Storytelling y Radio: resumen de documentos

11
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA CURSO: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 1 PROFESOR: NEFER MUÑOZ TEMA: STORYTELLING EN RADIO ESTUDIANTE: JUAN PABLO GUZMÁN CHAVES A01953

description

Se trata de un resumen de algunos de los principales documentos en web relacionados a la práctica del Storytelling en la radio

Transcript of Storytelling y Radio: resumen de documentos

UNIVERSIDAD DE COSTA RICAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALESESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN COLECTIVACURSO: TCNICAS DE INVESTIGACIN 1PROFESOR: NEFER MUOZ

TEMA:STORYTELLING EN RADIO

ESTUDIANTE:JUAN PABLO GUZMN CHAVESA01953

MARZO, 2015Storytelling y radio:Este trabajo lo que busca es un acercamiento con algunos de los artculos en medios y universidades que se han escrito sobre el storytelling y la radio. La bsqueda fue un poco complicada porque la mayora de textos estn escritos en ingls y son pocos los que se refieren a periodismo y ms se liga el trmino a publicidad y produccin de mensaje de ficcin.Lo primero que puedo encontrar es que son pocos los estudios realizados en Amrica Latina y la idea del storytelling y periodismo se trata de una metodologa implementada en pases de Europa y recientemente en Estados Unidos.Los artculos que utilic para elaborar este trabajo los encontr algunos en los sitios: www.sibdi.ucr.ac.cr y www.worldcat.orgEstos fueron los artculos analizados:1. This Australian life: the Americanisation of radio storytelling in Australia.Se trata de un estudio elaborado entre Marzo y Julio de 2014 por la periodista e investigadora Mia Lindgren sobre la influencia de las propuestas estadounidenses del storytelling en la actualidad de la radio de Australia. Utiliz entrevistas presenciales, grupos de Facebook y anlisis de programas exitosos de radio y la comparacin con los tradicionales documentales que se han utilizado en los medios de comunicacin.Algunos de los aspectos ms relevantes del estudio son: los espacios ms exitosos de la radio estadounidense utilizan el estilo de narracin de historias diferente al tradicional formato de noticias. Algunos comunicadores ven con recelo el uso de las tcnicas narrativas como la forma moderna de hacer periodismo. Kranz (citado en Lindgren, 2014) indica que Too emotive to be journalism, too removed to be biographic, not technical enough to be radio art. Its telling other peoples stories. (p. 69) Otros si defienden la tcnica y se argumenta como una opcin para que los periodistas puedan tener mayor creatividad a la hora de contar la realidad. En el campo de la radio y de cmo las historias han renovado la forma de escuchar audios revela que el uso de los podcast invitan a los ms jvenes a tener en su poder la opcin de escuchar un producto de alta calidad sin restricciones de tiempo como se hablaba antes. Me parece que este es uno de los documentos ms relacionados con el producto que tengo en mente para desarrollar en mi trabajo final de graduacin, porque es de los pocos que encontr y que hablan de estudios relacionados directamente con lo que pasa en otras naciones que han implementado este estilo de redaccin y produccin radiofnica.2. Transmedia Storytelling 101Henry Jenkins desarroll este artculo en el 2007. Se dice que Jenkins fue el primero en hablar sobre storytelling en la poca moderna. Se basa mucho en que transmedia exige que los contenidos se hagan virales en la red, utilizando todos los medios posibles. Su propuesta busca generar extensiones de contenido, lo que se podra explicar cmo venta de la franquicia de un libro exitoso y que se pueda desarrollar independientemente en otros formatos para obligar a los lectores encontrar la marca en todos los medios posibles. Su anlisis se enfoca ms en el entretenimiento y propone que hoy en da los contenidos, desde el formato en el que se generen, deben tener sus propios trminos, es decir, que no est obligado a ver los captulos anteriores o leer los libros en los que se basa la historia para entender mi propia. Es generar una experiencia por si sola, pero ligado todo a un mismo contenido.Esta propuesta se podra tomar en cuenta desde la perspectiva periodstica siempre y cuando se logren complementar las historias de la radio con contenidos web. 3. Transmedialidad y ecosistema digitalElaborado por 4 expertos de Comunicacin de la Universidad Carlos III de Madrid en Noviembre de 2013. Lo que pretende es explicar el storytelling transmedia y cmo el Internet es el ecosistema que permite desarrollar este tipo de narrativa. Para elaborar el estudio procedieron a entrevistar a diversos profesionales cuya actividad se relaciona con prcticas transmedia. Algunas de las conclusiones que ms impactan es el hecho de confirmar que el storytelling se ha investigado y se concibe desde la perspectiva de ficcin y muy pocas veces se habla desde el relato informativo. Cmo mi trabajo final lo que busca es desarrollar desde lo informativo este tipo de relato me sirve para conocer que muy pocos se han atrevido a investigar la narracin de historias desde la ptica periodstica. En este estudio se habla de la necesidad de generar viralidad de los contenidos y no necesariamente hablan de mezclar medios como si lo propona Jenkins en su artculo anterior. Adems, ac se habla de la participacin del usuario en la creacin de los contenidos. 4. La crisis de la narrativa clsica y el storytelling: peligros del periodismo literarioAntes de comenzar un trabajo final creo muy importante analizar propuestas contrarias a mi pensamiento, es decir, a mi idea de desarrollo de proyecto. Eso fue lo que encontr con este artculo elaborado como parte del I Congreso Internacional Latina de Comunicacin Social, 2009. Dentro de su presentacin los autores de inmediato advierten las propuestas que nos plantea el storytelling, para estar prevenidos y pertrechados ante los peligros que ya amenazan al periodismo literario (La crisis de la narrativa clsica y el storytelling: peligros del periodismo literario 2009, p.1) Esta entrada deja clara la postura de los investigadores, quienes analizaron el storytelling y sus peligros siempre que sean utilizados por personas que no son comunicadores y ms bien sean aprovechados por polticos y publicistas para vender sus ideas y no informar.Advierten en la necesidad de comprender lo que dijo Simmons (2002): la gente no quiere ms informacin. Quieren creer en usted, en sus metas, en su xito, en la historia que cuenta. Es la fe lo que hace mover montaas y no los hechos. Los hechos no dan nacimiento a la fe. La fe necesita una historia para sostenerla y un significado que sea creble y que d fe en usted. Los autores consideran que el contar historias no es lo malo, lo malo es que se utilicen slo las tcnicas narrativas y olvidemos la importancia de la credibilidad para los comunicadores.5. Storytelling on the radio builds community, on air and off.Se trata de un artculo escrito por Nieman Reports Fall, 2001 y publicado en The Documentary and Journalism y lo que propone es una visin amplia y un anlisis cuidadoso al trabajo del Storytelling en la radiodifusin. Llama la atencin la forma en la que se percibe la radio, como el medio que logra penetrar hasta lo ms ntimo de la audiencia. Insiste en la urgencia que los periodistas puedan utilizar todas las formas que tiene a mano para presentar la informacin pero con el cuidado de no convertirse en un titiritero. La radio tiene la habilidad para trasladar al oyente a un lugar determinado y penetrarlo a travs de su imaginacin en nuestras historias. Llama la atencin el trabajo que han realizado con la radio pblica en Massachusetts y la integracin del oyente a la produccin de sus historias comprometindose a comprarle una grabadora a las personas que producen sus grabaciones y cuentan las historias de lo que les pasa. Agregando al apartado del storytelling un recurso muy valioso, la interaccin pero a la vez la co-produccin de los espacios con los generadores de historias. El periodista es visto como un mediador.6. La radio, el medio por excelencia para contar historiasEl artculo resume la ponencia del argentino Ricardo Haye y el colombiano Felipe Tello especialistas del mundo radiofnico en Amrica Latina. Ellos formaron parte del conversatorio en la Dcima Bienal Internacional de Radio organizada en el 2014. Sus ponencias se resumen en la necesidad de recuperar el estudio de la radio para definir la forma de narrar las historias con el afn de recupere como medio de comunicacin la posicin por excelencia que ha tenido dentro del rnking de medios preferidos por la audiencia.Hablan de la urgencia de recuperar la narracin de historias que fueron desplazadas por las noticias y la msica. El reto es utilizar las tcnicas de los melodramas. Insisten en la urgencia que la radio se reinvente y aprovechar el transmedia para expandir historias a travs de diferentes medios, ya que la presencia es casi nula en estas plataformas.Recuperar el espacio fantstico del medio y para Haye es necesario volver a la diversidad estilstica y semntica que la radio tuvo en otro tiempo, con discursos que alienten la conversacin de la gente, en una poca en el que el dilogo est en decadencia (2014)7. Storytelling by sound: a theoretical frame for radio drama analysisElke Huwiler, de la Universidad de msterdan, elebor este artculo con el afn de analizar una investigacin elaborada en Alemania sobre el radio drama, una forma de narrar historias en radio y que conforme pasaron los aos se fue eliminando de la radio, pero en el presente nuevamente tom vigencia. Para la investigacin se analiz 60 emisoras de radio en Alemania desde 1929 hasta 2002. Se detiene y busca la forma de explicarnos la importancia de contar historias y como stas deben tener un orden para la presentacin. Huwiler (2005) expone:Basically, we must distinguish two levels of narratological analysis: story and discourse. At the level of story, the actants (the forces that determine the unfolding of the action), the setting of the action, the story time and the action itself (the events) are to be found; the characterization of the actants and descriptions of the setting are aspects of this level. At the level of discourse, narrator and discourse time are to be located, while the element of focalization is to be described as an aspect of the narrator. As mentioned above, these tools are to be seen as merely heuristic ones and will not be described in detail here. The following analysis should make clear how they are applied. (p.52)Es el primero de los artculos estudiados que establece una frmula que se debera seguir para contar una historia. Define la necesidad de contar con protagonistas, eventos, localizacin etc. Que ayudarn a que la historia se convierta en un proyecto atractivo. Insiste en la necesidad de cumplir con las exigencias que impone el gnero literario en la elaboracin de los textos, buen uso de audios y excelencias tcnicas de narracin para que la historia cumpla con las mayores exigencias.8. The power of audio storytellingSe trata de un artculo web basado en la entrevista que elabor el blogero e investigardor, Mark Ramsey, al profesor de historia y autor del libro: Story. Style, Structure, Substance and the Principles of Screenwriting Robert Mc Kee.La propuesta de Mc Kee lo que revela es la necesidad de las audiencias de escuchar historias en lugar de recibir informacin en las tradicionales ponencias magistrales. Utiliza el trmino climx para referirse al momento ms importante de la historia y por ende al que provocar una reaccin en los oyentes.Queda clara la idea de que no se convierta en ficcin, por el contrario que se utilice la tcnica de la narrativa para informar y luego provocar una accin en las personas. Me interesa el anlisis, desde mi proyecto de Trabajo Final, porque califica no slo el audio como una narracin de historias, incluye la necesidad de basarse en efectos de sonido, msica y dems para crear un ambiente de intimidad con la audiencia.9. Periodismo y storytelling: avatares de la transmedialidad en EspaaSe trata de una investigacin elaborada con el objetivo de conocer los beneficios que tiene para la audiencia el recibir mensajes a travs de la hipertextualidad sobre la forma tradicional denominada como lineal. Como se trata de las mismas autoras que elaboraron el texto de transmedialidad y ecosistema digital, muchos de los temas son parecidos y algunas conclusiones sobre storytelling son las mismas, sin embargo, en el anlisis sobre transmedia decidiero elaborar una serie de entrevistas con profesionales de comunicacin y dentro de los aspectos ms destacados se encuentran: la necesidad y obligacin del feedback que propone la internet, convirtiendo a la audiencia en generadora de contenido. Califican a los encuentros cara a cara como base fundamental para el desarrollo de historias. Cabe destacar que algunos de las referencias que hacen a las entrevistas de los comunicadores, dejan en evidencia el recelo que tienen muchos de cambiar los formatos de escritura en el periodismo. Uno de los aspectos que ms me llaman la atencin ya que forman parte de las hiptesis que me interesa plantear para la investigacin en el caso de Costa Rica. 10. Cuenta una historia: las tcnicas de storytelling en social media y bloggingLa propuesta por el periodista Ernesto del Valle lo que presenta es una idea del storytelling como herramienta para potenciar el uso de herramientas sociales como los blogs, redes sociales etc.La teora de contar historias para del Valle lo que logra es un acercamiento con la audiencia ya que la narrativa forma parte de nuestra realidad y es algo que todos hacemos. Es ms fcil que las personas nos pongan atencin si sienten que lo que les hablamos forma parte de su cotidianidad.El storytelling ha sido ms utilizado regularmente en la publicidad y podra convertirse en una herramienta til para los periodistas. Su resea se basa prcticamente en un anlisis de los textos ms conocidos de pensadores como Jenkis y de la historia del creador de Apple, Steve Jobs.

BIBLIOGRAFA:Allison, J. (2001). Storytelling on the radio builds community, on air and off. Recuperado de http://jayallison.com/storytelling-on-the-radio-builds-community-on-air-and-off/Carrera, Limn, Serrano, Herrero, Sainz. (2014) Periodismo y storytelling: avatares de la transmedialidad en Espaa. Investigaciones de vanguardia en la universidad de hoy. Recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=ueDOBAAAQBAJ&pg=PT104&lpg=PT104&dq=investigaciones+sobre+storytelling&source=bl&ots=JgbBO0FFJc&sig=5cUbxtFsUEPqyytzQ4pvKH-kHww&hl=es-419&sa=X&ei=FNEMVaHrCcTZsAS5rIKADQ&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falseCarrera, Limn, Serrano, Herrero, Sainz. (Noviembre, 2013) Transmedialidad y ecosistema digital. Historia y Comunicacin Social, Vol. 18. 535-545. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/44257/41824Gmez, Prez. (2009). La crisis de la narrativa clsica y el storytelling: peligros del periodismo literario. Actas del I Congreso Internacional Latina de Comunicacin Social. 1-23. Recuperado de http://www.revistalatinacs.org/09/Sociedad/actas/85beatriz.pdfHuwiler, E. (2005). Storytelling by sound: a theoretical frame for radio drama analysis. The Radio Journal International Studies in Broadcast and Audio Media. Vol. 3. Nmero 1. 45-59 Recuperado de file:///C:/Users/pguzman/Downloads/Radio+Journal+Article.pdfJenkins, H. (2007, marzo 22). Re: Transmedia Storytelling 101. Recuperado de http://henryjenkins.org/2007/03/transmedia_storytelling_101.htmlLindgren, M. (Noviembre, 2014). This Australian life: the Americanisation of radio storytelling in Australia. Australian Journalism Review. AJR 36(2), 63-75. Recuperado de file:///C:/Users/pguzman/Downloads/Research%20Publication.pdfRamsey, M. (2014, Noviembre 11). The power of audio storytelling. Recuperado de http://www.markramseymedia.com/2015/03/the-power-of-audio-storytelling/-(2014). La radio, el medio por excelencia para contar historias. Bienal Internacional de la Radio. Recuperado de http://www.bienalderadio.info/oficial/index.php/noticias/sala-de-prensa/item/763-la-radio-el-medio-por-excelencia-para-contar-historiasValle, E. (Octubre, 2011) Cuenta una historia: las tcnicas de storytelling en social media y blogging. Recuperado de http://www.socialmediaycontenidos.com/las-tecnicas-de-storytelling-en-social-media-y-blogging