Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

16

Click here to load reader

description

Stephanie Hamuy -Pablo Neruda

Transcript of Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

Page 1: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

Trabajo Práctico de Lengua.

“Cien sonetos de amor”.

Alumna: Stephanie Hamuy

Profesor: Carlos Pereyra

Fecha de entrega: 24/8

División: 5 Gestión “C”

Page 2: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

Elegí este libro ya que de cierto modo me siento identificada, sobre todo con la

mañana y el mediodía. Con la mañana por el deseo que tiene de tener a su

amada junto a él, pero no puede por diferentes circunstancias de la vida. A mí

me pasó algo similar pero con la diferencia de que esta persona no se fijaba en

mí, y en cambio Matilde si en él. La similitud es que tanto el autor como yo no

los teníamos y sufríamos por esto, pero luego de determinadas sucesos,

Matilde y Pablo pudieron estar juntos y formar una vida que era la que ellos

deseaban. Y en mi caso, también ya que luego de diferentes cosas que

pasaron él se enamoró y terminamos juntos y felices hasta el día de hoy. Con

la tarde y la noche no me siento identificada ya que es una parte de la vida a la

cuál yo todavía no llegue; pero con el paso del tiempo me llegará.

La obra de Pablo Neruda Cien Sonetos de Amor esta dividida en cuatro partes,

mañana, mediodía, tarde y noche.

- La mañana, la cuál contiene 32 sonetos, cuenta como comienza su amor

hacia ella. Es como si la perdiera y luego la buscara, ya que la necesita, pero

no logra encontrarla. La está amando a oscuras, es decir, a escondidas, y

espera el día que llegue la luz para que todo pueda ser como él lo desea, sin

ocultamiento alguno. Por todo esto, Neruda está herido ya que desea tenerla

junto a él. Pero este considera que es necesario apurarse para conseguir el

amor de Matilde ya que luego podría ser demasiado tarde.

Pablo idolatra mucho a Matilde, la tiene como una persona muy sagrada.

Este la describe como una mujer simple y humilde, y aclara que es por esto

que la elige como compañera de vida. También la representa como una mujer

muy bella; pero en un soneto parece que se burlara de ella a causa de su

contradicción; ya que primero le dice que es fea, luego le dice que es la mujer

más bella y vuelve a repetir que es fea y bella, pero nunca dejando de

agasajarla. Neruda desea tenerla entre sus brazos y besarla. Este tiene un

deseo sexual hacia ella, y en varios de los sonetos lo demuestra. Además

relata cómo va creciendo el amor día a día.

Por otro parte, incluye como era él antes de enamorarse de ella, cuenta que

era una persona decaída, la cual no tenía mucho sentido la vida. Para finalizar,

Page 3: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

en los últimos sonetos, da a entender que se dieron una oportunidad, y que

comenzaron una vida juntos.

- El mediodía, formada por la menor parte de sonetos, 21, comienza contando

cómo es su convivencia juntos, sin nadie que impida esta relación. Puedo

darme cuenta que el autor en esta parte del libro cambia la manera de escribir.

Es cómo si estuviese más feliz y mas enamorado. Demuestra un

encandilamiento hacia ella, desde su piel, su boca, sus movimientos y su forma

de ser. Es por esto que dice que en ninguna otra mujer puede encontrar lo que

ve en ella, como en el soneto XLIII. También cuenta que está tan enamorado

que no puede estar ni un segundo sin ella. Considero que en esta parte este

amor que están viviendo está en su mejor momento.

En el siguiente fragmento del soneto XXXIX aclara la ceguera que posee hacia

ella:

Pero olvidé que tus manos satisfacían

las raíces, regando rosas enmarañadas,

hasta que florecieron tus huellas digitales

en la plenaria paz de la naturaleza.

….

De todos modos, en todos los sonetos del mediodía demuestra todos sus

sentimientos.

- La tarde, compuesta por 25 sonetos es el anticipo de la noche. Nuevamente

cambia su manera de relatar ya que en el mediodía, por ejemplo, sus poemas

hablaban del hermoso amor por el que estaban pasando, y ahora, en cambio,

narra con muchísima más melancolía. Por otra parte en el soneto LXIV le

agradece por todo el amor que le brindó.

Pero el autor expresa su soledad y se muestra dolido por esto. También cuenta

mucho sobre lo que ellos dos transitaron, como en el soneto LXXII, y se

lamenta ya que todo esto forma parte del pasado y todo quedó en el olvido. Es

por esto que comienza a lamentarse por lo que vendrá y le da la introducción a

lo que relatará en la parte de la noche, es decir, sobre la muerte y el final del

amor.

Page 4: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

- La noche, la cual contiene 22 sonetos, trata de la muerte, es por eso que

habla tanto del cielo. También cuenta sobre la separación que van a sufrir, la

cual va a causar mucho dolor. Es una parte muy trágica, pero a la vez, muy

bella ya que en esta parte los sonetos tratan de un amor más puro que por

ejemplo, en la mañana; porque no habla sólo del deseo que siente hacia

Matilde, sino de la muerte y de lo que él quiere que pase cuando muera uno y

el otro quede solo. Neruda no se quiere separar de su mujer, quiere que esté

junto a él en el momento de su muerte. Y también quiere que nunca lo olvide ni

deje de hacer lo que juntos hicieron durante el tiempo que estuvieron juntos.

El poeta se refiere a la muerte con el termino “oscuridad”, por ejemplo como en

el siguiente fragmento del soneto LXXXII:

….

Adiós, adiós, cruel claridad que fue cayendo

en el saco de cada día del pasado,

adiós a cada rayo de reloj o naranja,

salud, oh sombra, intermitente compañera!

….

Pude notar que durante todo el libro hace varias comparaciones, como las que

escribí a continuación:

En estos sonetos trata de describir a su mujer, comparándola con elementos de

la naturaleza, como los árboles, el mar, la arena, la luna, las piedras, etc.

Por ejemplo en el soneto I:

Matilde, nombre de planta o piedra o vino,

de lo que nace de la tierra y dura,

palabra en cuyo crecimiento amanece,

en cuyo estío estalla la luz de los limones.

….

También la compara con verduras, como en el soneto XXXVI:

Corazón mió, reina del apio y de la artesa:

pequeña leopardo de hilo y cebolla:

Page 5: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

me gusta ver brillarte imperio diminuto,

las amas de la cera, del vino, del aceite,

del ajo, de la tierra por tus manos abiertas.

….

De la misma manera pretende destacar sus rasgos más significativos, como su

larga cabellera, sus uñas, sus ojos.

Por ejemplo en el soneto XL:

….

amo tus dones puros, tu piel de piedra intacta,

tus uñas ofrecidas en el sol de tus dedos,

tu boca derramada por toda la alegría,

….

Llegue a la conclusión de que este libro no tiene un argumento preciso, ya que

se trata de Cien sonetos de amor que Pablo Neruda le dedica a su mujer,

Matilde Urrutia, para demostrarle lo mucho que la quiere y la aprecia. Pero se

podría decir que el argumento de este libro es el amor, principalmente, a pesar

de que también haya otros temas, pero que siempre llegan al amor.

El autor de estos poemas encierra mucho misterio inicial y personal. Nunca

tuvo temor hacia el final de su vida, como se puede percibir en los sonetos que

pertenecen a la noche.

Neruda nunca busca la frase bella, sino ese tipo de expresión que al leerla te

cause sensibilidad.

La poesía de este autor tiene un propósito definido desde el principio. Quiere

crear un poema que traslade la emoción, o la visión del momento, a una unidad

mas amplia en la cual puedan fundirse el hombre, la naturaleza, las pasiones y

los acontecimientos que constituyen la trama de la vida.

Creo que la parte de la mañana es antes de que ellos estén juntos

formalmente, o sea cuando Neruda todavía estaba casado con Delia del Carril,

Page 6: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

es por eso que estos mantenían su amor a escondidas. En esta parte el autor

demuestra lo que la ama y lo que la desea.

Luego en el mediodía, considero, que es cuando ellos ya pudieron exponer su

amor, luego de la definitiva separación de Neruda con su ex mujer. Y es aquí

cuando comienzan una vida juntos. En esta parte del libro, mediante los

sonetos, el autor puede mostrar la gran felicidad que esta viviendo, ya que

ahora pueden estar juntos sin ningún inconveniente.

Finalmente se presentan la tarde y la noche, en las cuales la gran felicidad

transitada se acaba. Esto se debe a que el poeta comienza a contar lo vivido

en el pasado entre ellos. Por otra parte empieza con el tema muerte. Este

cuenta que quiere que su amada esté junto a él hasta que les llegue ese día.

Con todo este libro, Pablo Neruda demuestra realmente que es lo que sintió por

su gran amada, Matilde.

A diferencia de esto, la métrica es irregular, debido a que no respeta ninguna

regla. Alterna cada verso sin importar cuantas sílabas contenga cada uno de

estos. Al mismo tiempo, la rima es libre ya que las estrofas en general, al

comparar sus versos, ninguna coincide en la terminación. Por más de que no

tenga una rima regular, se puede notar dentro del poemario que todos los

poemas contienen una división de estrofas equitativas, es decir, cuatro estrofas

que se dividen en: cuatro versos, cuatro versos, tres versos, tres versos por

estrofa, es decir, la forma del soneto.

Por otra parte, los recursos más utilizados son: paráfrasis, comparación,

metáfora, personificación, enumeración, antitesis y anáfora.

Por ejemplo en el soneto VI se utiliza el recurso personificación: “…Era tal vez la voz de la lluvia llorando, …”

También en el soneto LXXVI:“… Diego Rivera con la paciencia del oso …”

El recurso enumeración se emplea, por ejemplo, en el soneto XXXVIII:“… ni sinfín, ni sonatas, ni labios, ni bocina, …”

Page 7: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

Este también aparece en el soneto LXXXIV:“… trabajos, ruedas, fuegos, estertores, adioses, …”

Se utiliza en el soneto XCVII:“… las águilas, las moscas y los días, …”

Del mismo modo aparece el recurso anáfora, como en el soneto XLVI:“… De la ola, una ola y otra ola, verde mar, verde frió, rama verde, yo no escogí sino una sola ola: la ola indivisible de tu cuerpo. …”

Además, es utilizada en el soneto LXXXIX:

“…

para que alcances todo lo que mi amor te ordena,

para que pases mi sombra por tu pelo,

para que así conozcan la razón de mi canto.

…”

Del mismo modo es usada la metáfora en el soneto LXXVI:

“…

recogía la luz del mundo en tu retrato.

…”

Asimismo esta en el soneto LXXXVIII:

“…

y se deslizan peces inmensos por el cielo,

…”

También se usa el recurso comparación en el soneto LXXXV:

“Del mar hacia las calles corre la vaga niebla

como el vapor de un buey enterrado en el frío,

…”

Page 8: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

De la misma forma se aplica la sinécdoque en el soneto XIV:

“…

mi corazón conoce las puertas de tu pelo.

…”

También se emplea la aliteración en el soneto XII, de la siguiente manera:

“…

tus márgenes, tus ríos, tus pueblos diminutos,

…”

Soneto LXVI

No te quiero sino porque te quiero (A)

y de quererte a no quererte llego (B)

y de esperarte cuando no te espero (A)

pasa mi corazón del frío al fuego. (B)

Te quiero sólo porque a ti te quiero, (A)

te odio sin fin, y odiándote te ruego, (B)

y la medida de mi amor viajero (A)

es no verte y amarte como un ciego. (B)

Tal vez consumirá la luz de Enero, (A)

su rayo cruel, mi corazón entero, (A)

robándome la llave del sosiego. (B)

En esta historia sólo yo me muero (A)

y moriré de amor porque te quiero, (A)

porque te quiero, amor, a sangre y fuego. (B)

El análisis del poema: el yo lírico demuestra un estado de amor confuso, dentro

del cual sufre por la mujer que ama como también se alegra por su amada, por

eso podemos notar dentro del primer verso una paradoja en “no te quiero sino

Page 9: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

porque te quiero”, tratando de demostrar que no quiere quererla pero no puede

dejar de quererla, porque si la quiere, lo que quiere es no quererla.

Luego podemos observar otra paradoja dentro de “y de quererte a no quererte

llego” expresando similar a lo anterior, que al quererla demuestra que no la

quiere, ya que si la quiere en verdad la ama. Entre este verso y el siguiente

existe una anáfora, es decir que se repite “y de” al principio de cada verso,

exhibiendo que siempre hay una razón para su sentimiento hacia ella.

En el siguiente verso “y de esperarte cuando no te espero”, observamos una

paradoja debido a que demuestra que por más que no estén juntos en el

momento, el la espera, aunque sabe que no va a llegar, pero tiene su corazón

abierto para el momento de la aparición de su amada.

Después en el cuarto verso “pasa mi corazon del frío fuego”, se puede

identificar una hipérbaton, en la forma de expresión, ya que podría haber sido

escrito de la forma, mi corazon pasa del frío al fuego, y además utiliza una

metáfora en mi corazon de frío y fuego, ya que es imaginario, el corazón no

tiene estado ni material, sino que es la forma de expresar su sentimiento de

que se encuentra sólo como el frío o que luego está apasionado y por eso tiene

el corazón en llamas, porque se encuentra con su amada.

En la segunda estrofa, en los primeros dos versos, encontramos una

contraposición, es decir un oximorón justificando que sólo quiere a ella, pero a

su vez el odio es lo que los une, es decir que transitan diferentes sentimientos

que los llevan a estar juntos.

Después en el verso 7, “amor viajero” se utiliza una personificación, debido a

que el amor no puede trasladarse, es un sentimiento de una persona hacia

otra, pero no anda por ahí, y acá le da el movimiento de que al estar sin ella o

con ella, el corazón se va o vuelve.

Además en el octavo verso, notamos una paradoja, en “es no verte y amarte

como un ciego” ya que seria el corazón el que ayuda a ver a su amada.

También encontramos cómo exhibe una hipérbole, denotando el hecho de que

no hay forma de que un ciego puede ver y lo exagera demostrando que son los

sentimientos, y no la vista en sí. Dentro de los versos 9 y 10 se encuentra una

asonancia, remarcando la terminación de “enero, y entero“

Dentro de los versos 12 y 13 “en esta historia solo yo me muero” y “y moriré de

amor porque te quiero” podemos notar, hipérbaton ya que la forma en que

Page 10: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

elabora el verso puede ser cambiada gramaticalmente, es decir, solo yo me

muero en esta historia y porque te quiero moriré de amor.

En el último verso identificamos una metáfora en “porque te quiero, amor, a

sangre y fuego” debido a que es una forma imaginaria del amor y la pasión que

siente por su amada, dando a entender que da su vida pro ella, es decir su

sangre como también su pasión.

La ama, pero hay veces que la odia; y pasa del amor al desamor, como

cualquier pareja que tiene altibajos. Y este se siente mal porque la quiere

demasiado como para odiarla. Aunque la “odie”, él la va a seguir tratando como

siempre, debido a que le dice que aunque la odie le va a rogar; porque es tanto

lo que la ama en realidad que no podría actuar de otra manera frente a ella.

Y concluye el soneto demostrándole todo lo que la ama, y que daría la vida por

ella.

Esta imagen del corazón sobre las manos, la elegí ya que me pareció la

correcta para la parte de la mañana, mas que nada. Debido a que Neruda

estaba perdidamente enamorado de ella, y también tenía el amor de ellas

sobre sus manos, pero a pesar de esto, ellos dos no lo podía disfrutar de este

amor tan lindo que estaban viviendo, ya que estaba de por medio Delia del

Carril.

Page 11: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

Esta demuestra que el amor esta en todo en todos lados, ya que el amor

mueve al universo. Opté esta imagen debido a que gracias al amor verdadero

que existía entre Matilde y Neruda, estos tuvieron la esperanza de que llegue el

día en el que puedan estar juntos sin ocultárselo a nadie. Por mas simple que

parezca esta pintura, me ha transmitido grandes sentimientos, ya que me hizo

comprender que el amor es el motor de la vida. Personalmente, considero que

sin el amor la vida no podría ser del todo perfecta. Particularmente de mi

opinión es así como el autor de este libro me lo demuestra, ya que cuando él

no podía estar con su amada cambiaba la forma de escribir, en la cual

expresaba una gran tristeza.

Page 12: Stephanie Hamuy Cien sonetos de amor

Este dibujo de los árboles rotos y caídos la elegí ya que me parece que es el

adecuado para reflejar todo el dolor que vivió Neruda durante su vida. También

considero que, por el color que tiene, transmite una cierta tristeza.

Personalmente, el hecho de que los árboles estén caídos de esa forma no me

genera nada bueno, sino todo lo contrario, como una angustia interior.

Además elegí esta imagen porque el autor en sus poemas incluye mucho sobre

la naturaleza. Por ejemplo nombra a la luna, el mar, los árboles, las flores y

muchas cosas más, las cuales las relaciona con las personas y con la vida.