuales. Juan Carlos Mendoza - “Lo efímero se considera intrascendente porque desaparece, el trabajo de Juan Carlos Mendoza pasará como esas cartas escritas en los mismos papeles por tradición y esto se convierte en leyenda y así su trabajo pasara a la historia con sus piezas pues el aprecio las conservara y su arte estara presente.” Su obra se plasma principalmente en esas hojas de

papel donde se escribían los mensajes importantes al estar de viaje, donde desde el bello amor, las terribles ansiedades, los negocios, los odios y reproches en fin toda la belleza y miseria humana por este conducto y desde la terrible soledad que causa la separación donde esos sentimientos que efervecen en el alma se desean transmitir, se plasmarán como manifiestos del sentir del momento, se conservarán para demostrar con ellas, haciéndolas pruebas irrefutables de la existencia, con esas mismas se crean y constituyen nuestras biografías, estas mismas que ahora en la actualidad se encuentran ya casi extintas por este cambio drástico tecnológico de nuestra civilizacion. La actual población mundial esta sufriendo un cambio vertiginoso en sus comunicaciones en todos los sentidos y formas. Escribir una carta estando de viaje y sobre el papel membretado de un hotel es una rareza casi una extravagancia. Hoy nos comunicamos por los Emails y SMSs, que en un instantánte con privacidad y funcionalidad logramos mandar nuestro sentir a cualquier parte del globo por esta nueva, hoy indispensable herramienta que es el teléfono móvil. Ello ha condenado a muerte a las cartas y documentos, a esos que durante un viaje, con la necesidad de estar presentes en un deseado lugar desde lejanas tierras a través de una carta, esos momentos ya pasados, casi extintos sobre los que Mendoza generalmente ha trabajado usa ese material, las hojas de los hoteles para frenar el tiempo, para plasmarlo con lo que es su obra zoological, para frenar esa vorágine de rapidez informativa y asi su obra es un quiebre del tiempo en material, un viaje en compañia de los animales que habitan nuestro planeta, esos animales plasmados en ese papel que será en escaso tiempo difícil de entender. Asi Juan Carlos al poner todo junto, lo mezcla y con su arte lo atrae a estar plasmado en estos extraños papeles que ya en sí son una rareza y muchos de ellos mas aun por su procedencia, pues llevan presentes esa doble extinción que no sólo la hoja y la carta ya en si mismo conllevan, proviniéndo de hoteles y lugares ya tambien extintos o notoriamente desaparecidos como del restaurante Windows of the World de las inolvidablemente desaparecidas torres gemelas. Aqui se plasma tiempo, espacio, arte e ingenio, es asi como veo yo la obra de Juan Carlos Mendoza, como un requiem de las costumbres que estan desapareciendo, de un pintar sobre los esqueletos de esta civilización, logrando con su arte un grito a la vida de esos animales que piden no ser extintos y que quedarán así plasmados en su obra magistralmente para la posteridad. Rodrigo Rivero Lake. Juan Pablo Calatayud - 1990-94: Licenciatura en Artes Visuales, ENAP, UNAM, México; 1990-92: Escuela de Arte La Esmeralda, INBA, México; 1998-99: Maestría en Historia del Arte, UNAM, México; 2000-02: Doctorado en Artes Visuales, Universidad Politécnica de Valencia, España;

2005: Diplomado Arte Digital Academia de San Carlos, UNAM, México; Arte digital, Arte web, DGSCA, UNAM, México. Exposiciones individuales: 2006: “Artista siamés mexicano”; 2007: Centro Cultural Poliforum Siqueiros, México. Colectivas, selección: 2000: Observatori 2000, Valencia, España; 2001: Festival UPV, Valencia, España; 2006: Festival UAEM, Morelos, México; 2007: Escuela de Artes Eloy Palacios, Maturín, Venezuela; 2008: Galería Oscar Román, México; Galería del Valle UACM, México; 2010-2009: Museo de Arte Moderno, subasta México Vivo, México. Premios y distinciones: 1990: Obra en colección, Papalote Museo del Niño, México; obra en colección, Centro Cultural San Ángel, México; 1992: Selección de Arte Joven, Aguascalientes. Museo Carrillo Gil, México; 1994: Mención honorífica en la Licenciatura Artes Visuales, ENAP, UNAM, México; 2000: Becario del programa de Apoyo a Estudios al Extranjero, doctorado, Conaculta, FONCA, México; 2001: Becario del Programa de Doctorado de la Universidad Politécnica de Valencia, UPV, Valencia, España; 2003: Becario del programa “Artes por todas partes” de la SCGDF, México; Becario del programa de Intercambio de Residencias Artísticas México Colombia, Conaculta, FONCA, México; 2009: Jurado del Programa de Becas para Estudios al Extranjero, Conaculta, FONCA, México. Karen Caracheo - Nació en Celaya, Gto. Desde pequeña ha buscado a través de la fotografía la distorción de la realidad que presentan las imágenes de un mundo infinito de posibilidades. Se realizó como actriz en television y cine en México, para después continuar con sus estudios formales de fotografía en Madrid, donde ha expuesto colectivamente y donde radica. Actualmente documenta fotográficamente el movimiento español M-15. Karen Dana - Mexico, 1982. Selección de exposiciones: 2011; “Hunter College MFA Thesis Exhibition Spring 2011” Hunter College/Times Square Gallery, New York; 2011, “Temporary Antumbra Zone” curated by Udora Hajimik at Janet Kurnatowski Gallery, Brooklyn, NY.; 2010, “Daily Cloud” No Eyes Viewing Wall at the Brooklyn Zen Center, Brooklyn, NY.; 2010, “Duality” en 92Y Tribeca, New York; 2010, “Hunter MFA” en Crane Arts, Philadelphia, PA.; 2010 “Dance Ghost” en Vaudeville Park, Bushwick, Brooklyn, NY; 2009, “Segunda Edicion. Encuentro de Arte y Ediciones Contemporaneas” at the Fourth Annual New York Art Book Fair by the Mexican Cultural Institute on New York. P.S.1 Contemporary Art Center, New York; 2009, “NRDC’s NY Council, Greenhouse” at Studio IMC, New York; 2007, “Art, Partly” 1606 Main Street, Evanston, IL. www.art-partly.com; 2007, “Synthetic Life” at Yellow Trapezoid Gallery, Chicago, IL.; 2007 “Bridge Art Fair Chicago” at A + D Gallery Stand 2007, Chicago, IL.; 2007, “World Enigma” at Columbia College Chicago Library,

Chicago, IL; 2007 “Pougialis Award Show” at A + D Gallery, Chicago, IL; 2006, “Better Than Sex, Better Than Disneyland” at Ramis Barquet Gallery, curated by Acopilco Workshop, New York; 2006, “Islas” at Casino Metropolitano Art Space, Mexico City; 2006, “Talleres de produccion 2006” at “La Esmeralda” gallery, Centro Nacional de las Artes, Mexico City; 2005, “Rainbow” at Pegol Art Gallery, Casa Athos, Mexico City; 2005, “Lapiz HB (colectiva de dibujo)” at Pegol Art Gallery, Casa Athos, Mexico City; 2005, “Killinmesoftly” at Ramis Barquet Art Gallery, New York; 2003, “Cooperativa de arte en video (Maraton mexicano de arte en video en el marco de la clausura de la exposicion Douglas Gordon)” en Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo, México. Karyn Olivier - Trinidad and Tobago / Brooklyn. Selección de exposiciones (individuales y colectivas): P.S.1 Contemporary Art Center, Nueva York; Whitney Museum of Art, Nueva York; Gwangju & Busan Biennials, Korea; Museum of Fine Arts, Houston; Wanas Foundation, Sweden; Contemporary Art Museum, Houston; Uferhallen, Berlin; Hendershot Gallery (representation); Sculpture Center, Nueva York; Atlanta Contemporary Art Center Mattress Factory, Pittsburgh. Katherine de Barrueta - Nace en Ohio, EUA, en 1965. Estudios: 2001-2004: Carrera de Escultura, Fundación Gruber Jez A.C., Mérida, Yuc., México. Exposiciones: 2004: “Conquista”, Galería Manolo Rivero, Mérida,Yuc., México; “Toma asiento” Centro Cultural Plaza Fátima, San Pedro Garza García, NL, México; “Objetos y esculturas” Casa de la Cultura, Cancún, Quintana Roo; “Objetos y esculturas” Hacienda Xcanatún, Mérida, Yuc., México; 2005. “Colectiva Escultura FGJ”, Centro Cultural José Martí, Mérida, Yuc., México; 2006: “Objetos y esculturas”, Centro Cultural Olimpo, Mérida, Yuc., México; 2009: “ Impulso Universitario 2009”, “MACAY, Anfitrión de la Plástica Nacional”; “Identidades”, Galería de Arte Municipal de Mérida; “Entre cielo y tierra”, teatro José Peón Contreras; Bienal Nacional Artes Visuales Yucatán 2009; 2010: “MACAY, Anfitrión de la Plástica Nacional”; “Impulso Universitario 2010”; “Huellas Design”, a la venta en: Nasstrom, Casa de la Artista, Galería Colón. Obras Adicionales: Ilustración libros para niños, Libros de colorear Pronatura (Campaña Pro Tortugas, Pájaros), Diseño del logo original Educazoo / Parque del Centenario; Diseño de publicidad para Jardines Botánicos, Cancún, Quintana Roo, Diseño y Coordinación como Presidenta de “Nuestro Parque”, (Club de Golf La Ceiba). Kenta Torii - (Hiroshima, 1973). Es un artista autodidacta que vive y trabaja en la Ciudad de México desde hace cinco años Su pintura de óleo a la espátula y personajes de ojos expresivos identifican su obra que ha sido exhibida en México y Japón. En sus últimas serie de pinturas y dibujos mezcla elementos contemporáneos con iconografía tradicional

Page 197: Subasta Arte Vivo
Page 198: Subasta Arte Vivo

196

japonesa en una paleta de color explosiva. Lázaro Reynaldo - Holguín-Cuba, 1964. 1975-1983: Estudios vocacionales y profesionales en El Alba (Escuela de Artes Plásticas de Holguín); 1984: posgrado de Curaduría en la Universidad de La Habana e Instituto Superior de Arte; 1990: Premio en el Concurso Nacional de Proyectos Escultóricos para la Conmemoración del 5o. Centenario del Descubrimiento de América, Holguín, Cuba; 1991: “Exposición tripersonal obra reciente”, Galería Gually, Ciudad de México; Proyecto Itinerante Arte Joven Cubano, Galería Espacios Cálidos, Caracas, Venezuela; “Exposición colectiva pintura cubana”, Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan Puerto Rico, Museo de Arte Moderno de Toluca, México; 1995: Subasta internacional de arte, Polifórum Siqueiros, Ciudad de México; 2002: “Exposición personal Bajo mi piel”, Universidad Anáhuac del Norte, México; 2003: Universidad de Chapingo, “Exposición personal Tiempos de arquitectura”, Galería José Clemente Orozco, México; 2005: “Arquitectura de la luz”, exposición personal, Cámara de Diputados de la Ciudad de México; 2008: Galería Filiberto Solís, Ciudad de México; 2009: “Esta isla que llevo dentro”, GB Gallery, Ciudad de México, exhibe permanentemente en esta galería. Su obra se encuentra en colecciones estatales y privadas en Cuba, México, Estados Unidos, España, Puerto Rico, Colombia y Venezuela. Leonel Coronado - Nace en la Ciudad de México en 1968. Es de formación autodidacta. A la fecha ha participado en 17 exposiciones individuales, 39 colectivas y 2 especiales. Individuales (selección): 2011, abril: “El tiempo que continúa”, Galería Artis, Biblioteca de la Universidad Autónoma Metropolitana, DF; Colectivas: 2009, abril: “Paralelas II Contemporáneas”, Galería Oscar Román, DF; 2009, junio: “Campaña contra la hepatitis ‘c’”, sede de la FUNHEPA, DF; 2010, febrero: “Sin valor Libro del dinero”, Tepoztlán, Morelos; 2010, abril: “Paralelas III Contemporáneas”, Galería Oscar Román, DF; 2010, septiembre: “Subasta Arte Vivo 2010”, Museo de Arte Moderno, DF; 2010, octubre: “Subasta de Arte Contemporáneo Grupo de los Dieciséis”, Hacienda de los Morales, DF; 2011, abril: “Paralelas Contemporáneas IV”, Galería Oscar Román, DF; 2011, abril: “Libro arte objeto XII edición”, Espacio Cultural Casa del Poeta, Estado de México. Algunas de las obras se encuentran en colecciones particulares en Oslo, Noruega; Los Ángeles, Cal., EUA; el Acervo Patrimonial de la Lotería Nacional y el Acervo Cultural del periódico Reforma. Además ha recibido premios y reconocimientos por su labor como artista plástico. Liliana Duering - Nace en 1953, en Buenos Aires, Argentina; viaja a México, en 1983, donde reside actualmente. A lo largo de tu trayectoria artística cuenta con exposiciones, tanto individuales como colectivas, entre las que destacan: Galería

Asociación Estímulo de Bellas Artes; Alianza Francesa de Buenos Aires, en Argentina; Galería A. Negra; Pinacoteca 2000; Museo del Pueblo Guanajuato; Museo de León Guanajuato; Museo Universitario del Chopo; Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán; Galería Óscar Román; Atlixco, Pue., Delegación Cuauhtémoc; Galería Universitaria Jalapa; Centro Cultural Santo Domingo Art Ludentis; Ex Convento Santa Teresa La Antigua; Universidad del Claustro de Sor Juana; Museo Nacional de la Estampa; Centro Cultural Olimpo Año Cero de Mérida; Galería Epson Año Cero, Jalapa; Galería Alba de la Canal de Jalapa, México; Galería NAMUR, Bélgica; Cherry Creek Arts Festival de Denver, Colorado, EUA; Selección: II Bienal de Pintura Pascual; IX Bienal Iberoamericana de Arte, Dibujo y Estampa Latinoamericana; III Bienal Museo de Monterrey, NL; II Concurso de pintura Johnnie Walker. Lorena Herrera Rashid - México, D.F., 1972. Múnich. Selección de exposiciones (individuales y colectivas): Galerie der Künstlervereinigung Dachau, Dachau; La perrera, Oaxaca, Oaxaca, México; Galerie Rüdiger Schöttle, Munich, Germany; Galerie Royal, Munich, Germany; BUG, Bangkok, Thailand; Kunstarkaden, Munich, Germany; Kunstraum, Munich, Germany; Dina 4 Projektraum, Berlin, Germany. Lourdes Almedia - Ciudad de México, 1952; estudió fotografía en Florencia, Italia en 1972-73 y participó en el taller “Pláticas de invierno sobre la fotografía”, impartido por el maestro Manuel Álvarez Bravo, CUEC, UNAM, en 1983. Su trabajo no se puede relacionar con un solo género fotográfico, ya que ha incursionado en diferentes corrientes, tanto foto construida como documental, instalación y, en cine, haciendo dirección de arte. Desde 1978 a la fecha ha realizado 100 exhibiciones individuales en importantes museos de México, Latinoamérica, Estados Unidos de Norteamérica, Europa y Asia. Y ha participado en más de 300 exhibiciones colectivas por todo el mundo. Asimismo ha publicado cinco libros monográficos, además ha colaborado en más de 40 publicaciones de museos en México y el extranjero, entre las cuales destacan Esplendores de 30 siglos del Museo Metropolitano de Nueva York; El arte de la platería mexicana 500 años y Cuatro siglos de imágenes guadalupanas, de Fundación Cultural Televisa. Asimismo sus fotografías han aparecido en diversas revistas de México, EUA, Sudamérica y Europa. Luigi Fantini - México,1982. De 2000 a 2004 estudió en la Universidad de la Comunicación, en la Ciudad de México. Entre sus exposiciones individuales se encuentran: 2001: “Ojos que no ven...” Academia Salazar, México DF; 2002: Realización de escenografía y bodypaint para la puesta en escena Hombre, mujer y perro, Centro Cultural Helénico, México, DF; “De lo real, a lo hiperreal”, T.U.M., México, DF; 2003: “Herloph”, Atrio Espacio Cultural, México, DF; 2004: “De lo real a lo hiperreal

7.04”, Galería José María Velasco, INBA, México; 2005: “Luigi Fantini”, Galería Corsica, Puerto Vallarta, Jal., México; 2006: “Artilugios evanescentes”, Universidad de la Comunicación, México, DF; 2007: “Deus Tremendae Irae”, Galería Corsica. Pto. Vallarta, Jal. México; 2008: “Evoluzione di un Essere Viventi”, Centro Deportivo Israelita, México; 2009: “Luigi Fantini”, Galería Carlos Misrachi, México, DF; “Verità di un Angelo”, Galería Corsica, Los Cabos, México; 2010: “Ipso Facto”, Galería Carlos Misrachi, México, DF; 2011: “Dall Azzurro Profondo alla Superficie”, Galería Traeger & Pinto, México, DF. Exposiciones colectivas: 1997: “Exposición Viva el parque” en el auditorio Charles Lindbergh del parque México, col. Condesa; 2002: “El pincel etílico”, dentro del Trece Festival del Centro Histórico, México, DF; “Caja creativa”, Universidad de la Comunicación, México, DF; 2003: “1er. Aniversario Arte de Mundo y homenaje al Mtro. Mérida”, Fondo Cultural Carmen, DF; 2004: “XV Jornada cultural de lucha contra el SIDA y derechos sexuales”, Museo Universitario del Chopo, México, DF; 2005: “XVI Jornada Cultural de lucha contra el SIDA y derechos sexuales”, Museo Universitario del Chopo, México, DF; 2006: “Fin de año” Galería Corsica, Puerto Vallarta, Jal., México; 2008: “Cuerpos vivientes”, Galería Carlos Misrachi, México, DF. Luis Pastrana - 1965. Sus obras se han exhibido en el World Trade Center, El Edificio de Beneficencia del DIF, La Baraca (Lomas y Avándaro), Puente Viejo (Tecamachalco), La Troje (Polanco y Valle de Bravo), La Rueca (San Jerónimo), Casa Canela (San Miguel), Televisa, Orix (Lomas), Manhattan (Tecamachalco), Pasaje (Lomas), Shambhala y la Galería Clásico y Contemporáneo. Exposiciones: “Fachadas y triques coloniales”; “Ligaya”; “Palpitare”, Casa de Orizaba, Corredor cultural de la Roma; “Gárgolas y talaveras”; “La luna”; “Talaveras”, retrospectiva, París, Francia; “De la cabeza al corazón”; “Corporación San Luis”; “Ayudarte”, Museo de la Ciudad de México; “Percepciones”, Galería Menache; “Vistiendo al mundo de talavera”; “Azul Reyna”. Es ganador del concurso Primera muestra de Arte Club, Arte Club, periódico Reforma; Arte club CAD, Troisieme Paris, Francia. Muestra Arte Club (Instituto de Mexico en Paris), Troisième Paris, Francia; Muestra Arte Club (Air France); Subasta de Arte Vivo 2008, 2009 y 2010. Además ha plasmado sentimientos e historia en algunos murales tanto en su país natal como en París, Francia, donde ahora pasa con éxito gran parte de su tiempo. Continúa impartiendo cursos de pintura a nacionales y extranjeros en su taller de la colonia Juárez. Y ahora prepara con entusiasmo su siguiente exposición: “ Giorgio, el tiempo no se detiene”, ¿qué es el tiempo y dónde reside su auténtica esencia? Lucy Sosa - Selección de exposiciones (individuales y colectivas): ECOH Galería, Ciudad de México; Atelier k18,

Ciudad de México; Centro Cultural Gasteig, Múnich, Alemania; Extensión de la UNAM en Gatineau, Quebec, Canadá; San Antonio’s Blue Star Contemporary Arts Center MEXICARTE, Ciudad de Austin Texas, U.S.A.; Fundación Mex- Am, San Antonio TX, U.S.A.; Premio UNESCO Assberg, Austin TX, U.S.A.; LACDA Gallery, Los Angeles, CA; Casa Redonda, Chihuahua, Chi., Ciudad de México. Manuel Centeno - Nace en la Ciudad de México. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales, entre las que destacan: Colegio Franco Español, Casa del Libro, Galería José María Velasco, INBA, Sala de Arte CREA, Galería Kin, Galería Óscar Román, Galería OMR, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, Gto., Franco Español, Escuela Nacional de Artes Plásticas-UNAM, Galería de los Talleres, Museo de Arte Moderno, Galería Foro de Arte Contemporáneo-INBA, Galería Salón de los Artistas Aztecas, Castillo de Chapultepec, Liceo Franco-Mexicano, Galería de Artes Plásticas, Salón de la Plástica Mexicana, Museo del Palacio de Bellas Artes, Polyforum Cultural Siqueiros, Palacio de Iturbide, Residencia del Embajador James R.J., Salón La Troje, Museo José Luis Cuevas, X Festival del Centro Histórico, Museo Nacional de Historia, Galería El Chisme, Museo Universitario del Chopo-UNAM, Casa de la Primera Imprenta, Museo de Arte Contemporáneo, Galería The Gallery, Casa de la Cultura del Diezmo, Celaya Gto., Casa de Cultura Casa Lamm, Antiguo Palacio del Arzobispado, México; Würth Eine Sammlung, Museo Würth, Künzelau, Alemania; Cannes Sur Mer, Francia. Manuel Cerda - México D.F., 1972. Estudió en “La Esmeralda” y tiene una maestría en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas por la Complutense de Madrid. Cuenta con exposiciones individuales en México, Estados Unidos, Dinamarca, Alemania y España. Fue becado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte, FONCA y por el Programa de Residencias Artísticas FONCA. Manuel de los Ángeles - Nació en Salina Cruz, Oaxaca, 1978. Estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico. Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), e impartido cursos de pintura en diferentes casas de cultura del estado de Oaxaca. Principales exposiciones individuales: 2009: “Castizos”, Galería Quetzalli, Oaxaca, Oax. Colectivas: 1998: “Binizá”, UNAM, Iztacala, México, DF; “Chiapas”, Casa de la cultura de Azcapotzalco, México, DF; “Biniza”, Museo Regional de Querétaro; “Sensualidad y colores de la tierra”, Galería Del Valle, México, DF; 2003: Conversación pictórica sobre la Ciudad de México, Siglo XX, Museo de la Ciudad de México; “Expocolectiva”, galería Artdicré, México, DF; “Plástica Joven Oaxaqueña”, Centro Cultural “Jesús Reyes Heroles”, México, DF; ; 2008: Galería Quetzalli, Arteaméricas, Miami, Florida, USA; Artista del mes, Galería Quetzalli, Oaxaca,

Page 199: Subasta Arte Vivo
Page 200: Subasta Arte Vivo

198

Oax.; XX Aniversario del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Galería Quetzalli, Oaxaca, Oax.; Subasta de Arte Save The Children, México, DF; Bienal Nacional Julio Castillo 2008, Galería Libertad, Santiago de Querétaro, México; 2009: XV Aniversario, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY); Premio Nacional de Pintura “José Atanasio Monroy”, Casa Universitaria, Autlán de Navarro, Jalisco, México; Premio Nacional de Pintura “José Atanasio Monroy”, Centro Cultural Casa Vallarta, Guadalajara, Jalisco, México; Galería Factor Arte, Guadalajara, Jalisco, México; IV Bienal Nacional de Artes Visuales, Centro de Artes Visuales, Mérida, Yucatán, México; “Monumentos, símbolos e íconos del bicentenario”, Galería Oscar Román, México, DF; 2010: “Nómadas”, Museo Mural Diego Rivera, México, DF. Marc Jacobs - Nueva York, 1963. La primera colección que el diseñador sacó bajo la firma Marc Jacobs salió en 1986, gracias al apoyo económico de Kashiyama USA Inc. En 1987, se convirtió en el diseñador más joven jamás galardonado, con el premio Perry Ellis Award for New Fashion Talent del Consejo Americano de Diseñadores de Moda (CFDA). En 1989, Robert Duffy y Marc Jacobs se unieron a la compañía de Ellis para ocuparse de su línea femenina. Jacobs perdió el cargo en 1992, tras crear una colección de inspiración grunge que suscitó una gran polémica. Ese mismo año, fue premiado con el más prestigioso galardón del CFDA: el Women’s Designer of the Year Award. En 1994, coincidiendo con su 31 aniversario, Jacobs presentó su primera colección ready-to-wear en Nueva York, provocando de nuevo un gran revuelo cuando modelos de la talla de Naomi Campbell y Linda Evangelista aparecieron en la pasarela sin cobrar, en señal de apoyo al diseñador. La colección tuvo una gran acogida y, desde entonces, la carrera de Jacobs ha ido a más. En 1995 presentó su primera colección masculina, y en 1997, fue nombrado director artístico de la casa Louis Vuitton, para quien diseñó su primera colección ready-to-wear. Desde su cargo ha impulsado notables colaboraciones con Stephen Sprouse o con el artista japonés Takashi Murakami, modernizando la marca y adaptándola al nuevo milenio. Sigue ocupándose, además, de la firma que lleva su nombre. Jacobs se ha convertido en el diseñador con más influencia en el mundo de la moda según Times 2010. Con la llegada de Marc Jacobs como Director Artístico en 1997, Louis Vuitton amplió su pericia al prêt-à-porter, accesorios, zapatería, relojería y joyería. Estas creaciones están disponibles en su red de tiendas exclusivas, presentes en más de sesenta países. Al combinar un savoir-faire tradicional con diseño, innovación y sofisticación, Louis Vuitton ofrece un inesperado y completo arte de vivir. Para la colección Otoño/Invierno 2009, Marc Jacobs se inspiró en la esencia Parisienne, la cual

consagró esta vez en un ostentoso homenaje a la couture de los años 80 y sus memorables musas. Marcela Armas - Durango, México, 1976. Exposiciones individuales: 2011: “CeNIT”, instalación, ZonaMaco Sur, Solo Projects, curada por Adriano Pedrosa. Exhibiciones colectivas: 2010: Programa Arte Actual MACG-Bancomer, Museo de Arte Carrillo Gil, México DF; “Theatrical Properties”, Bitforms Gallery, New York; “Contraflujo: Independence and Revolution”, curaduría de Kerry Doyle y Karla Jasso, Stanlee and Gerald Rubin Center, Universidad de Texas, El Paso; “Constante, la Nueva Babilonia”, curaduría de Guillermo Santamarina, Museo de Arte de Zapopan (MAZ), Zapopan, Jalisco; “Cauce Crítico”, curaduría de Víctor Muñoz, Galería Metropolitana, Ciudad de México; “Líneas aleatorias”, Curaduría por Hélène Bastenier, Majenta, Ancienne École Vétérinaire, Bruxelles; “Grito: (in)dependence”, Stanlee and Gerald Rubin Center for the Visual Arts at the University of Texas at El Paso; CUADRO, Guía y Salón de Artistas Emergentes, Polyfórum Siqueiros, México, DF; “Decaedro”, Programa Arte Actual BBVA Bancomer, Museo de Arte Carrillo Gil, México, DF, Zócalo, Museo de la Ciudad de México, México, DF; 2011 “Multitude”, curaduría de Mats Nilsson, Christer Fällman y Gabriel Mestre, Örebro Art Center y Passagen Linköping Art Center; “Between Chaos and Seduction”, Contemporary Art from Mexico at Royal Ontario Museum, Institute for Contemporary Cultures, Toronto, Canadá; “Of Bridges and Borders”, curaduría de Sigismond de Vajay, Centro Cultural España, Buenos Aires, Argentina; “Miradas sin Coordenadas”, curaduría de Jorge Villacorta, Galería 80m2, Arte & Debates, Lima, Perú; “Línea expandida, Dinámicas actuales de dibujo”, Facultad de Estudios Superiores, UNAM, FES Cuautitlán, Mexico; “Dialéctica del paisaje urbano”, Museo Mural Diego Rivera, México DF. Marcela Cadena - La joven artista mexicana nació en la ciudad de México el 22 de abril de 1980. Exposiciones individuales: Exposición Reflejos del Alma Galería Torre del Reloj, ciudad de México, abril de 2005 Inaugurada por el Maestro Juan Soriano Exposición Entre Miradas Fundación Sebastián, ciudad de México, febrero de 2006 Inaugurada por el escultor Sebastián Exposición Lo más Profundo del Alma Torre Arcos Bosques, University Club, ciudad de México, agosto de 2006 Exposición De Color se Pinta el Alma Galería Torre del Reloj, ciudad de México, junio de 2007 Exposición Rompimientos Cámara de Diputados, Comisión de Cultura, ciudad de México, marzo de 2008 Exposición Sembrando Sueños Galería Urbana, ciudad de México, septiembre de 2008 Exposición Mujer de abril Hotel W Polanco, ciudad de México 2010. Exposiciones colectivas Exposición Valores para el Tercer Milenio Hotel Intercontinental de la Ciudad de México, noviembre de 2005 Exposición Colectiva de Verano Galería Urbana, ciudad de

México, agosto de 2006 Exposición Colectiva Galería Urbana, ciudad de México, diciembre de 2006 Exposición Arte de Mujeres Galería Primer Piso, León, Guanajuato, marzo de 2008 Subasta Fundación México Vivo Museo de Arte Moderno, ciudad de México, octubre de 2009 Subasta Acura Fundación Luz de Vida Acura Pedregal, febrero de 2010 Art Shanghai Pabellón Latinoamericano, Shanghai, 2010 Participación en campaña altruista mediante el diseño de un art box ReVive el Arte, Fundación Rebeca de Alba Subasta de arte en el Antiguo Museo de San Idelfonso, ciudad de México, octubre de 2009. Marcelo Pacanins - Ciudad de México, 1967. Con 27 años de trayectoria como artista plástico, ha incursionado en el diseño, la escultura, la cerámica y la pintura. Su estilo figurativo se acerca cada vez más al hiperrealismo. Tiene innumerables exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan la Galaghers Art Gallery en Nueva York, Arte Libre en Greenwich Village, Arte al Aire Libre en la Quinta Avenida, Centro Cultural Domecq, Galería El Ángel, Museo Universitario Leopoldo Flores, Galería 10/10 y Art Centrum, etc. Su obra se exhibe mayormente en los Estados Unidos, y alrededor del mundo en las galerías de los Cruceros Princess. En los tres últimos años, la mayor parte de su obra de gran formato es esperada y adquirida por coleccionistas privados. Su calidad, estilo y propuesta estética lo han situado como un artista destacado en la actualidad de la plástica mexicana. Margot Acosta - Nació en México DF. Egresada de la Universidad de las Américas en 1987 de la carrera de Artes Gráficas y Diseño, su experiencia laboral radica en el campo del diseño editorial, gráfico e ilustración comercial con fines publicitarios y comunicación gráfica. Recientemente se ha enfocado en la pintura, experimentando con diferentes técnicas e incursionando en un campo donde la creatividad es más personal. Actualmente estudia pintura con el pintor muralista mexicano Ismael Ramos. Exposiciones recientes: 2006: Exposición colectiva, Plaza La Noria, Edo. de México; Exposición Galería Torre del Reloj, DF; 2007: Exposición colectiva Plaza La Noria, Edo. de México; 2008: Exposición BU Gallery, La Aurora, San Miguel de Allende; Exposición individual Centro Cultural Jesús Reyes Heroles, Coyoacán, DF; 2009: Exposición Galería La Factoría Arte Contemporáneo, La Aurora, San Miguel de Allende. María de la O Toussaint - Exposiciones: “Tiku Olam arreglemos el mundo”, Galería Pedro Gerson, 2010; Exposición colectiva “Mujeres contemporáneas en el arte”, Galería Balance y Matty Roca, Cancún, 2010; Exposición colectiva “9 Maneras de ver las cosas”, Universidad Tecnológica de Tecamac, 2010; “Jardín de arte Nosotros somos arte”, Centro Deportivo Israelita, noviembre 2009; Expo individual: “Gallo gallina”, Museo Regional Azcapotzalco, septiembre 2010; “Primer

salón de desnudo” Casa Jaime Sabines, febrero, 2011; Feria de Arte Erótico, Museo Regional de Azcapotzalco, febrero 2011; “Soy mujer, nada me detiene” Casa Jaime Sabines, 13 de marzo 2011; “Visiones de la mujer”, Centro Cultural Azcapotzalco, 13 de marzo 2011; “Expo Amen”, Casa Jaime Sabines, 1 de abril 2011; “Entre sueños”, Galería Aguafuerte, mayo 2011; “De la generosidad de los artistas para Japón”, donación de obra, junio 2011; Exposición individual “Cinco gallos, un canto”, Casa Frissac, junio 2011; “5+1”, Casa Frissac, junio 2001. Mariana Pereyra - (México, 1972) Estudió la Licenciatura en Artes Plásticas y la Maestría en Pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ha expuesto de manera individual en: Galería Oscar Román, “Mandalas de tierra, aire, fuego y agua”, 2007; Centro Cultural Los Arcos Aguascalientes, “Paisajes”, 2005; Museo Universitario del Chopo, “Paisaje fragmentado”, 2004; Galería Oscar Román, “Síntesis de cielos”, 2004; Museo de la Ciudad de Querétaro, “Adquiriendo vida”, 2001; Museo MACAY, Mérida, Yucatán, “Incisión de sueños”, 1998; Galería Frida Kahlo, “Pintura sobre papel”,, 1997. Galería la Casita Polanco, “…de los sueños, gráfica”, 1996. Actualmente imparte el taller de Arte Popular en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ha impartido talleres de arte en: Universidad Iberoamericana, IEMS, Universidad de la Comunicación, Casa del Lago, Aprendiendo a través del arte y Seguros Comercial América, entre otros. Mariano Gutiérrez - Muestra su interés por la fotografía en la adolescencia donde se capacitó tomando cursos y participando de las actividades del Foto Club Argentino. Hizo su primera participación freelance como fotoperiodista para la revista “Somos” Editorial Atlántida, Argentina cubriendo el plebiscit 1988 en Chile y desde entonces colaboró en diversos medios de Argentina y Chile (Revista: Gente, Tele Clic, Argentina; y en el diario La época, Chile) En1994 trabaja como fotógrafo exclusivo para la revista Tele Clic de editorial Atlántida en Argentina hasta 1998. En 1999 se muda a Londres donde continuo su carrera en medios de comunicación como editor fotográfico en la BBC y en Sky, y en el 2006 comienza su primer proyecto artístico- -editorial, “Summa I”un libro donde confluyen muchos de los aprendizajes como fotógrafo y en medios de comunicación. Funda su compañía Lunardog con su primer trabajo “Summa I” en el 2008. En el 2010 se muda a México donde participa en la muestra y subasta colectiva de México Vivo en Mérida con la obra “Gula” y continua el trabajo de Lunardog abriendo su espacio propio, lanzando Lunardog en México y comienza a trabajar en nuevos proyectos. Marielena Jorge - Mérida, Yucatán 1966. Artista, promotora de arte y galerista desde 1991 hasta la fecha. Exposiciones individuales: 2006: “Aktun Spukil”, Museo Metropolitano de

Page 201: Subasta Arte Vivo
Page 202: Subasta Arte Vivo

200

Nueva York, NY, EUA; “Aktun Spukil”, Teatro Joy SOHO, Nueva York, NY, EUA; “Save the Children, Yucatán”, Exposición Colectiva, La Galería, Mérida, Yucatán; “Aktun Spukil”, Danza + Plástica, Escenografía e instalación realizada en colaboración con Teresa Loret de Mola, Teatro de la Ciudad, Campeche, Camp; “Aktun Spukil”, Danza + Plástica, escenografía e instalación realizada en colaboración con Teresa Loret de Mola, La Galería, Mérida; “Entre Cielo y Tierra”, 2a. edición, Centro de Artes Visuales, Mérida, Yucatán; 2008: “La ciudad”, Museo de la Ciudad de Mérida; “Autorretrato”, Galería del Callejón del Congreso, Mérida, “Fémina”, Centro Cultural Olimpo. Mérida; “Panorámica de la plástica yucatanense, 1916-2007”, Museo de Arte Contemporáneo (Macay), Mérida; 2009: “¡Pásele marchante!”, Instalación, Museo de la Ciudad de Mérida; “Lenguajes particulares”, Galería de Arte Municipal de Mérida, Museo de la Ciudad, Mérida; “Identidades”, Galería de Arte Municipal de Mérida, Museo de la Ciudad, Mérida; 2010: “Universos Paralelos”, Galería de Arte Municipal de Mérida, Museo de la Ciudad, Mérida. “Mérida, cartografiando sus devenires II”, Museo de la Ciudad de Mérida; “Verde que te quiero verde”, Museo de la Ciudad de Mérida; 2011: “De las esquinas se construyen imaginarios (Mérida, ¿memoria o ficción?)”, Museo de la Ciudad de Mérida. Marisa Lara y Arturo Guerrero/Siamese Company – Ambos forman el equipo Siameses Company. Son la pareja más destacada de artistas contemporáneos que trabajan juntos sobre las mismas obras, de modo simultáneo, desde hace 28 años. Son dos artistas multidisciplinarios que han incursionado en pintura, mural, dibujo, gráfica, arte objeto, instalación, escultura, fotografía, estampa y performance. Nacieron en México y son egresados de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Instituto Nacional de Bellas Artes; tienen un posgrado en París en el Atelier Contra Point, espacio especializado en Gráfica Contemporánea. Vivieron en Francia de 1991 a 1994 y realizaron el mural mexicano en el Museé Urbain Tony Garnier en la ciudad de Lyon. Su obra forma parte de colecciones de museos de México, como el de Arte Moderno, José Luis Cuevas, del Estanquillo, Federico Silva, de Arte de Querétaro, de Arte Contemporáneo de Michoacán, MARCO de Monterrey y el del Arzobispado, entre otros. En Estados Unidos su obra se encuentra en colecciones como la del The Fabric Workshop Museum en Filadelfia. En 1992 la National Geographic Society realizó con su participación el filme The Mexican Through their Eyes. Empresas internacionales como Mercedes-Benz y Kodak han comisionado obra a ambos artistas (1999 y 2003). Tienen en su haber más de una treintena de exposiciones individuales, que en su caso son duales por su trabajo realizado siempre de manera

conjunta. Su obra se conoce en América Latina, Estados Unidos, Canadá y Francia a través de museos y galerías. Desde 2003 son autores donantes de la presea del Premio Literario Antonin Artaud junto con la embajada de Francia en México. Noriega Editores publicó Los inquilinos del tiempo, libro de arte sobre Lara y Guerrero (México1998). Han sido distinguidos como miembros del Sistema Nacional de Creadores del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Martha Chapa - Es una de las más destacadas artistas de la plástica contemporánea de México, con 250 exposiciones montadas en ciudades importantes de todo el mundo, que le han merecido premios y reconocimientos. Además, ha incursionado con mucho éxito en la investigación gastronómica, siendo autora ya de más de 30 libros, especialmente sobre cocina mexicana, varios de ellos premiados en México y en el extranjero. Ha impartido conferencias tanto en Estados Unidos, Europa y en México, sus temas abarcan arte, cultura y gastronomía. A la vez, ha colaborado como articulista en diversos e importantes periódicos y revistas, y desde hace un año conduce El sabor del saber, una original serie de televisión (TV Mexiquense, Canal 34) cuyos ejes son el arte, la cultura y la gastronomía. Mauricio Guerrero - Es un fotógrafo y artista nacido en México, 1979. Vivió y trabajo en Barcelona por 6 años, se dedicó al estudio de diferentes técnicas visuales como, animación 3D, fotografía, ilustración aplicada, retoque digital y escultura. técnicas que actualmente le permiten crear mundos con un estilo propio y vanguardista. La obra de Mauricio se encuentra en constante evolución y es ahora cuando adquiere un carácter tridimensional, mismo que podemos admirar en su colección escultórica reciente, toda ella surgida del antiesteticismo y la antiespecialización. Hoy, Mauricio trabaja en simbiosis el papel, el metal, el plástico modelado y el mural. Murrieta - Acapulco, Guerrero, 1953. Artista autodidacta desde la infancia, aprende sus primeros trazos de su padre; la admiración de su madre por la corriente surrealista marca la vida del pintor. Estudia la licenciatura de Odontología pero, no conforme, su búsqueda artística continúa a la par. En esos días conoce a don Alberto Misrachi, quien lo invita a exponer en su galería de avenida Juárez, siendo ésta su primera exposición al público y alcanzó gran éxito. Actualmente el esoterismo, la yoga y la teología influyen al artista. Sus temas intentan plasmar las diversas manifestaciones de la Energía Universal. Cuenta con 24 exposiciones individuales, nacionales e internacionales, entre las que destaca “The Night at Monster” en UPI, New York, así como un gran número de participaciones en exposiciones colectivas. “Varios centros de energía regulan el correcto desarrollo de la vida humana; son los denominados chakras. Siete son los principales y se ordenan a lo largo de nuestro cuerpo físico. Zahasrara

es el séptimo, el chakra coronario, situado en la coronilla, conocido como el chakra de los mil pétalos de luz. Se relaciona con el cerebro, por lo tanto con la sabiduría y lo espiritual. Es el centro de la conciencia cósmica, el ‘Yo soy’”. El autor intenta crear una serie de mandalas que impacten el subconsciente del observador y le ayuden a equilibrar su energía. Olivia Garza - México 1959, acude a talleres con Charles Zovec, Ann Templeton, Luis Nishizawa y Roger Von Gunten. 2011: Galería de Arte la Turbina, Tepoztlán Morelos, “Nocturno”; 2010: Museo de la Cuidad de Cuernavaca Morelos, “Octaedro ocho pintores por la independencia “, Exposición colectiva; 2009: Museo de la Cuidad de Cuernavaca Morelos, “Florecimiento en Cuernavaca”, Exposición colectiva; 2009: Galería de Arte la Turbina, Tepoztlán, Morelos, “Arte que circula”, Exposición colectiva; 2008: Museo la Casona Spencer, Cuernavaca Morelos, “Día de Muertos”, Exposición colectiva; 2007: Museo la Casona Spencer, Cuernavaca Morelos, “No se puede vivir sin amar”, Muestra de arte contemporáneo en homenaje a Malcolm Lowry, Exposición colectiva; 2006: Museo la Casona Spencer, Cuernavaca Morelos, Exposición colectiva; 1999: Exposición colectiva “Artistas en Morelos Hoy”, Hotel Prado, Cuernavaca; 1998: Subasta y Exposición colectiva de la Asociación de Artes Creativas de Cuernavaca, Morelos. Omar Rodríguez Graham - Mexico, 1978. Vive y trabaja en la Ciudad de Mexico. Recibió su Licenciatura en Artes Plasticas de Dew University, NJ, en 2002, y su Maestria en Pintura de Tyler School of Art PA, en 2005. Ha sido becario del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores 2006/2007 y dentro del Intercambio Internacional y Residencias Artísticas en el Banff Center 2010. Ha expuesto nacional e internacionalmente en Alemania, Austria, Australia, Canada, España y U.S.A. Entre sus exposiciones individuales: 2011, “Variaciones sobre un tema” en Arroniz Arte Contemporaneo Mexico; 2008, “La muerte reina bella y melancolica” en Galeria Hilario Galguera, D.F.; 2008, “Reposo” en Museo de la Ciudad de Queretaro. Exposiciones colectivas: 2010 ,“Bella y terca” en Museo de Arte Moderno, Mexico D.F.; “Imperivm capitulo I: Qué viva Mexico” en Galeria Hilario Galguera; 2008, “Leipzig y salta la liebre” en Casa del Lago Mexico D.F. Omero Leyva - 2003-2008: Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, México, DF, Licenciatura en Artes Plásticas. Exposiciones colectivas: 2007: Tercera Bienal de Dibujo Sylvia Pawa, 2007. Instituto Cultural México-Israel, México, DF; 2008: XXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven, Museo Nacional de la Estampa; 2008: XXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven. Aguascalientes, Aguascalientes; 2008, abril: “La Quiñonera”, Colectivo Generación Espontánea, México, DF; 2008, agosto: “Diez propuestas gráficas”. Galería Joaquín Clausell. Campeche,

Campeche; 2009: VI Bienal del Pacífico Javier Mariano 2009, Pinacoteca Universitaria de la UAG, Chilpancingo de los Bravos, Gro.; 2009: “Split and Conection Points”, Museo Leopoldo Flores, Edo. de México; 2009: “Turbulencia”, Museo de Historia de Tlalpan; 2010: XII Convocatoria Internacional para Jóvenes Artistas, Galería Luis Adelantado, Valencia, Valencia, España; 2011, marzo: “Paradoxus”, Museo Británico Americano en México, México, DF; 2011, febrero: “Creación en movimiento”, Jóvenes Creadores, Generación 2009-2010, FONCA, Museo Diego Rivera-Anahuacalli, México, DF. Óscar Carrasco - Barcelona, 1976. Exposiciones individuales (selección): 2006: “Llueve en La Habana”, Galería Arte Tornería, Jerez, España; 2008: “Carabanchel”, Galería Luis Adelantado, Valencia, España; 2010: “Off Limits”, Galería Luis Adelantado, Valencia, España; 2011: “The Last Passenger”, Galería Luis Adelantado, México, DF. Premios y becas (selección): 2006: Accésit Premio Creación Joven Injuve; Beca de Formación Pancho Cossío, Gobierno de Cantabria; 1 Premio Certamen Unicaja de Fotografía; 2007: Ayuda a la Creación Artística “FronteraSur”, Diputación de Cádiz; 1 Premio Photography Photolife Magazine, Canadá; 2009: Adquisición, Convocatoria Iniciarte, Junta de Andalucía; 2009: Finalista 4o. Premio Internazionale Arte Laguna. Venecia; Premio 76, Salón de Otoño, Asociación de Escultores y Pintores, Madrid; Mención de Honor, Premios Generación 2009, Caja Madrid; 2010: Selección 11, Mostra Internacional Gas Natural Union Fenosa; 2011: Premio Recortados, Certamen de Cortos en Piezas 2011, Caja Madrid; Selección Certamen Internacional Explum Arte Actual 2011. Colecciones: Galería Luis Adelantado. Valencia / México; Obra Social Caja Madrid; Colección Iniciarte, Junta de Andalucía; Dirección General de Juventud, Gobierno de Cantabria; Fundación Unicaja; Colección Corte Inglés; otras colecciones privadas. Oswaldo Ruiz - Monterrey, NL. México, 1977. Exposiciones individuales: 2010: “Last Night”, Museo Irlandés de Arte Moderno, Dublín; 2011: “Frecuencia Natural”, Galería Luis Adelantado México, México, DF. Exposiciones colectivas: 2009: “Registro 02: Mirar por segunda vez”, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO); “Umbrales / Seuils”, Instituto Cultural de México, París, Francia; Maco Monterrey, Feria de Arte Contemporáneo en Mty, Hotel Habita; “Conjugaciones”, Arte contemporáneo latinoamericano en la Colección FEMSA, Museo de los Pintores Oaxaqueños, Oaxaca, México; Maco México, Feria de Arte Contemporáneo, México DF; XIII Bienal de fotografía, Centro de la Imagen, México; Intervenciones en el Museo Arqueológico du Sousa, Braga, Portugal; 2010: “Arrastrão”, Museu Quinta do Santiago, Leça, Portugal. “Umbrales”, Montevideo, Uruguay / Museo de Arte

Page 203: Subasta Arte Vivo
Page 204: Subasta Arte Vivo

202

Contemporáneo de San Luis Potosí; Zona Maco, Galería Luis Adelantado, México; 2011: “Madrid Foto”, España; “Justin Case this is the End”, Casa del Lago, México; “Zona Maco”, Galería Luis Adelantado, México; “Paisaje anticipado”, Museo Raúl Anguiano, Guadalajara, México. P. A.C.O. Billard - 2004: Galería Syrus, París; 2005: Galería Syrus, París; 2006: Galerie du Château, La Chaise-Dieu, Haute-Loire, France; 2007: Galería Expressions Plurielles, Belleville, París; 2008: Grand Marché d’Art contemporain, París, Francia, Petit Piquey, Bassin d’Arcachon, Francia; 2009: Foire d’Art Contemporain, Burdeos, Francia; 2010: Exposición Salon d’Art Contemporain, Place de la Bastille, París; 2011: Exposición Neuchâtel, Suiza. Tema: Trabajo sobre el papel de la memoria en el proceso de conservación de la memoria y su participación en la representación de imágenes. Pablo Helguera - México D.F., 1971. Es licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas y por el Instituto de Arte de Chicago. Su obra se ha expuesto en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. En México destacan sus “sólo shows” en el Museo de Arte Moderno, en Casa del Lago, Bellas Artes y en el Carrillo Gil. Ha sido becario de la Fundación John Simon Gugghenheim y del Lower Manhattan Cultural Council entre otros. Es parte de varias colecciones como del Museo del Barrio de NY y del Mexican Fine Arts Center Museum. Pablo Weisz Carrington - Ciudad de México, 1947. Artista. Resaltan entre sus exposiciones recientes: 7 de septiembre 1999, en solitario, exhibición de 50 pinturas en acrílico, varios colores de agua, dibujos y 30 esculturas en bronce en el Museo de Isidro Favela, Ciudad de México; 3 de septiembre y octubre de 1999, una exposición individual con varios cuadros en la Galería de Artes Brewster en Nueva York; febrero de 2000, completada la marioneta “Stella”, destinada al Museo de los Niños de México, arte objeto; 7 de febrero 2001, 100 nuevas obras, acrílicos y esculturas en galeria El Estudio Ciudad de México; 22 de marzo 2000, exposición de 100 obras en el Museo de la Ciudad la Ciudad de México; 6 de abril 2001, “Precaución en la naranja”, cuatro acrílicos surrealistas en colaboración para la exposición, “El lago Bolton”, Michigan; 16 al 26 de julio de 2001, cinco acrílicos y cinco acuarelas, exposición junto con otros cuatro artistas, Galería de nicho, Ginza, Tokio, Japón; 2002, muestra individual en galería El Estudio; 2003, América Latina con el Grupo Colectivo de Santa Monica CA, galería de Arte Contemporáneo; 2003, grupo de exhibición de noviembre en el grupo de Los Seis Surrealistas, de Bowling Green, Ohio; 18 de enero de 200, acuarelas y acrílicos El Estudio; octubre de 2004, Aceptado Pier revisado participante en miniatura de la sociedad nacional de Washington, DC; octubre-noviembre 2004, Solo Anexo 74 obras, de América Latina

llegó a la Ciudad de México a finales de los 90 para fabricar su línea de muebles, y en esa ciudad radica desde 2001, dedicado de lleno a la pintura. Desde entonces, ha participado en diversas exposiciones, siendo las más importantes: 2003, “Artistas en Residencia” en Museo de la Ciudad, México; 2005, “ArtFest 2005” en World Trade Center, Ciudad de México; 2006, “Colección Verano” en La Galería, Málaga; 2007, “Art20” en Borghi Gallery, New York City; 2007, “VIII Bienal” en Monterrey Nuevo León y Antiguo Colegio de San Idelfonso, Ciudad de México; 2008, “City Art 20”, contemporary artist from Mexico City, Zhoub B en Art Center, Chicago; 2008, “LiftedE” en Borghi Fine Art, Englewood New Jersey; 2009, “Bridge Art Fair” en Borghi Fine Art, New York City; 2009-2010, “Hot Art” en Traeger & Pinto galería, Basel Suiza; 2011, “Land-Escapes” en Borghi Gallery, New York City. Adrian Mealand Workman nació en Minchinhampton, Inglaterra, en 1967. Tiene veinte años experiencia realizando proyectos fotográficos en México. Sus exposiciones incluyen: 1998, “Respiración de los Dioses”; 2004, Bienal de Fotografía Centro de la Imagen, Museo de Arte Contemporáneo del Sur de China; 2004, La Galería Artiade, Atenas, Grecia; 2000, “Los últimos pasajeros” en Taller Orozco, Guadalajara 2000; Distinciones: 2000, Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez; 2004, Premio Internacional de Fotografía Humanística, Guangzhou, China. Ricardo Rendón - Nació en la Ciudad de México en 1970. Realiza la licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Centro Nacional de las Artes, México, DF, así como la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM Xochimilco, México, DF. Continúa sus estudios en el Taller de Arte Inestable, Centro Multimedia, Cenart, en el programa Proyectos Multimedia a través de Códigos Abiertos en el Centro de la Imagen, y Fotografía y Laboratorio Profesional en el Ateneo Mexicano de Fotografía en la ciudad de México. Cuenta con varias exposiciones colectivas e individuales tanto a nivel nacional como internacional. Posee varios reconocimientos, entre los que destacan los siguientes: VIII Bienal Monterrey FEMSA, becario del Sistema Nacional de Creadores. Fonca, Residencia en Triangle Art Trust Artist’s Workshop-New York, Estados Unidos, y en Drake International Artist Residency Program, Toronto, Canadá. Ricardo Villasana - Exposiciones individuales; 2006: Singapur, Museo Nacional de Historia, Grupo de los 16; Seúl, Corea, Centro Cultural Samsung-Raemian, Grupo de los 16; Hong Kong, China, Sede Consular, Grupo de los 16; “Ruptura del lienzo” Galería Oscar Román, México, DF; Exposición subasta de la Cruz Roja, México, DF; Expo Bienal de Córdoba, Veracruz, México; Expo de aniversario “El reino de la pintura”, Galería Oscar Román,

México, DF; Maco México Arte Contemporáneo, México, DF; 2007: “Exposición de aniversario”, Galería Oscar Román, México, DF; Museo Metropolitano de Tampico, México; Museo de Querétaro, México; Club Campestre de Querétaro, México; MACO México Arte Contemporáneo, Galería Oscar Román, México, DF; “Arte-Madrid”, Madrid, España, Galería Oscar Román, México, DF; 2008: “Naturaleza lúcida”, Galería Oscar Román, México, DF; “City Art Zhou B”, Art Center Gallery. Chicago, Illinois EUA; “Arte contemporáneo 2008, México, DF”, Grupo de los 16; “Paralelas contemporáneas”, Galería Oscar Román, DF. Roberto Domínguez - Nació el 11 de diciembre de 1978 en la Ciudad de México. Desde su infancia se interesó en la creatividad, en la que participó en distintas actividades artísticas como concursos de dibujo, obras teatrales y artes plásticas. Con los años, el tema humanístico tomo importancia en su vida y estudia la carrera de Derecho en el ITAM y se involucra en varios proyectos altruistas. Desde hace dos años creó Rock & Ruedas, empresa con la que hace bicicletas personalizadas y mediante la cual fomenta los valores cívicos y ambientales; así mismo ayuda y apoya con su venta a 13 fundaciones asociadas. Y es justamente también con este proyecto con el que retoma de manera profesional su parte artística al desarrollar el diseño de las bicicletas. Ésta es su segunda participación en Arte Vivo, la primera fue el año pasado con la obra Aves de México, la cual fue todo un éxito. Roció Caballero - Atzcapotzalco, D.F., 1964. Egresada de la ENPEG “La Esmeralda”, INBA. Exposiciones individuales: 2007, “Los territorios del vacío” en galería Óscar Román, México, D.F., y galería Corsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México; 2005, “Los duendes también sueñan” en galería Corsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México; 2004, “Nostalgia de los sentidos” en casa de la cultura Alfonso Reyes, México, D.F.; 2004, “El anecdotario de los duendes grises” en galería Óscar Román, México, D F.; 2003, “Naufragando por el insomnio” en galería Corsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México; 2002, “Historias de hadas y elfos” en galería Corsica, Puerto Vallarta, Jalisco, México; 2001, “De ahogos y susurros” en galería Óscar Román y restaurante Agapi Mu, México, D.F.; 1999, “Falta decir de agua” en Arte de México Gallery, Chicago, IL, Estados Unidos; 1998, “Agua: elemento vivo” en Salón de la Plástica Mexicana, INBA, México, D.F.; 1996, “Aggelos” en Academia de San Carlos, UNAM, México, D.F.; 1994, “Open Studio, Art Awareness” en Lexington, NY, Estados Unidos; 1994, “Pecados del Alma” en centro cultural Jaime Torres Bodet IPN, México, D.F; 1993, “Mátame y te querré siempre” en galería José María Velasco, INBA, México, D.F. Ha participado en México, Estados Unidos, Sudamérica y Europa. Obra en colecciones: National Museum of Mexican Art,

Chicago, IL, Estados Unidos; Colección Acervo Patrimonial del Museo del Arzobispado, México, D.F.; Museo de Arte de Sinaloa, Instituto de Cultura del Estado de Chiapas, Casa de la Cultura del Estado de Baja California Sur. Bibliografia: LARA Lupina, “Visión de Mexico y sus Artistas. Tomo V”, Ed. Promoción de Arte Mexicano. ZAMORA Lorena, “El Desnudo Femenino, Una Visión de lo Propio”. Ed. Conaculta INBA. Rocío López - Mayo, 1973. 2007: “A favor de los niños de la calle”, en Querétaro; 2007: Taller de Susana Marin “Desde mi interior”; 2010: “A favor de los niños de la calle” en Querétaro. Exposiciones individuales: 2005: “Hallazgos” en Herdez; 2007; “Recorridos”, Palmas, Domicilio Particular; 2009: “Pretensiones”, en Herdez con parte en donación a las Mujeres con Desnutrición en Oaxaca. Otras participaciones: 2007: “Expo-venta Palmas 902”; 2008: Participación en el evento “Alas de Arena” del IDI (Instituto de Desarrollo Integral) en Torreón; 2008: “Open House”, con parte a donación a Mano Amiga, Reforma; 2011: Subasta “Osos Fredo” de Martínez-Sordo, a favor de niños con Cáncer 2011; 2008: Participación en el evento “Alas de Arena” del IDI (Instituto de Desarrollo Integral) en Torreón. Rodrigo Caso - Ciudad de México, 1961. Participa en talleres varios de crítica de arte y curaduría de arte contemporáneo impartidos por los maestros Luis Ríus Caso y Carlos Blas Galindo, críticos, comisarios de arte e investigadores del CENIDIAP del Centro Nacional de las Artes. En 2007 obtiene su primer premio como ganador en la técnica de óleo del 1er. Certamen Museo Pelópidas, Cancún, Q. Roo. Exposiciones individuales: 2004: “Epidermis”, Universidad Panamericana, Ciudad de México; 2004, septiembre y octubre: “Tiempo de mar”, Galería Víctor Fosado, Cancún, Q. Roo / Museo de la Cultura Maya de Chetumal, Q. Roo, respectivamente; 2005: “Hilo de velas”, Museo de Cozumel, Cozumel, Q. Roo; 2007: “Ley de atracción” (intervención de un espacio alternativo), Bar Pride, Ciudad de México, curaduría: Luis Ríus Caso. Exposiciones colectivas: 2008: Ganadores del 1er. Certamen Museo Pelópidas, Museo Pelópidas, Cancún, Q. Roo; 2007: “Múltiple deseo”, Galería Urbana, Ciudad de México, curaduría: Link Curaduría, entre otras. Actualmente trabaja en su nueva serie “Rojo, Negro, Blanco”. Rodrigo de la Sierra - Nace en la Ciudad de México, 1971, donde continúa viviendo y trabajando. Después de finalizar la licenciatura en Arquitectura y un diplomado de Creatividad en la Universidad del Valle de México, estudió arte y técnicas de escultura en la Universidad Iberoamericana, así como en el Círculo de Arte y Escultura Pippal. Tomó clases privadas en talleres independientes de modelado, vaciado de moldes y talla en madera con destacados instructores. Ha sido seleccionado para participar en diferentes prestigiadas bienales en España y Japón, y en

Page 205: Subasta Arte Vivo
Page 206: Subasta Arte Vivo

204

menos de dos años su carrera como escultor se ha arraigado en exposiciones individuales y grupales en museos en la Ciudad de México, Querétaro y San Miguel de Allende. El trabajo de De la Sierra se exhibe en San Miguel de Allende, Puerto Vallarta, Baja California y Acapulco con gran éxito, y forma parte de importantes colecciones públicas y privadas tanto en México como en Canadá y Estados Unidos. Rodrigo Ojeda - México,1978. Ha trabajado en películas como After Sex, In The Valley of Elah y The Air I Breathe. Considera su fotografía como una constante búsqueda de los elementos que aparentemente son menos evidentes, pero que siempre han estado ahí. Le gusta que las fotos que toma sean íntimas, en el sentido de que la persona u objeto comparta las cualidades y características de su esencia que lo hacen único y diferente de los demás. Le gusta convertir al espectador en cómplice de la historia que se cuenta a través de su lente. “Cuando trabajo siempre comienzo con una pregunta: ¿Qué quiero que exprese esta fotografía? Esto me hace abrirme ante la situación y confiar en mis emociones.” Ha tenido menciones honoríficas en la Revista A! por fotografía arquitectónica. Rodrigo Pimentel - Zináparo, Michoacán,1945. 1995: “Premio MARCO”, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México; “Por Venir”, Galería Arte Actual Mexicano, Garza García, Nuevo León, México; “Naturalezas Muertas”, Iturralde Gallery, Los Angeles, CA, USA; “Del deseo y la memoria”, Centro Museográfico Amparo, Puebla, Puebla, México; “Pequeño Formato”, Iturralde Gallery, Los Angeles, CA, USA; “Visión Contemporánea”, Museo Quinta Gameros, Chihuahua, Chsihuahua, México; 1996: “Premio MARCO”, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México; “Autorretrato en México Años 90”, Museo de Arte Moderno, México, DF; 1997: “Colectiva de invierno”, Galería Oscar Román, México, DF; 1998: “Desnudo y Tradición II”, Galería Oscar Román, México, DF; 1999: “Mirada al fin del milenio”, Galería Oscar Román, México, DF; “Vistas y conceptos, aproximaciones al paisaje”, Museo de Arte Moderno, México, DF; “La propuesta”, Galería Oscar Román, México, DF; “Bienal”, Museo de Monterrey, Monterrey, Nuevo León; 2000: “Libro Objeto” Museo de Arte Moderno, Toluca, Edo. de México; “El Espíritu” Galería Oscar Román, México, DF; “Rostros de Fin de Milenio” Galería José Ma. Velasco, México, DF; 2001: “Lotería” Galería Oscar Román, México, DF; “50 Aniversario” Galería José María Velasco, México, DF; “Pintores Mexicanos” Galería de Bellas Artes en la Universidad del Sur de Colorado, EUA; “Imágenes Contemporáneas” Galería Oscar Román, México, DF; “Espíritu” Galería Oscar Román, México, DF; 2002: “Exvotos Contemporáneos”, Galería Oscar Román, México, D.F. Rodrigo Sastre - 1977, Buenos Aires, Argentina. Exposiciones

Contemporánea Galería de Arte y Galería de Arte Ana San Antonio Texas; 30 de mayo de 2005, exposición conjunta con Leonora Carrington, El Estudio Mexico D.F. México; agosto de 2005, con Leonora Carrington, Bellas Artes de Ciudad de México. Paola González - Monterrey, Nuevo León,1977. Su obra ha sido expuesta dentro y fuera del país y sus cuadros forman parte de colecciones privadas en diversos países como Dubai, Argentina, Costa Rica, Estados Unidos y México. 2009: Exhibición “Propuestas 2009”, en la Unidad Cultural Abasolo, Monterrey, NL, México; Elegida representando Artista NL, para portada del Compendio del Medio Artístico 2009; Producción @ Plástica, Galería Alfredo Ramos Martínez, Garza García, NL México; “El arte de llegar”, exposición Paseo San Pedro, El Palacio de Hierro, Garza García, NL, México; Exhibición “La plataforma”, Puebla, Puebla, México; Femaco, Feria de Arte Contemporáneo, Art Festival Expo @ Kitchoan, San Pedro Garza García, NL, México; 2010: Representante del estado de Nuevo León para el Programa Creadores de México con motivo del festejo del Bicentenario de México, selección hecha por Conaculta; “Instantes de un todo”, Museo el Blanqueo, Monterrey, NL, México; “Paola González-Retrospectiva”, exhibición individual en el Comité Estatal del Pan, Monterrey, NL, México; “Urban Screen”, Centro Cultural Plaza Fátima, San Pedro Garza García, NL, México; “La tierra mi casa”, Museo de Cozumel, Quintana Roo, México; “La tierra mi casa”, Galería Enrique Trava, Mérida, Yucatán, México; “200 Years of Life and Color”, Harlingen Art Heritage Museum, Texas, USA; “200 Years of Life and Color”, Brownsville Museum of Fine Art, Texas, USA. Pedro Friedeberg - Nació en Italia durante la época de Mussolini, después se mudó a México. Su educación fue confiada a una primera institutriz zapoteca y más tarde a mentores como Mathias Goeritz, quien le enseñó moral, José González, quien le enseñó carpintería y Gerry Morris, que le enseñó a jugar al bridge. Ha inventado varios estilos de arquitectura. Le gustan especialmente los problemas sociales y las formaciones de nubes. Exposiciones individuales recientes: 2000, Cultural Institute Isidro Fabela, México D.F.; Drexel Galery, Monterrey, N.L., México; Galerie im Gassla, Nuremberg, Germany; 2001, “Festival del Desierto”, La Paz, S.L.P., México; 2002, Museum of Mexican History, Monterrey, N.L., México; 2002, Antiguo Palacio del Arzobispado, México D.F.; 2003, Studio DVO, Bruxels, Bélgium; 2004, Pecannins Gallery, México D.F.; 2004, Cultural Institute, Aguascalientes, México. Exposiciones colectivas recientes: 2000, “Mexican school from the ruptureto geometrism” en Palacio de Bellas Artes, México D.F.; 2000, From my Collection Conaculta, Itinerant exhibition; 2001, “Boxes” en House of the first Press, México D.F.; 2001, “Estampa 2001” en centro cultural El

Nigromante, S.M.A., Guanajuato, México, 2001, “Latin American Artists”, José Luis Cuevas Colection, México; 2003, “Aparentemente Sublime” en Museum of Modern Art, México D.F.; 2003, “Nopal Urbano” en México D.F. Además ha realizado pinturas murales en diversas instituciones de México y el extranjero. Así mismo ha ilustrado publicaciones, diseñado portadas de libros de texto y ha proyectado escenografías y vestuarios. Pilar Goutas - Sunshine Internacional Art Museum. Beijing, China, 2009. Galería Open 798, Art District. Beijing, China. Galería Fine Arts. D.F., México, 2008. Zone Chelsea. NY, USA, 2007. Zone Chelsea. NY, USA, 2006. Atrio Centro. D.F., México, 2005. Proyecto mural Palacio Postal. D.F., México, 2004. Del Lado de Acá, Sans Filtre. D.F., México, 2004. Del Lado de Allá, Sans Filtre. D.F., México, 2004. Priscilla Monge - (San José, Costa Rica, 1968) Reflexiona sobre temas como la violencia, la moral, la búsqueda de la identidad, la mujer y la confrontación de las esferas públicas y privadas en nuestras vidas individuales y en nuestra sociedad. Aunque toma una mirada próxima a la cruda realidad escondida bajo la superficie del día a día, no deja de hacerlo con una agudeza y humor extraordinarios, unas veces de manera explícita y otras de manera más sutil. Reconocida por su participación en la XLIX Bienal de Venecia, su obra forma parte de innumerables colecciones privadas en Italia, Alemania, Suiza, Gran Bretaña, España, México, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Brasil, etc. También se encuentra en colecciones públicas como el MADC de Costa Rica; el MEIAC de Badajoz, España; el CAAC de Sevilla, España; la prestigiosa DAROS Latinoamérica; CIFO de Miami, Estados Unidos; entre otras. Quirarte + Ornelas - Anabel Quirarte y Jorge Ornelas comenzaron su colaboración desde el 2004. Anabel nació en la ciudad de México en 1980. Realizó la Licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. También llevó a cabo la carrera técnica de Iniciación Profesional en Artes Plásticas en la Escuela de Iniciación Artística No. 1, INBA, México, D.F. En 2004 fue galardonada con la beca del programa de intercambio otorgada por el estado de Baden-Württemberg, Alemania, en la Staatliche Akademie der Bildenden Künste Karlsruhe, por un periodo de seis meses. Jorge nació en la ciudad de México en el año de 1979. Realizó la licenciatura en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, así como estudios en el Taller de la Gráfica Popular, México, D.F. Fue becario del programa de intercambio otorgado por el estado de Baden-Württemberg, Alemania, en la Staatliche Akademie der Bildenden Künste Karlsruhe, por un periodo de seis meses. Han recibido varios premios y reconocimientos, entre ellos. 2007, Colección Pepsi Light Art; 2006, Mención Honorífica, XIII Bienal de Pintura

RufinoTamayo; 2006-2007, beca de Jóvenes Creadores FONCA, pintura (Anabel Quirarte). Rafael Lozano Hemmer - México, 1967. Es un artista electrónico cuya obra, generalmente de gran escala, se conforma por instalaciones interactivas en espacios públicos, normalmente usando nuevas tecnologías e interfaces físicas. Por medio de la robótica, proyecciones, sonido, Internet y teléfonos móviles, sensores y otros dispositivos, crea ejemplos de escultura cinética, entornos interactivos, instalaciones de video y fotografía que obligan a reconsiderar el concepto unidireccional del arte. El artista explora y experimenta con lo análogo y digital, con conceptos como red, lengua, código y significado a través de la presencia humana y de lo efímero. Ragnar Chacin – Fotógrafo videoasta y cineasta franco-venezolano. Graduado de la Escuela Superior de Estudios Cinematográficos de París y titular del DESS en Valorización de patrimonios cinematográficos y de memorias audiovisuales de la Universidad de París VIII Saint Denis. Su trabajo visual busca, de alguna forma, representar su experiencia subjetiva del mundo en el que vive a través de diversas técnicas de captura de imágenes. De la simple imagen química fotográfica hasta la imagen en movimiento producida por las tecnologías digitales. Algunas de su exhibiciones fotográficas han sido presentadas en combinación con instalaciones audiovisuales donde el sonido y la imagen se acompañan creando lazos que permiten otra lectura de la imágenes fotográficas. Exhibiciones: 2011, “Desierto(s), Historias Urbanas” en Galeria Alianza Francesa Polanco, Ciudad de México; 2010, “Zihuatlali” en Arena Fémina, Casa de Francia, Ciudad de México; 2010, “Pop. Density 5K/Km2”, México Arte en Vivo, Museo de Arte Moderno, México D.F.; 2010 “Pop. Density 5K/Km2” en galería Alianza Francesa Polanco, Ciudad de México; 2009, “Pop. Density 5K/Km2”, galeria Nina Menocal, Ciudad de México; 2008, “FITA,” Action Théâtre en Bruselas; 2008, “Itinéraires” en Théâtre du Soleil, París; 2007, “Somewhere else, history continues… “ en Les Bains, Bruselas; 2005, “Comme si l’image était le lien entre deux sons” en Carthoucherie, París; 2005, “Babelia” en Espace 104, Grenoble; 2004, “Soledad” en Espace 104, Grenoble; 1999, “Le Sinaï” en Institut Géographique, París; 1998, “Peace in everyday life”, UNESCO, París; 1996, “La Gran Sabana” en galería Kavac, Panamá; 1996, “Communautés indiennes Kuna Yala” en galería Nesle, París. Premios: 1999, Premio de Fotografía Documental Arrimages, París; 1996, Premio Nacional de Fotografía, Caracas. Raoul Josset - Mexicano - Canadiense. Trayectoria laboral Video: Levantamiento de Video/Sonido y Edición en Final Cut Pro; Cremería Americana, Video corporativo, 3.37 minutos, noviembre, 2007; ACCSE, Video corporativo, 3.37 minutos, febrero 2008; Grupo Karmabeat, Hotel Cortéz, Video musical, 3.42

Page 207: Subasta Arte Vivo
Page 208: Subasta Arte Vivo

206

minutos, Octubre 2007; Club Las Vegas, Video musical, 3.53 minutos, febrero 2008; Pool Party, Video musical, 3.47 minutos, marzo 2008; Club Velvet, Video Musical 4.35 minutos, marzo 2008; Club Switch, Video Musical 4.02 minutos, abril 2008; Club Switch D.J. Tony Moran, Video musical, 5.23 minutos, mayo 2008, Education USA, Serie de 12 Videos tutoriales, 5 minutos c/u, junio 2008 a enero 2009. Exposiciones de fotografía: Rafael Calderón, Video de Campaña Política, 4.08 minutos, mayo 2009. Solo, Montreal: Cafe Bloc (1991), Couples Sky Gallery (primavera 1995), Bistro 4 (otoño 95), Over the Rainbow Sky Gallery (otoño 96), Playzir Délire Mississippi Club (primavera 97), Mondo Uomo Sky Gallery (verano 97), Strathern Centre (abril 2001). México: Sin Cuenta y Más, Centro Cultural Xochimilco (abril – junio 2010). Grupo: “Take it To The Max”, New York Gallery, Soho 20, 1994, 2 fotografías; Maison de la Culture Marie Ugay, in Montreal, septiembre 1997; “Moral Fibers”, Textile Museum of Canada, Toronto, junio 2002, 16 fotografías. René Almanza - Monterrey, 1979. Egresado de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, comenzó su trabajo en las Artes Visuales durante su adolescencia; primero en el historietismo, fanzines underground, periódicos y otros medios impresos. En el área editorial trabajó para grupo Reforma, donde por su trabajo recibió seis premios en Ilustración Editorial otorgados por la SND de NY (Society for the Newspaper Design). Se integró al proyecto Shinseken de Tokio, Japón, en el que se recogieron historias de folklore de todo el mundo para ser condensadas en una colección de libros ilustrados que se publicó en cinco idiomas. Es miembro fundador de la Galería Arte Cocodrilo y el taller de gráfica Pata de Perro (Oaxaca), espacios independientes que se dedican a la difusión y práctica de las Artes Visuales. En 2010 se presentó con una exposición individual en RAS Gallery, Barcelona, tuvo un solo show en Marsella, Francia en Seize Gallery, sus ediciones se presentaron en la casa de subastas Christie’s (Londres) en el evento Multiplied, que reunió lo más destacado de obra múltiple a nivel internacional. Recientemente ilustró el Columbia Journal, publicación anual de la Universidad de Columbia en NY, su obra fue subastada en el Festival de Cannes en la gala de la AMFAR (American Foundation for AIDS Research), en el Museo de Arte Moderno de México, y en la subasta The Big Payback organizada por Juxtapoz Magazine. Su obra forma parte de numerosas colecciones privadas en México, EU, Argentina, Chile, Canadá, Francia, España, Suiza, Alemania, Dinamarca, Italia, Holanda, Marruecos, Australia, Japón, Bangladesh, China y Vietnam. Rex Workman - Nombre artístico de Bradley Narduzzi Rex y Adrian Mealand Workman. Bradley Narduzzi Rex nació en New Haven, Connecticut en 1967. Estudió arquitectura en la Universidad de Columbia en Nueva York y

individuales: 2006: “Sin título”. Galería La Refaccionaria, Arte & Diseño Contemporáneo. México, DF; 2008: “Monobloc”. Galería La Refaccionaria, Arte & Diseño Contemporáneo, México, DF; 2009: “Todo lo sólido se desvanece en el aire”, ArteBA, feria de arte contemporáneo, Buenos Aires, Argentina. Exposiciones colectivas recientes: 2007: “Fierro presenta”, Café La Gloria, México, DF; “Mundo cómic”, Museo de la Ciudad, Querétaro, México; “Ilusión: La ultima sutileza”, Pachuca, Hidalgo. México; “División de clases”, proyecto para Purificación García, México; “Retas”, Proyectos Monclova . México, DF; MACO, Artistas emergentes, Chilango . México, DF; “Usted está aquí”. Arte Contemporáneo Mexicano: intervenciones a la ciudad, colonia Condesa. México, DF; “Balastras”, Galería la Refaccionaria Arte & Diseño Contemporáneo. México, DF; 2008: “Importe total”, Galería La Refaccionaria; “Artfield,” Autódromo-Aeródromo, Plaza Loreto México, DF; “Caja negra / Cubo blanco”, Arte BA, Buenos Aires, Argentina; “Paraísos perdidos”, Ateneo Español . México, DF; “Importe total”, Galería La Refaccionaría, Arte & Diseño Contemporáneo; 2009: “Security For All”, Galería Agitprop, San Diego, CA, EUA; 2010: “Muestra Gen XY” (Video arte, Cortometraje, Documental), presentación de la película El bulto, Xalapa, Veracruz, México; “Los fajas de yeso”, tocada de música moderna, performance con Miki Guadamur en el Bar Atlántico, México, DF; “Pequeños formatos”, presentación de la película El bulto 2, Centro Multimedia Centro Nacional de las Artes, México, DF. Rogelio Flores - México, DF, 1953. Colaborador fundador del Taller de Restauración Restauro. Colaborador en el INAH en proyectos de restauración en el Museo Regional de Guadalupe Zacatecas, y en Monterrey, para Obras de Arte de Banamex, así mismo en el Museo Fundación Cultural Comermex Chihuahua. Trabaja como Artista Pintor. Formó parte del equipo de restauradores del patrimonio Universitario de la UNAM. Ha expuesto su obra en diversas sedes, tanto en colectivas como en individuales. Salvador Mariña - 1966, México. Estudia Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana (1986-1990), donde toma diferentes cursos de fotografía. En 1988 tiene su primera exposición colectiva en el Museo Franz Mayer de la ciudad de México. Durante sus dos últimos dos semestres en la Universidad Iberoamericana, es asistente de fotografía de diversos profesores, para mas tarde convertirse en profesor de fotografía de la misma Universidad. Se especializa en fotografías de moda, retrato publicitario, de producto, foto-reportaje y arte. Trabajo como free-lance para la revista National Geographic de 1991-1996. En 1996 funda su estudio fotográfico en la Colonia Del Valle, Ciudad de México, donde realiza hasta la fecha gran parte de su trabajo profesional. Cuenta con una gran cantidad de portadas de discos

y revistas publicadas. Al igual que varios posters e imágenes para promocionar películas y obras de teatro y campañas publicitarias. En 1999 fue invitado a ser parte de el libro “Grandes Fotógrafos Publicitarios en México II” de Kodak. Participación en la exposición organizada por Conagua y el Consejo Nacional de la Publicidad y la Galería Oscar Roman. Participación en la exposición de Arte-Vivo en la ciudad de Mérida en el 2011. Sandra Cépeda - Mexico D.F., 1980. Arquitecto cum laudem Universidad de Monterrey, Udem; Máster Arte y Arqitectura Efímera “Museografía y Escenografía, del museo al espacio publico”, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. Estudios formativos: fotografía; técnicas graficas y arte contemporáneo; joyería; historia teatral; grabado; escultura; vidrio; Reiki y Feng Shui; modas; arte y tecnicas graficas contemporaneas; Instituto de Bellas artes “El Nigromante”, San Miguel de Allende; Instituto Allende, San miguel Guanajuato; Sterling Quest School, San Miguel, Guanajuato y Canada; Instituto de Reiki Universal de Florida; ART Vermount studio Center, Vermount U.S.A. Trabajos y proyectos en múltiples áreas del diseño comercial y artístico: relaciones publicas y creativo en la agencia Escarlata; creación de marca “PARANOIS”, diseño de accesorios y calzado; diseño arquitectónico e interiores en casa habitación, free lance; diseño gráfico y editorial, free lance; despachos arquitectonicos, Espacios comunes, pro hábitat y Fidenor; voluntaria en Forum Barcelona. Grupo Joglars; catedrático en Universidad la Salle, Tec de Monterrey, CEDIM, UVM, Universidad Iberoamericana (historia del arte, diseño experimental y teoria tecnica del color, cultura en los negocios); creativo, Treviño y asoc., agencia publicidad; colaborador en la revista México DESIGN sección “Escaparate, casas, in focus”; colaborador en la revista Indigo media web sección “Vive”; colaborador en la revista Quo; colaborador freelance para editorial Televisa. Saner - “Edgar Nández” Estado de México, 1981. Artista visual, ilustrador por vocación diseñador por profesión, descubre su amor por el grafiti desde muy joven y se forma en la carrera de diseño gráfico. La obra de Saner se sirve de la cotidianidad de sus raíces para crear seres mágicos con reminiscencias prehispánicas populares. Además de imágenes influenciadas por la estética de las máscaras mexicanas. Sus personajes cargados de misticismo deambulan en una mexicanidad contemporánea en la que los referentes prehispánicos conviven con iconografía actual revelando una nueva visión de identidad. Su trabajo ha participado en exposiciones en México (MUCA, Galería Velas, FIFTY24MX), EU (Anno Domini), España (Zaragoza Latina 2007, MTN Gallery Barcelona), Holanda (The Street Is Your Canvas), Inglaterra (Pictures on Walls). Su trabajo ha sido publicado en numerosos libros internacionales: The Art of

Rebellion, IDN, Bellio. Ha diseñado toys para Kid Robot, Design House y Play Imaginative entre otros. Sara Ruth Padilla - 1974 Aguascalientes, Ags. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales entre las que destacan: Galería de los Talleres de Expresión Artística, Galería Eureka, Centro de Arte, Jalapa, Ver; Galería la Reventa, Galería Kin, Galería Bonilla y Asociados, Sala Tamayo, Jardín Borda, Cuernavaca, Mor. Museo de Arte Carrillo Gil, Galería Azzul, Galería Óscar Román, Galería Drexel Monterrey N. L; Galería Artespiral, Galería Café Pacífico, Casa de la Cultura Ramírez y Ramírez, Casa de Cultura de Aguascalientes y Palacio de Bellas Artes, Galería Tierra Adentro, Galería Chapultepec, Galería José Clemente Orozco, Foro de Arte Contemporáneo, Museo Universitario del Chopo, Teatro Calderón, Zacatecas, Museo de Arte Moderno, Galería del Auditorio, Museo Biblioteca Papel, Monclova Coah.; La Quiñonera, Museo de Arte Contemporáneo, Morelia, Mich., Casa de la Cultura México-Japón, Galería el Angora, Parque Naucalli, Instituto Mexicano-Norteamericano de Relaciones Culturales, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, Cruz Roja Monterrey, Cruz Roja Cd. de México, V Muestra de Pintura y Escultura, Monterrey, N.L; Exposición Colectiva, Mazatlán, Sin; en México. Iturralde Gallery, Los Ángeles, Cal., Hollywood Beach Triangle Gallery, Oxnard, Cal, Instituto Cultural Mexicano, San Antonio Texas. Jess Nieto & Co., Bakefield, Cal, Festival Internacional de la Ciudad de Houston, Vorpal Gallery, San Francisco Cal. USA. Primera Bienal de la Habana, Habana, Cuba. Vitry sur Seine, Francia. Fellbach, Alemania. Exposición itinerante por ciudades de Brasil, Chile y Argentina. Participación en el evento Supermercado Místico, Montreal, Canadá, México Today, Galería 360º Toronto, Canadá. Museo De Arte Moderno, Subasta de Arte vivo 2009 y 2010, México, D.F. Sergio Bustamante - Trayectoria cronológica: 1980: Apertura de Sergio Bustamante Galería en Tlaquepaque, Jalisco, México, Exhibición Centro Arte y Diseño Monterrey; 1981: Primera Colección de Esculturas en Cerámica. Inicio de la línea colección de Esculturas en Bronce; 1982: Exhibición Meridian House Washington D.C; 1984: Apertura Galería Costera Miguel Alemán y Hotel Princess Acapulco; 1986: Exhibición Retrospectiva Cultural Cabañas libro El México de Sergio Bustamante; 1987: Exhibición Galería Azul Guadalajara-Exhibición Galería Atenea San Miguel; 1988: Exposición Permanente en P.V; 1989: Exposición Permanente en Roppongi Minato–KU, Tokyo Japan; libro El mundo de Sergio Bustamante”, Esculturas Zoológico Guadalajara; 1991: Apertura Galería en Vancouver; 1992: Apertura en Galería Toronto; 1998: Exhibición Museo Regional, Pintura y Escultura “La inútil Permanencia”; 2000: Escultura En busca de la razón Puerto Vallarta, México;

Page 209: Subasta Arte Vivo
Page 210: Subasta Arte Vivo

208

apertura de 5 galerías en Rusia; aperturas galerías Cancún, Kukulcan, Cabo San Lucas, Puerto Paraíso, Monterrey, San Pedro Garza García NL, Santa Fe, Nuevo México; 2008: Creación del Taller Marroquinería en Tlaquepaque; 2009: Premio Sinaloa a las Artes; 2010: ”Galardón Minerva Fashion”. Sheps Nurko - Exposiciones: 2007: “Séptimo piso”, Chanus Platz, México, DF; “Farblonged Zoo”, Los Placeres, México, DF; “Luz confundida”, Museo Santa Rita, Puebla; 2008: “Inclusive”, Centro Cultural Raúl Gamboa, IPBA, San Luis Potosí; 2009: “Deambulando”, Galería Los Ojos, Xico, Veracruz; 2010: “Desencuentros”, Galería .1, México, DF. Exposiciones colectivas: 2007: “Entre ciudades”, Centro Cultural Santa Rosa, Galería casa de Cultura, Puebla; 2008: “Arte que camina”, San Miguel de Allende; Museo San Pedro, Puebla; 2009: “Estamos…”, Galería Los Ojos, Xico, Veracruz; 2010: “MC”, Club de Industriales Pemex, Poza Rica, Veracruz; 2010: “Masacote”, Casa de la Cultura, Puebla; 2011: “Love Is Black”, Galería .1, México, DF; 2006: Pintura mural, escenografía y ambientaciones: mural Música profunda, Amaoir, México, DF; mural Montaña. Tania Esponda - Artista mexicana impulsada por el deseo de encontrar grandes avenidas a sus ansias de expresión, descubrió en las artes plásticas un continente de amplio horizonte para plasmar sus inquietudes. La entrega apasionada a su profesión la llevó a crear artísticamente una serie de pinturas y esculturas que plasman su profunda concepción de la vida, basada en sus convicciones más arraigadas acerca de la libertad creativa de que estamos dotados todos los seres humanos, para tener una visión multicolor de la naturaleza y de las obras creadas por el hombre. Su única combinación de elementos de pintura, escultura, texturas y materiales diversos hacen que su obra se distinga en expresión propia, para ella cada obra de arte es una forma única e irrepetible de expresar un momento de su vida llamando la atención con vibrantes colores que hacen recordar su herencia mexicana. Su dedicación la condujo al estudio formal de las artes plásticas en la Universidad Iberoamericana, la Galería Casa Lamm, la Escuela Nacional de pintura y grabado La Esmeralda y en la reconocida Academia del Giglio en Florencia, Italia. En la actualidad, Tania continúa desarrollando un nuevo concepto en la mezcla de diversas técnicas y materiales que permitan crear nuevas formas de expresión y arte. Ha sido coleccionada y expuesto su obra en distinguidas exposiciones públicas y bienales en México, Estados Unidos y China. Tony Sólis - Monterrey, México, 1979. Estudió en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León y en el Centro de las Artes de Monterrey. Cuenta con múltiples exposiciones colectivas y dos individuales en la galería Enrique Guerrero en México y en el MUNO en Zacatecas. Codirigió el videoclip

“Casa Vacía“ de Hello Seahorse y actualmente es editor de fotografía de la revista Nylon. Verónica Guzmán - Nació en la ciudad de México el 2 de junio de 1965. Estudia arte entre España y México. Expone tanto en colectivas como en individuales en ambas ciudades. El tema recurrente en su pintura es la gente, grandes rostros de grandes formatos, sobre todo mujeres y niños. Aunque emplea diferentes técnicas, ha encontrado en el acrílico su principal aliado. En esta última etapa de su pintura se ha concentrado en el tema de la corte, los reyes, nuestros virreyes, las damas de sociedad, los ornamentos y las modas, de los extrañísimos personajes que conforman la historia de los siglos XV al XVIII, aunque interpretados de manera muy personal. Víctor Mora - 1971, Distrito Federal. Exposiciones individuales recientes: 2010: “Atropolis”, Galería Estación Arte Contemporáneo, México, DF; “Bitácora de Viaje, Galería Medellín 174, México, DF. R 2009: Arte fest, American School, Guadalajara, Jal. Colecciones públicas y privadas: Colección Museo de Arte Moderno de Cartagena, Colombia; Colección Museo de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Museo del Arzobispado, México, DF; Colección Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, Michoacán, México; Colección Museo Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara, Jalisco; Colección Museo de Estampa del Estado de México; Colección The Timisoara, Romania Museum, Fondazione; Colección del CONARTE, Monterrey, Nuevo León; Colección Universidad de Ciudad Juárez, México; Colección Universidad Autónoma de México; Colección Universidad Iberoamericana de Puebla; Colección Universidad de Edinburg, Texas; Colección Universidad de Austin, Texas; Colección Casa de la Cultura de Autlán, Jalisco; Colección de Banca Bansí, México, DF; Colección de la Empresa Mallas Tenax, Guadalajara, Jalisco; Colección de TV Azteca, Guadalajara; Colección CEDAR José Clemente Orozco, Guadalajara, Jalisco; Colección del INAH; Colección Casa América, Génova, Italia. Victoria Gutiérrez - Cuenta con 15 exposiciones individuales y más de 50 colectivas. Ha expuesto en varios recintos importantes de la Ciudad de México, entre ellos los siguientes: Congreso de la Unión, H. Cámara de Diputados, Museo Rufino Tamayo, Museo de Arte Moderno, Museo de Historia Natural, Museo Tecnológico, Museo Casa del Tiempo, Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, y dentro de la República Mexicana en ciudades como Puebla, Veracruz, Sinaloa y San Luis Potosí. En el extranjero presenta sus obras en California, San Antonio, Texas, Phoenix, Scottsdale, Arizona, Estados Unidos; San Pedro Sula y Tegucigalpa, Honduras; Eshkol y Tel Aviv, Israel. Exposición de gira por Centroamérica, Cuba, Bolivia y Colombia. En Europa, Rumania, España, ciudades como París, Barcelona, Bruselas, Roma y Viena. Como muralista ha realizado obras como el mural Bicentenario de

Benito Juárez para la Delegación Iztacalco, Ciudad de México, entre otros. Primer lugar, El arte del cuerpo humano, para Ediciones Gráficas. Amante del volumen y las formas, esta artista explora y redescubre la naturaleza. Victoria Gutiérrez recibió un homenaje con el reconocimiento “Mujeres de México” por su labor cultural en la H. Cámara de Diputados de la República Mexicana. Virginia Colwell - Nebraska, 1970. Exposiciones Selección (Individuales y Colectivas), ECOH Galería (Ciudad de México), New Media Fest 2010 Cologne (Germany), The Urban Arts Space (Columbus, Ohio) Image Gallery (Columbus, Ohio) The Ohio Art League (Columbus, Ohio) Hopkins Hall Gallery (Columbus, Ohio) Centro Cutrual Convent de Sant Agustí (Barcelona, Spain) Instituto de Artes Gráficas (Oaxaca, Oaxaca, Mexico) Centro Cultural Casa Lamm & Galeria Debora Arango (Mexico City, Mexico) El Centro de Arte Santa Monica (Barcelona, Spain) Hangar y el Associació d’Artistes Visuals de Catalunya (Barcelona, Spain) Wendell Mcshine - (Trinidad y Tobago, 1972.) El trabajo de McShine tiene una cualidad de crudeza, misticismo y trascendencia muy ligada a sus raíces caribeñas. Actualmente radica en la Ciudad de México, en donde la mezcla entre su tradición y la riqueza de la vida en el DF se expresa en su iconografía y paleta de color. Su obra se expresa en formatos tan variados como el dibujo, la pintura, la animación, el arte objeto y multimedia. Gracias a sus estudios de Gráfica y Animación ha incorporado elementos de diseño y artes plásticas en pinturas que combinan bocetos, dibujos, pinturas y animaciones, que se entremezclan en obras en las que lo análogo y lo digital dialogan entre materiales orgánicos y pantallas de LCD.

Page 211: Subasta Arte Vivo

209

Ella nunca ha tenido relaciones sexuales. Su mamá contrajo VIH sin detectarlo y ella nació positiva.

Cada día más mujeres son afectadas por el VIH/SIDA sin saberlo. Detectarlo al inicio del embarazo puede salvar a tu bebé de nacer infectado. Si eres mamá, si eres mujer, sé responsable: Házte la prueba del VIH/SIDA.

Acércate, hay una respuesta de VIDA.FUNDACIÓN MÉXICO VIVO:

MEXICOVIVO.ORG | TEL.56157383 | FACEBOOK.COM/FUNDACION.MEXICO.VIVO

UNA PRUEBA PARA DETECTAR VIH DURANTE EL EMBARAZO SALVARÁ A TU BEBÉ DE NACER MARCADO.

UNA PRUEBA PARA DETECTAR VIH DURANTE EL EMBARAZO SALVARÁ A TU BEBÉ DE NACER MARCADO.

¿DROGA-DICTO?

¿DROGA-DICTO?

TIENE VIH.

ARTEVIVO F3.indd 1 8/26/11 1:11 PM

2daR

evis

ión

Prod

ucci

ón

Page 212: Subasta Arte Vivo

210