Stiglitz mitos editado - Periferia Activa/Maestría en … Un Nuevo Análisis de la Reforma de las...

48
1 Un Nuevo Análisis de la Reforma de las Pensiones: Diez Mitos Sobre los Sistemas de Seguridad Social Peter R. Orszag ( Sebago Associates, Inc) Joseph E. Stiglitz (Banco Mundial) Presentado en la Conferencia " Nuevas Ideas sobre la Seguridad en la Vejez" Banco Mundial Washington, D.C. 14 y 15 de Setiembre, 1999 INTRODUCCION "Envejecimiento sin crisis", la publicación del Banco Mundial que abre un nuevo camino sobre las pensiones, expresa claramente que "abundan los mitos en las discusiones sobre la seguridad en la vejez" (3). Este trabajo examina l0 de esos mitos en forma deliberadamente contestataria. Nuestra esperanza es no sólo generar el debate en esta conferencia "Nuevas Ideas sobre la Seguridad en la Vejez" sino en forma más amplia asegurar que quienes definen las políticas comprendan la complejidad de la reforma pensionaria. Es una prueba del poder del "Envejecimiento sin crisis" que muchos de los mitos actuales, al menos en forma parcial, surgen del desenmascaramiento en el informe de antiguos mitos. Sin embargo, el rechazo de un extremo no es la afirmación del otro, y el péndulo parece haberse inclinado demasiado en la otra dirección. La complejidad de una política pensionaria óptima debería alertarnos sobre la creencia que un conjunto de recomendaciones similares serían apropiadas para países que van desde Argentina a Azerbaijan, de China a Costa Rica, de Sierra Leona a Suecia. Esto nos hace recordar el chiste sobre el profesor que todos los años hacía las mismas preguntas pero que cambiaba las respuestas. Irónicamente, ese chiste nos podría brindar un consejo válido. Frente a la pregunta: "¿Qué es lo que debemos hacer con nuestro sistema de pensiones?" debemos tener cuidado de no ofrecer una sola respuesta para todo el planeta. La respuesta a "¿qué debemos hacer con relación a nuestro sistema de pensiones?" tampoco debe ser "nada". Los problemas que han motivado la reforma pensionaria en el mundo son reales. En muchos países en vías de desarrollo, los altos déficits - diferencia entre las obligaciones del fondo de pensiones y los ingresos - no sólo amenazan la estabilidad económica, sino que además restan inversiones necesarias en educación, salud e

Transcript of Stiglitz mitos editado - Periferia Activa/Maestría en … Un Nuevo Análisis de la Reforma de las...

1

Un Nuevo Análisis de la Reforma de las Pensiones: Diez Mitos Sobre los Sistemas de Seguridad Social

Peter R. Orszag ( Sebago Associates, Inc)

Joseph E. Stiglitz (Banco Mundial)

Presentado en la Conferencia " Nuevas Ideas sobre la Seguridad en la Vejez"

Banco Mundial

Washington, D.C. 14 y 15 de Setiembre, 1999

INTRODUCCION

"Envejecimiento sin crisis", la publicación del Banco Mundial que abre un nuevo camino sobre

las pensiones, expresa claramente que "abundan los mitos en las discusiones sobre la

seguridad en la vejez" (3). Este trabajo examina l0 de esos mitos en forma deliberadamente

contestataria. Nuestra esperanza es no sólo generar el debate en esta conferencia "Nuevas

Ideas sobre la Seguridad en la Vejez" sino en forma más amplia asegurar que quienes definen

las políticas comprendan la complejidad de la reforma pensionaria.

Es una prueba del poder del "Envejecimiento sin crisis" que muchos de los mitos actuales, al

menos en forma parcial, surgen del desenmascaramiento en el informe de antiguos mitos. Sin

embargo, el rechazo de un extremo no es la afirmación del otro, y el péndulo parece haberse

inclinado demasiado en la otra dirección. La complejidad de una política pensionaria óptima

debería alertarnos sobre la creencia que un conjunto de recomendaciones similares serían

apropiadas para países que van desde Argentina a Azerbaijan, de China a Costa Rica, de

Sierra Leona a Suecia. Esto nos hace recordar el chiste sobre el profesor que todos los años

hacía las mismas preguntas pero que cambiaba las respuestas. Irónicamente, ese chiste nos

podría brindar un consejo válido. Frente a la pregunta: "¿Qué es lo que debemos hacer con

nuestro sistema de pensiones?" debemos tener cuidado de no ofrecer una sola respuesta para

todo el planeta.

La respuesta a "¿qué debemos hacer con relación a nuestro sistema de pensiones?" tampoco

debe ser "nada". Los problemas que han motivado la reforma pensionaria en el mundo son

reales. En muchos países en vías de desarrollo, los altos déficits - diferencia entre las

obligaciones del fondo de pensiones y los ingresos - no sólo amenazan la estabilidad

económica, sino que además restan inversiones necesarias en educación, salud e

2

infraestructura. Muy a menudo, las prestaciones de los programas de pensiones se acumulan

para quienes ya son privilegiados; obligar a los granjeros pobres a que financien al alto número

de personas que integran la élite urbana, seguramente no es una política económica válida.

Además, la estructura de los programas de pensiones en muchos casos no sólo ha servido

para socavar la estabilidad macroeconómica, sino que a su vez ha servido para debilitar el

funcionamiento de los mercados de trabajo y distorsionar la distribución de los recursos. En

otras palabras, las reformas han sido y son necesarias y mientras los países puedan encontrar

formas para salir adelante en el corto plazo, no será tan simple evitar una crisis en el largo

plazo.

Definición de los "tres pilares"

La necesidad de reformas serias en muchos países no nos dice nada sobre qué reformas

específicas se deben llevar a cabo en cada país. Desafortunadamente, las evaluaciones de

tales opciones de reformas a menudo han sido afectadas por un conjunto de mitos que han

dominado las discusiones públicas y han alterado la toma de decisiones racionales. El

propósito del presente trabajo es dilucidar esos mitos - o, al menos generar interrogantes en

cuanto a su validez general.

En principio, los "tres pilares" delineados en "Envejecimiento sin crisis" son lo suficientemente

amplios como para reflejar cualquier combinación potencial de medidas de políticas - en

especial si el segundo pilar ("funded") incorpora ambos sistemas, de gestión privada y de

gestión pública. Pero en la práctica "el modelo del Banco Mundial" se ha interpretado como un

conjunto específico de pilares: un pilar de prestación definida, "unfunded", con gestión pública;

un pilar de aporte definido, "funded", con gestión privada y un pilar privado voluntario. Por

ejemplo, Weaver (1998) señala que la publicación "Envejecimiento sin Crisis" recomienda "un

modelo con tres pilares en el cual el papel de las pensiones públicas se centraría en una

reducción de la pobreza mínima, complementado por un segundo pilar de ahorro obligatorio, de

aporte definido, fully-funded y un tercer pilar de ahorro voluntario (4)". Esa interpretación -

especialmente la inclusión de un componente de aporte definido, de gestión privada - es común

entre quienes definen las políticas y los analistas de pensiones, independientemente de si

refleja en forma completa los matices de Envejecimiento sin Crisis.(5) Y es precisamente el

pilar privado de aporte definido de ese modelo de "mejor práctica" el que deseamos explorar.

En las décadas pasadas, siguiendo las primeras reformas chilenas de principios de los

ochenta, con el apoyo del Banco Mundial, muchas naciones se alejaron de un sistema público

de prestaciones definidas, volcándose hacia un sistema privado de aportes definidos. Se han

llevado a cabo importantes reformas en esta dirección en Argentina, Bolivia, Colombia,

Hungría, Kazakhtan, Latvia, Perú, Polonia, Suecia y Uruguay entre otros países.(6) En

consecuencia en este trabajo la atención se centrará en, si este tipo de cambio - a un sistema

3

de pensiones de aporte definido (cuentas individuales ) - es tan ventajoso universalmente como

indican sus promotores.

Estructura

Muchos de los mitos actuales surgen de la incapacidad para distinguir cuatro aspectos de un

sistema de pensiones. Específicamente, la mayor parte de las discusiones sobre los sistemas

de cuentas individuales presentan en forma conjunta: privatización, "prefunding", diversificación

y la diferencia entre las pensiones de prestación definida y las de aportes definidos. Como han

puesto en evidencia Geanakaplos, Mitchell y Zeldes ( 1998,1999) y otros, la falla para distinguir

los diferentes aspectos de las propuestas de cuentas individuales ha ocultado varias realidades

subyacentes.(7)

* Privatización . La privatización es la sustitución de un sistema de pensiones de gestión

pública por uno de gestión privada.

* "Prefunding" significa la acumulación de activos para hacer frente a los pagos futuros de

pensiones. Como se analizará seguidamente, "prefunding" se podrá utilizar en un sentido

amplio o en un sentido estricto.

* Diversificación. La diversificación comprende la autorización de inversiones en una variedad

de activos, en lugar de bonos del tesoro solamente.

* Prestación definida versus aporte definido. Los planes de prestación definida asignan un

riesgo acumulado al sponsor; de acuerdo a la historia de los ingresos laborales del trabajador,

las prestaciones jubilatorias son supuestamente deterministas. Por otro lado los planes de

pensiones de aportes definidos asignan el riesgo acumulado al trabajador; aún condicionadas

por la historia de ingresos laborales, las prestaciones jubilatorias dependen de la eficacia con

que se administraron financieramente los aportes.

Es posible cualquier combinación de estos cuatro elementos. Es más, en la práctica todos

estos elementos contienen un espectro de opciones - haciendo especialmente importante

analizar los detalles institucionales específicos. Un modelo idealizado casi nunca se realiza en

la práctica y las opciones están inevitablemente caracterizadas por matices de grises más que

por el blanco o el negro. Por ejemplo, un sistema público está básicamente organizado y

administrado por el estado; no así un sistema privado. Sin embargo, un sistema público puede

comprender a varias empresas privadas: por ejemplo se puede elegir una empresa privada

para administrar el dinero de un fondo fiduciario estatal. De igual forma, un sistema privado

probablemente comprenda algún papel estatal, por lo menos al hacer cumplir sus reglas (8).

"Prefunding" es también un asunto de grados - las pensiones pueden ser "prefunded" en forma

parcial. (Complicando más el panorama seguidamente se analiza una importante distinción

entre "prefunding" en el sentido amplio y en el sentido estricto.) La diversificación tampoco es

una variable que exprese una dicotomía - son posibles grados de diversificación. Finalmente la

distinción entre los planes de prestación definida y de aporte definido no es tan pura como

4

puede parecer a simple vista. Un plan de prestación definida puede ser concebido como un

plan de aporte definido combinado con un conjunto adecuado de opciones para eliminar el

riesgo residual para el trabajador. Los híbridos entre los planes de prestación definida y aporte

definido no son sólo posibles en la teoría sino que existen en la realidad.(9)

Bases de análisis

Antes de analizar los mitos , vale la pena destacar 4 puntos más como antecedentes que

brindan información relevante para el análisis subsiguiente de las cuentas individuales,

* Características inherentes versus implementación imperfecta. Un punto clave que tiene

relación, tanto con los sistemas públicos de prestación definida como con las cuentas

individuales es la determinación de cuáles son los elementos inherentes al sistema y cuáles

son comunes simplemente por la forma en que el sistema ha sido implementado en la práctica.

Esto es: Observamos que el sistema Z no está funcionando correctamente. ¿Debemos

proponer cambiarlo por el sistema Y, o debemos trabajar para mejorar el sistema Z?

Seguramente, comparar una versión idealizada de Y con una versión de Z tal y como fue

implementada no va a brindar elementos de prueba profundos. En consecuencia, un primer

paso sería comparar las características inherentes (idealizadas) de Y y Z y luego analizar si las

restricciones de economía política afectan los dos modelos de forma diferente ( en términos de

las características idealizadas versus las características de implementación proyectadas). Gran

parte de los mitos surgen de la combinación de las comparaciones entre las características

inherentes y las características según la forma de implementación. Nuestra atención se

centrará primero en las características inherentes, ya que son éstas las que incidirían en la

aplicación universal de uno u otro sistema. Las afirmaciones sobre las tendencias históricas

con relación a la implementación, se deben tomar con mucha mayor cautela que las referidas a

las características inherentes, dado que las tendencias históricas en una nación no

necesariamente reflejan las de otras.

* Opciones Tabula rasa versus opciones de transformación. Al evaluar los efectos de la reforma

de pensiones, las condiciones iniciales son importantes. En especial, se debe tener cuidado de

no confundir, si un cambio a las cuentas individuales sería socialmente ventajoso, con otro ítem

diferente sí, en un sentido Tabula Rasa, un sistema de cuentas individuales habría sido

preferible a un sistema público de prestación definida. En otras palabras, los efectos sociales

de transformar un sistema de pensiones maduro a un sistema de cuentas individuales podrían

ser substancialmente diferentes de los efectos de una opción inicial entre un sistema público de

prestaciones definidas y uno de cuentas individuales. Muy pocas naciones enfrentan esta

opción inicial; casi todas tienen algún tipo de programa de seguro para la vejez. En 172 países,

incluidos en la edición l997 de Social Security Programs Throughout the World, sólo seis

(Bangladesh, Botswana, Malawi, Myanmar, Sierra Leona, y Somalia) carecen de un programa

para la vejez, la discapacidad y los sobrevivientes.(10) Se debe destacar que algunos de los

5

programas existentes tienen una cobertura relativamente baja, si se considera ampliar o no un

sistema existente, la perspectiva Tabula Rasa es relevante una vez más. Pero para muchos

países, las opciones iniciales ya fueron tomadas. No es relevante en este momento reexaminar

esas opciones. Un objetivo mucho más importante es examinar las reformas potenciales que

mejorarían el funcionamiento futuro de los sistemas de pensiones, teniendo presente los costos

de transición que se incluirían en tal cambio.

* Análisis Intergeneracional. Los políticos son conocidos por centrar su atención

exclusivamente en el corto plazo, ignorando los costos de los programas públicos en el largo

plazo ( o aún la viabilidad). Al analizar las transiciones y las reformas, sin embargo, tenemos

que tener cuidado de no cometer el error opuesto: enfocar exclusivamente al largo plazo e

ignorar los costos en el corto plazo. Considere, por ejemplo, una reforma que conduce a un

mayor nivel estable de producción y de consumo, pero sólo a costa de una reducción del

bienestar social para las generaciones intermedias. Cuando se empeoran las condiciones

económicas de algunas generaciones y se mejoran las de otras, ocurre un cálculo de bienestar

social complejo - como valorar las ganancias de una generación frente a las pérdidas de

otra.(11)

* Atención fundamental al bienestar social. En la misma forma, necesitamos tener presente

nuestro objetivo fundamental. Los ahorros y el crecimiento no son fines en sí mismos, sino

medios para un fin: el mejoramiento del bienestar de los miembros de la sociedad. De esta

forma, podríamos quizás inducir a las personas a ahorrar más al exponerlas a un grado mayor

de riesgo. Pero eso no necesariamente mejora su bienestar social. Por ejemplo las personas

que tienen aversión al riesgo pueden responder a un aumento en la variación de la tasa de

rentabilidad de su plan de pensiones, incrementando sus tasas de ahorro. (12) El mayor riesgo,

sin embargo, los haría estar peor económicamente sin lugar a dudas. Aún las futuras

generaciones que se benefician con los salarios elevados asociados a un mayor stock de

capital, podrían estar peor económicamente!

Los Mitos

Teniendo presente estos antecedentes, podemos centrar nuestra atención en los mitos. Para

facilitar el análisis, dividimos los diez mitos en tres grandes áreas: efectos macroeconómicos,

eficiencia microeconómica y economía política. Los mitos en cada área son:

Mitos Macroeconómicos.

* Mito #1: Las cuentas individuales aumentan el ahorro nacional

* Mito #2: Las tasas de rentabilidad son mayores en un sistema de cuentas individuales

* Mito #3: Las tasas de rentabilidad decrecientes de los sistemas de reparto reflejan problemas

fundamentales

* Mito #4: La inversión de los fondos fiduciarios públicos en acciones no tiene efectos

macroeconómicos .

6

Mitos Microeconómicos

* Mito #5: Los incentivos en el mercado laboral son mejores en un sistema de cuentas

individuales

* Mito #6 : Los planes de prestación definida necesariamente otorgan más incentivos para el

retiro anticipado

* Mito #7: La competencia asegura bajos costos administrativos en un sistema de cuentas

individuales

Mitos de economía política

* Mito #8 : Los gobiernos corruptos e ineficientes brindan una argumentación para las cuentas

individuales

* Mito #9: Las políticas de ayuda estatal son peores bajo los planes públicos de prestación

definida.

* Mito #l0: La inversión de los fondos fiduciarios públicos siempre se realiza sin el debido

cuidado y su gestión es deficiente.

Nuestro propósito al explorar estos mitos no es argumentar que las cuentas individuales son

siempre y en todos los lugares una mala opción. Por el contrario, el sentido es aclarar que

muchos de los argumentos adelantados a su favor no son necesariamente válidos, y que la

política de pensiones en consecuencia, requiere un enfoque con más matices que el que

implica un único conjunto "óptimo" de pilares. En particular, un segundo pilar basado

exclusivamente en un enfoque de aporte definido de gestión privada podría no ser apropiado

para varios países. El enfoque óptimo, tiende a variar en los diferentes países, dependiendo de

las actitudes en relación a la forma en que se comparte el riesgo y a la redistribución

intergeneracional e intrageneracional, y a otros factores.

MITOS MACROECONÓMICOS

Comenzamos con los mitos en el campo de la macroeconomía, ya que éstos son quizás los

que se propagaron más activamente y en los cuales un amplio número de economistas

concuerdan que los slongans populares conducen a error.

Mito #1: Los planes privados de aporte definido aumentan el ahorro nacional.

Es común aseverar que el cambio a un sistema de cuentas individuales "prefunded"

aumentaría el ahorro nacional (13). Para analizar la validez de esta expresión, debemos

introducir otra distinción además de las esbozadas en la Introducción: "Prefunding" se puede

utilizar en un sentido estricto o en un sentido amplio. En el sentido estricto, "prefunding"

significa que el sistema de pensiones está acumulando activos para enfrentar los pagos futuros

programados. En un sentido amplio, sin embargo, "prefunding" significa aumentar el ahorro

nacional (14).

"Prefunding" en el sentido estricto no necesariamente implica "prefunding" en el sentido más

amplio. Por ejemplo considere un sistema de cuentas individuales "prefunded" en el sentido

7

estricto. Si los individuos compensan los aportes a las cuentas individuales reduciendo el

ahorro bajo otras formas, las cuentas no afectan el ahorro privado total. En otras palabras, de

no existir el sistema de cuentas individuales, las personas habrían ahorrado un monto

equivalente en alguna otra forma. Si a su vez, el ahorro público tampoco se ve afectado,

entonces no se altera el ahorro nacional por el conjunto de cuentas individuales "prefunded" en

el sentido estricto - y en consecuencia no ocurre "prefunding" en el sentido amplio (15). De

igual forma, considere un sistema público parcialmente "prefunded" con un fondo fiduciario. Si

la presencia de ese fondo fiduciario origina reducciones como compensación en los impuestos

que no corresponden a las pensiones y/o incrementos en las prestaciones que no sean

pensiones, y si el comportamiento privado no se ve afectado por el sistema público de

pensiones, entonces el sistema público no afectaría el ahorro público o el ahorro nacional y en

consecuencia no sería "prefunded" en un sentido amplio ( sin embargo es "prefunded" en el

sentido estricto). Resumiendo, "prefunding" en un sentido estricto sería una guía equivocada

para "prefunding" en el sentido amplio. "Prefunding" en el sentido estricto a su vez, no tiene

implicancias macroeconómicas, sólo "prefunding" en el sentido amplio ofrece el potencial para

beneficios macroeconómicos.

Privatización y "Prefunding" en el sentido amplio son conceptos distintos, y la privatización no

es necesaria ni suficiente para el "prefunding" en el sentido amplio. Para entender el porqué,

considere un sistema de reparto en el cual las prestaciones de cada individuo están

directamente vinculadas con los aportes. Cada persona tiene una cuenta con el administrador

de Seguridad Social, exhibiendo aportes en cada fecha. Estos aportes son luego convertidos a

prestaciones utilizando las tablas actuariales.

Suponga que el gobierno decide "prefund" las cuentas en el sentido estricto, para ello transfiere

a cada una el valor completo de los aportes acumulados. En consecuencia el sistema de

seguridad social se vuelve completamente "prefunded" en el sentido estricto. Pero para

financiar los aportes, el estado pide prestado al público. El ahorro nacional es entonces

constante: todo lo que ha sucedido es que el estado ha alterado la forma de la deuda (16). Tal

tipo de cambio no debe tener efectos reales en la macroeconomía. Definitivamente, la deuda

implícita bajo el antiguo sistema se ha vuelto explícita . Pero esto no tiene ramificaciones

económicas. Una privatización financiada por deuda no comprende consecuencias

macroeconómicas - no genera prefunding en el sentido amplio- suponiendo que la nueva deuda

explícita sigue el mismo ritmo de tiempo que la antigua deuda implícita (17). La clave es lo que

le está sucediendo a la suma de la deuda implícita y explícita; la transformación de una en la

otra no afecta el "prefunding" en el sentido amplio (18).

A la inversa, se puede lograr "prefunding" en el sentido amplio sin privatización. En particular, el

gobierno puede acumular activos previendo los pagos de futuras prestaciones bajo el plan

público de prestaciones definidas. Tal "prefunding" no tiene que estar bajo la forma de

8

inversiones en el mercado privado, sobre las cuales varios analistas han expresado sus

inquietudes de economía política ( p.ej. que el gobierno interferiría en forma indebida en los

mercados privados de activos). Es interesante que quienes argumentan que un sistema público

no tiene la capacidad para "prefund", a menudo han señalado a los Estados Unidos como el

ejemplo del país que ha fracasado en hacerlo. Y sin embargo, el año pasado a pesar de la falta

de acuerdo en casi todo lo demás, quienes definen las políticas en los EUA han acordado

proteger los superávits de la Seguridad Social de las demandas del resto del presupuesto - en

otras palabras, para asegurar "prefunding" en el sentido amplio. De igual forma, Bateman y

Piggot (1997) argumentan que el Fondo de Previsión de los Empleados de Malasia(*) ha

contribuido en forma significativa al ahorro nacional - contabilizando entre un 20 y un 25 por

ciento del ahorro nacional en los años ochenta. (19)

Nótese que este mito destaca el punto Tabula Rasa mencionado precedentemente. Existe una

vasta publicación académica sobre si la introducción de un sistema de seguridad social de

reparto reduce el ahorro nacional (20). Pero ese es un punto diferente de si el cambio del

sistema de reparto existente por uno de cuentas individuales aumentaría el ahorro nacional. Es

totalmente posible que la introducción de un sistema de reparto reduzca el ahorro nacional

(como sugieren varios estudios), pero un cambio a la cuentas individuales no aumentaría el

ahorro nacional.

El punto fundamental es que el "prefunding" en el sentido amplio y la privatización son

conceptos diferentes y al combinarlos en lugar de brindar más información para el debate, se

aumenta la confusión (21). Es importante a su vez, mantener la separación entre los conceptos

de "prefunding" en el sentido estricto del "prefunding" en el sentido amplio ya que a menudo se

confunden los mismos. El punto fundamental comprendido en "prefunding" en el sentido amplio

es, dado el nivel heredado de deuda implícita y explícita, la mejor política para saldarla. Este

problema de optimización no depende de cómo o por qué razón se adquirió la deuda, y el

mismo no está afectado por la introducción de las cuentas individuales "prefunded" en el

sentido estricto (22).

La conclusión es que las pérdidas y ganancias comprendidas según como se realiza el

"prefund" - por ejemplo por la vía de un enfoque privado o de un enfoque público - no son las

mismas que las pérdidas y las ganancias de si se realiza el "prefund" o no (23). Heller (1998) y

Modigliani, Ceprini, y Muralidhar (1999) argumentan que un sistema público de prestación

definida "prefunded" podría ser preferible a un sistema privado de aporte definido "prefunded".

(24) Al vincular en forma automática la privatización con "prefunding" en el sentido amplio, en

lugar de examinar cada opción por separado, se pierde la perspectiva del espectro completo de

opciones de políticas.

Mito # 2: Las tasas de rentabilidad son mayores en un sistema de cuentas individuales

9

Un segundo mito es que las tasas de rentabilidad serían mayores en un sistema de cuentas

individuales que en uno de reparto. Por ejemplo, the Financial Times, informó en la última

primavera que "la tasa de rentabilidad ( de las cuentas individuales) sería mayor - quizás de un

6 a un 8 por ciento del comportamiento pasado del mercado de valores, frente al escaso 2 por

ciento que producirá el sistema de seguridad social" (25). De igual forma, Palacios y

Whitehouse ( 1998) argumentan que la tasa de rentabilidad más elevada en un régimen privado

"es un motivo importante para la reforma" (26). Como en el Mito #1, este mito combina la

"privatización" con "prefunding". Pero además, la mayoría de las comparaciones más simples

de las tasas de rentabilidad combinan "privatización" con "diversificación".

Como mostró Paul Samuelson hace 40 años, la tasa real de rentabilidad en un sistema de

reparto maduro, es equivalente a la suma de la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo y la

tasa de crecimiento en la productividad (27). En las décadas venideras, de acuerdo a las

proyecciones, las tasas de fertilidad permanecerán relativamente bajas, y la población del

mundo envejecerá. Según las proyecciones, el crecimiento de la población mundial decrecerá

del l.7 por ciento por año en la década de los ochenta y del 1.3 por ciento por año en la

actualidad a un 0.8 por ciento por año, promedio, entre el 20l0 y el 2050 (28). Como resultado,

se proyecta también una disminución del crecimiento de la fuerza de trabajo global ,

imponiendo una presión negativa sobre la tasa de rentabilidad a los sistemas de reparto

maduros. Suponiendo un crecimiento del 2 por ciento de la productividad por año, la tasa de

rentabilidad real, en el largo plazo, en un hipotético sistema global de reparto maduro, sería de

un 3 por ciento por año.

En una economía dinámicamente eficiente sin activos riesgosos, la tasa real de rentabilidad

debe exceder la tasa de crecimiento (29). En consecuencia en una economía dinámicamente

eficiente, las cuentas individuales - aún sin diversificación - siempre parecen ofrecer una tasa

mayor de rentabilidad que un sistema de reparto. Pero las apariencias pueden ser engañosas.

La comparación simple de las tasas de rentabilidad, aún sin los temas de la diversificación

analizados seguidamente, conduce a error por dos razones: los costos administrativos y los

costos de la transición.

* Costos administrativos. La comparación simple de las tasas de rentabilidad generalmente

compara las tasas de rentabilidad bruta, a pesar de que los costos administrativos podrían

diferir aún bajo versiones idealizadas de los dos sistemas y , ceteris paribus, los costos

administrativos más elevados reducen la tasa neta de rentabilidad que recibe un individuo. El

mito # 7 aborda los costos administrativos a mayor profundidad. Como se detalla en esa

sección (en base a la forma de implementación), los costos administrativos consumirían una

porción no despreciable del balance de la cuenta en las cuentas individuales - particularmente

en los casos de cuentas pequeñas. Tales costos administrativos implican que en una base

ajustada al riesgo, una vez que se incorporan los costos de financiación de las obligaciones

10

"unfunded" del viejo sistema (véase a continuación), la tasa de rentabilidad en un sistema

privado descentralizado tiende a ser menor que en el sistema público.

* Costo de transición. Dado que las cuentas individuales se financian con ingresos dedicados

en la actualidad al sistema de seguridad social público, los cómputos de la tasa de rentabilidad

en las cuentas individuales necesitan incluir el costo del pago de las prestaciones prometidas a

los jubilados y a los trabajadores mayores en el sistema existente. Suponiendo que la sociedad

no desea renunciar a sus promesas a los jubilados y a los trabajadores mayores, los costos se

mantienen, aún cuando se elimine el sistema de seguridad social para los nuevos trabajadores

y se lo sustituya completamente por cuentas individuales. Dado que los pagos a los actuales

beneficiarios no se evitan al establecer cuentas individuales, la rentabilidad de las cuentas

individuales no se debe inflar en forma artificial por la vía de excluir sus costos.

El punto fundamental es simple. Si la economía es dinámicamente eficiente, no se puede

mejorar el bienestar social de las últimas generaciones sin empeorar la situación económica de

las generaciones intermedias. La reforma de los sistemas de pensiones debe abordar la

equidad tanto dentro de una misma generación como entre diferentes generaciones (30). La

naturaleza inter-generacional de las ganancias y pérdidas mutuas comprendidas en un cambio

hacia las cuentas individuales fue destacado por numerosos autores, incluido Breyer(1989)

(31).

La comparación de las tasas de rentabilidad es en consecuencia engañosa ya que se pueden

obtener mayores rendimientos en el largo plazo sólo a costa de una reducción en el consumo y

la rentabilidad para las generaciones intermedias.

A los efectos de aclarar el tema a continuación se detalla un ejemplo ilustrativo (32). Imagine un

sistema simple de reparto, en el cual una generación paga $ 1 mientras es joven y recibe $ 1

cuando es vieja. La generación A es anciana en el período 1 y en consecuencia recibe $ 1. Ese

$ 1 lo paga la generación B, que es joven en el período 1. Luego en el período 2, la generación

B es anciana y recibe $ 1, pago por la generación C, la cual es joven en el período 2, etc.

La tabla siguiente ilustra el funcionamiento del sistema

El sistema de reparto simplificado

Generación Período A B C D 1 +$1 -$1 2 +$l -$1 3 +$1 -$1 4 +$1

Suponga que la tasa de interés del mercado es de un l0 por ciento por período. Considere

ahora el sistema desde la perspectiva de la generación C durante el período 2:

11

* En un sistema de reparto, la generación C paga $ 1 durante el período 2 y recibe $l durante el

período 3. La tasa de rentabilidad del sistema de reparto es cero ( la cual también parte de un

hipotético crecimiento de productividad y de población igual a cero)

* En un sistema de cuentas individuales, la generación C invertiría $ l de aporte y recibiría $ l.l0

en el período 3. La tasa de rentabilidad parecería ser l0 por ciento.

En consecuencia parecería que un cambio del sistema de reparto al de cuentas individuales

produciría una rentabilidad mayor para la generación C - 10 por ciento en lugar de 0 por ciento.

Pero si la generación C coloca $l en cuentas individuales durante el período 2, ese $1 no

podría usarse para financiar las prestaciones de la generación B. Sin embargo, las

prestaciones de la generación B deben pagarse de alguna forma, a menos que la sociedad

desee que a esa generación carezca de prestaciones.

Suponga que las prestaciones de la generación B se financian a través de préstamos y que los

costos de los intereses los pagan las generaciones más viejas en cada período. Con una tasa

de interés del l0 por ciento, los pagos por interés costarían l0 centavos por período. La

prestación neta para la generación C en el período 3, sería entonces $ l ( l.l0 de las cuentas

individuales menos l0 centavos de los costos por intereses). En consecuencia la generación C

ganaría una tasa de rentabilidad cero, al igual que en un sistema de reparto, si se incluyen los

costos por intereses. A su vez, para la generación C y siguientes, la rentabilidad extra de las

cuentas individuales es más aparente que real: se compensa exactamente por los costos de la

deuda que financió las prestaciones de la generación B.

Otros supuestos sobre la financiación de la deuda no alteran la conclusión básica que la simple

comparación de tasa de rentabilidad es engañosa. Por ejemplo, si las prestaciones se

financiasen con préstamos, pero los costos de los intereses los pagase la generación más

joven en lugar de la más vieja en cada período, la generación C gozaría de una tasa de

rentabilidad del l0 por ciento. Pero la generación D y todas las subsiguientes recibirían cero

tasa de rentabilidad; estas generaciones pagarían $ l.l0 cuando son jóvenes y recibirían $ l.l0 al

envejecer. (Esos l.l0 pagados en la juventud consistirían en $1 depositado en la cuenta

individual y $ 0.l0 en costos de intereses sobre los fondos solicitados en préstamo. El depósito

de $l, a un l0 por ciento de tasa de interés, produciría prestaciones por $ l.l0 en la vejez) La

rentabilidad mayor para la generación C se pagaría al requerir que todas las generación futuras

obtengan una rentabilidad cero sobre una base de aportes mayor ($l.l0 en lugar de $l).

Finalmente, note que si los costos de la transición fuesen financiados a través de ingresos

tributarios más que por deuda, la tasa de rentabilidad también aumentaría - aunque es una

función exclusivamente de "prefunding" en el sentido amplio, no de la privatización (33).

Nuevamente debemos una vez más tener cuidado y no confundir "prefunding" en el sentido

amplio con privatización: La tasa de rentabilidad más elevada resultaría, independientemente si

el "funding" adicional está basado en la cuentas individuales o en un fondo fiduciario público,

12

siempre que los fondos fiduciarios puedan tener el mismo tipo de activos que las cuentas

individuales. Es el "funding" adicional, no las cuentas individuales en sí, el elemento crucial

para producir la tasa de rentabilidad más elevada.

En el contexto de los EUA, en el informe de l994-l996 del Consejo Asesor de Seguridad Social

(Advisory Council on Social Security) se ilustra en forma elocuente la naturaleza engañosa de

la simple comparación de tasas de rentabilidad. Los miembros del Consejo Asesor no pudieron

alcanzar un acuerdo sobre el rol de las cuentas individuales. El Consejo se separó en tres

fracciones, cada una de las cuales presentó un conjunto de recomendaciones en relación a las

cuentas individuales, que iban desde negar su existencia ( bajo el plan para Mantener las

Prestaciones) a cuentas individuales relativamente importantes ( bajo el plan de Cuentas de

Seguridad Personal). La comparación simple de las tasas de rentabilidad - la cual enfatiza que

la tasa de rentabilidad histórica de la bolsa es substancialmente mayor que las tasas de

rentabilidad actuales y futuras de los aportes a la Seguridad Social - sugeriría que estos planes

deberían producir diferencias importantes en las tasas de rentabilidad. Pero a pesar del

tratamiento marcadamente diferente de las cuentas individuales en las tres propuestas, sus

tasas de rentabilidad estimadas son muy similares. Considere, por ejemplo una pareja

promedio con ambos cónyuges trabajadores nacidos en l997. De acuerdo a las proyecciones

realizadas por los actuarios de la Seguridad Social, publicadas en el Informe del Consejo

Asesor, tal pareja tendría una tasa de rentabilidad que oscilaría entre el 2.2. y el 2.7 por ciento

por año en el Plan para Mantener las Prestaciones, dependiendo de la porción del Fondo

Fiduciario de la Seguridad Social que esté invertida en acciones; 2.2 por ciento por año en el

plan de Cuentas Individuales; y 2.6 por ciento por año en el Plan de Cuentas de Seguridad

Personal (34).

Para quienes estén acostumbrados a usar la comparación simple de tasas de rentabilidad y

quienes asumen que las cuentas individuales producen una tasa de rentabilidad mucho mayor,

estos resultados son un shock. Sin embargo, las tasas de rentabilidad similares en los planes

con enfoques muy diferentes frente a las cuentas individuales, en especial cuando la

rentabilidad está ajustada para diferencias en el riesgo, es precisamente lo que se debe

esperar cuando el análisis se lleva a cabo en forma rigurosa.

Las comparaciones de tasas de rentabilidad para personas específicas podría a su vez, reflejar

el componente de redistribución de los diferentes sistemas. Definitivamente, los sistemas

actuales comprenden una importante redistribución, como resultado algunos individuos

(quienes están pagando la redistribución) reciben una tasa menor de rentabilidad de la que

recibirían en un sistema sin tal redistribución, aún cuando las rentabilidades acumuladas son

las mismas en ambos sistemas. Podríamos creer o no que tales redistribuciones son deseables

o merecidas. Si las redistribuciones no son deseables, deberían ser eliminadas - y no

necesariamente el sistema público que en la actualidad las comprende (35). En otras palabras,

13

como se ha destacado en la introducción, el hecho que los sistemas públicos por su forma de

implementación han estado por debajo del ideal, significa que deben ser sometidos a un

cambio, no que necesariamente se deben reducir drásticamente. Como escriben sobre los

programas de pensiones en Europa Boldrin, Dolado, Jimeno y Peracchi (1999): " Su uso como

instrumentos de redistribución camuflados, motivado por propósitos políticos y de búsqueda de

renta, se convirtió en abuso, y en tres décadas llevó a su quiebra económica. Insistimos en que

en el proceso encomiable y justificable de deshacerse de tales distorsiones redistributivas, uno

no desea "tirar al bebé con el agua sucia". Los sistemas públicos de pensiones de reparto

cumplen un propósito útil, el cual debe ser rescatado y mejorado por la vía de una reforma más

profunda del Estado de Bienestar Europeo (36)

Riesgo y diversificación

Los riesgos generan mayores complicaciones para la comparación simple de las tasas de

rentabilidad. La mayoría de las comparaciones simples de tasas de rentabilidad combinan

privatización y diversificación. Ambas no tienen por qué ir juntas; se puede pensar en cuentas

privadas restringidas a activos financieros libres de riesgos, y sistemas públicos que invierten

en activos riesgosos.

La diversificación debería producir como promedio una rentabilidad financiera mayor por largos

períodos de tiempo. Pero a los individuos generalmente no les gusta el riesgo; un activo mucho

más riesgoso con una tasa de rentabilidad apenas superior no es necesariamente preferible a

uno mucho más seguro con una tasa de rentabilidad levemente inferior - por esta razón son

necesarios varios ajustes a las tasas de rentabilidad observadas. Y si los mercados de

capitales son perfectos, la rentabilidad media mayor por la diversificación, debería simplemente

compensar por los riesgos adicionales (asumiendo que la cartera contiene un número suficiente

de diferentes activos riesgosos). En otras palabras, en los mercados eficientes la rentabilidad

se encuentra en proporción con el riesgo.

Por ejemplo, debido a varias medidas comunes, las acciones son relativamente riesgosas - por

lo menos en el corto plazo. El índice S&P 500 ha descendido en EUA ( en téminos nominales)

en más de un l0 por ciento en 8 de los últimos 70 años. (37) ( En términos ajustados a la

inflación, el número de años con un descenso marcado es mayor). Las acciones individuales

son considerablemente más riesgosas que las carteras amplias tales como la S&P 500; varias

acciones descienden aún en años en que el mercado en su conjunto sube. Y la reciente

sacudida en los mercados financieros de los países en vías de desarrollo brinda una amplia

evidencia de la variación en el corto plazo : Por ejemplo en relación a fines de l996, en

Indonesia la capitalización de la bolsa cayó en un 40 por ciento, en Malasia y Tailandia un 55-

60 por ciento y en Corea del Sur y Singapur un 35-40 por ciento a principios de l998 (38). La

rentabilidad de las acciones también tiende a ser riesgosa en el sentido que es alta cuando la

utilidad marginal de consumo es baja y viceversa.

14

Los riesgos implícitos en las acciones son puestos en evidencia en el análisis que ha llevado

adelante Gary Burtless del Brookings Institution. Burtless estudió las tasas de sustitución que

los obreros habrían obtenido (esto es, que porcentaje de sus salarios anteriores representarían

sus ingresos jubilatorios) si hubiesen invertido un dos por ciento de sus ingresos laborales en

fondos de índice accionario (stock index funds) cada año por un período de 40 años de carrera

laboral y si ese balance acumulado se hubiese convertido en una renta regular jubilatoria

(retirement annuity) al alcanzar los 62 años. Los trabajadores con 62 años en l968 hubiesen

gozado de una tasa de sustitución del 39 por ciento por esas inversiones (esto es, la prestación

mensual de renta regular jubilatoria - retirement annuity - equivaldría al 39 por ciento del salario

anterior). En contrapartida la tasa de sustitución para los trabajadores jubilados en l974 - sólo

seis años más tarde - habría sido de sólo un 17 por ciento, o menos de la mitad 39. Mientras

que estos estimativos precisos se pueden criticar, no sucede lo mismo con el punto central que

emerge de ellos: la rentabilidad de las acciones comprende variaciones substanciales de año

en año (40). Este tema se volverá a analizar desde una perspectiva internacional más amplia (

en un documento escrito por Max Alier del FMI y por Dimitri Vittas del Banco Mundial) durante

la sesión de la conferencia sobre rentas regulares (annuities).

Si deseamos asumir que los mercados son plenamente eficientes, no necesitamos

preocuparnos con los ajustes del riesgo - podemos simplemente suponer que todas las

rentabilidades debidamente ajustadas al riesgo en carteras suficientemente diversificadas, son

iguales. Si no deseamos asumir que los mercados son plenamente eficientes, sin embargo,

debemos llevar a cabo ajustes de riesgo complicados. Por ejemplo, es difícil de saber con

exactitud cuán reticentes al riesgo son los individuos. El "Riesgo" puede a su vez, depender de

diversos factores. Por ejemplo, por largos períodos, las acciones pueden no ser particularmente

riesgosas en relación a los bonos nominales (41). Otra pregunta crítica es si la prima accionaria

simplemente refleja el riesgo o si incluye un componente de rentabilidad superior a lo normal

sobre las acciones, aún en una base ajustada al riesgo (42). Una pregunta relacionada al tema

es como efectuar las proyecciones de la prima de riesgo.

Existen otros factores que ofrecen dificultades para los ajustes del riesgo a los sistemas

públicos versus los privados. Por ejemplo, la diversificación llevada adelante por un sistema

público de prestación definida, comprende un riesgo financiero menor para cualquier individuo,

que la diversificación llevada adelante por un sistema privado de aportes definidos. La razón es

que un sistema de prestación definida puede distribuir el riesgo entre las generaciones en una

forma que no es posible bajo un programa privado de aporte definido. En otras palabras,

mientras que el programa público puede alcanzar cualquier perfil de riesgo ( y diversificación )

que puede alcanzar el programa privado, no sucede lo mismo a la inversa. Definitivamente, las

garantías de rentabilidad en un sistema privado de aporte definido (véase Mito #9) que brinda

el estado facilitan que se comparta el riesgo en forma inter-generacional en alguna medida.

15

Pero nótese que lo hacen sólo por la vía de la transformación del sistema privado de aporte

definido puro en un sistema mixto: privado de aporte definido - público de prestación definida.

Un análisis completo de riesgo en un sistema público de prestación definida en relación a las

cuentas individuales supondría evaluaciones no sólo de la diversificación, sino de un número

de riesgos inherentes a la forma de implementación de los dos sistemas. Por ejemplo, los

sistemas de prestación definida son generalmente progresivos y en consecuencia, brindan una

especie de seguro de ingresos vitalicios (43).Si los ingresos laborales de toda la vida son más

bajos que los proyectados, la tasa de sustitución es mayor que la proyectada, amortiguando

parcialmente el impacto de los ingresos laborales inferiores a los proyectados en el período

jubilatorio. A su vez, aún bajo un plan de prestación definida que no sea progresivo, los

pensionistas no enfrentan el riesgo acumulado, aunque muchos sistemas a menudo incluidos

bajo el nombre de "prestaciones definidas" igual contienen riesgos residuales de varias clases (

p.ej. riesgos reales que surgen de una indexación imperfecta, o de riesgos demográficos del

ajuste de las prestaciones según el estado de las finanzas públicas) (44). Finalmente, una vez

que nos alejamos de una comparación idealizada y examinamos la economía política de ambos

sistemas, surgen varios puntos en cuanto a riesgos políticos referidos a los sistemas públicos

que podrían o no, ser menos extremos bajo los sistemas privados ( abordado más en detalle en

Mito # 9 y Mito # 10). En todo caso, la comparación simple de las tasas de rentabilidad ignora

estos puntos complicados en relación al tema de los riesgos.

Mito #3. Las tasas de rentabilidad decrecientes en los sistemas de reparto reflejan problemas

fundamentales en relación a esos sistemas.

Otro mito relacionado con la reforma de los sistemas públicos de reparto es que los descensos

observados en las tasas de rentabilidad indican una falla en esos sistemas. Ese descenso al

contrario, refleja la convergencia natural de un sistema de reparto a su nivel estable de

madurez.

La fórmula Samuelson brinda la tasa de rentabilidad en un sistema de reparto maduro. En los

primeros años de tal sistema sin embargo, los beneficiarios reciben una tasa de rentabilidad

marcadamente superior a la que sugeriría la fórmula. Considere la generación A del ejemplo

anterior. La primera generación en el sistema de reparto, recibió $1 en prestaciones, sin haber

contribuido al sistema. En consecuencia, la tasa de rentabilidad de la generación A fue infinita.

De igual forma, los primeros beneficiarios del sistema de Seguridad Social en los EUA

recibieron tasas de rentabilidad extremadamente altas, debido a que las prestaciones que

percibieron no estaban en relación con sus aportes. Aportaron sólo por un número limitado de

años, dado que gran parte de su vida laboral se desarrolló antes que se cobraran los aportes

para la Seguridad Social. Los primeros beneficiarios de la Seguridad Social - los nacidos en la

década de 1870 - gozaron de tasas reales de rentabilidad que se aproximaban al 40 por ciento.

16

Tasa anual de rentabilidad promedio de las prestaciones jubilatorias y las prestaciones a los sobrevivientes de la Seguridad Social de los EEUU para los nacidos en los años indicados Año de Nacimiento Tasa anual de rentabilidad 1876 36.5% 1900 11.9% 1925 4.8% 1950 2.2%

Fuente: Dean Leimer, "A Guide to Social Security Money’s Worth Issues," Social Security Bulletin, Verano de l995, tabla 3. Este descenso en las tasas de rentabilidad a partir de los primeros grupos de beneficiarios es

una característica de los sistemas de reparto, ya que los primeros beneficiarios reciben tasas muy altas de rentabilidad debido a que han aportado poco durante sus años de trabajo. La tasa

de rentabilidad para los beneficiarios subsiguientes necesariamente desciende. A medida que

el sistema madura, ese descenso en las tasas de rentabilidad se puede atenuar o exacerbar

por los cambios en las tasas de crecimiento de la productividad y de la fuerza laboral.

Existen otros dos puntos que vale la pena mencionar. Primero, la decisión de brindar

prestaciones al comienzo del programa a quienes no aportaron durante toda la vida - hacer que el sistema sea del tipo de reparto y no del tipo "funded" - podría ser entendible en términos de

exigencias políticas, pero podría tener sentido o no, en términos de política de bienestar social

intergeneracional. Sin embargo, esa decisión ha sido tomada en la mayoría de los países del

mundo. A menos que ahora deseemos que los jubilados existentes o que los trabajadores con

más edad sufran debido a que las generaciones anteriores recibieron una tasa de rentabilidad superior a lo normal, estamos obligados a afrontar las consecuencias de esa decisión,

independientemente de si se privatiza el sistema de pensiones o no. Segundo, las tasas de

rentabilidad superiores a lo normal gozadas por los primeros beneficiarios son el "reflejo en

espejo" de las tasas de rentabilidad inferiores a las del mercado del sistema maduro. Como

destacan Geanakoplo, Mitchell y Zeldes ( 1998, 1999), el valor neto actual del sistema de reparto a través de todas las generaciones es cero. Si algunas generaciones reciben tasas de

rentabilidad superiores a lo normal, todas las demás generaciones deben en consecuencia

recibir tasas de rentabilidad inferiores a las tasas del mercado. Una vez más, la introducción de

cuentas individuales no cambia esa conclusión.

Mito #4. La inversión de los fondos fiduciarios públicos en acciones no tiene efectos macroeconómicos o implicancias de bienestar social.

Varios analistas de la reforma de pensiones creen que la inversión del fondo fiduciario público

en acciones más que en bonos del estado no tendría efectos macroeconómicos o en el

bienestar social. El argumento es simplemente que tal diversificación es un mero cambio del

activo, y no modifica el ahorro nacional. En consecuencia, puede alterar los precios de los activos o las tasas de rentabilidad, pero no así la macroeconomía. Como ha afirmado Alan

Greenspan:

17

Si los fondos fiduciarios de la seguridad social, se cambian en forma parcial o total de valores

del Tesoro de los EUA a instrumentos de deuda y acciones privados, los poseedores de esos

valores en el sector privado deben ser inducidos a cambiarlos por bonos del Tesoro de los

EUA. Si por ejemplo, los fondos de la seguridad social se invirtiesen completamente en

acciones, las acciones presumiblemente se deberían comprar a los principales accionistas. Los

fondos de los sistemas privados de pensiones y de seguro, entre otros accionistas, tendrían

presumiblemente que canjear acciones por bonos del tesoro. Pero si los fondos fiduciarios de la

seguridad social obtuviesen una tasa de rentabilidad mayor invirtiendo en acciones en lugar de

bonos del Tesoro de los EEUU que tienen un rendimiento menor, los ingresos del sector

privado generados por sus carteras de activos que incluyen fondos jubilatorios, caerían en la

misma medida, arriesgando potencialmente su situación financiera. Este resultado suma - cero,

sucede por la presunción de que este proceso de redistribución de la cartera no ha inducido

ningún ahorro productivo nuevo ni inversión. A lo sumo los resultados de esta forma restringida

de privatización son ambiguos. En consecuencia, el dilema para los fondos fiduciarios es que

un cambio a inversiones en acciones sin un aumento en el ahorro interno podría no incrementar

en forma considerable la tasa de rentabilidad del activo de los fondos fiduciarios de la

seguridad social, y en la medida que esto suceda, el mismo se reflejaría en un descenso

comparable en los ingresos de los fondos de los sistemas privados de pensiones y de los

fondos jubilatorios. (45)

Nótese que este argumento no se refiere a si los fondos fiduciarios públicos deben estar

invertidos en acciones o no, sino si los fondos de seguridad social deben ser cambiados a

acciones a través de algún mecanismo - tanto por la vía de fondos fiduciarios públicos o

cuentas privadas. En otras palabras, el asunto es exclusivamente si la diversificación per se es

ventajosa. Los propulsores de las cuentas privadas a menudo alaban el potencial de

diversificación de tales cuentas como un beneficio social sustancial, sin embargo en forma

simultánea manifiestan que la diversificación llevada a cabo por los fondos fiduciarios públicos

no producirá beneficios. Por lo menos desde una perspectiva estrictamente económica, esa

dicotomía parece no tener mucho sentido. Definitivamente, la forma mejor de lograr la

diversificación comprende una cantidad de ítems, entre los cuales se incluyen tanto temas de

costos administrativos como aquellos vinculados con la economía política, que se abordan más

adelante ( véase Mitos #7 y #10). Por el momento, centraremos la atención en los efectos de la

diversificación, sin considerar los costos administrativos o los temas de economía política. Por

razones de conveniencia, examinaremos la diversificación llevada a cabo a través de un fondo

fiduciario público

Existe una teoría fundamental subyacente en nuestro análisis de este mito - la analogía del

sector público al teorema Modigliani-Miller - que brinda condiciones bajo las cuales la estructura

financiera del sector público no altera el análisis. Las condiciones fueron desarrolladas en una

18

serie de documentos por Stigliz (46). Dado mercados de capitales perfectos y la capacidad de

los individuos para revertir las acciones de las políticas financieras estatales, tales políticas no

tienen efectos reales.

Dadas las imperfecciones en los mercados financieros, sin embargo, Stiglitz también muestra

que la política financiera estatal - incluido su enfoque para la inversión de sus fondos fiduciarios

- puede tener efectos reales importantes. Más recientemente, los economistas han puesto de

manifiesto las imperfecciones o "non-convexities" tales como costos de aprendizaje, umbrales

de inversión mínimos u otros factores. En presencia de tales imperfecciones y asumiendo que

los pensionistas asumen parte del riesgo acumulado de las políticas financieras estatales ( lo

cual significa que el sistema de pensiones no es un plan puro de prestaciones definidas), la

diversificación puede producir ganancias reales de bienestar social y posiblemente efectos

macroeconómicos. La reflexión clave es que dadas las imperfecciones, varios individuos no

tienen acciones - y la diversificación estatal puede eliminar efectivamente las imperfecciones

("non-convexities"), produciendo una ganancia en el bienestar social (47).

Por ejemplo, Diamond, Geanakoplos (1999) examinan un modelo en el cual existen dos tipos

de consumidores : los ahorristas y los no-ahorristas. Los no - ahorristas participan en un

programa de seguridad social, y el gobierno en consecuencia, "invierte" en su nombre. La

transferencia de parte del fondo fiduciario a acciones - en otras palabras, la diversificación -

produce una ganancia del bienestar social para estos no-ahorristas. "Nuestro mayor

descubrimiento es que la diversificación de la cartera del fondo fiduciario a acciones tiene

efectos reales importantes, incluido el potencial para mejoras significativas en el bienestar

social. La diversificación aumenta la suma total de utilidades en la economía si las utilidades

del núcleo familiar se evalúan de forma tal que la utilidad marginal de un dólar actual sea la

misma para todos los núcleos familiares. Las ganancias de bienestar social potenciales surgen

de la presencia de trabajadores que no invierten sus ahorros en sí mismos (48).

De igual forma, Geanakoplos, Mitchell y Zeldes (1999) argumentan que si una parte no

despreciable de los núcleos familiares carecen de acceso a los mercados de capitales, la

diversificación ( tanto por la vía de un fondo fiduciario o de las cuentas individuales ) podría

aumentar el bienestar social para esos núcleos familiares. Concluyen que $1 de acciones

podría valer $ l.59 para esos núcleos necesitados (49). El mito de la diversificación neutral

surge entonces del supuesto implícito que todos los núcleos familiares resuelven internamente

sus carteras financieras; los documentos exploran las ramificaciones de tener al menos algunos

de los núcleos familiares en otra situación. Con un enfoque algo diferente que sin embargo,

alcanza conclusiones similares con referencia a la no neutralidad de la diversificación, Abel

(1999) encuentra que la diversificación podría elevar la tasa de crecimiento del capital en un

sistema de prestaciones definidas (50).

19

Finalmente, es a su vez interesante notar que desde una perspectiva del punto de vista del

riesgo, el sistema socialmente óptimo podría ser uno diversificado, parcialmente "funded".

Merton (1983), Merton, Bodie, y Marcus (1987), y Dutta, Kapur, y Orszag (1999) muestran que

combinando un componente "unfunded"( con una tasa de rentabilidad vinculada con el

crecimiento de los ingresos laborales) con un componente diversificado "funded" (con una tasa

de rentabilidad vinculada con el índice de mercado) se podría reducir el riesgo en relación a un

sistema completamente "funded" (51). La intuición es simplemente que el "funding" parcial

brinda un acceso a un activo - el capital humano de los jóvenes - que no es normalmente

comercializable en los mercados financieros, brindando en consecuencia mayor diversificación

en relación al conjunto de activos disponibles en los mercados financieros. Boldrin, Dolado,

Jimeno y Peracchi (1999) estudian las correlaciones históricas entre el crecimiento del PBI, el

crecimiento de los ingresos laborales, la rentabilidad de los bonos y la rentabilidad de las

acciones en los EUA, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Japón y encuentran que las

correlaciones en todos los países son substancialmente menores a uno, y a menudo negativas.

Concluyen que " la diversificación del riesgo brinda una razón adicional para invertir tanto en el

capital humano como en el capital físico" (52).

MITOS MICROECONOMICOS

Mito #5. Los incentivos del mercado de trabajo son mejores en los planes privados de aporte

definido.

Una aseveración común en relación a las cuentas individuales es que brindan mejores

incentivos de mercado de trabajo que los sistemas tradicionales de seguridad social (de

prestación definida). Por ejemplo, Estelle James ha escrito, "La estrecha relación entre las

prestaciones y los aportes, en un plan de aporte definido, está pensada para reducir las

distorsiones del mercado laboral, tales como la evasión por escape al sector informal, dado que

las personas no tienden tanto a ver su aporte como un impuesto" (53). Sylvester Schieber,

Carolyn Weaber y otros defensores de la propuesta de Cuentas de Seguridad Individual en el

período 1994-1996 del Consejo Asesor de Seguridad Social de los Estados Unidos, escribieron

que "las cuentas individuales crearían un vínculo directo entre los aportes de impuestos que

hacen los trabajadores y las prestaciones a las cuales tienen derecho, eliminando gran parte de

la complejidad del sistema actual y aliviando las distorsiones del mercado laboral." (54). De la

misma forma, al analizar la Seguridad Social de los Estados Unidos, Martin Feldstein ha escrito

que " la pérdida extra inútil que resulta de estos vínculos desiguales entre impuestos

incrementales y prestaciones incrementales automáticamente se eliminarían en un sistema

privado, "funded", con cuentas jubilatorias individuales (55).

Los incentivos diferenciales en el mercado de trabajo de las cuentas individuales son producto

de las diferencias tanto en el riesgo como en la redistribución. Es en consecuencia importante

destacar que:

20

1. Estamos fundamentalmente interesados en el bienestar social, no en la oferta de trabajo. Es

posible diseñar estructuras que acentúan los incentivos del mercado laboral pero que reducen

el bienestar social. Hacer eso, sería confundir los medios con los fines. Por ejemplo, si los

individuos fuesen muy reacios al riesgo, la imposición en los últimos períodos de sus vidas de

un impuesto como una importante suma global aleatoria, podría inducir un aumento en el

ahorro y la oferta laboral, dado que los individuos trabajarían más como previsión frente a esta

contingencia adversa. Sin embargo, ese tributo podría tener importantes efectos negativos

sobre el bienestar social (56). Un ejemplo de este punto son los cambios en el riesgo asociados

con el cambio de un sistema de prestación definida a uno de aporte definido. Un aumento "que

conserve el medio" en el riesgo podría conducir a una mayor oferta laboral pero no sería

deseable desde la perspectiva del bienestar social (57).

2. Existe un balance clave de las pérdidas y las ganancias (concesiones/ganancias) entre la

redistribución y los incentivos. Generalmente es posible conceder incentivos más fuertes sólo a

costa de una redistribución menor. La redistribución genera habitualmente distorsiones en el

mercado laboral (58). Como argumenta Diamond (1998), "los economistas han planteado el

punto de la medida en que el tributo sobre la nómina de sueldos distorsiona el mercado laboral.

Las sugerencias que el cambio a un sistema de aporte definido producirá grandes ganancias

eficientes, están sobredimensionadas. Cualquier redistribución creará una distorsión en el

mercado laboral, tanto si la redistribución se ubica en la fórmula de prestación o en otra parte

del sistema de ingresos jubilatorios" (59).

3. En forma más general, dadas las distorsiones en el mercado laboral ( p.ej. un sistema de

impuesto progresivo), la evaluación de la forma en que las disposiciones específicas de un

programa de pensiones afectan la eficiencia del mercado laboral es un tema complicado (60).

Como ejemplo, los aspectos redistributivos del programa de Seguridad Social en los Estados

Unidos aumentan el retorno al trabajo entre los pobres, quienes dadas las reducciones

asociadas con otros programas de seguridad social, a menudo enfrentan tasas de tributación

marginal muy altas (61).

4. La distorsión generada por el impuesto sobre la nómina de sueldos no se mide por el

impuesto sobre la nómina en sí, sino por la diferencia entre el valor neto actual de las

prestaciones marginales y el impuesto marginal (62). De igual manera, la oferta de trabajo de

quienes no valoran completamente los ahorros jubilatorios - quienes no habrían ahorrado tanto

por sí mismos - se verá afectada por tal programa, pero no es correcto inferir que el programa

de ahorro obligatorio necesariamente reduce la oferta de trabajo. El punto clave es lo que le

sucede a la utilidad marginal media de consumo, la cual puede tanto incrementarse como

decrecer (63).

5. Una de las preguntas más difíciles al evaluar un programa es determinar el opuesto

apropiado frente al cual se lo puede juzgar. Por ejemplo, supongamos que los trabajadores que

21

no ahorraron para la jubilación - o quienes invirtieron sus aportes en forma poco eficiente -

sabían que serían ayudados económicamente por el Estado. Los fondos para esas ayudas

tendrían que ser obtenidos a través de tributos distorsionadores, los cuales en consecuencia,

afectarían la oferta de trabajo. El comportamiento de los ahorros, la inversión y la oferta de

trabajo estarían afectados por las potenciales ayudas económicas y los tributos asociados a las

mismas. Si se los afecta más o menos que bajo un programa alternativo de seguro social es

una pregunta empírica. De la misma forma, considere un programa de privatización sin

"prefunding". Los tributos adicionales necesarios para financiar la deuda generada por la

privatización sin prefunding podrían distorsionar los incentivos de los mercados de trabajo. Es

más, en las simulaciones informadas por Corsetti y Schmidt-Hebbel (1997), una transición

financiada por la vía de deuda a las cuentas individuales reduce el producto entre un 1 y un 4

por ciento en el largo plazo, debido a las distorciones generadas por los mayores impuestos a

los ingresos (necesarios para financiar la deuda). (64)

6. La mayor parte de la discusión sobre los efectos del seguro social en cuanto al mercado

laboral, se ha centrado en los efectos laterales de la oferta en los mercados competitivos.

Particularmente en los países en vías de desarrollo la suposición de un mercado laboral

perfectamente competitivo no parece la adecuada - sugiriendo que una atención exclusiva al

aspecto de la oferta podría estar equivocada. Stiglitz ha comenzado el análisis de los efectos

del mercado laboral en un contexto más amplio (65). Considere por ejemplo, un modelo

eficiente de salario en un ambiente en el cual un empleo urbano le genera a uno el derecho a

participar en un programa público de seguro social. Los subsidios asociados con tal sistema

incrementan las rentas de quienes obtienen empleos en el sector urbano (una de las críticas

más citadas a tales sistemas públicos), pero el incrementado subsidio público baja la ineludible

restricción (p.ej. en un modelo de salarios de eficiencia de Shapiro-Stiglitz), de forma tal que se

reducen los salarios de equilibrio y se aumenta el empleo de equilibrio. Si el bienestar social

aumenta por ese subsidio salarial es en consecuencia, un asunto complicado. Más

recientemente, Orszag, Orszag, Snower y Stigliz (1999) exploran estos temas en un modelo

que incorpora interacciones entre las características del mercado laboral y el sistema de

pensiones, siendo simultáneamente capaz de estudiar las interacciones entre el sistema de

pensiones y el sistema de seguro de desempleo. Concluyen que no existe un predominio

simple de un sistema sobre el otro en términos de incentivos de mercado laboral. (66)

Mito # 6: Los planes de prestación definida necesariamente brindan incentivos para un retiro

anticipado.

El trabajo editado por Gruber y Wise (1999) muestra que los planes públicos de prestación

definida en las economías industrializadas, incorporan impuestos substanciales sobre el trabajo

entre los ancianos, y las disposiciones de esos planes son a menudo un factor importante para

el retiro anticipado (67). Algunos propulsores de las cuentas individuales han sugerido en

22

consecuencia un cambio a las cuentas individuales como forma de evitar esta coacción o

persuasión hacia el retiro anticipado (68).

Este mito se relaciona de esta forma con el Mito#5, pero centra su atención en los trabajadores

de mayor edad. Una pregunta crítica al evaluar su importancia es en qué medida debemos

preocuparnos por el retiro anticipado per se. Algunos programas de seguro social

implícitamente brindan un seguro de "obsolescencia" frente a los shocks tecnológicos que

afectan el valor del capital humano. La experiencia normalmente aumenta el capital humano de

un individuo, pero el rápido cambio tecnológico puede disminuir su valor, de forma tal que los

trabajadores de mayor edad pueden enfrentar una disminución en la productividad y en los

salarios. Algunos trabajadores pueden querer obtener un seguro contra ese riesgo, bajo la

opción de retiro anticipado. Los programas de seguro de retiro cuidadosamente definidos

pueden brindar un elemento de ese seguro al otorgar a quienes se retiran en forma anticipada

un incremento en el presente valor de las prestaciones sobre los aportes. Sin lugar a dudas,

como en la mayoría de los seguros, los riesgos morales surgen con ese tipo de seguro: La

provisión del seguro al margen induce a algunos individuos cuya productividad no ha

descendido, a jubilarse antes de lo que hubiesen hecho normalmente. Un seguro óptimo

equilibra la reducción del riesgo y los efectos del riesgo moral . Es una crítica válida la que

expresa que no se ha llevado a cabo el balance en forma correcta, no así que existe un efecto

de incentivo adverso (69).

Aún si se llega a la conclusión que el mejor balance de las pérdidas y las ganancias (ventajas y

desventajas) entre el seguro y el trabajo debe inclinarse más hacia el trabajo, este punto ilustra

claramente la dicotomía entre lo inherente y lo implementado como se señaló en la

introducción. Un plan público de prestación definida no necesariamente debe imponer un tributo

adicional sobre el trabajo de los ancianos. De igual forma, un programa de aporte definido,

podría potencialmente imponer tal tributo. El efecto neto de un sistema de pensiones sobre el

incentivo al retiro comprende tres componentes: tasa acumulada marginal por el trabajo

adicional ( prestaciones adicionales relativas con los tributos adicionales o aportes para

cualquier edad de recibo inicial de prestaciones), el ajuste actuarial por postergar el comienzo

de la percepción de las prestaciones (independientemente de si se continúa trabajando o no) y

las reglas para determinar si se reducen las prestaciones debido a los ingresos salariales. En

los tres componentes, los planes de prestación definida no necesariamente brindan más

incentivos para dejar de trabajar y solicitar prestaciones que un plan de aportes definidos. Por

ejemplo, las tasas acumuladas de prestaciones son mayores en muchos planes de

prestaciones definidas ( p.ej. algunas formas de planes de salario final) que en los planes de

aportes definidos - potencialmente brindando un incentivo mayor para continuar trabajando a

edades más elevadas. El ajuste actuarial dentro de un plan de prestación definida es un

23

parámetro de política y la presencia o ausencia de un test de ingresos no necesariamente

depende de la forma del sistema de pensiones.

Una comparación idealizada entre un enfoque de prestación definida y uno de aporte definido

en consecuencia, no sostiene este mito. ¿Pero que sucede con una comparación según la

forma de implementación? En este caso la situación también es complicada. Varios países

industrializados están reduciendo los incentivos para el retiro anticipado en sus estructuras de

prestación definida. (70) Por ejemplo, en los Estados Unidos, Diamond y Gruber ( 1999)

encuentran pequeños subsidios a los 62 años y tasas de tributación netas bajas hasta los 65

años, con tasas de tributación substanciales para quienes tienen entre 65 y 69 años. (71) Pero

esas abultadas tasas de tributación para los mayores de 65, bajarán con el tiempo: de acuerdo

a la ley actual, el crédito a la jubilación postergada - que brinda prestaciones incrementadas a

quienes postergan la solicitud de las prestaciones hasta después de cumplir los 65 - se ha

incrementado paulatinamente, y está previsto que alcance un 8 por ciento por cada año que se

postergue la solicitud en el 2005.(72) ( Se entiende ese nivel como actuarialmente justo(73)).

Coile y Gruber (1999) piensan que el aumento del crédito por retiro postergado tiene una fuerte

incidencia en el incentivo al trabajo entre los ancianos (74). De la misma forma, las economías

en transición han incrementado en general las edades jubilatorias en sus programas de

prestaciones definidas en las décadas pasadas ( las únicas excepciones , como las de l998,

fueron Bulgaria y Ucrania). (75)

Vale a su vez la pena destacar que Suecia ha implementado recientemente un nuevo sistema

de pensiones ( que incluye un enfoque de "aporte definido hipotético" al componente de

reparto) que refleja las preocupaciones en cuanto el retorno al trabajo entre los ancianos. (76)

Un sistema similar fue implementado con anterioridad en Latvia y Polonia. (77). En Suecia los

aportes obrero y patronal combinados al nuevo sistema totalizaran el l8.5 de todos los ingresos

laborales, de los cuales un l6 por ciento se utilizará para las prestaciones de reparto y un 2.5

por ciento se depositará en una pensión "prefunded" denominada "prima de reserva". La

fórmula de prestación en el componente de reparto de "ingreso hipotético" es innovadora y está

pensada para brindar en forma automática un incentivo para la solicitud postergada. (78)

Como parte de esta conferencia, Louise Fox y Edward Palmer examinarán a fondo estas

nuevas ideas. Pero independientemente de sus costos y beneficios, representan el tipo de

pensamiento innovador que puede ayudar a enfrentar las distorsiones del mercado de trabajo

para los trabajadores mayores identificados por Gruber y Wise. El punto clave es que la

estimulación del retiro anticipado no es un elemento necesario de un plan público de prestación

definida y los hallazgos Gruber-Wise no necesariamente brindan una fundamentación racional

para el cambio a las cuentas individuales.

Mito # 7: La competencia asegura costos administrativos bajos en los planes privados de

aporte definido

24

Otro mito es que la competencia entre los proveedores financieros necesariamente reducirá los

costos administrativos en las cuentas individuales. Por ejemplo, The Economist ha publicado

que al crear las cuentas individuales, los países deben "permitir a varias clases de firmas

(bancos, compañías de seguros, fondos mutuos) competir por el negocio. La competencia feroz

en los mercados sofisticados ha llevado a bajar los costos en estos negocios. No existe razón

para pensar que esto no sea verdad para las pensiones, aunque permanece la necesidad para

una regulación prudente y de protección al ahorrista" (79).

La competencia, sin embargo, sólo impide rentas excesivas, no asegura bajos costos. (80) En

cambio, la estructura de las cuentas determina el monto de los costos. Los enfoques

centralizados - en los cuales las opciones están resgringidas y las economías de escala

acaparadas - parecen tener costos sustancialmente menores que los enfoques

descentralizados. Los bajos costos administrativos podrían entonces ser posibles en un

conjunto idealizado de cuentas - uno que comprenda un enfoque centralizado - pero no en uno

de enfoque descentralizado.

Un enfoque para las cuentas individuales sería tener una gestión centralizada con opciones de

inversión restringidas. En los Estados Unidos, el Consejo Asesor de Seguridad Social estimó

que los costos administrativos en tal sistema totalizarían a grandes rasgos l0 puntos básicos

por año. Tales costos acumulados a lo largo de 40 años de trabajo reducirían el valor final de

una cuenta individual en un dos por ciento. Los estimativos más recientes sugieren que los

costos podrían ser algo superiores bajo este enfoque. (81)

Un enfoque alternativo sería un sistema descentralizado de cuentas individuales en el cual los

trabajadores llevasen sus cuentas con varias firmas financieras y con un amplio espectro de

opciones de inversión autorizado. En tal enfoque, los costos tenderían a ser significativamente

mayores debido a los gastos en publicidad y las pérdidas de las economías de escala, la

rentabilidad competitiva en el capital de las compañías financieras, y otros costos adicionales.

El Consejo Asesor estimó que los costos administrativos en tal sistema totalizarían a grandes

rasgos l00 puntos base por año. Tales costos, en una carrera laboral de 40 años consumirían el

20 por ciento del valor de la cuenta acumulada en la carrera laboral.

La experiencia en Chile y en el Reino Unido es consistente con estas predicciones e indica que

un sistema descentralizado con cuentas individuales comprende gastos administrativos

significativos (82). Tanto Chile como el Reino Unido tienen cuentas de gestión privada,

descentralizadas y los costos administrativos en ambos países han probado ser

sorprendentemente altos. (83)

Murthi, Orszag, y Orszag (1999) presentan un estructura contable para los costos

administrativos, y luego muestran que los costos para las cuentas individuales en el Reino

Unido son sustanciales.(84) Como analizarán durante la sesión de costos administrativos, estos

25

costos asociados con cualquier sistema de cuentas individuales se pueden dividir en tres

componentes.

* El ratio de acumulación capta la gestión del fondo y los costos administrativos para un

trabajador que aporta fondos a un único proveedor financiero a lo largo de toda su carrera

laboral

* El ratio de alteración mide los costos adicionales por no contribuir en forma consistente a un

único proveedor financiero durante toda la carrera laboral. Incluye los costos por el cambio de

un proveedor financiero a otro, o por suspender los aportes completamente. Varios analistas

han ignorado los costos de las transferencias de fondos o la suspensión de los aportes. (85)

* El ratio de conversión a una renta regular (anuitization) refleja los costos de conversión de

una cuenta a una renta regular al momento de la jubilación. Los mismos incluyen los efectos de

la mortalidad en los costos, dado que quienes adquieren una renta regular en el Reino Unido (o

en otro lugar) tienden a tener expectativas de vida mayores que el resto de la población. En un

mercado competitivo, tales expectativas de vida mayores se reflejarán en los precios más

elevados en las rentas regulares. Como resultado si una persona con las expectativas de vida

normales quiere comprar una renta regular, él o ella debe pagar estos precios, lo que significa

que tal persona debe pagar un precio mayor al precio actuarialmente justo para quienes tienen

expectativas de vida promedio. (86)

Tomando en cuenta los efectos de interacción, Murthi, Orszag, y Orszag estiman que

promedialmente, entre 40 y 45 por ciento del valor de las cuentas individuales en el Reino

Unido se consume en comisiones y costos. Dados los costos fijos asociados con las cuentas

individuales, los costos para las cuentas más pequeñas ( en economías en desarrollo con

niveles de PBI menores per capita) serían aún mayores en relación a la dimensión de la cuenta

si se reprodujese la experiencia británica en tales países.

Los montos que se cobran pueden ser elevados debido a que las ganancias son elevadas o a

que los costos subyacentes son altos. La competitividad del mercado de las cuentas

individuales en el Reino Unido y la partida de algunos de los proveedores del mercado,

sugieren que el mercado no es excesivamente rentable. Es probable en consecuencia, que los

montos cobrados reflejen primariamente los costos subyacentes, más que inusuales

rentabilidades altas para los proveedores. Ejemplos de costos subyacentes incluyen los costos

por: ventas y marketing, gestión de los fondos, regulación y cumplimiento, mantenimiento de

los registros y efectos de la selección adversa. (87)

Lo fundamental es que tanto la experiencia del Reino Unido como la chilena indican que un

enfoque descentralizado para las cuentas individuales es costoso - y los costos administrativos

serían aún mayores ( en relación a los balances contables) si las cuentas fuesen más

pequeñas. (88) Como se analizará en un documento de Estelle James, Dimitri Vittas, y otros en

esta conferencia, un enfoque centralizado para las cuentas individuales podría ofrecer costos

26

administrativos sustancialmente reducidos. Pero uno se puede preguntar la razón por la cual la

interferencia estatal y las preocupaciones de dirección son menos problemáticas en un enfoque

centralizado que en un sistema público de fondo fiduciario.

MITOS DE ECONOMIA POLITICA

Mito #8: Los gobiernos ineficientes brindan una fundamentación para los planes privados de

aporte definido.

Algunos propulsores de las cuentas individuales argumentan que los gobiernos corruptos e

ineficientes brindan una fuerte motivación para salir de los sistemas públicos y volcarse a los

privados. Para ser fieles a nuestra distinción entre los sistemas idealizados y los sistemas

según su forma de implementación, debemos enfatizar que este mito pertenece al mundo de la

forma de implementación, dado que en un mundo idealizado el estado no es ni ineficiente ni

corrupto.

Sobre una base "según la forma en que ha sido implementado", sin embargo, el tema es más

complicado de lo que parece inicialmente. Aún en un sistema privado, como destaca James

(1997), "es esencial tener una regulación estatal para evitar las inversiones demasiado

riesgosas y a los administradores fraudulentos. Una mínima confiabilidad se requiere de los

funcionarios del estado para que la regulación sea efectiva...." (89) De la misma forma, como

argumenta Heller (1998) " sería necesaria una autoridad estatal supervisora para asegurar

standards prudenciales adecuados y para ser la encargada de otorgar los permisos a los

agentes del sector privado para gestionar e invertir los fondos de pensiones. No se puede

descartar la posibilidad de fraude y abuso, en especial en los países con mercados de capitales

poco desarrollados o donde los potenciales conflictos de intereses dentro de las instituciones

financieras ( asociados con sus posibles roles múltiples de otorgar préstamos y de invertir los

fondos de pensiones) son grandes." (90). Es difícil conocer la razón por la cual un gobierno que

es ineficiente y corrupto al administrar el sistema público de prestaciones se volvería eficiente y

honesto al regular uno privado. Una de las sesiones en esta conferencia examinará fallas

regulatorias en otros sectores (p.ej. el sector bancario) que pueden aportar conocimientos a los

reguladores de pensiones. (91)

Definitivamente, la tendencia a que sucedan las prácticas incorrectas por parte del estado

(actos ilegales) en diferentes programas públicos - regulatorias versus gestión directa del

estado - puede diferir en forma marcada, y estamos recién comenzando a comprender las

causas de tales diferencias. Entre los factores relevantes se encuentran indudablemente la

transparencia y la complejidad y más generalmente los sistemas de control dentro del sector

público; y la magnitud de los incentivos privados para abusos. Por ejemplo un sistema basado

en reglamentos, en el cual los fondos públicos se invierten en bonos del estado o en índices

amplios de mercado, es relativamente fácil de monitorear y en consecuencia parece

comprender un ámbito limitado para el abuso. Por el contrario, dada la amplia variedad de

27

formas en las cuales los actores privados pueden burlar el propósito de alguna regla específica,

un sistema regulatorio estatal puede ser sumamente complicado. Tal complejidad puede

incrementar el potencial para la corrupción, dado que los actores tratan de sobornar a los

reguladores para que aprueben regímenes que no sean transparentes. Tales preocupaciones

son de especial importancia en los países en desarrollo, donde las organizaciones no-

gubernamentales de protección al consumidor y al inversor podrían ser débiles y no

sofisticadas.

Un buen ejemplo de los riesgos lo ofrece Kazakhstan, que carece de mercados financieros bien

desarrollados y tiene pocos prerequisitos regulatorios y de infraestructura para el correcto

funcionamiento de las cuentas individuales. Aún en las economías industrializadas con estados

relativamente eficientes y con mercados financieros bien desarrollados, la escala del desafío

regulatorio no se debe subestimar. Por ejemplo, de acuerdo a Arthur Levitt, Presidente de la

Comisión de Valores y Cambio de los Estados Unidos, más de la mitad de todos los

americanos no conoce la diferencia entre un bono y una acción; sólo un doce por ciento conoce

la diferencia entre un fondo mutuo que cobra comisión y uno que no cobra comisión ("a load

and no-load mutual fund"); sólo un l6 por ciento entiende plenamente qué son las Cuentas

Individuales Jubilatorias (IRA= Individual Retirement Accounts) y sólo un 8 por ciento dice que

entiende plenamente los gastos que le cobran los fondos mutuos (92) Las medidas de

educación y protección al inversor requeridas para asegurar que un sistema de cuentas

individuales opere bien a pesar de estas carencias de conocimiento parecen sustanciales.

La controversia en relación a "venta incorrecta" en el Reino Unido ilustra a su vez, las

dificultades en la regulación de las cuentas individuales. En l988, nuevas regulaciones

permitieron a los inversores de las pensiones privadas obtener contratos con personas que se

encontraban amparadas por el sistema de pensiones públicas. En ese momento, pocos

analistas pensaron que estas cuentas individuales presentarían dificultades regulatorias.

Después de todo, la industria de servicios financieros en el Reino Unido, era por lejos, un lugar

razonablemente seguro para invertir y el Acto de 1986 de Servicios Financieros ha establecido

un sistema de regulación propia combinado con fuertes penalizaciones por la conducción de

negocios de inversión sin autorización.

El Reino Unido experimentó serias dificultades con el cambio a las cuentas individuales.

(Quizás estos problemas no deberían ser tan sorprendentes: Kevin James informa que cuando

se preguntó a la gente si prefería un descuento del l0 por ciento en un TV de $300, o $25, el 28

por ciento de los relevados en el Reino Unido optaron por los $25! (93)). En lo que se conoce

como la controversia de la "venta incorrecta", se utilizaron tácticas de ventas de gran presión,

para persuadir a los miembros de regímenes de pensiones ocupacionales buenos

(particularmente los miembros mayores, con muchos años de servicio) para que se cambiasen

a regímenes de pensiones individuales inapropiados para ellos. Los vendedores buscaron muy

28

poca información sobre los potenciales clientes para brindar un asesoramiento correcto, y sus

firmas no mantuvieron registros adecuados para defenderlos frente a posteriores reclamos por

"venta incorrecta". (94)

La conclusión es que una práctica estatal incorrecta (ilegal) o incompetente puede ser tan

peligrosa en las cuentas individuales como en los sistemas públicos de prestación definida. Las

preguntas claves son en consecuencia, las dificultades en la construcción de sistemas abiertos

y transparentes en los regímenes alternativos, y las capacidades de los individuos y de las

organizaciones para el monitoreo del sector público.

Mito #9. Las políticas de ayuda estatal son peores en los planes públicos de prestación definida

que en los planes privados de aporte definido

Otro mito de economía política es que las políticas de ayuda son más severas en los planes

públicos de prestación definida que en los planes privados de aporte definido. En otras

palabras, la afirmación es que el estado experimentará mayor presión para la protección social

en un sistema público de prestaciones definidas que en uno privado de aporte definido.

Definitivamente, este mito corresponde a la forma de implementación. Después de todo, en un

mundo ideal, las políticas de ayuda estatal podrían no ser de interés particular. Pero

simplemente no es políticamente realista pedir a los estados que no salgan al rescate si el

desastre financiero afecta una parte importante de la población. Como escribe Hugh Heclo, "si

el gobierno es inevitable, los riesgos políticos en la política jubilatoria no se pueden evitar.... La

historia de la política pública es rica en ejemplos de demanda para una acción compensatoria

estatal cuando la libre elección y la competencia no producen los resultados felices que espera

la gente". (95)

En un sentido, este mito se relaciona con el anterior. Si el estado falla en regular al sector

privado, y si se les permite a los individuos invertir en valores riesgosos, aquellos cuyas

decisiones resultaron pobres probablemente recurran al estado por ayuda. En gran cantidad de

países, la garantía es más que implícita: los Gobiernos a menudo brindan algún tipo de

garantía por la rentabilidad en el enfoque de cuentas individuales. (96) Como argumentan

Rocha, Gutiérrez y Hinz (1999), " la mayoría de los países que han introducido un segundo

pilar obligatorio, también han sido inducidos a ofrecer algún tipo de garantía en la rentabilidad

del segundo pilar." (97) Tales garantías finalmente comprenden algún tipo de respaldo estatal

explícito. (98)

Diamond y Valdés - Prieto (1994) examinan las garantías estatales inherentes en el sistema

chileno en ese momento. Destacan que el estado garantizó el l00 por ciento de una renta

regular ( annuity) hasta la pensión mínima, más el 75 por ciento de su valor por encima de la

pensión mínima; la rentabilidad mínima relativa de una AFP si los bonos de garantía enviados

por las AFPs están temporariamente agotados; y finalmente la pensión mínima, de forma tal

que el estado participó en el riesgo acumulado ( y el riesgo por longevidad, en caso de elegir

29

retiros programados en lugar de la renta regular). Argumentan a su vez, que " las garantías

implícitas estatales podrían existir debido a la naturaleza obligatoria de los aportes..." (99)

Algunos analistas podrían argumentar que el estado no tiene que emitir garantías en el

segundo pilar de un sistema de pensiones si el primer pilar estuviese construido óptimamente.

Sin embargo, tal enfoque parece no ser un equilibrio político. Las preocupaciones en cuanto a

la inconsistencia dinámica tienen una tendencia amenazadora. Los estados que regulan los

sistemas privatizados - y seguramente se necesita alguna clase de regulación estatal para el

segundo pilar - son culpados inevitablemente por las fallas en ese sistema (100). La solución

brindada por el primer pilar no parece suficiente para apaciguar el revuelo político que ocurriría

si las clases media y alta tuviesen pérdidas financieras significativas.

La dimensión de las políticas de ayuda estatal en un sistema privado de aporte definido en

relación a uno público de prestación definida es difícil de evaluar ex ante. El resultado depende

de una dinámica política complicada, la cual indudablemente difiere de país en país. ¿En qué

medida un aumento en el riesgo en un enfoque de aporte definido - y la relacionada inhabilidad

para distribuir el riesgo entre las generaciones - aumenta la probabilidad de una ayuda estatal?

¿ En qué medida la naturaleza "privatizada" de un sistema privado de aporte definido aisla al

gobierno de la presión para las ayudas estatales? Estas son preguntas importantes y son

merecedoras de un mayor estudio. Admitimos que las respuestas están lejos de aclarar este

punto. Una de las sesiones de esta conferencia incluye un trabajo sobre lo que los reguladores

de pensiones pueden aprender acerca de las políticas de ayuda estatal de los reguladores del

sector bancario.

Las preocupaciones sobre las potenciales ayudas estatales que siguen a las performances

financieras adversas son especialmente relevantes para los países en desarrollo, dado que

Easterly, Islam y Stiglitz (1999) muestran que tales economías experimentan en forma

característica una mayor volatibilidad que las economías desarrolladas. (101) La volatibilidad

financiera mayor en las economías en desarrollo se puede atenuar al permitir a los individuos la

inversión en activos en el exterior. Si las inversiones fueron elegidas en forma apropiada, la

rentabilidad debe ser en consecuencia independiente de los resultados en su país - aislando a

los individuos de los efectos de la mayor volatibilidad interna. Pero este enfoque genera un

número de puntos sensibles. Por ejemplo, en la presencia de elementos de crecimiento

endógeno o cualquier diferencia entre la rentabilidad social y privada del capital, invertir en el

extranjero no es necesariamente equivalente a invertir en el país. Si los ahorros de las cuentas

de pensiones se invierten en el extranjero, el país se beneficia de la rentabilidad privada del

capital en los mercados extranjeros, pero no necesariamente captura el potencial pleno de

rentabilidad social. Este efecto podría en consecuencia brindar una fundamentación política

para limitar las inversiones en el extranjero.

30

Finalmente, la probabilidad de una ayuda estatal para las cuentas individuales podría elevarse

en las economías post-socialistas que han emprendido privatizaciones voucher (102). En tales

privatizaciones voucher, las acciones en las compañías grandes y medianas se vendieron a

cambio de vouchers. Dado que las reglas fiduciarias normales para la cotización en una bolsa

de valores pública fueron pasadas por alto por muchas firmas en proceso de privatización, las

acciones de esas firmas carecen de liquidez. Los fondos de inversión voucher, que fueron

organizados como intermediarios para las privatizaciones voucher , poseen la mayoría de las

acciones sin liquidez. (103) Los regímenes de reforma de pensiones en estos países podrían

tener el efecto de transferir las acciones sin liquidez de los fondos voucher a los fondos de

pensiones. Tal transferencia podría beneficiar a los fondos voucher , pero a su vez podría

necesitar una ayuda estatal de los fondos de pensiones, si las acciones sin liquidez probasen

tener menor valor que su "precio actual en el mercado". (104) Definitivamente, las reformas de

pensiones a menudo son ofrecidas como "profundización de la bolsa", sin embargo,

simplemente redistribuyen las pérdidas de un conjunto de fondos a otros - y en una forma

potencialmente regresiva.

* Mito # 10: La inversión de los fondos fiduciarios públicos siempre se realiza sin el debido

cuidado y su gestión es deficiente.

Otro mito es que la inversión de los fondos fiduciarios públicos siempre se realiza sin el debido

cuidado y su gestión es deficiente .Como ha escrito Estelle James ". .. los datos recogidos en

los ochenta indican que las reservas de las pensiones gestionadas en forma pública tuvieron un

rendimiento pobre y en muchos casos perdieron dinero - en gran medida debido a que los

administradores estaban obligados a invertir en valores públicos o en préstamos a empresas

del estado deficientes, a tasas de interés nominal bajas que se convirtieron en tasas reales

negativas en los períodos inflacionarios". (105)

Vale la pena destacar varios puntos. Los primeros están relacionados con la naturaleza del

mercado de capitales. Si los mercados de capitales fuesen perfectos, entonces no sería posible

( independientemente de la corrupción o la incapacidad para diversificar la cartera en un

número adecuado de activos) que los fondos estuviesen mal invertidos. Los mercados

eficientes aseguran que la rentabilidad está en relación con el riesgo, siempre que la cartera de

inversión esté lo suficientemente diversificada. Si los mercados son eficientes, quienes acusan

al estado de una inversión pobre deben en consecuencia estar acusando al gobierno por

corrupción o por una elección de la cartera que no se corresponde con las preferencias de

riesgo de los pensionistas. Con relación a este último punto, no se presentan muchas

evidencias al respecto.

Como muestra Stiglitz en una serie de documentos, si las personas pueden "deshacer" la

cartera de fondo público al ajustar sus propias carteras de riesgo, la política financiera pública -

incluida la forma como el estado invierte sus fondos fiduciarios - es irrelevante. (106) El

31

supuesto de mercados de capitales perfectos no es del todo convincente, en particular en los

países en desarrollo. Pero en ese caso las oportunidades para que los inversionistas

desinformados cometan errores o sean explotados se incrementan. Aún en la presencia de

mercados de capitales imperfectos el estado podría elegir invertir en una clase de activos más

restringida que los disponibles, debido a que la rentabilidad social de tales restricciones justifica

los costos. Por ejemplo, las autoridades públicas podrían decidir legítimamente que un

embargo sobre las inversiones en Sudáfrica durante el régimen del apartheid era un reflejo de

metas sociales más amplias. De igual forma, como se ha discutido previamente, las

restricciones con referencia a las inversiones en el extranjero podrían ser socialmente

ventajosas si la divergencia entre rentabilidad social y privada del capital fuese lo

suficientemente importante o si se obtuviesen otras diferencias entre la inversión doméstica y la

inversión en el extranjero (p.ej., si se estimula más el crecimiento endógeno desde la inversión

doméstica que desde la inversión en el extranjero)

La publicación Envejecimiento sin crisis destacó que las tasas reales de rentabilidad en muchos

fondos fiduciarios públicos fueron negativas durante los ochenta. Pero esa información sola no

nos dice mucho: nos gustaría conocer la tasa real de rentabilidad del fondo fiduciario en

comparación con otras inversiones, una vez realizados los controles para el riesgo. La figura

3.7 en Envejecimiento sin crisis sólo ofrece una comparación de este tipo: entre el fondo

fiduciario OASI (EEUU) y la rentabilidad de los fondos de pensiones ocupacionales de EEUU, y

no realiza los controles referidos a riesgo. El ajuste para el riesgo es esencial, dado que no

debemos estar especialmente preocupados por los fondos que ganan las mismas tasas de

rentabilidad ajustadas al riesgo pero que difieren en sus carteras.

La tabla a continuación incluye los otros países en Envejecimiento sin Crisis, junto con las

tasas de interés real de mercado ex post entre 1980 y 1990 computadas de las Estadísticas

Económicas Internacionales del FMI . Como se evidencia, una comparación con las tasas de

interés del mercado indica que la rentabilidad ganada por los fondos de pensiones públicos

durante los ochenta fue algo desalentadora en relación con las tasas de interés libre de riesgo

del mercado. Pero el grado de deficiencia es mucho menos pronunciado que el que sugeriría la

columna A. Envejecimiento sin crisis publicó sólo la columna A. La columna B muestra la tasa

real de descuento ex post promedio, computada como el medio geométrico de la tasa de

interés real acumulada entre 1980 y 1990. (107) La columna final compara la tasa real

informada en Envejecimiento sin Crisis para el fondo fiduciario público con la tasa real de

mercado respectiva. Tal comparación brinda una perspectiva algo diferente sobre el punto.

Además, en dos de las nueve instancias, las rentabilidades estatales resultaron ser por lo

menos tan buenas como la rentabilidad del mercado.

32

Tabla: Rentabilidades reales Ex post Rentabilidad real

del fondo público según lo publicado en Envejecimiento sin Crisis* (A)

Tasa de descuento real ex post, 1980-1990 medio geométrico** (B)

Diferencia (A) -(B)

Perú -37.4 NA NA Turquía -23.8 -4.4 -19.4 Zambia *** -23.4 -12.4 -11.0 Venezuela -15.3 -6.4 -8.9 Egipto -11.7 -4.1 -7.6 Ecuador -10.0 -10.2 0.2 Kenya -3.8 1.8 -5.6 India 0.3 0.8 -0.5 Singapur 3.0 4.3 -1.3 Malasia 4.6 1.1 3.5

*- Nótese que el período de tiempo en la columna A cubre sub-períodos diferentes de los ochenta para los diferentes países de forma que las comparaciones entre la columna B y C no son precisas. Sin embargo, los resultados cualitativos son similares independientemente del sub-período **- La tasa de descuento ex post en cualquier año computado como donde r es la tasa real de interés, n es la tasa nominal de descuento ( renglón 60 de las Estadísticas Económicas Internacionales del FMI), y ( es la tasa de inflación de precios al consumidor ( el porcentaje cambia en el renglón 64 de las Estadísticas Económicas Internacionales del FMI). La cifra mostrada es el medio geométrico de la tasa de rentabilidad real acumulada en el período 1980-1990. *** La tasa real de mercado corresponde a 1980-1988 debido a limitaciones en la información. Además, por la preferencia manifestada, no todos los fondos fiduciarios tienen una gestión

deficiente. En varios países las personas prefieren los fondos fiduciarios públicos a los fondos

privados. En Kazakhstan, por ejemplo, más del 85 por ciento eligió inicialmente tener sus

cuentas individuales con el Fondo de Acumulación Estatal más que con los fondos privados.

(108)

Finalmente, los países están experimentando con planes institucionales - tales como consejos

independientes y mandatos legislativos claros para evitar el acoso político - para proteger los

fondos fiduciarios de las presiones políticas. Por ejemplo, Canadá ha cambiado recientemente

las regulaciones que rigen el Plan de Pensiones de Canadá (CPP) para permitir a ese sistema

la inversión de una parte de sus reservas en valores privados. Las inversiones estarán regidas

por un consejo de inversión independiente de 12 miembros, cada uno de los cuales

permanecerá por un período de tres años. El consejo tendrá una responsabilidad fiduciaria para

con el fondo. En los primeros tres años del fondo, sus inversiones en acciones estarán

limitadas a la inversión en índices de la bolsa.

A su vez, existen otras limitaciones en la cartera. (109) El impacto de la estructura institucional

de un fondo fiduciario merece una atención detallada - a los fondos con consejos

independientes y otras características estructurales importantes parece haberles ido algo mejor

que a otros fondos. (110)

El debate sobre la performance de inversión de las pensiones públicas ha estado

particularmente caldeado en los Estados Unidos. Sobre la base de las investigaciones llevadas

a cabo por Olivia Mitchell y otros, Alan Greenspan ha destacado que los fondos de pensiones

33

estatales y locales tienden a tener un rendimiento inferior a la rentabilidad de las tasas de

mercado. (111) Más recientemente, Munnell y Sundén (1999) reexaminaron la evidencia sobre

los fondos de pensiones locales y estatales, y concluyeron que:

Primero, las inversiones por objetivos económicos (ETIs) no superan el 2.5 por ciento del total

de las inversiones de los fondos locales y estatales ....un relevamiento de datos reciente revela

que no existe un impacto negativo en la rentabilidad como consecuencia del reducido monto de

actividad ETI actual. Segundo los planes de pensiones públicos han estado seriamente

involucrados en el activismo de accionistas sólo en tres estados.... El material escrito sugiere

que esta actividad ha tenido un impacto en la rentabilidad de insignificante a positivo. Tercero,

la única desinversión significativa que ha sucedido estuvo vinculada con las empresas que

realizaban negocios en Sudáfrica antes de 1994....Con relación al tabaco, los planes públicos

han resistido generalmente la desinversión, y sólo unos pocos han vendido realmente su stock.

Finalmente, los gobiernos estatales y locales han solicitado préstamos a sus fondos de

pensiones o han reducido sus aportes en presencia de presiones presupuestales, pero estas

actividades han sido restringidas por las Cortes y a menudo se han revertido. En suma,

mientras que a principios de los ochenta a nivel estatal y local algunos planes públicos

sacrificaron la rentabilidad por consideraciones sociales, los administradores de los planes se

han vuelto mucho más sofisticados. En la actualidad la performance de los planes públicos

parece ser tan buena como la de los privados. (112)

Una conclusión potencial de toda esta información es que los fondos públicos de pensiones con

protecciones corporativas de conducción válidas - con consejos y fuentes de financiación

independientes, junto con mandatos legales claros para la obtención de rentabilidades

competitivas - podrían evitar algunas de las fallas asociadas con la inversión de los fondos de

pensiones. El tema indudablemente generará estudios profundos - y nos agrada que este tema

se analice en una de la sesiones de esta conferencia (incluidas las ponencias de Augusto

Iglesias y Robert J. Palacios sobre experiencias internacionales en la gestión pública de

fondos)

CONCLUSION

Los sistemas públicos de pensiones con fondos insuficientes representan una amenaza

potencial para la solidez fiscal - y en un sentido más amplio, la estabilidad económica - de

muchos países en desarrollo. El estudio del Banco Mundial, Envejecimiento sin crisis, brindó un

servicio invalorable en cuanto a la atención a este problema y a la discusión de cambios

específicos en la política para enfrentar el mismo. Desgraciadamente, como sucede a menudo,

las sugerencias han sido interpretadas en forma limitada - centrando su atención en un

segundo pilar restringido a un plan privado, no redistributivo, de aporte definido. Hemos

mostrado que la mayor parte de los argumentos a favor de esta reforma específica se basan en

una serie de mitos que a menudo no se confirman ni en la teoría ni en la práctica.

34

Un cambio hacia las pensiones de aporte definido con gestión privada podría tener o no, un

efecto negativo en: los ahorros, el bienestar social, la oferta de trabajo, o el equilibrio fiscal.

Hemos identificado un número de factores que afectan el resultado en cualquier país en

particular. En las economías en desarrollo no existe, podríamos argumentar, ninguna

presunción en favor de la "sabiduría convencional" - un sistema de aporte definido con gestión

privada. Los países menos desarrollados generalmente tienen mercados de capitales menos

desarrollados, con inversores menos informados y con menor capacidad regulatoria,

aumentando el alcance para el abuso potencial. A su vez, la presencia de una mayor

volatibilidad y la ausencia de varias clases de mercados financieros hacen que los diferentes

tipos de seguros brindados por los programas tradicionales de prestación definida sean más

valiosos.

El debate sobre la reforma de pensiones se beneficiaría en forma sustancial con una visión

más amplia del segundo pilar óptimo - la cual debe incorporar planes públicos de prestación

definida bien formulados. Un segundo pilar con gestión privada no es siempre lo mejor. Una

perspectiva más amplia permitiría a quienes definen las políticas evaluar en forma correcta las

opciones que enfrentan con sus respectivas pérdidas y ganancias(ventajas y desventajas),

incluidos los sistemas privados vs. los públicos; prefunding vs no prefunding; la diversificación

vs. la no diversificación, y los planes de aporte definido vs. los planes de prestación definida.

Traducción: Perla Mitrópulos - Centro de Información del Banco de Previsión Social - Uruguay -

10/03/2000

Notas de Traducción:

l. Se utilizó el término pensiones de acuerdo a la terminología internacional. 2. Debido a que en el texto se define especialmente el término "Prefunding" se optó por mantenerlo en

Inglés para evitar errores de interpretación.

3. El mismo procedimiento se utilizó para el término "full-funding". Se transcribe la definición del glosario de la publicación "Envejecimiento sin Crisis"

Full-funding = Financiamiento total: Acumulación de reservas que cubran el l00% del valor actual de las

obligaciones por concepto de pensiones contraídas con los miembros actuales. 4. Se transcribe la definición del referido glosario para el término "Fondo de previsión": plan de pensiones

totalmente financiado, con aporte definido, cuyos recursos son administrados por el sector público

NOTAS 3 The World Bank, Averting the Old Age Crisis: Policies to Protect the Old and Promote Growth (El Banco

Mundial, Envejecimiento sin crisis: Políticas para la protección de los ancianos y la promoción del crecimiento). Oxford University Press: Oxford, 1994). Volver

4 R. Kent Weaver, "The Politics of Pensions: Lessons from Abroad," en R.Douglas Arnold, Michael J.

Graetz, y Alicia H. Munnell, eds., Framing the Social Security Debate: Values, Politics, and Economics( Brooking Institution Press: Washington, 1998), página 200. Volver

35

5 La interpretación popular puede ser comprensible, dado que gran cantidad de los especialistas de

primera línea del Banco pueden ser interpretados en forma errónea como recomendándolo. Por ejemplo,

Robert Holzmann escribe que el Banco recomienda " un sistema con varios pilares - compuesto por un

pilar obligatorio con gestión pública "unfunded" y un pilar obligatorio "funded" con gestión privada, así como regímenes voluntarios suplementarios privados "funded". Véase el trabajo "A World Bank perspective on Pension Reform", de Robert Holzmann, preparado para el taller conjunto de la OIT -

OCDE sobre el Desarrollo y la Reforma de los Regímenes de Pensiones, París, Francia, 15-17 de

diciembre,1997. De esta misma forma, Estelle James expresa que "el segundo pilar debe ser un régimen

obligatorio con administración privada , debiendo la misma ser competitiva ( a través de las cuentas de ahorro individual o los planes cuyos sponsors son los empleadores) para generar la mejor distribución de capital y el mejor rendimiento de los ahorros" Véase Estelle James, "Outreach ( 17:Policy Views from the

World Bank Policy Research Complex", Agosto 1995, páginas 2-3. Volver

6 Sistemas con varios pilares están programados para comenzar el próximo año en Hong Kong, Croacia

y Venezuela. Volver 7 John Geanakoplos, Olivia S. Mitchell, y Stephen P. Zeldes, " Would a Privatized Social Security System

Really Pay a Higher Rate of Return?" en R. Douglas Arnold, Michael J. Graetz, y Alicia H. Munnell, eds., Framing the Social Security Debate: Values, Politics, and Economics (Brooking Institution Press:

Washington, 1998) también disponible como NBER Documento de trabajo Nº 6713, Agosto 1998; y

"Social Security Money's Worth" de John Geanakoplos, Olivia Mitchell y Stephen P. Zeldes, disponible en

el Documento de Trabajo Número 6722, Setiembre 1998, y en Prospects for Social Security Reform ( University of Pennssylvania Press: Philadelphia, 1999) de Olivia S. Mitchell, Robert J. Myers, y Howard

Young. Véase también la discusión en "The future of Pension Systems in Europe: A Reappraisal,"Economic Policy de Michele Boldrin, Juan José Dolado, Juan Francisco Jimeno y Franco

Peracchi, de pronta aparición. Volver

8 Como expresa Hugh Heclo para el contexto norteamericano, "aún la opción de reforma actual conocida como privatización plena. .... usaría las burocracias estatales para exigir a los trabajadores que aporten

un porcentaje de sus ingresos laborales para un plan jubilatorio calificado; regularía los planes jubilatorios disponibles para los aportes de los trabajadores ; regularía las condiciones para el retiro de

los fondos aportados ; y operaría los programas estatales de tests de medios económicos... Si a esto se

lo denomina como un sistema estrictamente privado (más que una forma diferente de política jubilatoria estatal) se dificulta el consenso sobre el propósito esencial presupuesto en el debate sobre la reforma".

Véase "A political Science Perspective on Social Security Reform" de Hugh Heclo, en Framing the Social

Security Debate: Values, Politics, and Economics de R. Douglas Arnold, Michael J.Graetz, y Alicia H. Munnell, (Brooking Institution Press: Washington 1998, página 70).Volver

9 Los planes de equilibrio de efectivo, frecuentes en la actualidad en los EEUU son un ejemplo. Es

también interesante que muchos analistas suponen que los jubilados en un sistema de prestación definida de reparto, podrán compartir parcialmente los shocks positivos de productividad en el largo

plazo. Tal clase de suposición cambia la naturaleza del sistema, de uno de prestación definida pura a

una amalgama de sistemas de prestación definida y aporte definido, con el riesgo acumulado surgiendo de las variables demográficas y de productividad más que de los mercados financieros. Volver

36

10 Social Security Administration, Social Security Throughout the World 1997, páginas XXXVII- XLII y

XLV. Bostwana se encuentra en el proceso de implementación de un régimen jubilatorio. Volver

11 Precisamente para evitar las pérdidas de unas generaciones y las ganancias de otras, los

economistas buscan las mejoras de Pareto - reformas que hacen que todos mejoren sin que nadie empeore. Casi todas las reformas propuestas no pasan este test. En consecuencia la situación se vuelve mucho más complicada. Volver

12 Las condiciones bajo las cuales ocurren estos efectos son complicadas, y han sido ampliamente

discutidos en publicaciones anteriores que analizaban el impacto de los aumentos (que conserve el

medio) en el riesgo Véase a modo de ejemplo, "Increases in Risk and in Risk Aversion", por Peter Diamond and Joseph Stiglitz, en Journal of Economic Theory, 1974:8,337-60; "Increasing Risk, II: Its Economic Consequences, de Michael Rothschild y Joseph Stiglitz en Journal of Economic

Theory,1971:3,66-84. Volver

13 Por ejemplo, Estelle James expresa que un segundo pilar con gestión privada, "debe ser fully funded

para estimular el ahorro nacional". Véase "Outreach # 17:Policy Views from the World Bank Policy Research Complex", por Estelle James, Agosto 1995, página 2. En el contexto de los EEUU, Martin

Feldstein ha escrito ," En un sistema privatizado de Seguridad Social basado en aportes obligatorios, los individuos ( y los empleadores en su nombre) deberían hacer aportes a las cuentas de ahorro

individual...que se invertirían a través de fondos mutuos en carteras diversificadas de acciones y bonos.

Para la mayoría ( de los trabajadores), los aportes obligatorios a las cuentas individuales de ahorro

agregarían dólar por dólar al ahorro nacional y a la acumulación de capital." Véase Martin Feldstein, "The Case for Privatization," Foreign Affairs, Julio/Agosto 1997, páginas 28-29. Volver

14 La distinción entre "Prefunding" en un sentido estricto y en un sentido amplio, es similar a la diferencia entre las pensiones aparentemente "funded" y las que son fundamentalmente "funded" destacada por

Valdés-Prieto. Véase "Financing a reform toward funding," por Salvador Valdés-Prieto, ed. Págs.193-194,

The economics of pensions: Principles, policies, and international experience (Cambridge University Press: Cambridge 1997). Volver

15 La evidencia chilena sobre el impacto de la reforma jubilatoria en el ahorro nacional no es clara. La tasa de ahorro nacional se elevó en forma sustancial desde principios de los ochenta a mediados de los

noventa, pero no es claro justamente que cantidad de este aumento debe ser atribuida a la reforma

jubilatoria. Véase, por ejemplo la discusión en el Testimonio ante la Subcomisión de Seguridad Social de la Comisión "Ways and Means", de la Cámara de Representantes de los EEUU, 18 de setiembre, 1997,

Stephen Kay. Volver

16 Otro punto que incide sobre el ahorro nacional - reconocido bajo la categoría de "según la forma de implementación" - es si se permiten los retiros anticipados ( anteriores a la jubilación) de las cuentas

individuales. En muchos casos se pueden aplicar fuertes presiones políticas para permitir tales retiros

anticipados. Sin embargo, al sucumbir a tales presiones se podría reducir tanto el "prefunding" en el sentido estricto como en el sentido amplio. En los EEUU por ejemplo, Samwick y Skinner ( 1997)

muestran que cerca de 50.000 millones en activos de pensiones se distribuyeron a personas menores de

59 años y medio en 1990 y cerca de la mitad de esos anticipos se gastaron en lugar de ser colocados en otras cuentas jubilatorias. Véase "Abandoning the Nest Egg? 401 (k) Plans and Inadequate Pension

37

Saving," Andrew Samwick y Jonathan Skinner, en Public Policy Toward Pensions, Sylvester Schieber y

John Shoven, editores (MIT Press: Cambridge, 1997). Volver

17 Robert Holzmann destaca que " ... una redistribución de la deuda total entre las obligaciones

implícitas y explícitas tendría un efecto pequeño en la tasa de interés pura. Afecta el capital y el ahorro nacional sólo en forma marginal..." Véase Robert Holzmnn, "Fiscal Alternatives of Moving from Unfunded to Funded Pensions," Documentos Técnicos Nº 126 del Centro de Desarrollo de OCDE, Agosto 1997,

página 35. Volver

18 Nótese que estamos asumiendo que desde una perspectiva macroeconómica, la deuda implícita y

explícita son equivalentes. Para una profundización sobre si las obligaciones implícitas "unfunded" son equivalentes a la deuda pública explícita véase, "Should Public Pensions be Funded?" por Richard Hemming, Fondo Monetario Internacional, Documento de Trabajo 98/35, Marzo 1998, páginas 15-16.

Nótese que al afirmar que los cambios en la suma de la deuda implícita y explícita afectan el ahorro

nacional, estamos asumiendo que las condiciones requeridas para una equivalencia neo-Ricardiana no

se dan. Volver 19 "Mandatory retirement saving. Australia and Malaysia compared", por Hazel Bateman y John Piggott,

The economics of pensions: Principles, policies and international experience, Salvador Valdes-Prieto (Cambridge University Press: Cambridge, 1997), página 342. Bateman y Piggott citan "Income Security

for the Old Age: The Case of Malaysia", M. Asher, Universidad Nacional de Singapur, 1992, manuscrito

no publicado. Volver

20 Por publicaciones existentes sobre los sistemas de reparto a nivel internacional, véase "Pension Regimes and Savin" de George Mackenzie, Philip Gerson, y Alfredo Cuevas, Fondo Monetario

International, Occasional Paper Nº 153, 1997. Con referencia a las publicaciones en los Estados Unidos, véase en Privatizing Social Security de Martin Feldstein, la "Introducción" por el mismo autor. ( University

of Chicago Press: Chicago, 1998). Volver

21 Surge una interrogante interesante sobre si un dólar adicional de prefunding en el sentido estricto llevado adelante a través de un fondo fiduciario público, tiene mayor o menor tendencia a aumentar el

ahorro nacional ( prefunding en el sentido amplio) que un dólar de prefunding en el sentido estricto gestionado a través de cuentas privadas. Dos efectos parecen creíbles: El prefunding en el sentido

estricto podría generar cambios compensatorios en otros gastos del Estado o tributos, o cambios

compensatorios en el ahorro privado. Algunas personas creen que el prefunding en el sentido estricto gestionado a través de fondos fiduciarios públicos tiene una mayor tendencia a comprender cambios

compensatorios de la primera clase, mientras que el prefunding en el sentido estricto gestionado a través

de las cuentas individuales ( y en consecuencia más "tangible", como a menudo sostienen los propulsores de tales cuentas) tiene una tendencia mayor a comprender cambios compensatorios de la

segunda clase. Aún en caso de ser verdad - y la interrogante es difícil de resolver, dado que las

contrapartes son difíciles de estudiar en forma precisa - el ahorro público sería menor, pero el privado sería mayor, bajo prefunding en el sentido estricto a través de un fondo fiduciario en relación al

prefunding en sentido estricto a través de las cuentas individuales. El efecto neto sobre el ahorro

nacional- el ahorro público más el ahorro privado - no estaría aún claro. Volver 22 Esta propuesta se puede expresar más formalmente. Para un programa de conversión gradual de un

sistema público de reparto a un sistema de cuentas individuales "prefunded" en el sentido estricto, existe

38

un conjunto de tributos que convertirían el sistema público de reparto en uno público "prefunded" en el

sentido estricto y que no afectarían el consumo total y la producción en un momento dado( en cada uno

de sus estados), en relación al sistema de cuentas individuales. Volver

23 Corresponde mencionar que no existe un teorema que afirme que el bienestar social se incrementará por emprender "prefunding" en un sentido amplio, como lo ilustra el documento original de Samuelson sobre modelo de préstamo de consumo. "Prefunding" en el sentido amplio comprende compensaciones

de pérdidas y ganancias intergeneracionales del tipo de las descriptas en la introducción. Volver

24 "Rethinking Public Pension Initiatives", por Peter Heller, Fondo Monetario Internacional, Documento

de Trabajo 98/61, abril 1998, páginas 27-28; "A Solution to the Social Security Crisis From an MIT Team" por Franco Modigliani, María Luisa Ceprini, y Arun Muralidhar, Sloan, Documento de Trabajo 4051, julio 1999. Volver

25 "The biggest question in town: America faces critical choices over the future of its most popular

spending programme" por Nicholas Timmins, Financial Times, 20 de marzo, 1998, página 23. Volver

26 "The role of choice in the transition to a funded pension system" por Robert Palacios y Edward Whitehouse, División de Protección Social, Banco Mundial, 1998, página 5. Volver

27 "An Exact Consumption-Loan Model of Interest with or without the Social Contrivance of Money", Paul Samuelson, Journal of Political Economy, diciembre 1958, páginas 219-234. Volver

28 Estas proyecciones son tomadas de la Oficina Censal de los EEUU. Véase Statistical Abstract of the

United States 19987( Government Printing Office, Washington: 1998), Tabla 1340. Volver

29 Véase, por ejemplo "Pension reform and growth", Giancarlo Corsetti y Klaus Schmidt-Hebbel, en The economics of pensions: Principles, policies and international experience, Salvador Valdes-Prieto

(Cambridge University Press: Cambridge, 1997), página 130. La eficiencia dinámica establece que ninguna generación puede mejorar su situación económica por la vía de empeorar la situación de otras

generaciones. ( Para un mayor desarrollo del tema véase: "Optimum Growth in an Aggregative Model of

Capital Accumulation", David Cass, Review of Economic Studies, julio 1965, páginas 233-240). Una economía dinámicamente ineficiente podría "desahorrar" y reducir su stock de capital, aumentando el

consumo para la generación actual y para las generaciones subsiguientes. Mientras que las condiciones para la eficiencia dinámica han sido ampliamente discutidas en economías hipotéticas sin lugar de

aplicación, el tema no es relevante en el "mundo real" con lugar de aplicación. Considere, por ejemplo,

una economía con crecimiento cero. La ineficiencia dinámica requeriría en consecuencia, una tasa de interés real negativa, la cual produciría el resultado absurdo de tierra con valor infinito! Considere a su

vez que las condiciones para la eficiencia dinámica en un entorno estocástico son a su vez complicadas.

Véase, por ejemplo "Assesing dynamic efficiency: theory and evidence," Andrew Abel, Gregory Mankiw, Lawrence Summers, y Richard Zeckhauser, Review of Economic Studies, volumen 56, 1989, páginas 1-

20. Volver

30 Irónicamente, existen casos en los cuales un cambio a un sistema de reparto puede aumentar el bienestar social de las primeras generaciones sin empeorar la situación de las generaciones posteriores.

En efecto, esa fue la visión fundamental de Samuelson en su trabajo sobre préstamo de consumo: A la

inversa si se cambia de un sistema de reparto a uno "fully funded" es posible que la situación económica de todas generaciones empeore. Definitivamente, nuestras preocupaciones en relación a los sistemas

existentes son algo diferentes - Samuelson concentró su atención en los regímenes Ponzi* que eran

39

viables en el largo plazo, pero la mayoría de los sistemas del mundo no comparten esa propiedad. Algún

tipo de reforma es inevitable. Volver

31 "On the Intergenerational Pareto Efficiency of Pay-as-you-go Financed Pension Systems," F.Breyer,

Journal for Institutional and Theoretical Economics, 1989. Volver 32 Este ejemplo simplificado y gran parte de su discusión fueron extractados de "Individual Accounts and Social Security: Does Social Security Really Provide a Lower Rate of Return?" Peter R. Orszag. Center

on Budget and Policy Priorities, marzo 1999, disponible en http://www.cbpp.org Volver

33 El cálculo de la tasa de rentabilidad es algo extraño a este respecto, porque también ignora los costos

de oportunidad de los ingresos por tributos adicionales. Si esos fondos han ganado las tasas de rentabilidad del mercado, medidas alternativas de rentabilidad - por ejemplo, el valor actual de las prestaciones en relación al valor actual de los aportes, no mostrarían cambios bajo "funding" adicional

bajo la optimización de los núcleos familiares, el ranking de preferencia uniforme, el precio estable y las

condiciones **exploradas en Genakaplos, Mitchell y Zeldes (1999). Volver

34 Consejo Asesor de Seguridad Social, Informe del Consejo Asesor de Seguridad Social 1994-1996, Volumen I: Hallazgos y Recomendaciones, enero 1997, Tabla IRR4. Volver

35 Algunas personas argumentan que la única forma practicable de eliminar la redistribución sería la conversión del programa público a uno privado. Aún si esto fuese cierto, las opciones comprendidas

serían en consecuencia más complicadas que lo que sugeriría una simple comparación de la tasa de

rentabilidad. Volver

36 "The Future of Pension Systems in Europe: A Reappraisal", Michele Boldrin, Juan José Dolado, Juan Francisco Jimeno, y Franco Peracchi, Economic Policy, de pronta aparición, página 27. Volver

37 Economic Report of the President, Consejo de Asesores Económicos (Government Printing Office: Washington, 1997) página 113. Debe notarse que los bonos también tienen riesgos en términos reales.

El Departamento del Tesoro de los EEUU ha comenzado a emitir bonos indexados de acuerdo a la

inflación que protegen a los inversores frente a tal riesgo. Volver 38 "Rethinking Public Pension Initiatives", Peter Heller, Fondo Monetario Internacional, Documento de

Trabajo 98/61, abril 1998, página 11. Volver 39 Testimonio de Gary Burtless ante el " Committee on Ways and Means", Subcomisión de Seguridad

Social, Cámara de Representantes de los EEUU, junio 18, 1998, disponible en

www.house.gov/ways_means/. 40 Para una discusión de estos cálculos, véase , Countdown to Reform, Henry J. Aaron y Robert D.

Reischauer (Century Foundation Press: New York, 1998), páginas 32,36. Aaron y Reischauer analizan

una versión de los cálculos que asume que un seis por ciento de los ingresos laborales se invierten en la bolsa en lugar del 2 por ciento de tasa de aportes asumida en las cifras dadas con anterioridad. Con una

tasa de aportes del seis por ciento, las tasas de sustitución son mayores pero permanece la gran

diferencia entre las prestaciones de quienes cumplen 62 y se jubilan en 1968, y quienes cumplen 62 y se jubilan en 1974. Volver

41 Stocks for the Long Run, Jeremy Siegel, (McGraw Hill: New York, 1998). Volver

42 "The Equity Premium: A Puzzle", Rajnish Mehra y Edward Prescott, Journal of Monetary Economics, marzo 1985, páginas 145-161. Volver

40

43 A menudo se afirma que las tasa diferenciales de mortalidad por ingreso implican que sobre una base

vitalicia, los sistemas aparentemente progresivos en realidad no lo son. En los EEUU, por lo menos, esa

afirmación conduce a error. Por ejemplo, Steuerle y Bakija encuentran que aún contabilizando para tasas

de mortalidad diferenciales, la tasa de rentabilidad vitalicia sobre los aportes es mayor para los trabajadores de bajos ingresos que para los de mayores ingresos. Por otro lado, las transferencias netas en dólares absolutos son mayores para los trabajadores de altos ingresos, tanto para los que se jubilaron

en el pasado como para los que se jubilan en la actualidad. No está claro si la "progresividad" debe

evaluarse en una base de dólar absoluto o relativo. Es más, aún en una base de transferencia neta, se

proyecta que las transferencias intra-generacionales se reviertan ( se vuelvan progresivas) en un futuro próximo. Véase Retooling Social Security for the 21st Century , Eugene Steuerle y Jon Bakija (Urban Institue Press: Washington, 1994) páginas 115-126. Otros estudios encuentran resultados diversos en

cuanto a la progresividad del sistema de Seguridad Social en base vitalicia. Véase, por ejemplo, "The

Effects of Differential Mortality Rates on the Progressivity of Social Security", D.M. Garrett, Volumen 33,

julio 1995 y "Progressive Returns to Social Security? An Answer from Social Security Records," J.E. Duggan, R.Gillingham, y J.S. Greenlees, Departamento del Tesoro, Documento de Investigación Nª

9501(Research Paper), 1995. Volver 44 Como se destacó precedentemente, un programa de prestación definida puede ser concebido como

un programa de aporte definido combinado con opciones financieras adecuadas. En principio, el

gobierno puede disponer las opciones independientemente del sistema de pensiones, permitiendo a los

personas crear en forma sintética una pensión de prestación definida a partir de un sistema, de otra forma de aporte definido. Sin embargo pueden existir prestaciones - por ejemplo, en términos de ayudas

estatales - que agrupan las opciones únicamente con el sistema de pensión. Volver 45 Comentarios de Alan Greenspan en Abraham Lincoln Award Ceremony of the Union League of

Philadelphia, Philadelphia, Pennsylvania, 6 de diciembre, 1996. Volver

46 "On the Irrelevance of Corporate Financial Policy", Joseph Stiglitz, American Economic Review, diciembre 1974, páginas 851-866; "On the Relevance or Irrelevance of Public Financial Policy:

Indexation, Price Rigidities, and Optimal Monetary Policy", Joseph Stiglitz, en Inflation, Debt, and Indexation en R. Dornbusch y M. Simonsen, editores (MIT Press: Cambridge, 1983), páginas 183-222; y

" On the Relevance or Irrelevance of Public Financial Policy", Joseph Stiglitz, Proceedings of the 1986

International Economics Association Meeting, 1988, páginas 4-76. Volver 47 Otra implicancia de la falla de la analogía del sector público al teorema de Modigliani-Miller es que al

cambiar los fondos fiduciarios de los bonos a las acciones las tasas de interés de los bonos del Estado

podrían aumentar. Los mayores costos por intereses para el Estado podrían , al menos temporariamente elevar los costos netos de intereses ( p.ej., si la mayor parte de la rentabilidad en el corto plazo por la

posesión de acciones están bajo la forma de ganancias de capital no realizadas en lugar de dividendos).

Y los mayores costos netos de interés, podrían requerir recurrir a una tributación distorcionadora.- la cual podría en consecuencia afectar la oferta de trabajo. En efecto, se podría pensar en una restricción de la

inversión, que el fondo fiduciario público posea sólo bonos estatales como un tributo impuesto a través

del sistema de pensiones. Al levantar la restricción de la inversión, el tributo cambia a una base diferente ( todos los contribuyentes). Volver

41

48 "Social Security Investment in Equities I: The linear Case", Peter Diamond y John Geanakoplos,

borrador sin publicar, abril 1999. Volver

49 "Social Security Money's Worth", John Geankoplos, Olivia S. Mitchell, y Stephen Zeldes en Prospects

for Social Security Reform, Olivia S. Mitchell, Robert J. Myers, y Howard Young, eds., (University of Pennsylvania Press: Philadelphia, 1999). Volver 50 "The Social Security Trust Fund, the Riskless Interest Rate, and Capital Accumulation," Andrew B.

Abel, preparado para la conferencia NBER sobre Aspectos de Riesgo de la Reforma de la Seguridad

Social basada en la Inversión, 15-16 de enero, 1999. Volver

51 "On the role of social security as a means for efficient risk sharing in an economy where human capital is not tradable", Robert Merton, en Issues in Pension Economics Zvi Bodie y John Shoven (University of Chicago Press: Chicago, 1983); "Pension Plan Integration as Insurance Against Social Security Risk",

Robert Merton, Zvi Bodie, y Alan Marcus en Issues in Pension Economics ( University of Chicago Press:

Chicago, 1987), Zvi Bodie, John Shoven y David Wise, eds., Y "A Portfolio Approach to the Optimal

Funding of Pensions",Jayasri Dutta, Sandeep Kapur, y J. Michael Orszag, mayo 1999. Volver 52 "The Future of Pension Systems in Europe: A Reappraisal", Michele Boldrín, Juan José Dolado, Juan

Francisco Jimeno, y Franco Peracchi, Economic Policy, de pronta aparición. Volver 53 "Pension Reform: An Efficiency-Equity Tradeoff?", Estelle James, en Beyond Tradeoffs, Nancy Bidsall,

Carol Graham, y Richard Sabot, (Brookings Institution Press: Washington, 1998). Volver

54 "Restoring Security to Our Social Security Retirement Program," Joan T. Bok, Ann L. Combs,

Sylvester J. Schieber, Fidel A. Vargas, y Carolyn L. Weaver, Report of the 1994-1996 Advisory Council on Social Security, Volume 1: Findings and Recommendations ( Informe del Consejo Asesor de

Seguridad Social 1994-1996, Volumen 1 : Hallazgos y Recomendaciones) (Washington, DC, 1997) página 105. Volver

55 "Introducción" en Privatizing Social Security, Martin Feldestein (University of Chicago Press: Chicago,

1998), página 8. Volver 56 "Utilitarianism and Horizontal equity: The case for random taxation", Joseph E. Stiglitz, Journal of

Public Economics, 18 (1982), 1-33. Volver 57 "Increasing Risk, I: A Definition," Michael Rothschild and Joseph Stiglitz, Journal of Economic Theory,

1970: 2, 225-243; y "Increasing Risk, II: Its Economic Consequences," Michael Rothschild y Joseph

Stiglitz, Journal of Economic Theory, 1971: 3,66-84. Volver 58 Si la redistribución debe ser llevada adelante a través del sistema de pensiones o por otras vías (

tales como por el sistema de impuestos al ingreso) es una interrogante de consideración. Si la

redistribución se lleva a adelante a través de mecanismos alternativos, entonces un análisis del sistema de prestación definida versus el de aporte definido debe considerar las distorciones generadas por el

mecanismo alternativo de redistribución. Volver

59 "The economics of Social Security reform", Peter Diamond, en Framing the Social Security Debate: Values, Politics, and Economics, R. Douglas Arnold, Michael J. Graetz y Alicia H. Munnell, eds.

(Brookings Institution Press: Washington, 1998), página 62. En relación, Heller (1998) argumenta, "dado

que los regímenes de la clase DC (Defined Contribution= Aporte Definido) no redistribuyen el ingreso intrageneracionalmente o proporcionan redes de seguridad, se deben desarrollar las medidas de

seguridad para complementar un régimen DC.... Las autoridades deben preguntar si no es más eficiente

42

y efectivo en relación al costo elaborar tales elementos redistributivos de la red de seguridad dentro del

sistema de seguro social que convertirlos en un pilar separado" "Rethinking Public Pension Initiatives",

Peter Heller, Fondo Monetario Internacional, Documento de Trabajo 98/61, abril 1998. Volver

60 Por ejemplo, Peter Diamond ha notado que en presencia de un tributo al ingreso progresivo, un sistema de pensiones de prestación definida puede tener incentivos mejores que un sistema de aporte definido. Por ejemplo, un sistema de prestación definida puede comprender tributos bajos ,o aún

negativos, durante los momentos de la carrera laboral del trabajador en los cuales el tributo al ingreso es

relativamente alto (p. ej, más tarde en la carrera laboral). Dada que la distorsión generada por un

impuesto aumenta con el cuadrado de la tasa de tributos, y dado que la variación en la tributación laboral total está minimizada en un sistema de prestación definida bajo estos supuestos, es posible que un sistema de prestación definida tenga características más favorables en cuanto al mercado de trabajo que

un sistema de aporte definido. Concluye que " la comparación de los sistemas de aporte definido y de

prestación definida.... es un punto central al considerar el impacto en el mercado laboral de las

propuestas para privatizar la seguridad social......el análisis es más complejo de lo que muchos pueden imaginar". "Privatization of social security and the labor market", Peter Diamond, distribuido en el

almuerzo Finanzas Públicas MIT, 9 de febrero, 1998. Volver 61 Por tasas de tributación marginales en los EEUU, véase "Individual Marginal Tax Rates under the

U.S. Tax and Transfer System," Andrew Lyon, en Distributional Analysis of Tax Policy, David Bradford,

(American Enterprise Institute Press: Washington, 1995). Véase también "Taxation, Public Policy, and the

Dynamics of Unemployment", Joseph E. Stiglitz, Conferencia Magistral en el 54th Congreso del International Institute of Public Finance, 24 de agosto, 1998. Volver

62 "Social Security Rules and Marginal Tax Rates", Martin Feldestein y Andrew Samwick, National Tax Journal, 1992, Volumen 45, páginas 1-22. Volver

63 "Taxation, Public Policy, and the Dynamics of Unemployment," Joseph Stiglitz, , Conferencia Magistral

en el 54th Congreso del International Institute of Public Finance, 24 de agosto, 1998. Véase también " The economics of Social Security reform," Peter Diamond, en Framing the Social

Security Debate: Values, Politics, and Economics, R. Douglas Arnold, Michael J. Graetz, y Alicia H. Munnell, eds., (Brookings Institution Press: Washington, 1998). Volver

64 "Pension reform and growth", Giancarlo Corsetti y Klaus Schmidt-Hebbel, en The economics of

pensions: Principles, policies, and international experience, Salvador Valdés-Prieto, (Cambridge University Press: Cambridge, 1997), página 134. Los autores destacan que con diferentes

especificaciones en relación a la flexibilidad de la oferta laboral, los resultados en el largo plazo pueden

variar. Volver 65 "Taxation, Public Policy and the Dynamics of Unemployment", Joseph E. Stiglitz, Conferencia

Magistral en el 54th Congreso del International Institute of Public Finance, 24 de agosto, 1998. Volver

66 "The Impact of Individual Accounts: Piecemeal vs. Comprehensive Approaches", J. Michael Orszag, Peter R. Orszag, Dennis J. Snower, y Joseph E. Stiglitz, presentada en la Conferencia Anual del Banco

Development Economics, El Banco Mundial, 29 de abril, 1999. Volver

67 Social Security and Retirment Around the World, Jonathan Gruber y David Wise, eds,, ( University of Chicago Press: Chicago, 1999). Volver

43

68 Véase por ejemplo " Pension Reform: An Efficiency-Equity Tradeoff?" Estelle James, en Beyond

Tradeoffs, Nancy Birdsall, Carol Graham y Richard Sabot, eds. ( Brookings Institution Press: Washington,

1998). Volver

69 En forma similar, Diamond y Mirlees prueban las ventajas de aplicar tributos al trabajo para propósitos de seguro en un modelo de trabajadores idénticos "ex ante". Véase "A Model of Social Insurance with Variable Retirement", Peter Diamond y James Mirlees, Journal of Public Economics 10, 1978, páginas

295-336; "Payroll-Tax Financed Social Insurance with Variable Retirement", Scandinavian Journal of

Economics 88 (1), 1986, pág. 25-50; y "Social Insurance with Variable Retirement and Private Saving",

Diamond y Mirlees, Journal of Public Economics, de próxima aparición. Volver 70 "Retirement Income Systems: The Reform Process Across OECD Countries," David Kalish y Tetsuya Aman, División de Política Social OCDE, 1997. Volver

71 "Social Security and Retirement in the United States", Peter Diamond y Jonathan Gruber, Numeral

ll.l4, página 461, en Social Security and Retirement Around the World (University of Chicago Press:

Chicago, 1999). Volver 72 El crédito al retiro postergado se aplica a las postergaciones superiores a la edad normal de jubilación

( en la actualidad 65 años). Al solicitar la jubilación antes de la edad normal, el ajuste actuarial es de 6.67 por ciento del Monto Primario de Seguro ( *Primary Insurance Amount= PIA) por año. Eso es también

actuarialmente justo. Volver

73 Un punto difícil comprendido en la "justicia" actuarial es ¿cuáles proyecciones de mortalidad de la

población usar para evaluar tal "justicia"? Por ejemplo, gran parte de quienes se retiran anticipadamente no gozan de tan buena salud como el promedio. ¿Al evaluar la "justicia" actuarial para el retiro

anticipado, debería utilizarse la experiencia de quienes verdaderamente eligen el retiro anticipado, o la experiencia de la mortalidad de la población en general? De igual forma, un programa que es

actuarialmente justo para la población en su conjunto, generalmente no será justo para algunos sub-

grupos de esa población. Véase, por ejemplo la discusión en " What to Do About the Social Security Earnings Test?" Jonathan Gruber y Peter Orszag, Versión Abreviada #1, Center for Retirement

Research, Boston College, julio 1999. Volver 74 "Social Security and Retirement", Courtney Coile y Jonathan Gruber, presentado en la Conferencia

NBER de Seguridad Social, 4 de agosto, 1999. Volver

75 "Pension Developments and Reforms in Transition Economies", Marco Cangiano, Carlo Cottarelli y Luis Cubeddu, Fondo Monetario Internacional, Documento de Trabajo 98/151, octubre, 1998, páginas

23-28. Volver

76 Por un resumen de las reformas suecas, véase "The Swedish Pension Reform", Annika Sundén, Federal Reserve Board, setiembre, 1998. Volver

77 "Pension reform in the post-Communist transition economies," Louise Fox, Documento de trabajo del

Banco Mundial 1997, y "Pension Developments and Reforms in Transition Economies," Marco Cangiano, Carlo Cottarelli y Luis Cubeddu, Fondo Monetario Internacional, Documento de Trabajo 98/151, octubre

1998, página 30. Volver

78 El valor de los derechos de pensión acumulados en el sistema de reparto se basa en el ingreso real e imputado ( por ejemplo durante los años dedicados a la atención de los niños), actualizado por el

crecimiento del salario per capita. El componente de reparto brinda de esta forma una tasa real de

44

rentabilidad equivalente al crecimiento real del salario per capita, siendo esta la razón por la cual se

menciona a este sistema como uno " de aporte hipotético definido". A la fecha de la jubilación, el valor de

los derechos de pensión se divide entre los restantes años de expectativa de vida. En consecuencia,

cuanto más se demore en percibir las prestaciones, mayores serán las prestaciones anuales, dado que el ajuste "hacia abajo" para reflejar la expectativa de vida restante será menor. ( Las prestaciones se pueden solicitar a partir de los 61 años). El punto clave es que la postergación de la jubilación , al reducir

la expectativa de vida restante, aumenta las prestaciones anuales. Las prestaciones anuales se

ajustarán de acuerdo al crecimiento promedio de los salarios per capita. Este ajuste de acuerdo a los

salarios asegura que las prestaciones que se ajustan con la inflación crezcan en los períodos de crecimiento positivo de salarios y disminuyan en los períodos de crecimiento negativo de salario real. El perfil de tiempo de las prestaciones anuales se inclinará hacia el presente, al asumir una futura tasa real

de crecimiento de salario de 1.6 por ciento y al ajustar el nivel inicial para extender el valor presente de

ese crecimiento real del salario en el resto de su vida de acuerdo a la expectativa. En otras palabras, las

prestaciones reales en el transcurso de la vida se computan suponiendo un aumento real de los salarios del l.6 por ciento y luego se convierten en una prestación real anual equivalente. En el futuro, la

prestación hipotética anual será ajustada de acuerdo al crecimiento del salario hipotético menos l.6 por ciento. Si el crecimiento real de salario resulta promedialmente l.6 por ciento en toda la vida del

beneficiario, el sistema consecuentemente produce el nivel real de prestaciones proyectados sobre el

cual se basó la prestación inicial. Si, sin embargo, el crecimiento real de salario cae por debajo del l.6 por

ciento, el valor de la pensión disminuye - y vice versa . Consecuentemente, a pesar de la inclinación del patrón de la prestación real, los beneficiarios continúan compartiendo el crecimiento en la productividad

mayor o menor de lo proyectado. Si es deseable esta inclinación en términos reales dependerá de la visión que tengamos en cuanto a subsidiar a quienes tengan expectativas de vida menores que las

promedio y de la importancia de restricciones de liquidez. Volver

79 The Economist, "Economic Focus: Latin lessons on pensions," l2 de junio, l998. Este artículo apoya un segundo pilar de aporte definido. Es interesante destacar que la misma columna plantea interrogantes

fundamentales en cuanto a las cuentas individuales en contexto de los EEUU. Véase the Economist," Economic Focus: The perils of privatization," l5 de agosto, 1998. Volver

80 En un mundo con competencia monopolística ( la cual, dada la información imperfecta, es a menudo

una descripción de los mercados más que de la competencia perfecta), la competencia conduce a ganancias cero, pero no necesariamente a la eficiencia económica. Volver

81 Véase, por ejemplo "Administrative Costs and Equilibrium Charges with Individual Accounts," Peter

Diamond, presentado en la Conferencia NBER sobre los Costos Administrativos de las Cuentas Individuales, 4 de diciembre, 1998. Diamond a su vez destaca que los costos administrativos en un

enfoque descentralizado puede ser l00 a l50 puntos base, levemente mayor que los l00 puntos base

aplicados a la propuesta de Cuentas de Seguridad Personal en el informe del Consejo Asesor. Volver 82 Por estudios más extensos, véase National Academy of Social Insurance, "Report of the Panel on

Privatization of Social Security," disponible en http:// www.nasi.org y Issues in Privatizing Social Security:

Report of an Expert Panel of the National Academy of Social Insurance, Peter Diamond, (MIT Press: Cambridge, 1999); "Administrative Costs and Equilibrium Charges with Individual Accounts,", Peter

Diamond, presentado en la Conferencia NBER sobre Costos Administrativos de las Cuentas Individuales,

45

4 de diciembre, 1998; "Mutual Funds and Institutional Investments: What is the Most Efficient Way to Set

Up Individual Accounts in a Social Security System?, Estelle James, Gary Ferrier, James Smallhout y

Dimitri Vittas, Documento de Trabajo NBER Número 7049, 1999 y "Administrative Costs in Public and

Private Retirement Systems", en Privatizing Social Security, Martin Feldstein, (University of Chicago Press: Chicago, 1998). Volver 83 Véase, por ejemplo, "The Economics of Social Security Reform,", Peter Diamond en Framing the

Social Security Debate: Values, Politics, and Economics, R. Douglas Arnold, Michael J. Graetz, y Alicia

H. Munnell, (Brookings Institution Press: Washington, 1998) páginas 38-64 y Social Security Privatization:

Experiences Abroad, Congressional Budget Office, enero 1999, disponible en http://www.cbo.gov. Volver 84 "The Charge ratio on Individual Accounts: Lessons from the U.K. Experience," Mamta Murthi, J. Michael Orszag, y Peter Orszag, Bikbeck College, Documento de Trabajo 2/99, marzo 1999. Volver

85 Murthi, Orszag y Peter R. Orszag, desarrollan estos costos de alteración en profundidad. El alto nivel

de costos de alteración en el Reino Unido parece reflejar un enfoque de implementación de las cuentas

individuales especialmente ineficiente. Volver 86 Este punto se relaciona con otro de la nota que antecede: Es siempre importante preguntar "¿

actuarialmente justo para quien?". A su vez, es importante destacar que los efectos de la selección de la mortalidad son un costo para el individuo típico, pero no necesariamente miden la ganancia para el

proveedor, la pérdida de utilidad para el consumidor, o el costo de recursos para la sociedad generado

por el efecto de la selección en el mercado de "annuities" (rentas con pagos regulares). En cambio,

representan una pérdida financiera para la persona típica, si él o ella decidiesen comprar una renta con pagos regulares, en relación con una renta con pagos regulares que reflejase en forma precisa sus

expectativas de vida. Por más detalles sobre el mercado de "annuities" en el Reino Unido y el impacto de los efectos de selección, véase "The Value for Money of Annuities in the UK: Theory, Experience and

Policy," Mamta Murthi, J. Michael Orszag y Peter R. Orszag, Birkbeck College, julio 1999. Por

información sobre los efectos varios de la selección en los mercados de "annuities" - no todos de los cuales necesariamente representan fallas de mercado - véase "Annuities Markets in Comparative

Perpective: Do Consumers Get Their Money's Worth?", Estelle James y Dimitri Vittas, Banco Mundial, setiembre l999. Volver

87 Es importante destacar que la mayoría de los estudios examinan los costos de las cuentas

individuales para los consumidores, no los costos de recursos para la sociedad. En muchas situaciones, los dos conceptos pueden no ser idénticos. Por ejemplo los efectos de la selección son de diferente

naturaleza que la de varios de los costos mencionados precedentemente,: la mayor parte de los costos

de acumulación, por ejemplo representan costos directos de recursos a la sociedad, mientras que los efectos de la selección representan los costos indirectos ( al no incentivar a las personas a que

participen del mercado de seguros). De la misma forma, tales estudios no necesariamente miden las

pérdidas en las utilidades con referencia a los cargos. El enfoque es financiero, no de servicios, y no está presentado en términos de los servicios. Volver

88 Puede ser importante destacar que Suecia, además de adoptar un enfoque innovador para su

sistema de reparto, ha adoptado a su vez, un enfoque innovador para las cuentas individuales: Primero, el estado mantendrá los registros y negociará las comisiones con los fondos mutuos privados. Segundo,

mientras que los trabajadores podrán seleccionar entre varios fondos, los aportes serán reunidos e

46

invertidos por un departamento estatal, permitiendo capturar economías de estado y negociar poder,

reduciendo en consecuencia los costos administrativos. Los individuos que cambien de fondos ( que se

permite en cualquier momento) deberán pagar los costos por sí mismos. A su vez, las comisiones por

ventas no serán estimuladas debido a que los fondos no tendrán información que identifique a sus miembros. Véase:"Mutual Funds and Institutional Investments: What is the Most Efficient Way to Set Up Individual Accounts in A Social Security System?" Estelle James, Gary Ferrier, James Smalhout y Dimitri

Vittas, Documento de Trabajo NBER 7049, 1999. Volver

89 "Public pension plans in international perspective: Problems, reforms, and research ideas" en The

economics of pensions: Principles, policies, and international experience, Salvador Valdes-Prieto, (Cambridge University Press: Cambridge, 1977). Volver 90 " Rethinking Public Pension Initiatives," Peter Heller, Fondo Monetario Internacional, Documento de

Trabajo 98/61, abril 1998, página 9. Volver

91 Por información sobre algunos de los puntos comprendidos en la supervisión de los regímenes de

pensiones, véase "Supervising mandatory funded pension systems: Issues and challenges", Gustavo Demarco y Rafael Rofman, documento de trabajo, Banco Mundial , 1999. Volver

92 Conferencia de Arthur Levitt en John F. Kennedy School of Government, Harvard University, l9 de octubre, 1998. Volver

93 "The Price of Retail Investing in the UK", Kevin James, 8 de febrero, 1999, página 24. Volver

94 A fines de 1993, los reguladores del Reino Unido anunciaron que llevarían adelante una revisión

general de los regímenes de pensiones de personas que optaron por cambiarse de los regímenes de pensiones ocupacional a partir de 1988. Con posterioridad a la revisión, los reguladores concluyeron que

una gran proporción había recibido un asesoramiento incorrecto. Los mineros, los maestros, las nurses con pensiones ocupacionales relativamente generosas se encontraban entre los objetivos de los

vendedores. Como resultado, el gobierno del Reino Unido ha adoptado regulaciones más estricta, elevó

los requerimientos de revelación, y obligó a los proveedores financieros a brindar una compensación. A pesar de estos pasos, existe evidencia de que los problemas continúan. Por mayores detalles de la

controversia de "venta equivocada", véase "The Charge Ratio on Individual Accounts: Lessons from the U.K. Experience," Mamta Murthi, J.Michael Orszag, y Peter R. Orszag, documento de trabajo 2/99,

marzo 1999, Birkbeck College. Volver

95 "A Political Science Perspective on Social Security Reform," Hugh Heclo, en Framing the Social Security Debate: Values, Politics, and Economics (Brookings Institution Press: Washington, 1998)

páginas 71-86. Volver

96 Por un enfoque de solicitud por contingencia para la valuación de estas garantías, véase "Government Guarantees on Pension Fund Returns," George G. Pennacchi, documento de trabajo,

Banco Mundial, marzo 1998. Volver

97 "Improving the Regulation and Supervision of Pension Funds: Are There Lessons from the Banking Sector?", Banco Mundial, setiembre 1999. Volver

98 Nótese que la garantías transforman un sistema de aporte definido puro en un sistema mixto: privado

de aporte definido - público de prestación definida. De esta forma facilitan en algún grado el riesgo compartido entre las generaciones, ausente en un sistema privado de aporte definido puro. Volver

47

99 "Social Security Reforms", Peter Diamond y Salvador Valdés-Prieto, en The Chilean Economy: Policy

Lessons and Challenges (Brookings Institution Press: Washington, 1994), páginas 304-5. Volver

100 Cualquier estado que elige no regular un sistema privatizado puede aumentar el riesgo de una crisis

- por ejemplo, la falta de standards prudenciales podrían aumentar la posibilidad de que un gran proveedor de cuentas no cumpla sus promesas dadas a los jubilados. En todo caso, si una crisis ocurre , el estado - a pesar de su ostentable falta de participación - se vería forzado a brindar ayuda de todas

formas. Volver

101 "Shaken and Stirred: Volatility and Macroeconomic Paradigms for Rich and Poor Countries," William

Easterly, Roumeen Islam y Joseph Stiglitz, Michael Bruno Memorial Lecture, XII Congreso Mundial de IEA, Buenos Aires, Argentina, 27 de agosto, 1999. Volver 102 Los autores agradecen a David Ellerman por su visión en este problema. Esta sección se basa en

gran medida en sus aportes. Volver

103 Los fondos voucher fueron criaturas de la privatización voucher y son mucho más numerosos y

poderosos que fondos mutuos en Occidente. Por ejemplo en un pequeño país, existen 10 compañías activamente comercializadas y más de 30 fondos voucher ( y más de mil compañías voucherizadas con

acciones comercializables, pero carentes de liquidez. Volver 104 Dada la iliquidez, el valor actual en el mercado no es particularmente esclarecedor. Volver

105 "Pension Reform: An Efficiency - Equity Tradeoff?", Estelle James en Beyond Tradeoffs, Nancy

Birdsall, Carol Graham y Richard Sabot, ( Brooking Institution Press: Washington, 1998). Volver

106 "On the Irrelevance of Corporate Financial Policy", Joseph Stiglitz, American Economic Review, diciembre de 1974, páginas 851-866; "On the Relevance or Irrelevance of Public Financial Policy:

Indexation, Price Rigidities, and Optimal Monetary Policy," en Inflation, Debt, and Indexation, R. Dornbusch y M. Simonsen, editores, (MIT Press: Cambridge, 1983), páginas 183-222; y "On the

Relevance or Irrelevance of Public Financial Policy," Joseph Stiglitz, Proceedings of the 1986

International Economics Association Meeting, 1988, páginas 4-76. Volver 107 Debe destacarse que el procedimiento utilizado para computar las cifras en Envejecimiento sin crisis

no está claro. El texto establece que la tabla muestra "promedios anuales simples". Volver 108 "A Political-Institutional Analysis of Pension Reform in the Postcommunist Countries", Mitchell A.

Orenstein, Economía Política del Proyecto de Reforma de Pensiones del Banco Mundial, borrador final,

mayo 1999, página 22. Volver 109 Por detalles del programa canadiense, véase "Prudence and Performance: Managing the CPP

Investment Board", David Slater, Howe Institute Commentary, Toronto. Volver

110 Vale la pena destacar que los administradores privados pueden ser contratados para llevar adelante la inversión real de los fondos públicos, de la misma forma que una firma financiera privada gestiona las

inversiones del Thrift Savings Plan (un programa jubilatorio para los empleados del gobierno Federal) en

los EEUU. Volver 111 Véase, por ejemplo "State and Local Pension Plans, Olivia S. Mitchell y Roderick Carr, Cambridge

MA: NBER, Documento de Trabajo Nº 5271 (1995). "Public Pension Governance and Performance",

Olivia S. Mitchell y Ping-Lug Hsin. 1997 en The Economics of Pensions: Principles, Policies and International Experience, op. Cit. , 92-123, Salvador Valdés-Prieto y "Pension Funding in the Public

Sector" Olivia S. Mitchell y Robert S. Smith, Review of Economics and Statistics (mayo 1994), 278-90.

48

Por los comentarios de Greenspan véase "Social Security," Alan Greenspan, Testimonio ante la

Comisión de Presupuesto del Senado de los EEUU, 28 de enero, 1999. Volver

112 "Investment Practices Of State and Local Pension Funds: Implications For social Security Reform",

Alicia H. Munnell y Annika Sundén, presentada en Pension Research Council Conference, Wharton Schook, University of Pennsylvania, 26-27 de abril, 1999. Volver