Sst

2
OBJETIVO: promover el desarrollo de una cultura de seguridad en nuestras empresas, colaboradores y ambiente. Detectar falencias más comunes y las verdaderas causas de los incidentes y como lograr un eficiente control. ALCANCE: se aplica a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo un régimen laboral de la actividad pública y privada. Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección. SS DE LOS TRABAJADORES: DS 005-2012-TR: reglamento la ley 29783, SISTEMA DE GESTIÓN SST. Principios: los empleadores que tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales de sst, deben verificar que estos se cumplan, como mínimo, como lo señalado en la ley. ORGNIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST. ** Garantizar q la sst sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la org. ** Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con sst. ** Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la sst. ** Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del SGSST.. ** Cumplir lis principios de los SGSST señalados n los art. 18 de la ley en los programas voluntarios sobre sst. q adopte el empleador. POLITICA DE SEGURIDAD—PLANIFICACION—IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN— VERIFICACION Y ACCINES CORRECTIVAS—REVISIN POR LA DIRECCION. ** Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de sst. ANALISIS MEJORA Y RESULTADOS. ** adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la sst. ** Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento. **Asegurar la adopción de medidas q garanticen la plena participación de los trabajadores y los representantes en la ejecución de la política de sst y los del comité. ** Todos deben cumplir con el plan y programación establecidos por el comité. LAS CAPACITACIONES: cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. Estos deben hacerse por el empleador o a través de terceras personas, esto no tiene ningún costo y esto no debe afectar su remuneración esto lo debe asumir el empleador. Los programas de capacitación deben: -Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo. -Ser capacitados por profesionales competentes con experiencia en l materia. -Ser evaluados. -Ser revisados periódicamente, con la participación del comité de sst ó del supervisor de sst. -Contar con los materiales y documentación idóneos. La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador. -La política y objetivos en materia de sst. -El reglamento interno de sst -La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. -El mapa de riesgos. -La planificación de la actividad preventiva. -El programa anual de sst. Los registros obligatorios del SGSST: -Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas. -Registro de exámenes médicos ocupacionales. -Registros del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomico (irritabilidad, tendencia de depresión disgusto de trabajo). -Registro de inspecciones internas de sst, -Registro de equipos de seguridad o emergencia. EPI basic0 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:El comité de sst tiene por objetivo promover la sst, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de sst y normativa nacional. Funciones del comité de s. -Aprobar el RISST -Aprobar el programa anual de SST -Participar en las inspecciones periódicas de SSO. -Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la SSO, velar por que se lleven a cao las medidas adoptadas y examinar su eficiencia. -Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, procedimientos, instrucciones, relacionados con sso. -Asegurar que todos os nuevos trabajadores, reciban inducción adecuada sobre SSO. -Asegurara que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y demás materiales escritos o graficos relativo ala sso. Obligaciones del comité *participar en la investigación de todos los accidentes laborales ocurridos en la empresa o proyecto. *hacer recomendaciones pertinentes y verificar que estas se implementen, para evitar que los accidentes repiten. *procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento de seguridad. *estudiar las estadísticas de los accidentes y demás indicaciones de SSO. *evaluar y definir las sanciones por incumplir con lo descrito e el procedimiento de comité de SST,RISST y las reglas SSO. *llevar el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas del comité. Representantes de los trabajadores. *recoger las inquietudes d elos trabajadores antes de la reunión y las presentara ante el comité de sst *comunicar al comité sst los asuntos de seg que considere que no están siendo correctamente tratados en el proyecto. *recibir capacitaciones adecuadas e temas de SSO a través del programa de capacitación de seguridad anual. *participar en las auditorías internas de sst. PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA SSO. PREVENCION: el empleador garantiza en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar de los trabajadores. RESPONSABILIDAD: el empleador asume la implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones COOPERACION: el estado, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de sst. INFORMACION Y CAPACITACION. Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador OBJETIVO: promover el desarrollo de una cultura de seguridad en nuestras empresas, colaboradores y ambiente. Detectar falencias más comunes y las verdaderas causas de los incidentes y como lograr un eficiente control. ALCANCE: se aplica a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo un régimen laboral de la actividad pública y privada. Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección. SS DE LOS TRABAJADORES: DS 005-2012-TR: reglamento la ley 29783, SISTEMA DE GESTIÓN SST. Principios: los empleadores que tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales de sst, deben verificar que estos se cumplan, como mínimo, como lo señalado en la ley. ORGNIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST. ** Garantizar q la sst sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la org. ** Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con sst. ** Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la sst. ** Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del SGSST.. ** Cumplir lis principios de los SGSST señalados n los art. 18 de la ley en los programas voluntarios sobre sst. q adopte el empleador. POLITICA DE SEGURIDAD— PLANIFICACION—IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN— VERIFICACION Y ACCINES CORRECTIVAS—REVISIN POR LA DIRECCION. ** Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de sst. ANALISIS MEJORA Y RESULTADOS. ** adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la sst. ** Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento. **Asegurar la adopción de medidas q garanticen la plena participación de los trabajadores y los representantes en la ejecución de la política de sst y los del comité. ** Todos deben cumplir con el plan y programación establecidos por el comité. LAS CAPACITACIONES: cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. Estos deben hacerse por el empleador o a través de terceras personas, esto no tiene ningún costo y esto no debe afectar su remuneración esto lo debe asumir el empleador. Los programas de capacitación deben: -Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo. -Ser capacitados por profesionales competentes con experiencia en l materia. -Ser evaluados. -Ser revisados periódicamente, con la participación del comité de sst ó del supervisor de sst. -Contar con los materiales y documentación idóneos. La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador. -La política y objetivos en materia de sst. -El reglamento interno de sst -La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. -El mapa de riesgos. -La planificación de la actividad preventiva. -El programa anual de sst. Los registros obligatorios del SGSST: -Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas. -Registro de exámenes médicos ocupacionales. -Registros del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomico (irritabilidad, tendencia de depresión disgusto de trabajo). -Registro de inspecciones internas de sst, -Registro de equipos de seguridad o emergencia. EPI basic0 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:El comité de sst tiene por objetivo promover la sst, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de sst y normativa nacional. Funciones del comité de s. -Aprobar el RISST -Aprobar el programa anual de SST -Participar en las inspecciones periódicas de SSO. -Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la SSO, velar por que se lleven a cao las medidas adoptadas y examinar su eficiencia. -Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, procedimientos, instrucciones, relacionados con sso. -Asegurar que todos os nuevos trabajadores, reciban inducción adecuada sobre SSO. -Asegurara que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y demás materiales escritos o graficos relativo ala sso. Obligaciones del comité *participar en la investigación de todos los accidentes laborales ocurridos en la empresa o proyecto. *hacer recomendaciones pertinentes y verificar que estas se implementen, para evitar que los accidentes repiten. *procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento de seguridad. *estudiar las estadísticas de los accidentes y demás indicaciones de SSO. *evaluar y definir las sanciones por incumplir con lo descrito e el procedimiento de comité de SST,RISST y las reglas SSO. *llevar el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas del comité. Representantes de los trabajadores. *recoger las inquietudes d elos trabajadores antes de la reunión y las presentara ante el comité de sst *comunicar al comité sst los asuntos de seg que considere que no están siendo correctamente tratados en el proyecto. *recibir capacitaciones adecuadas e temas de SSO a través del programa de capacitación de seguridad anual. OBJETIVO: promover el desarrollo de una cultura de seguridad en nuestras empresas, colaboradores y ambiente. Detectar falencias más comunes y las verdaderas causas de los incidentes y como lograr un eficiente control. ALCANCE: se aplica a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo un régimen laboral de la actividad pública y privada. Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección. SS DE LOS TRABAJADORES: DS 005-2012-TR: reglamento la ley 29783, SISTEMA DE GESTIÓN SST. Principios: los empleadores que tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales de sst, deben verificar que estos se cumplan, como mínimo, como lo señalado en la ley. ORGNIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST. ** Garantizar q la sst sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la org. ** Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con sst. ** Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la sst. ** Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del SGSST.. ** Cumplir lis principios de los SGSST señalados n los art. 18 de la ley en los programas voluntarios sobre sst. q adopte el empleador. POLITICA DE SEGURIDAD— PLANIFICACION—IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN— VERIFICACION Y ACCINES CORRECTIVAS—REVISIN POR LA DIRECCION. ** Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de sst. ANALISIS MEJORA Y RESULTADOS. ** adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la sst. ** Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento. **Asegurar la adopción de medidas q garanticen la plena participación de los trabajadores y los representantes en la ejecución de la política de sst y los del comité. ** Todos deben cumplir con el plan y programación establecidos por el comité. LAS CAPACITACIONES: cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. Estos deben hacerse por el empleador o a través de terceras personas, esto no tiene ningún costo y esto no debe afectar su remuneración esto lo debe asumir el empleador. Los programas de capacitación deben: -Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo. -Ser capacitados por profesionales competentes con experiencia en l materia. -Ser evaluados. -Ser revisados periódicamente, con la participación del comité de sst ó del supervisor de sst. -Contar con los materiales y documentación idóneos. La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador. -La política y objetivos en materia de sst. -El reglamento interno de sst -La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. -El mapa de riesgos. -La planificación de la actividad preventiva. -El programa anual de sst. Los registros obligatorios del SGSST: -Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas. -Registro de exámenes médicos ocupacionales. -Registros del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomico (irritabilidad, tendencia de depresión disgusto de trabajo). -Registro de inspecciones internas de sst, -Registro de equipos de seguridad o emergencia. EPI basic0 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:El comité de sst tiene por objetivo promover la sst, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de sst y normativa nacional. Funciones del comité de s. -Aprobar el RISST -Aprobar el programa anual de SST -Participar en las inspecciones periódicas de SSO. -Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la SSO, velar por que se lleven a cao las medidas adoptadas y examinar su eficiencia. -Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, procedimientos, instrucciones, relacionados con sso. -Asegurar que todos os nuevos trabajadores, reciban inducción adecuada sobre SSO. -Asegurara que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y demás materiales escritos o graficos relativo ala sso. Obligaciones del comité *participar en la investigación de todos los accidentes laborales ocurridos en la empresa o proyecto. *hacer recomendaciones pertinentes y verificar que estas se implementen, para evitar que los accidentes repiten. *procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento de seguridad. *estudiar las estadísticas de los accidentes y demás indicaciones de SSO. *evaluar y definir las sanciones por incumplir con lo descrito e el procedimiento de comité de SST,RISST y las reglas SSO. *llevar el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas del comité. Representantes de los trabajadores. *recoger las inquietudes d elos trabajadores antes de la reunión y las presentara ante el comité de sst *comunicar al comité sst los asuntos de seg que considere que no están siendo correctamente tratados en el proyecto. *recibir capacitaciones adecuadas e temas de SSO a través del programa de capacitación de seguridad anual. OBJETIVO: promover el desarrollo de una cultura de seguridad en nuestras empresas, colaboradores y ambiente. Detectar falencias más comunes y las verdaderas causas de los incidentes y como lograr un eficiente control. ALCANCE: se aplica a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo un régimen laboral de la actividad pública y privada. Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección. SS DE LOS TRABAJADORES: DS 005-2012-TR: reglamento la ley 29783, SISTEMA DE GESTIÓN SST. Principios: los empleadores que tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales de sst, deben verificar que estos se cumplan, como mínimo, como lo señalado en la ley. ORGNIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST. ** Garantizar q la sst sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la org. ** Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con sst. ** Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la sst. ** Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del SGSST.. ** Cumplir lis principios de los SGSST señalados n los art. 18 de la ley en los programas voluntarios sobre sst. q adopte el empleador. POLITICA DE SEGURIDAD— PLANIFICACION—IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN— VERIFICACION Y ACCINES CORRECTIVAS—REVISIN POR LA DIRECCION. ** Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de sst. ANALISIS MEJORA Y RESULTADOS. ** adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la sst. ** Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento. **Asegurar la adopción de medidas q garanticen la plena participación de los trabajadores y los representantes en la ejecución de la política de sst y los del comité. ** Todos deben cumplir con el plan y programación establecidos por el comité. LAS CAPACITACIONES: cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. Estos deben hacerse por el empleador o a través de terceras personas, esto no tiene ningún costo y esto no debe afectar su remuneración esto lo debe asumir el empleador. Los programas de capacitación deben: -Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo. -Ser capacitados por profesionales competentes con experiencia en l materia. -Ser evaluados. -Ser revisados periódicamente, con la participación del comité de sst ó del supervisor de sst. -Contar con los materiales y documentación idóneos. La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador. -La política y objetivos en materia de sst. -El reglamento interno de sst -La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control. -El mapa de riesgos. -La planificación de la actividad preventiva. -El programa anual de sst. Los registros obligatorios del SGSST: -Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas. -Registro de exámenes médicos ocupacionales. -Registros del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomico (irritabilidad, tendencia de depresión disgusto de trabajo). -Registro de inspecciones internas de sst, -Registro de equipos de seguridad o emergencia. EPI basic0 COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:El comité de sst tiene por objetivo promover la sst, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de sst y normativa nacional. Funciones del comité de s. -Aprobar el RISST -Aprobar el programa anual de SST -Participar en las inspecciones periódicas de SSO. -Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones relacionadas con la SSO, velar por que se lleven a cao las medidas adoptadas y examinar su eficiencia. -Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, procedimientos, instrucciones, relacionados con sso. -Asegurar que todos os nuevos trabajadores, reciban inducción adecuada sobre SSO. -Asegurara que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y demás materiales escritos o graficos relativo ala sso. Obligaciones del comité *participar en la investigación de todos los accidentes laborales ocurridos en la empresa o proyecto. *hacer recomendaciones pertinentes y verificar que estas se implementen, para evitar que los accidentes repiten. *procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento de seguridad. *estudiar las estadísticas de los accidentes y demás indicaciones de SSO. *evaluar y definir las sanciones por incumplir con lo descrito e el procedimiento de comité de SST,RISST y las reglas SSO. *llevar el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos y propuestas del comité. Representantes de los trabajadores. *recoger las inquietudes d elos trabajadores antes de la reunión y las presentara ante el comité de sst *comunicar al comité sst los asuntos de seg que considere que no están siendo correctamente tratados en el proyecto. *recibir capacitaciones adecuadas e temas de SSO a través del programa de capacitación de seguridad anual.

description

ssssssss

Transcript of Sst

OBJETIVO: promover el desarrollo de una cultura de seguridad en nuestras empresas, colaboradores y ambiente. Detectar falencias más comunes y las verdaderas causas de los incidentes y como lograr un eficiente control.ALCANCE: se aplica a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo un régimen laboral de la actividad pública y privada. Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección.SS DE LOS TRABAJADORES: DS 005-2012-TR: reglamento la ley 29783, SISTEMA DE GESTIÓN SST.Principios: los empleadores que tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales de sst, deben verificar que estos se cumplan, como mínimo, como lo señalado en la ley.

ORGNIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST.**Garantizar q la sst sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la org.**Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con sst.**Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la sst.**Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del SGSST..**Cumplir lis principios de los SGSST señalados n los art. 18 de la ley en los programas voluntarios sobre sst. q adopte el empleador. POLITICA DE SEGURIDAD—PLANIFICACION—IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN—VERIFICACION Y ACCINES CORRECTIVAS—REVISIN POR LA DIRECCION.**Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de sst. ANALISIS MEJORA Y RESULTADOS.**adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la sst. **Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento.**Asegurar la adopción de medidas q garanticen la plena participación de los trabajadores y los representantes en la ejecución de la política de sst y los del comité.**Todos deben cumplir con el plan y programación establecidos por el comité.

LAS CAPACITACIONES: cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. Estos deben hacerse por el empleador o a través de terceras personas, esto no tiene ningún costo y esto no debe afectar su remuneración esto lo debe asumir el empleador.Los programas de capacitación deben:-Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo.-Ser capacitados por profesionales competentes con experiencia en l materia.-Ser evaluados.-Ser revisados periódicamente, con la participación del comité de sst ó del supervisor de sst.-Contar con los materiales y documentación idóneos.

La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador.-La política y objetivos en materia de sst.-El reglamento interno de sst-La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.-El mapa de riesgos.-La planificación de la actividad preventiva.-El programa anual de sst.

Los registros obligatorios del SGSST:-Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.-Registro de exámenes médicos ocupacionales.-Registros del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomico (irritabilidad, tendencia de depresión disgusto de trabajo).-Registro de inspecciones internas de sst,-Registro de equipos de seguridad o emergencia. EPI basic0COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:El comité de sst tiene por objetivo promover la sst, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de sst y normativa nacional.

Funciones del comité de s.-Aprobar el RISST-Aprobar el programa anual de SST-Participar en las inspecciones periódicas de SSO.-Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones

relacionadas con la SSO, velar por que se lleven a cao las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.

-Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, procedimientos, instrucciones, relacionados con sso.

-Asegurar que todos os nuevos trabajadores, reciban inducción adecuada sobre SSO.

-Asegurara que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y demás materiales escritos o graficos relativo ala sso.

Obligaciones del comité*participar en la investigación de todos los accidentes laborales ocurridos en

la empresa o proyecto.*hacer recomendaciones pertinentes y verificar que estas se implementen,

para evitar que los accidentes repiten.*procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento de

seguridad.*estudiar las estadísticas de los accidentes y demás indicaciones de SSO.*evaluar y definir las sanciones por incumplir con lo descrito e el

procedimiento de comité de SST,RISST y las reglas SSO.*llevar el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos y

propuestas del comité.Representantes de los trabajadores.*recoger las inquietudes d elos trabajadores antes de la reunión y las

presentara ante el comité de sst*comunicar al comité sst los asuntos de seg que considere que no están

siendo correctamente tratados en el proyecto.*recibir capacitaciones adecuadas e temas de SSO a través del programa de

capacitación de seguridad anual.*participar en las auditorías internas de sst.PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA SSO.

PREVENCION: el empleador garantiza en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar de los trabajadores.RESPONSABILIDAD: el empleador asume la implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funcionesCOOPERACION: el estado, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de sst.INFORMACION Y CAPACITACION. Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencial riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.GESTION INTEGRAL: todo empleador promueve e integra la GSST a la gestión de la empresa.INTEGRAL DE LA SALUD: los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedades ocupacionales tienen derecho a las prestaciones de salud necesaria y suficiente hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.CONSULTA Y PARTICIPACION: el estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores mas representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras de matea de sst.PRIMACIA DE LA REALIDAD: los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos y demás entidades públicas.Protección: los trabajadores tienen derecho a que el estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental, y sociable.

OBJETIVO: promover el desarrollo de una cultura de seguridad en nuestras empresas, colaboradores y ambiente. Detectar falencias más comunes y las verdaderas causas de los incidentes y como lograr un eficiente control.ALCANCE: se aplica a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo un régimen laboral de la actividad pública y privada. Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección.SS DE LOS TRABAJADORES: DS 005-2012-TR: reglamento la ley 29783, SISTEMA DE GESTIÓN SST.Principios: los empleadores que tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales de sst, deben verificar que estos se cumplan, como mínimo, como lo señalado en la ley.

ORGNIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST.**Garantizar q la sst sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la org.**Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con sst.**Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la sst.**Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del SGSST..**Cumplir lis principios de los SGSST señalados n los art. 18 de la ley en los programas voluntarios sobre sst. q adopte el empleador. POLITICA DE SEGURIDAD—PLANIFICACION—IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN—VERIFICACION Y ACCINES CORRECTIVAS—REVISIN POR LA DIRECCION.**Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de sst. ANALISIS MEJORA Y RESULTADOS.**adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la sst. **Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento.**Asegurar la adopción de medidas q garanticen la plena participación de los trabajadores y los representantes en la ejecución de la política de sst y los del comité.**Todos deben cumplir con el plan y programación establecidos por el comité.

LAS CAPACITACIONES: cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. Estos deben hacerse por el empleador o a través de terceras personas, esto no tiene ningún costo y esto no debe afectar su remuneración esto lo debe asumir el empleador.Los programas de capacitación deben:-Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo.-Ser capacitados por profesionales competentes con experiencia en l materia.-Ser evaluados.-Ser revisados periódicamente, con la participación del comité de sst ó del supervisor de sst.-Contar con los materiales y documentación idóneos.

La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador.-La política y objetivos en materia de sst.-El reglamento interno de sst-La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.-El mapa de riesgos.-La planificación de la actividad preventiva.-El programa anual de sst.

Los registros obligatorios del SGSST:-Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.-Registro de exámenes médicos ocupacionales.-Registros del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomico (irritabilidad, tendencia de depresión disgusto de trabajo).-Registro de inspecciones internas de sst,-Registro de equipos de seguridad o emergencia. EPI basic0COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:El comité de sst tiene por objetivo promover la sst, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de sst y normativa nacional.

Funciones del comité de s.-Aprobar el RISST-Aprobar el programa anual de SST-Participar en las inspecciones periódicas de SSO.-Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las

condiciones relacionadas con la SSO, velar por que se lleven a cao las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.

-Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, procedimientos, instrucciones, relacionados con sso.

-Asegurar que todos os nuevos trabajadores, reciban inducción adecuada sobre SSO.

-Asegurara que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y demás materiales escritos o graficos relativo ala sso.

Obligaciones del comité*participar en la investigación de todos los accidentes laborales

ocurridos en la empresa o proyecto.*hacer recomendaciones pertinentes y verificar que estas se

implementen, para evitar que los accidentes repiten.*procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento

de seguridad.*estudiar las estadísticas de los accidentes y demás indicaciones

de SSO.*evaluar y definir las sanciones por incumplir con lo descrito e el

procedimiento de comité de SST,RISST y las reglas SSO.*llevar el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos

y propuestas del comité.Representantes de los trabajadores.*recoger las inquietudes d elos trabajadores antes de la reunión y

las presentara ante el comité de sst*comunicar al comité sst los asuntos de seg que considere que no

están siendo correctamente tratados en el proyecto.*recibir capacitaciones adecuadas e temas de SSO a través del

programa de capacitación de seguridad anual.*participar en las auditorías internas de sst.PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA SSO.

PREVENCION: el empleador garantiza en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar de los trabajadores.RESPONSABILIDAD: el empleador asume la implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funcionesCOOPERACION: el estado, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de sst.INFORMACION Y CAPACITACION. Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencial riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.GESTION INTEGRAL: todo empleador promueve e integra la GSST a la gestión de la empresa.INTEGRAL DE LA SALUD: los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedades ocupacionales tienen derecho a las prestaciones de salud necesaria y suficiente hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.CONSULTA Y PARTICIPACION: el estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores mas representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras de matea de sst.PRIMACIA DE LA REALIDAD: los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos y demás entidades públicas.Protección: los trabajadores tienen derecho a que el estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental, y sociable.

OBJETIVO: promover el desarrollo de una cultura de seguridad en nuestras empresas, colaboradores y ambiente. Detectar falencias más comunes y las verdaderas causas de los incidentes y como lograr un eficiente control.ALCANCE: se aplica a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo un régimen laboral de la actividad pública y privada. Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección.SS DE LOS TRABAJADORES: DS 005-2012-TR: reglamento la ley 29783, SISTEMA DE GESTIÓN SST.Principios: los empleadores que tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales de sst, deben verificar que estos se cumplan, como mínimo, como lo señalado en la ley.

ORGNIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST.**Garantizar q la sst sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la org.**Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con sst.**Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la sst.**Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del SGSST..**Cumplir lis principios de los SGSST señalados n los art. 18 de la ley en los programas voluntarios sobre sst. q adopte el empleador. POLITICA DE SEGURIDAD—PLANIFICACION—IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN—VERIFICACION Y ACCINES CORRECTIVAS—REVISIN POR LA DIRECCION.**Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de sst. ANALISIS MEJORA Y RESULTADOS.**adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la sst. **Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento.**Asegurar la adopción de medidas q garanticen la plena participación de los trabajadores y los representantes en la ejecución de la política de sst y los del comité.**Todos deben cumplir con el plan y programación establecidos por el comité.

LAS CAPACITACIONES: cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. Estos deben hacerse por el empleador o a través de terceras personas, esto no tiene ningún costo y esto no debe afectar su remuneración esto lo debe asumir el empleador.Los programas de capacitación deben:-Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo.-Ser capacitados por profesionales competentes con experiencia en l materia.-Ser evaluados.-Ser revisados periódicamente, con la participación del comité de sst ó del supervisor de sst.-Contar con los materiales y documentación idóneos.

La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador.-La política y objetivos en materia de sst.-El reglamento interno de sst-La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.-El mapa de riesgos.-La planificación de la actividad preventiva.-El programa anual de sst.

Los registros obligatorios del SGSST:-Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.-Registro de exámenes médicos ocupacionales.-Registros del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomico (irritabilidad, tendencia de depresión disgusto de trabajo).-Registro de inspecciones internas de sst,-Registro de equipos de seguridad o emergencia. EPI basic0COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:El comité de sst tiene por objetivo promover la sst, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de sst y normativa nacional.

Funciones del comité de s.-Aprobar el RISST-Aprobar el programa anual de SST-Participar en las inspecciones periódicas de SSO.-Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las

condiciones relacionadas con la SSO, velar por que se lleven a cao las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.

-Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, procedimientos, instrucciones, relacionados con sso.

-Asegurar que todos os nuevos trabajadores, reciban inducción adecuada sobre SSO.

-Asegurara que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y demás materiales escritos o graficos relativo ala sso.

Obligaciones del comité*participar en la investigación de todos los accidentes laborales

ocurridos en la empresa o proyecto.*hacer recomendaciones pertinentes y verificar que estas se

implementen, para evitar que los accidentes repiten.*procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento

de seguridad.*estudiar las estadísticas de los accidentes y demás indicaciones de

SSO.*evaluar y definir las sanciones por incumplir con lo descrito e el

procedimiento de comité de SST,RISST y las reglas SSO.*llevar el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos

y propuestas del comité.Representantes de los trabajadores.*recoger las inquietudes d elos trabajadores antes de la reunión y

las presentara ante el comité de sst*comunicar al comité sst los asuntos de seg que considere que no

están siendo correctamente tratados en el proyecto.*recibir capacitaciones adecuadas e temas de SSO a través del

programa de capacitación de seguridad anual.*participar en las auditorías internas de sst.PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA SSO.

PREVENCION: el empleador garantiza en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar de los trabajadores.RESPONSABILIDAD: el empleador asume la implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funcionesCOOPERACION: el estado, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de sst.INFORMACION Y CAPACITACION. Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencial riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.GESTION INTEGRAL: todo empleador promueve e integra la GSST a la gestión de la empresa.INTEGRAL DE LA SALUD: los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedades ocupacionales tienen derecho a las prestaciones de salud necesaria y suficiente hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.CONSULTA Y PARTICIPACION: el estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores mas representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras de matea de sst.PRIMACIA DE LA REALIDAD: los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos y demás entidades públicas.Protección: los trabajadores tienen derecho a que el estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental, y sociable.

OBJETIVO: promover el desarrollo de una cultura de seguridad en nuestras empresas, colaboradores y ambiente. Detectar falencias más comunes y las verdaderas causas de los incidentes y como lograr un eficiente control.ALCANCE: se aplica a todos los sectores económicos y comprende a todos los empleadores y trabajadores, bajo un régimen laboral de la actividad pública y privada. Establece normas mínimas, pudiendo establecerse mejores niveles de protección.SS DE LOS TRABAJADORES: DS 005-2012-TR: reglamento la ley 29783, SISTEMA DE GESTIÓN SST.Principios: los empleadores que tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuentan con certificaciones internacionales de sst, deben verificar que estos se cumplan, como mínimo, como lo señalado en la ley.

ORGNIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA SST.**Garantizar q la sst sea una responsabilidad conocida y aceptada en todos los niveles de la org.**Definir y comunicar a todos los trabajadores, cual es departamento o área que identifica, evalúa o controla los peligros y riesgos relacionados con sst.**Disponer de una supervisión efectiva, según sea necesario, para asegurar la protección de la sst.**Promover la cooperación y la comunicación entre el personal, incluidos los trabajadores, sus representantes y las organizaciones sindicales, a fin de aplicar los elementos del SGSST..**Cumplir lis principios de los SGSST señalados n los art. 18 de la ley en los programas voluntarios sobre sst. q adopte el empleador. POLITICA DE SEGURIDAD—PLANIFICACION—IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN—VERIFICACION Y ACCINES CORRECTIVAS—REVISIN POR LA DIRECCION.**Establecer, aplicar y evaluar una política y un programa en materia de sst. ANALISIS MEJORA Y RESULTADOS.**adoptar disposiciones efectivas para identificar y eliminar los peligros y los riesgos relacionados con el trabajo y promover la sst. **Establecer los programas de prevención y promoción de la salud y el sistema de monitoreo de su cumplimiento.**Asegurar la adopción de medidas q garanticen la plena participación de los trabajadores y los representantes en la ejecución de la política de sst y los del comité.**Todos deben cumplir con el plan y programación establecidos por el comité.

LAS CAPACITACIONES: cualquiera que sea su modalidad, debe realizarse dentro de la jornada de trabajo. Estos deben hacerse por el empleador o a través de terceras personas, esto no tiene ningún costo y esto no debe afectar su remuneración esto lo debe asumir el empleador.Los programas de capacitación deben:-Hacerse extensivos a todos los trabajadores, atendiendo de manera específica a los riesgos existentes en el trabajo.-Ser capacitados por profesionales competentes con experiencia en l materia.-Ser evaluados.-Ser revisados periódicamente, con la participación del comité de sst ó del supervisor de sst.-Contar con los materiales y documentación idóneos.

La documentación del SGSST que debe exhibir el empleador.-La política y objetivos en materia de sst.-El reglamento interno de sst-La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.-El mapa de riesgos.-La planificación de la actividad preventiva.-El programa anual de sst.

Los registros obligatorios del SGSST:-Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.-Registro de exámenes médicos ocupacionales.-Registros del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de riesgo disergonomico (irritabilidad, tendencia de depresión disgusto de trabajo).-Registro de inspecciones internas de sst,-Registro de equipos de seguridad o emergencia. EPI basic0COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:El comité de sst tiene por objetivo promover la sst, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento interno de sst y normativa nacional.

Funciones del comité de s.-Aprobar el RISST-Aprobar el programa anual de SST-Participar en las inspecciones periódicas de SSO.-Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las

condiciones relacionadas con la SSO, velar por que se lleven a cao las medidas adoptadas y examinar su eficiencia.

-Vigilar el cumplimiento de los reglamentos, procedimientos, instrucciones, relacionados con sso.

-Asegurar que todos os nuevos trabajadores, reciban inducción adecuada sobre SSO.

-Asegurara que todos los trabajadores conozcan los reglamentos, instrucciones, avisos y demás materiales escritos o graficos relativo ala sso.

Obligaciones del comité*participar en la investigación de todos los accidentes laborales

ocurridos en la empresa o proyecto.*hacer recomendaciones pertinentes y verificar que estas se

implementen, para evitar que los accidentes repiten.*procurar la colaboración de todos los trabajadores en el fomento

de seguridad.*estudiar las estadísticas de los accidentes y demás indicaciones

de SSO.*evaluar y definir las sanciones por incumplir con lo descrito e el

procedimiento de comité de SST,RISST y las reglas SSO.*llevar el libro de actas el control del cumplimiento de los acuerdos

y propuestas del comité.Representantes de los trabajadores.*recoger las inquietudes d elos trabajadores antes de la reunión y

las presentara ante el comité de sst*comunicar al comité sst los asuntos de seg que considere que no

están siendo correctamente tratados en el proyecto.*recibir capacitaciones adecuadas e temas de SSO a través del

programa de capacitación de seguridad anual.*participar en las auditorías internas de sst.PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA SSO.

PREVENCION: el empleador garantiza en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar de los trabajadores.RESPONSABILIDAD: el empleador asume la implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funcionesCOOPERACION: el estado, los empleadores y los trabajadores y sus organizaciones sindicales establecen mecanismos que garanticen una permanente colaboración y coordinación en materia de sst.INFORMACION Y CAPACITACION. Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencial riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.GESTION INTEGRAL: todo empleador promueve e integra la GSST a la gestión de la empresa.INTEGRAL DE LA SALUD: los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedades ocupacionales tienen derecho a las prestaciones de salud necesaria y suficiente hasta su recuperación y rehabilitación, procurando su reinserción laboral.CONSULTA Y PARTICIPACION: el estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de empleadores y trabajadores mas representativos y de los actores sociales para la adopción de mejoras de matea de sst.PRIMACIA DE LA REALIDAD: los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos y demás entidades públicas.Protección: los trabajadores tienen derecho a que el estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental, y sociable.