Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

17
Planificación de la Comunicación Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor

Transcript of Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Page 1: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Planificación de la Comunicación

Stifano Flores, LuciaDomínguez, Yelerys

Moreno, Héctor

Page 2: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Planificación de la Comunicación

Es un proceso integral que abarca dos etapas:

Diagnostico Planificación

Page 3: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Diagnóstico

Alude, en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.

Page 4: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

El diagnóstico comprende tareas como:

• Sistematización de información de datos sobre la situación-problema de una determinada realidad social, de cómo se ha llegado a ella y cuales son sus tendencias.

• Establecer la naturaleza y la magnitud de las necesidades y problemas. La jerarquización .

• Ahondar en el conocimiento de los factores mas relevantes dentro de la actividad o aspecto que interesa considerar.

• La determinación de recursos o instrumentos disponibles en función a la resolución de los problemas.

Page 5: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Elementos del diagnóstico de la comunicación

DIAGNOSTICO

PRE DIAGNOSTICO

REALIDAD COMUNICACIONAL MARCO TEORICO DE COMUNICACIÓN

PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

CAUSAS

PROFUNDAS SUPERFICIALES

TENDENCIAS

LINEAS DE ACCION

PLANIFICACION

Page 6: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

En todo diagnóstico hay que contemplar

• Necesidades existentes.• Establecer prioridades.• Delimitar problema.• Describir situación social.• Población destinataria.• Recursos.• Ubicación del proyecto.

Page 7: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Técnicas y métodos para la realización del diagnóstico

1) Recolección de información• Métodos por indicadores• Métodos por encuestas• Métodos por búsqueda de contexto:

2) Procesamientos de datos• Análisis situacional- Definir el campo- Identificar espacios en ese campo- Caracterización de las problemáticas encontradas- Identificación de actores y grupos que forman la situación problemática- Análisis del campo problemático con el código operacional- Realizar el recorrido histórico que permita identificar razones por las que la situación llegó a ese punto- Relacionar intenciones y relaciones de poder

Page 8: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Técnicas y métodos para la realización del diagnóstico

3) Organización de áreas problemáticas• Análisis de problemas -> orientado lo que los sujetos consideran

necesario.• Determinación de prioridades --> de acción e investigación. Las primeras

determinadas por problemas que serán objeto de intervención y las segundas por aquellos problemas que requieren profundización para conocer el grado de emergencia.

• La priorización está ligada a la esfera de lo posible. (Resolución del problema)

• A. Ubicación del problema:

– Problemas terminales: en el afuera del grupo social. – Problemas intermedios: del adentro del grupo

Page 9: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Técnicas y métodos para la realización del diagnóstico

B.- Vigencia del problema:• Actuales: con manifestaciones

contemporáneas• Potenciales: posibilidades de tendencias a

futuro

Page 10: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

¿Qué es planificar?

Analizar

Para encontrar

Objetivos propuestos

Como conseguirlos

Por que lo vamos hacer?

Estudiar

Mediante Preguntas

¿Qué vamos a hacer?

Page 11: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Planificar

Crear un plan

Define

Supone

Necesidad de recursos

AclaraActividades y dudas

CuantificaNiveles de desempeño

EstablecePrioridades

EvidenciaDebilidades y Fortalezas

Page 12: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Planificación de la Comunicación

Definiciones

Es definir los objetivos y determinar los medios para alcanzarlos; es fundamentalmente analizar por anticipado los problemas, planear posibles soluciones y señalar los pasos necesarios para llegar a los objetivos.

Mercado, (1996)

Page 13: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

A partir

Planificación de la Comunicación

Proceso

ContinuoDiverso

De metodologías y herramientas específicas

PlanesProgramasProyectos de corto, mediano y largo plazo

Page 14: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Para

Planificación de la Comunicación

Herramienta

FacilitarOptimizar

La Gestión de Comunicación en las organizaciones

Page 15: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

Lograr

Planificación de la Comunicación

Tiene como objetivo

Eliminación de imprevistos

Objetivos y metas de la empresa con el máximo de ventajas

Recursos HumanosMaterialesFinanzas

Optimizando

Page 16: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

¿Por qué planificar?

Es necesario planificar porque:

Proporciona una clara comprensión de los objetivos de desarrolloOtorga prioridadesToma decisionesMantiene en contacto con el contextoProporciona una herramienta para comunicar intenciones a otras personas

Page 17: Stifano Flores, Lucia Domínguez, Yelerys Moreno, Héctor.

¿Por qué no planificar?

Implica tiempo y dinero. No se puede planificar en medio de una crisisLa planificación tan sólo será útil si las personas se comprometen a llevarla a cabo.

No se planifica porque: